Fundaciรณn Hispanoamericana Santiago de Cali No. 42 - Diciembre de 2019 - ISSN 0121 - 0173
Sala 12 del Museo del Prado dedicada a Velรกzquez Foto Museo del Prado
CONTENIDO 23- Escritor invitado
EDICIÓN No. 42 DICIEMBRE DE 2019 6- Homenaje
Editor: Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali
26- Miradas
Dirección: Comisión Cultural Catalina Bravo de Roca Directora Cultural
Nuria Roca de Arabia Mónica Duque Antonia Pérez María del Mar Leunda Milena Romero Sandra Liliana Lozada
43-Educación
48- Cine
Coordinadora Cultural
Diseño e impresión: Ingeniería Gráfica S.A.
34- Hora azul
Correspondencia: Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali Av. 3CN # 35N-55 Cali - Colombia Tels.: 661 3399 ext. 3 comisióncultural@colegiohispano.edu.co www.fundacionhispanoamericana.com
51 - Arte
56- Anaquel Hispanoamericano
54-Música 58 . Rincones de España
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad de quien las firma y no comprometen a la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali.
Síguenos en: @fundahispano Con el apoyo
fundahispano
57-Di-Versos
60- Gastronomía
Portada: fotografías cortesía Museo del Prado Contraportada: fotografías cortesía Museo del Prado
Miembro de
62
E
Editorial Editorial
spaña ha celebrado el Bicentenario de la creación del Museo del Prado, una de sus principales instituciones culturales.
Dentro de la muchas actividades realizadas en torno a esta celebración, la Embajada de España en Colombia, a través de Acción Cultural Española y como parte del programa Foco Cultura España Colombia, trajo a Bogotá una hermosa muestra de obras representativas del Museo, que fue exhibida en espacios públicos abiertos de la ciudad con gran éxito. Pudimos apreciar la exposición en el Parque de la 93 en Bogotá el año pasado y con mucho entusiasmo nos propusimos traerla a Cali, porque consideramos que valía la pena que la gente de ésta y otras ciudades también pudiera conocer y ver de cerca esas maravillosas obras de arte. Logramos que la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaría de Turismo, así como otras instituciones como el Museo La Tertulia, el Banco de la República, Comfandi y la Biblioteca Departamental hicieran eco a nuestra propuesta y entre todos unir esfuerzos para hacer realidad este sueño. Santiago de Cali disfrutó durante la celebración del aniversario número 483 de su fundación, de esta maravillosa exposición, que permitió a muchas personas tener contacto por primera vez con obras tan emblemáticas como “Las Meninas” de Diego Velásquez, “Los Fusilamientos” de Francisco de Goya , “El Jardín de las Delicias” del Bosco y más de cincuenta cuadros a escala real, con sus descripciones y a su alcance, acompañados además de guías entrenados y talleres participativos. La Fundación Hispanoamericana se enorgullece hoy de haber impulsado este evento en Cali y de su participación en muchos otros eventos de ciudad, en pro de la cultura. Seguiremos apoyando la educación y la cultura, pilares del desarrollo de nuestra región.
Autorretrato, de Durero
Catalina Bravo Directora Cultural Fundacion Hispanoamericana
5
Homenaje
El Museo Nacional del Prado cumple 200 años y llega a Cali Por: Marta Canorea*
E
l 19 de noviembre de 1819 abría sus puertas en Madrid el Museo Real de Pinturas con 311 obras expuestas, todas ellas eran de la escuela española, en un edificio construido en 1785 por el arquitecto Juan de Villanueva. Dos siglos después, el Museo del Prado, tal y como lo conocemos hoy en día, alberga más de 1.600 obras de arte, entre las que se incluyen pinturas, esculturas, dibujos, estampas, artes decorativas, fotografías, fondos bibliográficos y documentales. Durante estos doscientos años, El Prado ha cambiado radicalmente su fisonomía, pero no solo en lo relativo al aumento de su catálogo de obras de arte, sino también a su capacidad de cumplir con las demandas de la sociedad actual, cada vez más exigente y compleja, que obligan al Museo a una permanente renovación. *Coordinadora Foco Cultura España Colombia
6
HomenajeHomenaje
Sin lugar a duda, el Museo del Prado es uno de los museos más antiguos y visitados del mundo. En 2018, un total de 3.600.000 de visitantes disfrutaron de sus colecciones. Este mismo año también, por primera vez un cuadro original del museo viajaba a Colombia, el Agnus Dei, de Francisco Zurbarán, y era exhibido en el Museo de Arte Miguel Urrutia como parte del Foco Cultura España Colombia. Este ambicioso programa, organizado por Acción Cultural Española, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y la Embajada de España, dio inicio a sus actividades a principios de 2018. Durante este tiempo, profesionales y creadores españoles de todas las disciplinas artísticas han presentado en Colombia una destacada muestra de sus trabajos, acercando y favoreciendo los intercambios culturales entre España y Colombia. Nacido con visión de futuro, el Foco Cultura España Colombia ha generado importantes lazos entre artistas e instituciones culturales de ambos países impulsando
El caballero de la mano en el pecho, del Greco
El quitasol, de Francisco de Goya
7
Boulevar del Rio Cali
8
HomenajeHomenaje
Homenaje
La muestra comprende una selección de 53 reproducciones fotográficas de las principales obras del Museo Nacional del Prado, presentadas a tamaño real. La alta calidad y el cuidado diseño de estas imágenes generan la sensación de estar delante de los cuadros originales, lo que permite deleitarse en la contemplación de las vibrantes pinceladas, los extraordinarios juegos de luces o los fascinantes rostros que habitan en las pinturas. Sin duda, una oportunidad única para contemplar de cerca las obras de reconocidos artistas españoles como Velázquez y Francisco de Goya, pero también de piezas italianas de Rafael, Caravaggio y Botticelli, así como pinturas de Rembrandt, Durero o el Bosco. Una selección amplia para los amantes del arte, pero también para cualquier ciudadano que quiera aprender más sobre algunas de las grandes figuras que hacen parte de la memoria de la humanidad y nos conectan con el mundo desde las artes.
El Jardín de las delicias, del Bosco
HomenajeHomenaje
la creación de proyectos comunes y la consolidación de redes. Una muestra de ello es precisamente la llegada a Cali, el 24 de julio de 2019 del Museo del Prado. Esta exposición de talla internacional surge gracias a la colaboración de la Alcaldía de Cali, el Museo Nacional del Prado y Acción Cultural Española, y al importante apoyo ofrecido por la Embajada de España, la Fundación Hispanoamericana, el Museo de La Tertulia y Comfandi, con el objetivo de fortalecer el intercambio cultural y la apropiación del espacio público.
Panel - El archiduque Leopoldo Guillermo
El Descendimiento
9
Homenaje
Pascual de Ayala Galán Por: María Fernanda De Ayala Parets*
D
. Pascual de Ayala Galán nace en Murcia, el 24 de marzo de 1902, hijo de José Ángel de Ayala Ros y de Margarita Galán Albarracín. Se cría en el seno de una familia muy ligada al arte ya que su bisabuelo paterno, Gerónimo Ros Jiménez, fue arquitecto municipal de Murcia, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y excelente dibujante; y no podemos olvidar a su padre, José Ángel de Ayala Ros, que al igual que su hijo se dedicó a la pintura y especialmente a la restauración de obras de arte, campo en el que destacó. De hecho, el trabajo de este último como restaurador en el Museo del Prado de Madrid, supuso el traslado de la familia a la capital, donde Pascual desarrolló a edad temprana su talento en el dibujo y la pintura en el taller de su padre. Y en 1916, a los 14 años, aprobó brillantemente el examen de ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Real Academia de San Fernando, destacando en el dibujo del natural. Ganará por oposición los títulos de Profesor de Enseñanza Elemental (la actual Educación Secundaria Obligatoria) de Dibujo en 1933 y Catedrático de Dibujo en 1936. De esta manera, durante algunos años simultanea la docencia con su carrera artística. Pinta y dibuja toda clase de asuntos, utilizando diversas técnicas: en su primera juventud hizo algo de ilustración (sirvan como ejemplo las realizadas para el libro Polvo de sus sandalias, que Aniceto de Castro dedica a Santa Teresa de Jesús), dibujos a lápiz que tienen verdadero interés plástico y revelan una idea propia de la estilización, los bodegones de flores, vidrieras artísticas,
10
mosaicos venecianos, pintura mural al fresco, la gran composición de figuras… todos ellos considerados con atención, construidos sin precipitaciones y con esa nota constante de la estilización en su producción artística. Pero si en algo destacó fue en la composición de carácter religioso, que sentía muy intensamente por su expresión y dramatismo, así como en su predilección por el género del retrato; un género, el del retrato, de *Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de Educación Secundaria obligatoria de Geografía e Historia.
El estallido de la Guerra Civil y su adhesión a las ideas republicanas (donará en 1932 al Ayuntamiento de Murcia un cuadro de gran tamaño que representa la alegoría de la República y fundará con otros intelectuales la Agrupación Antifascista Hispano-Marroquí), supondrán un parón de diez años en su producción artística así como la depuración de sus cargos como funcionario público en la enseñanza con el régimen republicano.
Pascual de Ayala Galán
HomenajeHomenaje
gran complejidad, en el que según sus propias palabras “el artista debía resolver un arduo problema: el volumen formal, la psicología del personaje, el movimiento vital del retratado” y que él supo captar a la perfección.
Pese a ello y en la dura posguerra española, D. Pascual retoma con ardor su carrera artística trasladándose a San Sebastián junto a su familia, siendo este el momento en el que desde París recibe varios encargos de bocetos y cartones para vidrieras y mosaicos de la Casa Maumejean, que contaba con una delegación en San Sebastián. La producción de vidrieras será fundamental en la última etapa de su vida.
Dama de Azul
11
Homenaje
Tabla de Anunciaciรณn 12
HomenajeHomenaje
En esta época realizó cuatro exposiciones, dos de ellas individuales y que son las celebradas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1948, dedicada en exclusiva al retrato (expuso entre otros los que se reproducen en este artículo: Cuadro de la francesa, la Dama Azul que representa a su esposa María Moya Redondo y Rosa Mary, su hija) y en el Gran Kursaal de San Sebastián, en donde además de retratos presentará sus dibujos a lápiz, paisajes, bodegones… Cosechará afortunadas críticas en estas muestras, en las que se destaca su excelente uso del dibujo y la construcción, así como del colorido, pese a su reducida paleta (desde la década de 1940 apostó por una paleta simplificada, de no más de cinco colores) y la calidad de sus retratos de los que señalan: “Todo está medido. El gesto, la actitud, la raya del pantalón. Con pincelada ancha y lisa, con dibujo de perfume académico, rodea a sus retratados, cuya psicología atrapa con éxito”. A finales de 1950 conocerá en San Sebastián al Reverendo Padre Andrés San Martín, Superior de los Agustinos de Cali, (Colombia), quien admirado de sus trabajos en vidrieras le contrata para la elaboración de las vidrieras de su templo, San Judas Tadeo. En 1951, Pascual marcha a Cali acompañado de su hijo Mario (un año después le seguirá el resto de la familia, su esposa María y sus otros tres hijos) y el operario Tomás Guijo, iniciando así su labor como artista en Cali. Terminadas las vidrieras, donde pudo dejar de lado el encorsetamiento de su producción anterior dependiente de la Casa Maumejean, Pascual vio una oportunidad para desarrollar su obra de forma libre, y así fundó la empresa Vidrieras Artísticas de Colombia Limitada.
Rosa Mary
Huyendo de la guerra
13
Homenaje
Francesa
República
Autorretrato
Desgraciadamente, esta nueva e ilusionante etapa que se abre en Colombia queda rápidamente truncada por su prematuro fallecimiento el 17 de agosto de 1952, quedando a cargo de la empresa su hijo Mario de Ayala (†), quien continuó con 14
gran éxito el camino iniciado por su padre, lo que queda atestiguado por las numerosas vidrieras que adornan edificios civiles y religiosos no solo en Colombia, sino también en Panamá, Ecuador, Venezuela y Nicaragua, entre otros países.
HomenajeHomenaje
Miguel Pizarro Por: Águeda Pizarro Rayo*
L
a historia de la vida de Miguel Pizarro Zambrano es apasionante: una historia de aventura y recogimiento, de arraigo y desarraigo, de pérdida y reencuentro. Federico García Lorca cifró su sino de andariego en el verso “Flecha sin blanco” que mi padre retomaría una y otra vez en su obra como emblema. Miguel Pizarro Zambrano y Zambrano fue la quinta esencia del hombre andaluz en todos los estadios de su vida: mozalbete, esteta nómada y sabio místico. Nació el 24 de junio de 1897 en Alájar, Huelva, tierra de la familia de su madre. Cuando su padre, su hermana Águeda y él volvieron a su casa en Granada, María Zambrano de Pizarro, la madre de las dos criaturas, ya había muerto. Mi abuelo, también Miguel Pizarro Zambrano de nombre, escribía versos y sería más tarde republicano como mi padre. Mi abuelo se casó por segunda vez y nacieron en Granada tres hijos más, Mariano, Maribel y Esperanza Pizarro Martínez. Por
una extraña convergencia de ecos y estrellas, la primera novia de mi padre era su prima hermana, otra María Zambrano, la filósofa malagueña. No se casaron, ante todo por oposición de la familia de ella. Luego mi padre partió para Japón. Creo, después de haber leído a María Zambrano, que los dos primos despertaron el uno en el otro, tanto el amor, como el pensamiento. María, discípula de Ortega y Gasset, quien influyó también en mi padre, era poeta de la filosofía. Dijo ella en un artículo para la revista Orígenes de Cuba: “La filosofía más pura se ha desenvuelto en el espacio trazado por una metáfora, la de la visión y la luz inteligible”, pensamiento absolutamente afín al que mi padre desarrollaría en sus cuadernos. *Directora Museo Rayo Extracto prólogo de Miguel Pizarro, poesía y teatro (diputación de Granada 1997) 15
Homenaje
La vasta cultura de Miguel Pizarro se fraguó en Granada, en cuya universidad se licenció en Filosofía y Letras en 1917. Tan dotado para las lenguas como para la literatura, fue un estudiante sobresaliente y recibió premios en latín, griego, árabe y hebreo. Lector memorioso y original, le interesaba tanto lo nuevo como lo antiguo y tenía una de esas inteligencias analógicas capaces de encontrar los nexos entre las cosas más disímiles: capacidad metafórica y transformativa. Amaba sobre todo su tierra y su lengua y, como su generación, se propuso la reivindicación de los valores auténticos de su cultura. Como su amigo de infancia, Federico, se alimentaba del flamenco, de los cancioneros y refraneros, de toda la tradición popular. En Granada, participaba en las tertulias del Rinconcillo, ese café semillero de artistas y poetas, entre ellos Federico y Manuel Ángeles Ortiz, a quien yo conocería en 1959 en el vagón de un tren entre Madrid y Granada. Este artista había estado en el exilio en París y volvía a Granada por primera vez en veinte años; yo iba por primera vez en mi vida. Más que ninguna otra, Federico fue una presencia decisiva en la vida de mi padre. En mi fotografía favorita de ellos tomada en la Huerta de San Vicente de los García Lorca, cuando mi padre había regresado de Japón durante unas vacaciones, los jóvenes poetas parecen haber compartido unos vinos y una anécdota contada con salero por Federico. Se percibe en la obra lorquiana y en la de Pizarro un diálogo que no terminó con la muerte de Federico. Federico le dedicó varios poemas a mi padre agrupados en la sección “Andaluzas” de su libro "Canciones". Fue mi padre quien llevó la obra de García Lorca por primera vez al periódico El Sol de Madrid. Miguel Pizarro era un adolescente de una hermosura deslumbrante: cara de ángel de palidez aceitunada, pelo negro, ojos negros llenos de destellos, manos largas, varoniles y expresivas. No parece haber sido vanidoso nunca, pero sí anhelaba, ya en Brooklyn, no el cuerpo sino el espíritu del joven que había sido. En una carta a Jorge Guillén de los años cincuenta, dice mi padre que buscaba en sí mismo “al niño perdido, y no al niño de los psiquiatras, no; al que llamaron niño en Andalucía, al 16
Miguel Pizarro, padre e hijo (Granada, 1901). Fotografía de Luis Gómez.
