TRADUCTEANDO Boletín institucional del Colegio de Traductores del Perú
AÑO 10 NÚMERO 12 OCTUBRE 2020
NUEVOS TIEMPOS: LA ERA DIGITAL DE LA TRADUCCIÓN CERTIFICADA El CTP optimiza los procesos de producción de nuestros colegiados mediante la versión digital de la Traducción Certicada. Esta nueva modalidad otorga rapidez, seguridad y se adapta a las exigencias de la nueva normalidad.
PALABRAS DE LA DECANA Estimados miembros colegiados, A través de estas líneas, deseamos saludarlos e infundirles energías positivas respecto a la situación actual que el mundo entero está experimentando. Por supuesto, el CTP tiene la plena conanza en que saldremos más fortalecidos como gremio de esta situación y que además, nos permitirá evaluar ciertos aspectos de nuestra vida profesional y, sobre todo, cambiar algunos aspectos que han sido adversos a nuestro quehacer profesional. Llamo la atención especialmente a tres temas bastante arraigados en nuestra sociedad: la falta de previsión, la visión a corto plazo y la informalidad. Nuestro deber como personas que hemos tenido la oportunidad de acceder a tener educación de nivel universitario es proyectar hacia nuestra sociedad lo que una educación de calidad nos brinda. Así pues, lo que tenemos a nuestro alcance y nos corresponde es trabajar en un entorno formal, pagando nuestros impuestos y no tratando de “interpretar” las normas a nuestro favor. Hoy más que nunca nos hemos dado cuenta de que a la larga, este comportamiento tan enraizado en nuestra sociedad, nos pasa la factura en situaciones tan complejas como la de ahora, que nunca nadie siquiera soñó vivir. Hemos visto que los impuestos que pagamos han llegado en forma de ayuda a la mayoría necesitada, no a todos, precisamente porque una gran parte de nuestra población es informal y el Gobierno no tiene forma de identicarlos. Incluso, algunos de nuestros colegiados, con empresas bien constituidas que pagan sus obligaciones, se han visto beneciados con la ayuda que el Gobierno peruano está brindando a los diversos sectores con miras a la recuperación del país. ¡Nos queda esa lección! Sí, es cierto que la formalidad a veces resulta una carga grande, en todo sentido, pero vale mucho la pena y es algo que las nuevas generaciones de traductores e intérpretes profesionales deben
Traducteando
tener en cuenta, no solo por su benecio personal, sino también para la construcción de una sociedad más justa. ¡Somos nosotros mismos quienes podemos lograr el cambio! Los otros dos temas son la falta de previsión y la visión a corto plazo. En tal sentido, tengo que manifestar que estoy orgullosa de las personas que son parte del consejo que presido. Cuando asumimos los cargos como Consejo Nacional en abril de 2018, nos hicimos la promesa de llevar al CTP a otro nivel de desarrollo, abonando aún más en la labor empezada y llevada a cabo por los consejos anteriores. Queríamos un CTP ágil, dinámico, de avanzada, moderno, con todo lo que ello implicaba. Empezamos modernizando algunos aspectos internos, como por ejemplo, los equipos informáticos con los que contaba el CTP, luego, pasamos a ver los aspectos relacionados con el proceso de contabilidad, tratando de brindar soluciones que fuesen más ecológicas, acordes con los tiempos, limitando el uso de medios de almacenamiento en físico, tratando de prevenir que en un momento dado, a medida que el CTP vaya creciendo, el manejo de la información acumulada fuese inmanejable. Asimismo, estamos en proceso de optimización del sitio web pues la información que brinda no es útil para el usuario que busque los servicios de nuestros miembros, entre otras cosas. Nuestro mayor desafío era modernizar el proceso de nuestras traducciones certicadas pero con una solución que fuese útil más allá del corto plazo. Se cumplirían 10 años ya del origen de la traducción certicada hecha por nuestros miembros colegiados y era necesario que esta sufriera un vuelco que la haga más accesible a los usuarios de nuestro vasto y extenso Perú y también, que nuestros miembros que residan en provincia o en el extranjero tuviesen la posibilidad de brindar sus servicios y pudiesen seguir recibiendo benecios por ser miembros del CTP.
