Programa de mano sobre Giselle

Page 1


I

CRÉDITOS

II

COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA

III

ILUSTRACIÓN


IV

SINOPSIS

V

GISELLE

VI

BAILARINES


La COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA Y EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES presentan

GISELLE

Directora: Eliza Carrillo Cabrara

Música: Pitor Ilich Tchaikovsky Coreografía original: Lev Ivanov y Marius Peipa Arreglos coreográficos: Laura Echeverría, Jorge Cano y Carlos López Idea del espectáculo: Salvador Vázquez Araujo Asesor teatral: José Solé Diseño de escenografía y vestuario: Antonio López Mancera y Víctor Flores Diseño de iluminación: Rafael Mendoza Grabación: Orquesta del Teatro de Bellas Artes Dirección musical: Fernando Lozano Violín concertino: Daniel Burgos Autor de la narración: Alejandro César Rendón Voz: William Hiarmes Duración Aproximada: 90 minutos Estreno: Palacio de Bellas Artes


PALACIO DE BELLAS ARTES Marzo - Abril 2020 Funciones 20:00 Horas Del 1º al 17 de marzo, jueves a domingo Del 20 al 31 de marzo, miercoles a domingo Del 1º al 15 de abril, jueves a domingo Del 18 al 30 de abril, miercoles a domingo

Con la participación de: Compañía Nacional de Danza Folklórica / Directora, Nieves Paniagua / Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea / Directora, Ofelia Chávez / Secretaria Académica, Martha Galván / Coordinadora de Prácticas Escénicas, Beeatriz Correa


Compañía Nacional de Danza La visión, el entusiasmo y la creatividad de quienes la crearon en 1936, e hicieron de este proyecto desdde su inicio un suceso en la vida cultural y artistica de México. El compromiso y entrega de todos aquellos que a lo largo de los años han consolidado este proyecto desde sus diferentes trincheras (directivos, maestros, bailarines, coreógrafos, creativos, músicos, técnicos y administrativos). La fidelidad y entusiasmo del público que la sigue en cada una de sus temporadas, en los diferentes recintos nacionales e internacionales en que se llevan a cabo las funciones. La calidad de la expresión pura del ballet clásico, con lo cual se fomenta y preserva obras del repertorio tradicional, que son patrimonio de la humanidad; así como la contemporaneidad artística que impulsa la exploración de nuevas expresiones dancísticas. Todo ello manifestado a través de nuestro repertorio. La huella impresa de aquellas personalidades que en su paso por la Compañía la enriquecieron y se convirtieron en referentes fundamentales en el desarrollo de este arte escénico en nuestro país. La creación de proyectos que ecerquen al ballet clásico y contemporáneo al público infantil y juvenil con el propósito de estimular la creatividad, el conocimiento y la sensibilidad; ofreciendo así la posibilidad de alcanzar, mediante la danza, una mejor calidad de vida.






SINOPSIS Giselle, considerada el Hamlet del ballet, es en sí la obra absoluta del Romanticismo, donde se reúnen todas las instancias técnicas, estilísticas y dramáticas; donde la danza de punta sale de las artimañas para elevarse en lo artístico, y se logra una gran introducción literaria. Todo a través de la historia de una joven e inocente campesina de 15 años, enamorada de Albrecht, un noble que se ha disfrazado de aldeano para obtener su amor. Sin embargo, éste es desenmascarado por el guardabosque Hilarión, quien descubre su identidad. La muchacha, desesperada, enloquece y cae muerta ante tanto dolor. En un segundo acto, donde ya el Romanticismo se da en todo en su esplendor, con movimientos delicados, etéreos y puros, Giselle se encuentra en su féretro, en un bosque, al borde de una laguna. A la medianoche, la joven es recibida en un mundo fantasmal, donde las Wilis, -según la leyenda eslava, espíritus de las novias abandonadas, que llevan un tutú blanco popularizado en La Sílfide- danzan, mientras la Reina Myrtha acoge a la muchacha.


PRIMER ACTO En los valles cercanos al Rin vive Giselle, una campesina de gran belleza y extremada inocencia. Giselle desea ante todo bailar, pero es reprimida constantemente por Berther, su madre, quien teme, debido a su frágil y quebradiza salud, que Giselle muera doncella antes de su boda, convirtiéndose así para la eternidad en una Willi. Albrecht, duque de Silesia, corteja a Giselle haciéndose pasar por Loys un apuesto aldeano llegado a la vendimia. La corte del príncipe de Courtland, regresando de una cacería, hace un alto en el camino en la casa de Giselle para comer y beber, Bathilde la hija del príncipe y prometida de Albrecht se impresiona por el encanto de Giselle y se hacen confidencias sobre sus amoríos sin saber ninguna de las dos que ambas aman al mismo hombre. En el pueblo se celebra la fiesta de la vendimia y los jóvenes del pueblo eligen a la reina, honor que recae en Giselle, quien con permiso de su madre baila para todos. Hilarión entre tanto descubre la verdadera identidad de Albrecht, y aprovecha la presencia de la corte y de su prometida Batidle para desenmascararle.


SEGUNDO ACTO Hilarión acude al bosque para visitar la tumba de su amada y es sorprendido por la media noche y con ella la llegada de las Willis. Myrtha, su reina, es la encargada de hacer la llamada a las Willis para iniciar así, una noche más, el ritual de la venganza, siendo Hilarión su primera victima. Al oír pasos las Willis desaparecen, es Albrecht que se acerca, siente tanto arrepentimiento que se ha adentrado en el bosque buscando la tumba de Giselle y suplicar su perdón. Giselle se hace visible conmovida por su arrepentimiento e intenta prevenirle para que se marche del bosque, pero ya es tarde y la implacable Myrtha ordena a las Willis atraer a Albrecht hasta su presencia donde haciéndole bailar conseguirán quitarle la vida. La fuerza del amor que Giselle siente en su interior será la salvación de Albrecht, dándole su aliento y haciéndole resistir vivo hasta la llegada del alba. Con el amanecer las Willis desaparecen, y así Giselle tiene que despedirse de su amado para siempre, Albrecht trata inútilmente de retenerla pero ella tiene que seguir su triste destino envuelta en esa maldición provocada por el engaño y la traición del hombre.


Elisa Carrillo (Directora Artistica)

Ana Elisa Mena (Primera Bailarina)

Mayuko Nihei (Primera Bailarina)

Erick Rodríguez (Primer Bailarin)


Greta Elizondo (Primera Solista)

Elisa Ramos (Primera Solista)

Roberto Rodríguez (Primer Solista)

Monica Barragán (Corifeo )

Alicia Hauffray (Cuerpo de Baile)

Delia Cruz (Cuerpo de Baile)


CONACULTA Rafael Tovar y de Teresa Presidente INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES María Cristina García Cepeda Directora General Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector General de Bellas Artes Plácido Pérez Cué Director de Difusión y Relaciones Públicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.