TRADUCTEANDO Boletín institucional del Colegio de Traductores del Perú
AÑO 11 NÚMERO 13 MAYO 2021
3
2
TRADUCTORES COLEGIADOS EMITIERON MÁS DE 8 000 TRADUCCIONES CERTIFICADAS DIGITALES El CTP cuenta hasta mayo de 2021 con 92 colegiados que ofrecen el servicio de traducción certicada digital. Se confía en que más colegiados ofrezcan esta nueva modalidad en función de la demanda de los usuarios.
PALABRAS DE LA DECANA Estimados colegiados: Esperamos que ustedes, sus familiares y amigos se encuentren bien de salud y estén enfrentando de la mejor manera estos momentos que el mundo está atravesando. El Colegio de Traductores del Perú, después de un período breve, absolutamente necesario para establecer una estrategia global que nos ayudara a enfrentar la nueva normalidad, retomó sus actividades, en la medida de lo posible, tratando de seguir brindando los servicios a usuarios y traductores colegiados, respetando las medidas sanitarias, cuidando la salud de todos. El año 2020 fue un año especialmente valioso pues nos permitió tener un espacio de aprendizaje en todo sentido, aprendizaje de temas prácticos y profesionales (la TCD, tecnologías para la IRS, las implicancias de la rma digital, etc.), pero, sobre todo, aprendizaje y puesta en valor, como nunca antes, de nuestros recursos y valores como personas. Quizá, este año nos sirvió para que desplegáramos lo mejor. En esta ocasión resaltaré lo mejor de la comunidad del CTP. Hemos tenido la oportunidad de poder solidarizarnos con colegas, miembros del CTP, antiguos profesores de nuestras casas de estudio, respondiendo rápidamente a las necesidades que plantearon en su momento; hemos tenido la oportunidad de pedir en nuestras oraciones, sin importar el credo que profesamos, por miembros de la comunidad traductora y, lo más importante, este tiempo nos ha permitido fortalecernos, unirnos y entender que se puede lograr más teniendo en claro que pertenecemos a un gremio al que respaldamos con nuestras acciones como profesionales. Esta coyuntura nos ha dado la oportunidad de darnos cuenta de que estando solos, la lucha es infructuosa, y que todos dependemos de todos. Esto en el sentido estrictamente sanitario, dada la complejidad de este virus, sin embargo, se puede extrapolar obviamente a cualquier esfera de nuestras vidas. En tal sentido, en lo que concierne estrictamente al CTP, debemos tener claro también que cada uno de nosotros, como miembro, puede
Traducteando
enaltecer o denostar la profesión y no solo eso, sino que cada acción de uno solo de nuestros miembros repercute en toda la comunidad traductora. Así, en nuestro accionar profesional, debemos tener en cuenta lo mencionado, hasta en lo más mínimo, desde establecer una tarifa acorde con el servicio profesional que brindamos, hasta por supuesto, brindar dicho servicio con una calidad óptima, tratando siempre de exceder las expectativas de los usuarios. Cada una de nuestras acciones repercute en todos, no en uno mismo. Cabe recordar parte del lindo poema de John Donne, “No man is an island”, para entender la unidad de la humanidad: “Any mans death diminishes me, because I am involved in Mankinde; And therefore never send to know for whom the bell tolls; It tolls for thee.” “Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.” Nuestras acciones ayudarán a fortalecer al CTP como gremio que busca un comportamiento ético en la profesión y la excelencia a través de sus miembros. Hoy más que nunca necesitamos que nuestro país se institucionalice y, a nosotros, como profesionales, nos corresponde dar ese respaldo a la institución que nos agrupa. Recuerden que el CTP es la única institución en el Perú que agrupa a los profesionales en traducción e interpretación y que depende de nosotros, sus miembros, que cada vez se fortalezca más y que la carrera sea cada vez más respetada. Todo esto está a nuestro alcance y depende de nosotros. El cambio en un país empieza por las personas y, nuestra responsabilidad es cambiar lo que está a nuestro alcance como profesionales. Empecemos por ser “copetencia” (colaboración con mi competencia), de manera que todos podamos crecer en pro de la profesión que tanto queremos. ¡El CTP eres tú!
CONTENIDO TRADUCTEANDO PAG.
PAG.
2
Palabras de la decana
PAG.
PAG.
4
Ceremonia de colegiación virtual
PAG.