Es así como decidimos pensar en un formato adicional al formato en físico, que sigue vigente y seguirá aún utilizándose, y pensamos en el formato digital para las traducciones certicadas como un aporte para nuestros miembros, nuestros usuarios y para el país, al contribuir con la descentralización del mismo. ¡Nunca imaginamos la necesidad del formato digital en términos sanitarios! El proyecto nos tardó casi dos años y la idea era presentar el formato digital en el marco de nuestro CITILima 2020. Como todos sabemos, la situación se presentó de otra manera y, la solución digital (que solo se pensó como una facilidad ecológica, logística, práctica y moderna), efectivamente está ayudando a los miembros colegiados a seguir trabajando en un contexto de seguridad sanitaria por la situación que el mundo está atravesando. Toda implementación cuesta en términos económicos, pero también en términos de esfuerzo personal de nuestros miembros, al tener que enfrentar un cambio y un proceso de aprendizaje que nos brinda satisfacciones, pero también frustraciones pues hemos tenido que adoptar el cambio casi sin poder pensarlo. El miedo a lo nuevo, al cambio, está presente en el ser humano, no obstante, estamos felices de saber que los miembros que ya implementaron el sistema, están trabajando con satisfacción con la solución digital y se han dado cuenta que, efectivamente constituye una “solución” por la facilidad de su uso, por el ahorro en tiempo, que se traduce en dinero. y por la oportunidad de ofrecer a nuestros clientes un producto de calidad, seguro, con validez legal, ecológico, innovador y útil para todos los involucrados, además del formato en físico ya conocido. Finalmente, es importante manifestar que la traducción certicada digital ha venido para quedarse y depende de nosotros, los miembros colegiados certicados del CTP, que se conozca cada vez más y se aprecien todos los benecios que esta nueva modalidad puede traer. En 10 años, la traducción certicada del CTP ha ganado un espacio importante en el mercado de la traducción en el Perú y en el mundo. Estoy segura de que la traducción certicada digital ocupará un espacio principal en el mercado en un tiempo aún más corto. Una vez más, queremos manifestar a nuestros miembros que el CTP los apoya en todo momento, especialmente como el que estamos viviendo. Nunca como hoy es tiempo de estar unidos y trabajar por nuestro desarrollo como gremio. ¡El CTP eres tú! Consejo Nacional 2018 - 2021
TRADUCTEANDO
Publicación del Colegio de Traductores del Perú Año X, n° 12, octubre de 2020 Edición virtual Consejo directivo Mag. Hilda E. Ascencio Pasache Decana nacional Lic. Liliana Ibáñez Málaga Vicedecana Lic. Liza González Alberti Secretaria Lic. Lourdes Mertz Bravo Tesorera Lic. Hedwig Spitzer Cáceres Vocal de Cultura Lic. Gloria Cornejo Herrera Vocal de Prensa, Propaganda y Relaciones Públicas Redacción y edición Luis Huaraca Aylas Diagramación Luis Huaraca Aylas
Colegio de Traductores del Perú San Isidro, octubre de 2020 Año X, edición n.° 12, 2020 (edición virtual con numeración en referencia a la versión impresa de marzo de 2014 que consigna Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 20056393). Av. Javier Prado Este 175, Ofic. 904, San Isidro, Lima Teléfonos: (+511) 242-1412 (+511) 444-9084 www.colegiodetraductores.org.pe
Si desea publicar algún comentario, artículo o investigación, escríbanos al siguiente correo electrónico: dircom@colegiodetraductores.org.pe
Traducteando
CONTENIDO Palabras de la decana
2
Primera ceremonia virtual de colegiación
5
Asambleas generales
6-7
Nuevos tiempos: La era digital de la traducción certificada
8-9
Charla sobre traducciones certificadas al italiano
10
Reunión virtual de colegiados
11
Conferencia virtual sobre traducción audiovisual
11
Reunión virtual de colegiados sobre la TCD
12
Charla sobre normatividad del CTP y XXIV Curso de Certificación
12
Charla: Gestión emocional en periodo de crisis
13
Charla de actualización sobre la Apostilla de La Haya
13
¿Quieres ser traductor profesional?
14
El futuro de la traducción profesional en la era de la traducción automática
15
Nuevo local institucional del CTP
16
Agenda CTP e internacional
17
Convenios / Merchandising
18
4| Traducteando
ACTIVIDADES OFICIALES
Se incorporaron nuevos miembros desde sus hogares
Primera ceremonia virtual de colegiación 1
2
3
Nuevos miembros de la Orden 1. Lic. Sandra Rivero Medina
4
5
6
2. Lic. July Katya Rivera Cajas 3. Lic. Ricardo Luis Felix Poma 4. Lic. Erika Cecilia Diaz Tolentino 5. Lic. Katya Eliseth Bravo Rodríguez 6. Lic. Jackeline Calderón Bernardo 7. Lic. Adriana Romero Ayala
7
8
9
8. Lic. Victor Oswaldovich Gonzales Pouti 9. Lic. Isabel Aguilar Soto
El CTP realizó el 20 de junio la primera ceremonia de incorporación virtual de nuevos miembros a la Orden. El evento, inicialmente previsto para realizarse de manera presencial, tuvo que ajustarse a las actuales circunstancias de crisis sanitaria nacional y mundial, por lo que se decidió culminar este proceso de colegiación apelando a recursos en línea. La ceremonia no se realizó de la manera habitual, pero esto no evitó que los nuevos miembros sean recibidos en nuestra Orden, cumpliendo con los requisitos exigidos por el CTP y con la atención que corresponde a quienes se integran a nuestro gremio profesional. En ese sentido, el clima familiar se hizo presente al acompañar a los amantes colegiados desde sus hogares durante el acto protocolar, situación especial que vivimos por primera vez en la historia de
nuestra institución. La ceremonia, que se desarrolló a través de la plataforma Zoom, contó con la presencia de algunos miembros colegiados que se unieron a este recibimiento y pudieron ser testigos del crecimiento de nuestra orden institucional a pesar de las dicultades actuales. Como se acostumbra, la ceremonia contó con la presencia de los miembros del Consejo Nacional, dirigidos por la decana Mag. Hilda Ascencio, quien luego de juramentar a cada uno de los 9 licenciados en traducción e interpretación, ofreció las palabras de bienvenida y felicitación a los nuevos miembros del CTP. La decana destacó la voluntad de pertenecer a una orden profesional que los represente y animó a los nuevos colegiados a contribuir al fortalecimiento de
nuestra comunidad, involucrándose en actividades orientadas al perfeccionamiento profesional y al fomento de las buenas prácticas en la traducción e interpretación.