Diego Zambrano (en el centro) y sus hijos Diego y Blas Zambrano, junto a Miguel y Águeda Pizarro Zambrano (en el regazo de su ama) en Granada. Fotografía de Ayola hijo, cedida por Esperanza Clavera.
Miguel Pizarro con su hija Águeda.
Representación de teatro noh.
Miguel Pizarro con un grupo de alumnos japoneses en el aula.
Clase de español de Pizarro en Japón.
Miguel Pizarro con actores del kabukki.
HomenajeHomenaje
mozuelo, al poeta que piensa ya por figuras de palabra”. Como le dijo Federico en una dedicatoria de 1918: “Miguel Pizarro, enorme sensual, exquisito enamorado, espíritu que tiembla ante los cuatro vientos del espíritu”. El joven Pizarro viajó a Japón en 1921, después de trabajar de periodista para El Sol. Regresó a España en 1928 para quedarse un tiempo antes de emprender su segundo viaje. Durante esos largos meses conoció y frecuentó a muchos de los otros miembros de su generación: Alberti, Altolaguirre, Salinas, Guillén, Dalí, Buñuel y, naturalmente, también a Federico. El viaje a Oriente se dio por una convergencia de circunstancias tan personales como históricas: el drama familiar en que el primer hijo preferido entra en conflicto con el hermano menor; Águeda, la hermana, postula para Hermana de la Caridad; el amor por su prima María, prohibido; y la dromomanía, el deseo de conocimiento, la sed de caminos. Mi padre fue profesor de idiomas en Osaka, regresando varias veces a España en sus vacaciones, para luego volver a Japón y, cuando se instaura la República, don Fernando de los Ríos le apoya en su carrera diplomática, en la que ingresa más o menos al mismo tiempo que Francisco García Lorca, el hermano de Federico. En el libro Versos, Federico aparece como el puente a Japón, y es un puente de doble arco: poesía y teatro. Se oye en la poesía de ambos un diálogo sobre el viaje, que en ese tiempo era una verdadera aventura. Federico, en su libro Canciones, le escribió un poema en que juega con la idea del biombo hasta en la forma de las estrofas: Entre la roca y la seda, / ¡la roca ¡Miguel Pizarro! / La seda reluce ausente / y a la roca vienen pájaros. En Japón, mi padre aprendió a hablar, a leer y a escribir japonés. Estudió los textos sagrados, el arte, la novela y el teatro noh en profundidad. Ahondó en una espiritualidad cuya semilla había sido sembrada en Granada, desarrollando una sensibilidad estética afín a la japonesa. Tuvo un maestro de japonés y fue maestro de su propia lengua y literatura, en la primera escuela de lenguas extranjeras en Osaka; después ejerció el cargo de agregado cultural del Consulado de España. Que se hubiera compenetrado con la cultura japonesa como maestro de español es muy significativo.
17
Homenaje
con sus alumnos en Japón. Mientras Ferderico revivía la tradición de los títeres de cachiporra, mi padre veía el Bunraku y sobre todo el noh, del que diría en sus diarios: “Cuando esa sombra y eco de música se incorporan o encarnan y se siente lo etéreo y fluido, la pisada y el aire y el paso del fantasma, se produce una poesía tan excelente y pura y tan mágica o hechicera que me conmueve y me fascina más que ninguna otra”. Sofía y Onda, personajes de su noh se reencuentran, como Odiseo y Penélope. Son yin y yang, dos en uno, como la misma obra que también se puede ver como un auto sacramental del Siglo de Oro. El Auto de los despatriados, une dos tradiciones para producir una obra conmovedora sobre el aspecto de fantasma de los despatriados: un drama sin tiempo, destello de un momento y un lugar específico y concreto como los haikus y escrito en romance, con imágenes del siglo XX. Escogió un camino humano para llegar al corazón de lo otro: el camino del habla y de los signos. Algunos de sus alumnos se cartearon con él hasta poco antes de su muerte en 1956. En sus cartas habla de un escritor japonés, Junichiro Tanazaki. Entre las fotografías, hay algunas mujeres. No sé si alguna es la Ai-Ko del poema de Lorca. Lo que sí sé es que Japón fue para mi padre una experiencia metamórfica en que encontró su alma fuera de sí en lo otro y se vistió de ella. El poema “Ultramar”, (dirigido a Federico García Lorca como respuesta a su poema casi veinte años después de su muerte en 1936) empieza como una nana andaluza: entonces, cuando eran /países de abanico/ soñados por el mozuelo que miraba desde la Alhambra hacia esa allendidad que más tarde ocuparía sus pensamientos en sus cuadernos. El resto del poema traza el camino por el que llegó a compenetrar con Japón, diciéndole a la sombra de Lorca: “¿Desengaño? Jamás”. El segundo arco de puente de poesía tendido entre mi padre en Japón y Federico en España era el teatro. Federico y mi padre, como los escritores de su generación, releyeron y estudiaron la poesía y el teatro medievales, especialmente el anónimo, el popular y más que ningún otro el del Siglo de Oro. Antes de que Federico fundara La Barraca y representara La vida es sueño y El gran teatro del mundo en ciudades y pueblos de España, mi padre montó las mismas obras 18
Después de Japón, empieza la historia de mi vida. En 1934 el Ministerio de Asuntos Exteriores trasladó a mi padre a Rumania, donde conoció a mi madre Gratiana Oniciu. La relación entre mis padres parecía predestinada por algún ángel cartógrafo y filólogo. Que esos dos seres se encontraran en Bucarest es nada menos que un milagro. Él, una figura romántica y misteriosa, llegó tarde a la Universidad de Bucarest después de haber sido atracado por bandidos manchúes en ese serpentino símbolo de todas las diásporas y desplazamientos del siglo XX, el Expreso de Oriente. Ella, una divinidad de veinte años de enormes ojos color mar y cabello rubio, estudiaba filología románica, tan apasionada como él por las palabras. Criada en las montañas de Transilvania en una familia de mujeres y ayas gitanas, estudiaba con una intensidad tan pasional como intelectual las tradiciones poéticas y artísticas de su país. Escribió un ensayo sobre el “Romance sonámbulo” de Federico. Se puso un vestido de última moda con un ave Fénix verde que seguía el contorno de su cuerpo esbelto y que llenaba sus ojos de reflejos verdes que te quiero verdes. Lo presentó en la Ateneo de Bucarest. Se graduó con honores y en 1934 fue a un curso de verano a Santander, donde conoció a García Lorca, a Ignacio Sánchez Mejías, a Menéndez Pidal, mientras mi padre estaba con María Zambrano,
Gratiana Oniçiu
Miguel Pizarro hacia 1920.
HomenajeHomenaje
primero dispuesto a casarse y luego rompiendo con ella. A él le dieron el cargo de cónsul general en San Francisco. Mi madre cruzó el mar en un transatlántico. Se casaron en Carson City, Nevada, en abril de 1937. Franklin Delano Roosevelt era presidente y los Estados Unidos vivían el experimento social del New Deal. Los diplomáticos españoles buscaban allí apoyo para la causa de la República. Por la insistencia de su Picasso, mi padre fue el encargado de traer el Guernica a los Estados Unidos. En San Francisco, mi madre llevaba vestidos de gala a las recepciones con presidentes y personajes famosos. En 1939 estaban en Washington, donde mi padre fue primer secretario cuando Fernando de los Ríos era embajador. Sobre el fin de la guerra civil española dijo mi padre, en el borrador de una carta escrita ya desde Nueva York, posiblemente a Federico de Onís: “Salí en aquel éxodo de pesadilla -dantesco decían con razón los periódicosa través del Ampurdan y hacia Francia. No caí en ningún campo de concentración; tuve esa suerte. Mi mujer me aguardaba cerca de la frontera mirando día y noche pasar y pasar por los caminos tantos y tantos desgraciados con la derrota en el cuerpo y en el alma. En esta carta está la semilla del Auto de los despatriados. Mi madre recuerda la larga espera en Le Boulou, en la frontera con Francia. Se levantó una mañana para oír la algarabía de millares de voces españolas. En la calle vio a una mujer dando a luz. Ignoraba que nacería yo dos años más tarde en otro paraje de la romería. Desde París partieron para Nueva York. Mi padre nunca más vería su tierra. Cuando nací en 1941, Miguel Pizarro era profesor en el Brooklyn College y vivíamos en un pequeño apartamento en Flatbush. Los quince años que compartimos la pequeña familia Pizarro parecen ahora plenos de una hermosura otoñal, coloreados de los rojos, marrones y amarillos de esa estación que terminaría con la muerte de mi padre, el 10 de enero de 1956, en el invierno más profundo de nuestros corazones. Mi padre era el compañero de mis andanzas por un mundo pequeño pero vasto: nuestro ritual de los domingos, un paseo al jardín botánico de Brooklyn
19
Homenaje
Foto de Manuela de los Rios con Águeda Pizarro y el gato Clarín
se refleja en el poema del mismo título. Este hermoso lugar contenía muchos universos anidados: el más interior, el jardín japonés con su casa de té, el torii rojo llama irguiéndose en el agua y señalando un templete en un pinar donde yo bailaba girando como un derviche. Juntos caminábamos y conversábamos. Él escribía con su trazo fluido y delicado y yo trataba de imitar su letra. En nuestra casa, mis padres y yo hablábamos español: el alucinado y alucinante idioma de los despatriados cuyas sílabas reconstruían cada día la imagen de la tierra perdida. El acento de mi padre llevaba la dulzura andaluza. Su voz centelleaba por mis días en juegos, cantos y adivinanzas de su propia infancia. “Aguedica” me decía, el diminutivo andaluz que resultaba también ser rumano y que en boca de mi madre era azogue de ocultas etimologías que me embrujaban. Esperándonos, mi madre cocinaba un rico palabrerío de paellas, chanfainas y musakás. Pero un día de cada verano mi padre se ponía a hacer gazpacho andaluz, cuya receta original había encontrado en una égloga de Horacio, sin los tomates, por supuesto. El hombre de luz bregaba aplastando miga de pan, ajos, cebolla y tomate. Era una ceremonia tan compleja como la del té, durante la cual nosotros regresábamos en la ensaladera de madera al tiempo de las jarchas y más allá, cuando 20
Séneca y Marco Aurelio hacían gazpacho sin tomate. A mi madre le tocó todo lo práctico. Se dedicó al poeta distraído, soñador, y cada vez más enfermo, y a mí. Era una madre cariñosa, imaginativa. Fue ella quien me leyó el Quijote de cabo a rabo y escribía todo lo que yo decía en un pequeño diario rojo, asombrándose de mi creatividad lingüística cuando dije: “Se descojinó la cama”. Limpiaba, enceraba, nos confeccionaba vestidos, bordaba manteles y alfombras con diseños rumanos. Encontraba muebles, sombreros y abrigos en extraordinarios almacenes pintorescos, pasaba a máquina los poemas y la tesis sobre Unamuno, nunca presentada, de mi padre. Trabajaba como profesora de español en el colegio al que yo asistiría más tarde. A pesar de que yo fuera para ellos algo imprevisto (no querían hijos, ya que su situación era tan precaria), lucharon por mí y me dieron ambos lo mejor de sí. A pesar de sus esfuerzos, la enfermedad de mi padre, producida por o quizás la causa de una depresión que se podría llamar clínica, iba ganándole terreno a la vida. Y luchaba con el espectro de la guerra. En 1952, la muerte de su hermana Águeda, coincidió con una crisis nerviosa por la que fue brevemente hospitalizado ese año en Middlebury. En sus cuadernos llamaba a su hermana, “Aguedica, Aguedica, niña de la trenza roja ... ¿Quién rezará ahora por mí?”.
Mi padre, Jorge Guillén, Pedro Salinas, y otros muchos empezaron sus nuevas vidas de profesores en las universidades norteamericanas. Se reunían en casa de Paco y Laura García Lorca, donde vivían también los Giner de los Ríos, los Montesinos. Mis padrinos, Amelia y Ángel del Río, eran para nosotros y otros muchos la columna vertebral, el roble bajo el que encontramos descanso y abrigo, como Federico lo había hecho en 1929. Yo quería muchísimo a los miembros de estas familias: Hacíamos el largo viaje por los túneles del metro de una a otra casa. Amelia Agostini del Río, cariñosa y cálida, me cautivó con su carisma. Su energía era una fuente que parecía inagotable hasta que murió en el año 1996, a los cien años. La Escuela de Verano del Middelburg College en Vermont era otro punto de encuentro para los peregrinos. Allí veíamos a Salinas y a Eugenio Florit, ambos poetas a quienes mi padre admiraba y con quienes sostenía largas conversaciones y correspondencia. Jorge Guillén era mentor de mi padre. Le alentó a publicar su poesía y a nosotras nos ayudó a hacerlo después de su muerte. No recuerdo todas las palabras de estos amigos del alma a quienes dedicó sus sonetos, pero sí el tono de la voz, la forma de ciudad, de alcázar o de olivar que tenían sus oraciones, la puntuación aguda de la risa, el estallido de la ironía. El Quijote que mi padre siempre llevaba en el bolsillo como una Biblia y que era uno de los puntos de contacto para esa generación quijotesca y andante.
HomenajeHomenaje
las tierras perdidas de Europa y Japón. El fascismo contra el que luchaban se quedó en España mientras caían los otros enemigos de la paz: Hitler y Mussolini. Luego cayeron las bombas atómicas en el Japón de su juventud y su sensibilidad. En los cincuenta, el macartismo hizo que sufriese una investigación sobre su supuesta conexión con el comunismo por haber sido republicano. Como Federico, nunca había pertenecido al partido comunista y por ello tuvimos mejor suerte que otros muchos. Él soñaba con un renacer de los ideales y programas de la república en unos Estados Unidos de verdad democráticos, donde la justicia social fuera una realidad. Mis padres se hicieron ciudadanos norteamericanos. A causa de una hipertensión maligna, entonces incurable, sufría de ahogos y anginas de pecho. Perdía peso, se le hinchaban los tobillos. Tenía que comerlo todo sin sal, hasta el pan, algo terrible para un andaluz. Sus bellos ojos se apagaron, aunque no su mirada. Daba clases en el Brooklyn College y en la New School for Social Research. Siguió haciéndolo hasta días antes su muerte, reducido su peso, jadeante y frágil pero lúcido, lúcido y luciente. Me acuerdo que lo abracé un día y era como abrazar un hilo de agua. Me habló de Japón. “Ah, el Japón,” dijo. “El Japón era algo... de luz”. La experiencia de conversión mística que tuvo, se ve en toda la poesía de Versos, donde a veces se expresa a través de la contemplación de la naturaleza que llevaba a la iluminación o al satori. Otras veces la meditación enfocada al Cristo de los evangelios. De que mi padre sabía que iba a morir, no cabe duda. Una página de su diario de 29 de junio de 1955 lo demuestra: “Vuelta a empezar. Ésta quién sabe si por la vez postrera. Postrera, sí, pues sé la diferencia ya entre ultimo y postrero. Cuanto tiempo me quede, poco o mucho, ha de tener un solo sentido, ya determinado, sin elección posible. Un sentido cuya averiguación no importa”.
