Informe de Gestión CCAM 2016

Page 1

2016

INFORME DE GESTIÓN Sede Rionegro � 2015

Sede Bello � 2014

Sede Apartadó � 2012

Sede Belén � 2012

Sede El Poblado � 2007

Sede Centro � 1947



Editorial

Annual Report

EDITORIAL Nos complace entregar el informe de gestión del año 2016, donde hacemos un recuento de nuestro crecimiento como organización y la contribución a los procesos académicos y culturales en el departamento de Antioquia. Destacamos con orgullo que en este 2017 celebramos 70 años de gestión. Siete décadas apostándole a la enseñanza del inglés y al intercambio cultural entre Colombia, Estados Unidos y otros países. Durante estos años hemos desarrollado proyectos de gran alcance dentro del departamento de Antioquia a través nuestras seis sedes: Apartadó, Belén, Bello, Centro, El Poblado y Rionegro. En 1947, un ciudadano norteamericano y un antioqueño vieron la necesidad de generar un nuevo espacio capaz de promover acciones que hicieran de Medellín una ciudad más global y competitiva, donde se gestaran procesos de transformación social. 70 años después, esa idea que nació en el centro de Medellín, en la Avenida Primero de Mayo (entre la carrera Junín y la carrera Palacé), se fue transformando en un centro de inglés y cultura que ha contribuido a la formación de varias generaciones de antioqueños. Durante el primer año de labores, 180 aprendices entre estudiantes, trabajadores y docentes de diversas poblaciones sociales creyeron en nosotros al ver en el inglés una nueva alternativa para abrirse al mundo. En el 2016 tuvimos 15.586 estudiantes matriculados en los programas de inglés para niños, jóvenes y adultos; lo que demuestra el creciente interés de la comunidad por acceder a nuevos conocimientos. Todo esto ha sido posible gracias al empeño de los estudiantes, profesores, empleados, egresados, amigos e instituciones, públicas y privadas, que han creído en nosotros y que con su ayuda seguiremos creciendo juntos. Michael Cooper | Director

Foto: Edificio Vélez Ángel primera sede subarrendada del Colombo Americano de Medellín (1947)

3


Annual Report

Entidades aliadas

Este infome de gestión es el resultado de la labor institucional del Centro Colombo Americano de Medellín con el apoyo de las siguientes entidades aliadas.

Armenia Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Cartagena Manizales Medellín Pereira

4


Entidades aliadas

Annual Report

+

5


Annual Report

6

Entidades aliadas


Institucional

¿QUIÉNES SOMOS? Somos el Centro Colombo Americano de Medellín, una entidad privada sin ánimo de lucro, con 70 años de experiencia fomentando el uso del inglés y la cultura en la ciudad. Contamos con tres certificaciones de calidad otorgadas por el ICONTEC (NTC 5580- NTC 5555 e ISO 9001), llegando en este 2017 a cuatro municipios de Antioquia por medio de nuestras siete sedes en el departamento: Centro, El Poblado, Belén, Apartadó, Bello y Rionegro.

Annual Report

MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR Juan Manuel Cárdenas Vásquez Davis Duyen Marie Sergio Fajardo Valderrama Aníbal Gaviria Correa Juan Felipe Gaviria Gutiérrez Carlos Mario Giraldo Moreno

Somos uno de los nueve Centros Binacionales del país (BNC), reconocidos por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia como entidades aliadas.

Tulio Enrique Gómez Tapias

Gracias a proyectos de cooperación con entidades públicas y privadas, desde nuestra fundación en 1947 nos hemos consolidado como una institución líder en proyectos académicos y culturales que promueven expresiones artísticas gracias al uso del inglés como herramienta para impactar a nuevas poblaciones.

Carlos Manuel Londoño De La Espriella

PERSONAL ADMINISTRATIVO

María Clara Gutiérrez Navarro Javier Jaramillo Velásquez Embajador EEUU* (o su Delegado) Ann Mason Juvenal de Jesús Mejía Escobar Jorge Humberto Melguizo Posada Federico Moreno Vásquez Fernando Osorio Mora Sergio Andrés Piedrahita Wood

Michael Cooper Director General

Gonzalo Alonso Restrepo López

Claudia Villa Directora Académica

John Kurt Schober

Andrés Murillo Director del Programa de Cine Kinetoscopio Alejandro Vásquez Director Galería de Arte Paul Bardwell Luisa Mejía Directora de Proyectos Especiales

Gary Dean Sander Mauricio Toro Bridge Ricardo Toro Ludeke Jorge Enrique Uribe Escobar Pilar Velilla Moreno Marcos Eugenio Wittig Wood Clara Mónica Zapata Jaramillo

Juan Ricardo García Director Administrativo y Financiero

Juan Fernando Uribe Navarro

Ángela Cardona Directora de Recursos Humanos

Paula Restrepo Duque

Natalia Urrego Directora de Mercadeo y Comunicaciones

Juan Alberto Gaviria Vélez

Susan Walley de Jaramillo Felipe Zárate Gutiérrez

7


Annual Report

Institucional

VISIÓN Para el 2018, el Centro Colombo Americano busca: • Ser reconocido a nivel nacional e internacional como una institución con programas académicos y culturales, innovadores y de calidad. • Consolidar el liderazgo en la formación del idioma inglés. • Reafirmar su posición de referente cultural. • Generar mayor impacto social a través de sus programas y proyectos. • Fortalecer e incrementar alianzas estratégicas globales.

MISIÓN El Centro Colombo Americano de Medellín es una organización sin ánimo de lucro, que fomenta el desarrollo humano y social a través de experiencias académicas y multiculturales entre Colombia, estados Unidos y otros países.

VALORES INSTITUCIONALES En el trabajo y en las relaciones con los demás, valoramos: • El respeto • La colaboración • La responsabilidad • El pluralismo • La honestidad • La equidad Foto: Ingreso por la calle Maracaibo a la sede Centro del Colombo Americano (1971)

8


Datos destacados

RESUMEN

de la gestión 2016 Población impactada

Cultural Académico Total

164.568 26.066 190.634

Inversión

$ 2.685.247.756 $ 1.448.167.274 $ 4.133.415.030

DATOS DESTACADOS en la gestión 2016

Impactamos

Formamos un total de

16.309 estudiantes

a través de nuestros cursos de inglés, convenios institucionales, becas y proyectos sociales.

164.568 personas Invertimos más de

Gestionamos

$ 1.625.023.491 en free press.

$ 1.400 millones Atendimos

44.741 personas

en los diferentes programas culturales de Biblioteca, Cine, Galería y proyectos Especiales.

en programas sociales y becas de formación en inglés

a través de nuestros diversos canales de comunicación.


INGLÉS El departamento académico del Colombo Americano de Medellín cuenta con 70 años de experiencia promoviendo el bilingüismo y el intercambio cultural a través de la enseñanza del idioma inglés y la asesoría para estudios en el exterior. Este departamento también ofrece cursos corporativos en modalidad abierta y cerrada en convenio con empresas de diferentes sectores productivos de la región.

En el año 2016, impactamos 26.066 personas a través de nuestros diferentes programas académicos,que contribuyeron a la certificación de competencias en el idioma inglés.

