Programación general anual 201%3a%3a16

Page 1

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CEIP Raimundo Rivero San Fernando (Cádiz) 11603270

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2015/2016


1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO PARA EL CURSO ESCOLAR Y DISEÑO DE ACTUACIONES PARA SU CONSECUCIÓN. (Página 3) 2. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES/ INTEGRACIÓN DE LA AMPA Y LAS FAMILIAS. (Página 13) 3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE BIBLIOTECA PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR. (Página 21)

4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PLAN DE IGUALDAD PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR. (Página 22)

5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ. (Página 26) 6. HORARIO GENERAL DEL CENTRO. (Página 28) 7. PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CENTRO. (Página 30) 7.1 Claustro y Consejo Escolar. (Página 30) 7.2 Comisiones del Consejo Escolar (Permanente y de Convivencia). (Página 34)

8. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO (Página 37 ) 9. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E. (Página 38) 10. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. (Página 39) 11. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES POR EL AMPA ( Página 40) 12. EVALUACIÓN (Página 41) 13. CERTIFICACIÓN DE LA APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR (Página 43)

2


1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO PARA EL CURSO ESCOLAR Y DISEÑO DE ACTUACIONES PARA SU CONSECUCIÓN. Para la concreción y el diseño de los Objetivos Generales de la presente Programación General Anual se han tenido en cuenta diversos aspectos, entre los cuales destacan las necesidades reales del Centro. El estudio de tales necesidades tiene en cuenta los resultados derivados de la prueba ESCALA, del Informe de Autoevaluación, de los resultados escolares del alumnado del curso anterior, del proceso de formación llevado a cabo los dos últimos años sobre “Desarrollo de Competencia Lingüística” y de la concreción, en el Plan de Centro, del grado de desarrollo del Proyecto de Dirección. . Por supuesto, además de las necesidades del Centro, se han tenido en cuenta otros aspectos derivados de los distintos requerimientos normativos y de los Proyectos y Programas en los que participa el Centro. Objetivos del Plan de Centro priorizados:

1. Mejorar la comprensión lectora de libros de texto y otros materiales utilizados por el profesorado para el aprendizaje de todas las áreas del currículo. 2. Mejorar y fomentar en el alumnado, a través de hábito lector, el conocimiento, gusto por la lectura y acercamiento a la composición escrita. 3. Mejorar la competencia en resolución de problemas en lo que concierne a la identificación de las situaciones problema, la aplicación de conocimientos, el uso de estrategias, la argumentación y la justificación. 4.

Revisar nuestro proyecto de atención a la diversidad y su aplicación para ampliarla a todos los alumnos.

5.

Mejorar la convivencia y el clima escolar.

Por consiguiente, a partir de los Objetivos anteriormente enumerados llevaremos a cabo las siguientes actuaciones:

3


Actuaciones 1: Aumentar la fluidez lectora del alumnado de educación primaria consiguiendo que al menos el 80% del mismo se sitúe entre los niveles “óptimo” y “bueno” Actuaciones 2: Fomentar la expresión oral del alumnado a través del desarrollo de habilidades relacionadas con esta práctica Actuaciones 3: Coordinar la metodología en la resolución de problemas. Actuaciones 4: Revisar nuestro proyecto de atención a la diversidad y su aplicación a todo el alumnado. Actuaciones 5: Modificación del Proyecto educativo para adaptarlo al nuevo Currículo y a las Competencias Claves. Actuaciones 6: Dinamizar actividades lúdicas durante el recreo A continuación, se detallan las finalidades y actividades que se derivan de tales objetivos generales, con especificación de los responsables de su desarrollo, temporalización, materiales y recursos necesarios, así como los indicadores de logro.

ACTUACIÓN 1 Aumentar la fluidez lectora del alumnado de educación primaria consiguiendo que al menos el 80% del mismo se sitúe entre los niveles “óptimo” y “bueno” En el curso anterior 2014/2015, los resultados obtenidos en la prueba ESCALA han señalado un muy buen rendimiento de nuestro alumnado en todas las dimensiones. No obstante, se considera necesario seguir trabajando para una consolidación de esos resultados, por lo que se propone la siguiente batería de actuaciones.

4


ACTUACIÓN 1. Actuaciones para aumentar la fluidez lectora del alumnado.

Responsables

Temporalización

A. Leer de forma expresiva en todas las áreas. Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas, utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta: (una hora de lectura diaria con actividades relacionadas: comprensión, animación, ampliación de vocabulario, etc.).

Todo el profesorado.

Todo el curso.

B. Facilitar y potenciar los diálogos, debates, coloquios, asambleas de clase para desarrollar habilidades cooperativas, de comunicación y de resolución pacífica de conflictos en todas las áreas del currículo.

Tutores/as.

Todo el curso.

C. Trabajar el vocabulario de las áreas definido como esencial para reforzar la adquisición del mismo por el alumnado en la mayoría de las áreas.

Todo el profesorado.

Todo el curso.

D. Desarrollar las actuaciones diseñadas para mejorar la expresión escrita presentes en el Documento de Metodología Coordinada en el Centro para el desarrollo de la Competencia Lingüística.

E. Ser todos especialmente vigilantes con la corrección,

Todo el profesorado

Todo el profesorado.

Todo el curso

Todo el curso.

Materiales / Recursos

Banco de lecturas del Centro.

Actividad docente.

Evaluación Indicadores de logro

Presencia en los horarios del Centro de sesiones de lectura específicas para la educación primaria.

