In for me de G estiรณn
Annual Report
2015
Editorial
Centro Colombo Americano de Medellín - Sede El Poblado (C.I San Fernando Plaza)
EDITORIAL Hace 68 años que el Centro Colombo Americano de Medellín promueve el bilingüismo y el intercambio cultural, con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas y profesionales de los antioqueños. Una labor que contribuye a la construcción del tejido social e impacta positivamente las comunidades en las que tenemos presencia. El 2015 fue un año de crecimiento para nosotros: ampliamos nuestra cobertura con una nueva sede en el municipio de Rionegro, contribuimos con la formación en inglés de 15.269 personas, impactamos 184.342 personas a través de nuestra oferta cultural, un 5% más que en el año 2014 y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en proyectos sociales. Estamos convencidos de que todo buen futuro se construye juntos, por eso quiero resaltar la labor del equipo humano del Colombo Americano de Medellín porque gracias a su visión, profesionalismo y experiencia éste fue un buen año para nosotros. También quiero reconocer el apoyo invaluable de las entidades públicas y privadas que se vincularon a nuestra gestión durante este año y que hicieron posible varios de nuestros proyectos sociales y culturales. Le invito a conocer más de la gestión educativa y cultural que desarrollamos durante el 2015.
Michael Cooper Director
Annual Report
3
Entidades aliadas
Este infome de gestiĂłn es el resultado de la labor institucional del Centro Colombo Americano de MedellĂn con el apoyo de estas entidades aliadas.
+
4
Annual Report
Entidades aliadas
Annual Report
5
Entidades aliadas
6
Annual Report
Institucional
¿QUIÉNES SOMOS?
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Somos el Centro Colombo Americano de Medellín, una institución cultural sin ánimo de lucro con 68 años de experiencia en la formación del idioma inglés como segunda lengua. Contamos con tres certificaciones de calidad otorgadas por el ICONTECT (NTC 5580 – NTC 5555 e ISO 9001) y tenemos presencia en cuatro municipios de Antioquia a través de seis sedes: Centro, El Poblado, Belén, Apartadó, Bello y Rionegro. Nuestra institución hace parte de la Red de Centros Binacionales en Colombia (BNC) reconocidos por la embajada de los Estados Unidos en Colombia como entidades aliadas. Gracias a proyectos de cooperación con entidades públicas y privadas, desde nuestra fundación en 1947 nos hemos consolidado como una institución líder en programas académicos y culturales que promueven el bilingüismo, la inclusión social y la diversidad.
• Michael Cooper | Director General • Claudia Villa | Directora Académica • Andrés Murillo | Director del Programa de Cine Kinetoscopio • Alejandro Vásquez | Director Galería de Arte Paul Bardwell • Luisa Mejía | Directora de Proyectos Especiales • Juan Ricardo García | Director Administrativo y Financiero • Ángela Cardona | Directora de Recursos Humanos • Natalia Urrego | Directora de Mercadeo y Comunicaciones
MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR Juan Manuel Cárdenas Vásquez
Carlos Londoño De La Espriella
Gonzalo Alonso Restrepo López
Duyen Marie Davis
Jane Losada
Gilberto Restrepo Vásquez
Sergio Fajardo Valderrama
Embajador EE.UU (o su Delegado)
Gary Dean Sander
Aníbal Gaviria Correa
Ann Mason
John Kurt Schober
Juan Felipe Gaviria Gutiérrez
Juvenal de Jesús Mejía Escobar
Mauricio Toro Bridge
Carlos Mario Giraldo Moreno
Jorge Melguizo Posada
Ricardo Toro Ludeke
Tulio Enrique Gómez Tapias
Federico Moreno Vásquez
Jorge Enrique Uribe Escobar
María Clara Gutiérrez Navarro
Juan Camilo Ochoa Restrepo
Pilar Velilla Moreno
Roberto de Jesús Hoyos Ruiz
Fernando Osorio Mora
Marcos Eugenio Wittig Wood
Javier Jaramillo Velásquez
Sergio Andrés Piedrahita Wood
Clara Mónica Zapata Jaramillo
Annual Report
7
Institucional
VISIÓN
VALORES INSTITUCIONALESALES
Para el 2018, el Centro Colombo Americano busca: • Ser reconocido a nivel nacional e internacional como una institución con programas académicos y culturales, innovadores y de calidad. • Consolidar el liderazgo en la formación del idioma inglés. • Reafirmar su posición de referente cultural. • Generar mayor impacto social a través de sus programas y proyectos. • Fortalecer e incrementar alianzas estratégicas globales.
En el trabajo y en las relaciones con los demás, valoramos: • El respeto • La colaboración • La responsabilidad • El pluralismo • La honestidad • La equidad
MISIÓN El Centro Colombo Americano de Medellín es una organización sin ánimo de lucro, que fomenta el desarrollo humano y social a través de experiencias académicas y multiculturales entre Colombia, Estados Unidos y otros países.
Resumen de la gestión 2015 Cultural Académico
Total
8
Annual Report
Población impactada
Inversión
Población impactada
Inversión
210.774
$ 4.205.965.495
184.342 26.432
$ 1.683.131.558 $ 2.522.833.937
DATOS DESTACADOS en la gestión 2015 Formamos un total de
15.269
estudiantes en convenios institucionales y cursos abiertos de inglés para niños, jóvenes y adultos.
R e c i b i m o s d e I c o n t e c l a c e r t i fi c a c i ó n de nuestro Sistema de Gestión bajo las normas: ISO 9001:2008, NTC 5555 y NTC 5580,
Impactamos
184.342
personas
en los programas culturales de Biblioteca, Cine, Galería y Proyectos Especiales.
Creamos Alumni. El programa para egresados del Centro Colombo Americano de Medellín, que a partir del año 2010 alcanzaron un nivel B2 o C1 en la institución.
Gestionamos
Invertimos más de
en free press, lo que representa un crecimiento del 26% frente al año anterior.
millones en programas sociales y becas de formación en inglés.
$ 1.678.890.036
Inauguramos una nueva sede en el municipio de Rionegro, logrando consolidar seis sedes en el departamento de Antioquia.
$2.500
At e n d i m os
72.500
p e rs o n a s
a través de nuestros diversos canales de comunicación institucional.
Annual Report
9
INGLÉS El departamento académico del Colombo Americano de Medellín cuenta con 68 años de experiencia promoviendo el bilingüismo y el intercambio cultural a través de la enseñanza del idioma inglés y la asesoría para estudios en el exterior.
Durante el 2015, impactamos 26.432 personas a través de nuestros servicios para la formación y certificación de competencias en el idioma inglés.
POBLACIÓN IMPACTADA FORMACIÓN EN INGLÉS Programas Cursos de inglés para Niños, Jóvenes y Adultos Convenios institucionales Proyectos sociales de formación en inglés Becas de formación en inglés Estudios en el exterior
T O TA L
Personas
12.546 2.723 1.186 415 9.562
26.432
Durante el 2015, los cursos de inglés contribuyeron a la gestión institucional con la formación de
15.269 Estudiantes programa de inglés
estudiantes en los programas para niños, jóvenes y adultos, lo que representa un incremento del 6% con relación al año 2014 .
