TODAY
1st TERM 2015
TODAY
Colegio Alpamayo Bulletin
1st TERM
2015
Colegio Alpamayo since 1987 - 33rd Edition
www.alpamayo.edu.pe
Actualmente se está llevando a cabo la etapa de desarrollo de ingenierías.
Polideportivo en cuenta regresiva La Municipalidad Distrital aprobó el Anteproyecto en Consulta para el Polideportivo de Alpamayo. Diseñado conjuntamente por el arquitecto Richard Malachowski y representantes de nuestra institución, el polideportivo tendrá dos canchas de básquet con superficie sintética y podrá servir para encuentros de vóley, futsal, básquet y como salón multiusos. Contará con gimnasio, sala de profesores, dos camerinos y una cancha auxiliar en el exterior. El lobby será el espacio ideal para exhibir nuestras copas y trofeos, los cuales seguiremos cosechando. Esta noticia reafirma el compromiso de toda nuestra comunidad para seguir mejorando las instalaciones del Colegio en beneficio de todos los que integramos este proyecto educativo.
1
El director Renzo Forlín le explica los alcances del proyecto a los alumnos.
2
TODAY
1st TERM 2015
WORKSHOP
Harvey Gidman participating in the MMUN Assembly Workshop in Santiago de Chile on May 7th 2015.
Montessori Model United Nations I was privileged to attend the recently held Montessori Model United Nations Workshop in the Pucalán Montessori School in Santiago, Chile. This was an international workshop with teachers from both Chile and Peru. The workshop was given by Judith Cunningham, co-founder of the MMUN. The first and most important item we covered was the big difference between the MMUN and the Harvard MUN style. The Montessori style does not have a competitive element as it is designed for upper elementary and middle school students, from around 9-15 years old. S The MMUN has, at its core, collaborative leading, all the while working toward a better and more peaceful world through the education of children. The lack of a competitive element leads the children
The lack of a competitive element leads the children to develop negotiating skills that actually reach a harmonious consensus, which of course reflects what the real UN should act.
to develop negotiating skills that actually reach a harmonious consensus, which of course reflects what the real UN should act. During the first day, the workshop covered every aspect of the training and preparation for the students with actual MMUN students, who had been to the New York 2015 MMUN at the United Nations building, demonstrated and shared what they had gained from their experience. They also covered every aspect of training and preparation that our students will have to go through. On the second day, the 40 participating teachers took part in a complete simulated MMUN assembly to show us how the format and procedures were. This is a truly remarkable workshop. We look forward to using this unique approach to learning here in Alpamayo.
CONFERENCIA INAUGURAL PARA PADRES
Misión imposible: licencia para educar
En la primera reunión informativa del año, el director Renzo Forlin, alentó a los papás a intervenir más activamente en la educación de los hijos. Los padres participan en la tarea formativa desde su propia perspectiva. El papá debe aportar su visión más racional, directa y orientada al futuro, aprendiendo a la vez del modo de educar de la mamá, siempre pendiente de los detalles, del desarrollo de los sentimientos y de los vínculos entre personas. De esta manera, preparan al hijo para la vida de una manera integral.
