Doctora Luz Elena Gaviria López
Doctor Juan Fernando Prieto Vanegas
Presidente – Representante de la Alcaldía
Representante del sector productivo
Doctor Martiniano Jaimes Contreras Representante de la Señora Ministra de Educación
Doctor Sergio Betancur Franco
Doctor Saúl de Jesús Mesa Ochoa Representante de los Exrectores Universitarios
Doctor Jesús Maria López Rojas Representante de los Docentes
Representante del Presidente de la República
Doctor Carlos Mario García Ramírez Representante de las Directivas Académicas.
Estudiante Carolina Agudelo Monsalve Representante de los estudiantes.
Doctor Bernardo Arteaga Velásquez, Secretario
Doctora María Patricia Duque Arenas Representante de los Egresados
Doctora Martha Lía Naranjo Jaramillo Rectora
2
La
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, como entidad Pública de Educación Superior, por medio del ejercicio académico, investigativo y de proyección a la comunidad, contribuye con responsabilidad social a la formación integral de seres humanos que aporten al desarrollo del país.
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, como una entidad Pública de Educación Superior será reconocida en el 2019 como líder en el contexto académico por la calidad de sus procesos, la pertinencia de sus programas y el impacto de sus egresados en el medio local, regional, nacional e internacional. 3
4
PROFESIONALES •
TECNOLÓGICOS
Administración de Empresas Turísticas
•
Arquitectura
•
Bacteriología Laboratorio Clínico
y
•
Citohistología
•
Delineante Arquitectura
• •
•
POSGRADOS •
Construcción Sostenible
•
Microbiología Ambiental
•
Microbiología Medellín
Clínica:
•
Microbiología Cartagena
Clínica:
de
Gastronomía Gestión Turística
Biotecnología
•
Construcciones Civiles
•
Ingeniería Ambiental
•
Planeación Desarrollo Social
y 5
PROGRAMAS
2003
2012
VARIACION
%
Profesionales
4
7
75,0%
46,6%
TecnologÃas
3
4
33,3%
26,7%
Especializaciones
3
4
33,3%
26,7%
10
15
50,0%
100,0%
6
FACULTAD
2002
2012
Administración
2
3
Ciencias de la Salud
5
6
Arquitectura e Ingeniería
2
5
Ciencias Sociales TOTAL
6
5
4
2002
3
2012
1
1
2
10
15
1
0 Administración
Ciencias de la Salud
Arquitectura e Ingeniería
Ciencias Sociales
7
PERIODO
Nยบ INSCRITOS
4000 3500
2007 2008 2009 2010 2011
1409 1425 2392 2770 3993
3000 2500 2000
1500 1000 500 0 2007
2008
2009
2010
2011
AUMENTO DE COBERTURA: 183,3%
8
PERIODO
ASPIRANTES
1400 1200
2007 2008 2009 2010 2011
715 705 1212 1044 1053
1000 800 600 400 200 0 2007
2008
2009
2010
2011
AUMENTO DE COBERTURA: 47,2%
9
PERIODO
Nยบ MATRICULADOS
2919
3000 2659
2007
1424
2008
1572
2009
2076
2354
2500 2076 2000 1572 1500
1424
1000
2010
2011
2354 2659
500
0
2012
2919
AUMENTO DE COBERTURA: 105%
2007
2008
2009
2010