Población impactada 2016 Cursos abiertos para para niños, jóvenes y adultos Cursos corporativos cerrados Convenios institucionales

11.538 387 3.661

Proyectos sociales de formación en inglés

350

Becas de formación en inglés

373

Estudios en el exterior

Total

9.757

26.066


En el 2016, certificamos 1.151 estudiantes en niveles intermedio y avanzado de inglés. 12% más que el año 2015. Estudiantes Certificados Nivel certificado

2015

2016

Nivel B2

811

976

Nivel C1

215

175

1.026

1.151

Total

Crecimiento

12%

Durante el 2016, los cursos de inglés contribuyeron a la gestión institucional con la formación de 15.586 estudiantes en los programas para niños, jóvenes y adultos, además de cursos corporativos y convenios institucionales

Estudiantes programa de inglés Cursos para Niños, Jóvenes y Adultos

Cursos corporativos

Convenios institucionales

11.538

387

3.661

Total

15.586


Inglés / Social

Annual Report

PROYECTOS SOCIALES Y BECAS DE FORMACIÓN EN INGLÉS

Comprometidos con el crecimiento e inclusión de los ciudadanos, en el 2016 desarrollamos alianzas estratégicas que nos permitieron contribuir a la formación de 723 estudiantes a través de proyectos sociales y becas. Una inversión superior a los 1.400 millones de pesos.

Proyectos sociales y becas de formación en inglés 2016 Programa

Beneficiarios

Aliados

Inversión Colombo

Programas sociales de formación en inglés 2016

350

$ 604.855.740

$ 338.301.534

Becas de formación en inglés 2016

373

-

$ 505.010.000

723

$ 604.855.740

$ 843.311.534

Subtotal Total inversión

$ 1.448.167.274

ACCESS

English Access Microscholarship Program Las becas Access brindan clases de inglés a jóvenes con rendimiento académico sobresaliente que se encuentran cursando los últimos tres años de bachillerato y pertenecen a sectores de la población con bajo ingreso económico. Este programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos inició en 2004 y tiene presencia en más de 85 países. En Colombia, inició en 2009 y se ha desarrollado en varias ciudades incluyendo Medellín, Apartadó y Quibdó.

Foto: Estudiantes programa ACCESS municipio de Apartadó

La cohorte del 2015-2016 de Antioquia estuvo conformada por 34 jóvenes del municipio de Apartadó que finalizaron su formación con el Colombo Americano en el 2016, alcanzando un nivel B1 de competencias en inglés.

12


Inglés / Social

Annual Report

MARTIN LUTHER KING JR. FELLOWSHIP PROGRAM El Programa MLK ofrece formación en el idioma inglés y liderazgo a jóvenes universitarios afrocolombianos e indígenas de estratos 1, 2 y 3 y se fundamenta en las sabias palabras del Dr. King “Inteligencia más carácter - esa es la meta de la verdadera educación”. El programa inició en 2006 con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y le apunta a la preparación de líderes con responsabilidad social y sentido de pertenencia con sus comunidades afro o indígenas.

Fotos: Ceremonia de graduación becarios MLK Medellín (2014-2016)

En estos 10 años de trayectoria, el Programa MLK le ha permitido a sus egresados acceder a oportunidades educativas y profesionales tales como el desarrollo de estudios superiores en el exterior o en Colombia.

En el 2016, 120 becarios en Colombia culminaron sus estudios, de los cuales 26 pertenecen a Medellín y 19 a Quibdó. El programa seguirá en ejecución comenzando el 2017 con una nueva cohorte y adicionando tres ciudades más a su cobertura; Bogotá, Buenaventura y Apartadó, sumándose a las ya adscritas; Cali, Cartagena, Barranquilla, Medellín y Quibdó. El programa opera bajo la Coordinación Nacional del Centro Colombo Americano de Medellín y cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID. Foto: Ceremonia de graduación becarios MLK Quibdó (2014-2016)

13


Annual Report

Inglés / Social

CHOP

College Horizons Outreach Program El programa CHOP está diseñado para proporcionar capacitación en inglés de calidad a estudiantes afrocolombianos e indígenas de alto rendimiento académico que pertenecen a sectores poblacionales con bajo ingreso económico. Este proyecto realizado con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia pretende fortalecer las competencias en inglés y en liderazgo a los estudiantes seleccionados. El programa culmina con un curso de preparación para exámenes estandarizados de inglés y prepara así a los beneficiarios para su admisión a una universidad Colombiana o tal vez a una universidad en Estados Unidos.

Foto: Becarios programa CHOP Medellín

Durante el 2016, 60 estudiantes afrocolombianos e indígenas residentes en Bello y Medellín recibieron formación en el Colombo Americano y continuarán con sus estudios durante el 2017 hasta alcanzar un nivel B1 de competencias en inglés.

JÓVENES INVESTIGADORES El Programa está dirigido a jóvenes pertenecientes a grupos de investigación en Quibdó y es desarrollado por el Colombo Americano de Medellín y la Fundación para la Educación y Desarrollo Social FES. El objetivo primordial del programa es contribuir positivamente al fortalecimiento de una segunda lengua, llevar a los estudiantes a un nivel B2 de inglés,y prepararlos para un alto desempeño en la presentación de pruebas internacionales de suficiencia en inglés para su ingreso a maestrías y doctorados dentro o fuera del país.

En el 2016, 26 estudiantes universitarios que hacen parte del Programa Jóvenes Investigadores con asiento en la UTCH (Universidad Tecnológica del Chocó) finalizaron sus estudios de inglés, culminando con el curso de preparación para el examen TOEFL. Foto: Estudiantes Jóvenes investigadores municipio de Quibdó

14


Inglés / Social

Annual Report

INGLÉS PARA EL ADULTO MAYOR Este programa liderado por la Secretaría de Inclusión Social y Familia de la Alcaldía de Medellín brindó capacitación en inglés a adultos mayores de las comunas 10 y 11 de la ciudad de Medellín, aportando así al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

En total 50 adultos mayores de la comuna 10 (Centro) y 55 provenientes de la comuna 11 (Laureles - Estadio) accedieron a estudios de inglés durante el 2016.

Foto: Beneficiarios del programa Adulto Mayor en la inauguración en el Colombo Americano (2016)

MAESTROS PARA EL BILINGÜISMO El Programa surge a partir del interés de la Administración Municipal de Rionegro en dar cumplimiento a los objetivos del Plan de Desarrollo para el municipio durante el período 2016 – 2019, Rionegro, Tarea de Todos!, y su Secretaría de Educación y apoyado por el Colombo Americano de Medellín. Este plan de formación en inglés se dirige a docentes de la básica primaria y de áreas diferentes al inglés en la secundaria y media vocacional, residentes en el municipio de Rionegro y busca mejorar su competencia comunicativa en este idioma y de manera indirecta su práctica pedagógica para la enseñanza del mismo.

Durante el 2016, un total de 40 docentes de primaria y 40 docentes de otras áreas del Municipio de Rionegro participaron en formación en inglés y talleres pedagógicos.

