COLECCIÓN BICENTENARIO La lectura atenta de esta selección de documentos es útil dentro del proceso de resolución de las preguntas del programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, sobre todo aquellas relacionadas con temas del ámbito Conflictos políticos, gobierno y leyes durante la Independencia. Por ejemplo, el gran acervo de fuentes oficiales arrojan luz sobre preguntas como “¿Cómo eran redactadas las leyes y quiénes eran encargados de hacerlas? o como “¿Qué significaba en 1810 la palabra “Independencia”? Así, las fuentes compendiadas en este tomo invitan a reinterpretar el período de nuestro pasado conocido como la “Patria Boba” y a abrir caminos para buscar explicaciones que puedan hacerle justicia a la riqueza, complejidad y diversidad de las discusiones políticas que nuestros antepasados sostuvieron. De pronto así podamos entender mejor que la Independencia no fue algo que se construyó de un día para otro sino que fue un proceso que, en vez de pertenecer a una “Patria Boba”, refleja también la importancia y el valor del disenso de la “Patria Nuestra”.
Construcción de la patria nuestra: la Nueva Granada después de 1810
¿Qué ocurrió en el territorio de la Nueva Granada después de los distintos gritos de Independencia de 1810? ¿Cuáles fueron las principales preocupaciones de las juntas autónomas de gobierno? ¿Cómo podrían una serie de documentos oficiales permitirnos comprender los acontecimientos que siguieron a 1810? ¿En realidad lo que ocurrió después de esta fecha fue fruto de una “Patria Boba”?
COLECCIÓN BICENTENARIO