2011
2012
10
PERIODO
Nยบ GRADUADOS
350 300
2007
2008
247
259
250 200 150
2009
292
2010
254
50
2011
311
0
100
2007
2008
2009
2010
2011
11
12
FACULTAD
2008/CLASIFICA CIÓN
2009/CLASIFIC ACIÓN
2010/CLASIFICA 2011/CLASIFICAC CIÓN IÓN
Administración
GIET/D
GIET/D
GIET/A
GIET/A
Arquitectura e Ingeniería
GICOS/Inscrito
GICOS/Inscrito GAH/Inscrito GPC/Inscrito
GICOS/Inscrito GAH/Inscrito GPC/Inscrito
GAHS/reconocido
Ciencias Salud
GIB/D
GIB/D
GIB/D
GIB/D
Ciencias Sociales
GEVICO/Inscrito
GEVICO/Inscrito
GIEDLGT/inscrito
GIEDLGT/reconoci do
Total
4
6
6
4
13
70 62 60
50
AdministraciĂłn
40
Arquitectura e IngenierĂa 31
Ciencias Salud
30
Ciencias Sociales
20 14 10 2
2
4 1
3
4
14
12
6
6
4
3
2
0 2008
2009
2010
2011
14
6 6
5
4 AdministraciĂłn 3
3
Arquitectura e IngenierĂa
3
Ciencias Salud 2
2
2
Ciencias Sociales
2
2 1
1
1
1
1 0
0
0
0
0
0 2008
2009
2010
2011
15
FACULTAD 2008 2009 2010 2011 Administra 2 3 0 1 ción Arquitectu 0 0 1 1 ra e Ingeniería Ciencias 0 0 2 0 Salud Ciencias 0 0 0 1 Sociales Total 2 3 3 3
3
2,5
2
Administración Arquitectura e Ingeniería
1,5
Ciencias Salud Ciencias Sociales 1
0,5
0 2008
2009
2010
2011
16
FACULTAD
Administración
2009
2010
2011
27.000.000
90.000.000
86.000.000
Arquitectura e Ingeniería Ciencias Salud
82.000.000
94.000.000
51.000.000
102.000.000
90.000.000
30.000.000
Ciencias Sociales
25.000.000
30.000.000
70.000.000
Total
236.000.000
304.000.000
237.000.000
17
Financiación Proyectos de Investigación 120.000.000 102.000.000 100.000.000
94.000.000 90.000.000 90.000.000 86.000.000 82.000.000
80.000.000 70.000.000
60.000.000
51.000.000
40.000.000 30.000.000
27.000.000
30.000.000
25.000.000
20.000.000
0 2009 Administración
2010 Arquitectura e Ingeniería
2011 Ciencias Salud
Ciencias Sociales
18
FACULTAD Administración Arquitectura e Ingeniería Ciencias Salud Ciencias Sociales Total
2009 540 460
2010 1.400 820
2011 1.960 2.284
1.900 254 3.154
4.300 400 6.920
5.320 1.480 11.044
FACULTAD Administración
2010 9
2011 8
Arquitectura e Ingeniería
10
15
Ciencias Salud
9
9
Ciencias Sociales
0 28
0 32
Total
Horas Docentes dedicadas a la investigación
Estímulo académico otorgado a los estudiantes (Becas)
19
20
21
22
ACTIVIDADES EJECUTADAS 21 19 36
AÑO 2009 2010 2011
BENEFICIARIOS 966 554 1024
1200 1000 800 600 400 200 0
2009
2010
2011
23
AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
MONTO CONTRATADO POR AÑO 680.098.659 2.424.494.328 44.000.000 74.934.000 2.955.853.919 11.103.640.480 34.046.546.127
24
35.000.000.000
30.000.000.000
25.000.000.000
20.000.000.000
15.000.000.000
10.000.000.000
5.000.000.000
0
2005 Monto contratado por AĂąo 680.098.659
2006 2.424.494.3
2007 44.000.000
2008 74.934.000
2009 2.955.853.9
2010 11.103.640.
2011 34.046.546.