Próxima colegiación: 14 de noviembre en el marco del 24 Aniversario del CTP Requisitos: https://www.colegiode traductores.org.pe/requisitos -para-colegiarse/
Traducteando
ACTIVIDADES OFICIALES
ASAMBLEAS GENERALES AGE - marzo 2020 asamblea se remontó hasta el primer estatuto del CTP que se aprobó con la primera junta directiva, en asamblea del 28 de abril de 1997. De forma sucesiva se fueron exponiendo las diferentes modicaciones establecidas al estatuto durante los períodos de gestión de las juntas directivas, consejos nacionales y consejos transitorios que se conformaron y estuvieron al frente de nuestra institución.
El CTP desarrolló el 3 de marzo una asamblea de carácter extraordinario con el n de lograr un acuerdo entre los colegiados para el reconocimiento y raticación de la inscripción registral del CTP, que pudiera propiciar la culminación de las gestiones de la adquisición de la sede institucional. Precisamente, esta asamblea se realizó en el auditorio que dispondremos en el edicio donde su ubicará nuestra sede administrativa.
La aprobación de parte de los colegiados signicó un gran avance para que el CTP pueda contar con un local propio que le brinde mayor solidez, con miras a cumplir 25 años de vida institucional. La intención es tener una sede que brinde modernidad, seguridad y comodidad a las actividades que el CTP realiza en benecio de la profesionalización de sus miembros.
Finalmente, los colegiados con sus votos tuvieron oportunidad de reconocer y raticar todos los hechos, actos y contratos celebrados por los órganos directivos durante toda la historia del CTP, incluyendo al Consejo Nacional 2018-2021, actualmente en funciones. Según los resultados de la votación nal, se facultó a los miembros del Consejo Nacional para presentar los documentos necesarios para la inscripción registral de los acuerdos adoptados en esta asamblea.
Como punto de partida, la
AGO y AGE - mayo 2020 El 27 de mayo se realizaron la Asamblea General Ordinaria y la Asamblea General Extraordinaria, las que se desarrollaron de manera virtual por primera vez en la historia del CTP. Estas asambleas contaron con la participación de un importante número de colegiados quienes pudieron acceder de manera remota y segura, en virtud de las medidas de prevención por la situación de emergencia sanitaria mundial.
correspondiente al año 2019. Dichos puntos fueron aprobados, además del balance anual 2019, plan anual 2020 y el presupuesto anual 2020. También se determinó que el tarifario no sufriría modicación para el año en curso. Cabe mencionar que el presupuesto 2020 se estimó de acuerdo al escenario que venimos afrontando por la pandemia, y a las medidas que el CTP podría adoptar durante el presente año.
Asamblea General Ordinaria La AGO tuvo como agenda principal la aprobación del acta de la AGO de marzo de 2019 y la lectura y aprobación de la memoria anual de la decana,
6| Traducteando
La AGO nalizó con la elección mediante sorteo de los miembros del Comité Electoral, quienes se encargarán de organizar el proceso electoral para el período de gestión 2021-2024 del CTP.
Asamblea General Extraordinaria La AGE tuvo como agenda la presentación de la Traducción Certicada Digital y la aprobación de la actualización del Manual de la Traducción Certicada por la consiguiente incorporación de la nueva modalidad digital. La presentación se centró en explicar los diferentes benecios de la Traducción Digital a través del uso de una plataforma en línea, especialmente diseñada para el CTP, que permite a los colegiados certicar sus traducciones mediante la gestión de rmas electrónicas de documentos, y disponer así de una alternativa del mismo valor legal
ACTIVIDADES OFICIALES
El CTP desarrolló de manera virtual 3 asambleas generales con activa participación de los colegiados aprovechando las funcionalidades de la plataforma digital. que las traducciones con rmas manuscritas. El Consejo Nacional trató de absolver las preguntas de los colegiados sobre la plataforma
de traducción digital, pero debido a la gran cantidad de inquietudes, se decidió nalizar la asamblea con el compromiso de atender las consultas pendientes en una nueva asamblea. En
consecuencia, la propuesta de modicación del Manual de la Traducción Certicada también se consideró abordarla en una siguiente asamblea.