6-7 PAG.
8
11
Conferencia: El lenguaje de la mente
PAG.
PAG.
5
10
Conferencia: Falsos amigos en la Traducción jurídica
Asambleas generales Colegiados continúan sumándose a la implementación de la TCD Primer curso de especialización para intérpretes en lengua de señas peruana
12 PAG.
13
El 24 aniversario del CTP
Celebración por el Día del Traductor
PAG.
15
Reunión de navidad y fin de año
Publicación del Colegio de Traductores del Perú Año XI, n° 13, mayo de 2021 Edición virtual Consejo directivo Mag. Hilda E. Ascencio Pasache Decana nacional Lic. Liliana Ibáñez Málaga Vicedecana Lic. Liza González Alberti Secretaria Lic. Lourdes Mertz Bravo Tesorera Lic. Hedwig Spitzer Cáceres Vocal de Cultura Lic. Gloria Cornejo Herrera Vocal de Prensa, Propaganda y Relaciones Públicas Redacción y edición
PAG. Foro Mujer y Bicentenario del Tribunal Constitucional
9
16
PAG.
PAG.
PAG.
Luis Huaraca Aylas
Agenda local e internacional
Diagramación Luis Huaraca Aylas
9
Curso de Certificación a llegó a su 29. edición
17
Convenios / Merchandising
Colegio de Traductores del Perú San Isidro, mayo de 2021 Año XI, edición n.° 13, 2021 (edición virtual con numeración en referencia a la versión impresa de marzo de 2014 que consigna Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 20056393). Av. Javier Prado Este 175, Ofic. 904, San Isidro, Lima Teléfonos: (+511) 242-1412 (+511) 444-9084 www.colegiodetraductores.org.pe
Si desea publicar algún comentario, artículo o investigación, escríbanos al siguiente correo electrónico: dircom@colegiodetraductores.org.pe
Traducteando
ACTIVIDADES OFICIALES
Traductores e intérpretes se incorporaron al CTP de manera remota
Ceremonia virtual de colegiación 2021-1 1
2
3
Nuevos miembros de la Orden 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
El CTP realizó el 26 abril una ceremonia virtual de incorporación de nuevos miembros a la Orden. El evento protocolar, correspondiente al primer proceso de incorporación del año 2021, contó con la participación de profesionales de Lima, Lambayeque y La Libertad.
Esta ceremonia contó con la presencia de algunos miembros colegiados que se unieron a este recibimiento. Además de ser testigos del protocolo de juramentación de sus colegas, agradecieron la invitación y los esfuerzos por hacer más grande nuestra comunidad profesional.
Los nuevos colegiados nalizaron la etapa de incorporación a la Orden cumpliendo con los requisitos institucionales y recibiendo esta ceremonia con la atención que corresponde a quienes se integran a nuestro gremio profesional.
Durante la ceremonia las miembros del Consejo Nacional acompañaron a la decana Mag. Hilda Ascencio, quien luego de juramentar a cada uno de los 14 licenciados en traducción e interpretación, ofreció las palabras de bienvenida y felicitación a los recientes miembros del CTP. La decana también manifestó su entusiasmo por la decisión de los nuevos colegiados de pertenecer a una orden profesional. También invocó a siempre ejercer las buenas prácticas en la traducción e interpretación, a n de contribuir
El ambiente familiar estuvo presente al acompañar a los amantes colegiados desde sus hogares durante el acto protocolar. Los familiares expresaron al CTP su alegría y gratitud por el momento de logro profesional.
4| Traducteando
1. Lic. Minerva Diana Valverde Bojanich 2. Lic. Carmen Giuliana Vila Raguz 3. Lic. Araceli Mishell Mena Torres 4. Lic. Moisés Jonathan Zelada Bazán 5. Lic. Liliana Patricia Cieza Samamé 6. Lic. Daphne Sussan Tineo Morales 7. Lic. Claudia Cecilia Noriega Suárez 8. Lic. Karen Paola Buchelli Burgos 9. Lic. Milagros Jackeline Vallejos Breña 10. Lic. Claudia Elizabeth Sánchez Tafur 11. Lic. Lourdes Vanessa Serna Chávez 12. Lic. Alida Ynga Valdivia 13. Lic. María Pia Ruiz Matos 14. Lic. Nury Cecilia Chávez Carranza
al prestigio personal y gremial. En el marco de las primeras celebraciones por el 25 aniversario del CTP, esta ceremonia hizo posible llegar a los 935 colegiados.