25
CONSULTORIO DEL HABITAT
ASESORIA Y CONSULTORIA EN TURISMO
LACMA
PROYECCIÓN INSTITUCIONAL
PRÁCTICAS PROFESIONAL ES
GRADUADOS
26
27
PROGRAMAS Y SERVICIOS •Promoción artística y cultural • Promoción deportiva y recreativa •Vacaciones recreativas •Caminatas ecológicas •Unidad y familia •Espacio literario •Jornadas del bienestar
28
CrĂŠditos Educativos Condonables 29
ICETEX mediano plazo ICTEX Access Presupuesto Participativo ICETEX
30
COBERTURA PROGRAMAS DE BIENESTAR
Año
Total
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
954 934 1715 2060 2093 2294 2382 2511 3447
3500 3000 2500 2000 1500
1000 500 0 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
31
2008 2° Puesto Baloncesto
2009
2010
2011
Juegos Universitarios Juegos Universitarios Esumer Nacionales Manizales: Nacionales Bucaramanga : Juegos Universitarios -Oro 2 -Oro 1 Nacionales Medellín: Oro 3 -Bronce 1 -Plata 2
Campeón Ascun Taekwondo 2° Puesto, Ascun Femenino Campeón Ascun Campeón Ascun Taekwondo femenino. de Taekwondo Taekwondo femenino. femenino. 2° puesto Ascun Taekwondo Masculino
Taekwondo Ascun – Liga: - Oro 12 - Plata 14 - Bronce 10
Taekwondo Ascun – Liga: -Oro 20 -Plata 18 -Bronce 16 Natación : Plata 3 Karate: Oro 1
Taekwondo Ascun – Liga: -Oro 20 - Plata 18 -Bronce 16 -Karate: Oro 1 -Natación: Plata 4
Representación Representación Institucional Representación Institucional en la en la Comisión Técnica Institucional en la Comisión Comisión Técnica Nacional Ascun Técnica Nacional Ascun Nacional Ascun
Campeón Voleibol Femenino
Aciet Fútbol, Masculino y
Representación Institucional en la Comisión Técnica 32 Nacional Ascun
33
Dependencia
Bienestar Institucional Extensión Académica y Proyección social Facultad de Administración Facultad de Arquitectura e Ingeniería Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Sociales Vicerrectoría Académica Totales
Doctorado Maestría Especialización Profesional Licenciatura Tecnólogo Técnico 2
4
2
4
5
6
2
2
2
12
34
51
19
52
62
40
45
61
14
8
15
37
196
2 34 461
4
3
87
147
3
19
6
101
6
139
4
157
2
4
Total general
18
6
PORCENTAJE NIVEL DE FORMACION DOCENTE AÑOS 2008 -2009- 2010 Y 2011 2008
2009
2010
2011
Tecnólogo
5,7
5,7
5,6
3,4
Profesional
11,4
11,4
11,1
15,3
Especialista
60,0
57,1
50,0
42,4
Maestría
22,9
25,7
33,3
35,6
Doctor
0,0
0,0
0,0
3,4
35
Porcentaje Nivel de Formación Docente 60 60
57,1
50 50 42,4 40 35,6 33,3 2008
30
25,7 22,9
2009 2010 2011
20 15,3 11,411,411,1 10
5,7 5,7 5,6 3,4
3,4 0
0
0
0
Tecnólogo
Profesional
Especialista
Maestría
Doctor
36
$68.461.734 $70.000.000 $60.000.000
$52.660.416 $48.843.879
$50.000.000 $40.339.584 $36.290.050
$40.000.000
Formaciรณn Capacitaciรณn
$30.000.000 $20.000.000 $10.000.000
$3.626.235
$0 2008
2009
2010
37
DOCENTE ADMINISTRATIVO DOCENTE ADMINISTRATIVO 2008 2008 2009 2009 Doctorado 0 0 0 0 Maestria 9 0 10 0 Especializaciรณn 21 6 20 6 Profesional 4 5 4 5 Tecnรณlogo 2 5 2 5 Bachiller 0 3 0 3 Total 36 19 36 19
DOCENTE 2010 0 12 18 4 2 0 36
FORMACIร N
Administrativo 2010
5 5
3
Bachiller 4
Docente 2010 Administrativo 2009
Especializacion
4 0
20
10
Maestria Doctorado
5 6
0
Docente 2008
Tecnรณlogo
Profesional
4
Administrativo 2008
18
12 5 6
0
Docente 2009
ADMINISTRATIVO 2010 0 3 5 5 5 3 19
5
21
9 10
15
20
25
EN FORMACIÓN
DOCENTE 2010
ADMINISTRATIVO 2010
9 9 8
Doctorado
3
0
Maestría
9
1
7 6 Docente 2010
5
Especialización
0
0
Administrativo 2010
4 3
3
3
Profesional
0
3
2 1
Tecnólogo
0
1
1
1 0
0 0
0
0
0 0
0
Bachiller
0
0
Total
12
5
39
NIVEL
2008
2009