Cursos abiertos para Niños, Jóvenes y Adultos
12.546
Convenios institucionales
2.723
Incrementamos en 6% la población de estudiantes en cursos abiertos para niños jóvenes y adultos
Rionegro En nuestro compromiso con el bilingüismo y la calidad, ampliamos nuestra cobertura con una nueva sede en el municipio de Rionegro.
11.804 2015
En 2015, certificamos
1.026
estudiantes en niveles Intermedio y Avanzado de inglés. 10% más que en el año 2014.
15.269
Nueva sede
12.546
2014
To t a l
Estudiantes certificados
1.026
933 2014
2015
Crecimiento del 10%
Inglés | Social
PROYECTOS SOCIALES & BECAS DE FORMACIÓN EN INGLÉS Comprometidos con el crecimiento e inclusión de los ciudadanos, en el 2015 desarrollamos alianzas estratégicas que nos permitieron contribuir a la formación de 1.601 estudiantes a través de proyectos sociales y becas. Una inversión superior a los 2. 500 millones de pesos.
PROYECTOS SOCIALES Y BECAS DE FORMACIÓN EN INGLÉS PROYECTOS
BENEFICIARIOS
ALIADOS
INVERSIÓN COLOMBO
1.186
$ 1.488.308.962
$ 649.989.995
415
-
$ 384.534.980
1.601
$ 1.488.308.962
$ 1.034.524.975
PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN EN INGLÉS 2015 BECAS DE FORMACIÓN EN INGLÉS 2015 SUBTOTAL TOTAL INVERSIÓN 2015
ACCESS
English Access Microscholarship Program Las becas Access ofrecen clases de inglés a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que cursan los tres últimos años de bachillerato y tienen un rendimiento académico sobresaliente. Esta iniciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos comenzó en el año 2004 y tiene presencia en más de 85 países. Durante el 2015, los 80 estudiantes del Programa que iniciaron su proceso de formación el año 2014, continuaron con su proceso de aprendizaje con los cursos avanzados.
12
Annual Report
$ 2.522.833.937
80
jóvenes de Quibdó y Medellín aprenden inglés gracias a las becas Access.
Inglés | Social
ENS IN ACTION
Escuela Normal Superior de Medellín en Acción
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, la Secretaría de Educación de Medellín y la participación de la Escuela Normal Superior de Medellín. Su objetivo es contribuir a la formación de estudiantes normalistas capaces de responder a las exigencias del contexto educativo regional y nacional.
En el 2015, participaron del programa 105 estudiantes del Ciclo Complementario y 257 estudiantes de 10º y 11º grado de la Escuela Normal Superior de Medellín. Ellos fortalecieron sus niveles de suficiencia en el idioma inglés, al igual que sus habilidades pedagógico-didácticas.
COLLEGE HORIZONS OUTREACH PROGRAM
Busca fortalecer las competencias en inglés y liderazgo de estudiantes de bachillerato afrocolombianos e indígenas de estratos 1, 2 y 3, con alto rendimiento académico. Este proyecto es realizado con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y contempla la capacitación en inglés y liderazgo, al igual que un curso de preparación para exámenes estandarizados de inglés y la respectiva administración de este examen. Durante el 2015, 40 estudiantes afrocolombianos e indígenas recibieron formación en el Centro Colombo Americano y continuarán con sus estudios durante el 2016 hasta alcanzar un nivel B2 de competencias en inglés.
Annual Report
13
Inglés | Social
TEACH ME
Quality learning for quality teachers
En este proyecto participan el Ministerio de Educación y la Red de Centros Colombo Americanos. El objetivo es fortalecer la competencia comunicativa en inglés y las prácticas pedagógicas y metodológicas de los docentes de inglés del sector oficial con niveles A1, A2 y B1.
de Cali y a la participación de los nueve Colombo Americanos y sus respectivas áreas de influencia: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Manizales, Pereira y Medellín. En el 2015, 33 docentes de instituciones educativas públicas de Medellín y su Área Metropolitana culminaron su formación en inglés en el Centro Colombo Americano de Medellín.
El Proyecto busca llevar a todos los participantes hasta un nivel B1, cumpliendo así con los estándares nacionales decretados para la enseñanza de un segundo idioma. Teach Me tiene cobertura nacional gracias a la gestión del Centro Cultural Colombo Americano
PROGRAMA APOYO FORMACIÓN EN INGLÉS Municipios de Bello y Apartadó Este programa busca generar un impacto positivo en los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera a partir de tres líneas de acción: diagnóstico, formación a docentes de inglés en instituciones educativas oficiales (fortalecimiento del idioma inglés y mejoramiento de su práctica docente), y desarrollo en competencias comunicativas en inglés a estudiantes de grados 9° y 10° de instituciones públicas. Durante el año 2015, un total de 332 personas, entre docentes y estudiantes, participaron de esta iniciativa del Centro Colombo Americano de Medellín. Gracias a la vinculación de las Secretarías de Educación de Apartadó y Bello.
14
Annual Report
Municipio Diagnóstico Formación docentes Formación estudiantes
Bello 150
docentes
40
docentes
40
estudiantes
Total población impactada:
332
personas
Apartadó
62
docentes
40
estudiantes
Inglés | Social
MARTIN LUTHER KING JR. FELLOWSHIP PROGRAM
JÓVENES INVESTIGADORES El Programa es desarrollado por el Centro Colombo Americano de Medellín en asocio con la Fundación para la Educación y Desarrollo Social FES y está dirigido a estudiantes del Programa Jóvenes Investigadores de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH).
MLK brinda formación en el idioma inglés y liderazgo a jóvenes universitarios afrocolombianos e indígenas de estratos 1, 2 y 3, además se fundamenta en las sabias palabras del Dr. King “Inteligencia más carácter, esa es la meta de la verdadera educación”. El programa inició en el 2006 con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y le apunta a la formación de líderes con responsabilidad social y sentido de pertenencia con sus comunidades afro o indígenas. A lo largo de estos años, MLK le ha permitido a sus egresados acceder a oportunidades educativas y profesionales tales como el desarrollo de estudios superiores en el exterior o en Colombia.
El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la formación de los estudiantes mediante un programa de inglés, que les permita avanzar hasta un nivel B2 en este idioma y optar a estudios de maestría y doctorado dentro o fuera del país.
En el 2015, 40 Jóvenes Investigadores de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) iniciaron su formación en este programa y continuarán con su proceso en el año 2016.
Desde el 2014, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID- apoya la formación de los 120 becarios del programa a nivel nacional, de los cuales 30 pertenecen a Medellín y 21 a Quibdó. El programa seguirá en ejecución en Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Quibdó hasta finales del 2016. Annual Report
15
Inglés | Social
ACCESS SUMMER CAMP
SIRENAICA
Este evento se llevó a cabo durante cuatro días en el municipio de San Jerónimo, Antioquia, con la participación de estudiantes del Programa Access (Access Microscholarship Program) de Medellín y Quibdó. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar todos los componentes del programa en un ambiente tipo inmersión, donde usaron el idioma inglés para comunicarse y aplicaron los conocimientos de liderazgo y habilidades interpersonales para trabajar en equipo. En el Access Summer Camp, desarrollado por el Colombo Americano de Medellín con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, participaron 76 estudiantes durante cuatro días.
Es un proyecto educativo-cultural que une la música con el idioma. Cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y su objetivo principal es brindar formación en inglés a los jóvenes que hacen parte de la Fundación Musical Sirenaica. Los becarios de este programa también tienen la oportunidad de participar en los talleres musicales que se realizan con los grupos internacionales invitados por el Colombo a la ciudad, enriqueciendo su exposición a otros géneros musicales y ampliando sus perspectivas culturales relacionadas con el arte.