Próxima colegiación: 27 de agosto
Requisitos: https://www.colegiode traductores.org.pe/requisitos -para-colegiarse/
ACTIVIDADES OFICIALES
AGE: Consejo Nacional 2018-2021 continúa hasta el 2022 La asamblea también aprobó autorizar al Comité Electoral a realizar el proceso eleccionario para al periodo 2022-2025 durante el primer trimestre de 2022. Cabe mencionar que los miembros del C o m i t é E l e c t o r a l s e comprometieron a respetar la decisión de la asamblea, de acuerdo a las normas del CTP.
El 11 de diciembre, el CTP llevó a cabo una Asamblea General Extraordinaria (AGE) para solicitar la ampliación del periodo de gestión del actual Consejo Nacional, el cual nalizaba en el 2021. En virtud de la decisión tomada por la mayoría de los colegiados, se determinó la ampliación de la presente gestión por un año calendario.
Dentro de los principales motivos de la propuesta de ampliación, se encuentran la consolidación de la Traducción Certicada Digital, que fue recientemente implementada, y el avance de ciertos trámites administrativos del CTP; estas actividades no se pudieron desarrollar plenamente en el periodo establecido a causa de la coyuntura.
Otro tema de agenda fue la incorporación de la Dra. Soraya Yrigoyen Fajardo como miembro honorario del CTP en mérito a su destacada trayectoria en la promoción de proyectos de comunicación intercultural, en benecio de los pueblos indígenas y de sus lenguas originarias.
Asamblea General Ordinaria 2021 procedió con la aprobación del balance anual del año 2020 y la aprobación del plan correspondiente al año 2021. Como dato positivo del último año se destacó la reducción de gastos operativos por realización de eventos protocolares y académicos en modalidad virtual. Bajo este antecedente se logró la aprobación del presupuesto proyectado para el año 2021.
El pasado 30 de marzo el CTP desarrolló la Asamblea General Ordinaria (AGO) a n de informar a los colegiados sobre la situación institucional durante el año 2020 y las expectativas para el año 2021.
manera virtual, inició con la lectura de la memoria anual 2020 por la decana nacional a modo de recuento de las actividades ejecutadas por el CTP para el benecio de los colegiados.
La AGO, que por segundo año consecutivo se desarrolló de
Luego de la exposición de la situación nanciera del CTP, se
Por último, la asamblea acordó aprobar el tarifario del año 2021, el cual no sufrió ninguna variación respecto al del año anterior. El único concepto añadido fue el costo de las carátulas digitales. La decana anunció que a partir de mayo se realizarán reuniones mensuales para fomentar el diálogo abierto con los colegiados.
Traducteando
INSTITUCIONAL Colegiados lograron emitir más de 8,000 traducciones digitales hasta abril de 2021
Traductores colegiados continúan sumándose a la implementación de la TCD
Actualmente más de 90 colegiados vienen optimizando sus labores gracias a la TCD y contribuyendo a la agilización de los trámites de los usuarios. Desde que se lanzó la TCD en julio de 2020, el CTP ha emprendido una serie de actividades para la promoción y difusión de la nueva modalidad de traducción, siendo percibida como una novedad que puede ayudar a dinamizar el trabajo de los traductores colegiados. Los procesos automatizados han sido la característica más llamativa de la versión digital a través de la plataforma que gestiona las traducciones. Actualmente, contamos con 92 miembros colegiados que emiten la TCD en diversas combinaciones lingüísticas y vienen desempeñándose en un mercado donde la demanda de los documentos digitales tiene una tendencia creciente. Uno de los síntomas de esta nueva realidad es que las entidades gubernamentales y privadas han
6|
Traducteando
como experimentados traductores han manifestado sus experiencias satisfactorias, destacando la facilidad del procedimiento y el ahorro de tiempo. También se han presentado incidentes, que nos han ayudado a identicar y corregir Por tal motivo, el CTP ha realizado errores con la asistencia del área de r e u n i o n e s i n f o r m a t i v a s y soporte de Thomas Signe, a n de capacitaciones orientadas a evitar futuros sucesos no deseados. responder las inquietudes de n u e s t r o s m i e m b r o s s o b r e l a A pesar del incremento de la p l a t a f o r m a C T P - T C D , l a s emisión de las TCD, la versión física i m p l i c a n c i a s d e l a T C D , l a s continúa siendo solicitada por los a c t u a l i z a c i o n e s q u e v a n usuarios. En tal sentido, el CTP s u r g i e n d o p a r a o p t i m i z a r e l recomienda no hacer diferencia s e r v i c i o , l a s i n c i d e n c i a s , en las tarifas entre una y otra propuestas de mejora, casos versión, debido a que la calidad de particulares con los documentos la traducción y los conocimientos utilizados al traducir van más allá PDF, entre muchos temas. del tipo de soporte empleado. De Es importante destacar que el e s e m o d o , l a e l e c c i ó n d e servicio de la emisión de la TCD c u a l q u i e r a d e l a s v e r s i o n e s viene siendo realizado por dependería únicamente del c o l e g i a d o s d e t o d a s l a s criterio del usuario y de su generaciones. Tanto jóvenes necesidad. apresurado la implementación de los servicios electrónicos, como mesa de partes virtual, lo cual es una clara muestra de su adaptación a la nueva normalidad.