TODAY
1st TERM 2015
EDITORIAL
Un colegio para toda la familia Corría el año 1951, en la relativa tranquilidad de la posguerra, cuando un hombre con mirada clarividente propia de los santos escribía: “¡El Colegio!: el colegio son los niños y los padres de los niños y los profesores, en una unidad de intenciones, de alegrías Renzo Forlin, director y de sacrificios generosos.” Hoy, más de 60 años después, esa la visión de San Josemaría Escrivá se ha mostrado como una luz eficaz que ha iluminado una multitud de proyectos educativos en todo el mundo. Los colegios Alpamayo y Salcantay se sienten comprometidos con esa propuesta. Desean ver a cada niño desde la propia perspectiva de los padres. Es decir: ser aliados en la formación de sus hijos. Por eso, desde su fundación, han sido y son pieza clave de su quehacer educativo las actividades de formación familiar, la preceptoría con los alumnos (coaching, diríamos hoy) y las entrevistas de asesoramiento educativo familiar con cada matrimonio. Para lograrlo, nuestros colegios llevan a cabo una intensa formación de su equipo docente. Ellos dedican valiosas horas en programar reuniones de formación para concretar proyectos de mejora personal con cada alumno y con cada familia. Pero toda esta labor sería poco eficaz si no va condimentada con la sazón que San Josemaría añadía: unidad de intenciones, de alegrías y de sacrificios generosos. Por eso, nos sentimos en primer lugar una gran familia con una meta común: formar familias unidas por lazos fuertes, donde se practiquen las virtudes cristianas y la fe ocupe un lugar preferente. Cuando la familia se desarrolla en un ambiente de paz y solidaridad, los hijos tienen todo su potencial de aprendizaje dispuesto totalmente para desarrollarse académicamente, sin preocupaciones sobre su futuro y su tranquilidad. Recientemente el Prelado del Opus Dei recordaba estas palabras de San Josemaría: ¡Quereos de verdad! (...). Desde luego, delante de los hijos, no riñáis jamás; que los niños se fijan en todo, y forman enseguida su juicio. No saben que san Pablo ha escrito: qui iúdicat Dóminus est (1 Cor 4, 4), que es el Señor el que juzga. Se erigen en señores, aunque tengan tres o cuatro años, y piensan: mamá es mala, o papá es malo: ¡es un lío tremendo, pobres criaturas! No provoquéis esa tragedia en los corazones de vuestros hijos. Esperad, tened paciencia; y ¡ya reñiréis!, cuando el chico esté dormido. Pero poquito, sabiendo que no tenéis razón. (Notas de una reunión familiar del 26-VI-1974 / Escanear QR). Como consecuencia de una vida llevada así, aparece la alegría, el gozo de ver crecer a los hijos, tarea no exenta de pequeñas dificultades pero que se resuelven cuando uno tiene claro cuál es la meta educativa y educa con sentido cristiano de largo plazo. Debemos recordar que toda tarea formativa implica siempre sacrificio generoso que se puede sintetizar en servir a los demás, en hacer amable la vida a los otros sin esperar compensaciones. Parece fácil decirlo pero sabemos que en la práctica esto es difícil de hacer, pero no imposible. Cuando se ama, se está dispuesto a servir, saliendo de la comodidad de uno mismo. Y la consecuencia de ese servicio, es mayor amor.
LA FAMILIA Separa 33 minutos de tu día para ver este documental de San Josemaría sobre el amor entre esposos, el trato con los hijos y Dios en la familia...
3
4
TODAY
1st TERM 2015
SOLIDARITY
Students of I.E. Padre Miguel Marina having a fun day in our school.
9th grade students donated a water system in Jicamarca In keeping with our long-standing tradition of solidarity at our school, our 9th grade students carried out their project of social assistance in I.E. Padre Miguel Marina, located in the district of San Antonio, Auqui Basilio - Jicamarca. Since this is a Pre-CAS activity, all the students from 9th grade were able to participate. They also had an active role in organising games, sports, and snacks to share moments with the children of the school. Twice, towards the end of the project, the children from this school came to visit Colegio Alpamayo and were received by our students. Our students organized a series of a ctivities such as
Diego Matuk tests the system installed by our students in Jicamarca. a school tour and gymkana, concluding with lunch and a small souvenir for each child. For their part, parents played a leading role by assuming the construction of the six drinking fountains for the students, which involved levelling the floor adjacent to the bathroom with an adequate system of steps. The project was successfully completed in February 2015. Achieving this was the result of the persevere work of the Solidarity Com-
mittee of Grade 9 and support of the families, who not only donated all the money voluntarily, but also conducted special activities such as a dinner and a big rock concert OIM group in La Estación de Barranco. Thanks to this effort and dedication, the students of the Colegio Padre Miguel Marina in Jicamarca have a more efficient and clean water system, and our students in Alpamayo are left with a great example of solidarity and love of neighbour.