AGE - julio de 2020 El CTP convocó para el 8 de julio a una asamblea de condición extraordinaria con el n de elegir y aprobar una de las 3 propuestas de costo de la TCD. En consecuencia, la agenda también contempló la aprobación de la actualización del Manual de Procedimientos de la Traducción Certicada. Durante semanas previas a la asamblea, el Consejo Nacional dedicó mucho tiempo a resolver todos los detalles concernientes al lanzamiento ocial de la TCD. El trabajo implicó el recojo de las opiniones y observaciones de la comisión encargada de realizar la marcha blanca del uso de la plataforma CTP-TCD, realizar reuniones informativas con los colegiados, presentar el Manual con sus modicaciones y las propuestas relacionadas con el costo de la TCD.
Ya en la asamblea, luego de la presentación de las propuestas, los colegiados por mayoría aprobaron una tarifa que tiene en cuenta la cantidad de traducciones certicadas emitidas durante el año 2019 por cada colegiado pues el CTP está
brindando una subvención a sus miembros, a modo de apoyo, respecto al costo del Certicado de rma digital necesario para la emisión de traducciones certicadas digitales en la Plataforma CTP-TCD.
Las actualizaciones aplicadas a los lineamientos de la Traducción Certificada están disponibles en la página web del CTP.
Traducteando
7
INSTITUCIONAL El CTP anunció en julio de 2020 el lanzamiento de la Traducción Certificada Digital
Nuevos tiempos: La era digital de la Traducción Certificada
La TCD constituye una simplificación de los procedimientos tanto para traductores como para usuarios, contribuyendo a la agilización de los trámites. Como parte de la aplicación de medidas que contribuyan a optimizar las labores profesionales de los traductores colegiados, el Consejo Nacional presentó la propuesta de una modalidad virtual de la Traducción Certicada a través de una plataforma de gestión de traducciones digitales. Esta alternativa a la versión convencional, utiliza mordernos recursos tecnológicos y de seguridad informática que responden a la creciente demanda de servicios de traducción cada vez más dinámicos y accesibles para los usuarios. La implementación de la Traducción Certicada Digital o TCD coincide con las exigencias de la nueva normalidad a consecuencia de la pandemia por la COVID-19, ya que reduce el contacto físico entre el usuario y el traductor al tratarse de un documento en formato digital (PDF). En ese sentido, la TCD, al ser creada en una plataforma virtual, rmada y legalizada digitalmente, no representa mayores riesgos para
8|
Traducteando
la salud de los involucrados en el servicio de traducción. Este proceso se ejecutará íntegramente de forma digital a través de la Plataforma CTP-TCD, en donde se habilitará la carátula digital y se cargarán tanto la traducción como el documento original para la emisión de la TCD que será rmada y legalizada digitalmente en el mismo sistema. El traductor podrá descargar la TCD inmediatamente para enviarla al cliente. De esta manera, los colegiados logran eciencia, se benecian de la inmediatez de los procesos de producción y dotan de seguridad y autenticidad a sus traducciones. Certicado de rma digital Para realizar una TCD, el Traductor Colegiado Certicado deberá contar obligatoriamente con un certicado de rma digital, adquirido exclusivamente en el CTP y con un registro de habilitación en la Plataforma CTPTCD.
El certicado de rma digital será provisto por la empresa proveedora del servicio a cada Traductor Colegiado Certicado que lo solicite, a pedido del CTP, previo envío de la documentación pertinente y pago de la tasa correspondiente. La empresa desarrolladora es Thomas Signe, especializada en soluciones tecnológicas de certicación electrónica, la misma que es aliada de Thomas Greg & Sons, actual proveedora de los formatos físicos de las carátulas para las traducciones certicadas del CTP. El Traductor Colegiado Certicado utilizará dicho certicado para emitir y rmar las TCD en una computadora personal, de escritorio o portátil. El certicado, que tiene la vigencia de un año o dos años, no puede ser cedido a ningún otro Traductor Colegiado Certicado, bajo sanción de suspensión, toda vez que el mismo está ligado a su documento de identidad y colegiatura.
INSTITUCIONAL Habilitación en la Plataforma CTPTCD Luego de otorgado el certicado de rma digital, se le asignará al Traductor Colegiado Certicado una cuenta de usuario en la Plataforma CTP-TCD. El colegiado deberá tener presente que para poder emitir la TCD, deberá mantener su habilitación vigente y estar al día en sus aportaciones al CTP. Además, para habilitarse en la práctica, los colegiados adquirientes recibirán capacitación sobre el uso de la plataforma a cargo del CTP. Los colegiados habilitados en la Plataforma CTP-TCD podrán adquirir las carátulas digitales utilizando nuestros medios de pago vigentes, con la diferencia de que estos nuevos formatos serán emitidos y habilitados exclusivamente a través de la misma plataforma, de acuerdo a la cantidad solicitada. Dichas carátulas mantienen su carácter de intransferibles, ya que serán adquiridas y utilizadas únicamente por el Traductor Colegiado Certicado que esté habilitado en la Plataforma, no pudiendo ser cedidas a ningún otro colegiado.