INSTITUCIONAL Continúan las capacitaciones sobre la TCD El 31 de julio y el 14 de septiembre de 2020, se llevaron a cabo reuniones informativas denominadas Tradureunión I y II, con el n de conocer las opiniones y responder a las dudas de los colegiados respecto al reciente lanzamiento de la TCD. Posteriormente, se programaron capacitaciones y reuniones para informar sobre las novedades resultado de las actualizaciones técnicas de la Plataforma CTP-TCD por Thomas Signe. En estas reuniones, se brindó también orientación sobre el procedimiento de emisión de las traducciones digitales. El 14 de enero de 2021, el CTP realizó la sexta edición de la capacitación sobre la TCD dirigida a los colegiados que recientemente adquirieron el certicado de rma digital. Durante el mes de febrero, marzo y abril, todos los jueves de 6 a 7 p.m., se programaron reuniones semanales de orientación sobre la TCD, una gran oportunidad para resolver dudas y mantener un diálogo constante con los colegiados. Desde su lanzamiento, el consejo nacional ha organizado 21 reuniones informativas y de capacitación sobre la TCD, en distintas fechas y horarios, para que todos los interesados puedan participar. El pasado sábado 22 de mayo se realizó la última sesión de capacitación, la cual fue de amplio diálogo con los colegiados ya suscritos y los interesados en suscribirse pronto a la TCD.
SOLICITA EL AFICHE DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TRADUCCIÓN CERTIFICADA DIGITAL SOLICITUDES: dircom@colegiodetraductores.org.pe Traducteando
7
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Primer curso de especialización para intérpretes en lengua de señas peruana (ISLP) profesión. Los profesores en esta ocasión fueron Alexis Martínez, Tony Rosado, Daniel Maya, María del Carmen Carreón, Georganne Weller, Érika Ordoñez, Noé Romero e Hilda Tejada.
Del 9 de enero al 21 de febrero se desarrolló el primer curso de especialización para intérpretes en lengua de señas del Perú, organizado por el CTP y ASISEP (Asociación de intérpretes y guías intérpretes de lengua de señas del Perú). Este curso signicó una gran oportunidad para que los intérpretes profundizaran en conocimientos importantes para su labor profesional. Gracias a una valiosa colaboración de la reconocida
8|
intérprete mexicana Hilda Tejada, fue posible que docentes mexicanos abordaran diversos temas, aplicados a la realidad peruana, con base en su experiencia y a los importantes avances desarrollados en su país sobre la ILS. El curso, que se desarrolló los sábados y domingos durante siete semanas, contó con importantes exposiciones de destacados profesionales de la ILS y de áreas relacionadas a esta
Dentro de los temas tratados se consideró la lingüística, interpretación jurídica, deontología, educación continua y formación profesional, cooperación con las autoridades, justicia electoral, estándar de competencia laboral, bilingüismo social y profesional, medios, conferencias, gestión de asociaciones, formación académica de ILS, traductología, derechos de la comunidad sorda, tecnología en la ILS, extracción terminológica y elaboración de glosarios. Cada semana los participantes manifestaron su entusiasmo y agradecieron a los profesores por su dedicación en los temas abordados, motivados a continuar constantemente con su perfeccionamiento. Cabe destacar que el curso concluyó con un panel de reexión sobre la experiencia de esta primera edición y sobre las expectativas de la profesionalización de la ILS en el ámbito peruano.