. Programaciones de Aula. Registros de observaciones Valoraciones efectuadas por los equipos docentes en sus actas.

Documento para la mejora Actas de la expresión escrita. Actividad

Cuadernos y

5


limpieza y orden en las producciones del alumnado en todas las áreas. OBSERVACIONES

docente.

producciones del alumnado.

PAD (Plan de Atención a la Diversidad); PAL (Plan de Animación a la Lectura); Documento de MC (Metodología Coordinada).

Indicadores de evaluación: C = Conseguido EP = En proceso SI = Sin Iniciar

ACTUACIÓN 2 Fomentar la expresión oral del alumnado a través del desarrollo de habilidades relacionadas con esta práctica

En relación con el Objetivo General 2 y conectándolo con el desarrollo otras habilidades las cuales se deben ir adquiriendo para alcanzar un nivel óptimo competencial, se considera muy útil la realización de exposiciones orales por parte del alumnado a lo largo del curso escolar.

ACTUACIÓN 2. Fomentar la expresión oral del alumnado a través del desarrollo de habilidades relacionadas con esta práctica

Evaluación Responsables

Temporalizació n

Materiales / Recursos

Indicadores de logro

6


A. Debate en el seno de los equipos docentes sobre cรณmo abordar esta actuaciรณn en cada nivel (cรณmo orientar al alumnado, temporalizaciรณn, รกreas que colaborarรกn, evaluaciรณn y revisiรณn del proceso).

Reuniones de Equipos Docentes.

Actas de Equipos Docentes.

Octubre.

Reuniรณn General de Tutorรญa.

Acta de la Reuniรณn General de Tutorรญa.

Equipo docente.

Todo el curso.

Programaciones de aula.

Actas de Equipos Docentes.

D. Evaluaciรณn periรณdica del desarrollo de la actuaciรณn.

Coord. Ciclo.

Trimestralmente.

Reuniones de Equipos de Ciclo.

Actas de Equipos de Ciclo.

E. Revisiรณn por ETCP del desarrollo de la actuaciรณn.

ETCP.

Trimestralmente. Reuniones de ETCP.

Tutoras/es.

Revisiรณn trimestral.

B. Comunicaciรณn a las familias de esta actuaciรณn para reclamar su apoyo y atenciรณn.

Tutoras/es.

C. Incluir en las UUDD prรกcticas que fomenten la expresiรณn oral del alumnado.

. Aplicaciรณn del programa PELO en Infantil

Actas de ETCP.

OBSERVACIONES PROPUESTAS DE MEJORA Indicadores de evaluaciรณn: C = Conseguido EP = En proceso SI = Sin Iniciar

7


ACTUACIÓN 3 Coordinar la metodología en la resolución de problemas.

ACTUACIÓN 3. Aplicación de actividades para mejoras en la resolución de problemas.

Evaluación Responsables

Temporalización

Materiales / Recursos Indicadores de logro

A. Revisar el Documento de Metodología Coordinada para el desarrollo de la Competencia en Matemáticas.

Coord. Ciclo

B. Temporalizar las actuaciones.

Reuniones de Equipos de Ciclo.

Actas de Equipos de Ciclo.

Equipos docentes. Noviembre

Reuniones de Equipos Docentes.

Actas de Equipos Ciclos.

C. Evaluación periódica del desarrollo de la actuación.

Coord. Ciclo.

Trimestralmente.

Reuniones de Equipos de Ciclo.

Actas de Equipos de Ciclo.

D. Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación.

ETCP.

Trimestralmente.

Reuniones de ETCP.

Actas de ETCP.

Noviembre

OBSERVACIONES PROPUESTAS DE

8


MEJORA Indicadores de evaluación: C = Conseguido EP = En proceso SI = Sin Iniciar

ACTUACIÓN 4 Revisar nuestro proyecto de atención a la diversidad y su aplicación a todo el alumnado.

ACTUACIÓN 4. Revisión del Proyecto de Atención a la Diversidad.

Evaluación Responsables

Temporalización

Materiales / Recursos Indicadores de logro

A. Revisar el Documento de Atención a la Diversidad

Equipo de Orientación

Noviembre

Reuniones del Equipo de Orientación

Actas de Equipos de Ciclo.

B. Temporalizar las actuaciones.

Equipo de Orientación.

Noviembre

Reuniones del Equipo de Orientación.

Actas de Equipos Ciclos.

C. Evaluación/Revisión del proceso (reflexión sobre los logros y dificultades y diseño de propuestas de mejora).

Tutores/as.

Trimestralmente

Reuniones de Equipos Docentes.

Actas de Equipos Docentes.

9


E. Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación.

ETCP.

Trimestralmente.

Reuniones de ETCP.

Actas de ETCP.

OBSERVACIONES PROPUESTAS DE MEJORA Indicadores de evaluación: C = Conseguido EP = En proceso SI = Sin Iniciar

ACTUACIÓN 5 Modificación del Proyecto educativo para adaptarlo al nuevo Currículo y a las Competencias Claves.

Evaluación ACTUACIÓN 5. Modificación del Proyecto educativo para adaptarlo al nuevo Currículo y a las Competencias Claves.

A. Secuenciación del Currículo por cursos B. Secuenciación del Perfil de cada Área por cursos

Responsables

Temporalización

Materiales / Recursos Indicadores de logro

Equipos de Ciclo

Primer Trimestre

Orden de 17-3-2015 que desarrolla el Currículo.

Existencia de los registros.