15


Annual Report

Inglés / Social

ESPECIALIZACIÓN ÚNICA La Fundación SURA, la Institución Universitaria ÚNICA, el Centro Colombo Americano de Medellín y las Secretarías de Educación de Medellín y Antioquia interesados en fortalecer la enseñanza del inglés en las instituciones educativas del sector oficial de Medellín y Antioquia le dieron la posibilidad a 40 maestros a cargo de la enseñanza de inglés en obtener un título de posgrado en la enseñanza bilingüe. Los estudios de especialización comenzaron en el segundo semestre del 2016 y culminarán en el 2017. El Colombo Americano es la sede de este programa en Medellín y proporciona los espacios físicos y demás recursos tecnológicos y locativos necesarios para llevar a cabo la especialización y beneficiar así esta población.

En el 2016, 40 maestros a cargo de la enseñanza del inglés iniciaron la especialización para obtener un título de posgrado en la enseñanza bilingüe. Foto: Estudiantes especializaicón ÚNICA en la sala multimedia

BECAS DE FORMACIÓN EN INGLÉS Programa

Beneficiarios

Inversión Colombo

Intercambio trabajo-estudio

123

$ 210.177.000

Otras becas

227

$ 271.601.000

Becas empleados Colombo Americano Total

16

23 373

$ 23.232.000 $ 505.010.000


Inglés / Social

Annual Report

Gracias al apoyo de entidades púbico y privadas en el 2016, desarrollamos en conjunto seis proyectos sociales, que contribuyeron a la formación y la transformación de 350 personas.

Resumen proyectos sociales de formación en inglés 2016 Programa

Beneficiarios

Inversión aliados

Inversión Colombo

Access (English Access Microscholarship Program) Apartadó

34

$ 79.546.154

$ 12.420.149

College Horizons Outreach Program Bello y Medellín

60

$ 147.347.081

$ 98.939.440

Martin Luther King Jr. Fellowship Program (Medellín y Quibdó)

45

$ 219.341.270

$ 175.043.945

Jóvenes Investigadores

26

$ 91.696.235

$ 27.108.000

Maestros para el Bilingüismo - Secretaría de Educación de Rionegro

80

$ 24.400.000

$ 13.240.000

Inglés para el Adulto Mayor Secretaría de inclusión Social

105

$ 42.525.000

$ 11.550.000

Subtotal

350

$ 604.855.740

Total

350

$ 338.301.534

$ 943.157.274

17


Inglés / Estudios en el exterior

Annual Report

ESTUDIOS EN EL EXTERIOR PROGRAMAS DE INTERCAMBIO Los Programas de Inglés Intensivo ofrecen a estudiantes y profesionales la oportunidad de viajar a Estados Unidos y Canadá y tomar cursos de 18 y 30 horas semanales de inglés general, académico o de negocios. Los estudiantes pueden viajar de uno a diez meses y elegir entre vivir con una familia anfitriona, en el campus universitario o con familiares que vivan cerca de la institución.

Durante el año 2016, 18 estudiantes viajaron para realizar cursos de inglés intensivo en los Estados Unidos.

ASESORÍAS DE EDUCATIONUSA El Centro Colombo Americano cuenta con un centro de Asesoría EducationUSA, que tiene como objetivo suministrar información y asesoría especializada sobre oportunidades de estudio en los Estados Unidos.

Para el año 2016, 6.132 personas recibieron servicios de asesoría y se dictaron 35 charlas en temas relacionados con visa e intercambios en el exterior con 406 asistentes.

18


Inglés / Estudios en el exterior

Annual Report

SUSI FOR STUDENT LEADERS Institutos de Verano en Estados Unidos para Estudiantes Líderes Institutos de Verano en Estados Unidos para estudiantes líderes, SUSI (siglas en inglés) es un programa de la sección Cultural y Educativa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que le permitió a 1 estudiante de la ciudad de Medellín, estudiar en programas académicos de corta duración dirigidos a estudiantes de pregrado, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de liderazgo y promover un mayor conocimiento de los Estados Unidos. Este programa de 5 semanas se llevó a cabo entre junio y agosto de 2016, incluye un componente académico (clases, seminarios, lecturas) de aproximadamente 4 semanas y un tour de aproximadamente una semana.

COMMUNITY COLLEGE INITIATIVE El Community Colleges Initiative o CCI (siglas en inglés) es un programa de la sección Cultural y Educativa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que le permitió a 3 estudiantes de la ciudad de Medellín adelantar estudios académicos, técnicos o vocacionales por un año en una universidad comunitaria en Estados Unidos. Los estudiantes viajaron entre mayo y agosto de 2016 y regresaran a Colombia a mediados de 2017. El programa CCI cubrió todos los gastos de viaje y participación de los estudiantes y les ofreció a los candidatos la posibilidad de estudiar en un Community College en Estados Unidos en las áreas de: agricultura, ingeniería aplicada, administración de empresas, negocios, educación temprana, informática, periodismo, y hotelería y turismo. El año de estudios podía ser usado para obtener un certificado vocacional u obtener experiencia profesional a través de prácticas académicas o profesionales.

Foto: Estudiantes seleccionadas por el programa CCI (2016-2017)

19


Annual Report

Inglés / Estudios en el exterior

POBLACIÓN IMPACTADA 2016

ADMINISTRACIÓN DE EXÁMENES ESTANDARIZADOS EXAMEN

PROPÓSITO PRINCIPAL

EXÁMENES APLICADOS EN 2016

MET

Educativos y laborales

1.986

TOEFL ITP

Educativos y laborales

1.411

TOEFL iBT

Realizar estudios en el exterior

C-ORAL

Examen de competencia oral

GRE

Examen de aptitud

10

Total exámenes

3.602

12 183

En el año 2016, impactamos 9.757 personas por medio de nuestros servicios en la oficina de Estudios en el Exterior. Servicio Programa de intercambio

18

Aplicación de exámenes

3.602

Asesorías

6.132

CCI

4

SUSI

1 Total

20

Número de personas

9.757


CENTRO COLOMBO AMERICANO DE MEDELLÍN

1947-2017

Diploma � 1949

Graduación � 1968

Exposición de cerámicas � 1958

Antigua sede La Playa � 1954

Sede Apartadó � 2012

Bibliotecaria � 1960

Graduación � 1978

Anuncio � 1949

Laboratorio electrónico � 1980

Plano fachada � 1968

70 AÑOS

CRECIENDO JUNTOS


CULTURAL Hace 70 años cuando nació oficialmente el Colombo Americano de Medellín, no solo se pensó como una entidad dedicada exclusivamente al aprendizaje del inglés sino como un centro multicultural, que fomentara nuevas experiencias artísticas por medio del intercambio y la diversidad entre naciones. Hoy en 2017, el Colombo Americano de Medellín, es un referente cultural del centro de la ciudad y un promotor de nuevas expresiones entre Colombia y Estados Unidos. La apuesta cultural del Colombo está conformada por la única Biblioteca Bilingüe de la ciudad, con más del 90% de su material en inglés. La Galería de Arte Contemporáneo que gesta procesos de transformación social por medio del arte. El Programa de Cine, un fiel promotor del cine arte y de nuevas experiencias visuales de otros países, y Proyectos Especiales que hace posible el intercambio músico-cultural entre naciones. Nuestro objetivo es formar, sensibilizar e impactar nuevos públicos con nuevas experiencias que reflejen la diversidad ante las nuevas demandas de una sociedad contemporánea.


