NotiHispano Boletín mensual del Colegio Hispanoamericano Número 15 - Marzo de 2019
Marzo 8. Día internacional de la mujer
Contenido:
Apreciadas familias reciban mi cordial saludo. En febrero trabajamos en diferentes espacios formativos del Colegio sobre la necesidad de cuidar el agua como un recurso vital para nuestras vidas. El planeta cada vez nos pide con mayor urgencia, que asumamos una verdadera conciencia ambiental pues el agua como fuente de vida, gota a gota se agota. Les invitamos a revisar las prácticas familiares relacionadas con el cuidado del vital líquido.
Editorial
En marzo presentamos la reflexión sobre la energía. En el artículo central, el profesor Francisco Calle hace un interesante aporte sobre este tema. Nos dice entre otros datos que el 90% de la energía que consumimos en el país proviene de hidroeléctricas y aprovecha para establecer necesarias relaciones entre agua y energía. Un tema sin duda importante y de actualidad, si pensamos en todo el despliegue informativo que hemos tenido en el último año por los inconvenientes que se han presentado en Hidroituango.
Calendario mes de marzo
Uso inteligente de la energía eléctrica Reflexión en familia
Programación Comisión Cultural Galería de fotos
También en este mes estaremos celebrando el día internacional de la mujer. Es esta celebración una ocasión propicia para manifestar la admiración y gratitud hacia madres, esposas, hermanas, amigas, novias y compañeras de clase con las cuales compartimos a diario en la comunidad educativa. Nuestros estudiantes año tras año se esfuerzan en homenajear a sus compañeras con detalles materiales diversos y bellas expresiones escritas y verbales. Pero también cada año vamos orientándoles a que vayan un poco más allá de la serenata, la flor y la chocolatina, y se piensen la celebración como una oportunidad para revisar en la sociedad, las diferentes formas de discriminación y maltrato hacia la mujer. Hombres y mujeres adultos que estamos presentes en la formación de nuestros estudiantes, tenemos la gran responsabilidad de dar ejemplo de nuevas formas de relación, donde el respeto por la diferencia y la dignidad del ser humano sea el valor fundamental en la convivencia. Hay cifras aterradoras sobre fenómenos de violencia contra la mujer en el mundo, en el país y en nuestra ciudad, que sin duda nos sensibilizan y nos permiten pensar en escenarios de paz, respeto y armonía. Pero las nuevas relaciones no se construyen solo desde la reflexión sobre datos estadísticos externos sino desde la revisión de actitudes y comportamientos en los espacios cotidianos.
Juan Carlos Arana Medina Rector
Alguna vez a un amigo que tenía un hijo y una hija casi de la misma edad, les dejaron una tarea en su jardín infantil sobre las responsabilidades que tenían papá y mamá en casa. El resultado fue contundente: la madre se ocupaba del 90% de las tareas del hogar y el padre del 10% (conducía el vehículo y lo llevaba al lavadero). Esa tarea le sirvió a mi amigo para pensarse de manera diferente la relación con su esposa y dar un mejor ejemplo a sus hijos. Que este mes sea muy especial para todos, y que esos propósitos que hace apenas un poco más de dos meses hicimos al finalizar el 2018, se estén llevando a cabo o ya se hayan realizado plenamente. Juan Carlos Arana Medina Rector
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano Número 15 - Marzo de 2019
Uso inteligente de la energía eléctrica "El desarrollo del hombre depende fundamentalmente de la invención. Es el producto más importante de su cerebro creativo". Nikola Tesla En Colombia el 90% de la energía eléctrica proviene de las Hidroeléctricas, es decir que la materia prima es la caída de grandes cantidades de agua provocando el movimiento de turbinas. Esta agua ya no se puede recuperar ya que va a los ríos aledaños. A mayor generación, mayor será la cantidad de agua requerida. Por eso y aunque la energía eléctrica ha revolucionado la vida del hombre y se ha convertido en un servicio vital, debemos utilizarla responsablemente. Debemos ahorrar en la mayor medida posible, para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de los recursos y disminuyan las emisiones contaminantes relacionadas con su uso. En otras palabras debemos hacer uso inteligente de la energía eléctrica, siendo conscientes que provienen de recursos naturales, utilizándolos de forma segura y de acuerdo a nuestra capacidad de pago. Debemos tener en cuenta que: El consumo de energía depende de dos cosas: los vatios de potencia de los electrodomésticos y el tiempo que se utilizan. Los electrodomésticos se clasifican, según su consumo de energía, en altos, medios y bajos: Los altos son los que producen calor y son los que tienen más vatios de potencia (como la plancha, las parrillas y el horno). Los medios son los que funcionan con motor (como el ventilador, la lavadora, la nevera). Los bajos son aquellos aparatos que son electrónicos y son los que menos vatios de potencia tienen (como el DVD, los videojuegos, el reloj digital). Una persona consume en promedio 38 kWh mes (kilovatios hora mes). Es decir que para una familia de cuatro personas, el promedio de consumo mensual debe ser 152 kWh mes de energía.
