Menores viviendo una guerra. Guía para afrontar un paraguas de protección psicológica

Page 44

44

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

2.1. ¿Cómo explicarles qué es una guerra y qué es lo que está ocurriendo ahora? Todas las personas afrontamos mejor los acontecimientos que nos ocurren, especialmente si son estresantes o traumáticos, si tenemos más información sobre ellos. Conocer lo que ocurre nos ayuda a prepararnos para actuar si la situación lo requiere, o a generar más respuestas que nos ayuden a afrontar esas situaciones y a salvaguardar nuestra integridad física y emocional. Al igual que las personas adultas, los/as menores necesitan contar con información que les ayude a comprender y seguir las órdenes que las personas adultas les dan. Así pues, es más fácil que un niño/a respete que por eso se cambia de canal si entiende se quede sentado a nuestro lado si entiende que hay determinadas imágenes que pueden hacerle daño peor que si tiene alguna pregunta le contestaremos con lo que sepamos que si simplemente se cambia de canal y ante su queja no se le hace caso mientras hablamos de lo que nos preocupan las consecuencias del conflicto. A veces, nuestra propia preocupación, el miedo o la idea de que los/as niños/as no pueden comprender lo que está sucediendo y que una forma de protegerles es no hablar con ellos de temas tan difíciles, provoca que los/as niños/as no sean informados, de forma ajustada a su edad, de lo que ocurre. Sin embargo, la duda, la preocupación y la incertidumbre que puede generar en el niño o niña no abordar estos temas, mientras observa enormes cambios a su alrededor, normalmente es mucho peor y le puede llevar a generar ideas erróneas y catastrofistas sobre el mundo que le rodea. Es importante que los padres y madres estemos dispuestos a contestar cualquier duda que nuestros hijos/as tengan respecto a lo que les da miedo o lo que les genera preocupación. No obstante hay que tener en cuenta algunos aspectos, la edad y nivel de desarrollo de nuestro hijo/a y otros ligados a cómo mantener esa conversación. Para saber cómo explicarles a los niños qué es una guerra y comunicarse con ellos adaptando los mensajes a la edad, remitimos al apartado 1.1 “¿Cómo explicarles qué es una guerra y qué es lo que está ocurriendo ahora?”. En este apartado se especifican las características de cada momento evolutivo. Algunos ejemplos de conversaciones adaptadas a la edad y para este caso podrían ser:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.