En este extraordinario texto se preparaba Miguel Pizarro para morir -saddhu, bonzo, ermitañodesdoblándose bajo los árboles del jardín botánico de Brooklyn -encarnándose, encarnando la luz Mi padre era, en el Brooklyn de los años cuarenta que anhelaba-, bañándome en sus palabras “como y cincuenta, un hombre inadaptado. Él se quedaba, luciérnagas”, ayudándome a vivir. Yo sabía que mi mientras los altos padres norteamericanos partían para padre iba a morir. Sentía su soledad, su noche triste 21
Homenaje
me envolvía en sueños como un largo túnel de humo, en la negatividad, era la soledad. Se despidió con un salmo del que una imagen -la de la oscuridad de su noche triste abierta en cuevas como “bocas de polluelos”- me conmueve más que ninguna. La vida del alma hambrienta de su propio vivir, la oscuridad buscando el alimento de la luz. Mi padre pidió voz para que en sus últimas horas sus palabras sembraran esperanza. Y aquí lo están haciendo en su hija, que recoge a los polluelos de tan adentro de su alma. Me calientan las manos, ardientes como palabras recién nacidas. Saber que mi padre vio en su propia mortalidad la luz de la resurrección y que se entregó a la oscuridad por el corazón luminoso que llevaba adentro me da a mí su luz. Con el poema “Crepúsculo sombrío” termina la vida de mi padre. En ese “negro negror” con que figuró la muerte hay una estrella que canta.
22
Por: Alejandro José López*
Homenaje Escritor Invitado
Misterio y maneras: Flannery O’connor
*Novelista, cuentista, cronista y realizador audiovisual vallecaucano. Docente e investigador de la Escuela de Estudios Literarios de Univalle 23
Escritor Invitado
D
e mi parte, fue un gesto de gratitud. ¿Por qué? reservé para mí. Tenía la expectativa del nuevo encuentro Bueno, aunque le debo muchas otras cosas, y de la conversación que aquella lectura compartida nos esta vez quería agradecerle a mi amigo escritor propiciaría. Pero me llevé una sorpresa. el hecho puntual de haberme mostrado una autora extraordinaria: Flannery O’Connor (1925-1964), una auténtica maestra del cuento. Lo había hecho un año atrás, cuando lo vi pasar por mi lado con un volumen suyo. “¿La conocés?”, me preguntó señalando la carátula que tenía en la mano. Y como le respondí que no, me dijo entusiasmado: “Pues no te la perdás, porque es una maravilla”. Conseguí el libro de sus “Cuentos completos” aquella misma semana y corroboré lo dicho por mi amigo: Una escritora verdaderamente excepcional. Por eso cuando descubrí que en el 2007 habían publicado sus ensayos, inéditos aún en español, compré inmediatamente dos ejemplares del libro. Le envié uno a mi amigo y me dediqué a leer el que
“Siempre que me preguntan por qué los escritores sureños tenemos debilidad por los monstruos, respondo que es porque todavía somos capaces de reconocerlos”. 24
principios: “El particular problema del escritor de cuentos es lograr que la acción que describe revele tanto del misterio de la existencia como sea posible. Sólo dispone de un breve espacio para hacerlo y no sirven las declaraciones. Tiene que hacerlo mostrando, no diciendo, y mostrando lo concreto, de modo que su problema en realidad consiste en lograr que lo concreto desempeñe una doble función”. Me parece que es ésta una observación muy valiosa sobre el arte de escribir ficciones.
Escritor Invitado
El libro de ensayos era una recopilación de las charlas y prólogos que Flannery O’Connor había dejado dispersos. Sus amigos Robert y Sally Fitzgerald los compilaron y editaron bajo el título de “Misterio y maneras”, en 1969. Ya por aquel entonces, el lupus que atormentó su vida se había llevado a esta maravillosa escritora del sur estadounidense. En los textos de este libro encontramos a una mujer que se presenta como una escritora católica; y, en efecto, había nacido y vivido en eso que ha dado en llamarse el Cinturón Bíblico de Estados Unidos. Y esto se nota en sus temas y en su visión de mundo. Sus relatos van sobre el pecado y la culpa, van sobre la caída y la compasión; pero nunca intentan explicar nada ni hacer proselitismo religioso. Son obras magistrales sobre la crueldad, sobre el drama humano. Con razón Joyce Carol Oates afirmó que “los relatos cortos, en la deslumbrante diversidad del género, son de dos tipos generales: están los que dan sus significados sutilmente, en silencio, y son tan matizados y delicados -sin melodrama- como el despliegue de flores en miniatura en el té de crisantemo japonés; y están los que explotan en la cara del lector”. Y seguidamente, Oates ubicó los cuentos de Flannery O’Connor en esta segunda categoría. Con toda razón y precisión. En uno de los ensayos contenidos en este libro, nos dice O’Connor: “Siempre que me preguntan por qué los escritores sureños tenemos debilidad por los monstruos, respondo que es porque todavía somos capaces de reconocerlos”.
Un mes después de enviarle aquel volumen, volví a verme con mi amigo escritor. El encuentro se dio en un bar y, a decir verdad, los dos andábamos un poco alicorados. Tras saludarnos afectuosamente, le pregunté por el texto que le había mandado. -¡Ese libro es basura! -me dijo.
Me quedé frío. Ante la descalificación no hay debate posible. Estoy de acuerdo en algo. La mayoría de los textos recogidos en este volumen está saturada de pasión religiosa, así que su lectura puede tornarse un tanto empalagosa. Pero hay allí por lo menos dos ensayos extraordinariamente iluminadores para cualquiera que ame el ejercicio de la ficción: “Aspectos de lo grotesco en la literatura sureña” y “El arte de escribir cuentos”. Iba a decírselo a mi amigo escritor, pero comprendí que las condiciones no estaban dadas. Preferí tomarme un Pero quizás una de las ideas que me resultan más último trago de ron y despedirme amablemente. Una estimulantes en estas reflexiones sobre el arte de escribir cuestión de maneras. es la que remite al propio título del libro. Para O’Connor, existe una profunda conexión entre las “maneras” -los estilos de convivencia, las costumbres, los modos de “La narrativa resulta de habitar el mundo, más allá del mero color local- y, por otra parte, eso que ella denomina el “misterio”. Con este dos cualidades. Una es segundo término se refiere a la condición insondable de el sentido del misterio; la naturaleza humana. Nos dice: “La narrativa resulta de la otra, el sentido de las dos cualidades. Una es el sentido del misterio; la otra, el maneras. Las maneras sentido de las maneras. Las maneras se obtienen de la se obtienen de la textura textura de la existencia que nos rodea”. Desde luego, en de la existencia que nos su aguda manera de mirar el mundo, dichas “maneras” rodea”. desbordan la superficialidad de los meros protocolos, o de la etiqueta o los simples modales. En este orden de ideas, precisamente, O’Connor hace una declaración de 25
Miradas
1. hebreos de Tetuán. vista estereoscópica de Facio (Archivo General de Palacio:AGP).
Las primeras fotografías de hebreos y musulmanes de Tetuán.
E
l 22 de octubre de 1859, España declaró la guerra a Marruecos y puso fin al cruce de acusaciones surgidas tras la destrucción, por parte de miembros de la cabila de Anyera, de un hito con el escudo español tallado, situado en los extramuros de Ceuta. Al igual que el Ejército de España, la prensa se movilizó para contar lo que sucedía. Entre los periodistas que llegaron al frente para cubrir el conflicto, estaba Pedro Antonio de Alarcón. Pero el corresponsal granadino no viajó solo, sino que contrató a un fotógrafo en Málaga. Aunque nunca citó su nombre, investigaciones a posteriori (García Felguera, Fernández Rivero), desvelaron su identidad. Se trataba de Enrique Facio, el primer fotoperiodista de guerra español.
Por: Antonio David Palma Crespo*
españoles y lugares y construcciones de Tetuán, que nos sirven para ver una ciudad árabe del siglo XIX. También cuenta con un amplio repertorio de tipos de judíos y árabes. Vamos a destacar y analizar cuatro imágenes, dos colectivas y dos individuales, de ambas razas. En la primera vemos una familia hebrea compuesta por seis miembros. Hay un equilibrio de género, en el que los tres hombres permanecen en el centro, mientras que de las tres mujeres, dos cierran la composición por los márgenes y una permanece sentada. La disposición triangular invertida de los personajes transmite una elaboración formal cuidada. Todos posan y miran a la cámara, salvo la mujer del margen derecho.
El fotógrafo malagueño acompañó al Ejército español durante la campaña bélica, incluso permaneció en Tetuán, *Doctor en Patrimonio (Mención Cum Laude), ciudad marroquí ocupada por España el 6 de febrero de por la Universidad de Córdoba (2016). Máster en 1860. Cinematografía, por la Universidad de Córdoba (2012) y Licenciado en Comunicación Audiovisual,
Las imágenes de Facio nos muestran los militares que por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de lucharon en la guerra, las conquistas realizadas por los Málaga (2011). 26
Miradas 2. Grupo de nativos de Tetuán. Vista estereoscópica de Facio (AGP)
En la siguiente imagen figuran tres musulmanes sentados. Posan aunque no miran a la cámara. Finge ser una escena cotidiana pero el gesto inexpresivo de todos delata que mantienen la posición por
imperativo fotográfico. Las dos mujeres se disponen una en frente de otra y no se miran. El hombre rompe el equilibrio a favor del lado izquierdo de la imagen. Él sí mira a la mujer.
A continuación veremos dos retratos individuales de mujeres, una hebrea y otra musulmana. El título de las instantáneas nos informa de cómo se llamaban. Clara, sentada en una silla que el traje no escondió del todo, se mimetiza con los arcos, la mesa, el suelo y la alfombra, mientras que Hatima, acomodada en el suelo, posa con una serenidad propia de una modelo experta. Las dos mujeres miran a la cámara. La judía viste un traje de berberisca, característico de los judíos de Marruecos, y mantiene un gesto hierático. La musulmana apoya su cara en una mano, dando más dinamismo a la pose. Comparando las cuatro imágenes de Facio observamos detalles a destacar. En cuanto a las de grupo, existe una clara diferencia entre la pose de los hebreos y la de los musulmanes. Los judíos miran a la cámara, salvo la mujer del margen derecho que mira al suelo. Mantienen una actitud más natural y permanecen de pie. Los árabes, sentados en el suelo, evitan mirar a la cámara aunque su pose es más forzada. 27
Miradas
El vestuario es un valor añadido, común a las cuatro instantáneas de tipos. La indumentaria hebrea y musulmana se convertía en una novedad para los espectadores españoles.
Para realizar los retratos de tipos, Facio eligió interiores, utilizando como fondo o bien arquitectura o bien telas.
4. Mora Hatima, de Tetuán. Vista estereoscópica de Facio (AGP).
Facio se preocupaba de que los retratados miraran a la cámara, que utilizaran un vestuario característico de cada raza, que los elementos estuvieran distribuidos para conseguir una composición determinada y que el fondo no desentonara con la escena. Los cuatro retratos son de estudio y sus protagonistas civiles, a diferencia de otras imágenes del fotógrafo malagueño, en la que destacan militares en el exterior.
28
El legado fotográfico de Enrique Facio nos sirve como fuente histórica de primera mano. Y así, en el ejemplo de estas cuatro fotografías, podemos ver las primeras imágenes de hebreos y musulmanes de Tetuán, apreciando detalles como sus rostros, sus formas de comportarse ante la cámara y, sobre todo, sus vestuarios, un elemento que emerge como exótico y principal reclamo.
Feria Internacional de Aves Miradas
Por: Nur Cure*
ndo al Cinco años promovie stinos de Valle y a Cali como el de talla mundial para avistamiento de aves
Atrapamoscas Canelo (Pyrrhomyias cinnamomeus) Foto Carlos Mario Wagner Wagner
Una estrategia que apoya la inclusión social y el desarrollo rural de la región. Más de 100 mil personas han participado en el evento.
T
im Appleton, experto en aviturismo y fundador de la Feria de Aves de Inglaterra, el evento más importante de su género en el mundo, fue el visionario que impulsó desde el 2013, a un grupo de soñadores caleños a realizar en Cali un evento que promoviera el “pajareo” y la conservación.
de acción a las comunidades de las cuencas de los ríos Cali y Aguacatal y es liderada por el zootecnista Carlos Mario Wagner.
La Feria surgió con la finalidad de posicionar al Valle y a Cali como destinos de talla mundial para el avistamiento de aves y lo que es más importante, fomentar el aviturismo Tim no podía entender por qué Cali, la ciudad con mayor como estrategia para lograr la inclusión social y el número de aves de Colombia: 562, ubicada en el país con desarrollo rural de la región. mayor número de aves del mundo: 1.932, no tenía una feria que promoviera el amor por las aves y permitiera Desde su primera versión, ha convocado a reconocidos proyectar la gran riqueza de la avifauna de nuestra región, avistadores, científicos y expertos del mundo, que nos identifican y promocionan a nivel internacional como potencializando su impacto en muchos frentes. una de las regiones con mayor proyección y potencial Fue así como en febrero 2015, luego de muchos anhelos y natural para esta práctica, proyectando en el imaginario no pocas dificultades, se realizó, con gran expectativa, la nacional y regional el tema de las aves y su gran potencial. primera Feria Internacional de Aves, Colombia BirdFair, *Comunicadora y periodista. organizada por la Asociación Río Cali, entidad que Cure & Garcia Comunicaciones trabaja en la conservación de la biodiversidad y el uso Grupo Organizador, Oficina de Prensa y Promoción sustentable de los recursos naturales, teniendo en su radio Colombia BirdFair. 29
5ª. Feria y Reserva Las Bangsias
Miradas
En febrero de este año, Colombia BirdFair realizó su 5ª. versión y el balance no pudo ser más positivo: fue catalogada por expertos como el evento en aves, turismo y conservación más importante de Suramérica y la organización anunció la adquisición de un predio en la vereda El Placer de Dagua, Valle del Cauca, donde se estableció la Reserva Natural de Aves, Las Bangsias, apostándole al trabajo de conservación en la región. La reserva está localizada en la vertiente de los Andes Occidentales de Colombia, a 1.100 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión de 10 hectáreas; su gran importancia radica en que está inmersa en una de las zonas más biodiversas del planeta, zona de transición entre los Andes y el Chocó biogeográfico de Colombia. Las investigaciones iniciales demostraron que allí se albergan especies de gran interés para la conservación como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor), la rana venenosa de Lehmann (Oophaga lehmanni), y las aves: el paragüero del pacifico (Cephalopterus penduliger), el correcaminos escamado (Neomorphus radiolosus), bangsia cariazul (Bangsia edwardsi) y bangsia pechidorada (Bangsia rothschildi); estas últimas le dan el nombre a la reserva.