Ventajas de la TCD Valor agregado: legalización digital en la TCD Portabilidad y agilidad
Seguridad y autenticidad
Accesibilidad e inmediatez
Despapelización y economía
Eficiencia, rapidez y seguridad
Control absoluto
En esta modalidad, una de las principales ventajas sobre la traducción certicada física es la inclusión automatizada de la legalización de la rma digital del colegiado por parte del CTP. De esta manera, la carátula, que se genera automáticamente con los datos ingresados en el sistema, se antepone a la TCD y contiene toda la información declarativa de parte del colegiado y del CTP. Como características principales, la carátula digital llevará la declaración jurada, mediante la cual el Traductor Colegiado Certicado hace constar que su traducción es el al documento en lengua origen, la cual estará acompañada de la rma digital del Traductor Colegiado Certicado, con la fecha y hora de la rma. Asimismo, contará con la legalización del CTP y una rma mecanizada de la decana que autentica la rma del Traductor Colegiado Certicado, lo cual garantiza que la traducción cumple con todos los requisitos de presentación de la TCD. Cabe mencionar que la legalización va acompañada de la rma digital automatizada del CTP, que comprende, además, un código de barras y un código QR que contiene la versión digital de la TCD completa, que servirá para vericar la integridad del contenido en cualquier momento y lugar.
Traducteando
9
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Charla sobre traducciones certificadas al italiano deben ser conocidas y respetadas por todos los traductores colegiados certicados. Cualquier falta u omisión será imputable al traductor colegiado, quien será vetado por el consulado italiano, bajo su propia responsabilidad y sin posibilidad de enmienda.
El 7 de enero, el CTP realizó la charla «Aceptación de Traducciones Certicadas (TC)». En esta reunión se ofreció un panorama actual acerca de las traducciones certicadas, así como importantes novedades sobre su aceptación en las embajadas de Italia y Francia. Se encargaron de dirigir la reunión la decana Mag. Hilda Ascencio, la secretaria Lic. Liza González y la vocal de cultura Lic. Hedwig Spitzer.
Gracias a las coordinaciones del Consejo Nacional del CTP con la Embajada de Italia para la aceptación de las TC en idioma italiano, se consideró como requisito que todos los traductores colegiados certicados hacia el italiano participen en la reunión. Durante la reunión se presentaron las normas de calidad en cuanto a presentación y contenido, las cuales son muy estrictas. Estas
Los traductores colegiados tuvieron la oportunidad de recibir importantes recomendaciones, absolver dudas y acceder a valiosa información actualizada acerca de los trámites administrativos, las legalizaciones y las expectativas de crecimiento de la Traducción Certicada. La charla tuvo lugar en el auditorio que tendremos disponible en la nueva sede del CTP. De esta forma, los colegiados tuvieron su primera experiencia en este espacio que aprovecharemos para futuras actividades de capacitación, actos protocolares y reuniones en general.
CRONOGRAMA PROCESO DE COLEGIACIÓN GRUPAL 2020-II
] [NUEVAS FECHAS (*) Costo adicional: comunicarse para mayor detalle. Agradeceremos dirigir cualquier consulta a la asistente administrativa, señorita María Vivas, al correo electrónico oficinacentral@colegiodetraductores.org.pe o al celular 981 245 217.
10|
Traducteando
INSTITUCIONAL / ACTIVIDADES ACADÉMICAS 9 de mayo
Reunión virtual de colegiados responder a la mayor cantidad de preguntas de los colegiados y se nalizó invitándolos a participar en más reuniones de esta índole. El Consejo Nacional aprovechó para dialogar con los colegiados sobre algunos detalles del Decreto Supremo n.° 080-2020-PCM que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la emergencia sanitaria nacional por la COVID-19, así como acerca de la Resolución Ministerial n.° 239-2020-MINSA sobre los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a este virus. El 9 de mayo se desarrolló una reunión virtual con el Consejo Nacional 2018-2021 con el n de dialogar sobre las acciones del CTP, absolver dudas y compartir sugerencias respecto a la nueva normalidad y a los protocolos que viene implementando nuestra institución para el reinicio de labores, así como las medidas que los colegiados podrían implementar en sus respectivos ámbitos de trabajo.
La reunión empezó con una breve introducción a cargo de la decana en donde manifestaba la intención del Consejo Nacional de conocer las inquietudes de los colegiados y ayudarlos a sobrellevar la situación. Luego se prosiguió con una ronda de participación de los asistentes que se realizó mediante la funcionalidad “levantar la mano” de la plataforma utilizada, en orden cronológico. Se trató de
La reunión se realizó a través de la plataforma Zoom, evento que signicó nuestra primera reunión de colegiados en general que se desarrollaba de manera virtual. El CTP continuará utilizando esta modalidad para sus diversas actividades, mientras sea la modalidad tecnológica óptima para comunicarnos y, sobre todo, en salvaguarda de la salud de los colegiados.