El grupo de
20
jóvenes talento musical
16
Annual Report
finalizó su formación en el 2015 alcanzando un nivel B2 (MCER).
Inglés | Social
MEN
Red de Centros Colombo Americanos
En este proyecto participan el Ministerio de Educación Nacional, la Embajada de los Estados Unidos y la Red de Centros Colombo Americanos, con el objetivo de fortalecer el nivel de inglés en las Escuelas Normales Superiores. El Programa busca llevar a los participantes hasta un nivel B1+, cumpliendo así con los estándares nacionales decretados para la enseñanza de un segundo idioma en esta población estudiantil.
Durante el 2015
63
estudiantes
de las Escuelas Normales de Envigado y Copacabana culminaron su formación en inglés en el Colombo Americano.
El programa tiene cobertura nacional gracias a la participación de los nueve Colombo Americanos y sus respectivas áreas de influencia: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Manizales, Pereira y Medellín.
LEARN ENGLISH, TEACH ENGLISH
Este programa de formación del Centro Colombo Americano y Escuela Normal Superior de Medellín responde a la necesidad de formar estudiantes normalistas competentes en el idioma inglés, para responder a las exigencias del contexto educativo regional y nacional. Los estudiantes normalistas, futuros docentes de preescolar y primaria en instituciones de educación pública, fortalecieron sus competencias comunicativas y pedagógicas a través de este programa que cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.
En el 2015, 9 estudiantes del Ciclo Complementario de la Escuela Normal Superior de Medellín, culminaron su formación en el Colombo Americano, alcanzando un nivel B2 de competencias en inglés.
Annual Report
17
Inglés | Social
ENGLISH FOR TEACHERS | ÚNICA Y SURA La Fundación SURA, la Institución Universitaria ÚNICA, el Centro Colombo Americano de Medellín y las Secretarías de Educación de Medellín y Antioquia, interesados en fortalecer la enseñanza del inglés en las instituciones educativas del sector oficial de Medellín y Antioquia, invitaron a 61 maestros a cargo de la enseñanza de inglés a participar en un programa de nivelación en el segundo idioma durante el segundo semestre de 2015, como prerrequisito para empezar posgrado en el primer semestre de 2016. En el 2015, 61 docentes participaron de este programa corto, 30 de Medellín y 31 de otros municipios de Antioquia. Tras finalizar el curso de nivelación, 46 participantes (22 de Medellín y 24 de otros municipios de Antioquia) fueron postulados para continuar con el título de posgrado que comenzará en el 2016.
En cumplimento de nuestra misión de promover el bilingüismo, en el 2015 entregamos 415 becas a empleados del Centro Colombo Americano de Medellín, entidades culturales y medios de comunicación, con una inversión superior a los 350 millones de pesos.
BECAS DE FORMACIÓN EN INGLÉS
BECAS DE FORMACIÓN EN INGLÉS 2015 PROGRAMA
BENEFICIARIOS
INVERSIÓN COLOMBO
INTERCAMBIO TRABAJO-ESTUDIO
151
179.539.000
BECAS PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ENTIDADES CULTURALES
129
80.118.780
BECAS EMPLEADOS COLOMBO AMERICANO
135
124.877.200
415
$ 384.534.980
TOTAL
18
Annual Report
Inglés | Social
Gracias al apoyo de entidades públicas y privadas en el 2015, desarrollamos 12 proyectos sociales de formación en inglés que beneficiaron a 1.186 personas.
RESUMEN PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN EN INGLÉS 2015 BENEFICIARIOS
ALIADOS
INVERSIÓN COLOMBO
80
$ 183.064.000
$ 88.101.340
362
$ 349.120.000
$ 37.364.111
33
$ 59.880.000
$ 4.977.600
332
$ 165.963.000
$ 188.448.000
COLLEGE HORIZONS OUTREACH PROGRAM
40
$ 156.853.780
$ 105.322.922
MARTIN LUTHER KING JR. FELLOWSHIP PROGRAM
50
$ 197.040.182
$ 124.546.622
JÓVENES INVESTIGADORES
40
$ 173.204.000
$ 51.204.000
ACCESS SUMMER CAMP
76 20
$ 58.720.000 $ 58.720.000
$ 5.872.000 $ 5.872.000
63
$ 38.628.000
$ 3.182.400
9
$ 22.191.000
$ 30.114.000
61
$ 24.925.000
$ 4.985.000
SUBTOTAL
1.186
$ 1.488.308.962
$ 649.989.995
TOTAL
1.186
PROGRAMA ACCESS
(English Access Microscholarship Program)
ENS IN ACTION
Escuela Normal Superior de Medellín en Acción
TEACH ME
Quality learning for quality teachers
PROGRAMA APOYO FORMACIÓN EN INGLÉS (Municipio de Bello y Apartadó)
SIRENAICA MEN
Red de Centros Colombo Americanos
LEARN ENGLISH, TEACH ENGLISH ENGLISH FOR TEACHERS ÚNICA Y SURA
$ 2.138.298.957 Annual Report
19
Inglés | Estudios en el Exterior
Nuestra oficina de Estudios en el exterior tiene tres líneas estratégicas de servicio al público general: • Programas de Intercambio • Administración de exámenes estandarizados • Asesorías de Education USA
ESTUDIOS EN EL EXTERIOR
POBLACIÓN IMPACTADA ESTUDIOS EN EL EXTERIOR SERVICIO
NÚMERO DE PERSONAS
8
PROGRAMA DE INTERCAMBIO ADMINISTRACIÓN DE EXÁMENES ESTANDARIZADOS
3.031
ASESORÍAS PARA ESTUDIOS EN EL EXTERIOR
6.516
COMMUNITY COLLEGE INITIATIVE
9.562 personas a través de estos servicios.
7 9.562
TOTAL
APLICACIÓN DE EXÁMENES ESTANDARIZADOS EXAMEN
Gracias a convenios con universidades y colegios, en 2015 administramos 3.031 exámenes estandarizados.
PROPÓSITO PRINCIPAL EDUCATIVOS Y LABORALES
TOEFL ITP
EDUCATIVOS Y LABORALES
IELTS
REALIZAR ESTUDIOS EN EL EXTERIOR Y APLICAR PARA VISAS
C-ORAL
EXÁMEN DE COMPETENCIA ORAL
20
Annual Report
EXÁMENES ADMINISTRADOS EN 2015
1.631 1.105
MET
TOTAL EXÁMENES ADMINISTRADOS
En el 2015 impactamos un total de
3.031
4 291
Inglés | Estudios en el Exterior
PROGRAMAS DE INTERCAMBIO
Los Programas de Inglés Intensivo ofrecen a estudiantes y profesionales la oportunidad de viajar a Estados Unidos y tomar cursos de 18 y 30 horas semanales de inglés general, académico o de negocios. Los estudiantes pueden viajar de uno a diez meses y elegir entre vivir con una familia anfitriona, en el campus universitario o con familiares que vivan cerca de la institución.
Durante el año 2015, viajaron 8 estudiantes para realizar cursos de inglés intensivo.