En el año 2016, gracias a la inversión de las diferentes entidades público y privadas, invertimos más de $2.680 millones en nuestros programas culturales. Inversión Cultural 2016 Biblioteca

$ 170.500.000

Cine

$ 1.344.279.090

Galería

$ 415.778.498

Proyectos Especiales

$ 754.690.168

Total

28%

Proyectos Especiales

6%

Biblioteca

16%

50%

Galería

Cine

$ 2.685.247.756

Durante el año 2016, en el Colombo Americano de Medellín impactamos más de 164 mil personas en nuestras áreas.

Población impactada Cultural 2016 Programas

Personas

Biblioteca

53.094

Cine

46.730

Galería

55.014

Proyectos Especiales

Total

9.730

164.568

6%

Proyectos Especiales

34%

Galería

32%

Biblioteca

28%

Cine


Annual Report

PROGRAMA DE CINE KINETOSCOPIO

Cultural / Cine

El Programa de Cine Kinetoscopio nació en 1989, 28 años después sigue atrayendo público y formando nuevos intereses en los amantes del cine arte en la ciudad. Desde sus inicios ha procurado la formación de públicos a través de sus tres líneas de acción:

Durante el 2016 el programa impactó un total de 46.525 personas con sus actividades.

• Exhibición audiovisual en las salas de cine del Centro Colombo Americano.

• Formación académica en apreciación y realización audiovisual.

• Revista Kinetoscopio.

EXHIBICIÓN AUDIOVISUAL

EXHIBICIÓN ALTERNATIVA

MUESTRAS Y CICLOS

Cinema Realidad: Un espacio único en la ciudad, donde se trabaja con población con capacidades especiales y de la tercera edad y se planean estrategias de superación personal a través de las historias en la pantalla grande.

Las muestras realizadas en las salas de cine, surgen de alianzas con entidades que buscan la constante difusión de diversos materiales cinematográficos. El objetivo principal es aportar a la formación de públicos desde una exhibición diversa. American Film Showcase: premiados documentales estadounidenses contemporáneos, ofrecieron una visión de la sociedad y la cultura americana a través de documentalistas independientes. Ambulante Colombia: muestra documental a proyecciones y conversatorios con directores nacionales e internacionales. Vartex: enfocado a la conceptualización del cine arte, la experimentación y el cine en sus expresiones más complejas. Muestra Kunta Kinte: lo mejor del cine nacional hecho por y para la comunidad afrocolombiana. Docs Barcelona: proyecciones gratuitas de lo mejor del cine documental internacional, así como largometrajes y cortometrajes nacionales.

24

Foto: Asistentes al Programa Cinema Realidad


Cultural / Cine

Annual Report

FESTIVALES DE CINE Durante años, los festivales de cine del Colombo Americano han sido una cita obligada para los amantes del séptimo arte. Ventanas importantes para apreciar lo mejor del cine desde diferentes latitudes y percepciones. Eurocine: títulos recientes y de alto impacto en la cartelera europea, permiten una corta inmersión en las culturas de este continente. Muestra de Cine Español: con títulos contemporáneos y clásicos, muestra la fortaleza de un país que se consolida en la industria. Ciclo Rosa: la comunidad LGBTI cuenta con pocos espacios como este, para partir de la apreciación de obras en la temática, hacia una construcción de tolerancia e inclusión. Festival de Cine Colombiano: lo mejor del cine colombiano, alternado con talleres e invitados especiales, llega con el fin de promover la industria nacional. Festival de Cine Francés: un festival consolidado que trae lo mejor del cine del país que vio nacer el cine como arte. Festival Lo Mejor del año: recopilación de los mejores títulos del año con boletería 2x1.

KINETO KIDS Desde abril de 2016, el Programa de Cine creó Kineto Kids, con el objetivo de acercar las nuevas generaciones a este género artístico con funciones matiné los sábados y domingos.

Foto: Inauguración Festival Eurocine 2016

25


Annual Report

Cultural / Cine

REVISTA KINETOSCOPIO Para el 2016 la revista Kinetoscopio continuó trabajando en su posicionamiento nacional como la publicación para cinéfilos más antigua del país aún vigente. Al cierre del año contamos con un total de 135 suscriptores y 30 puntos de distribución en 7 ciudades principales, facilitando el acercamiento a los amantes del cine. El crecimiento en redes sociales es un hecho a destacar creando una comunidad de 4.750 seguidores en nuestra Fanpage. Este proceso se alinea con nuestro ideal formador de públicos, el cual se viene desarrollando hace 26 años con 116 ediciones publicadas. Kinetoscopio busca que el contenido de cada una de las ediciones sea acorde a sucesos que acontecen en el mundo del cine, temáticas y personajes que no pierden vigencia. Este año las publicaciones fueron tituladas: Ediciones impresas • Dos creadores: Mendoza y Ospina • Caminos de la animación contemporánea • Ken Loach: 80 años • El cine en Medellín 2016 Ediciones digitales • Cuadernillo 2016-I: Ettore Scola. • Cuadernillo 2016-II: Las diez mejores películas del S. XXI según la BBC.

Foto: Kinetoscopio en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI)

EVENTOS DE LANZAMIENTO La revista Kinetoscopio tiene un convenio estratégico con los festivales de cine más importantes del país, lo que permite que tres números de la revista sean lanzados en el marco de festivales de cine del departamento y del país. En el 2016 la revista N° 113, edición que fue lanzada en el marco la edición N° 56 del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), del cual participamos como medio aliado en la master class de Brillante Mendoza, invitado especial. El número 114 se lanzó en el Festival de Cine de Jardín y la edición 116 en el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia. Ambos eventos contaron con la presencia de un director invitado.

26


Cultural / Cine

Annual Report

INDICADORES PROGRAMA DE CINE KINETOSCOPIO

30%

Colombo Americano

En el 2016 invertimos más de $1.300 millones en el Programa de Cine.

2%

Sector público

68%

Sector privado

Inversión

% de participación

Sector público

$ 30.949.800

Sector privado

$ 906.750.000

68%

Colombo Americano

$ 406.579.290

30%

Total

2%

$ 1.344.279.090

100%

En el 2016 impactamos 46.900 personas a través de nuestra programación de cine.

Población impactada Programación de cartelera Muestras y Ciclos Festivales

31.684 2.969 10.860

Revista Kinetoscopio

Total

1.387

46.900

3%

Revista Kinetoscopio

23%

Festivales

68%

Programación de cartelera

6%

Muestras y Ciclos

27


Annual Report

GALERÍA DE ARTE PAUL BARDWELL Deseartepaz es la apuesta social de la Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell del Colombo Americano de Medellín que promueve un modelo de desarrollo cultural comunitario a través de prácticas artísticosociales, donde la capacidad interpretativa de artistas internacionales, nacionales y locales, orienta procesos creativos en comunidad que generan reflexiones de las realidades del entorno sobre temas como la calidad de vida o el tiempo libre y digno desarrollo individual y colectivo.

