Programa de apoyo y refuerzo

Page 1

Equipo de Orientación Educativa

PROPUESTA ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE REFUERZO DE LAS ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES (Matemáticas, Lengua e Inglés) Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía (Artículo 8)


E.O.E. San Fernando

1. REFERENCIA NORMATIVA Artículo 8. Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas -

Tienen como finalidad asegurar los aprendizajes básicos de lengua, matemáticas e inglés que permitan al alumnado seguir con aprovechamiento las enseñanzas de educación primaria o de ESO.

-

Son programas de actividades motivadoras que buscan alternativas al programa curricular de las materias instrumentales. Dichas actividades deben responder a los intereses del alumnado y a la conexión con su entorno social y cultural. Entre éstas, se consideran actividades que favorezcan la expresión y comunicación oral y escrita, tales como la realización de teatros, periódicos escolares, así como el dominio de la competencia matemática, a través de la resolución de problemas cotidianos.

-

El alumnado que supere los déficits de aprendizaje detectados abandonará el programa de forma inmediata y se incorporará a otras actividades programadas para el grupo en el que se encuentre escolarizado.

-

El profesorado que imparta los programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas realizará a lo largo del curso escolar el seguimiento de la evolución de su alumnado e informará periódicamente de dicha evolución a las familias. A tales efectos, y sin perjuicio de otras actuaciones, en las sesiones de evaluación se acordará la información que sobre el proceso personal de aprendizaje seguido se transmitirá al alumnado y sus familias. No obstante lo anterior, los programas de refuerzo de materias instrumentales básicas no contemplarán una calificación final ni constarán en las actas de evaluación ni en el historial académicos del alumnado.

-

Del contenido de este programa se informará al alumnado y a sus padres y madres o tutores legales al comienzo del curso escolar o, en su caso, en el momento de incorporación del alumnado a los mismos, de acuerdo con el procedimiento que establezca el centro en su proyecto educativo. Asimismo, los centros con el objetivo de mejorar el rendimiento del alumnado y los resultados de estos planes y programas, facilitarán la suscripción de compromisos educativos con las familias. Artículo 11. Información a las familias. Del contenido de estos programas y planes se informará al alumnado y a sus padres y madres o tutores legales al comienzo del curso escolar o, en su caso, en el momento de incorporación del alumnado a los mismos, de acuerdo con el procedimiento que establezca el centro en su proyecto educativo. Asimismo, los centros, con el objetivo de mejorar el rendimiento del alumnado y los resultados de estos planes y programas, facilitarán la suscripción de compromisos educativos con las familias.


E.O.E. San Fernando

2. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 2.1. Detección de casos La realiza el tutor/a, preferentemente a principios de curso (pero también en cualquier otro momento en el que se detecten dificultades) teniendo en cuenta la información recogida en el expediente del alumno/a y según los resultados de la evaluación inicial. Según los casos, en este análisis de la información disponible, intervendrá también el profesorado especialista (inglés) y cualquier otro miembro del equipo docente (en el caso de que el tutor/a no sea quien imparta alguna de las áreas de lengua o matemáticas). 2.2. Propuesta de contenidos que se deben reforzar Esta propuesta podrían realizarla directamente los profesionales antes mencionados, o bien se puede hacer un planteamiento por ciclos o departamentos. En definitiva, se tratará de acordar qué contenidos son los que hay que reforzar de forma prioritaria porque son fundamentales para el progreso en el aprendizaje del alumno/a en el curso en el que se encuentra (contenidos mínimos). 2.3. Determinación del profesorado responsable del programa de refuerzo y establecimiento de horarios. El Centro, teniendo en cuenta sus posibilidades horarias y de personal, designará al maestro/a o maestros/as responsables de este Programa. En líneas generales, la tendencia debe ser que los grupos sean reducidos (con un máximo de 4 alumnos/as) y que la persona responsable de atender a cada grupo sea siempre la misma. Por otra parte, y también según las posibilidades del centro y la realidad del alumnado, se establecerán los tiempos y grupos dedicados a cada una de las áreas (lengua, matemáticas e inglés). 2.4. Información al alumno/a y a su familia De la propuesta de intervención informará debidamente el tutor/a al alumno/a y a su familia. Según el centro y la forma en la que haya designado al personal responsable del Programa de refuerzo, esta información podrá ofrecerla directamente el tutor/a (estableciendo un modelo de coordinación, seguimiento y traspaso de información con el maestro/a responsable del programa) o la persona que imparta el refuerzo directamente. 3. ANEXOS


E.O.E. San Fernando

PROGRAMA DE REFUERZO DE LAS ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES (Matemáticas, Lengua ) PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA

Tutor/a: Grupo clase:

Curso escolar:

Alumno/a: ___________________________________________________________ 1. DATOS DE INTERÉS RECOGIDOS EN EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO/A

2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL: El alumno/a ha presentado problemas en (especificar qué contenidos mínimos no tiene adquiridos): 2.1.

Matemáticas:  No

2.2.

Lengua:  No  Sí:

2.3.

Inglés:  No

 Sí:

 Sí:

3. PLAN DE INTERVENCIÓN: Programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas Área

Contenidos que debe trabajar el alumno/a

Responsable

Número de

del

sesiones

Programa

semanales

MATEMÁTICAS

LENGUA

En_______________ a___ de_______de________

Fdo. El tutor/a


E.O.E. San Fernando

PROGRAMA DE REFUERZO DE LAS ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES (Matemáticas, Lengua ) FICHA DE SEGUIMIENTO MENSUAL Alumno/a: ___________________________________________________________ Tutor/a: Grupo clase:

Curso escolar:

Mes:_______________________________ Área

Contenidos trabajados

Evaluación (A: Adquirido; B: En proceso; C: No adquirido)

Observaciones e información al tutor/a y a la familia:


E.O.E. San Fernando

PROGRAMA DE REFUERZO DE LAS ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES (Matemáticas, Lengua ) INFORMACIÓN Y COMPROMISOS DE LA FAMILIA Como tutor/a del alumno/a_________________________________________ del curso____, les informo de que vamos a llevar a cabo un Programa de Refuerzo en las áreas de_________________ __________________________________________ orientado a la superación de las dificultades detectadas. Dicho Programa incluye: Contenidos que debe trabajar el

Responsable del Programa

Sesiones semanales

alumno/a

Para ello necesitamos contar con su colaboración y les pedimos que se comprometan seriamente a:  Revisar la agenda del alumno/a a diario.  Controlar que el alumno/a realiza diariamente sus tareas y trae el material necesario.

 Trabajar en casa el siguiente material:________________

________________________________  Otras: Observaciones que desea hacer constar la familia:

Fdo. El tutor/a

Fdo. Padre/madre o tutores legales

Deben devolver este documento firmado al tutor/a. En caso de no hacerlo se entenderá que conocen y están conformes con el contenido del mismo y se procederá a su aplicación.


E.O.E. San Fernando

PROGRAMA DE REFUERZO DE LAS ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES (Matemáticas, Lengua e Inglés) INFORMACIÓN Y COMPROMISOS DEL ALUMNO/A Nombre del alumno/a: Grupo clase: 1.

Cuso escolar:

Problemas detectados

2. Plan de actuación

3. Compromisos del alumno/a

Fdo. El tutor/a

Fdo. El alumno/a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.