ASESORÍAS DE EDUCATION USA El Centro Colombo Americano de Medellín cuenta con un Centro de Asesoría Education USA, cuya función es suministrar información y asesoría especializada sobre oportunidades de estudio en los Estados Unidos y Canadá. Este Centro cuenta con profesionales asesorados por el Departamento de Estado sobre el sistema de educación superior de los Estados Unidos y cómo acceder a él guiando a los usuarios acerca de procesos de admisión y obtención de financiación para realizar sus estudios en el exterior.
BECAS COMMUNITY COLLEGE INITIATIVE
En el 2015, impactamos un total de 6.516 personas a través de Asesorías EducationUSA. Estas últimas tuvieron un incremento del 6% con relación al año 2014.
La Iniciativa de Community Colleges o CCI (siglas en inglés) es un programa de la sección Cultural y Educativa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que permitió a 7 estudiantes de la ciudad de Medellin adelantar estudios académicos, técnicos o vocacionales por un año en una universidad comunitaria en Estados Unidos. El programa CCI cubrió todos los gastos de viaje y participación de los estudiantes, quienes viajaron entre julio y agosto de 2015 y regresarán a Colombia a mediados de 2016.
Annual Report
21
CULTURAL Desde su fundación hace 68 años, el Centro Colombo Americano de Medellín ha promovido el intercambio cultural entre Colombia, Estados Unidos y otros países; labor que le ha convertido en un referente cultural para la ciudad y el departamento. La apuesta cultural del Colombo Americano está conformada por la Biblioteca bilingüe, la Galería de Arte Contemporáneo, el Programa de Cine Kinetoscopio y Proyectos Especiales. Nuestro objetivo es formar y sensibilizar públicos frente a la cultura y las diversas realidades sociales, asuntos coherentes con las demandas de una sociedad contemporánea.
Durante el
2015
Impactamos
184.342 personas a través de nuestros programas de Cine, Biblioteca, Galería y Proyectos Especiales.
POBLACIÓN IMPACTADA CULTURAL 2015 Programas
Personas
51.780 71.677 10.915 49.970 184.342
Cine Galería Proyectos Especiales Biblioteca
T O TA L
Biblioteca
Cine
27%
28%
Proyectos Especiales
En el 2015, impactamos
184.342
Galería
39%
6%
en los programas culturales del Colombo Americano de Medellín.
Sector privado
Inversión cultural 2015 Sector privado
$ 591.734.638
Sector público
$ 284.360.000
Colombo Americano
$ 807.036.920
TOTAL
$ 1.683.131.558
Durante el 2015, invertimos más de $ 1.680 millones en la gestión cultural de cine, galería, biblioteca y proyectos especiales.
personas
35%
Sector público Colombo Americano
48%
17%
Cultural | Cine
PROGRAMA DE CINE KINETOSCOPIO En el 2015, el programa impactó un total de
El Programa de Cine Kinetosocopio tiene 27 años de trayectoria en el país y desde sus inicios ha formado públicos a través de sus tres líneas de acción:
•
Exhibición audiovisual en las salas de cine del Colombo Americano. • Formación académica en apreciación y crítica cinematográfica y realización audiovisual. • Revista Kinetoscopio.
51.780
EXHIBICIÓN AUDIOVISUAL Muestras y Ciclos Las muestras surgen de alianzas con entidades que buscan la difusión de diversos materiales cinematográficos y desde la exhibición audiovisual impactamos a la comunidad por medio de las Muestras y Ciclos, la Exhibición Alternativa, los Festivales de Cine y la programación regular.
• Ciclo de Cine Infantil: es un proyecto realizado en conjuto con la Alcaldía de Medellín donde se trabaja con población infantil vulnerable entre los 4 y los 11 años, que pertenecen a instituciones de estratos 1, 2 y 3. En el 2015 contamos con 1.274 asistentes que disfrutaron de la experiencia con entrada libre.
•
Ambulante: muestra documental con entrada libre a proyecciones y conversatorios con directores nacionales e internacionales.
24
Annual Report
•
personas con sus actividades.
Festival Green Movie y Bird Film Festival:
conferencias y exhibición de filmes con temática ambiental, este año en asocio con el Festival de las Aves de Medellín.
•
Vartex: enfocado a la conceptualización del cine arte, la experimentación y el cine en sus expresiones más complejas.
• Muestra Kunta Kinte: lo mejor del cine nacional hecho por y para la comunidad afrocolombiana.
•
Docs Barcelona+Medellín: proyecciones
gratuitas de lo mejor del cine documental internacional, así como largometrajes y cortometrajes nacionales.
Exhibición Alternativa •
Cinema Realidad: un espacio único en la ciudad, donde se trabaja con población con capacidades especiales y de la tercera edad, en el cual se planean estrategias de superación personal a través de las historias proyectadas en la pantalla grande con entrada libre.
Cultural | Cine
FESTIVALES DE CINE Durante años, los festivales del Colombo Americano han sido una cita obligada para los amantes del cine. Ventanas importantes para apreciar lo mejor del séptimo arte desde diferentes latitudes y percepciones.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS Para consolidar la formación de públicos, el complemento a la exhibición se construye con la transmisión de conceptos básicos y claros. El modelo de seminarios cortos ha permitido una mayor interacción con los curiosos interesados en ampliar las nociones sobre el séptimo arte.
•
Eurocine: títulos recientes y de alto impacto en la cartelera europea, permiten una corta inmersión en las culturas de este continente.
•
Muestra de Cine Español: con títulos contemporáneos y clásicos, muestra la fortaleza de un país que se consolida en la industria.
•
Ciclo Rosa: la comunidad LGBTI cuenta con pocos espacios como este para la apreciación de obras bajo esta temática, enfocadas a la construcción de tolerancia e inclusión.
•
Festival de Cine Colombiano: lo mejor del
cine colombiano, alternado con talleres e invitados especiales, llega con el fin de promover la industria nacional.
•
Festival de Cine Francés: un festival consolidado que trae lo mejor del cine del país que vio nacer el cine como arte.
• Festival Lo Mejor del año: recopilación de los mejores títulos del año con boletería 2x1.
Seminario de Apreciación Cinematográfica: Un acercamiento a los elementos narrativos propios del cine como un lenguaje de expresión.
Seminario de Crítica Cinematográfica: Dar los fundamentos teóricos y prácticos en relación con el proceso creativo de la crítica cinematográfica.
Annual Report
25
Cultural | Cine
REVISTA KINETOSCOPIO En el 2015, Kinetoscopio celebró 25 años de publicaciones ininterrumpidas, un cuarto de siglo que nos convierte en una de las revistas culturales más antiguas de Colombia. Fue un año para continuar nuestro ideal de posicionamiento nacional, al cierre del año contamos con un total de 149 suscriptores y 29 puntos de distribución en 7 ciudades facilitando el acercamiento a nuestros usuarios. Con un modelo fortalecido entre lo impreso y lo digital, en el 2015 Kinetoscopio permitió gran participación y diversidad de comentarios, construyendo el objetivo de formación de públicos. Se publicaron 4 números (ediciones 109 a 112), correspondientes al volumen 25 de la Revista, además este fue el segundo año de la creación de publicaciones digitales exclusivas para suscriptores. Los contenidos fueron titulados: Ediciones impresas
• El cine 1990 – 2015 • La leyenda de los indomables • Cine colombiano en la mira • Biopics: Vidas de leyenda
Para el 2015, la Revista Kinetoscopio fue beneficiada por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura con un aporte de $22.000.000. Durante el 2015, Kinetoscopio logró un alto posicionamiento en redes sociales como un medio de comunicación e información sobre cine. La fanpage oficial creció un 57% respecto al año anterior, cerrando el año con un total de 3.015 seguidores. Eventos de lanzamiento En el 2015, tres números de la Revista fueron lanzados en el marco de festivales de cine de la ciudad y del país. FESTIVAL
N° REVISTA
Ediciones digitales
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CARTAGENA DE INDIAS
EDICIÓN 109
• Cuadernillo 2015-I: Orson Welles
FESTIVAL DE CINE COLOMBIANO
EDICIÓN 111
FESTIVAL DE CINE DE SANTA FE DE ANTIOQUIA
EDICIÓN 112
• Cuadernillo 2015-II: Actualidad del cine mexicano.