EX ALUMNOS
Hijos de ex alumnos en Alpamayo El inicio del año escolar fue la ocasión para el reencuentro de tres ex alumnos de Alpamayo cuyos hijos coincidieron en la misma aula del primer grado. Se trata de Arnaldo Chávez, Héctor Callo y Oscar Saco, egresados en diversas promociones, quienes participaron en la bienvenida que dio el Colegio a los padres y alumnos que empiezan el nivel Elementary. En esta ocasión hablaron el director general, Renzo Forlin; el coordinador de nivel,
Juan Luna; el capellán, P. Ricardo Hage y el coordinador de inglés, Luis Navarro, quien pidió a los padres que procuren desarrollar en sus hijos la autonomía que les permitirá ser exitosos y responsables. Tal recepción ocurrió el miércoles 11 de marzo, un día después de la apertura oficial, en la cual fueron presentados los nuevos profesores y recibieron diplomas los ex alumnos que aprobaron el examen de Bachillerato Internacional el año anterior.
TODAY
1st TERM 2015
5
COPA ALCÁZARES
Alpamayo wins in Medellín, Colombia “I feel very happy to have represented my school, Alpamayo, and my country in various sports, and because we earned trophies and medals in most of the competitions, I am proud to have participated in an experience as good as this one. Thank you for inviting me to be part of this beautiful experience”. Our students celebrate with their coaches, Claudio Zegarra, Milko Fae, Marco Cárdenas, and Nicolás Luque, who made this whole trip possible. Alpamayo’s participation in the twenty-eighth edition of the Alcázares International Cup was a success. This year, 43 athletes were selected to represent our school. Beyond what they gained in the sports competition itself, we saw 43 of our very own return more responsible, more mature, and better prepared students to tackle the year ahead of them. The preparation was arduous and demanding. It began early last year and continued during the summer vacation in order to have the students in the best possible conditions for this great event, which takes place in Medellin, Colombia, with the participation of many South American schools. We are really pleased with the way our boys performed in the tournament, but there are a few standout performances we would like to highlight. In table tennis, our team earned first place in the team tournament, while Edgar Mejía and Nicolás Blanco won first and second place for individual performances, respectively. Our soccer team came away with 2nd place, with Gonzalo Pérez Galbis named the Player of the Tournament. Second place was also awarded to our basketball team and chess team. In chess, Emilio Campoverde was awarded the prize of Best Tournament Player. In track and field, Diego Obregón won first place for high jump, Marko Pandzic won third place for long jump, Salvador Iglesias won third place in 60 meter hurdle, and our 4 x 70 meters relay team-- Salvador Iglesias, Marco Pandzic, Joaquín de Lama, and Jaime Pérez--won third place.
Fabrizio Cier Brescia, 6th grade.
6
TODAY
1st TERM 2015
THE PROM XXII TRIP TO CUSCO
Times to remember By Mariano Escudero Euribe, 11th grade Forever. Like previous promotions, we visited Cusco accompanied by some of our esteemed teachers, only this time they came as friends and guides. This trip, despite lasting only 6 days, was enough to forget all our worries, and allowed us to completely enjoy the beautiful landscape of Cusco and the magical city of Machu Picchu. With a combination of adventure, fun and history, this was a memorable experience. When I think about that beautiful scenery, what comes to my mind are the high mountains with snow on top, lakes and rivers, and a blue sky. I remember most of us abandoning our headphones and admiring the outdoors during the bus trip. You can’t imagine how ‘wow’ that is, for we young people belong to the “headhpones generation” to just to enjoy the scenery, have a chat with our fellow comrades and discuss topics with our teachers or the tour conductors. Alpamayo has a special aspect for this kind of trip. We cannot separate fun from service, so we spent one day working with a school located at Huaros, at 3,800 m above sea level called Kuntur Kallpa. We were willing to help them and spend
time with kids between 11 though 16 years old, playing sports, teaching crafts, and singing. We also brought a donation of books and materials for the school. After this time sharing, one can feel the gratitude of these people warming your own heart. Cusco is not complete without visiting the ancient ruins and beautiful churches
it has. Some places of exceptional beauty are the city’s main square (Plaza de Armas), the fortress of Saccsahuaman, the Qoricancha, the Cathedral… But we also had time to enjoy the adrenaline of adventure: we went rafting in the Vilcanote river, with rapids and cold water, feeling new sensations we had never experienced before. It was quite fun to play ‘battle rafts’ in the middle of the river – where we tried throwing each other into the river! Finally, we visited the wonderful city of Machu Picchu. It is really something different to see it in real life than in the pictures of our books or TV screens. It was a kind of mystical experience seeing the clouds covering us in the middle of the ruins, and then floating upwards just leaving an open sky. It was one of the best experiences we enjoyed. Cusco is so special! It is the best location for a prom trip to go on. But definitely, what made the experience really special was getting to know everyone and spend this time together with both friend and teachers. It was an experience to treasure, all the good times on the trip that I won’t be able to ever forget. Forever.