C: Secuenciación del Perfil de cada

10


Competencia Clave por cursos

B. Modificación del Proyecto Educativo para adaptarlo a la LOMCE

Equipo Directivo y ETCP

Segundo Trimestre.

Actualización de los apartados afectados del ROC, art.21.3

Presencia de los informes de aprobación.

OBSERVACIONES PROPUESTAS DE MEJORA Indicadores de evaluación: NC = No conseguido C = Conseguido EP = En proceso SI = Sin Iniciar

ACTUACIÓN 6 Dinamizar actividades lúdicas durante el recreo

11


Evaluación ACTUACIÓN 6. Dinamizar actividades lúdicas durante el recreo

Responsables

A. Planificación de actividades durante el período de recreo

Jefe de Estudios y especialistas de Educación Física.

B. Organización de las actividades y su ejecución

Tutores y Especialistas de Educación Física.

Durante el curso

Contenedor para el material deportivo y de biblioteca.

C. Evaluación/Revisión del proceso (reflexión sobre los logros y dificultades y diseño de propuestas de mejora).

Tutores

Trimestralmente

Reuniones de Ciclo

E. Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación.

ETCP.

Trimestralmente

Reuniones de ETCP

Temporalización

Materiales / Recursos Indicadores de logro

Octubre

Actas de Equipos Docente

Actas de Equipos Docentes. Evaluación por parte del alumnado.

Actas de ETCP.

OBSERVACIONES PROPUESTAS DE MEJORA

12


Indicadores de evaluación: C = Conseguido EP = En proceso SI = Sin Iniciar

2.- PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES / INTEGRACIÓN DE LA AMPA Y LAS FAMILIAS.

Denominación de la actividad

Fiesta del Otoño Tosantos/Hallowe en

Día de los Derechos de los Niños

Objetivos Conocer las fiestas tradicionales de nuestra provincia o comunidad Ampliar el conocimiento del entorno y de las estaciones del año. Castañero Tomar conciencia de la vulnerabilidad de la infancia

Acciones / Medios

Niveles

Responsables

Temporalización

Degustación

Murales / Collages en las clases

Financiación

Centro Todo el Centro

Tutores/as

30 octubre

Todo el Centro

Coordinador/a Igualdad

20 de noviembre

Centro

(J) Realizar fichas/Debates

Coordinador/a Biblioteca

13


en otras zonas del mundo

Día contra la violencia de género

Día de la Constitución

Navidad

Día de la Discapacidad

Adquirir conciencia de que este tipo de violencia es el más común y promover su rechazo

Tutores/as Coordinador/a Igualdad

Lectura de cuentos. Visionado de videos relacionados.

Todo el centro

Concurso de carteles.

Coordinador/a Biblioteca

25 de noviembre (M) Centro

Tutores/as

Dar a conocer la Constitución, así como los artículos más relevantes de la misma

Realización de diversas actividades que implican a todo la comunidad, tanto a nivel de aula, centro y ayuntamiento

Ambientación del Centro y celebración de actividades de convivencia

Decoración; Bailes, cuentos, villancicos y poesías. Audiciones musicales

Todo el Centro

Fomento de una educación inclusiva

Sala de Audiovisuales

Centro y UPACE

Equipo directivo Centro Todo el Centro

Coordinadores/as

4 de diciembre AMPA

Tutores/as

Equipo directivo Tutores/as

Última semana lectiva de diciembre

Equipo de Orientación 3 de diciembre

Centro AMPA

Centro

14


Día de la Paz

Día de Andalucía

Mercadillo Solidario

Resaltar los principios democráticos de convivencia, libertad de pensamiento y expresión, y ejercicio responsables de la libertad Ampliar el conocimiento del estatuto andaluz, y conocer las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad Fomentar valores de solidaridad

Murales / Collages en las clases Concentración o marcha por la Paz

Equipo directivo Todo el Centro

Carnaval.

29 de enero

Centro

Tutores/as Realizar fichas/Debates

Realización de diversas actividades que implican a toda la comunidad, tanto a nivel de aula como de Centro

Valores: potenciar actitudes solidarias

Equipo directivo Centro Todo el Centro

Medio: fiestas y tradiciones de nuestra provincia o comunidad.

Coordinadores/as

26 de febrero AMPA

Tutores/as

Centro

Equipo Directivo enero

Centro Conocer las fiestas tradicionales

Coordinadores/as

Centro Familias

15


de nuestra provincia o comunidad

Semana de la Igualdad

Participación en eventos musicales, deportivos, culturales y recreativos organizados por entidades públicas y privadas Charla sobre valores, actitudes sociales, conservación del medio ambiente…

Plástica: Realización de actividades referidas al tema

febrero

Coordinador/a Igualdad

Ampliar el conocimiento de mujeres relevantes en la historia

Murales. Lecturas sobres sus biografías. Debates. Comentarios

Participar en actividades organizadas por otras entidades distintas al colegio

Dependiendo de la actividad ofertada se buscará las posibles relaciones con nuestro curriculum y las áreas con las que tengan relación

Centro

Fomentar en el alumnado el desarrollo de valores tales como la toma de conciencia de la igualdad de género, la conservación del medio

Charlas impartidas por organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.

Todo el centro

Primaria

Coordinador/a Biblioteca. Tutores/as y especialistas

7 al 11 de marzo

Centro

Equipo Directivo

Según Oferta

Equipo directivo

Según oferta

Organismos organizadores

16


ambiente, redes sociales… Equipo Directivo

Día del Libro

Fomentar la lectura

Circuito de Cuentacuentos

Todo el Centro

Coordinador/a Biblioteca

22 de abril

Centro

2º y 3º Trimestre

Centro

Coordinadores/as Tutores/as

Creciendo en Salud

Desarrollar hábitos saludables de la salud bucodental en el alumnado, con el apoyo familiar.