2010
2011
Bachiller
39
39
36
34
Técnica
3
3
3
3
Tecnólogo
24
24
22
21
Profesional
9
9
8
8
Especialista
24
24
22
21
Maestría
0
0
8
13
100
100
100
100
TOTAL
40
Porcentaje de administrativos por nivel de formaciĂłn aĂąos 2008 - 2009- 2010- 2011
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
2008 2009 2010 2011
41
DISTRIBUCIÓN DEL TALENTO HUMANO POR TIPO DE VINCULACIÓN VINCULACIÓN
Administrativos en carrera Administrativos en provisionalidad Directivas académicas Docentes de planta en carrera Docentes de planta Ocasionales Docentes en periodo de prueba Docentes de cátedra Contratistas TOTAL
2011-01
2011-02
8 19 5 33 53 0 138 56 304
9 19 5 33 42 23 136 56 314 42
43
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia estructuró e implementó el Sistema de Integrado de Gestión –SIGcon
el
propósito
desempeño
y
su
de
mejorar
su
capacidad
de
proporcionar productos y/o servicios que respondan
a
las
necesidades
y
expectativas de sus estudiantes y partes interesadas. • Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009 y • Modelo Estándar de Control Interno - MECI
44
Convenciones: Procesos de Evaluación y Control Procesos Estratégicos Procesos de Apoyo Institucional Procesos de Apoyo a lo Misional Procesos Misionales
Necesidades y satisfacción del Cliente
45
46
Se está realizando el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de los programas de Administración de Empresas Turísticas, Construcciones Civiles y Tecnología en Delineante en Arquitectura e Ingeniería.
La Integración del Sistema de Calidad y el Sistema ambiental •El ajuste de la RAI, •El levantamiento del PMIRS (Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos). •Recuperación en promedio 800Kg/mes de residuos con potencial de reciclaje, por medio del convenio firmado entre la Institución y RECIMED
Se inició la implementación
de la NTC ISO 14001
48
49
Renovación de equipos de cómputo de las salas de informática (6 salas)
Implementación del laboratorio multilingüe con 30 equipos
50
Adquisiciรณn de 3 servidores para mejorar la plataforma de servicios tecnolรณgicos
Plataforma Tecnolรณgica Data center
Actualmente se cuenta con un canal dedicado de internet de 16 MG.
51
Se llevó a cabo el proceso de renovación y adquisición de equipos tanto para la parte administrativa como para la académica, lo que permitió dotar en un 100% a la Institución con equipos adecuados para el desarrollo de sus funciones.
52
400
180
400
180 Equipos de cómputo Puntos de Red
2008
•Cableado estructurado y sistema eléctrico
•Creación de red para 400 puntos.
2011
Crecimiento en equipos de cómputo y puntos de red
53
ADQUISICIÓN DE SOFTWARE LICENCIADO
Licenciamiento Windows 2008 server(3) sistemas operativos de servidores Licenciamiento office 2007(180) herramientas ofimáticas Licenciamiento office 2010(50) herramientas ofimáticas Suite autodesk 2011(facultad arquitectura) Corel draw (25)(Facultad Arquitectura) Photo shop (25)(Facultad Arquitectura) Rinhocero (25)(facultad arquitectura) Tellmemore (Español-Ingles-Francés)30
Argis (30) Facultad Ciencias Sociales Atlas ti(25) Facultad Ciencias Sociales Sistema antivirus (170)
54
Telecomunicaciones
Se eliminó la telefonía tradicional y se implementó un sistema de telefonía IP con 30 troncales, 110 terminales (hardphone) incorporando nuevas funciones como descongestión del conmutador, buzón de mensajes, conversación tripartita, identificación de llamadas externas e internas, consultas, reportes entre otros.