TODAY
1st TERM 2015
7
TODAY
8
1st TERM 2015
SUBCAMPEÓN ADECOPA
Voluntad de campeones Nuestra selección de fútbol mayores, 17 años, ocupó el segundo lugar del Campeonato Adecopa, que se disputó durante el primer bimestre entre 16 colegios. Con este resultado, Alpamayo clasificó a la Copa Movistar Interasociaciones que se lleva a cabo todos los años y participan los colegios que ocupan los tres primeros puestos en Adecore, Adca y Adecopa. El partido final de Adecopa fue arduamente disputado el lunes 27 frente al colegio Almirante Guise. El aliento y el duelo de cánticos en la tribuna fue espectacular. Alpamayo y Guise llegaron invictos. Nuestro equipo dominó el primer y segundo tiempo, sin embargo, un tiro libre en los últimos minutos cerró el resultado.
El capitán Rodolfo Chang recibiendo la copa.
El partido se jugó dentro y fuera de la cancha.
COPA CUMBRE
Very exciting day We inaugurated a new season of the Copa Cumbre on April 10th. The opening ceremony took place on the football field with the enthusiastic participation of all our students. The oath-taking ceremony was led by Andy Martínez, a promising young athlete, who currently holds the 100-metre race national record.
Copa Cumbre is an institutional project that promotes integration and camaraderie amongst students throughout different all-year-round competitions in academic, sports, social and cultural activities, as well as recreational contexts. These are meaningful activities in which our students practice and reinforce key values and life skills.
Equipo dirigido por Milko Fae: Cristopher Cortés Velarde Alonso Barragán Benavente Ignacio Zorrilla Rivera Javier Francisco Camino Caro Elvis Chirinos Chávez Fabrizio Castagnino Martínez Rodolfo Chang Cabanillas Álvaro Daniel Albán Cigueñas Vasco Pedraza Gastelumendi Álvaro José Menache García Cayetano Figari Rodríguez-Mariátegui Ricardo Guillén Alvarado Andrés Campos Barragán Guillermo Moreno Seminario Diego Alonso Parodi Reátegui Mario Stephano Lui Pereyra José Miguel Andújar Palao Joaquín Meneses Bernal Alfredo Estrada Linares Rodrigo Puga Valega Fernando Joshue Yori Mejía
TODAY
1st TERM 2015
9
ESCOLTA DEL COLEGIO ALPAMAYO
Imposición de insignias El 24 de marzo se llevó a cabo la significativa ceremonia de imposición de cordones e insignias a los integrantes de la escolta del Colegio Alpamayo. Esta fue una ceremonia muy esperada por los integrantes de la escolta 2015, quienes se mostraban deseosos de asumir su responsabilidad como miembros de la escolta. La ceremonia se desarrolló en un ambiente marcial y a la vez emotivo, en el que los integrantes de la escolta recibieron sus distintivos de manos del director general y el Consejo Directivo, bajo la orgullosa mirada de sus padres. Los alumnos, al recibir los cordones e insignias distintivas, asumieron la responsabilidad de llevar la Bandera Nacional con honor y respeto, representando al Colegio Alpamayo en las ceremonias internas y externas y cumpliendo en todo momento el reglamento que los rige, respondiendo así al llamado del colegio que los convocó por su buen rendimiento académico, buena conducta y cualidades personales.