Estado de salud oral Técnica de cepillado/alimentación saludable Programa. CD/DVD

Fomentar la sensibilización Unidades didácticas sobre la importancia de Pirámide nutricional la alimentación y del ejercicio físico.

Infantil Primaria

Coordinador/a Tutores/as

17


Educación Vial

Actividades en el huerto escolar.

Fiesta de la bicicleta

Día del Medio Ambiente

Conocer normas básicas de circulación como peatones

Ampliar el conocimiento del entorno local y de las actividades agrarias a escala menor Fomentar prácticas saludables a través de una actividad lúdica Fomentar la conservación del medio natural desarrollando actitudes positivas de

Identidad y autonomía personal: Desenvolverse con soltura siguiendo las pautas de los juegos de circulación programados

Equipo Directivo 1º PRI

Tutores/as 1ºTR

5ºC PRI

2ºTR

Visita concertada / Observación directa / Charla/ Puesta en común de los descubrimientos / Trabajos alusivos

Todo el centro

Tutores/as

Medio y Educación Física

3º Ciclo

Tutores/as

Actividades de reciclaje Todo el Centro de materiales

A lo largo del Curso

Centro

JUNIO

Tutores/as y especialistas

Tercer trimestre

Centro

5 de junio (V) Fichas/ trabajos/Murales alusivos

18


respeto, equilibrio y desarrollo sostenible Visita a Cocinateca

Conocer nuestro entorno

Realización de talleres

Infantil

Tutores

3º trimestre

Familias

Visita a las Salinas de Chiclana

Conocer nuestro entorno

C. Medio: la naturaleza, interacción del hombre 1º Ciclo y la naturaleza.

Tutores

3º trimestre

Familias

Actividades en la Naturaleza (El cerro y el muelle de Gallineras)

Conocer la C. Medio: la zona y el naturaleza, interacción hábitat natural del hombre y la de los esteros y naturaleza. salinas.

Telepizza

Funcionamient o de las máquinas y el trabajo en equipo.

Senderismo en la Respeto y provincia de Cádiz cuidado con el medio natural

2º Ciclo

Tutores 1º trimestre

C. Naturaleza: Las máquinas.

2º Ciclo

C. Medio: Respeto al medio ambiente

Tutores 2º trimestre

Tutores

1º trimestre

Senderismo en la provincia de Cádiz

19


Visita al Museo y salida a un parque de la ciudad

Respeto al entorno

Visita a Baelo Claudia

2º Ciclo

Tutores

Conocer C. Medio nuestra historia

Tutores

Visita a la Punta del Boquerón.

Conocer nuestro entorno

Tutores

Visita al Cádiz Constitucional

Conocer C. Medio nuestra historia

3º Ciclo

Tutores

Visita a la Torre del Tajo en Barbate

Conocer nuestro entorno

C. Medio

Tutores

Viaje a Cazorla

Conocer nuestro entorno.

C. Medio

Tutores

Conocer el entorno donde Visita al IES Jorge desarrollarán Juan sus próximos cursos escolares Fiesta de la Primavera

Convivencia de toda la

C. Medio. Cuidemos nuestro entorno

C. Medio: Conocer nuestros ecosistemas

Visita guiada.

Sexto

Tutor/a

Bailes

Todo el Centro

Equipo Directivo

3º trimestre

1º trimestre

Familias

3º trimestre

Familias

3º trimestre

Familias

3º trimestre

Familias

3º trimestre

junio.

3º Trimestre

Familias AMPA

Centro

Centro

20


comunidad educativa

Representaciones de alumnos/as

AMPA

AMPA

Sexto Despedida del Despedir al alumnado de sexto alumnado que deja el centro

Convivencia

Equipo Directivo

Centro

JUN

AMPA

3.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE BIBLIOTECA/PLAN LECTOR PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR.

Actividades a realizar Lectura de cuentos relacionados en el Plan de Igualdad proporcionados por la Coordinadora de tal Plan.

Motivos pedagógicos / Conmemoraciones Día de los derechos del niño 20 Nov Día Mundial contra la Violencia de Género

Personal implicado

Temporalización

Coordinador/a de Biblioteca

25 de noviembre (M). El ETCP procederá a planificar y ordenar las actuaciones del día.

Coordinadora de Igualdad

25 de noviembre (M)

21


Tutores/as del 3º Ciclo Tutores/as Sesiones de animación a la lectura realizadas en colaboración con las familias del alumnado de cada tutoría. Se leerán cuentos, poemas y textos adaptados a la edad del alumnado.

Animar a desarrollar el hábito y el gusto por la lectura en el alumnado.

Coordinador/a de Biblioteca Familias Coordinador de Biblioteca

Confección de un libro a nivel de centro “ Verduras y legumbres de nuestro huerto”

Durante el primer trimestre, el tutor/la tutora establecerá contacto con las familias para atraer la participación de las mismas en esta actividad. Sería óptimo el lograr al menos una colaboración trimestral.

Animación a la lectura

Personal colaborador.

A lo largo del curso

Tutores/as

Día del Libro

Coordinador de Biblioteca 23 de abril (J). El ETCP procederá a planificar y ordenar la actuación del día.