Tangara Primavera (Anisognathus somptuosus) Foto Carlos Mario Wagner Wagner
Colibrí Pechipunteado ( Adelomyia melanogenys) Foto Carlos Mario Wagner Wagner
El lugar se proyecta como un espacio para la conservación y la investigación de la fascinante riqueza natural de Colombia y se espera cada año lograr ampliar su área.
Feria en 2020- Aves Migratorias
La 6ª. versión del evento se realizará del 12 al 16 de febrero de 2020, en el Zoológico de Cali, teniendo como tema central las Aves Migratorias, Viajeras sin Fronteras, que llegan anualmente a nuestro país, principalmente de Norteamérica y que se consideran claves para diagnosticar el estado de salud de nuestro planeta y por extensión del ser humano; sus poblaciones están descendiendo, en la mayoría de los casos, por pérdida de hábitat, contaminación, competencia con especies introducidas por el hombre y por el cambio climático. 30
Tucancito Rabirrojo (Aulacorhynchus haematopygus) Foto Carlos Mario Wagner Wagner
Esta temática dará pie para promover valores como la libertad, unión y amistad entre las naciones del mundo, que no tienen fronteras a la hora de compartir los cielos para que las aves circulen sin “pasaporte”, ni barreras, propiciando el permanente ciclo de la vida en nuestro planeta.
31
Miradas
Educación
Miradas
Torito Cabecirrojo (Eubucco bourcierii) Foto Carlos Mario Wagner Wagner
Conferencistas
“El pajareo”
Serán conferencistas el próximo año: el norteamericano Ken Kaufman, autor del libro “Una Temporada en el Viento: dentro del mundo de la migración en primavera“; Richard Prum, profesor de Yale, autor del libro “La Evolución de la Belleza“; el experto Nick Baily, quien dictará la charla “Rutas de las Aves Migratorias en Colombia” y Robert Oates, miembro de junta directiva de la Real Sociedad para la Preservación de las Aves de Inglaterra, con la conferencia “Las aves migratorias, del Ártico a África”.
La Feria anualmente está abriendo nuevos destinos para sorprender a los “pajareros”. De la mano de guías expertos que acompañan a los participantes en la tarea de observar las aves; se puede seleccionar entre 10 destinos localizados en áreas naturales del Valle del Cauca que albergan gran variedad de especies. Este año tuvo gran acogida la nueva salida a La Delfina, en la Vía al Mar, donde con gran alegría se pudieron avistar: el saltarín cabeciazul, saltarín barbiamarillo, tángara bigotuda y tángara grisdorada, entre otros.
El evento, apoyado por la CVC y empresas privadas del país, tendrá como sedes alternas la Pontifica Universidad Javeriana y la Universidad del Valle, donde se realizarán conferencias gratuitas a cargo de expertos de diversas latitudes.
Colombia BirdFair espera recibir más de 400 asistentes, delegaciones de diversos departamentos del país y del mundo y continuar proyectando nuestra región con el concurso de expertos, científicos y “pajareros “, impulsando las iniciativas de turismo de aves y los emprendimientos rurales que con gran expectativa vienen surgiendo en el país.
Dos muestras comerciales: en el zoológico y en la Ciudadela Comercial Unicentro, complementan las actividades. 32
Miradas Mielero Patirrojo (Cyanerpes cyaneus) Foto Carlos Mario Wagner Wagner
33
Hora Azul
SANTIAGO ACED GARRIGA Por: Catalina Bravo*
L
a Revista Hispanoamericana quiso en esta ocasión conversar con el doctor Santiago Aced Garriga, el hijo mayor de una familia esencialmente catalana como él mismo la describe, para dar a conocer algo de una persona que ha hecho mucho por la colonia española en Cali, a través de sus años como profesional y que ha dedicado así mismo muchos de ellos a servir a personas de bajos recursos, en instituciones médicas. Pero Santiago Aced no ha sido solo un profesional
destacado y querido dentro de nuestra ciudad, sino que es egresado del Colegio Hispanoamericano, miembro de la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali de la que ha sido vicepresidente y participante activo de sus logros en la Junta Directiva y la Asamblea General. A mediados de este año viajó a Italia para radicarse allí, donde hoy están su hijo y su nieta; por ello y a manera de un sencillo homenaje de despedida, transcribimos parte de lo que nos contó sobre él.
*Directora Cultural Fundacion Hispanoamericana 34
¿Quién es Santiago Aced?
Yo nací en Barcelona en 1951 y soy el hijo mayor de una familia esencialmente catalana, y cuando yo digo esencialmente catalana es porque la familia de mi mamá era catalana por mil generaciones, pero mi papá no era catalán, era de Arnés, un pueblo de la provincia de Teruel. Mi padre, Saturnino Aced Espayartes, nació en el año 1922, pero cuando tenía dos años, mis abuelos que eran campesinos decidieron vender sus tierras e irse a vivir a Barcelona. Entonces mi padre se cría en Barcelona, estudia en Barcelona y aprende catalán muy bien, es que tenía una in-
Hora Azul
teligencia privilegiada, era muy listo; cuando termina la que en España llaman parte básica, la Generalitat de Catalunya lo selecciona para empezar el bachillerato en una escuela que habían acabado de fundar. Ese Colegio Blanquet en ese momento fue la meca de la intelectualidad catalana, y mi padre tuvo profesores que luego fueron muy famosos, como por ejemplo, su profesor de literatura Josep Carner que fue un escritor catalán muy destacado; por ello mi papá, a diferencia de mi mamá, Filomena Garriga Vilar, aprendió un catalán muy culto. Pero en el 36 empieza la guerra y en el 38 tienen que cerrar esa escuela porque Barcelona estaba siendo asediada por las tropas de Franco y mi papá no termina en ese momento de estudiar. Con 17 años y en edad militar, se presenta como voluntario a la Marina, porque la situación política hacía que fuera muy arriesgado presentarse al ejército si no eras del régimen franquista, y fue destinado a Cartagena, un puerto muy importante y base naval del sureste de España, en la región de Murcia. Varios años estuvo allí como práctico del puerto de Cartagena, fondeando barcos de la armada; después vuelve a Barcelona a trabajar en la compañía catalana de gas de la familia Vidal y Cuadras, donde había trabajado mi abuelo.
¿Es allí donde conoce a Filomena, tu madre?
Si. Mi papá vivía en la calle Alfonso XIII en ese entonces y mi mamá vivía allá en la calle París y ambos eran más o menos equidistantes de un centro que se llamaba Unión Graciense de Ajedrez (UGA). Era un club de ajedrez, el club más antiguo de España, fundado en 1921, pero después de la guerra los franquistas trataban de hacer socializar allí a la juventud española en ese momento y los sábados se organizaban bailes; mi mamá decía que mi papá iba siempre muy bien vestido y bien peinadito, entonces se enamoran y en el 49 se casan. En 1951 nazco yo en Barcelona, en el 53 nace mi hermano Fernando y un año después mi hermana Ana María.
Con varios años ya de casado, con tres hijos y en esa España que no despegaba, mi papá conoce a Don Antonio Vidal y Cuadras que se casó con una caleña y vivía como quisiéramos vivir ahora todos nosotros,… seis meses en España y seis meses en Cali, según el clima; él era el representante de una compañía americana que se llamaba Hunter Douglas que vendía persianas como ahora, pero quería poner un línea de agroquímicos y le ofrecen a mi papá que venga a América a hacerse cargo de esa hipotética línea de agroquímicos. Así es como en marzo del 55 llegamos nosotros aquí, en barco, en el Marco Polo, a Buenaventura… y empezamos nuestra vida en América. Ese es el origen de mi familia, yo quiero rematar con una cosa,… mi papá se sintió desde el primer día muy a gusto aquí, jamás habló de devolverse; mi mamá en cambio los primeros años decía que nosotros nos iríamos a hacer el bachillerato a España, ese discurso sonaba en casa muchísimo, pero al final no fue así por muchas razones. Mi mamá también se encariñó con esta ciudad y vivió aquí hasta algunos años antes de morir. 35
Hora Azul
¿Tu relación con el Colegio Hispano cómo comienza?, ¿En qué año entraste a estudiar al Hispano? Como yo era el mayor de mi familia cuando llegamos aquí y mi mamá pasaba sola con los tres hijos, había mucha presión familiar para que yo comenzara de alguna manera el colegio, que aquí no se empezaba hasta los seis años o siete; yo tenía cuatro recién cumplidos y me pusieron en un colegio que existió durante mucho tiempo en Santa Mónica que se llamaba Colegio Alemán de Nuestra Señora del Pilar. Yo llegué sin hablar castellano y cuando entré ahí me di cuenta de que los niños hablaban como otro idioma, pues en mi casa se hablaba catalán exclusivamente; pero yo fui también un niño bastante precoz y aprendí rapidísimo. Recuerdo que los niños me decían: “mira es Santi, ¿por qué no hablas en inglés?”, pensaban que lo que yo hablaba era inglés. Con el inglés tengo otra anécdota: Ya profesional trabajaba en Tecnoquímicas y en una reunión, alguien me dijo: ¿tú eres bilingüe? Respondí, sí, soy completamente bilingüe, porque la reunión era con una gente de Estados Unidos y pasé toda la reunión callado; cuando terminó la reunión esta persona me dice, ¿oye tú no me dijiste que eras bilingüe?, te vi muy callado en la reunión. Si. Porque es que yo ingles no sé. ¿Tú no sabes inglés?, entonces ¿cómo es que eres bilingüe? Yo le dije es que bilingüe quiere decir que se hablan dos lenguas perfectamente bien, yo hablo catalán que es mi lengua madre y hablo castellano que es con la lengua con la que se habla aquí en Colombia. Me dijo, no, bilingüe es cuando se habla inglés y español. Yo creo que nunca pude entender eso... Volviendo a lo del colegio, estando en ese colegio Alemán, mi padre se relaciona con unos colombianos que lo llevan a una vereda que hay entre Yumbo y La Cumbre que se llama Santa Inés, aquí en el Valle del Cauca porque ellos ahí tenían una casa de veraneo; como mi padre se sintió toda la vida campesino porque parece que
eso de la tierra se hereda, entonces le encantó el lugar y nos fuimos a vivir a Santa Inés, allí hice primero y segundo de primaria en una escuela pública del municipio de Yumbo, y luego repetí segundo porque pues no había más, en la escuela no había más. Pero después de eso mi madre dijo que teníamos que ir a un colegio y volvimos a Cali. Yo llego al Hispano en 1958, a la segunda sede que fue en la avenida Belalcázar; hacía dos años ya que el Hispano funcionaba y en esa sede estuve medio año porque en diciembre o en enero nosotros nos pasamos a lo que es hoy residencias Stein y de ahí a Prados del Norte; yo hago el resto del bachillerato en el Hispano y me gradúo en 1968, soy la tercera promoción.
¿Dónde estudiaste medicina? Yo estudié medicina en la Universidad del Valle, me gradué aquí en el 68 y me presento a la universidad, yo era buen alumno, tenía buenas notas y mis profesores de esa época me dijeron que yo era bueno para las matemáticas, que me presentara a una carrera de ciencia; me presenté a física y pasé, que era difícil porque en ese entonces solamente existía en Cali, además de la del Valle, la Universidad Libre y poco tiempo después empezó la Santiago de Cali. Estudié un primer año de física en la universidad, pero claro, ese primer año es como si hubiera hecho el curso de vocación profesional y me doy cuenta de muchas cosas y la verdad es que me di cuenta de que yo no era digamos una persona tan brillante, ni tenía una cabeza tan privilegiada para la matemá36
tica o la física como me habían dicho mis profesores, además me llamaba la atención medicina, porque me gustaba tener contacto con la gente. Medicina en ese entonces era una carrera que tenía una imagen muy alta, mucho prestigio, y entonces aparece en mi vida Vicente Piazuelo, que había llegado de España con su esposa Elena, que era profesora de química orgánica. Vicente era aragonés y se hizo muy amigo de mi papá porque eran como muy paisanos, así que cuando yo dije en mi casa que quería estudiar medicina, mi papá habló con Vicente y efectivamente después de varias vueltas y revueltas acabé en medicina en la Universidad del Valle en la sede de San Fernando. Cuando terminé cuarto pasé a hacer las materias clínicas en el hospital Departamental y cuando terminé sexto hice el año de internado que todavía existe, en el Departamental también.
¿Hiciste año rural?
De nuevo recurrimos a un amigo de mi padre, el doctor Vicente Rojo, fundador y expresidente del colegio y persona muy recordada por la colonia, quien me ayuda a llegar a Barcelona, a hacer la especialización en cirugía vascular con José María Capdevila. Estuve casi cinco años hasta que terminé y regresé a Colombia en 1983. Conocí a quien hoy es mi esposa, Mariela López, con quien me casé en 1984; ella era compañera de mi hermana Ana María en la universidad. Volví a Colombia por tres razones, por mi familia, que después de la trágica muerte de mi hermano Fernando estaba en una situación difícil, por Mariela, y porque yo tenía una visión todavía romántica de la vida, pensaba equivocadamente que podría
hacer una labor importante, enseñar, etc., pero no fue así, no fue tan fácil, porque ya existían muchos celos profesionales.
Hora Azul
Sí, en un pueblo del centro del Valle que se llama Trujillo y allá pasé un año largo y tengo muy buenos recuerdos del pueblo, de la gente, de los pacientes, de lo que yo hacía allá. Cuando llegué no había médico hacía tres meses porque los dos médicos que habían estado antes se tuvieron que ir del pueblo por amenazas; era una época difícil pero yo no me metía con nadie, hacía mi trabajo de médico, no iba a los cafés, no tomaba trago, lo que es muy importante porque en esos pueblos los médicos muchas veces se ponen a tomar trago, me fue muy bien y yo tengo muy buenos recuerdos, pero claro el tiempo se acaba y yo quería estudiar más. Me dediqué a estudiar de una manera muy seria con otro compañero llamado Fernando Mejía López durante ocho meses todas las tardes y nos presentamos a los exámenes para hacer la especialización; yo pasé en el segundo puesto, pero me dijeron que no podía entrar por ser extranjero.
Me casé el 19 de julio de 1984, día antes de fiesta para que el aniversario fuera siempre antes de día festivo. Trabajé en el Hospital San Juan de Dios hasta que me ofrecieron hacer un reemplazo en la Universidad Libre y estuve como docente casi diez años; me tocó ser Jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas, aunque nunca me ha gustado ser jefe, pero era empleado de la Universidad y tuve que aceptar. Después, buscando otras alternativas sobre todo económicas, llego a trabajar a Tecnoquímicas, por recomendación de Gustavo Ochoa, médico también egresado de este colegio; lo pensé mucho porque en ese trabajo tenía que viajar bastante y dejar las otras cosas que hacía, incluso la Junta Directiva de la Fundación, a la que había entrado en 1984 y ahora no podría atender, pero finalmente acepté y estuve varios años, desde 1992 hasta el 2011. Mi cargo era director médico y allí me fue bien. Los sábados desde hacía muchos años, desde antes de graduarme incluso, trabajaba en un dispensario en el barrio Siloé llamado La Nave, donde se atendían pacientes de bajos recursos. Al retirarme de Tecnoquímicas empecé a ir más días a la semana a ese dispensario, una obra iniciada por las hermanas de San José de Gerona y un conglomerado de monjas y sacerdotes que dependían del Obispado de Lérida. Allí trabajaba el Doctor Luis Somolinos quien en una ocasión me pidió que lo reemplazara durante el tiempo que él iba a estar en España y después me quedé muchos años. Allí yo hacía medicina, no era un apostolado como muchos pensaban, me esforzaba por atender bien a esas personas de bajos recursos, pero tenía una remuneración. Hice lo que yo llamo medicina de primera línea, que con la ley 100 y las EPS dejó de existir; esto era poder atender a las personas de una forma inmediata y más integral. Tuve bastante éxito y las monjas quedaron bastante preocupadas ahora que me despedí.