Hilda Tejada
Tony Rosado
Alexis Martínez
Daniel Maya
Noé Romero
Erika Ordóñez
Georganne Weller
María del Carmen Carreón
Traducteando
INSTITUCIONAL Decana del CTP participó en foro multidisciplinario
Participación del CTP en Foro Mujer y Bicentenario del Tribunal Constitucional en el Bicentenario? Ante esta pregunta, la decana manifestó que la traducción e interpretación, a pesar de ser una labor históricamente desempeñada por varones, en la actualidad más del 90% de los profesionales son mujeres. Asimismo, destacó que debemos celebrar la inexistencia de una brecha salarial entre las mujeres y varones en esta profesión.
El 15 de enero de 2021, en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, la decana del CTP, Mag. Hilda Ascencio, estuvo presente en la «Instalación del Foro: Mujer y Bicentenario», actividad de reexión multidisciplinaria organizada por el Tribunal Constitucional que busca destacar el rol preponderante y creciente que viene asumiendo la
mujer en la dirección y gestión de organizaciones públicas y privadas de nuestro país. En esta actividad participaron las m uj eres l í d eres de di v ers a s organizaciones públicas y privadas, donde compartieron desde su propia experiencia personal y profesional, una reexión sobre la interrogante: ¿Qué celebra la mujer peruana
La decana también indicó que la profesión de traducción e interpretación, especialmente por la coyuntura, se ha convertido en un instrumento que favorece la igualdad y el ejercicio de derechos, por ejemplo, el de las personas sordas o de los hablantes de lenguas nativas. Por último, señaló que la carrera debería ofrecerse también en las universidades públicas, y en programas de traducción e interpretación de lenguas originarias y de lengua de señas.
a
Curso de certificación llegó a su 29. edición Hasta abril de 2021, el CTP llegó a registrar 29 ediciones del Curso de Certicación, considerando sesiones grupales e individuales, las que se desarrollaron en modalidad virtual por la coyuntura actual. El 24 de abril llevaron el curso 14 licenciados en Traducción e Interpretación, como parte del primer proceso de incorporación grupal del año 2021. En esta oportunidad, aspirantes de Lima, Trujillo y Chiclayo participaron de esta etapa imprescindible para desempeñarse como traductores colegiados certicados.
Certicada del CTP, la cadena de legalizaciones, la situación actual del mercado de la traducción, la diferencia entre traducción certicada y traducción ocial y sobre la reciente implementación de la TCD.
Las versiones individuales del Curso de Certicación surgen como una facilidad para los colegiados que aún no se encuentran certicados y requieran con urgencia satisfacer la demanda de traducciones certicadas.
Las encargadas de dictar los cursos, la decana y la secretaria nacional del CTP, expusieron sobre los lineamientos de la Traducción
Traducteando
|9
ACTIVIDADES ACADÉMICAS Dr. Thomas West brindó conferencia para el CTP y FIT LatAm
Conferencia: Falsos amigos en la traducción jurídica desafío que representa la traducción de los falsos amigos en las varias ramas del derecho. Se explicaron casos en el derecho civil, derecho procesal, derecho comercial y derecho penal.
como estudiantes y profesionales en general de la traducción e interpretación.
FIT LatAm y el CTP desarrollaron conjuntamente el 11 de diciembre la conferencia «Falsos amigos en la traducción jurídica (españolinglés)» a cargo del reconocido traductor, el norteamericano Thomas West. Esta actividad signicó la clausura del ciclo de seminarios virtuales de FIT LatAm de 2020, en el que participaron miembros del CTP y de otras organizaciones regionales, así
Como antesala, este encuentro virtual comenzó con una entrevista a Thomas West por Mary Ann Monteagudo, representante del CTP en FIT LatAm, sobre el mercado de la traducción jurídica. Luego, continuó la exposición Dr. West sobre el
Thomas West destaca por ser doctor en Leyes, traductor jurídico de gran trayectoria y autor del éxito editorial SpanishEnglish Dictionary of Law and Business. Cuenta con más de 25 años de experiencia en traducción jurídica y ha dado cursos sobre la materia en Europa, América Latina, Sudáfrica y los Estados Unidos. Esta capacitación, que se ofreció de manera gratuita, generó mucha expectativa, por lo que se habilitó la transmisión a través del canal de You Tube de FIT LatAm para quienes no pudieran conectarse vía Zoom.