Circuitos de Cuentacuentos. 23 de abril (M) Equipo directivo Periódico escolar

Fomento de la lectura

Coordinador de Biblioteca

Mensual

22


4.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PLAN DE IGUALDAD PARA EL PRESENTE CURSO ESCOLAR.

Temática 1: La coeducación a través del juego. A lo largo del curso se programarán actividades durante el recreo para que el alumnado participe de manera conjunta. Mes

Niveles

Actividades

E. Infantil

.Juegos y actividades durante el recreo

EP (1er ciclo)

Juegos y actividades durante el recreo

Responsables

Recursos necesarios

- Tutores/as. -Especialista de EF. - Tutores/as. -Especialista de EF.

Octubre a Mayo

- Sesiones de asamblea y Educación Física. - Material para las actividades y juegos.

EP (2º ciclo)

Juegos y actividades durante el recreo

EP (3er ciclo)

Juegos y actividades durante el recreo

- Tutores/as. -Especialista de EF. - Tutores -Especialista de EF.

23


Temática 2: Todos contra la violencia de género. Mes

Novie mbre

Niveles

Actividades

Responsables

E. Infantil

Confección de corazones

- Tutores/as.

EP (1er ciclo)

Decoración del árbol con corazones alusivos al tema

- Tutores/as.

EP (2º ciclo)

Decoración del árbol con corazones alusivos al tema

- Tutores/as.

EP (3er ciclo)

Decoración del árbol con corazones alusivos al tema

- Tutores/as.

Recursos necesarios

- El árbol a la entrada del colegio y corazones de distintos colores con alusiones al tema.

Temática 3: Mujeres a las que admiro. Buscaremos que el alumnado observe la importancia del papel de la mujer en sus vidas.

24


Mes

Niveles

Actividades

Responsables

E. Infantil

Hablar sobre aquellas mujeres de su entorno a las que admiren y contar qué hacen por ellos/as.

- Tutores/as.

EP (1er ciclo)

Escribir un pequeño párrafo sobre alguien cercana que admiren y por qué.

- Tutores/as.

Recursos necesarios

- Sesiones de lectura y plástica (Primaria).

Febrer o EP (2º ciclo)

Hacer un collage con fotografías de mujeres famosas que admiren (cantantes, deportistas, presentadoras…)

- Tutores/as.

EP (3er ciclo)

Realizar sencillas biografías con fotos de mujeres famosas que admiren. Leerlas en común.

- Tutores/as.

25


Temática 4: Las tareas domésticas en casa. Elaboración de vídeos caseros sobre las tareas en casa. Trabajar en la asamblea por medio de imágenes. Elaboración de una encuesta sobre quién realiza las tareas en el hogar. Contabilizar los datos y transformarlos en diagramas que serán expuestos en murales. Realizar debates orales en clase sobre los resultados obtenidos, cuidando las reglas de los mismos: existencia de un moderador o moderadora, respeto de turnos de palabras, exposición de conclusiones…. Realizar escritos de valoración personal que luego podrán ser leídos al resto de los compañeros y compañeras.

Mes

Niveles

Actividades

E. Infantil

Trabajar en la asamblea de clase mediante vídeos aportados por las familias que propicien la valoración del alumnado

Abril

EP (1er ciclo)

EP (2º ciclo)

Trabajar en la asamblea de clase mediante vídeos aportados por las familias que propicien la valoración del alumnado Confección de murales alusivos al tema tras la puesta en común en la asamblea de aula.

Responsables

Recursos necesarios - Sesiones de lectura y plástica.

- Tutores/as.

- Sesiones de Lengua y tutoría lectiva - Modelo de encuesta -Materiales para los murales

- Tutores/as.

- Vídeos aportados por las familias

- Tutores/as.

26


EP (3er ciclo)

Confección de las representaciones gráficas y análisis de las mismas

- Tutores/as.

5.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA ESCUELA ESPACIO DE PAZ Actividades a realizar Reunión de delegados padres y madres Reunión de delegados/as de clase

Motivos pedagógicos / Conmemoraciones

Personal implicado

Temporalización

Convivencia

Equipo directivo

Trimestral

Organización y convivencia

Equipo directivo

Mensual

Claustro/AMPA Carrera por la Paz

Confección del libro botánico del colegio

Día de la Paz Padres delegados Día del Medio Ambiente

Dirección A lo largo del curso Personal colaborador Coordinador y equipo de biblioteca

Periódico escolar Derechos del niño.

Enero

Convivencia

Coordinadora de

Mensual Noviembre

27


Igualdad Mejora de la convivencia

Rincones en el recreo Programa de apadrinamiento

Mejora de la convivencia

Juegos cooperativos

Mejora de la convivencia

Equipo directivo

Diario a partir del segundo trimestre.

Tutores y tutoras Coordinadora de Igualdad

Actividades grupales

Especialista en Educación Física

Febrero

Equipo directivo Actividades en el huerto.

Medio ambiente

Padres y colaboradores

A lo largo del curso.

