Programación Blues and Folk Festival 2017

Page 1

31 DE TO OS AG

3 AL 2 DE SEPTIEMBRE

Cali

Palmira

Buga

Bogotรก

Pereira

Armenia

#BluesAndFolk

PRO GRA MA CIร N


Karen Lovely

2

EE. UU.

Se lanzó a la escena de blues del Noreste del Pacífico como Stack O 'Lee. Colocándose en segundo lugar en el International Blues Challenge en el 2010, y recibiendo tres nominaciones en los Blues Music Award, en las categorías de: Mejor Artista Femenina Contemporánea de Blues, Mejor Álbum Contemporáneo de Blues y Mejor Canción por el lanzamiento de Still the Rain. Conocida por sus actuaciones apasionadas y motivadas, esta vocalista de gran potencia ofrece una mezcla de blues contemporáneo y de la vieja escuela. Las destacadas actuaciones de Lovely han ganado premios y aclamaciones de la crítica en festivales y lugares de todo Estados Unidos, Canadá y Europa. Con el lanzamiento de su tercer álbum de estudio Ten Miles of Bad Road, producido por el ganador del Grammy Tony Braunagel, Lovely se estableció como cantante y compositora con un estilo único, recibiendo nominaciones para el prestigioso premio Blues Music Award 2016 por Mejor Artista Femenina Contemporánea y el premio BluesBlast 2016 por Mejor Artista Femenina. También ganó un premio Blues411 "Jimi", en el 2015, como Mejor Artista Femenina de Blues Contemporánea y el álbum fue seleccionado por la revista Downbeat como uno de los mejores álbumes de 2016.


Ben Rice EE. UU.

La música de Ben Rice está profundamente arraigada en el blues tradicional, pero sigue siendo ferozmente original. Su juego de guitarra gana etiquetas como intrépido, inventivo y poderoso. Rutinariamente trae el público a sus pies con una entrega vocal impresionante y emocionalmente honesta. Durante siete años, Ben Rice ha dejado una gran impresión en el público del noroeste, ganando premios tanto por su voz como por su guitarra. En el International Blues Challenge 2014 en Memphis, Tennessee, Ben dejó al público sin habla con la entrega cruda y emocional de su versión de Key to the Highway. Al año siguiente, en el IBC, él hizo las finales en la categoría de solo/dúo y ganó el codiciado St. Blues Award como mejor guitarrista.

3


4

Cali Blues Brothers

CALI

Dúo de blues formado en el 2015, por Manuel Restrepo (caleño) en armónica y voz, y Junior Flores (argentino) en guitarra y voz. La banda se mueve dentro del blues raizal, respetando lo tradicional, pero sin dejar de imprimirle su estilo propio, trayéndolo así al presente. Con una propuesta temática y didáctica, este dúo recorre la historia del blues desde sus comienzos más básicos (como son el góspel, el spiritual), avanzando en el tiempo y en el género, demostrando que el blues es el origen de otros numerosos géneros: rock and roll, funk, jazz, soul, y muchos más. A mediados del mes de octubre de 2015, lanzaron una sesión en vivo titulada Bakin’ da Blues, con la cual lograron un cupo en el VIII Festival Internacional de Blues y Jazz de Bucaramanga. En diciembre del 2016 terminaron su primer single titulado House of Clocks, el cual lanzan en “Amalgama Cultural” a sala llena. Cuenta con tres canciones originales: Blues del gato (participante en una compilación de blues colombiano de la Colombian Blues Society), Hooked (escrito en inglés), y House of Clocks (instrumental), que le da nombre al trabajo.


Carlos Reyes

Vulgarxito

BOGOTÁ

BOGOTÁ

Sinónimo de blues en Colombia. Con más de veinte años de trayectoria, su escuela musical comienza en los noventas como bajista de Agony. A finales de la década se traslada a Tennessee, donde aprende música tradicional con músicos locales.

Vulgarxito es una agrupación de rock & blues nacida en 1999 en Bogotá, Colombia. En su haber cuenta con seis producciones musicales de corte independiente. Ha completado más de 2.000 presentaciones en diferentes escenarios nacionales e internacionales. Actualmente es conformada por Jorge Luis Vanegas en la voz y guitarra, David Cárdenas Rodríguez en la Batería y Darío Bernal Guzmán en el Bajo y coros.