CRONOGRAMA II PROCESO DE COLEGIACIÓN 2021 18 DE MAYO 15 DE JUNIO
DEL AL
Pago parcial de inscripción
A PARTIR DEL
11 DE MAYO Difusión de la convocatoria
SÁBADO
21 DE AGOSTO Charla sobre normatividad del CTP y Curso de certificación (*)
13 DE AGOSTO Revisión de expedientes
HASTA EL
18 DE MAYO 12 DE AGOSTO
DEL AL
VIERNES
12 DE AGOSTO
27 DE AGOSTO
Pago final de inscripción
Ceremonia de juramentación
Presentación de expedientes de colegiación
16 18 DE AGOSTO
DEL AL
Entrevista personal
(*) Costo adicional: Comunicarse para mayor detalle. Agradeceremos dirigir cualquier consulta a la directora de administración, señorita María Vivas, al correo electrónico oficinacentral@colegiodetraductores.org.pe o al celular 981 245 217
10|
Traducteando
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Conferencia: El lenguaje de la mente internacional Orlando Denegri, quien mediante su exposición explicó la importancia de aprender el lenguaje entre la mente y el éxito, a n de lograr un enfoque positivo de la vida.
El 23 de noviembre se realizó una conferencia dirigida a los
colegiados sobre el lenguaje de la mente, a cargo del coach
Los colegiados que asistieron pudieron participar del sorteo de una entrada al evento Efecto Esperanza, entrenamiento creado para asociar la esperanza con el estado de causa en las personas, enseñando cómo podemos pasar de un estado de poca esperanza a un estado de felicidad, utilizando técnicas poderosas enfocadas en el crecimiento personal.
Traducteando
11
ACTIVIDADES OFICIALES
Ceremonia del 24 aniversario del CTP El 14 de noviembre de 2020, el Colegio de Traductores del Perú (CTP) celebró su 24 aniversario con una ceremonia que rindió homenaje a los colegiados con 20 a más años de ejercicio profesional, y que incorporó a nuevos miembros a la Orden. El evento también resultó signicativo porque da inicio a las celebraciones por el próximo 25 aniversario del CTP. Esta es la primera ceremonia de aniversario que realizamos de manera virtual a causa de la pandemia. Los nuevos colegiados y los merecedores de la Medalla de San Jerónimo estuvieron acompañados por sus familiares y amistades, se mostraron muy entusiasmados de ser parte en una fecha tan importante de nuestra vida institucional. En esta ocasión, quince miembros del CTP recibieron la Medalla San Jerónimo, una distinción concebida para reconocer a quienes hayan destacado por su trayectoria en la traducción e interpretación, así como a los colegiados con 20 años o más de desempeño profesional. En esta importante ocasión la vicedecana
12|
Traducteando
del CTP, la Lic. Liliana Ibáñez y las exdecanas, la Mag. Gabriela García y la Mag. Mary Ann Monteagudo, recibieron la medalla. Además, durante esta ceremonia se incorporó al CTP un total de dieciséis licenciados en Traducción e Interpretación, quienes juramentaron ante la decana nacional, cumpliendo así con el protocolo correspondiente a las nuevas incorporaciones. La decana del CTP, Mag. Hilda E. Ascencio Pasache, concluyó el acto protocolar ofreciendo palabras de bienvenida a los nuevos miembros y los invocó a comprometerse con acciones en benecio del prestigio de nuestra institución. En ese sentido, la decana resaltó el fomento de buenas prácticas, siempre cumpliendo los principios éticos que digniquen la profesión. Por último, destacó la importancia de reconocer la trayectoria de los colegiados, a quienes motivó a servir de ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales que se incorporen a nuestra Orden.