¿Por qué tomaste la decisión de irte a Italia? Yo nunca me hubiera ido, porque en realidad soy perezoso y todo lo que estoy pasando ya lo imaginaba. Nos vamos principalmente por la presión de mi hijo Sebastián, que lleva en Italia ya diez años y necesita que los ayudemos, porque tienen una niña pequeña y la posibilidad de que su esposa siga trabajando es tener a alguien que se haga cargo de la niña. También me hacía gracia irme a pasar los últimos años de mi vida a Europa y aunque quería España, pues así
le ayudaremos a mi hijo. El horizonte de mi vida es corto y quizás ya no regresemos a Colombia, al menos no a vivir del todo. Mi hija está en Barcelona; ella se fue a España, a Lleyda, a ayudar a cuidar a mi mamá y al morir ella se radicó en Barcelona. Al principio muy feliz, pero ya no tanto, Barcelona se ha vuelto una ciudad complicada, sin identidad, carísima y llena de turistas; el glamour que ha tenido Barcelona se ha perdido, ya ni se ven los catalanes.
37
Hora Azul
¿Qué ha sido para ti la Fundación Hispanoamericana? Para Cali, aunque eso no ha sido resaltado, hemos sido entre comillas “una bendición”. En Cali no había muchos colegios y menos bien organizados. Yo pienso que la Fundación ha tenido tres etapas, una que es la que trato de destacar en el libro que estamos escribiendo, desde su creación hasta que Vicente Rojo se fue, porque él fue quien impulsó verdaderamente este colegio; era una fundación de españoles, el colegio tenía un carácter español, había profesores españoles, etc. Cuando Vicente se va, ese carácter se va perdiendo, por diversas razones y viene una segunda etapa donde el colegio pierde un poco esa impronta, pero adquiere como empresa un poder económico importante, lo que le permite hacer construcciones, mejorar sustancialmente las instalaciones , comprar la sede de Arroyohondo, etc. En esta tercera etapa se han acabado los españoles, ya no tenemos un rector español, los hijos de españoles ya no están y el colegio es prácticamente un colegio colombiano. Por ello es tan importante que rescatemos esa memoria histórica, porque si no, en pocos años nadie sabrá de dónde salió esto. Los pocos españoles que quedan en la
38
dirección de la Fundación, en unos años también habrán desaparecido y este trabajo es cada vez más complicado y desgasta más por la cantidad de obligaciones, normas y responsabilidades. Mi preocupación es en manos de quién va a quedar esta institución, en la que nunca han existido intereses personales, y pueda llegar a pasar lo que ha pasado en otras similares. Por último es importante que la Fundación visualice un horizonte a largo plazo. Ustedes que son de la Comisión Cultural y han hecho una gran labor, también deberán pensar qué viene más allá de la administración del colegio. Yo pienso que a corto plazo es necesario que se haga un rescate histórico, saber cómo se desarrolló esta institución, para que en un futuro quienes vayan a manejar esto tengan al menos una pequeña base. La Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali le desea lo mejor en esta nueva etapa, al doctor Santiago Aced y a su familia y expresa su inmensa gratitud por los años de trabajo, el cariño y la dedicación a esta institución y a toda la colonia española de la ciudad de Cali.
Hora Azul Por José Campo*
Ángel de la Calle (Molinillo de la Sierra, España, 1958) es un historietista, guionista, diseñador e ilustrador atípico, de obra cambiante, comprometida y singular. Nace en un pequeño pueblo de la provincia salmantina pero pronto su familia se traslada a Gijón, ciudad en la que vive desde entonces. Se inicia en la historieta durante la década de los setenta, más precisamente en los inicios del boom del cómic adulto en España, y publica sus primeros dibujos no remunerados en las revistas del Partido Comunista español. Sucesivamente, empieza a dedicarse al cartelismo y a publicaciones marginales para pasar luego a colaborar con importantes revistas nacionales: Star, Bésame Mucho, Rambla, Rampa-Rambla, Zona 84, Comix Internacional, El Víbora. Colabora también con revistas foráneas: la sueca Tung Metal, la francesa Fantastik y la estadounidense Heavy Metal. Este historietista, invitado por el Festival Calicomix en alianza con el Colegio Hispanoamericano de Cali es el director de contenidos de la Semana Negra de Gijón, Ángel de la Calle, ha reivindicado el carácter de fiesta popular de este "polémico" evento español que en tres décadas se ha consolidado como "una vía a la consagración de autores" de distintos géneros literarios.
39 *Ilustrador gráfico caleño y Director de Calicomix
Hora Azul
Entrando en materia, cursaste estudios en narrativa en la que el lector se reconoce como parte de Bellas Artes ¿Te ayudó esa formación para tu un sistema que le invita a seguir leyendo. posterior labor de historietista? ¿Existe un público experto de cómic o de No. Se puede decir que yo lo hice libre y además no acabé novela gráfica? ¿Los lectores de novelas la carrera. Yo aprendí lo que me interesaba mirando la «tradicionales» son también lectores de obra de otros y tratando de encontrar mi camino. Lo que cómics? me interesaba era contar historias, la parte estética siempre me pareció que tenía que adaptarse a lo que ibas a contar. Yo creo que todos los géneros están muy bien Ya fuese en ilustración, diseño gráfico o cómic. Eso me ha interconectados. Desde mi punto de vista, el lector ideal permitido utilizar todos los estilos y técnicas que me ha de cómic es también lector de novelas. Sin embargo, hay dado la gana para contar, o tratar de contar, lo que me ha un lector maravilloso para cualquier género que es el parecido o me han encargado. El resultado ya habrá sido lector adolescente. A los adolescentes hay que guiarlos otra cosa, claro. porque serán lectores para toda su vida. En algunos casos, mis textos se dirigen a lectores más cultos que Para la labor de contar cosas con dibujos y textos sepan reconocer las referencias intertextuales que suelo interrelacionados son pocas las cosas que te pueden colocar dentro de mis historias. En Modotti, por ejemplo, enseñar en las Academias de Bellas Artes, porque el hago referencia a Walter Benjamin y también a Ernest cómic no es un Arte bello, es un medio de comunicación Hemingway. Los escritores andamos buscando al lector narrativo y se difunde en libros y cuadernos. ideal y, sin embargo, el lector ideal es el que lee tu libro y luego empieza a documentarse sobre la historia y siente ¿Cuáles son las técnicas que manejas para la necesidad de profundizar las informaciones. dibujar tus historias? ¿Puede abordarse cualquier temática desde Desde mi perspectiva, el lenguaje del cómic es un el cómic? instrumento maravilloso que permite alcanzar diferentes objetivos. De hecho, se basa en la fusión entre las técnicas No tiene límites. Mira Logicomix, uno de los libros más de la narrativa tradicional, que existen desde hace siglos, vendidos en Francia, en el que se tratan temas como y las novedades de la representación gráfica, inspiradas la filosofía, la matemática y la economía a través de la por los principales movimientos artísticos. historia de Bertrand Russell. Pero lo más maravilloso de este lenguaje es que solo tiene poco más de cien ¿Reconoces temas tópicos en las novelas años de historia, así que se nos permite la vanguardia, gráficas contemporáneas? ¿Qué opinas, cosa imposible en otras artes a las que les han dado ya en particular, del tratamiento de asuntos doscientas veces la vuelta. Aquí está todo por construir. delicados como guerras, conflictos, crisis, etc.? Publicó en revistas como Zona 84 o Comix Desde siempre, el conflicto genera historias y sin embargo Internacional. ¿Echas de menos aquel es muy difícil escribir una historia sobre el conflicto. formato? Contar la historia es necesario, pero el éxito de una obra depende también de la habilidad del autor en contarla. Se trata de distintos modos de leer cómic. No es lo Algunos temas se adaptan mejor a ser narrados mientras mismo leer un libro de un tirón que unas páginas a la que otros, sobre todo los filosóficos, se escapan a las semana o al mes. Y como autor, la mayor diferencia es técnicas tradicionales de la escritura. que cuando te metes a hacer un libro como Pinturas de guerra son años de trabajo en los que no tienes contacto Desde mi punto de vista, sin embargo, la novela gráfica con el lector, mientras que antes sabías si estaba gustando contemporánea se juega más en la estructura que en los semana a semana. temas, porque es la estructura lo que hace la diferencia. El lenguaje del cómic tiene la ventaja de crear una dinámica 40
Ha cambiado mucho el cómic...
Hora Azul
Sí, pero los cambios más relevantes han sido la irrupción de la mujer como lectora y como autora y, sobre todo, que el cómic se ha ido del quiosco a la librería. Ha trascendido de la cultura popular a la cultura sin calificativos.
41
Hora Azul
Comentarios de su última obra Pinturas de guerra que fue merecedora del Premio a la mejor obra de autor español en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2018. Esto es lo que cuentan. "La literatura es uno de los ámbitos fundamentales de la obra “Pinturas de guerra”, ya que las referencias a autores como Cortázar, Philip K. Dick – El hombre en el castillo es una presencia constante – o García Márquez son constantes. El homenaje al autor argentino, que situó su novela más conocida – Rayuela – en París, es constante: imágenes con localizaciones en la capital francesa, recursos narrativos… de todo ello se ha valido Ángel de la Calle para retratar un escenario y una época tan interesantes y con tanta influencia en las décadas posteriores".
es bien visible la evolución que ha seguido. El uso de luces y sombras, la oscuridad como elemento narrativo y la riqueza de composiciones narrativas conforman un conjunto de altísimo nivel. Los personajes son reconocibles y su expresividad está muy bien construida, siempre dando la medida que la acción requiere. Es curiosa la manera en que De la Calle dibuja algunos de los bocadillos, enlazados en diversas viñetas, pero tras la sorpresa inicial es evidente que facilita la lectura. Sin buscar grandes artificios, el talento del dibujante está siempre al servicio de la trama, nada es gratuito, todos los elementos están muy pensados y las piezas encajan". "La cantidad de matices, de historias dentro de la historia y el juego entre realidad y ficción permite muchos niveles de lectura y exige, como mínimo, una relectura para sacarle todo el jugo al cómic. Historia, política y arte se entrelazan en "Pinturas de guerra", pero por encima de todo, Ángel de la Calle ha demostrado, de nuevo, ser uno de los grandes narradores del cómic actual. Sin ánimo de desvelar nada, es imprescindible leer hasta el epílogo para ser consciente de la magnitud de esta obra. Una lectura imprescindible.
"Otro gran acierto de "Pinturas de guerra" es la riqueza del lenguaje. Con personajes mexicanos, argentinos, chilenos o españoles; De la Calle se ha valido de sus amistades, originarias de esos países, para conseguir que la forma de hablar de cada uno de ellos sea la adecuada. La riqueza del cómic permite entender perfectamente los diálogos, pero al mismo tiempo muestra cuán diverso es el castellano. Especialmente brillantes – y terribles – son las conversaciones de los torturadores chilenos al inicio y al final de la obra". Pinturas de guerra reivindica el amor de Ánge de la Calle por el cómic, ese lenguaje único que no es "A nivel gráfico, el trabajo del dibujante asturiano es suma de partes (lo escrito y lo dibujado), sino algo excelente. Mantiene las líneas maestras de Modotti, indefinible que sirve para contar historias. como el blanco y negro o las tramas manuales, pero
42
Educación
La escuela de hoy navega en medio de la sospecha, la utopía y la esperanza Por: Juan Carlos Arana*
S
on muchos los retos que hoy se le adjudican a la escuela como institución. En la medida que otras instituciones “educadoras” por excelencia se han ido debilitando, muchas de sus tareas han pasado a la escuela. Me refiero al Estado, a la Familia, a la Iglesia y a la Sociedad misma. Este desplazamiento de responsabilidades sin duda está haciendo de la profesión docente y de la labor del maestro, una tarea titánica, difícil, compleja y cada vez menos atractiva como profesión. El reto de la Calidad de la Educación. Cada vez que recibimos los resultados de las pruebas PISA, de inmediato aparecen los cuestionamientos hacia la baja calidad de la educación en Colombia. Los argumentos afloran raudamente y sin ningún rasgo de misericordia se señala al maestro como responsable directo de los malos resultados: que no se prepara, que se le acabó la vocación, que no le interesa cambiar su forma de enseñar, entre otros cuestionamientos. Y puede que muchas de estas afirmaciones sean ciertas en mayor o menor medida dependiendo del sector donde se desempeñen los docentes: rural o urbano, privado o público, estrato alto o bajo, zona del casco urbano o de ladera, mixta o segregada. Tampoco se trata con profundidad la problemática del reconocimiento social del maestro que atraviesa por las condiciones salariales, las plantas físicas donde trabaja, sus servicios de salud, los tipos de contratación, los apoyos económicos para la actualización, entre muchos factores que en lugar de dignificar la profesión la ubican entre las de menor reconocimiento social en el país.