A su regreso a Colombia, conforma The Black Cat Bone, quienes cosechan varios éxitos a comienzos del nuevo milenio. En 2008 comienza a presentarse como bluesman solista, a dúo o acompañado de su agrupación La Killer Band, y desde entonces participa en todo tipo de escenarios: desde cafés, bares, teatros, mercados de pulgas hasta festivales como Estéreo Picnic, Rock al Parque, Altavoz y muchos otros que han sido testigos de la permanente actividad musical de Reyes en Colombia.

5


CALI

BOGOTÁ

Barrio Blues

Citadino Blues & Rock

Barrio Blues nace en 1972 en Cali, Valle del Cauca, y con cierta intermitencia continúa hasta el 2007 donde retoman actividades con continuidad. Su preocupación siempre ha sido la creación. Barrio Blues es una suerte de taller musical heredero del blues, el rock de los 70 y la salsa. También es hijo de la poesía y la filosofía. Y aunque nunca ha pretendido fusionar los géneros musicales, por una extraña alquimia, la mezcla aparece, a veces sutil, a veces marcada, pero siempre con un sonido propio. La banda está conformada por Héctor Piñeros en la voz y la guitarra rítmica, Orlando López Valencia en la guitarra líder, Camilo Marín en la batería, Manuel Restrepo en la armónica y Luis Galeano en el bajo. Barrio Blues cuenta con más de 30 canciones escritas, dos álbumes de estudio y una gran experiencia a nivel nacional.

Creado el 16 de agosto 1999 con un nombre que hace homenaje a la vida urbana que nos rodea y de la cual participamos a diario. Una tarde cargada de música la cual incluía la presencia de varios músicos invitados pasó de ser una simple improvisación al complemento y acople que se necesitaba para el nacimiento en el barrio Los Alcázares de lo que hoy se conoce como Citadino Blues & Rock. Utiliza el blues, el rock y mucho sentimiento para transmitir y producir sensaciones agradables a todo tipo de público. Fieles defensores de las composiciones en español. Dedicados a la música 100% pues creemos en lo que hacemos.

6

Integrantes: Diego Marcelo Fernández Vargas (Voz, Armónica), Andrés Camilo Patiño (Guitarra), Felipe Andrés García Millán (Bajo), Ernesto Enrique Olaya Chinchilla (Batería).


Junior Zamora

CALI

Jah Lous

MANIZALES

7 Desde muy pequeño, la música hizo parte de su vida. A sus 5 años ya tocaba con el grupo de alabanza de la iglesia de manera empírica, como parte de un don divino. Su adolescencia estuvo marcada por participaciones artísticas y culturales en su comuna (Comuna 15, Distrito de Aguablanca) y su colegio Enrique Olaya Herrera, en el barrio El Vallado. A los 17 años ingresó al Instituto Popular de Cultura donde amplió su conocimiento y se graduó como Técnico en Músicas Populares y Tradicionales. A finales del año 2015, Nelson Montoya amigo personal, le hace la propuesta de emprender una carrera como solista. Desde ese momento empiezan a trabajar en su proyecto personal explorando diferentes géneros y ritmos que van desde el hip hop, R&B, soul, blues, pasando por la balada pop, la electrónica, el mode up, entre otros.

Jana DeBusk (New York & Western Michigan University) y Miguel Angel Lous (Colombia & Berklee Boston) vienen juntos con su banda Jah Lous, creando una fusión de jazz, folclor y música latina. Después de estudiar y viajar por Boston, New York y Holanda, traen una propuesta que incorpora elementos rítmicos-armónicos y melódicos de diferentes culturas del planeta, combinándola con improvisación espontánea, como también influencias del Caribe y Latinoamérica, que invitan a la gente a bailar. Integrantes: Jana Debusk (Voz), Miguel Angel Lous (Saxofón y Flauta), Javier Loaiza (Piano), Darío Valenzuela (Bajo) y Diego Oyola (Batería).