La escolta está integrada por Alonso Díaz Canales, Álvaro Díaz Canales, Bruno Vargas San Martín, Cristopher Cortés Velarde, Diego Alonso Parodi Reátegui, Fabrizio Castagnino Martínez, Guillermo Moreno Seminario, Ismael Pardo-Figueroa Chávez, Iván Guillermo Vallenas Muñoz, Joaquín Meneses Bernal, José Miguel Andújar Palao,Juan Pablo Nöel Meza y Rodolfo Martín Chang Cabanillas.
PLANIFICADOR Junio
PROMOCIÓN XXII Julio
Procesión del Corpus Christi y armado de alfombra de flores Día del Padre
Día del Maestro
Salida instructiva Elementary
Viaje de estudios de 7º, 8º, 9º grados
Día del colegio
Fiesta de Santa Rosa de Lima
Fiesta de San Josemaría
Expo Perú Open Day
Intercolleras 2015 Durante el mes de abril se desarrolló el clásico campeonato Intercolleras dirigido por la Promoción XXII del Colegio Alpamayo. La final se jugó el lunes 4 de mayo entre “Mario Krom y sus querubines” y “Los hijos de Adán”, quien finalmente resultó el campeón. Los partidos estuvieron acompañados de la música de Sebastián Pastor y los entretenidos comentarios de Rodolfo Chang y Diego Parodi. Estuvo presente el negocio de hamburguesas de la Promoción XXII Alpapachos.
DONACIÓN A SANTA EULALIA
Ayuda a damnificados Una delegación de doce alumnos y dos profesores visitaron Santa Eulalia llevando víveres, agua y ropa a la comunidad de Santa Eulalia el pasado 16 de abril. Este
fue el cierre de la campaña de ayuda a los damnificados por los deslizamientos y lluvias y en la que gracias al compromiso solidario de las familias de Alpamayo. Luego de dejar los donativos en el almacén municipal, los alumnos tuvieron la
oportunidad de colaborar armando de 120 bolsas con productos básicos. Expresamos nuestro agradecimiento a toda la comunidad educativa de Alpamayo por haber hecho posible esta gran ayuda para los damnificados de Santa Eulalia.
TODAY
10
1st TERM 2015
INTERNATIONAL
JUEGOS FLORALES
Exchange program in Chicago
Caballerosidad a toda prueba
Alpamayo students at the United Center Stadium. Alpamayo participated in a student exchange with Northridge Preparatory School in Chicago. For a period of five weeks, starting the first week of February, twelve students from 8th to 10th grade had the opportunity to travel to the United States and expand their English studies from the classroom to the outside world. Participating students were hosted by Northridge families, giving them a unique opportunity for cultural immersion, as well as a chance to develop their independence. While in Chicago, our students attended normal classes. Additionally, they participated in extra-curricular activities and once a week they took field trips where they experienced Chicago’s world class cultural attractions and amazing architecture. The field trips were absolutely the crowd-favorite during their five week stay. Despite
the cold weather, they had a lot of fun going ice-skating, visiting the Museum of Science and Industry, taking a stroll down Michigan Avenue —home of the world famous Magnificent Mile shopping district— and even experiencing an authentic Chicago style deep dish pizza at Giordano’s. But everything pales in comparison with what surely is the experience they enjoyed the most: going to a Chicago Bulls game at the famous United Center Stadium. The experience not only impacted Alpamayo students, but also their classmates in Chicago. “The Peruvian exchange program was a very eye-opening experience”, said Northridge Prep middle schooler Joe Calderiesi. “I learned so much about another culture that at times I felt like I was actually in Peru. While they were learning about America, they were also teaching us about Peru and gave us a taste of their culture”.
“La palabra bien dicha es elegante”. Con esta frase el director general de Alpamayo, Renzo Forlin, clausuró, el pasado viernes 24 de abril, los Juegos Florales 2015 que remarcaron el valor de la caballerosidad. También recordó que el simple hecho de mantener la corrección al hablar y al expresar nuestras ideas es el camino al éxito. Durante el miércoles 22 (Elementary school), el jueves 23 (High) y el viernes 24 de abril (Middle), los alumnos concursaron en las tres áreas en disputa: Literatura (cuento, poesía y ensayo), Artes visuales (afiche, historieta y fotografía) y Artes escénicas (cuentacuentos, declamación coral, declamación a dos voces, oratoria y debate). El colegio vivió jornadas de mucha alegría, tensión y esfuerzo. Con persistencia, trabajo y fe, se consiguió textos que irradiaban belleza e inteligencia. La imagen se vio representada en creativos afiches, edificantes historietas y fotos impactantes.