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
Ahorrando energía en nuestras casas contribuimos a disminuir el gasto de agua, los gases de efecto invernadero y las consecuencias del cambio climático. Los consejos a seguir para evitar el mal uso de la electricidad son: Utilizar focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. Apagar la luz en los ambientes que no se esté utilizando. Usar la luz natural el tiempo que más se pueda. Establecer la temperatura en 20 ºC como mínimo en los equipos de aire acondicionado. Recuerde que cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético. Emplear la lavadora con carga completa: se ahorra en agua y electricidad. Apagar la computadora si no se está utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. Desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando (Consumo Fantasma). No uses planchas y cafeteras en exceso. Sustituir las estufas eléctricas por estufas a gas. Limpiar periódicamente los focos y lámparas, el polvo bloquea la luz. Sustituir los aparatos viejos por nuevos, ya que consumen menos energía. Cambiar los filtros sucios y limpiar los depósitos de polvo y basura de la aspiradora, esto hace que trabaje con mayor eficiencia. Una aspiradora consume 1.200 watts por hora. Cerrar bien la puerta del refrigerador para que no utilice energía de más. Cuando saque o guarde alimentos procure que no estén calientes y hacerlo rápido. Verificar los empaques de cerrado ya que si hay fugas el compresor deberá trabajar más de lo normal.
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano Número 15 - Marzo de 2019
Uso inteligente de la energía eléctrica El consumo fantasma de electricidad Los aparatos electrónicos conectados permanentemente a la red eléctrica, producen un bajo consumo aunque estén apagados. Normalmente este consumo se sitúa alrededor de 5W por aparato. ¿Por qué ocurre esto? Los aparatos electrónicos utilizan un transformador interno para convertir la corriente alterna en continua de bajo voltaje. La mayoría de los aparatos electrónicos se operan con un mando a distancia, o paneles y botones de tipo digital, por lo tanto este transformador queda siempre conectado a la red. Los transformadores, pieza prácticamente indispensable en electrónica, están compuestos por dos bobinas de alambre de cobre, que están insertadas por un núcleo ferromagnético. El primario es una bobina que al circular electricidad genera un campo magnético en el núcleo metálico, el secundario es la otra bobina, que transformará la energía electromagnética generada en nueva electricidad aislada de la original, con menor voltaje que la de entrada. Con la “era digital” los interruptores del equipo funcionan de forma electrónica desde el sector del secundario del transformador. Esto permite operar a bajo voltaje, paneles digitales soft-touch, botones sofisticados, y recibir órdenes de mandos a distancia mediante un receptor de rayos infrarrojos, que debe quedar encendido a la espera de nuevas órdenes. Por consiguiente, la bobina primaria del transformador siempre queda conectada a la red eléctrica. Desde luego, el equipo consume más electricidad durante su uso completo, que estando apagado.
Esto quiere decir que siempre hay un pequeño consumo aunque el equipo esté apagado. Este consumo origina el consumo fantasma que puede situarse hasta en unos 5 W por equipo. Televisores, monitores, cadenas de audio, grabadores de video, cargadores de móviles, telefonía, ordenadores, impresoras y toda la electrónica que nos rodea utiliza transformadores ubicados en su interior o de conexión externa integrados en una caja en el cable de conexión. Solución al "consumo fantasma" de electricidad: 1. Agrupe los equipos electrónicos por sectores, utilizando regletas con enchufes múltiples (los de 6 se aprovechan mejor). 2. Cuando no utilice el sector conectado a una base de conexión múltiple, apague el interruptor del enchufe múltiple, esto desconectará de la red TODOS los aparatos involucrados. 3. No deje conectados los cargadores de móviles cuando haya retirado el móvil. Habrá un pequeño consumo, más el riesgo de que el transformador se estropee. 4. Muchos cargadores con fallos han provocado incendios. Desconecte aquellos equipos que no se están usando tales como el horno microondas. Francisco Javier Calle V. Docente de Bachillerato Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Para reflexionar en familia ¿Cómo ahorramos energía en casa? ¿Cómo podemos ahorrar aún más energía en casa?
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano NĂşmero 15 - Marzo de 2019
Calendario Marzo 2019
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano Número 15 - Marzo de 2019
Programación de la Comisión Cultural La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali se complace en compartir su programación cultural para el mes de marzo: Presentaremos el ciclo de cine: "Entre Risas, Verdades y Comedias" todos los jueves a las 7:15pm. Adicionalmente, el jueves 28 de marzo presentaremos a la Acordeonista Suiza Celiná Ramsauer a las 7:30pm en nuestro auditorio, en el marco de la Temporada de Conciertos 2019, organizada por la Alianza Francesa de Cali, Centro Cultural Comfandi, Banco de la República y la Fundación Hispanoamericana y con el apoyo de la Embajada de Suiza. Todas las actividades son de entrada libre ¡Los esperamos!
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali
NotiHispano Número 15 - Marzo de 2019
Galería de fotos
Izada de bandera Bachillerato
Deportes
Día 100 en Prescolar
Izada de bandera Primaria
comunicaciones@colegiohispano.edu.co
www.colegiohispano.edu.co
@hispanocali