26
Nos complace mencionar que en el mes de octubre, la Revista Kinetoscopio recibió la CONDECORACIÓN ORQUÍDEA al Mérito Cultural por parte del Concejo de Medellín, por su aporte a la formación de públicos para el cine y el mundo audiovisual del país.
Annual Report
Cultural | Cine
INDICADORES PROGRAMA DE CINE KINETOSCOPIO POBLACIÓN IMPACTADA
50.829
EXHIBICIÓN AUDIOVISUAL ACTIVIDADES ACADÉMICAS REVISTA KINETOSCOPIO TOTAL
97 854 51.780
Para el año 2015, la población impactada incrementó en un 7% respecto al año 2014.
INVERSIÓN
% DE PARTICIPACIÓN
SECTOR PRIVADO
$281.500.000
34%
SECTOR PÚBLICO
$69.956.000
8%
COLOMBO AMERICANO
$477.860.300
58%
TOTAL
$829.316.300
100%
En e l 2015 invertimos más de
$ 820 millones
Sector privado
34%
Sector público
8%
Colombo Americano
58%
en el Programa de Cine
Annual Report
27
Cultural | Galería
GALERÍA DE ARTE PAUL BARDWELL Deseartepaz es la apuesta social de la Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell del Colombo Americano de Medellín que promueve un modelo de desarrollo cultural comunitario a través de prácticas artísticosociales, donde la capacidad interpretativa de artistas locales, nacionales e internacionales, orientan procesos creativos en comunidad donde se generan reflexiones de las realidades del entorno y del digno desarrollo individual y colectivo. El programa Deseartepaz está constituido por tres líneas de trabajo: • Laboratorios socio-artísticos • Arte e Infancia • Arte y Escuela A estas líneas se suma la labor de apoyar a los artistas nacionales e internacionales a través de la exposición de sus obras en los diferentes espacios de exhibición de la institución.
En el 2015, participaron 11 artistas internacionales, cerca de 120 artistas locales y nacionales, más de 34 practicantes y alrededor de 22 talleristas.
LABORATORIOS SOCIO-ARTÍSTICOS Desde el año 2006, nuestros laboratorios de arte convocan a diferentes entidades, artistas y estudiantes a participar de actividades teóricoprácticas en donde el arte se convierte en una herramienta reflexiva para reinterpretar los diversos temas sociales del país. Los resultados de estos laboratorios son intervenciones artísticas abiertas al público. En el 2015, impactamos un total de 7.000 jóvenes de estratos 1, 2, 3 y 4 en Medellín y los municipios de Apartadó, Necoclí, Belmira, y Caldas a través de nuestros laboratorios.
28
Annual Report
Contamos con la visita de
71.677
personas y se llevaron a cabo 536 programas.
Lab 46. The State of the World. El estado del mundo y los objetivos del milenio: una revisión desde el arte contemporáneo.
Lab 47. El deporte es No-violencia. Jóvenes y adultos de 8 instituciones educativas de la ciudad trabajaron con el entrenador de rugby y Trabajador Social norteamericano Damon Weigl.
Lab 48. Rescate del patrimonio cerámico. El proyecto desarrollado con universidades y artistas del país.
fundaciones,
Lab 50. Aves migratorias. Norte sur-sur norte. Noa Ginzburg artista israelita y Santiago Vélez artista antioqueño, junto a entidades ambientales e instituciones de educación plasmaron su visión sobre la migración.
Cultural | Galería
ZOOMLAB 2015 ZoomLab es un proyecto fotográfico que invita a dinamizar los contextos locales con una mirada internacional mediante talleres y exposiciones. En el 2015, ZoomLab III comprendió cinco exposiciones de fotógrafos internacionales y los resultados de los talleres con estudiantes de la Institución Universitaria Colegiatura Colombiana, Fundación Universitaria Bellas Artes y la Institución Universitaria Salazar y Herrera.
ARTE Y ESCUELA Cada año en el marco de los laboratorios socio artísticos, estudiantes de instituciones educativas participan en jornadas académicas que incluyen charlas por parte de los artistas invitados y visitas guiadas a la Galería. En el 2015, contamos con la participación de seis instituciones educativas.
Los fotógrafos fueron Elaine Ling (Canadá), Frank Rodick (Canadá), Lothar Troeller (Alemania - Estados Unidos), Anthony Rocco (Colombia - Estados Unidos) y Jennifer Colten (Estados Unidos).
Festival de arte joven 2015: El arte de crear Tuvo la participación de 210 estudiantes, seis artistas de la ciudad, quienes brindaron sus conocimientos y saberes artísticos encaminados a difundir y potenciar las capacidades de los estudiantes. Es así como los talleres a partir de plantas medicinales, fotografía experimental, mapping, diseño digital con photoshop, cerámica y la novedad con el taller energías alternativas; los cuales son una apuesta a enriquecer las prácticas artísticas, enfocadas hacia las áreas como química, historia, tecnología, ecología, fotografía y el incentivo del idioma Inglés que ha generado una cultura del bilingüismo en nuestra ciudad.
Annual Report
29
Cultural | Galería
ARTE E INFANCIA Arte e Infancia es una propuesta artística dirigida a niños y niñas en riesgo social, afectados por la exclusión y la inequidad. A través del arte se les proporcionan herramientas para que reconozcan su potencial participativo, creativo y transformador.
acompañó talleres con jóvenes y enseñó la técnica deportiva a los niños de Niquitao, como una estrategia para mitigar la violencia en su territorio. Para el segundo semestre se contó con la participación de 20 niños de la Fundación Las Golondrinas de la comuna 8, Caicedo.
En el 2015, se desarrollaron actividades inicialmente con la inclusión de 20 niños de la comuna 10 La Candelaria, que hacen parte de las actividades de la Fundación Solidaria La Fraternidad, desarrollando dos talleres, uno de pintura experimental y otro enfocado en la técnica ancestral del Bátik.
Se realizaron varios talleres, uno intensivo de cerámica, realizado como parte del Lab 48 Rescate del patrimonio cerámico en el mes de julio con el artista de California William Fillmore y en el mes de agosto el Taller de Arte Terapia con las arte terapeutas Fernanda López y Melissa Clarke de Massachusetts. Como cierre el Taller con el grupo de Fotógrafos Sin Fronteras y el Fotógrafo Anthony Rocco de Filadelfia, EE.UU en un intercambio artístico y cultural.
También se contó con el acompañamiento del voluntario de Canadá Damon Weigl, Trabajador Social y jugador de rugby, quien en su pasantía
Durante los talleres, el programa Arte e Infancia impactó a 200 personas entre jóvenes participantes, visitantes y docentes.