Conferencia virtual sobre traducción audiovisual El 16 de mayo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas llevó a cabo la conferencia virtual «Traducción audiovisual: potencial profesional e investigación aplicada», organizada por la Maestría Especializada en Traducción de su Escuela de Posgrado. El CTP contribuyó con la difusión de esta conferencia con la nalidad de fomentar la especialización de sus miembros colegiados.
generales, se abordaron las competencias especícas en traducción audiovisual, considerando los temas de doblaje, localización, subtitulación, entre otros. También
se resaltó que el programa ahonda en la traductología y la gestión de proyectos con el n de potenciar y profesionalizar las destrezas de los participantes.
La conferencia tuvo como expositores al Dr. Frederic Chaume, profesor principal de la maestría, al Dr. Juan José Martínez Sierra y al Dr. Julio de los Reyes, destacados referentes de la traducción audiovisual. En líneas
Traducteando
|11
INSTITUCIONAL
12 de junio
Reunión virtual de colegiados sobre la TCD certicada. Para comprobar la eciencia y recoger impresiones que contribuyan a optimizar esta plataforma, se eligieron a 6 colegiados, 4 por sorteo y 2 propuestos por el Consejo Nacional, para que participen en un periodo de marcha blanca. En total, incluyendo a los miembros del Consejo, fueron 12 personas las encargadas de este periodo de prueba, quienes aportaron valiosa información sobre su experiencia con la plataforma. Con miras a fomentar el regreso a las actividades profesionales de la mejor forma, el CTP realizó el 12 de junio una reunión informativa sobre la incorporación de la plataforma para la traducción certicada digital. Esta permitirá a los colegiados estar a la vanguardia y poder responder adecuadamente a los desafíos que nos presenta el mundo en esta nueva normalidad. En la reunión, que se desarrolló mediante la plataforma Zoom, el
Consejo Nacional expuso las principales características de la traducción digital y sus ventajas sobre la traducción convencional. En ese sentido, se valoró la optimización de la productividad en el trabajo aprovechando los procesos automáticos de esta nueva plataforma. Durante la reunión se presentó la plataforma en su totalidad y se pudo visualizar la utilidad y el benecio que implica el uso de esta modalidad de traducción
Asimismo, el Consejo Nacional propuso 3 alternativas de costo de la plataforma, cada una con una inversión por parte del CTP como apoyo a todos sus miembros colegiados. Se dialogó sobre estas alternativas y se respondió la mayor cantidad de preguntas sobre el tema. Como consecuencia de la inclusión de esta nueva modalidad de traducción certicada, se abordó la inminente y necesaria actualización del manual de la traducción certicada.
Charla sobre normatividad del CTP y XXIV Curso de Certificación El 19 de junio se realizó la charla sobre normatividad del CTP y el XXIV Curso de Certicación para los nuevos aspirantes a convertirse en traductores colegiados. En esta edición participaron 9 licenciados en traducción e interpretación, quienes recibieron la capacitación de manera virtual sobre el Manual de Procedimiento de la Traducción Certicada. En esta oportunidad, el curso fue dictado por la decana y la secretaria nacional del CTP, quienes expusieron sobre los lineamientos de la Traducción Certicada del CTP, las legalizaciones, la situación actual del mercado de la traducción, sus diferencias con la traducción ocial, la próxima incorporación
12|
Traducteando
de la traducción digital, entre otros temas. Al nalizar el proceso de incorporación al CTP, luego del curso y de la aprobación de sus expedientes, los nuevos colegiados podrán ejercer como Traductores Colegiados Certicados.
El XXIV Curso de Certificación significó también la primera edición virtual de esta capacitación.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Charla: Gestión emocional en período de crisis pensamientos a n de tomar decisiones más saludables. El psicólogo también indicó que las crisis son necesarias en nuestras vidas y superarlas nos ayuda a aprender a desarrollarnos como personas. Por eso debemos afrontar la crisis no como amenaza, sino como oportunidad de crecimiento personal. Asimismo, añadió que se debe procurar que nuestras decisiones apunten a comprometernos con nuestros horizontes de vida, en lugar de elegir una salida rápida a nuestros problemas. El 20 de junio el CTP realizó la charla “Gestión emocional en periodo de crisis”, a cargo del psicólogo Alberto Pacheco Araoz, dirigida a los miembros colegiados con el n de brindarles las herramientas emocionales esenciales y las respuestas que necesitan para gestionar este período de crisis de la mejor manera. La presentación de la charla y la moderación estuvo a cargo de la decana Mag. Hilda Ascencio, quien al nalizar la exposición hizo un recuento de las principales ideas
expuestas y luego transmitió al especialista las preguntas de los participantes. El psicólogo Alberto Pacheco, a modo de introducción, manifestó que las emociones no son buenas ni malas, son parte de nosotros, debemos reconocerlas y aprender a dominarlas. Además, resaltó que cada emoción tiene sus propias características y la manera en que las desarrollamos depende de nuestra interpretación personal de las situaciones. Ante esto, es importante reformular nuestros
El especialista compartió con los participantes algunos recursos importantes para las emociones que vivimos actualmente. Dentro de las principales, recomendó identicar virtudes y desafíos personales, aplicar regulación emocional combinada con actividad física, administrar sabiamente nuestras diferentes áreas de vida, aceptar la existencia del dolor como parte de nuestro aprendizaje personal y evitar las comparaciones para concentrarse en ser la mejor versión de uno mismo.