LABORATORIOS SOCIO-ARTÍSTICOS Desde el año 2006 los laboratorios de arte convocan a diferentes entidades, artistas y estudiantes universitarios y de secundaria a participar de actividades teórico-prácticas en donde el arte se convierte en una herramienta de reflexión, debate, visibilización y contextualización de diversos temas sociales, ambientales y económicos del país. Los resultados de estos laboratorios son intervenciones artísticas abiertas al público en general.

Cultural / Galería

El programa está constituido por tres líneas de trabajo: • Laboratorios socio-artísticos • Arte e Infancia y • Arte y Escuela. A estas líneas se suma la labor de apoyar a los artistas nacionales e internacionales a través de la exposición de sus obras en los diferentes espacios de exhibición de la institución.

En el 2016 participaron 8 artistas internacionales, cerca de 618 artistas locales, 15 practicantes, 5 talleristas y 5.488 participantes. Contamos con la visita de 55.014 personas aproximadamente y se llevaron a cabo 263 programas.

Lab 51. Revisión, Gráfica y Ciudad. Este laboratorio pretendió hacer una revisión de las técnicas gráficas y su importancia en las dinámicas culturales de una ciudad, a través de la participación de diferentes artistas y estudiantes, que reaccionaron a una pregunta por lo urbano. Lab 52. Urbanismo y Justicia social. En el laboratorio participaron grupos de estudiantes de 7 instituciones educativas. Entre ellas, Colegio San Ignacio, Normal Superior María Auxiliadora, Colegio de María, Institución Educativa Félix Henao Botero, Colegio Antares, I.E. Fe y Alegría, I. E. La Presentación. En donde se realizaron preguntas del barrio que se habita y esos referentes dentro de su lugar de convivencia. El laboratorio fue dirigido por Max Page profesor de la Universidad de Massachusetts Amherst. U.S.A.

Foto: Inauguración Zoomlab 2016 en la Galería del Colombo Americano sede Centro

28


Cultural / Galería

Annual Report

ZOOMLAB 2016 SUB) OBJETIVO Zoomalab, es un laboratorio de fotografía internacional realizado por el Colombo anualmente. Los artístas invitados son seleccionados durante la revisón de portafolios en FotoFest Houston, Estados Unidos. En el laboratorio participaron tres artistas internacionales y un artista local, quienes dieron talleres a tres grupos de estudiantes de la Universidad de Antioquia, Fundación Universitaria Bellas Artes y Colegiatura Colombiana. Un total de 27 estudiantes de diferentes niveles de carreras afines a las artes y la fotografía. La exposición llamada sub)objetivo, tuvo más de 6.000 visitantes. Además, Zoomlab mostró los resultados obtenidos de los talleres dirigidos por los artistas invitados a estudiantes locales.

Foto: Artista Cubano Pavel García en taller

ARTE Y ESCUELA

FESTIVAL ARTE JOVEN

Cada año en el marco de los laboratorios socio - artísticos, estudiantes de instituciones educativas participan en jornadas académicas que incluyen charlas por parte de los artistas invitados y visitas guiadas a la Galería.

En el 2016 contamos con la participación de seis instituciones educativas. La línea de trabajo Arte y Escuela tuvo un impacto de 1.500 personas.

Foto: Taller con estudiantes en colegios

DOMESTICAR LO INDOMESTICABLE La exposición contó con la curaduría de Hilda Piedrahita. Reunió objetos aparentemente banales como un plato, un fondo en tela o un neceser, y como estos son utilizados como base de expresión para aludir a temáticas sociológicas que atañen a nuestra sociedad contemporánea.

Para el Festival Arte Joven se propuso continuar con la metodología de los laboratorios socio artísticos de Deseartepaz. Esta vez haciendo una revisión de diferentes escenarios que fueron cruciales para la cultura de la generación del “No futuro” a finales de los 80 cuando Medellín era considerada la ciudad más violenta del mundo. Hoy estos escenarios han sido resignificados y a través de los talleres Deseartepaz hace una evaluación de los mismos. Siete instituciones hicieron parte del proceso: Colegio de María, I.E. La Presentación, Colegio San Ignacio de Loyola, I.E. Fe y Alegría, Colegio Antares, I. E. Félix Henao Botero, I.E. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana, para una asistencia de 210 estudiantes. Al final del Festival de Arte Joven se realizó una actividad de gran impacto a nivel social llamada Ruta Cultural, donde los jóvenes estudiantes viajaron por toda la ciudad recorriendo los siete colegios que hacen parte del programa para visualizar los trabajos de los demás grupos. 650 visitantes a los talleres.

29


Annual Report

Cultural / Galería

ARTE E INFANCIA Este proyecto tiene como fin la inclusión de 20 niños de la Comuna 8, Caicedo, de la ciudad que hacen parte de las actividades del Colegio Caminos de Paz de la Fundación Las Golondrinas y donde su participación con el Colombo Americano se enmarcó con 3 talleres propuestos desde el programa (la primera, cuarta y quinta piel), y 2 talleres adicionales (piel 2 y 3) con resultados de talla internacional (Tony Rocco, norteamericano colombiano; y Pavel García, artista cubano) donde los niños ponían a prueba sus habilidades y conocimientos para aprender y a la vez dinamizar los conocimientos adquiridos en estas prácticas. Todas estas actividades y procesos surgen del proyecto “Las Cinco Pieles” del artista austriaco Friedensreich Hundertwasser, propuesto para los niños y niñas en el segundo semestre del año 2016, talleres como: La Dermis, con las diferentes capas en la tela. La Ropa, por medio de la fotografía. La Casa con dibujo y entrevistas en un video. El Mundo y su identidad y finalizando con el Universo y la naturaleza, a través del ejercicio de la difusión radial.

RESULTADOS TALLERES ARTE E INFANCIA Tra baj o con Sofía Bustamante, To ny Rocco y Pavel Garc ía

Foto: Programa Arte e Infancia visitan exposición de resultados en la sede Centro

Durante el año 2016 Arte e Infancia realizó cinco talleres basados en una teoría del artista austriaco Hundertwasser. Su teoría se enfoca en una visión del mundo construida con una serie de capas o como él mismo las llama pieles, y cada piel representa una faceta del entorno y contexto de cada persona. Sofía Bustamante, trabajó con 20 niños de la fundación Las Golondrinas el primer laboratorio basado en el tema la primera piel (dermis). Tony Rocco, profesor de fotografía y director de “Fotógrafos sin fronteras” (un programa de fotografias para niños en condición de vulnerabilidad en Filadelfia y Colombia) trabajó con el mismo grupo de niños basado en la segunda piel (la ropa). Pavel García, gestor cultural cubano dictó un taller a el mismo grupo de niños basado en la tercera piel (la casa).

Foto: Taller con la artista Sofía Bustamante

30

Más de 300 personas entre niños y adultos fueron beneficiarios con los talleres.