30
Annual Report
Cultural | Galería
EXPOSICIONES
Sede El Poblado •
Sede Centro •
Agrocletas. Unidad móvil de siembra de
agricultura urbana.
•
Mujeres sin barrera. Fotografías de 52
Silencio lentitud. Dibujos e intervenciones
caligráficas de Juan Diego Soto. • Franz Kafka. Retrospectiva vida y obra del escritor. • Ecologías profundas. Pinturas e intervenciones de Gustavo Álvarez • Contra-Punto. Intercambio de grabados Taller de Grabado La Estampa, Medellín – EASD La Llotja, Barcelona. • Ceramics on landscape. Cerámicas de Cecilia Herrera y Gilberto Arango. • Hope. Fotografía, vídeo, arte relacional. Aura Rosa Puerta, Amparo Zapata, Esperanza Gómez y Agustín Parra. • Heartists. Artistas de corazón 2015
mujeres destacadas dentro de su oficio. • Guerreros de Luz Arcoiris. 21 fotografías de la artista Giscela Molina y su recorrido por Asia, América y Europa. • Repintando la historia del arte. Por la Institucion Educativa Fe y Alegría del Popular 1. • Batik. Exposición de los niños y niñas de Arte e Infancia. • Cargando la carga. Pinturas de José Alexander Caicedo en la comuna ocho de Medellín. • Segundo Festival de Aves. Junto a la Sociedad Antioqueña de Ornitología.
Sede Belén
Café Colombo Credenza
Nancy Sierra y Carlos Arturo Tobón.
• Trasegares. Pinturas de Miguel Ángel Morales • City Walk. Pinturas de Carlos Fernando Gómez • R ecordis. Objetos cargados de memoria, dibujos de Sara Castro Ossa. • Despojos. Fotografías de Gloria Ocampo • No dar papaya. Fotografías de Matt O’ Brien
• Corrosión. Pinturas de John Fernando Gutiérrez • Diálogos. Erika Zapata, John Fernando Gutiérrez,
Sede Rionegro • ZoomLab I y II • Regional interpretations. Esteban Lara, Julio Monsalve, Diana Gómez, Simón Uribe y Felipe Flores.
Sede Bello •
II Festival de Artes. Fotografías de Bernardo Hernández, y otros destacados fotógrafos. • Autorretratos de la memoria. Mujeres sin barreras. • Elaine Lling. Talking Stone, fotografías
En 2015, tuvimos un total de 31 exposiciones. Centro 17, El Poblado 7, Belén 2, Bello 3, Rionegro 2, entre otras exhibiciones itinerantes en galería, pasillos y sedes.
Annual Report
31
Cultural | Galería
INDICADORES GALERÍA DE ARTE PAUL BARDWELL POBLACIÓN IMPACTADA
8.500 5.500 10.500 200 46.800
LABORATORIOS ZOOMLAB ARTE Y ESCUELA ARTE E INFANCIA VISITANTES EXPOSICIONES ARTISTAS NACIONALES, INTERNACIONALES Y TALLERISTAS
177
11%
PARTICIPACIÓN
$36.695.460
11%
SECTOR PÚBLICO
$46.994.000
25%
COLOMBO AMERICANO
$173.216.620
64%
TOTAL
$256.906.080
100%
En el 2015, invertimos más de $ 250 millones en la Galería .
Annual Report
personas a través de la gestión de la Galería de Arte, un 7% más que el año anterior.
Sector privado
% DE
SECTOR PRIVADO
32
71.677
71.677
TOTAL
INVERSIÓN
En el 2015, impactamos un total de
Sector público
25%
Colombo Americano
64%
Cultural | Biblioteca
BIBLIOTECA La Biblioteca del Colombo Americano de Medellín hace parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Medellín, siendo la única biblioteca bilingüe de la ciudad, brinda acceso a espacios para la lectura, la consulta y la investigación y una variedad de recursos para el público en general, permitiendo así el desarrollo intelectual y el encuentro multicultural.
En el 2015, la Biblioteca impactó con sus servicios y actividades un total de
49.970
personas entre estudiantes y público general.
Se realizaron en el 2015, 1.146 afiliaciones y 8.491 préstamos de material impreso y audiovisual.
MEDIATECA La Mediateca ofrece al público general una amplia colección de videos, música y audiolibros, así como los servicios sin costo de la Sala Digital, un espacio para el estudio, el aprendizaje del inglés, la consulta de audiolibros, libros electrónicos, el uso y apropiación de las TIC y la Sala de Vídeo para el disfrute de películas, documentales y videos educativos de la colección audiovisual.
En el 2015, 12.545 personas utilizaron el servicio de la Sala Digital y 666 usuarios utilizaron el servicio de la Sala de Vídeo.
Annual Report
33
Cultural | Biblioteca
BIBLIOTECA DIGITAL OVERDRIVE La Biblioteca Digital Overdrive es una plataforma con más de 600 libros electrónicos y audiolibros en inglés y español disponible para los públicos de la Red de Centros Colombo Americanos del país. El material se puede leer y prestar desde cualquier lugar a través de diferentes dispositivos como tablets, smartphones y computadores.
En la actualidad 1.583 estudiantes, docentes y staff del Colombo Medellín se encuentran registrados en la Biblioteca Digital Overdrive.
TALLERES DE ARTE La Biblioteca ofreció diferentes talleres de arte para promover el desarrollo de habilidades artísticas mediante la exploración de diferentes técnicas. En el 2015, 412 niños, jóvenes y adultos participaron en los talleres de caricatura manga, comic, dibujo, coloreado tradicional y digital.
READING CLUB En el 2015, el Club de lectura contó con la participación de 604 jóvenes y adultos, quienes se apropiaron de este espacio que promueve la lectura de libros en inglés a través de diversas actividades y estrategias orientadas a promover el disfrute de la lectura.
34
Annual Report
E-LIBRARY USA una biblioteca virtual para la investigación
A través de eLibraryUSA, estudiantes, docentes e investigadores afiliados a nuestra biblioteca pueden acceder a más de 30 bases de datos y portales especializados en distintas áreas del conocimiento como: aprendizaje del idioma inglés, ciencias, literatura, historia y cultura americana, entre otros, en los idiomas inglés y español. Estos proyectos de recursos en línea son liderados por la Red de Centros Colombo Americanos del País y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.
Cultural | Biblioteca
La Pintada, Maceo, Montebello, Puerto Triunfo, San Francisco, San Vicente Ferrer y San Luis, beneficiando a 138 bibliotecarios, docentes, gestores culturales y dinamizadores, quienes promovieron el uso de los recursos web de EnglishNet en sus comunidades.
ENGLISHNET
El Programa EnglishNet es un proyecto liderado por el Centro Colombo Americano de Medellín, financiado por la Fundación EPM y su programa Red de Bibliotecas e IBM de Colombia, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia. Durante el 2015, el proyecto continuó incentivando el bilingüismo a través de talleres y actividades en Bibliotecas Públicas Municipales, Parques y Ciudadelas Educativas de Antioquia, en donde participaron 3.393 personas entre docentes, estudiantes, bibliotecarios, gestores culturales, líderes y dinamizadores de 39 municipios de Antioquia.