Chasing Rabbits

CALI

BOGOTÁ

Katie James Trío

8 Banda de blues-rock fundada en la ciudad de Santiago de Cali, en febrero de 2014, por el guitarrista John Idárraga, el bajista John Laguna, el baterista Wilmer Castaño y la cantante Málory Romero. Inicialmente, sus gustos musicales se centraron en el rock clásico y el hard rock en bandas como Led Zeppelin y Whitesnake. Posteriormente, abordaron el blues como base sonora que les facilitaba la improvisación en sus composiciones. Exponentes de este género tradicional como Howlin’ Wolf, pasando por artistas modernos como Stevie Ray Vaughan y el sonido ‘blusero’ renovado de bandas como Blues Pills, determinaron una fuerte influencia que conduce a la agrupación a integrar elementos sonoros de diferentes géneros musicales con la esencia orgánica del blues, una raíz que se nutre de lo melancólico y permite fluir múltiples sentimientos hacia su fruto.

Cantante anglo-irlandesa radicada en Colombia desde su niñez. En sus canciones se mezclan de manera natural elementos de música latinoamericana, irlandesa y blues. Tiene una trayectoria musical de más de 15 años, con presentaciones en Colombia, Ecuador, Perú, Chile e Irlanda. Finalizando el año 2016, lanza su más reciente trabajo discográfico, el álbum Respirar. En febrero del presente año se consolida Katie James Trío, junto a Jorge Zárate y Santiago Rojas, con quienes realiza una serie de conciertos en Bogotá y en Perú como parte de la gira de lanzamiento de su nuevo álbum. Actualmente el trío está conformado por Katie James, Santiago Rojas y Santiago Torres Lynnet, con una propuesta que resalta más el lenguaje del blues.


CALI

The Walkers

The Blue Turtles

CALI

9 Es un grupo universitario dirigido por el maestro Juan Manuel Collazos que interpreta temas de jazz. Con un estilo propio, trata ante todo de guardar la identidad y el respeto por los temas de jazz clásico, haciendo de cada canción una versión propia e inédita. Los arreglos y la orquestación son escritas exclusivamente para el grupo, manteniendo de cierta manera su identidad. Su organología permite arreglos con delicados pasajes para flauta y clarinetes que nos aterrizan en temas tan sublimes como Over the rainbow pero a su vez nos puede llevar a la elegancia de un swing para terminar interpretando arreglos de música colombiana y canciones inéditas escritas especialmente para el grupo.

Una amalgama de sonidos y colores, un encuentro de texturas musicales y artísticas donde se han encontrado músicos de toda Colombia y del mundo dejando sus huellas para la creación de un sonido propio que fusiona los matices de la música del Pacífico y los Andes, con el sentimiento del blues y jazz y la expresiva potencia del rock en un “power trio”, creyendo en el sonido del blues colombiano. En 2015 fue invitado a participar en representación de la escena del blues colombiano, en el 31st International Blues Challenge de la ciudad de Memphis, Tennesse (EE. UU.), festival organizado por The Blues Foundation, bajo el lema “Keep the blues alive”. Integrantes: Johann Cobo (Batería), Luis Galeano (Bajo, Voz), Carlitos Heavy (Guitarra, Voz).


Yembemá

GUAPI

10 Propuesta de música del Pacífico fusionada con ritmos africanos y world music, combinación que da como resultado una sonoridad única, con un concepto folclórico comercial. Parte de las bases puras y tradicionales interpretadas en el Pacífico colombiano hasta encontrarse rítmicamente con las músicas del mundo para realizar una fusión, sin que ésta modifique las bases tradicionales en instrumentos como la marimba, el bombo, el cununo y el guasá. Conformado por un grupo de músicos de Guapi, Costa Pacífica caucana que interpretan géneros musicales diversos, especialmente el folclor tradicional del Pacífico, ritmos urbanos y afrocaribeños modernos: rap, hip hop, soka, reguetón, calipso, bachata, entre otros. Integrantes: Alejandro Riascos (Marimba de Chonta, Voz), Juan Camilo Riascos (Bombo, Coro), Carlos Jair Sinisterra (Voz), Leonel Perlaza (Voz), Jhoan Fernando Prado (Batería), Miguel Sánchez (Bajo eléctrico), Delaskar Caicedo (Guitarra eléctrica), Carlos Edwin García (Congas, Djembé).