Cultural / Galería

EXPOSICIONES

Annual Report

Sede El Poblado Ojos de ella. Fotografías. Daisy Thokora.

Sede Centro

Formaciones del olvido. Mónika Márquez.

Habla la oscuridad. Isabel Muñoz

Preludio para un requien. Escultura, fotografía y video de vita Osorio Sanmartín.

No Rem. Fotografías y dibujos de Kelly Velásquez. Foto concurso Agenda del Mar. Fotografías ganadoras del quinto foto concurso. Aires. Serigrafías e intervención en muro de Camilo Teherán. Hijos de la tierra. Fotografías de Diego Zuluaga del Instituto Henry Agudelo. Esclavitud perpetua. Mural de Camila Arenas y Camilo López. La reina de la casa. Pinturas de Martha Ligia Tabares. Pinturas referentes a la violencia de género. Natgeo. National Geographic Learning Photo Exhibition. Real People, Real Places, Real Wildlife. 17 photographs from the impressive National Geographic collection.

Café Colombo Credenza La lámpara de Aladino. Ilustraciones de Mónica Betancourt.

Intervención en la vitrina. Jeison Sierra. Memorias de un vecino. Freddy Henao. Propuesta fotográfica documental. Scars. Fotografías. Leighton Ohlson. Evidencias. Instalación en la vitrina de la sede El Poblado. Jeffer Rodríguez. Taller de ilustración. Estudiantes de la Fundación Universitaria Bellas Artes. Dirigido por Inger-lise Kristoffersen, ilustradora danesa. Heartists in the marketplace 2016. Muestra que contiene la participación de más de 80 artistas quienes hacen parte de la venta de arte con sentido social.

Sede Belén

Diario sobre la mesa. Ilustraciones de Sebastián Cadavid.

Pinturas, dibujos y grabados. Elizabeth Acevedo.

Del tiempo y de paisajes. María Paulina Restrepo y Luine Aguirre. Ilustradoras.

Ecosistema amorfo. Dibujos. Jonathan López.

Perderse. Ilustraciones de Felipe Campuzano. Intervención gráfica en acuarela,tinta, lápiz e impresión sobre papel. Urban sketchers. Arquitectura del rebusque.

Sede Bello

Color, energía y potencia. Dibujos de Julio César Leal Duque.

Sede Rionegro Indagaciones a la Materialidad Pictórica. Intervención en vitrina. John Zelextheron.

Firmamentos estelares. Ilustraciones de Yuliana Montoya

Ilustración conmemorativa al día de la tierra. Cecilia Upegui.

Aires. Intervención mixta sobre muro de Camilo Teherán

El hombre, la mosca, y la chica monstruosa. Ilustraciones de Inger-Lise Kristoffersen.

Retrospectiva ilustrativa. Dibujo, collage e ilustraciones de Janeth Gutiérrez Conexiones. Fotografías de Luisa Fernanda Urrego

En 2016, tuvimos un total de 46 exposiciones en nuestras sedes.

31


Cultural / Galería

Annual Report

INDICADORES GALERÍA DE ARTE PAUL BARDWELL

En el 2016, la Galería impactó más de 55 mil personas a través de sus proyectos artísticos.

Población impactada Artistas nacionales, internacionales y talleristas

646

Visitantes exposiciones

34.000

Laboratorios

16.988

Arte y Escuela

2.360

Arte e Infancia

1.020

Total

55.014

Durante el 2016, invertimos más de $ 400 millones en las actividades de la Galería de Arte.

% de participación

Inversión Sector público

$ 45.034.000

11%

Sector privado

$ 49.920.000

12%

$ 320.824.498

77%

Colombo Americano

Total

32

$ 415.778.498

100%

77%

Colombo Americano

11% Sector público

12%

Sector privado


Cultural / Biblioteca

Annual Report

BIBLIOTECA Un espacio para el encuentro con la lectura, la cultura y el inglés. En el 2016 la biblioteca promovió sus servicios y actividades a un total de 53.094 personas entre estudiantes del Colombo y público general. La Biblioteca del Colombo Americano brinda a la ciudad un espacio para la lectura, la consulta y la investigación, colecciones especializadas en: enseñanza-aprendizaje del inglés, cine, arte, música, literatura universal y su Centro de Documentación en Cine y Arte, así mismo como actividades y talleres de arte, club de lectura y los servicios de préstamo de materiales, consulta en sala, visitas guiadas, referencia y consulta en línea.

1.367 afiliaciones y 6.224 préstamos de material impreso y audiovisual se realizaron en el 2016.

La Biblioteca ofrece el servicio de la Mediateca, una amplia colección de videos, música y audiolibros que cuenta además con la Sala Digital, un espacio para el estudio, el aprendizaje del inglés, libros electrónicos y el uso y apropiación de las nuevas tecnologías, además de la Sala de Video para el disfrute de películas, documentales y videos educativos de la colección audiovisual.

En el 2016, 8.498 personas utilizaron el servicio de la Sala Digital y 196 usuarios utilizaron el servicio de la Sala de Video.

BIBLIOTECA DIGITAL OVERDRIVE

Es una colección de e-books y audiobooks en inglés y español para leer y disfrutar las 24 horas del día. La Biblioteca Digital de Overdrive cuenta con más de 900 libros electrónicos y audiolibros en inglés y español para leer, prestar y disfrutar, desde cualquier lugar, a través de diferentes dispositivos: tablets, smarphones y computadores.

2.883 estudiantes, docentes y staff del Colombo Medellín se encuentran registrados en la Biblioteca Digital de Overdrive.

33


Annual Report

Cultural / Biblioteca

PROGRAMA ENGLISHNET El Programa EnglishNet continuó incentivando el bilingüismo a través de talleres y actividades en Bibliotecas Públicas Municipales, Parques y Ciudadelas Educativas de Antioquia, en las cuales participaron 4.481 personas, entre docentes, estudiantes, bibliotecarios, gestores culturales, líderes y dinamizadores de 44 municipios de Antioquia. En el 2016, el programa se extendió a los municipios de: Guarne, Angostura, Concordia, Venecia, Anorí, Ituango, El Retiro, San Carlos, Apartadó, Chigorodó y El Peñol, beneficiando a 274 bibliotecarios, docentes, gestores culturales y dinamizadores, brindó seguimiento y apoyo a los líderes de los 33 municipios de Antioquia que participaron en la fase I y II del Programa en el 2014-2015, a través de charlas virtuales y jornadas lúdicas y formó en competencias básicas en inglés a 20 nuevos bibliotecarios de la Red de bibliotecas de la Fundación EPM en Medellín y el Área Metropolitana, quienes a su vez, promovieron el acercamiento al inglés entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, de una manera lúdica e interactiva a través del uso de los recursos didácticos y tecnológicos del programa. Un proyecto liderado por el Centro Colombo Americano de Medellín, financiado por la Fundación EPM y su Programa Red de Bibliotecas.