El programa siguió formando en competencias básicas en inglés esta vez beneficiando a 19 nuevos bibliotecarios de la Red de Bibliotecas de la Fundación EPM en Medellín, quienes a su vez promovieron el acercamiento al idioma inglés en sus bibliotecas.
En el 2015, el programa se extendió a los municipios del Carmen de Viboral, Puerto Nare, El Santuario,
INVERSIÓN PROYECTO ENGLISHNET
% DE
$ 19.500.000
25%
SECTOR PÚBLICO
$ 117.000.000
64%
$ 12.000.000
11%
$ 148.500.000
100%
TOTAL
11%
PARTICIPACIÓN
SECTOR PRIVADO
COLOMBO AMERICANO
Colombo Americano
Sector privado
25%
Sector público
64%
Annual Report
35
Cultural | Biblioteca
INDICADORES BIBLIOTECA POBLACIÓN IMPACTADA BIBLIOTECA
USUARIOS OVERDRIVE
29.621 1.146 412 604 13.211 3.393 1.583
TOTAL
49.970
USUARIOS VISITANTES AFILIACIONES TALLERES DE ARTE CLUB DE LECTURA USO DE SALA DIGITAL Y DE VIDEO PROGRAMA ENGLISHNET
En el 2015, la Biblioteca impactó
49.970 personas un 9% más que el año anterior.
Usuarios Overdrive
Programa EnglishNet
3%
7%
Uso de Sala Digital y de Video
26%
Usuarios visitantes
59% Club de Lectura
1%
Talleres de Arte
1%
Afiliaciones Público General
1%
36
Annual Report
Afiliaciones Estudiantes Colombo
2%
Cultural | Proyectos Especiales
PROYECTOS ESPECIALES CORO GÓSPEL: HBCU LEGACY VOICES CHOIR Gospel Symphony El coro de la HBCU Legacy Voices Choir de los Estados Unidos y la Orquesta Sinfónica de la Universidad EAFIT, se fusionaron con más de 80 músicos en el escenario para presentar a la ciudad el primer concierto de góspel sinfónico realizado en el país, bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa y el maestro Jeremy Winston. El concierto sobrepasó las expectativas y tuvo un aforo del 100% del teatro. En esta coproducción se escucharon clásicos del góspel y también se interpretó una versión de la ópera estadounidense Porgy & Bess de George Gershwin, obra que es considerada la gran ópera afroamericana.
Negra Noche del Parque Cultural Nocturno El Centro Colombo Americano, Partners Achieving Success (PAS)/105 Voices of History y la Alcaldía de Medellín a través de su Secretaría de Cultura Ciudadanía presentaron el coro las Voces de Góspel en la “Negra Noche” del Parque Cultural Nocturno en el marco de la Feria de las Flores. La ciudad tuvo la oportunidad de apreciar este género musical espiritual a través de las 35 mejores voces bajo la codirección de tres directores de los coros de tres universidades afro-americanas de los Estados Unidos, la Central Estatal (Ohio), la Prairie View A&M (Texas) y la Alabama A&M (Alabama), que hace parte del Coro Nacional de las 105 Voces de la Historia en los EE.UU.
La gira del coro por Medellín impactó un total de 7.535 personas y asistentes a los seis conciertos en la ciudad y 79 participantes en los dos intercambios culturales con jóvenes de Medellín son el balance de la visita de estas 3 universidades.
Annual Report
37
Cultural | Proyectos Especiales
PROMISING ARTISTS OF THE 21ST CENTURY PROGRAM JAZZ 2015 Por septimo año consecutivo, el Centro Colombo Americano presentó su ya tradicional Programa de Jazz en la ciudad de Medellín.
Jazz Camp. Talleres de formación en técnicas vocales y principios de improvisación en jazz con la Red de Bandas y Escuelas de Música de Medellín, además de una charla con EducationUSA en donde se brindó información a los participantes sobre oportunidades de estudio en el extranjero, así como programas en Colombia.
Jam Session. El Jazz Camp terminó como siempre con una Jam Session con todos los participantes e invitados en el Teatro Metropolitano en un evento de intercambio artístico.
University Jazz Festival. Conciertos durante tres días en el Teatro Metropolitano con los tres grupos de jazz de universidades de los Estados Unidos, el Jazz Fussion Band de Medellín, y los cuartetos de la Universidad de Caldas, Manizales y el de la Universidad Javeriana de Bogotá.
38
Annual Report
Jazz en mi Barrio. Conciertos de acceso gratuito y encuentros con el público en barrios y zonas rurales: Parque Biblioteca 12 de octubre, Parque Biblioteca Fernando Botero en San Cristóbal, Parque Botero Belén, en la UVA de La Esperanza, y taller y concierto en Apartadó.
Locos por el Jazz. Ciclo de tres secciones donde conocedores de los ritmos referentes al jazz sirvieron de abrebocas para el Festival Universitario de Jazz.
Invitados internacionales. “Punch” Metropolitan State University of Denver Colorado, Emory University Jazz Quartet de Atlanta Georgia y la Millikin University Jazz Quartet de Decatur Illinois, fueron las bandas invitadas para el intercambio multicultural con la ciudad.
2.651 asistentes a conciertos y 109 participantes de los talleres fueron los resultados de este programa en el 2015.
Cultural | Proyectos Especiales
CORO A CAPPELLA THE YALE SPIZZWINKS
The Spizzwinks es uno de los grupos de canto a cappella más antiguos de los Estados Unidos, que desde 1913 reúne las voces de jóvenes universitarios para llevar maravillosas notas a diferentes rincones del mundo, desde canciones inéditas pasando por clásicos de la música estadounidense y temas que lideran los actuales rankings musicales. The Spizzwinks cuentan con un extenso repertorio que en sus conciertos encanta a todas las edades. Siempre con un toque humorístico, desarrollando parodias y sketches, The Spizzwinks deslumbran a sus audiencias por su estilo armonioso y sus grandes voces. Después de haber hecho giras por Italia, Alemania, Turquía, China, Sudáfrica, entre otros países, el grupo llegó a la ciudad de Medellín para desarrollar diversas actividades que buscaron generar un verdadero intercambio músico-cultural con diversos públicos. El grupo realizó dos talleres de técnica vocal y canto a cappella y un concierto con ingreso gratuito en el Teatro Lido. Este proyecto fue posible gracias a la gestión del Colombo Medellín y la Embajada de los Estados Unidos
Un total de 388 personas disfrutaron de los talleres y del concierto.
Annual Report
39
Cultural | Proyectos Especiales
TALLERES DE ARTE 49 participantes, 4 talleristas y 100 asistentes a la exposición, fueron el público impactado en los cuatro talleres que realizamos
Gracias al apoyo de la Secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín fue posible la realización de cuatro talleres como una primera experiencia de acercamiento a niños, jóvenes y adultos con habilidades especiales.
•
Introducción a la pintura para niños y niñas
•
Taller de pintura abstracta para adultos mayores
•
Taller de máscaras para niños y niñas con discapacidad visual
•
Taller de muñecos de papel para jóvenes con discapacidad auditiva Los objetivos de los talleres se cumplieron ampliamente durante su primera versión. Con ellos logramos llegar a diferentes públicos haciendo de estos una gran experiencia de inclusión tanto en condiciones de edad como de habilidades. Creatividad, imaginación, trabajo en equipo, observación, interpretación, revisiones en la historia del arte y la literatura, fueron los ejes fundamentales que permitieron a cada participante vivir el arte en su mundo, todos los asistentes disfrutaron del espacio y dejaron fluir su lado artístico y estético. Para visualizar los trabajos finales se hizo una exposición colectiva en donde todos los participantes pudieron interactuar y ver el resultado de su experiencia artística.
