Sistema de Gestión CCAM

Page 1

Informaci贸n sobre el Sistema de Gesti贸n


SISTEMA DE GESTIÓN El Centro Colombo Americano de Medellín tiene implementado su Sistema de Gestión bajo las normas NTC ISO 9001, NTC 5555, NTC 5580, cuyo alcance comprende las actividades académicas y las demás requeridas para lograr la satisfacción de nuestra comunidad educativa. • NTC ISO 9001: Sistemas de Gestión de calidad • NTC 5555: Sistemas de gestión de calidad para instituciones de formación para el trabajo • NTC 5580: Programas de formación para el trabajo en el área de idiomas.


DIRECTRICES ESTRATÉGICAS MISIÓN El Centro Colombo Americano de Medellín es una organización sin ánimo de lucro, que fomenta el desarrollo humano y social a través de experiencias académicas y multiculturales entre Colombia, Estados Unidos y otros países. VISIÓN Para el 2018, el Centro Colombo Americano busca: Ser reconocido a nivel nacional e internacional como una institución con programas académicos y culturales innovadores y de calidad. Consolidar el liderazgo en la formación del idioma inglés. Reafirmar su posición de referente cultural. Generar mayor impacto social a través de sus programas y proyectos. Fortalecer e incrementar alianzas estratégicas globales. VALORES INSTITUCIONALES En el trabajo y en las relaciones con los demás, valoramos el respeto, la colaboración, la responsabilidad, el pluralismo, la honestidad y la equidad.


POLÍTICA DE GESTIÓN En el Centro Colombo Americano, buscamos lograr nuestra Visión comprometidos con el cumplimento de nuestra Misión y orientados bajo el referente de nuestros Valores, lo cual logramos mediante: • El desarrollo de staff y docentes competentes y motivados • Programas académicos y culturales de calidad • La innovación en los programas académicos y culturales • La satisfacción de los clientes, usuarios y aliados • Alianzas estratégicas globales • Liderazgo en la formación del idioma inglés • La gestión de ingresos para inversión social • El logro rentabilidad institucional que permita sostenibilidad y crecimiento. • La generación de mayor impacto social a través de sus programas y proyectos. • Prevención de lesiones y enfermedades laborales y el cumplimiento de requisitos legales en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. • El compromiso con la protección y promoción de la salud de los trabajadores, así como el fomento de una cultura preventiva y del auto cuidado.



SISTEMA DE GESTIÓN Nuestro sistema de gestión está diseñado con enfoque por procesos (Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados), los procesos se identificaron en cuatro categorías, comprendidas por el ciclo de gestión PHVA: (P) Procesos estratégicos: incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación y aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios. (H) Procesos misionales (o de la prestación del servicio académico): incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la institución en el cumplimiento de su razón de ser. (H) Procesos de apoyo: incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora. (V – A) Procesos de evaluación: incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y revisiones por la dirección. Son una parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.


OTROS ELEMENTOS CLAVES DEL SISTEMA DE GESTIÓN PEI (Proyecto Educativo Institucional): Contiene la propuesta educativa del Centro Colombo Americano, en éste se plasma el modelo pedagógico, metodológico y curricular, se identifican las competencias para desarrollar a través de los programas de formación ofrecidos, lo que espera alcanzar y las estrategias para lograrlo. Persigue como objetivo fundamental el mejoramiento integral de los procesos de aprendizaje. Manual de Convivencia: El Manual de Convivencia es una herramienta normativa que contribuye a la regulación de las relaciones de los estudiantes entre sí y con los demás miembros del Centro Colombo Americano. Dentro del manual se tienen definidos los derechos y deberes de los estudiantes, los programas y servicios complementarios que ofrece la institución, las normas de convivencia social: faltas, sanciones y correctivos pedagógicos, condiciones para el ingreso, promoción de estudiantes, cancelación de cursos, retiro de la institución, etapas del debido proceso, pasos para realizar solicitudes y reclamos. Para conocer todo el contenido de nuestro Manual de Convivencia, te invitamos a consultarlo en el sitio web: www.colomboworld.com/quienes-somos/normatividad


BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN • Enfoque institucional por resultados. • Llegar a acuerdos internos y estandarizar actividades y procesos. • Adoptar una nueva forma de pensar la tarea cotidiana en el contexto de los procesos institucionales, más racional, más eficiente, con más y mejores elementos para la toma de decisiones. • Satisfacer el cliente y demás partes interesadas. • Mejorar continuamente en todos los niveles institucionales. • Reconocimiento a nivel local, nacional e internacional como resultado de la certificación del Sistema de Gestión. • Lograr los registros de los programas por un periodo de tiempo mayor.

Más información: colomboamericano@colomboworld.com www.colomboworld.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.