4.481 personas entre docentes, estudiantes, bibliotecarios, gestores culturales, líderes y dinamizadores participaron en los talleres y actividades del Programa EnglishNet en el año 2016. Foto: Participantes en talleres y actividades EnglishNet (2016)

34


Cultural / Biblioteca

Annual Report

TALLERES DE ARTE: 174 niños, jóvenes y adultos participaron en los talleres de arte en la Biblioteca. La Biblioteca del Colombo Americano ofreció diferentes talleres de arte para promover el desarrollo de habilidades artísticas mediante la exploración de técnicas plásticas y el uso de la colección de Arte de la Biblioteca como apoyo para el proceso. En el 2016, 174 niños, jóvenes y adultos participaron en los talleres de plastilina, fotografía, entre otros.

READING CLUB Es un espacio para disfrutar de la lectura y practicar el inglés en la ciudad. En el año 2016, el Club de Lectura contó con una gran acogida entre estudiantes del Colombo y público general, 1.164 jóvenes y adultos aprendieron y practicaron inglés a través de diversas actividades de promoción y animación de la lectura en inglés en la Biblioteca.

Foto: Participantes del Club de lectura en la Biblioteca

35


Cultural / Biblioteca

Annual Report

INDICADORES BIBLIOTECA

Programa EnglishNet Fundación EPM Colombo Americano

Total

$ 135.000.000 $ 35.500.000

$ 170.500.000

Durante el año 2016, la Biblioteca impactó a 53.094 personas entre estudiantes del Colombo y público general a través de sus actividades y servicios.

Población impactada Biblioteca Usuarios visitantes Afiliaciones Talleres de Arte

2.883

Usuarios Overdrive

34.331 1.367 174

4.481

Programa EnglishNet

8.694

Uso de Sala Digital y de Video

Club de Lectura

1.164

Uso de Sala Digital y de Video

8.694

Club de Lectura

Programa EnglishNet

4.481

Talleres de Arte

Usuarios Overdrive

2.883

Total

36

53.094

1.164 174

1.367

Afiliaciones

34.331

Usuarios visitantes


Cultural / Proyectos Especiales

Annual Report

PROYECTOS ESPECIALES 2016

ACAPELA: DUKE´S MEN OF YALE El coro masculino ¨The Duke´s Men of Yale¨ inició en 1952 cuando el estudiante Duke Henning adaptó una canción original del grupo Whiffenpoofs también de la universidad Yale, e inicio este nuevo coro masculino. En sus 64 años ha integrado en el grupo más de 375 jóvenes los cuales han participado en concursos a nivel nacional y en giras alrededor del mundo. A pesar de haber tenido sus raíces en los Whiffenpoofs, The Duke´s Men of Yale ha desarrollado su estilo distintivo y se ha convertido en uno de los más respetados coros masculinos en Estados Unidos. En el 2016, el Colombo Americano trajo a la ciudad este grupo conformado por 16 jóvenes quienes realizaron un taller de técnica vocal y canto a cappella con el grupo de coros de la Red de Escuelas de Música de Medellín. Se realizaron tres conciertos gratuitos en el Centro Comercial Los Molinos, el Centro Comercial Puerta del Norte y el Teatro de la Universidad CES. Este proyecto fue posible gracias a la gestión del Colombo Medellín y sus socios en cada uno de los conciertos.

Foto: Coro Duke’s Men of Yale durante la presentación en Medellín (2016)

Un total de 582 personas disfrutaron de los talleres y de los conciertos.

37


Annual Report

Cultural / Proyectos Especiales

PROMISING ARTISTS OF THE 21ST CENTURY PROGRAM JAZZ 2016

University Jazz Festival. Conciertos durante dos días en el Teatro Metropolitano con los dos grupos de jazz de universidades de los Estados Unidos, el Jazz Fussion Band de Bellas Artes Medellín, y el cuarteto de Jazz de la Universidad EAFIT.

Por octavo año consecutivo, el Centro Colombo Americano presentó su ya tradicional Programa de Jazz en la ciudad de Medellín.

Jazz en mi Barrio. 2 tallares y luego 2 Conciertos de acceso gratuito y encuentros con el público en barrios y zonas rurales: Inauguración de la Escuela de Música de Santa Elena y en la UVA de La Imaginación de Boston.

Jazz Camp. Talleres de formación en técnicas vocales y principios de improvisación en jazz con la Red de Bandas y Escuelas de Música de Medellín, además de una charla con EducationUSA en donde se brindó información a los participantes sobre oportunidades de estudio en el extranjero, así como programas en Colombia. Jam Session. El Jazz Camp terminó como siempre con una Jam Session con todos los participantes e invitados en el Parque de los Deseos en un evento de intercambio artístico.

Invitados internacionales. Blair Jazz Quartet de la Universidad de Vanderbilt y Jazz Quartet de la Universidad de Texas El Paso, fueron las bandas invitadas para el intercambio multicultural con la ciudad.

El evento contó con 1.323 asistentes a los conciertos y 95 participantes a los talleres de música.

Foto: Blair Jazz Quartet de la Universidad de Vanderbilt durante la presentación en la Universidad CES en Medellín (2016)

38


Cultural / Proyectos Especiales

Annual Report

KAO AND THE COLLECTIVE VIBE – CITY MUSIC BOSTON Berklee City Music Boston es una entidad sin ánimo de lucro que nació de Berklee College of Music para ofrecer a los niños y jóvenes de la ciudad de Boston preparación musical antes de iniciar una carrera formal en música a nivel universitario. La organización pone a disposicion de los jóvenes participantes el campus y el cuerpo docente de Berklee College of Music y les ofrece oportunidades de crecimiento musical y personal. KAO and the Collective Vibe es un movimiento musical también de la ciudad de Boston Massachusetts liderado por músicos y artistas locales que han pasado por el programa de City Music Boston. Los jóvenes que participan en este grupo son agentes de cambio en sus comunidades y ofrecen la oportunidad de revolucionar y sanar el mundo a través de la música que sirve como vehículo para unir naciones y culturas. En esta producción se escucharon canciones de hip hop, y R&B así como adaptaciones especiales de canciones en español como Fruta Fresca y Ojala que Llueva Café en el Campo. El Centro Colombo Americano y la Alcaldía de Medellín a través de su Secretaría de Cultura Ciudadanía presentaron a Kao and the Collective Vibe en “La Noche Afro” del Parque Cultural Nocturno en el marco de la Feria de las Flores 2016.

Foto: Presentación KAO en Parque Cultural Nocturno (2016)

El grupo realizó también un taller de técnica vocal y musical con el grupo de músicas populares de la Red de Escuelas de Música de Medellín al que asistieron 50 personas. La presentación musical contó con 6.000 asistentes.

A BROADWAY STROLL Para la Fiesta del Libro y la Cultura el Centro Colombo Americano de Medellín se ha aliado con un grupo comunitario de Teatro Musical para traer a la ciudad la revista musical ¨A Broadway Stroll¨ o un ¨Paseo por Broadway¨. ¨A Broadway Stroll¨ trajo canciones de musicales famosos como Les Miserables, West Side Story, Grease y otros musicales icónicos de Broadway, permitiendo al público darse un paseo por la escena musical de Broadway. Cinco conciertos se realizaron en la ciudad en: El Centro Colombo Americano Medellín, La Fiesta del Libro y la Cultura en el Jardín Botánico, la Ciudadela Universitaria Pedro Nel Gómez, la Universidad de Antioquia y el Columbus School.