6.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO. Todas las actividades que se realizan en el centro están indicadas los días y en horario que a continuación se detalla HORARIO DE APERTURA DE CENTRO A LA COMUNIDAD AULA MATINAL LECTIVO

LUNES A VIERNES LUNES A

7,30 A 9,00 9,00 A 14,00

28


COMEDOR ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ESCUELA DEPORTIVA

VIERNES LUNES A VIERNES LUNES A JUEVES LUNES A JUEVES

14,00 A 16,00 16,00 A 17,00 17,00 A 18,00

HORARIO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES LUNES Y MIÉRCOLES G. Ritmica Inglés Primaria Ingles Infantil Futbol Infantil

16,00 A 17,00 16,00 A 17,00 16,00 A 17,00 16,00 A 17,00

HORARIO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MARTES Y JUEVES Ayuda al Estudio Ingles Infantil

16,00 A 17,00 16,00 A 17,00

HORARIO DE ESCUELA DEPORTIVA Multideporte Baloncesto y Fútbol

Lunes y Miércoles Martes y Jueves

17,00 A 18,00 17,00 A 18,00

29


HORARIO DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO 2º Ciclo 3º Ciclo

Lunes y Miércoles Martes y Jueves

16,00 A 18,00 16,00 A 18,00

HORARIO LECTIVO PARA ALUMNOS DE INFANTIL Y PRIMARIA Ed Infantil Primaria

De lunes a viernes de

9.00 a 14.00

HORARIO DEL PROFESORADO -Horario de atención a las familias en tutoría

Lunes

16:00 a 17:00

-Reuniones de Coordinación. -Reuniones de Órganos Colegiados Actividades de autoformación, coordinación y tareas docentes - Reuniones de Ciclo _ Trabajo personal

Lunes Lunes

17:00 a 18:00 18:00 a 19:00

Martes Miércoles

14:00 a 15:00 14:00 a 15:00

HORARIO DE ATENCIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO DIRECTOR

Lunes, miércoles, jueves y viernes.

9:00 a 10:00

30


JEFE DE ESTUDIOS: SECRETARIA:

De lunes a viernes Lunes a viernes

9:00 a 10:00 11:45 a 12:45

HORARIO DE OTRO PERSONAL Monitoras de NEE- Aula Específica Monitora de NEE Monitor Escolar Conserje que depende de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de San Fernando

de lunes a viernes De lunes a viernes de lunes a viernes de lunes a viernes

9:00 a 15:00 Horario Docente Horario Docente 7´30 a 15´00.

7. PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CENTRO 7.1 REUNIONES DE CLAUSTRO Y CONSEJO ESCOLAR La actividad del Claustro y del Consejo Escolar está muy coordinada, por lo que se hace una propuesta conjunta de temas a tratar en función de las actuaciones diseñadas en la presente Programación General Anual y del funcionamiento ordinario del Centro. Las reuniones deberán producirse como mínimo una vez al trimestre. Se podrían incluir más puntos a demanda si fueran surgiendo necesidades nuevas no contempladas en este documento.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

31


CLAUSTRO Y C. ESCOLAR

CLAUSTRO 02/09/15

CLAUSTRO 3/11/15

CLAUSTRO 23/11/15

Lectura de los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios individuales del profesorado, dedicación de personas responsables de órganos de coordinación docente, asignación de tutorías y agrupamientos de alumnado presentes en el Proyecto Educativo.

Resultados de la evaluación inicial.

Información de las actividades a realizar el Día de la Constitución.

Asignación de tutorías, distribución de aulas y espacios y entrega de listados de alumnado. Elección/confirmación de coordinadores/as de equipos y asignación del profesorado a los mismos.

Evaluación de la puesta en marcha del PAD.

Información del diseño del programa de Navidad.

Aprobación de la PGA. Información sobre el estado de elaboración del nuevo Plan de Centro.

Información sobre el estado de elaboración del nuevo Plan de Centro.

Información al profesorado de nueva incorporación del Proyecto Educativo del Centro. Material curricular (Programa de Gratuidad) y fungible para el alumnado.

C. 9/11/15 (18:00)

Normas de organización y funcionamiento del colegio.

Aprobación de las cuentas 14/15.

Recordatorio del calendario escolar aprobado en junio. Organización de los primeros días lectivos.

Aprobación presupuesto 15/16.

CLAUSTRO 08/09/15

Aprobación de la PGA.

Planes y Proyectos. Determinación de responsables. Horario de coordinación.

Plan de Familias. Información sobre la puesta en marcha del mismo.

Entrega de horarios al personal docente. Turnos de recreo.

32


Plan General de Reuniones aprobado por el ETCP: funcionamiento de equipos; ca- Información del simulacro lendario; confección y almacenamiento de actas. de emergencias correspondiente al primer trimestre. Reuniones generales de tutoría. Fechas, contenido y actas de las mismas. Información sobre el estado de elaboración del nueTutorías ordinarias. Horario, atención al público y recogida de información. vo Plan de Centro. Enseñanza de la Religión. CLAUSTRO 28/09/15 Modificación del Proyecto Educativo Presentación EOE Plan de Trabajo. Plan de Mejora

ENERO y FEBRERO CLAUSTRO Y C. ESCOLAR

MARZO y ABRIL

CLAUSTRO 25/01/16 (17:00)

CLAUSTRO 11/04/16

Análisis y valoración de los resultados escolares de la 1ª evaluación.

Análisis y valoración de los resultados escolares de la 2ª eval. Revisión de la PGA correspondiente al segundo trimestre.

Revisión de la PGA correspondiente al primer trimestre. Aprobación Calendario Final de Curso. Revisión del PAD.

33


Información sobre el estado de elaboración del nuevo Plan de Centro.

Revisión del PAD. Información sobre el estado de elaboración del nuevo Plan de Centro.

C. ESCOLAR 25/01/16 (18:00) C. ESCOLAR 11/04/16 (18:00) Análisis y valoración de los resultados escolares de la 1ª evaluación. Revisión de la Programación General Anual correspondiente al primer trimestre.