El reto de asumir Las Tareas de la Familia. La composición de las nuevas familias en nuestra sociedad y sus dinámicas internas nos señalan una serie de cambios importantes que impactan directamente lo que ocurre en la escuela. Estas nuevas familias, donde no siempre están presentes padre y madre, incluso a veces ninguno de los dos, están en permanente estado de “producción de recursos”
para darles a sus hijos alta calidad de vida; lo paradójico es que mientras más trabajan para tener más dinero, menos tiempo están al cuidado de sus hijos negándoles el mayor bien que necesitan: su presencia y afecto. Los niños y los jóvenes entonces van creciendo al cuidado de personas diferentes a sus padres pasando muchas horas en la escuela, el hogar (sin padres), internet y su grupo social de amigos. La escuela entonces recibe a niños y jóvenes sin límites claros, con gran necesidad de afecto, con deficiencias incluso en alimentación y nutrición, con pésimos hábitos de organización personal y reación a la disciplina y al control. El resultado, niños y jóvenes frágiles a los que incluso hay que enseñarles cosas sencillas como vestirse bien, comer de manera educada, amarrarse los cordones, rezar una oración; y otras cosas más complejas como organizar su tiempo, reconocer una autoridad y entender que el mundo es de relaciones sociales amplias y no de egoísmos plenos. El reto de Reemplazar el Estado. El marco legal educativo en los últimos quince años ha venido delegando en la escuela cada vez mayores responsabilidades con el ánimo de velar por el crecimiento armónico y seguro de niños, niñas y adolescentes. Y la intención es buena si se ve este reto como un trabajo en equipo: velar conjuntamente porque niñez y juventud tengan registro civil, atención médica, alimentación garantizada y trato digno, entre otros derechos( Ley de Infancia y Adolescencia); consolidar un sistema nacional de convivencia que garantice los derechos humanos, sexuales y reproductivos (Ley 1620 y su decreto reglamentario 1965); articular las entidades del estado que atienden a menores en espacios públicos en asocio con la escuela (nuevo código de Policía). El problema que veo de fondo es que al interior de la escuela hay una cantidad de actuaciones de los directivos y los docentes que fácilmente se convirtieron en dolo, omisión, *Rector Colegio Hispanoamericano 43
inicial surgieron como una forma de subir un poco más las tarifas de matrícula y pensión y así obtener mayores recursos. Y el maestro empezó a llenar formatos, a controlar indicadores, a formular acciones de mejora y a recitar misiones y visiones que no entendía ni compartía, empleando gran tiempo de su labor docente en las tareas administrativas. Muchas instituciones han logrado unos sistemas de gestión de calidad livianos, amigables, hechos a la medida, mientras otros han padecido unos El reto de Los Sistemas de Gestión. El perfil del maestro monstruos que terminaron aplastando el discurso actual ha crecido en su descripción. Deben ahora pedagógico y abrumando a los docentes con datos, cifras nuestros maestros tener un dominio disciplinar de su y planes. asignatura, tal y como se debe esperar de ellos, pues es el eje central de su labor. Pero debe tener también otros Finalmente el Reto de Mantener la Vocación como dominios importantes y pertinentes a su competencia Esperanza. Este es quizás el más sencillo pero el más disciplinar de base: bilingüismo y TIC; dos componentes difícil. La esperanza está en que la profesión docente esenciales si queremos ofrecer una educación acorde pueda encontrar maestros plenamente convencidos de su con las exigencias de un mundo globalizado; hasta ahí vocación, superando incluso lo que alguna vez me decía nada mal. Pero, aparecieron los sistemas de gestión de un maestro del sector público en una charla informal: calidad con la sana intención de mejorar los procesos “Es que uno en el supermercado no puede pagar con administrativos y pedagógicos aunque en un momento vocación mi querido colega”.
Educación
violación al debido proceso, exceso de autoridad, falta de garantías, y un largo listado de términos jurídicos que van desplazando el discurso pedagógico y generando una parálisis del docente que ya teme actuar porque en lugar de recibir gratitud recibe acusación. Los docentes han pasado de ser autoridad a ser sospechosos. Como resultado indeseable: la autoridad de la escuela fracturada, disminuida, cuestionada.
44
Educación
La apariencia estética Una reseña a la filosofía de lo bello, de Eduard Hartmann Por: Mario Germán Gil Claros*
El tedio mata a la obra
L
Introducción a estética es la apariencia ideal, es la realidad incondicional, es la experiencia pura, como puro aparecer, como acontecimiento, que no es concreto e inmediato. La estética como sublime, es algo subjetivo-ideal; no es un vulgar positivismo, ni una postura intangible. Se ubica en el plano “espirituoso” de la mera apariencia de lo sensible y de los sentidos, captada inciertamente para ser “representada” en la conciencia como mera apariencia, como fenómeno. La estética pura no se contrapone a nada, ella se da a sí misma, en la mirada contemplativa del sujeto, que se olvida de sí mismo. Pues la pura apariencia nos conduce a lo absoluto, siendo su verdad, en la que me sumerjo y pierdo. En consecuencia, la apariencia estética absorbe al sujeto contemplador, asentado en la mera intuición, sin que tenga que llegar a una reflexión conceptual de orden abstracto, que lo alejaría del ámbito del arte, tal como veremos en posteriores líneas.
* PhD en filosofía. Coordinador Humanístico del Colegio Hispanoamericano.
La apariencia estética Eduard Hartmann, (1842- 1906), filósofo alemán nacido en Berlín, en su libro Filosofía de lo bello, (2001) nos dice que la apariencia estética se encuentra ligada a diferentes tipos de sensibilidad por parte del sujeto, ligado al espacio-tiempo. “Toda apariencia estética, que no sea pura apariencia formal, ha de ser una apariencia formal rellenada con cualidades sensoriales, bien procedentes de la percepción inmediata, bien de la fantasía reproductiva”. (Eduard Hartmann, 2001. P. 145). A esto último se suman los sentimientos estéticos que enriquecen la apariencia estética en su realidad. “El sentimiento estético debe diferenciarse del real de la misma manera que la apariencia estética que lo suscita difiere de la realidad correspondiente; igual que dicha apariencia, debe estar libre de realidad, y, no obstante de cerrar en sí, igual que esta última, la totalidad del contenido ideal que cabe encontrar en la correspondiente realidad”. (Eduard Hartmann, 2001. P. 149). Lo que nos dice Hartmann es que dicho sentimiento estético, ha de ser el reflejo de lo Ideal, por el cual se 45
Educación
convierte en aparente y real, nacido del inconsciente como fuerza y voluntad anímica. Así vemos que tenemos sentimientos de la siguiente manera. (Eduard Hartmann, 2001. Pp. 149-159): 1. Sentimientos reactivos. Es la reacción ante una acción externa o interna con la realidad. 2. Sentimientos simpáticos. Es la resonancia de nuestra individualidad. Son mediadores entre los reactivos y los aparentes. 3. Sentimientos aparentes. Son intensos y menos abstractos. Son concretos y vivaces, reflejan el carácter del sentimiento representado. 4. Sentimientos de la fantasía. Surgen de la apariencia de la fantasía, sin que se afirme que sea la causa de las afecciones de los sentimientos aparentes. Son la expresión de una clase especial de dichos sentimientos.
De lo anterior se concluye: “Los sentimientos aparentes son una reacción inmediata del alma ante la apariencia estética ofrecida sensiblemente […], bien se trate de una apariencia perceptiva, bien se trate de una apariencia de la fantasía; por ello han de diferenciarse y delimitarse, como sentimientos estéticos aparentes, de los restantes sentimientos aparentes prácticos de carácter extraestético”. (Eduard Hartmann, 2001. P. 150). 46
¿Cómo se dan los sentimientos aparentes en la apariencia? Para Hartmann es vital que el sujeto contemplador sentiente, posea la capacidad de abstracción intuitiva para el comportamiento estético desinteresado, para la producción de sentimientos aparentes ideales, los cuales despiertan nuestro interés, donde lo bello toma importancia, evitando así nuestra dejadez hacia él. ¿Qué es lo que hace que un sentimiento aparente sea? “Es la unión de tales estímulos sentimentales ideales con la exclusión del círculo de intereses reales lo que hace posible los sentimientos estéticos aparentes”. (Eduard Hartmann, 2001. P.152). Postura que para nuestro pensador es de orden metafísico y se aloja, como él lo dice, en un sujeto, en un Yo Ideal aparente, que es el reflejo ideal estético del sujeto real. En este sentido, el Yo-aparente es una ficción, es poesía-fantasía y no espejismo. (Eduard Hartmann, 2001. P. 152). Por tanto, al sujeto real lo cubre el sujeto Ideal. Los sentimientos aparentes, son estados propios del alma; si se quiere de nuestros pensamientos, los cuales se vuelven profundos y fuertes en nuestra vida anímica intuitiva. De modo que el sentimiento aparente es una transición a la estética, que es lo ideal. “Según todo lo expuesto, la apariencia estética, enriquecida y plenificada con el reflejo de los sentimientos estéticos aparentes, es el lugar o la portadora de lo bello; es lo gozado como bello por aquel que la capta estéticamente”. (Eduard Hartmann, 2001. P.157). Lo cual nos lleva al mundo de la ilusión estética, que semeja estar en un mundo intuido del objeto. En este sentido, se es inseparable del objeto, fuente de goce estético. “La ilusión estética consiste, por tanto, en un auto-desplazamiento del sujeto en el objeto [in einer Selbstversetzung des Subjekts in das Objekt]”. (Eduard Hartmann, 2001. P. 160). Hay, además del goce estético en el sujeto, una identificación, como la llama Hartmann, en la que el sujeto se siente artista y productor de la obra, que es objeto de atención. Ahora bien, la producción de lo bello como obra, es fruto de la idea consciente; así, en lo bello aparece la Idea, la cual surge desde la apariencia, en la que se encuentra contenida. Para Hartmann, la apariencia, es la simbolización y expresión de la Idea, en el que la apariencia en su contenido se encuentra determinada por la Idea. “Así pues, todo lo
bello superior, que es el reino de lo artístico, al que alude el espíritu absoluto. Esto último, en clara influencia en su pensamiento de dos adversarios filosóficos en la estética de Hartmann: Schopenhauer (voluntad-inconsciencia) y Hegel (espíritu absoluto), en la consolidación de una metafísica de lo bello.
Educación
que es bello lo es, única y exclusivamente, en la medida en que es un <<aparecer de la idea>> [<<scheinen der Idee]”. (Eduard Hartmann, 2001. P. 164). En clara apuesta por un idealismo estético, que, para nuestro filósofo de las artes, sería concreto, ligado a una sensibilidad, indiferente ante la percepción. Esta Idea concreta, como belleza, reúne dos condiciones (Eduard Hartmann, 2001. P. 164): 1. Captar la estética de lo bello, se da en la apariencia, que está en la conciencia separada de ella, como Idea que permanece en el inconsciente para quien contempla el acto estético. 2. Captar la estética de lo bello, se da en la apariencia, la cual surge como procedimiento o como intuición, en los que aparecen los sentimientos estéticos aparentes, alojados en el sujeto, que se manifiesta como apariencia, en lo que se ha de llamar estética del sentimiento, que transita “indirectamente” a la conciencia, para así tomar posesión como bello. Como vemos, la Idea de lo bello tiene un origen “misterioso” y un fundamento inconsciente, que se posesiona en el mundo a través de la apariencia de la Idea concreta de la misma, guiada por un principio lógico formal inmanente a lo inconsciente del sujeto estético. A la vez, que la Idea está mediada por la intuición que nace del inconsciente como lo bello artístico, en el que lo consciente se constituye en el complemento de la Idea que busca su realización objetiva y absoluta, en la que despliega su idealidad en el mundo, donde la conciencia, la imaginación artística, se constituye en la matriz de dicho mundo, acompañada de la fantasía. Lo anterior nos lleva a preguntar: ¿Cómo queda el sujeto ante lo estético? Para Hartmann: “El sujeto se olvida de sí mismo, se pierde y desaparece en la apariencia estética”. (Eduard Hartmann, 2001. P. 189). Entregado al mundo de lo inconsciente, ya que lo estético es una forma de revelarse o de anunciarse como acto. Así sea breve su anuncio. De este modo, el sujeto diluido rompe con el Yo que lo agobia. “La yoidad [die icheit] empero, es el sarcófago [der Kerker] en el que se encuentra preso el sujeto, si bien la mejor parte de ella anhela la salvación [ausdem sich sein besseres Teil hinaussehnt nach Erlösung]”. (Eduard Hartmann, 2001. P. 192).
Por tanto, lo bello artístico, tiene para Hartmann, dos divisiones: 1. Lo bello artístico no-libre. Es aquel que tiene una finalidad pasiva. Tiene un fin extrínseco, extraestético, con sentimientos reales. Está ligado a la realidad. 2. Lo bello artístico libre. Es aquel que logra una concreción individual, se da en lo singular y como apariencia estética, que sirve a un fin artístico y aviva los sentimientos aparentes. No está ligado a la naturaleza en su imitación. Por otra parte, en las artes libres, se dan dos divisiones: 1. Artes de la percepción. 2. Artes de la fantasía.
Conclusión Como vemos, la apariencia de las cosas en lo bello artístico libre, la forma no es producto de los sentidos, sino del entendimiento intuitivo, aunque dichos sentidos estén presentes, en el afán de alcanzar libremente un Ideal de verdad. “Contradecir la verdad real es no sólo un derecho, sino incluso un deber del artista, siempre que se lo permita y exija una verdad ideal superior”. (Eduard Hartmann, 2001. P.246). Lo anterior, acompañado de un profundo desarrollo de la forma, pues para Hartmann, cuanto más desarrollada esté, más rico y significativo es su contenido. “Ya hemos indicado varias veces que en todos los tipos de belleza el contenido, desde un punto de vista subjetivo, es la forma fenoménica sensible concreta de manera implícita e inconsciente”. (Eduard Hartmann, 2001. P. 254). Así, la subjetividad del artista, con toda su fuerza, se revela en la forma a través del arte, en la apariencia estética.
Bibliografía
Vistas las cosas, para Hartmann la ilusión estética es una Eduard, Hartmann. (2001). Filosofía de lo bello. Valencia. expresión simbólica de la verdad, que corresponde a lo España. Universidad de Valencia. 47
REPRESENTACIONES, DIÁLOGOS E IDENTIDADES (Percepciones de la película Doble Yo del Director Felipe Rugeles) Cine
Por: Carlos H Tofiño D.*
48
*Coordinador Cine Cultura Fundación Hispanoamericana
Cine
L
a identidad forma parte de las interrogantes universales y ha caracterizado una de las búsquedas permanentes del ser humano. En ese proceso, surge la creación artística, la imitación de la realidad y la conciencia de nosotros mismos, de ser quienes somos y de reconocer al otro como parte nuestra. A partir de algunas semejanzas y casualidades geográficas, estamos limitados por la misma frontera y nos caracterizan algunas practicas de nuestro hábitat.
de Luigi Pirandello “Seis personajes en busca de un autor” en la que los personajes buscan quien será el encargado de escribirlos
Si bien para el cine el lenguaje no son las palabras, si lo es la escritura a través de las imágenes, algunas creadas, otras encontradas que logran establecer un tejido entre el espectador y el director, el cine se establece como una construcción de la memoria, como un proceso de ordenamiento sensorial y narrativo, el cine es también una forma de relacionarse con la Dentro de esas búsquedas nos preguntamos si es realidad. Y esa identificación nos hace conscientes siempre el artista quien busca su obra o es también de la cualidad de ser. la obra quien encuentra a la persona que va a tener la osadía de plasmarla, como en el fantástico libro Hace unas semanas fue re-inaugurada la cinemateca distrital, Un espacio que debe estar pensado para la transformación y la construcción de las propuestas del arte cinematográfico. Doble Yo es una de las primeras películas que ahí se presenta, del director Felipe Rugeles, que tiene la curiosidad de preguntarse sobre la condición de ser colombiano, sobre lo que nos define como parte de un territorio y sobre lo que significa colonizar o ser colonizado. “Doble yo es un laberinto en el que todo se confunde. El tiempo: pasado y presente. Los personajes: el antropólogo colombiano Gregorio Hernández, el conquistador español Pero López y yo mismo, Felipe Rugeles, cineasta colombiano. Los dos primeros viajaron a las montañas de Tierradentro, el uno como cronista y el otro como científico. Quizás el uno inventó al otro. Y ahora, muchos años después, he tenido que mediar para su encuentro”
49
Cine
Una de las características más importantes de esta película es su relación con el material de archivo y con los documentos del antropólogo Hernández de Alba, que se convierten en eje fundamental de la historia que quiere contar Doble yo, sin embargo es la identidad de nuestros antepasados la que se manifiesta a través de la nuestra. El material de los indígenas de Tierra Adentro, de la Guajira y el proceso histórico de la ruta y el recorrido geográfico permiten que devolvamos la pregunta hacia nosotros mismos y tal vez sin responderla permiten que pensemos sobre la condición de pertenecer o no a un espacio geográfico. Podríamos creer que el interés de Doble Yo, va más allá de la historia que quiere contar, o de los sucesos que ocurren a sus personajes, la intención de esta película no es solo narrativa si no que es principalmente sensitiva pues la verdadera importancia de su ritmo, de su duración, de su experimentación y de la forma de ir revelando el material, son abruptas interrupciones de audio, que acompañan hechos históricos y momentos que pueden pertenecer a un memoria desgastada, sin mucha ubicación ni consideración geográfica, la semejanza de un pensamiento que llega a la cabeza y se transforma indefinidamente a través del recuerdo. Doble yo es una película que te permite dialogar con el pasado, te da el tiempo de preguntarte quienes llegaron y como llegaron hasta aquí, nos permite descubrir que ya no somos los que éramos. Y eso lo permite el dialogo con la ausencia de un personaje representado de forma colonial. Por eso partimos desde una experiencia compartida con un fantasma que se ha materializado a través de los recursos y archivos de un material que toma forma. Y ese fantasma también hace parte de nuestra identidad, de un reconocimiento que se manifiesta en nosotros.