Charla de actualización sobre la Apostilla de La Haya Por iniciativa de la Asociación Nacional de Traductores e Intérpretes Ociales de Costa Rica (ANTIO), el pasado 1 de abril se realizó una charla en línea de actualización sobre la Apostilla de La Haya, a cargo de Eduardo Cubero, jefe del Departamento de Autenticaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica. El tema desarrollado fue el Convenio de la Apostilla de La Haya y perspectivas actuales y futuras en el manejo de documentos ociales.
actualizada y especializada sobre la Apostilla de La Haya. La charla, promovida por gremios profesionales de la traducción en
Centroamérica, contó con la participación de miembros de las distintas organizaciones pertenecientes a la FIT LatAm.
El CTP, en virtud al convenio de colaboración con la ANTIO, transmitió la invitación a los miembros colegiados a n de que puedan acceder a información
Traducteando
13
EDUCACIÓN
¿Quieres ser traductor profesional? Esta carrera, que va mucho más allá de ser bilingüe, precisa de mucha vocación y una preparación integral para lograr el éxito en su dinámico ambiente laboral.
EJES DE LA TRADUCCIÓN
905 miembros son los conforman el Colegio de Traductores del Perú.
CAMPO LABORAL
Disciplina.- Requiere de una formación rigurosa que prepare al futuro intérprete y traductor para hacer la transferencia con conocimiento no solo lingüístico, sino de un conocimiento teóricometodológico de la traducción o interpretación.
Integral.- El traductor debe reunir un cúmulo de conocimientos que van desde el dominio de las situaciones culturales de las lenguas en cuestión, a temas relacionados con el proyecto que se traducirá.
Capacitación.- El profesional debe tener conocimiento en gestión de proyectos de traducción y de herramientas de traducción asistida, entre otros.
►Un egresado debería estar capacitado para traducir textos médicos, jurídicos, económicos, mineros, entre otros. ►La traducción audiovisual es un sector en crecimiento, pues la información que consumimos cada vez se encuentra más en dispositivos digitales. ►En cuanto a la interpretación, se requiere del manejo de las modalidades de interpretación simultánea y consecutiva y, ahora, la interpretación remota. ►La interpretación de lengua de señas se ha visualizado un poco más a raíz de la COVID-19.
¿POR QUÉ ELEGIR UNA UNIVERSIDAD? La universidad es la plataforma por excelencia que nos brinda la posibilidad de anar nuestros talentos para convertirnos en profesionales y poder dominar el área de estudios elegida. Una persona puede tener talento para aprender idiomas, pero quizás no pueda enfrentarse a la traducción de un texto especializado, sin preparación profunda.
14|
Traducteando
Suplemento Educación Total, Diario El Comercio 5/06/2020
OPINIÓN
El futuro del traductor profesional en la era de la traducción automática Por: Lic. Diana Carrillo, Traductora - Intérprete, para BDO Perú
El avance de la inteligencia artificial está retando la tarea de los traductores profesionales, sin embargo también puede convertirse en un gran aliado para optimizar la productividad.