Análisis y valoración de los resultados escolares de la 2ª eval. Revisión de la PGA correspondiente al segundo trimestre. Información sobre ausencias del profesorado (segundo trimestre).

Reajuste del presupuesto. Aprobación Calendario Final de Curso. Información sobre ausencias del profesorado (primer trimestre). Información sobre el estado de elaboración del nuevo Plan de Centro.

Planificación del simulacro correspondiente al tercer trimestre. Información sobre el estado de elaboración del nuevo Plan de Centro.

MAYO Y JUNIO CLAUSTRO 30/05/16 (17:00)

C. ESCOLAR 27/06/16 (18:00)

Aprobación libros de texto para la ESO y material complementario.

Seguimiento y revisión final de la PGA. Análisis y valoración de los resultados escolares de la evaluación final.

CLAUSTRO 27/06/16 (10:00)

34


Seguimiento y revisiรณn final de la PGA.

Prueba ESCALA. Resultados y propuestas del presente curso escolar para el que viene.

Anรกlisis y valoraciรณn de los resultados escolares de la evaluaciรณn final. Aprobaciรณn del informe del ETCP sobre la prueba ESCALA.

Aprobaciรณn de la Memoria de Autoevaluaciรณn. Aprobaciรณn de calendario escolar para el curso 15/16. Informaciรณn sobre las ausencias del profesorado (รบltimo trimestre).

Visado del borrador de la Memoria de Autoevaluaciรณn. Informaciรณn del nuevo Plan de Centro. Aprobaciรณn de la modificaciรณn del Plan de Centro (parte del Claustro).

Valoraciรณn de actuaciones con respecto al Plan de Igualdad.

Propuesta de calendario escolar para el curso 15/16.

Anรกlisis del simulacro del tercer trimestre.

2. REUNIONES DE COMISIONES DEL CONSEJO ESCOLAR (PERMANENTE, CONVIVENCIA Y EQUIPO DE EVALUACIร N).

Primer trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Convivencia 18/01/16 (17:00)

Convivencia 28/03/16 (17:00)

Confecciรณn del informe trimestral de convivencia.

Confecciรณn del informe trimestral de convivencia.

Propuestas de mejora para el Plan de Convivencia.

Propuestas de mejora para el Plan de Convivencia.

Permanente 16/11/15 (16:00) Compras para el curso 15-16

35


Revisión del Plan de Autoprotección.

Equipo de evaluación 11/01/16 (18:00)

Temporalización de actuaciones para explicar Revisión Plan de Mejora correspondiente al primer trial profesorado y alumnado el Plan de Automestre. protección.

Equipo de Evalaución 28/03/16 (18:00) Revisión Plan de Mejora correspondiente al segundo trimestre. Permanente 25/04/16 (17:00)

Diseño del simulacro correspondiente al primer trimestre.

Revisión del Plan de Autoprotección y las actuaciones previstas. Diseño del simulacro correspondiente al tercer trimestre. Equipo de evaluación 13/06/16 (17:00) 20/06/16 (17:00) Revisión final Plan de Mejora. Confección Memoria de Autoevaluación. Convivencia 20/06/16 (16:00) Confección del informe final de convivencia. Propuestas de mejora para el Plan de Convivencia.

36


Permanente 20/06/16 (17:00) Revisión del estado de los libros de texto entregados por el alumnado.

8.- EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Los procesos de evaluación continua que se llevan a cabo en el centro siguen las directrices de nuestro proyecto educativo y por lo tanto queda planificar las actuaciones previas a la concreción de las calificaciones que se darán como información de la evaluación a las familias y el registro oficial de las mismas. Primer trimestre Sesión de Evaluación en Equipo Docente

14 y 15 de diciembre

Entrega de Actas

18 de diciembre

Entrega de Boletines

21 de diciembre

37


Segundo trimestre Sesión de Evaluación

14 y 15 de marzo

Entrega de Actas

16 de marzo

Entrega de Boletines

17 de marzo

Tercer trimestre Sesión de Evaluación

13 y 14 de junio

Entrega de Actas

17 de junio

Entrega de Boletines

22 de junio

9. - PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E. ÁREA DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  Identificación, atención directa, información y asesoramiento al profesorado y las familias del alumnado con necesidades educativas especiales  Identificación, estrategias de intervención con alumnado de altas capacidades  Intervención temprana AREA DE APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR  Programa de mejora en el aprendizaje: prevención, detección, valoración y asesoramiento  Programa de estimulación del lenguaje oral en educación infantil

38


AREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL  Programa de tránsito de 1º ciclo de educación infantil a 2º ciclo de educación infantil  Programa de tránsito de educación infantil a educación primaria  Programa de tránsito de educacion primaria a educación secundaria AREA DE APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR  Programa de educar para la convivencia AREA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA  Programa de atención educativa domiciliaria  Programa de absentismo escolar  Detección e identificación del alumnado que precisa acciones de carácter compensatorio derivadas de su historia personal,familiar y/o social 10.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION DEL PROFESORADO Para el desarrollo de la labor educativa que revierta en una mejora de los rendimientos escolares se dispone a procurarse una formación en los siguientes aspectos tras un análisis de nuestra realidad profesional FORMACIÓN Desarrollo de las UDIs en el aula

5 sesiones a lo largo del curso

Formación en Centro.

11.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES POR EL AMPA

39


Primer trimestre Biblioteca Se abrirá todos los lunes de 16,00 a 17,00.