Nuevos miembros de la Orden Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Lic. Ana Cecilia Jiménez Espinoza Lic. Andrea Galvez Ospinal Lic. Yanire Sheyla Virgilio Reyna Lic. Génesis Alijhanny Díaz López Lic. Katherine Yulitza Martínez Puente Lic. Miriam Lizeth Gamboa Hernández Lic. Paula Bárbara Baños Leite Lic. Janet Raquel Muñoz Estrada Lic. Silvana Alvarado Rodríguez Lic. Laura Beatriz Crovetto Cabello Lic. Viviana Angela Tipiani Yarlequé Lic. Jelhue Abuid Álvarez Lic. Ana Belén Bravo Giraldo Lic. Beatriz De la Torre Rumaldo Lic. Ángel Timoteo Gómez Uriarte Lic. Yanet Milagro Acevedo Melgarejo
Miembros reconocidos con la Medalla San Jerónimo Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
María Teresa Cusicanqui Abril Griselda Amalia L. Maggiorini Neyra Carmen Violeta Hoyle del Río Aída Tataje Freyre María del Carmen Paredes Bances Magnolia Mery Contreras Gamonal Giselly Margarita Guillén Castillo Liliana Alicia Ibáñez Málaga Verónica Giannina Martínez Lozada Cecilia Jessica Clausen Olivares Vilma Marcela Ruiz Burneo Mary Ann Elsa Monteagudo Medina Gabriela Victoria García Salazar Ruth Gabriela Garzón Battistini María Teresa Beingolea Vingerhoets
INSTITUCIONAL
Celebración por el Día del Traductor (Argentina), se unió a nuestra celebración ofreciendo una charla de orientación de cómo enfrentar el mercado de esta nueva normalidad. La actividad partió desde un enfoque introspectivo para luego desarrollar estrategias de posicionamiento para el futuro mercado que nos espera.
El 30 de septiembre de 2020, el CTP llevó a cabo su jornada de celebración por el Día Internacional de la Traducción con una serie de actividades enfocadas en la situación actual que enfrentan los profesionales de la traducción e interpretación. Por tal motivo, se programaron espacios para la promoción de iniciativas emprendedoras, así como charlas y entrevistas sobre la profesión. Feria de iniciativas emprendedoras de nuestros colegiados La feria virtual tuvo como nalidad que los colegiados pudieran exponer sus iniciativas emprendedoras y compartir sus ideas de negocio entre colegas. En calidad de espectadores, se permitió el acceso a familiares, amigos y público en general para que las propuestas de negocio pudieran tener una mayor difusión. Se brindó 15 minutos como máximo a cada participante para presentar su iniciativa. Los colegiados no solo compartieron sus habilidades como emprendedores en traducción e interpretación, sino que también expusieron sus propuestas en otros rubros de bienes y servicios. Fue una grata oportunidad para que los colegiados se conocieran un poco
más y pudieran brindar ofertas o promociones para los interesados. Charla ¿Es importante pertenecer a un gremio? ¿Es importante tener una certicación? Esta charla estuvo orientada a responder preguntas sobre la importancia de pertenecer a un gremio profesional y de contar con una certicación que pueda brindar un respaldo institucional como profesionales. En esta ocasión, las interrogantes fueron atendidas por nuestras colegiadas Violeta Hoyle y Silvia Rubio, ambas traductoras certicadas por la American Translators Association (ATA), quienes desde su experiencia orientaban a los participantes. Esta actividad resultó de gran utilidad para los traductores nóveles y para los candidatos a convertirse en miembros del CTP, a n de que puedan ir evaluando para su futuro, certicaciones nacionales e internacionales que eleven su nivel como profesionales y les permitan posicionarse mejor en el mercado. Charla: Desde nosotros hacia un mercado post pandemia El traductor emprendedor y mentor de traductores, Mati Ortiz
Luego de reexionar sobre el propósito de los traductores y las necesidades de nuestros clientes, con el n de identicar nuestras fortalezas y debilidades, Mati Ortiz comentó sobre las características del mercado postpandemia y las alternativas que tenemos para abordarlo con éxito utilizando estrategias del mundo digital. Entrevista: ¿La práctica hace al maestro? Como actividad nal, se sumó a la celebración la intérprete mexicana Hilda Tejada, quien entrevistó a sus colegas peruanos, los licenciados Daniel Aparicio y Viviana Tipiani, ambos miembros del CTP, sobre AmeriVox, el grupo de práctica de interpretación de las Américas. Se trata de un grupo de práctica deliberada para intérpretes de conferencia que busca replicar una reunión multilingüe virtual real. Las reuniones se realizan una vez por mes, siempre con una temática diferente y con una duración de 3.5 horas en promedio. Los participantes pueden interpretar durante la reunión en los idiomas español, portugués, francés e inglés, pudiendo practicar durante toda la sesión en ambas direcciones del idioma de su preferencia y así participar en las conversaciones grupales. Para participar en las próximas sesiones en línea, puede escribir a amerivox.grupodepractica@gmail .com o encontrarlo como @AmeriVox en Facebook.