La rápida evolución de nuestra sociedad gracias a la inteligencia articial es cada vez más evidente. Los avances tecnológicos que pensábamos que sólo serían posibles en un futuro lejano, ya están presentes en casi todos los ámbitos de nuestras vidas: ahora podemos contestar una llamada con nuestro smartwatch, sincronizar la lavadora con nuestros celulares e incluso podemos derribar las barreras del lenguaje con los llamados “traductores electrónicos”. Con esta innovación tecnológica ahora al alcance de todos, ¿será cierto que la traducción automática logrará desplazar denitivamente a los traductores humanos en los próximos años? La traducción es, como muchas otras, una profesión supeditada a los avances tecnológicos. Ahora es prácticamente inconcebible traducir sin una computadora y sin Internet, dejando atrás los días en los que se buscaba la denición de una palabra en diccionarios físicos. Gracias al signicativo desarrollo de los recursos tecnológicos disponibles en la actualidad, los traductores profesionales ahora podemos simplicar tareas, optimizar costos y reducir el tiempo de entrega de una traducción hasta en un 40 %. Ahora bien, existen ciertas instancias en que la traducción automática ya ha reemplazado a los humanos, como en el caso de los servicios de atención al cliente mediante “chatbots”, o de los usuarios comunes que recurren a las plataformas gratuitas de traducción automática en línea para
comprender textos en otros idiomas. Sin embargo, recientes estudios demuestran que, pese a los progresos tecnológicos y los esfuerzos de investigadores y desarrolladores, la traducción automática está aún lejos de ser “perfecta” y esto se reeja cuando se emplea en el campo literario, en marketing y en el complejo mundo de los negocios. En este último rubro, continúa siendo imprescindible la presencia de un traductor especialista que adapte el texto para el usuario nal a n de que dicha traducción resulte estilísticamente adecuada para su difusión, pues se ha comprobado que los errores cometidos al traducir automáticamente la información empresarial de un cliente pueden afectar la percepción de su marca y su reputación en el mercado. Entonces, ¿cuál es el futuro de los traductores profesionales? Ante este nuevo escenario que ha revolucionado la actividad traductora, considero que los traductores no deberíamos ver a la traducción automática como un rival o una amenaza, sino como un medio para agilizar nuestra producción y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Es por ello por lo que, en la medida en que la industria de la traducción automática continúe avanzando, nos corresponde adaptarnos a los cambios y trabajar junto con las “máquinas” para lograr mejores resultados. Mientras las computadoras no logren comprender matices culturales, tecnicismos, ambigüedades, contextos y sentimientos, parecería que la industria de la traducción profesional está a salvo frente a la tecnología, al menos por ahora.
Traducteando
15
INSTITUCIONAL
Nuevo local institucional del CTP A partir de setiembre de 2020, el CTP viene desarrollando sus actividades administrativas y de atención al público en su nuevo local institucional ubicado en la Av. Javier Prado Este 175, Oc. 904, San Isidro. La nueva sede se encuentra en la Torre Tekton, edicio de fácil accesibilidad y localización.
una cómoda atención a los colegiados y al público en general. Destaca por su adecuada distribución de espacios en función a las necesidades de orden, productividad y seguridad para nuestra institución.
Por las circunstancias actuales, esperamos que en un futuro los colegiados puedan disfrutar de todas estas Este local cuenta con modernas instalaciones para prestaciones que merece nuestro gremio profesional.
16|
Traducteando
AGENDA
PRÓXIMAS ACTIVIDADES DEL CTP NOVIEMBRE
14 Ÿ Ceremonia por el 24º Aniversario del
CTP. Ÿ Ceremonia de incorporación de nuevos miembros a la Orden.
DICIEMBRE Ÿ Reunión virtual por navidad y
fin de año entre colegiados.
PRÓXIMOS EVENTOS INTERNACIONALES 2021 JUNIO 2021
JUNIO 2021
9-11 Culinary Translation / Traduire le culinaire
16-18 XVII Congreso Internacional Traducción,
International Interdisciplinary Conference Université de Lille, Maison de la Recherche URL: https://traduction-culinaire.univ-lille.fr/ culinary-translation-traduire-culinaire
Texto e Interferencias Universidad de Córdoba (España). URL: http://www.uco.es/congresotraduccion /index.php?sec=home
JULIO 2021
JULIO 2021
7-9 14 - 16 XIX Congreso Internacional de la Asociación Congreso Internacional “Especificidades del Europea de Lenguas para fines Específicos (AELFE-TAPP 2021): “Multilingual Academic and Professional Communication in a Networked Word” Barcelona, España. URL: https://aelfetapp.upc.edu/en
lenguaje literario del siglo XIX: lingüística, estilística y traducción” Universidad de Calabria y Asociación de Hispanistas “Siglo diecinueve”, Cosenza, Italia URL: https://ahsxix.com/eventos/congreso-interna cional-especificidades-del-lenguaje-literario-del -siglo-xix-linguistica-estilistica-y-traduccion
Traducteando
|17
CONVENIOS INSTITUCIONALES
Válido para colegiados activos del CTP
10%
10%
DESCUENTO
DESCUENTO
Descuento del 10% en todos los ritmos del francés, Descuento de 10% sobre los cursos de alemán en cualquiera de sus sedes. Descuento extensivo (cursos extensivos y semi-intensivos). para exámenes DELF-DALF y actividades culturales. Visite: http://www.goethe.de/ins/pe/es/lim.html Visite: http://alianzafrancesa.org.pe
HASTA
20%
15%
DESCUENTO
DESCUENTO
Descuento del 20% para los cursos intensivos y 15% de descuento en todo el fondo de SBS y el 10% superintensivos. de descuento en la librería sobre el precio normal de Visite: https://iiclima.esteri.it/iic_lima/es sus tarifas en todas las sucursales físicas a nivel nacional. Visite:https://sbs.com.pe
10% DESCUENTO
Descuento del 10% sobre cursos, talleres y conferencias que el CTPCBA organice. Visite: http://www.traductores.org.ar
M E R C H A N D I S I N G
Ache de la Traducción Certicada. S/5,00
Polo CTP Color azul. Talla S/M/L/XL. S/35,00
Morral CTP Color azul con el logo del colegio. S/15,00