40
Annual Report
Cultural | Proyectos Especiales
INDICADORES PROYECTOS ESPECIALES POBLACIÓN IMPACTADA PROYECTOS ESPECIALES
Talleres de arte
CORO A CAPPELLA THE YALE SPIZZWINKS
388
PROMISING ARTISTS OF THE 21ST CENTURY PROGRAM
2.760
CORO GÓSPEL
7.614
9%
10.915
TOTAL
Promising Artists of the 21st Century Program
23% Coro Góspel
58%
Sector Público
INVERSIÓN PROYECTOS ESPECIALES SECTOR PRIVADO
$254.039.178
57%
SECTOR PÚBLICO
$50.410.000
11%
$143.960.000
32%
TOTAL
10%
153
TALLERES DE ARTE
COLOMBO AMERICANO
Coro a Capella The Yale Spizzwinks
$448.409.178 En el 2015, invertimos más de $ 400 millones en Proyectos Especiales.
100%
11%
Colombo Americano
32%
Sector Privado
57%
Annual Report
41
Indicadores | Áreas de apoyo
INDICADORES ÁREAS DE APOYO 2015 RECURSOS HUMANOS
DOCUMENTOS CREADOS
Implementación del Sistema de gestión
PROCESOS FICHAS ESTRATÉGICAS DE PROCESOS
El pasado 29 de mayo de 2015, el Centro Colombo Americano de Medellín recibió de Icontec la certificación de su Sistema de Gestión bajo las normas: ISO 9001:2008, NTC 5555 y NTC 5580, esta certificación demuestra la calidad institucional y la de los programas de formación en inglés.
ISO 9001:2008 diseño y desarrollo de programas de formación laboral y prestación del servicio de educación para el trabajo en el área de inglés.
PROCEDIMIENTOS MANUALES INSTRUCTIVOS FORMATOS INDICADORES
El Centro Colombo Americano recibió cero no conformidades durante el proceso de auditoría, esto evidencia todo el proceso de diseño, implementación y seguimiento del Sistema de Gestión.
42
Annual Report
1
7
7%
18%
7%
2
31% 28%
3
6 4% 5%
5
12 12 53 9 7 48 32 173
TOTAL DOCUMENTOS DEL SISTEMA
NTC 5555:2011 diseño y desarrollo de programas de formación laboral y prestación del servicio de educación para el trabajo en el área de inglés. NTC 5580: 2011 Programas de Formación en Conocimientos Académicos en Inglés Niveles B2 y C1.
CANTIDAD
4
1. Procesos 2. Fichas estratégicas de procesos 3. Procedimientos 4. Manuales 5. Instructivos 6. Formatos 7. Indicadores
Indicadores | Áreas de apoyo
MERCADEO Y COMUNICACIONES •
Servicio al cliente. Durante el año 2015, atendimos 72.500 personas a través de nuestros diversos canales de comunicación institucional.
• Población estudiantil. A lo largo del año tuvimos un promedio de 18% de estudiantes nuevos. •
Free press. En el 2015, gestionamos $ 1.678.890.036 en free press, lo que representa un crecimiento del 26% frente al año anterior.
CIFRAS TOTALES FREE PRESS 2015 MEDIO
NÚMERO DE NOTAS
VALOR
438
1.177.134.170
TELEVISIÓN
33
$ 86.099.064
RADIO
23
$ 14.511.000
148
$ 23.022.700
43
$ 378.123.102
685
$ 1.678.890.036
PRENSA
WEB CANJES CON MEDIOS TOTAL
$ 1.678.890.036 $ 1.240.598.632
2014
2015
Free press 2014 - 2015 Annual Report
43
Encuesta de satisfacción
Resultados
encuesta de satisfacción est ud i ant es y egre sa dos
97% 98% 99% 99%
2015
de nuestros estudiantes está satisfecho con su proceso en el Colombo Americano.*
de nuestros estudiantes elegirían nuevamente el Colombo Americano para aprender inglés.* de nuestros estudiantes recomendarían el Colombo Americano a sus familiares, amigos y conocidos.*
de nuestros egresados recomendarían estudiar inglés en el Colombo Americano.**
*Encuesta de satisfacción realizada a 2.743 estudiantes entre el 30 de octubre y el 18 de diciembre de 2015. Nivel de confianza: 90%. Nivel de error estimado: 1%. ** Encuesta de satisfacción realizada a 353 egresados entre 2010 y 2015. Nivel de confianza: 97%. Nivel de error estimado: 5%. Fecha de encuesta: Febrero 2015 a diciembre de 2015.
44
Annual Report
Nuestras sedes
NUESTRAS SEDES Sede Centro (Principal) Carrera 45 N. 53-24. Medellín, Antioquia.
Sede Belén Calle 30A N. 82A - 26, C.C. Los Molinos. Torre Ejecutiva, piso 13. Medellín, Antioquia.
Sede El Poblado Carrera 43A N. 1-50, Local 334. C.I. San Fernando Plaza. Medellín, Antioquia.
Sede Bello Diagonal 55 N. 37- 41, piso 6. C.C. Estación Niquía. Bello, Antioquia.
Sede Rionegro Calle 43 N. 54-139, C.C. San Nicolás, piso 3 Local 3377. Rionegro, Antioquia.
Sede Apartadó Calle 100F N. 115 - 06, Barrio el Darién. Apartadó, Antioquia.
RESOLUCIONES Apartadó
Medellín
Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano con Licencia de Funcionamiento No. 224 de 2011, registro de programas académicos No. 130 del 7 de marzo de 2016, expedidos por la Secretaría de Educación de Apartadó.
Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano con Licencia de Funcionamiento No. 08966 de 2010, registro de programas académicos No. 08967 de 2010 y renovación según resoluciones No. 09566 y 11104 de 2015, expedidos por la Secretaría de Educación de Medellín.
Bello
Rionegro
Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano con Licencia de Funcionamiento No. 20141703 de 2014, registro de programas académicos No. 20141704 de 2014, expedidos por la Secretaría de Educación de Bello.
Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano con Licencia de Funcionamiento No. 918 de 2014, registro de programas académicos No. 025 de 2015, expedidos por la Secretaría de Educación de Rionegro.
Consulte Resoluciones en:
www.colomboworld.com Annual Report
45
Otras disposiciones legales
Ley 1676, artículo 87, parágrafo 2 Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el parágrafo 2º del artículo 87 de la Ley 1676 de 2013 (ley de garantías mobiliarias) se deja constancia que el CENTRO COLOMBO AMERICANO DE MEDELLÍN no ha entorpecido la libre circulación de las facturas emitidas por como sociedad vendedora, o por los proveedores de la Institución. Cumplimiento de Normas de propiedad intelectual En cumplimiento del Artículo 47 de la Ley 22 de 1995 modificada con la Ley 603 del 27 de Julio del 2000, nos permitimos informar el estado de cumplimiento de normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor por parte de la Institución.
Línea única
204 04 04 Sede Centro | El Poblado | Belén | Bello | Rionegro | Apartadó
www.colomboworld.com