Traducteando
13
INSTITUCIONAL
Feria de emprendimientos
Charla sobre las certificaciones internacionales
Charla: Desde nosotros hacia un mercado pospandemia
Entrevista: ¿La práctica hace al maestro?
14|
Traducteando
INSTITUCIONAL
Reunión de navidad y fin de año El 17 de diciembre, el CTP realizó una reunión de navidad y de cierre del año 2020, esta vez de manera virtual, que convocó a los colegiados para la clásica actividad de n de año. La reunión tuvo como n renovar con ilusión nuestros compromisos para el 2021.
Algunos colegiados tomaron la palabra para saludar a los colegas transmitiendo sus mejores deseos para el nuevo año.
Para culminar, la decana nacional Mag. Hilda E. Ascencio Pasache expresó sus mejores deseos a los Los colegiados se reencontraron y se divirtieron colegiados, invitándolos a dar el mayor esfuerzo para participando en sorteos de canastas y otros premios. la prosperidad del CTP y del país.
Traducteando
15
AGENDA
PRÓXIMAS ACTIVIDADES LOCALES JUNIO
AGOSTO
5, 12, 19 y 26
27
Taller Gramática para traductores: Revisión gramatical del portugués desde una perspectiva de los estudios comparados. Organiza: CTP y APPLE-PE Inscripción: https://forms.gle/7q3pzNpvz7qprk7s7
Ceremonia de incorporación de nuevos miembros a la Orden.
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
30
14
Actividades por el Día Internacional del Traductor.
Ceremonia por el 25º aniversario institucional del CTP: Ÿ Juramentación de nuevos miembros a la Orden. Ÿ Reconocimiento con la Medalla San Jerónimo a colegiados de amplia trayectoria.
PRÓXIMOS EVENTOS INTERNACIONALES 2021 JUNIO 2021
16-18 XVII Congreso Internacional Traducción,
16|
SEPTIEMBRE 2021
21-24
Texto e Interferencias Universidad de Córdoba (España) En línea URL: http://www.uco.es/congresotraduccion /index.php?sec=home
III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación. Universidad de Buenos Aires (Argentina) URL: https://www.eventbrite.com.ar/e/iii-congreso universitario-de-formacion-en-traduccion-e -interpretaciontickets-118358542587
OCTUBRE 2021
OCTUBRE 2021
14-16 Traduction et Migration
27-30 ATA 62nd Annual Conference
Universidad Politécnica de Hauts-de-France País: Francia; Ciudad: Valenciennes URL: http://ahbx.eu/ahbx/wp-content/uploads /2020/12/CFP_Translation_Migration1.pdf
Asociación Estadounidense de Traductores País: Estados Unidos Ciudad: Minneapolis, Minnesota URL: https://www.atanet.org/events/index.php
Traducteando
CONVENIOS INSTITUCIONALES
Válido para colegiados activos del CTP
10%
10%
DESCUENTO
DESCUENTO
Descuento del 10% en los cursos de francés, en Descuento de 10% sobre los cursos de alemán cualquiera de sus sedes. Descuento extensivo para (cursos extensivos y semi-intensivos). exámenes DELF-DALF y actividades culturales. Visite: http://www.goethe.de/ins/pe/es/lim.html Visite: http://alianzafrancesa.org.pe
HASTA
20%
15%
DESCUENTO
DESCUENTO
Descuento del 20% para los cursos intensivos y 15% de descuento en todo el fondo de SBS y el 10% superintensivos. de descuento en la librería sobre el precio normal de Visite: https://iiclima.esteri.it/iic_lima/es sus tarifas en todas las sucursales físicas a nivel nacional. Visite:https://sbs.com.pe
10% DESCUENTO
Descuento del 10% sobre cursos, talleres y conferencias que el CTPCBA organice. Visite: http://www.traductores.org.ar
M E R C H A N D I S I N G
Ache de la Traducción Certicada. S/5,00
Polo CTP Color azul. Talla S/M/L/XL. S/35,00
17|
Traducteando
Morral CTP Color azul con el logo del colegio. S/15,00
Traducteando
17