CALI

Jazz Bazaar

Propuesta novedosa y exclusiva en la ciudad de Cali, formada de músicos con talentos y expresiones diversas. Como en un bazaar donde se encuentra un poquito de todo, nuestro sound es compuesto de una fusión de géneros. La banda se lidera por Andrea Chavarro (Voz) y Katherine Ocampo (Saxo), dos músicas Colombo Americanas que durante su niñez en los Estados Unidos se formaron con el jazz. A través de sus estudios y viajes al Oriente, ellas comparten una afición por las músicas indo-asiáticas y gitano-arabesco. Sus compañeros Eliseo Benavides (Piano) y Luis Galleano (Bajo) gozan entren los ritmos del soul y rock blues. Su amor por el blues y jazz ha creado una base fundamental para su estilo, pero su inspiración llega de países orientales, bohemios y tropicales. Con esta mezcla especial, aspiran producir siempre una experiencia viajera y llena de sensaciones eclécticas para su público.


11


CALI

12

CONCIERTOS

Jueves

31

de agosto

7:00 p.m.

Lanzamiento del Blues & Folk Festival 2017 Premier del documental “Bogotá Blues” y conversatorio con su realizadora Miriam Cotes y productora Claudia Bermúdez. Coctel inaugural con el acompañamiento del dúo Cali Blues Brothers. Fundación Hispanoamericana de Santiago de Cali (Av. 3CN # 35N - 55)

CALI

Sábado

2

de sept.

7:00 p.m.

Concierto de Lanzamiento del primer CD compilado de la Colombian Blues Society The Blue Turtles (Cali) Carlos Reyes (Bogotá) Vulgarxito (Bogotá)

CALI

Martes

19

de sept. 7:30 P.M.

Junior Zamora Jah Lous Fundación Hispanoamericana de Santiago de Cali (Av. 3CN # 35N - 55)

BOGOTÁ Martes

19

de sept. 7:00 P.M.

Karen Lovely & Ben Rice Citadino Blues & Rock

Barrio Blues (Cali) Auditorio Earle Sherman,Centro Cultural Colombo Americano (Calle 13N # 8N – 45)

Sala Tairona Colombo Americano Sede Centro (Calle 19 # 2ª – 49)


PALMIRA

ARMENIA

PEREIRA

20

21

22

Miércoles

de sept. 7:00 P.M.

Karen Lovely & Ben Rice Jah Lous Chasing Rabbits Centro Cultural Guillermo Barney Materón (Cra. 29 # 30 – 40, Parque Bolívar)

Jueves

de sept. 7:00 P.M.

Viernes

de sept. 7:00 P.M.

Karen Lovely & Ben Rice The Blue Turtles

Karen Lovely & Ben Rice Cali Blues Brothers

Las boletas gratuitas se entregarán en: Biblioteca Colombo Americano (Av. Bolívar 1-55) y Biblioteca Comfenalco Quindío (Cra. 15 Cll 9 Esq).

Auditorio Centro Colombo Americano de Pereira. (Cra. 6 # 23 – 58)

Teatro de la Cruz Roja (Cra. 14 #23N - 60)

Entrada Libre / Cupos Limitados

CALI

CALI

Jueves

21

BUGA

Viernes

de sept. 7:00 P.M.

22

Sábado

de sept. 7:00 P.M.

23

de sept. 7:00 P.M.

Chasing Rabbits Katie James Trío The Walkers

The Blue Turtles Yembemá Jazz Bazaar

Karen Lovely & Ben Rice Chasing Rabbits

Auditorio Alfonso Borrero Cabal S.J., Pontificia Universidad Javeriana de Cali. (Calle 18 # 118 – 250)

Centro Cultural Comfandi. (Calle 8 # 6 – 23)

Teatro Municipal de Buga. (Calle 6 con Cra. 10)

13


ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS CALI

CALI

Lunes

18

Sábado de sept. 7:00 P.M.