50
El cine necesita este tipo de cuestionamientos, que a veces sobrepasan la idea de contar una historia sobre unos personajes y terminan por contar una historia sobre nosotros mismos. Una de las preguntas o tal vez conclusiones del director, lo lleva a pensar que nuestras formas de representación permanecen siendo coloniales, pues parte del proceso vivido consiste en la dominación y negación del otro obligándolo a ser sometido a una cultura que a través de los años, nos sigue representando a pesar de ser impuesta de forma violenta. Sin embargo no es una película que pretenda juzgar esas prácticas, sino identificarlas, reconocer que además de ser nosotros somos el otro, y que esa condición está tan mezclada e hibrida, que se hace irreconocible. Por eso en el universo de la película conviven varios espacios narrativos, que atraviesan la historia, y se entremezclan con una radioficción y con una parodia construida de la imagen del colonizador, sin otra intención tal vez, que la identificar las diferentes miradas, que habitan en la identidad. De esta forma Felipe Rugeles le da vida a las imágenes, a los archivos visuales y sonoros, convirtiéndolas en los verdaderos personajes, porque es el entramado de recuerdos imprecisos, volátiles, y proyectados sobre una memoria compartida, lo que termina por hacer palpitar esta película. Por darle un tratamiento inesperado, inusual y que permanece en dialogo con el espectador, con la historia y con el individuo y sus dualidades.
Arte
Francisco de Goya y Lucientes: Maestría y Retrato
V
enerado como el padre del arte moderno, Francisco de Goya y Lucientes fue uno de los artistas españoles más famosos y prolíficos del siglo XVIII. El artista gozó de una gran popularidad durante su larga vida y su fama trascendió hasta nuestros días, de modo tal que, aún en el presente, nos intriga y captura su pensamiento, su fantasía, sus creencias políticas, sus críticas sociales, y su modo de expresarlas. La obra de Goya es tan extensa que abarca todo tipo de géneros artísticos. Sus grabados y retratos tardíos son completamente innovadores, no solo técnicamente, sino en el rompimiento de reglas preestablecidas y la creación de un lenguaje pictórico sin precedentes, fundamentalmente directo y dramático. Esta apertura a nuevas técnicas y formas de expresión llamó la atención de críticos quienes además de padre del arte moderno, lo catalogaron de romántico, expresionista y hasta surrealista.
Por: María Eugenia Soldevilla*
El género de pintura que le dio a Goya su popularidad y sustento fue el retrato. El artista tuvo gran demanda de estas imágenes a lo largo de toda su vida y los encargos abarcaron un gran espectro de la sociedad española. Goya retrató reyes, miembros de la nobleza, niños y adultos, oficiales del gobierno y sus familias, militares españoles y extranjeros, miembros de la ilustración y mujeres pertenecientes a la aristocracia y la clase media. A través del tiempo el estilo retratista de Goya evoluciono partiendo de imágenes que replicaban fielmente la textura de telas, adornos especiales y joyas, y detalles de paisaje, hacia retratos más íntimos en donde la preocupación era mostrar la psicología del personaje representado. En estos últimos, Goya omite cualquier distracción innecesaria, los paisajes se transforman en interiores o fondos neutros y la figura retratada es de mayor tamaño, obligando al observador a concentrarse en la imagen y expresión del cliente retratado.
Para comprender la amplitud de temas que Goya presenta a lo largo de su obra es necesario agruparlos por categorías: cartones para tapices reales, pintura religiosa, retratos, *Maestra y Licenciada en Artes pinturas de gabinetes, pinturas negras, dibujos, y cinco Liberales series de grabados.
51
Arte
En donde se hace más evidente esta evolución es en los retratos femeninos. La Marquesa de Pontejos (fig. 1), retratada en 1786, es un excelente ejemplo de los retratos tempranos de Goya. La figura al centro de cuerpo entero está integrada al paisaje idílico del fondo. Se la ve refinada y frágil, su vestimenta detallada y elegante, de influencia francesa. Lleva un vestido gris adornado con lazos de satén y flores que sostienen la falda de tul. Su peluca empolvada está cubierta con un sombrero color marfil. En su mano derecha tiene un clavel y a sus pies un pequeño perro, ambos símbolos de fidelidad. Este estilo de retrato extremamente detallado y con un paisaje tan idealizado tiene sus raíces en Inglaterra, siendo Thomas Gainsborough y Joshua Reynolds sus precursores ( fig.2). En 1795, Goya comienza a incluir en sus retratos composiciones diferentes a las inspiradas por la pintura inglesa. El retrato de la Marquesa de Villafranca (fig.3) ya
nos da un indicio de los cambios que el artista comienza a incorporar en su pintura de retrato. Al Igual que el retrato anterior, la clienta aquí es un personaje de la nobleza, por lo tanto, su vestimenta y accesorios son elegantes, pero aun incorporando detalles de joyería y texturas, Goya logra un retrato más íntimo. La diferencia radica en la composición y la técnica. Maria Antonia no está situada en un paisaje sino en un fondo neutro, y está sentada, retratada de medio cuerpo y a una distancia cercana, que nos permite enfocarnos en su rostro. Goya pareciera concentrarse en revelar la naturaleza interna de la retratada. La mujer tiene una mirada seria y fija, lo que parece indicarnos que es alguien de carácter fuerte y con autoridad. La expresión de la cara es el único indicio de fortaleza que nos transmite Goya, el resto del cuerpo está relajado, las manos se posan suavemente sobre la falta y el abanico esta sostenido con delicadeza. 52
Arte
La paleta gira en torno a una sinfonía de grises interrumpida por el lazo azul que sostiene la rosa del chal y el lazo en el cabello, empolvado en gris al estilo francés. Las joyas están realizadas con pinceladas cuidadas y pequeñas, características de los retratos tempranos. Es en el vestido, donde Goya nos presenta una pincelada más suelta y dinámica que será características de sus retratos tardíos, en donde el foco no está en los detalles sino en la personalidad del retratado. El retrato de la Señora Sabasa García (fig. 4), retratada entre 1806 y 1811 nos presenta un estilo ya más directo y simple. Retratada en medio cuerpo y tres cuartos perfil la joven mujer está rodeada de un fondo oscuro, no tiene ningún accesorio que nos indique su clase social, ni siquiera tiene un abanico, elemento que las mujeres utilizaban a diario y Goya incorporaba con frecuencia en este periodo. El foco central del retrato es la cara, definida con refinamiento y precisión: nariz delicada, labios notorios, y ojos brillantes y oscuros con cejas de poca curvatura que sugieren un carácter sereno y reservado. Su cabello con rizos se cubre parcialmente con una mantilla o velo transparente. La composición es simple y la técnica refleja una evolución en el modo de aplicar la pintura típica de los retratos tardíos de Goya. La Sra. Sabasa está rodeada de un espacio neutral oscuro en el que su torso erecto y su cabeza crean un triángulo cuya base es el antebrazo izquierdo. Este tipo de composición es típico de los retratos de jóvenes de clase media que realizo Goya en este periodo. En cuanto a la técnica, las pinceladas de la vestimenta sueltas y largas, contrastan con la delicadeza utilizada para el rostro. A pesar de la simpleza de esta composición, Goya logra un refinamiento único, que nos lleva a observar el rostro de la figura e intuir de allí la personalidad y emociones que la joven expresa y que Goya plasma en el lienzo con absoluta maestría, con la sabiduría de un artista que conocía la naturaleza humana y la supo retratar como nadie. 53
Música
JOSE LUIS NIETO: “COLOMBIA ME HA RECIBIDO CON LOS BRAZOS ABIERTOS”
D
e gira por Colombia, Perú, Ecuador y Chile con la Suite Iberia de Isaac Albéniz, el andaluz José Luis Nieto se presentó en el Centro Cultural COMFANDI Nelson Garcés Vernaza de la ciudad de Cali, en un magnífico y apasionado recital de piano organizado por la FUNDACIÓN FUNIBER. El español José Luis Nieto proviene de la emblemática escuela tradicional pianística rusa. Discípulo de los célebres pianistas Mikhail Voskresensky y Víctor Merzhanov, es considerado un referente obligatorio como concertista internacional y una de las figuras más destacadas de la música española dentro y fuera de su país natal. En conversación con el maestro tras su presentación en Cali, Nieto se refirió con vehemencia a su experiencia formativa como pianista durante los diez años en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, luego de graduarse en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Nieto siente a sus mentores casi como padres, ya que la enseñanza de la música es muy individualizada, lo que contribuye a crear una estrecha relación entre profesor y alumno. “Es especialmente estrecha en Rusia con respecto a otros lugares y
*Coordinadora Cultural Fundación Hispanoamericana 54
Por: Sandra Lozada*
pienso que es un modo muy acertado de adquirir la excelencia de un nivel alto en el resultado didáctico”, precisó. Además de considerar la escuela rusa de primera línea, Nieto enfatizó en que el ambiente cultural influye en gran medida en el proceso de aprendizaje, pues diariamente hay una gran cantidad de conciertos de figuras internacionales que “aportan una parte importante a la educación musical de cualquier pupilo porque es el mejor estímulo”. Ha recibido excelentes críticas por su virtuosismo en el piano, y las cualidades como intérprete le han permitido cosechar contundentes frutos: ha sido invitado a actuar en las más significativas instituciones musicales de Rusia, Estados Unidos, Europa, Oriente y Latinoamérica. A la vez esta prolífica trayectoria se ve reflejada en las ocho producciones discográficas grabadas en vivo en distintos conciertos, publicaciones de dos libros de su autoría con exitoso clamor de ventas en España y la reciente nominación en enero del 2018 como académico para formar parte de la Real Academia de las Artes Escénicas de España.
¿Cómo fue la experiencia de formarse con dos célebres músicos rusos como Mikhail Voskresensky y Víctor Merzhanov? –Estudié primero con Mikhail Voskresensky. En Rusia los
También es compositor y ha creado música para piano, cámara y sinfónica. –Es una faceta que he sentido siempre desde que decidí dedicarme a la música, desde pequeño. Yo siempre ando con papel y escribo si se me vienen ideas, y después cuando tengo tiempo desarrollo los apuntes que anoté a lo largo de la semana. En este momento estoy dedicado más a la ejecución pianística, pero mi intención es que quizá cuando tenga 60 años, me dedicaré de lleno a la composición y dejaré el piano. Mi obra está en mi página web, y también se puede oír en mi canal de YouTube. He abordado casi todos los géneros y de un modo muy especial últimamente me satisface recrearme en el sinfónico.
¿Con qué se queda de su experiencia profesional en Colombia? –Colombia me ha recibido con los brazos abiertos. Ahora que viajo a Perú dejo una parte importante de mi corazón en estas tierras. Me habéis hecho sentir una emoción detrás de otra a cual más intensa. Inspirarse con el público colombiano e interactuar con éste del mejor modo ha sido
tan fácil como respirar. Es la mejor declaración que puede manifestar cualquier artista y por esto deseo aprovechar esta entrevista para agradecer a todos quienes han hecho posible esta inolvidable experiencia. Muchas gracias. Música
pianistas están muy delimitados de acuerdo con su rama genealógica y pedagógica. Voskresensky viene de la rama de Liszt, es la quinta generación de Franz Liszt. Hay un pianismo liszteano muy sólido. Después me doctoré con Víctor Merzhanov, que es otra rama muy diferente. Cuando estaba estudiando en Moscú la viva interacción cotidiana en cualquier ámbito pedagógico se presenta fundamental. Hablaba con mi profesor casi todos los días, me llamaba, iba a su casa donde a veces incluso trasnochaba o dormía. En España por ejemplo no sucede así, sería bastante raro. Emprendimos numerosos viajes juntos que me marcaron consolidando una relación de profesor y alumno como lo es uña y carne. En el sistema europeo en la mayoría de conservatorios cada profesor tiene muchísimo alumnos y eso no favorece para un óptimo resultado. La naturaleza de la propia didáctica-pedagógica en la música a mi entender es y debe ser individualista y personalizada. Por lo tanto un excesivo número de alumnos por profesor no favorece en absoluto a la exclusividad de este peculiar aprendizaje. Sin embargo, en Rusia, lo lógico es que cada profesor no tenga más de cinco alumnos y si excepcionalmente se tiene más de cinco alumnos, en tal caso el profesor dispondría del trabajo de apoyo de sus asistentes.
La Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER, con sede principal en Barcelona, ha tenido como propósitos fundamentales en sus más de 20 años de funcionamiento, la promoción y creación de programas interuniversitarios, el apoyo en la formación de proyectos de cooperación internacional y las soluciones de formación a medida y de gestión de conocimiento para empresas e instituciones. En este proceso ha construido una red de conocimiento y ha gestado sedes institucionales en más de 30 países, favoreciendo la formación internacional de varios miles de estudiantes a través de programas que permiten acceder a grados académicos en modalidad de doble titulación, entregados por destacadas universidades, a nivel profesional, diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados. Además de estas actividades formativas, investigativas y de intercambio de conocimientos, ha considerado de gran importancia adelantar un programa cultural, con la realización de exposiciones de pintura, edición de libros científicos, e intercambios artísticos y musicales. Es por ello que ha organizado y auspiciado una gira internacional con el reconocido pianista andaluz José Luis Nieto Salas, que se realizó ya con gran éxito en Guatemala, Honduras, Salvador, Costa Rica y Panamá, el pasado mes de octubre de 2018. Actualmente se está realizando una gira países de Suramérica, que ha iniciado en Colombia con los recitales en Bogotá y Cali y continúa en Perú, Ecuador y Chile. El pianista Nieto Salas, cuya formación principal se realizó en Rusia, tiene una hoja de vida impresionante, de numerosos y aplaudidos conciertos y talleres de formación, identificándose con los principios y propósitos de FUNIBER, ha accedido gustoso a la realización de esta serie de conciertos, recitales y de clases magistrales en Latinoamérica. La obra interpretada por el maestro Nieto fue la SUITE IBERIA del catalán Isaac Albéniz, considerada como el mayor legado musical dedicado por el compositor a la España que tanto amó.
55
Anaquel Hispanoamericano
ADRIANO,
el más griego de los romanos
T
Por: Nuria Roca*
omé desprevenidamente de la biblioteca de mi yerno, en Madrid, el libro “Memorias de Adriano”, y debo confesar que nunca pensé en “tropezar” con una joya literaria de tamañas proporciones. Comencé de corrido, pero en la medida en que estaba enganchada en su lectura, consideraba que se trataba de una obra imprescindible en cualquier biblioteca que se respete.