-

27 de Octubre: “CUENTACUENTOS” para el ciclo de Infantil. 10 de Noviembre: “TITERES” para primer ciclo de primaria. 1 de Diciembre: “POEMAS” para segundo ciclo de primaria.

Actividades de Navidad:

-

Desayuno con churros. (Sólo bonificado para socios) Concurso de Belenes. (Regalo de un diploma) Concurso de Tarjetas Navideñas. (Regalo de un diploma) Fiesta de Reyes. (Buzón para las cartas, visita de sus Majestades y detallito para los niños) Montaje del Belén.

-

Segundo trimestre Desayuno Andaluz Carnaval

Organización y aportación de alimentos. Fiesta de Disfraces para Socios por la tarde

Biblioteca: Se abrirá todos los lunes de 16,00 a 17,00

Pendiente de organizar actividades

Tercer trimestre Biblioteca: Se abrirá todos los lunes de 16,00 a 17,00 Fiesta de la Primavera

Pendiente de organizar actividades Colaboración en la actividad.

40


Graduaciones de 6º de Primaria

Colaboración

Excursión alumnado de 6º

Colaboración en la búsqueda de ingresos para la actividad y abono de una parte del precio de la excursión a los socios.

12.- EVALUACION Para la evaluación general de esta programación nos ceñiremos a la consecución de los indicadores que aparecen en este documento, a los resultados escolares y a los de evaluaciones externas y cuantas reflexiones de los agentes escolares puedan propiciar un análisis de la situación que detecte dificultades o carencias y su posibilidad de mejora.

FINALIDADES. A. Proporcionar un esquema de trabajo que facilite la mejora de la organización y el funcionamiento del Centro, así como de los procesos educativos y de sus resultados. B. Favorecer la creación de un clima de reflexión y análisis en el Centro y en los Equipos Docentes que haga posible un mejor conocimiento de la realidad y oriente la toma de decisiones. C. Estimular el trabajo en equipo del profesorado, así como la participación y la implicación responsable de los diferentes sectores de la comunidad educativa en la vida del Centro. D. Impulsar la innovación educativa y la formación del profesorado. PLANIFICACIÓN. Corresponde al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica planificar la evaluación interna del centro. Para ello, se seguirán las siguientes indicaciones:

41


a) En reunión durante el primer trimestre, se estudiarán los objetivos planteados para el curso escolar. De tal estudio, se desprenderán una serie de indicadores de la calidad del trabajo que se desarrolla en el Centro, con respecto a tales objetivos. b) Se atenderán de igual manera los indicadores que la Administración establezca para facilitar nuestra autoevaluación de forma objetiva y homologada con el resto de centros educativos de Andalucía. c) El calendario que facilite el proceso continuado de evaluación, con la especificación de los momentos que se establecen para llevar a cabo el seguimiento periódico del Centro. d) Los mecanismos que permitan la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa tanto en la recogida de la información como en el análisis, el conocimiento y la valoración de las conclusiones que resulten del mismo y la formulación de las propuestas de mejora que procedan. REFERENTE E INDICADORES. El referente para la evaluación interna del Centro será el conjunto de objetivos y actuaciones que figuran en el Plan de Centro y en su concreción en la Programación General Anual. Los indicadores de calidad para la evaluación interna del Centro se centraran en: a) El grado de consecución y/o cumplimiento de los objetivos establecidos por el Centro para el curso escolar y de las actividades programadas para alcanzarlos. b) La valoración de la contribución de dichos objetivos y actividades a la mejora del funcionamiento global del Centro y de los procesos educativos que se dan en él. c) La identificación de los logros alcanzados resaltando, con respecto a éstos, los aspectos que destacan de una manera significativa y los aspectos que necesitan mejorar. d) La formulación de las propuestas de mejora que procedan, de cara al próximo curso.

f. INFORMES. Tras cada trimestre, y al final del proceso de evaluación, los agentes responsables de la evaluación de los diferentes elementos de la Programación General Anual elaborarán informes parciales, que recogerán los aspectos más relevantes de la evaluación realizada así como las recomendaciones que estimen oportunas para reforzar los logros y orientar la mejora de aquellos aspectos que lo precisen.

42


A partir de esos informes parciales, el ETCP elaborará un informe síntesis que recogerá las principales conclusiones de la evaluación llevada a cabo, destacando aquellos aspectos de la organización y el funcionamiento del Centro que deben ser potenciados y consolidados, aquellos otros que deben ser mejorados y las oportunas propuestas para conseguirlo. Tal informe será revisado finalmente por el equipo de evaluación: - Valoración de logros y dificultades a partir de la información facilitada por los indicadores. - Propuestas de mejora para su inclusión en el Plan de Centro. El informe final será presentado al Claustro para que realice las aportaciones que considere oportunas y al Consejo Escolar del Centro para su aprobación. Por su parte, el Director del centro arbitrará las medidas necesarias para que el contenido del informe, una vez aprobado por el Consejo Escolar, pueda ser conocido por todos los miembros de la comunidad educativa, las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.

13.- CERTIFICACIÓN DE LA APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR.

43


Por la presente, se CERTIFICA, que la presente PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL para el Curso Académico 2015/16, fue APROBADA por unanimidad en sesión celebrada el día 09 de noviembre de 2015 por el CONSEJO ESCOLAR. Y para que así conste, firmo la presente, con el VºBº del Director del Centro.

Vº Bº EL DIRECTOR

LA SECRETARIA (Sello del Centro)

Fdo: Rafael González Romero

Fdo: Mª Isabel Luna Ruiz

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.