RESULTADOS No te pierdas los videos, las fotos y los ganadores en la página que creamos especialmente para los Juegos Florales 2015.
RECOMMENDED NEW TITLES IN THE LIBRARY
How to assess higher-order thinking skills in your classroom Brookhart, Susan
La travesia del Viajero del Alba Lewis, C. S.
El príncipe Caspian Lewis, C. S.
La I Guerra Mundial Artola, Ricardo
Problemas y métodos de investigación en Educación Personalizada
Nación y sociedad en la Historia del Perú Klaren, Peter F.
TODAY
1st TERM 2015
11
DÍA DE LA MADRE
Con una poesía y una canción, les robaron el corazón a mamá Algunos chicos jugaron, otros hicieron manualidades, hubo el que le preparó una brocheta de frutas... Pero todos consiguieron una manera original de decirle “te quiero Mamá” en su día. En el nivel de Kinder, la actividad se compartió con un homenaje a la Virgen María. Los niños hicieron piropos a la Virgen y ofrecieron rosas y canciones junto con sus mamis. El capellán de PreSchool, Padre Emilio Arizmendi, dio la bendición final.
Más de una mamá no pudo contener su emoción al ver la actuación de sus pequeños.
SEMANA DEL LIBRO
Storytelling La editorial Macmillan realizó una actividad con los niños de cuatro años en la que a partir de un Big Book pusieron a soñar a los pequeños con la historia de “The ugly
LA PASARON DE CUENTO La destacada cuentacuentos Maite Cortez, presentó a su inseparable amigo Verde, un fantástico personaje que les enseñó a los niños de todos los niveles a enfrentar sus miedos de una manera divertida.
duckling”. Luego hubo un método de intercambio para medir la comprensión de la historia. Para Kinder, la actividad The Magic Trunk transportó a los niños a un mundo de títeres, más caras, sorpresas y personajes
que los motivó a crear historias a partir de los estímulos que encontraron en el baúl. La finalidad es conseguir que los niños encuentren la motivación para leer y el disfrute en contar y escuchar historias. El plan lector continúa todo el año.
12
TODAY
1st TERM 2015
PAPA FRANCISCO
¿Hacia una sociedad sin padres? Es verdad que tú debes ser “compañero” de tu hijo, pero sin olvidar que tú eres el padre. Si te comportas sólo como un compañero de tu hijo, esto no le hará bien a él. Hoy nos dejamos guiar por la palabra “padre”. Una palabra más que ninguna otra con especial valor para nosotros, los cristianos, porque es el nombre con el cual Jesús nos enseñó a llamar a Dios: padre. El significado de este nombre recibió una nueva profundidad precisamente a partir del modo en que Jesús lo usaba para dirigirse a Dios y manifestar su relación especial con Él. El misterio bendito de la intimidad de Dios, Padre, Hijo y Espíritu, revelado por Jesús, es el corazón de nuestra fe cristiana.” “Padre” es una palabra conocida por todos, una palabra universal. Indica una relación fundamental cuya realidad es tan antigua como la historia del hombre. Hoy, sin embargo, se ha llegado a afirmar que nuestra sociedad es una “sociedad sin padres”. En otros términos, especialmente en la cultura occidental, la figura del padre estaría simbólicamente ausente, desviada, desvanecida. En un primer momento esto se percibió como una liberación: liberación del padre-patrón, del padre como representante de la ley que se impone desde fuera, del padre como censor de la felicidad de los hijos y obstáculo a la emancipación y autonomía de los jóvenes. A veces en algunas casas, en el pasado, reinaba el autoritarismo, en ciertos casos nada menos que el maltrato: padres que trataban a sus hijos como siervos, sin respetar las exigencias personales de su crecimiento; padres que no les ayudaban a seguir su camino con libertad —si bien no es fácil educar a un hijo en libertad—; padres que no les ayudaban a asumir las propias responsabilidades para construir su