Foto: Presentación del coro musical en el Jardín Botánico (2016)

1.545 personas disfrutaron de las actividades y conciertos del grupo de teatro musical.

39


Annual Report

Cultural / Proyectos Especiales

TALLERES DE ARTE Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín fue posible la realización de cuatro talleres como una primera experiencia de acercamiento al arte a niños, jóvenes y adultos mayores con habilidades especiales. Los objetivos de los talleres se cumplieron ampliamente durante su primera versión. Con ellos logramos llegar a diferentes públicos haciendo de estos una gran experiencia de inclusión tanto en condiciones de edad como de habilidades. Creatividad, imaginación, trabajo en equipo, observación, interpretación, revisiones en la historia del arte y la literatura, fueron los ejes fundamentales que permitieron a cada participante vivir el arte en su mundo, todos los asistentes disfrutaron del espacio y dejaron fluir su lado artístico y estético. Para visualizar los trabajos finales se realizaron exposiciones colectivas en donde todos los participantes pudieron interactuar y ver el resultado de su experiencia artística.

Foto: Taller de fotografía para personas con discapacidad cognitiva

TALLERES Taller para niños. 25 niños entre 5 y 11 años Fundación Nazareth Tema: Bestiario Taller para adultos. 28 adultos mayores de 60 años Mandalas en piedra. Taller para personas sordas. 8 jóvenes - documental Taller de fotografía para personas con discapacidad cognitiva. 8 jóvenes entre los 15 y 22 años.

280 personas disfrutaron de las exposiciones de las actividades artísticas. Foto: Taller para personas sordas

40


Cultural / Proyectos Especiales

Annual Report

INDICADORES PROYECTOS ESPECIALES En el año 2016, invertimos más de $754 millones en los diferentes talleres y proyectos musicales.

% de participación

Proyectos Especiales 2016 Sector privado

$ 590.764.500

Sector público

$ 59.173.000

Colombo Americano

Total

8%

14%

Sector público

Colombo Americano

78% 8%

$ 104.752.668

14%

$ 754.690.168

100%

78%

Sector privado

En el año 2016, más de 9.730 personas participaron de los conciertos y actividades de Proyectos Especiales en Medellín y Antioquia.

Población impactada DUKE´S MEN OF YALE

16%

582

A broadway stroll

3%

PROMISING ARTISTS

1.323

Talleres de arte

KAO AND THE COLLECTIVE VIBE

6.000

6%

A BROADWAY STROLL

1.545

TALLERES DE ARTE

Total

280

9.730

Duke´s men of yale

13%

Promising artists

62%

Kao and the collective vibe

41


Annual Report

Áreas de apoyo

INDICADORES ÁREAS DE APOYO

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2016

Durante el año 2016 continuamos con el firme propósito de prevenir accidentes y enfermedades laborales, la promoción de actividades de auto y mutuo cuidado, y del ambiente, enmarcado siempre en la legislación actual. Siendo un logro importante, la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, a través de la caracterización de los procedimientos y el fortalecimiento de los recursos humanos, físicos y técnicos para la debida ejecución del Sistema. Fuimos invitados por nuestra Administradora de Riesgos a participar de una mesa laboral con otras entidades educativas, en la cual promovemos la Cultura del Cuidado, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social como estrategia de transformación de la comunidad.

MERCADEO Y COMUNICACIONES

Free press $ 1.625.023.491 En el 2016, gestionamos

en free press.

Servicio al cliente Durante el año 2016, atendimos

44.741 personas

Población estudiantil 42

a través de nuestros diversos canales de comunicación institucional.

Tuvimos un

20%

de estudiantes nuevos.


Encuesta de satisfacción

Annual Report

Encuesta de satisfacción est u d i a nt e s y e gr e s a dos

98% 98% 99%

2016

de nuestros estudiantes* y egresados** elegirían nuevamente al Colombo Americano para aprender inglés. de nuestros estudiantes* y egresados** recomendarían al Colombo Americano a sus familiares, amigos y conocidos. de nuestros estudiantes está satisfecho con su proceso de formación en el Colombo Americano*.

*Encuesta de satisfacción realizada a 3.302 estudiantes en 2016. Nivel de confianza: 95%. Nivel de error estimado: 5%. **Encuesta de satisfacción realizada a 97 egresados en 2016. Nivel de confianza: 95%. Nivel de error estimado: 10%.

43


Nuestas Sedes / Resoluciones

Annual Report

NUESTRAS SEDES Sede Centro (Principal)

Carrera 45 N. 53-24. Medellín, Antioquia.

Sede Belén

Calle 30A N. 82A - 26, C.C. Los Molinos. Torre Ejecutiva, piso 13. Medellín, Antioquia.

Sede El Poblado

Carrera 43A N. 1-50, Local 334. C.I. San Fernando Plaza. Medellín, Antioquia.

Sede Bello

Diagonal 55 N. 37- 41, piso 6. C.C. Estación Niquía. Bello, Antioquia.

Sede Rionegro

Calle 43 N. 54-139, C.C. San Nicolás, piso 3 Local 3377. Rionegro, Antioquia.

Sede Apartadó

Calle 100F N. 115 - 06, Barrio el Darién. Apartadó, Antioquia.

RESOLUCIONES Apartadó

Medellín

Bello

Rionegro

Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano con Licencia de Funcionamiento No. 224 de 2011 y 323 de 2016, registro de programas académicos No. 128, 129, 130, 131 y 142 de marzo de 2016, expedidos por la Secretaría de Educación de Apartadó. Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano con Licencia de Funcionamiento No.20141703 de 2014, registro de programas académicos No. 20141704 de 2014, expedidos por la Secretaría de Educación de Bello.

Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano con Licencia de Funcionamiento No.08966 de 2010, registro de programas académicos No. 08967 de 2010 y renovación según resoluciones No. 09566 y 11104 de 2015, expedidos por la Secretaría de Educación de Medellín. Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano con Licencia de Funcionamiento No.918 de 2014, registro de programas académicos No.025 de 2015 y 312 de 2016, expedidos por la Secretaría de Educación de Rionegro.

Consulte Resoluciones en:

www.colomboworld.com

44


Annual Report

Otras disposiciones legales Ley 1676, artículo 87, parágrafo 2 Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el parágrafo 2º del artículo 87 de la Ley 1676 de 2013 (ley de garantías mobiliarias) se deja constancia que el CENTRO COLOMBO AMERICANO DE MEDELLÍN no ha entorpecido la libre circulación de las facturas emitidas por como sociedad vendedora, o por los proveedores de la Institución. Cumplimiento de Normas de propiedad intelectual En cumplimiento del Artículo 47 de la Ley 22 de 1995 modificada con la Ley 603 del 27 de Julio del 2000, nos permitimos informar el estado de cumplimiento de normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor por parte de la Institución.

45


Centro Colombo Americano de MedellĂ­n 2017 Todos los derechos reservados



Línea única

204 04 04 Sede Centro | El Poblado | Belén | Bello | Rionegro | Apartadó

www.colomboworld.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.