Folleto n° 14 prevención frente al consumo

Page 1

LA PREVENCIÓN Y LA EDUCACIÓN FOLLETO No 14 año 2013 Dpto. de Psicología

El Colegio Hispanomericano ha venido adelantando esfuerzos para informar y comprometer a padres y docentes sobre las presiones, los riesgos y las amenazas que existen en el entorno social (Ver periódico escolar 2013). En este sentido, seguimos apostándole a la importancia de conocer a nuestros menores y vincularnos clara y afectuosamente con ellos, ya que estas acciones son el factor primordial de protección de la vida.

Aclara sin embargo, que la presencia de estas señales no siempre indican consumo de drogas, pudiendo revelar otras problemáticas.

En este documento se enfatiza sobre todo en algunos aspectos que se pueden tener en cuenta para favorecer las acciones de prevención frente al consumo.

 Pierde interés en la vida familiar, reflejada en evasión del contacto y/o la comunicación.  No reconoce las normas impuestas en el hogar, llegando incluso al abuso verbal o físico de otros.  Presenta aumento o pérdida notable de su apetito.  Llega tarde a casa o sale sin permiso.  En casa se empiezan a perder las cosas o el dinero.  Miente sobre qué hace, con quién y dónde.  Permanece mucho tiempo en su habitación.  Tiene objetos raros en su habitación como papel celofán, pipas, discos de cristal, bolsitas plásticas.

APRENDER A VINCULARNOS TAMBIEN REQUIERE DE APRENDER A DETECTAR SEÑALES DE ALERTA Según la Licenciada Juliana Lasso, así como existen diferentes síntomas de advertencia producidos por diversas enfermedades, como las úlceras, el cáncer y el alcoholismo, también hay señales de peligro que indican que su hijo o hija pueden estar haciendo uso de drogas.

A continuación presentamos algunos de los posibles cambios a nivel de comportamiento en el hogar, la personalidad y el desempeño social que vale la pena considerar para favorecer acciones preventivas frente al consumo:

CAMBIOS EN EL HOGAR

CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD  Se enoja y anda confundido.  Sufre cambios bruscos en su estado de ánimo.  Parece preocupado y negativo.  Se cansa demasiado o se vuelve muy activo.  Se torna rebelde en exceso o asume una actitud hostil.  No parece tan feliz como lo era anteriormente.  No habla con nadie de sus problemas personales.

A veces hay permisividad respecto al consumo de alcohol. Pero entre los adolescentes no se puede hablar de consumo responsable. A estas edades la única conducta responsable es no beber alcohol.

Las mejores armas que tenemos para combatir el abuso de drogas son el amor, la comprensión, el diálogo y la presencia.

CAMBIOS EN ACTIVIDADES SOCIALES  Se vuela del colegio.  Anda con personas de dudosa procedencia.  No muestra interés en las actividades escolares y empieza a sacar malas notas.  Se duerme en las clases.  Se desconcentra y le cuesta acordarse o entender las cosas.  Pierde interés en el deporte y otros hobbies.  Cuestiona exageradamente la autoridad de padres y profesores.  Se incorpora a un nuevo grupo de compañeros y se expresa negativamente de su grupo anterior de amigos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.