55
Biblioteca Teresa Santamaría de González 56
12000
11257 10902
10337 9775
10000
9391 8386
8000
8586
8879
7648
6000
4000
2000
0 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
57
Formación de Convenios de usuarios préstamo (Inducción y interbibliotecarios bases de datos)
DESCRIPCIÓN
Promedio usuarios atendidos al día
2009
470
23
21%
4
5539
2010
520
25
31%
5
5891
2011
900
33
59%
5
5939
Adquisición bases de datos
Préstamo material bibliográfico
58
59
Red de Universidades Regionales Latinoamericanas
Red de Instituciones Técnicas y Tecnológicas
RETCAM REDESA- Red de Educación Superior de Antioquia
RED TELESCOPI
60
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR CON EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
61
CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE ESCUELAS DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO
62
63
Biblioteca Institucional
Bloque AcadĂŠmico
64
Ejecución primera etapa de proyecto de ventanearía
Montaje y adaptación del laboratorio de Gastronomía de la Facultad de Administración
65
Compra, instalación y adecuación de las UPS de respaldo eléctrico y protección de los computadores y la construcción del sistema normalizado de energía además del cambio de las redes eléctricas comerciales.
Remodelación, adecuación y modernización de los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud 66
Cambio del malacate por elevador institucional Adecuación y reconstrucción de baños de la institución
67
Se realizรณ el montaje del laboratorio Taller de Maquetas
Remodelaciรณn del laboratorio de Control Calidad LACMA
68
Reubicación y construcción de portería de acceso institucional. Instalación de controles de acceso peatonal, vehicular y el sistema de cámaras de vigilancia.
69
Se ejecut贸 el proyecto de cambio de cubiertas y cielos falsos del bloque patrimonial por deterioro.
Se efectu贸 el proyecto de adecuaci贸n y dotaci贸n de oficinas 70
71
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2003/2007 CONCEPTO / VIGENCIA
2003
2004
2005
2006
2007
Recursos Propios
1.734.924.443,6 1.960.880.221,00 1.895.414.692,38 2.002.255.565,00 1.991.383.037,00
Recursos de Capital
222.264.614,06
Aportes de la Naciรณn Transferencias Municipales Convenios TOTAL
1.436.208.198,37
524.011.500,00
272.476.363,00
362.509.703,00 2.921.079.414,00
1.380.016.260 1.218.045.882,00 1.831.207.530,00 2.045.985.409,00 0,00 1.000.000.000,00 696.681.000,00
3.393.397.256,03 3.864.907.981,00 3.385.936.937,38 4.892.653.798,00 7.958.447.860,00
72
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008/2011 CONCEPTO / VIGENCIA
Recursos Propios Recursos de Capital Aportes de la Naciรณn Transferencias Municipales Convenios
TOTAL
2008
2009
2010
2011
2.697.156.395,00
3.134.667.326,00
4.853.570.657,00
6.219.839.256,00
70.433.184,00
901.403.647,00
1.069.020.628,00
37.749.176,00
2.148.284.679,00
2.337.540.160,00
2.466.937.168,00
2.479.441.208,00
3.000.000.000,00
5.081.783.000,00
5.698.400.000,00
6.616.030.675,00
261.319.020,00
2.537.146.749,00
8.736.132.269,00
33.841.608.695,00
8.177.193.278,00
13.992.540.882,00
22.824.060.722,00
49.194.669.010,00
73
PRESUPUESTO DE GASTOS 2003/2007 CONCEPTO / VIGENCIA Gastos de Personal Gastos Generales
2003
2004
2005
2006
2007
2.236.177.592,07 2.298.563.022,20 2.359.534.235,58 2.715.085.392,66 3.372.106.297,00 865.038.891,65
635.828.064,21
956.276.082,94
861.982.439,97
981.941.531,00
54.713.539,64
31.943.503,00
30.808.784,00
32.182.066,00
0,00
Convenios
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Inversiรณn
0,00
894.319.341,00
Transferencias Corrientes
TOTAL
0,00 1.257.926.122,00 2.563.750.000,00
3.155.930.023,36 3.860.653.930,41 3.346.619.102,52 4.867.176.020,63 6.917.797.828,00