Resalto el hallazgo de una frase memorable con la que encabezo esta reseña: ADRIANO; EL MÁS GRIEGO DE LOS ROMANOS. En ella se concentraba toda su fuerza para superar todos los obstáculos que se presentaron en su lucha por la propia identidad. Y termina: “HE ADMINISTRADO EL IMPERIO EN LATIN, PERO HE PENSADO Y VIVIDO EN GRIEGO”.
Regresé a Colombia sin el libro, y me dediqué a buscarlo hasta que topé con él, en la biblioteca del Colegio Hispanoamericano. Desde ese momento en sus páginas, fui descubriendo que su autora Marguerite Yourcenar, no sólo es un prodigio de la literatura en lengua francesa sino que describe de forma poética una novela histórica y filosófica, cuyo contenido es el de una misiva del Emperador Adriano enviada a su nieto por adopción y futuro emperador, Marco Aurelio, que sucedería a Antonino Pio, a su vez hijo por adopción de Adriano. Una historia que marcó esta reflexión: “nuestro estado ha sabido crear una regla para la sucesión imperial, y esta, se determina por la adopción del que creemos más capaz, en ella reconozco la sabiduría de Roma”.
Marguerite Yourcenar (Bruselas, Bélgica 8 de junio 1903-Harbor Mount Desert Island, Maine 17 diciembre 1987) de nacionalidad francesa y Norte Americana concibió el proyecto de este libro cuando tenía veinticinco años y aunque comenzó a investigar sobre el personaje que ya tenía un lugar preferente en la Historia, no creyó que era el momento de articular el libro. En 1948 le enviaron de Suiza una maleta con papeles familiares que había dejado durante la guerra. Haciendo una criba, encontró un papel amarillento, leyó en el: “Querido Marco… Quien, Marco, Marco Aurelio? En sus manos estaba un fragmento del manuscrito perdido. Embargada por un sentimiento inenarrable, decidió sin dudar que reescribiría el libro de Adriano a toda costa.
Lo que empieza como una carta “Querido Marco…”, acaban No creo exagerar al afirmar que ha sido una de las obras más siendo, como lo reconoce el propio Adriano, sus memorias. impactantes que he leído con profundidad, y la recomiendo. En ellas medita acerca de sus éxitos y fracasos, sus vivencias en la guerra y en la paz, sus amistades, las traiciones, las artes, y la pasión por el joven bitinio Antínoo, para terminar reflexionando sobre la enfermedad y sus consecuencias. *Miembro de la Fundación Hispanoamericana 56
Di-Versos
Crepúsculo Sombrio Crepúsculo sombrío, orilla del sin tiempo de la muerte, en soledad andaba. pero el Dios de la vida sostenía en alto mi razón y mi alma. Bendito seas, Señor del tiempo y los espacios, que sacas de sus cienos para abrirse a tu luz a los lotos; que llamas hacia ti los colores y el son, la forma y la fragancia. Bendito Dios, que das tus alas, como al ángel, al mísero gusano, y al ave cantos como el agua; en la carne de los hombres alientas el amor del alma; entregas hermosura, en sentir donde cae tu mirada. ¡Señor de la belleza de los astros, la cósmica parábola! ¡Señor del infinito de lo chico, allende de la máxima distancia, allende los adentros de lo íntimo…! ¡Misteriosa evidencia, única palabra, único son y único silencio! que dentro te bendigan, Dios mío, mis horas interiores. A ti quedan abiertas, como bocas de polluelos, las hondas cuevas de mis sombras. del aquel hondor en mí, que a ti se junta, broten mis versos y plegarias. dame la voz, Dios mío, para que siembren esperanza. Si no he de ver la luz, amor, dame la noche que hacía ti se alza, oscuro de tus siglos infinitos, negro negror que como estrella canta. 57
Rincones de España
Calatañazor, entre La historia y la leyenda Por: Carlos Piera*
Esta pequeña localidad soriana, de tan solo cincuenta habitantes, atesora 2.500 años de historia y leyenda. Calatañazor que ha llegado a nuestros días aún conserva perfectamente su carácter medieval. Se encuentra en un alto rodeado al pie del río Milanos, cuya hoz hace de muralla natural en el sureste. El resto del recinto está amurallado y es coronado por un castillo medieval. La etimología del actual topónimo de Calatañazor lo haría provenir del árabe Qal’at anNusur, que puede ser traducido por «Castillo de las Águilas”. Pero el origen de la población de Calatañazor no es árabe. El
La torre del castillo, de los siglos XIII-XIV. 58
primitivo asentamiento se corresponde con el de la ciudad arévaca de Voluce que, según estimaciones arqueológicas, podría emplazarse a un kilómetro de Calatañazor sobre un cerro lindante con el río Milanos. Allí habría permanecido Voluce desde el siglo III-II a. Hasta el siglo IV-V de nuestra era, es decir, durante todo el periodo de presencia o dominación romana en la Península. Con las invasiones germánicas los habitantes de la antigua ciudad debieron encontrar mejor acomodo en el promontorio que ocupa la actual Calatañazor y trasladarse a él. A partir del siglo VIII el dominio musulmán alcanzó estas tierras y dejó una perdurable huella. Calatañazor se convirtió en una de las fortalezas que cubrían la frontera del emirato y el califato con el reino leonés. Y de ese época es el hecho que más famoso ha hecho a este pueblo:la legendaria batalla de Calatañazor, supuestamente acaecida en el 1002 y en la que Almanzor perdió el tambor y fue derrotado. Actualmente se niega la existencia de esta batalla aunque en Calatañazor se celebró su milenario en el 2002 e incluso existe una estatua erigida en memoria de Almanzor. Calatañazor conserva un interesante y muy bien conservado conjunto de *Tomada Revista Carta de España No 757
Rincones de España Soportales de la calle Real.
arquitectura tradicional. Además se puede visitar la iglesia de Nuestra Señora del Castillo románica y gótica tardía; la ermita de la Soledad, extramuros; y las ruinas de San Juan Bautista, ambas románicas. También conserva un espléndido bosque de sabinas de unas 20 hectáreas. En el castillo, del siglo XIV o XV y muy arruinado, sobreviven algunos lienzos y parte de la torre del homenaje de mampostería. Quedan restos en ésta de aparejo árabe y un ventanal gótico. La población está amurallada, de la que se conservan lienzos en el noroeste y sur, con una puerta pequeña. El poeta Gerardo Diego (18961987), integrante de la Generación del 27, fue catedrático de Literatura en un instituto de Soria entre 1920 y 1922. Conoció bien la provincia y dejó para la memoria un breve poema sobre Calatañazor:
Ruinas de una torre del castillo.
Azor, Calatañazor, juguete. Tu puerta, ojiva menor, es tan estrecha, que no entra un moro, jinete, y a pie no cabe una flecha. Descabalga, Almanzor. Huye presto. Por la barranca brava, ay, y cómo rodaba, juguete, el atambor.
Picota medieval.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo. 59
Gastronomía
LOS SABORES DE DOÑA ESTHER
D
oña Esther Lombana de Ordoñez, vinculada hace muchos años a la colonia española a raíz de su matrimonio con el español Rafael Ordóñez, con quien formó una gran familia; de ese enlace nacieron Ana María, Esther Lourdes, Isidro y Rafael Ignacio (actual presidente de la Fundación Hispanoamericana). Su interés por la gastronomía tiene origen en su niñez. porque siempre se involucraba cuando sus padres, conocedores de los delicias de la comida criolla, cocinaban. En su etapa juvenil comenzó a gustarle la comida española, y empieza a prepararla a su manera basada en recetas que sus amigas le compartían.. Con su matrimonio el gusto por la comida española fue incrementando, tratando de complacer a su esposo. Esta evolución le permite ser la administradora del Centro Español durante diez años, convirtiéndolo en el sitio emblemático del buen comer español y el punto de reunión de la colonia en Cali. En el encuentro con la Revista Hispanoamericana, conocedores de su habilidad para preparar los diferentes platos bandera de la gastronomía española como el cocido, la paella, el gazpacho, la tortilla etc., le pedimos a doña Esther una receta que todo el mundo le celebra “Los callos a la madrileña” a su estilo. Inicia diciéndonos que no tiene la receta escrita solo la guarda en su mente y se deja llevar. Dibujo de Isabel Ordóñez Duque
60
Gastronomía
Callos a la Madrileña
Origen
grueso obviando el librillo nte me na dia me llo ca el ge co es 1. Se caliente concienzudamente ua ag n co los ar lav es l ipa inc pr 2. Y lo llo n un cuchillo hasta que el ca varias veces y rasparlos co quede totalmente inmaculado medio pedazos de un centímetro y 3. Los callos se cortan en locan a hervir en olla presión por dos centímetros y se co . serrano en taquitos y chorizo con el hueso de jamón, jamón eite de oliva con ajo, ac en o frit so el ce ha se 4. Aparte cuando esté listo se agrega y o roj to ien pim , ate tom lla, cebo tón de la vera dulce y media en pim de ita ad ar ch cu dia me la vera picante sin dejarlos cucharadita de pimentón de quemar. s donde están los callos y demá 5. Se une el sofrito al agua sobre ni falte agua y se hierve ingredientes vigilando que no nutos. aproximadamente por 40 mi 6. Luego se dejan reposar ajas de pan francés. 7. Se acompañan con rod día ente los callos saben mejor al alm rm no do ien dic a aliz Fin 8. siguiente de ser cocinados.
Los callos a la madrileña corresponden a uno de los platos más típicos del invierno madrileño. Se elabora principalmente con tripas de vaca. Los callos son entendidos como pedazos de estómago de la vaca o del carnero, se comen guisados. Es un plato que se suele servir caliente en una cacerola de barro acompañados de rodajas de chorizo y morcilla, y jamón entreverado. Se considera un plato relativamente barato debido al bajo costo de sus ingredientes. Junto con el cocido madrileño es un plato identificativo de la gastronomía de Madrid.
Se desconoce el origen de este plato en la gastronomía madrileña, existen recetas del mismo que datan del año 1599 que en el libro Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán que menciona el plato de callos como: “revoltillos hechos de las tripas, con algo de los callos del vientre”. Ya en el año 1607 Domingo Hernández de Maceras presenta una receta de callos bajo la denominación: "De manjar blanco de callos de vaca". Es un plato que nació en tabernas y que acabó con el tiempo en los más prestigiosos restaurantes.
61
62
63
64
CONCIERTO UER A S M A R A N I CÃ&#x2030;L (SUIZA)
65
CONCIERTO O” J U R B R O M A “
Orquesta Filarmónica de Cali Director Invitado: Alejandro Roca Solista Invitada: Paola Leguizamón Teatro Municipal Cali
66
RIO CONVERSATO E LILA” “EL LIBRO D Rincón la e c r a M : a r Directo
67
EXPOSICIÓN “GRABADOS” Artista: Gloria Palacios
68
CONCIERTO AS” L E V S O D A “GRUPO Hotel Spiwak
Cali
69
Cernícalo Americano José Antonio Leunda
Pigua Eduardo Lago
Colibrí cola de raqueta Augusto Ilián
Colibrí rubí topacio Eduardo Lago
Bigotudo dormilón Eduardo Lago
Trogón José Antonio Leunda
Colibrí silfo coliverde Augusto Ilián
Colibrí colilargo Augusto Ilián 70
Augusto Ilián
José Antonio Leunda
Eduardo Lago
Conferencista: Juan Pablo Arboleda
71
ETO T R A U C O T R CONCIE PSAIKO
72
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE LAS ISLAS BALEARES (ESPAÑA)
73
MARÍA EUGENIA SO
Maestra y Licencia
LDEVILA
da en Artes Liberales
74
CONFERENCIA SOBRE “GOYA” Banco de la República
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN MUSEO DEL PRADO Martha Lucía Villegas Secretaria de Turismo de Cali Pablo Gómez de Olea Bustinza Embajador de España en Colombia Maurice Armitage Alcalde de Cali Santiago Herrero Director Programación Acción Cultural
E “GOYA” CONFERENCIA SOBR ica Banco de la Repúbl
L PRADO SICIÓN MUSEO DE PO EX ÓN CI RA INAUGU rmán Martínez Ge en Cali norario de España Ho ul Cons Rafael Ordoñez icana ión Hispanoamer Presidente Fundac ro rre He Santiago Cultural ramación Acción og Pr r cto re Di nza sti Bu Olea Pablo Gómez de mbia lo Co en paña Embajador de Es as leg Vil cía Martha Lu mo de Cali Secretaria de Turis
O D A R P L E D MUSEO Boulevar del
Rio Cali
75
E “HISTORIAS D O” CINE Y TANG Natalino Marchetti Acordeón Marco Bonfigli Clarinete ITALIA 76
77
CONVERSATORIO CON TOMMY Z. Estudiantes Grado 11 Colegio Hispanoamericano
FESTIVAL 2019
78
79
Carlos Reyes Bogotá Pancho Ocampo Argentina
FESTIVAL 2019
CONCIERTO l Blues” e n o c s la o s “Solos y a
Santiago Monsalve Medellín
80
81
CONCIERTO “MÚSICA ICANA” LATINOAMER
82
SALA BEETHOVEN GRUPO A 4 VOCES Jenny Saldarriaga Jhonnieradt Ochoa Alexa Cortéz Julián Cardona
OBRA DE TEATRO PATRIADOS” S E D S O L E D O T “EL AU el Pizarro de Migu
lle
énico de Univa
Laboratorio Esc
83
84
Erase una vez... Arroyohondo
Colectivo “Cali Circo”
85
86
87
CONCIERTO LA” O Ñ A P S E A C “MÚSI Mac MacClure Piano Juan Carlos Higuita Violín
88
DE PIANO O T R IE C N O C ez Andrés Góm 89
90
oyohondo
Arr Hacienda de
D A D I N A P S I H DÍA DE LA “Azahar” bra
O Presentación
91
92
Bailaora: Verรณnica Vitola Guitarrista: Petr Vit
ULTURAL C O D A G E R ia VISITA AG a en Colomb
Embajada de
Españ
Jorge Roca, Juan Carlos Arana (Rector Colegio Hispanoamericano), Nuria Roca, José Roca, Sandra Lozada (Coordinadora Cultural Fundación Hispanoamericana), Juan Pedro Pérez Gómez (Agregado Cultural Embajada de España), Alicia Martínez (Gestora Cultural Embajada de España), Catalina Bravo (Directora Cultural Fundación Hispanoamericana).
93
ICIPAL
TEATRO MUN
ÓPERA OOR” M R E M M A L I “LUCÍA D
94
MÚSICA: Gaetano Donizetti LIBRETO: Salvatore Cammarano CON: La Orquesta Filarmónica de Cali DIRECCIÓN GENERAL Y ARTÍSTICA: Fundación Aria & Memoria
Director Escénico: Federico Figueroa Director Musical: Remo Ceccato Lucía: Gabriela Mazuera Edgardo: Hans Mogollón Enrico: Camilo Mendoza Arturo: Gustavo Hernández Raimondo: Hyalmar Mitrotti Alisa: Mónica Danilov Normanno: Miguel Rosero Coro: Fundación Aria & Memoria 95
sala de cartones de Goya foto Museo Del Prado