futuro y el de la sociedad.” Esto, ciertamente, no es una actitud buena. Y, como sucede con frecuencia, se pasa de un extremo a otro. El problema de nuestros días no parece ser ya tanto la presencia entrometida de los padres, sino más bien su ausencia, el hecho de no estar presentes. Los padres están algunas veces tan concentrados en sí mismos y en su trabajo, y a veces en sus propias realizaciones individuales, que olvidan incluso a la familia. Y dejan solos a los pequeños y a los jóvenes. Siendo obispo de Buenos Aires percibía el sentido de orfandad que viven hoy los chicos; y a menudo preguntaba a los papás si jugaban con sus hijos, si tenían el valor y el
VISITA PAPAL Estamos muy cerca de la visita del primer papa latinoamericano a Ecuador, Bolivia y Paraguay. Aquí la agenda con los preparativos. amor de perder tiempo con los hijos. Y la respuesta, en la mayoría de los casos, no era buena: «Es que no puedo porque tengo mucho trabajo…». Y el padre estaba ausente para ese hijo que crecía, no jugaba con él, no, no perdía tiempo con él.” Ahora, en este camino común de reflexión sobre la familia, quiero decir a todas las comunidades cristianas que debemos estar más atentos: la ausencia de la figura paterna en la vida de los pequeños y de los jóvenes produce lagunas y heridas que pueden ser incluso muy graves. Y, en efecto, las desviaciones de los niños y adolescentes pueden darse, en buena parte, por esta ausencia, por la carencia de ejemplos y de guías autorizados en su vida de todos los días, por la carencia de cercanía, la carencia de amor por parte de los padres. El sentimiento de orfandad que viven hoy muchos jóvenes es más profundo de lo que pensamos.
Son huérfanos en la familia, porque los padres a menudo están ausentes, incluso físicamente, de la casa, pero sobre todo porque, cuando están, no se comportan como padres, no dialogan con sus hijos, no cumplen con su tarea educativa, no dan a los hijos, con su ejemplo acompañado por las palabras, los principios, los valores, las reglas de vida que necesitan tanto como el pan. La calidad educativa de la presencia paterna es mucho más necesaria cuando el papá se ve obligado por el trabajo a estar lejos de casa. A veces parece que los padres no sepan muy bien cuál es el sitio que ocupan en la familia y cómo educar a los hijos. Y, entonces, en la duda, se abstienen, se retiran y descuidan sus responsabilidades, tal vez refugiándose en una cierta relación “de igual a igual” con sus hijos. Es verdad que tú debes ser “compañero” de tu hijo, pero sin olvidar que tú eres el padre. Si te comportas sólo como un compañero de tu hijo, esto no le hará bien a él. Y este problema lo vemos también en la comunidad civil. La comunidad civil, con sus instituciones, tiene una cierta responsabilidad —podemos decir paternal— hacia los jóvenes, una responsabilidad que a veces descuida o ejerce mal. También ella a menudo los deja huérfanos y no les propone una perspectiva verdadera. Los jóvenes se quedan, de este modo, huérfanos de caminos seguros que recorrer, huérfanos de maestros de quien fiarse, huérfanos de ideales que caldeen el corazón, huérfanos de valores y de esperanzas que los sostengan cada día. Los llenan, en cambio, de ídolos pero les roban el corazón; les impulsan a soñar con diversiones y placeres, pero no se les da trabajo; se les ilusiona con el dios dinero, negándoles la verdadera riqueza. Y entonces nos hará bien a todos, a los padres y a los hijos, volver a escuchar la promesa que Jesús hizo a sus discípulos: «No os dejaré huérfanos» (Jn 14, 18). Es Él, en efecto, el Camino que recorrer, el Maestro que escuchar, la Esperanza de que el mundo puede cambiar, de que el amor vence al odio, que puede existir un futuro de fraternidad y de paz para todos. Papa Francisco