74
PRESUPUESTO DE GASTOS 2008/2011 CONCEPTO / VIGENCIA
Gastos de personal
2008
2009
2010
2011
3.604.189.921,00
4.031.841.933,00
5.553.969.269,00
6.527.330.792,48
851.455.762,00
1.360.548.033,00
2.029.555.727,00
1.433.426.861,35
Transferencias corrientes
42.601.593,00
43.576.143,00
92.666.224,00
160.680.858,00
Convenios
48.596.063,00
2.723.146.323,00
8.205.463.810,00
29.991.171.465,70
Inversiรณn
3.000.000.000,00
5.075.117.870,00
6.443.422.735,00
7.366.030.675,00
TOTAL
7.546.843.339,00
13.234.230.302,00
22.325.077.765,00
45.478.640.652,53
Gastos generales
75
PRESUPUESTO VIGENCIA 2012 FINANCIACIÓN PRESUPUESTO
GASTOS APROPIADOS VIGENCIA 2012 FUNCIONAMIENTO
RECURSOS PROPIOS
5.609.680.534,00
APORTES DE LA NACIÓN
2.504.068.051,00
% PARTICIPACIÓN
TOTAL
% PART
5.609.680.534,00
35,69
0,00
2.504.068.051,00
15,93
0,00
7.603.285.173,00
7.603.285.173,00
48,38
8.113.748.585,00
7.603.285.173,00
15.717.033.758,00
100,00
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES TOTAL
INVERSIÓN
51,62
48,38
100,00
76
77
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Aumento de cobertura de los programas Mejoramiento de la calidad Fortalecimiento de la gestión administrativa % de cumplimiento del Plan de Desarrollo
EFICACIA 77% 78% 81% 79%
Avance acumulado del Plan de Desarrollo 2008-2012
EFICACIA Aumento de cobertura de los programas Mejoramiento de la calidad Fortalecimiento de la gestión administrativa
77% 78% 81%
78
79
1. RELACIÓN CON EL CONTEXTO-GESTIÓN DE ALIANZAS ✔ Establecer alianzas con el Sector Productivo, entes territoriales y
comunidad ✔ Diseñar estrategias de cooperación interinstitucional con IES-Corredor Universitario
✔ Proyectar la Institucional en los ámbitos regional, nacional e internacional ✔ Vincular la Institución a redes académicas nacionales e internacionales
80
2. VIRTUALIDAD
✔ Implementar
nuevas
tecnologías
en
el
proceso
pedagógico
y
administrativo ✔ Diseñar cursos y programas virtuales para propiciar la expansión regional,
nacional e Internacional de los programas y de la extensión
3. CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
✖ Introducir el tema del emprendimiento en todos los currículos como competencia transversal ✖ Establecer alianzas estratégicas con entidades que tienen experiencias
significativas. 81
4. SISTEMA DE INVESTIGACIÓN ✔ Reestructurar el sistema de investigación ✔ Crear y escalafonar grupos de investigación en Colciencias ✔ Gestionar y asignar presupuesto para investigación ✔ Establecer alianzas para investigación y su cofinanciación
5. ADMINISTRACIÓN ORIENTADA AL BIEN-ESTAR ✔ Propiciar espacios para el bien-estar de la comunidad (salas de estudio, ampliación de biblioteca, sala de profesores de cátedra, espacios para el aprovechamiento del tiempo libre, etc.) ✔ Crear nuevos servicios de bienestar ✔ Diseñar programas relacionados con actividades académicas, sociales, deportivas y culturales que posibiliten la participación activa de la
82
comunidad externa.
6. COBERTURA ✔ Crear nuevos programas de pregrado y posgrado ✖ Ofertar programas formales y de extensión a las subregiones y departamentos vecinos. ✖ Articular programas académicos con la media técnica, formación para el trabajo y con IES ✔ Ofertar programas en sedes alternas
7. GESTIÓN ADMINISTRATIVA ✔ Fortalecer el Sistema de Información Institucional ✔ Gestionar recursos para la sostenibilidad ✔ Implementar sistema de gestión por procesos ✖ Ajustar la estructura organizacional
83
8. GESTIÓN DE CALIDAD ✔ Implementar autoevaluación Institucional ✔ Acreditar Programas Académicos ✔ Implementar el Sistema de Gestión de la Calidad y Certificación de la Institución
84
85