FORO “LAS MUJERES EN LA MÚSICA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL 14 SECTOR”

2

de sept. ENCUENTRO PEDAGÓGICO 10:00 A.M. Carlos Reyes, Vulgarxito Escuela de Música de Desepaz (Calle 120 # 23-53)

CALI

CALI

Martes

19

Jueves de sept. 10:00 A.M.

21

de sept. 2:00 P.M.

Dita Martina Goilo, Adriana Guzmán, Adriana Chamorro, Lizana Mayel, Jéssica Arroyo, Jana Debusk. Modera: Cynthia Montaño

TALLER DE IMPROVISACIÓN EN EL BLUES Miguel Angel Lous

TALLER DE CANTO A TRAVÉS DE LA MÚSICA IRLANDESA Katie James

Auditorio Earle Sherman Centro Cultural Colombo Americano (Calle 13N # 8N-45)

Sala de Cámara Instituto Departamental de Bellas Artes (Avenida 2 Norte # 7N-66)

Aulas 3, Torreon 2. Universidad Autónoma de Occidente (Calle 25 # 115 – 85, Km. 2 vía Cali – Jamundí)

BOGOTÁ Martes

19

de sept. 9:00 A.M.

TALLER/JAM SESSION* Karen Lovely & Ben Rice Salón 231 Conservatorio de Música Universidad Nacional de Colombia (Cra 30 # 45-03) * Entrada libre con previa inscripción: tallerdeblueskb@gmail.com

CALI

Miércoles

20

de sept. 2:00 P.M.

WOMEN IN BLUES THE ROOTS OF SONGWRITING. Karen Lovely & Ben Rice Auditorio Carlos Restrepo, Edificio Tulio Ramírez (316), Univ. del Valle (Calle 13 # 100–00)

CALARCÁ Jueves

21

de sept. 2:00 P.M.

CONCIERTO PEDAGÓGICO Karen Lovely & Ben Rice

Auditorio Casa de la Cultura de Calarcá (Calle 37 # 26 - 2)


El equipo gestor del Blues & Folk Festival y su tour nacional 2017:

PEREIRA

Viernes

22

de sept. 2:00 P.M.

ENCUENTRO PEDAGÓGICO Karen Lovely & Ben Rice Auditorio Centro Colombo Americano de Pereira (Cra. 6 # 23 – 58)

PEREIRA Sábado

23

de sept. 9:00 A.M.

ENCUENTRO PEDAGÓGICO Cali Blues Brothers

Auditorio Centro Colombo Americano de Pereira (Cra. 6 # 23 – 58)

BUGA Sábado

23

de sept. 2:00 P.M.

WOMEN IN BLUES THE ROOTS OF SONGWRITING. Karen Lovely & Ben Rice

Paraninfo, Universidad del Valle – Sede Buga (Cra. 13 # 5 – 21)

DIRECCIÓN PROYECTO Michael Cadena Denisse Martínez GESTIÓN ADMINISTRATIVA Gloria Patricia Elvira Alison Daniela Ochoa Carmen Yuleiza Gómez EDUCACIÓN Rodrigo Matta Cynthia Montaño

PRODUCCIÓN Leandro Viana Fernando Durán

COMUNICACIONES Marcela Paz Xiomara Belalcázar Francilene Rojas Edward González Esteban Zapata WD Studios Corp. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES CALI. Catalina Bravo de Roca, Sandra Liliana Lozada, Patricia Laverde, Ricardo Caicedo, María Consuelo Giraldo Meza, José Hleap, Sandra Patricia Chavarro, Javier Ocampo, María Victoria Gonzáles. PALMIRA. Doctor Andrés Felipe Valencia, Juan Manuel Cucalón, Diana Astudillo. BUGA. Licenciado Johnny Fernández Cruz, Fabio Salazar, Yamily Pedraza. BOGOTÁ. Maricela Vélez. PEREIRA. Daniela Botero. ARMENIA. Alex Fabián Suárez. ESTADOS UNIDOS. Jay Sieleman, Jonn Del Toro Richardson.

15


Cรณdigo PULEP: MYV724

/colomboamericano

@Colombo_Cali

/colomboamericanocali

www.colomboamericano.edu.co

/colomboamericano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.