CABAL L E RO S DE C O L Ó N
A BRIL 2010
COLUMBIA
Nuestros valores no cambian.
>`tQbWQOa {bWQOa RS dS\bO >]Z bWQOa RS W\dS`aW„\ Q]\aS`dOR]`Oa A]ZWRSh g SabOPWZWROR >`W[S`] Sabt ac TO[WZWO 3\b`S O ¾ASUc`]aœ S\ Y]TQ ]`U ] ZZO[S OZ & !"#³#$!
C A BA L L E RO S D E C O L Ó N
-
Abril 2010 ♦ VolumeN 90 ♦ NÚmero 4
COLUMBIA ARTículOS
8 Los hombres fuertes del campus Durante 100 años, los consejos universitarios de Caballeros de Colón han formado el futuro de los hombres jóvenes. POR SCOTT ALESSI
15 Dios, amor y ética en la Generación del Milenio Los adultos jóvenes le dan un gran valor a la fe, al matrimonio y a la vida humana, pero también adoptan un relativismo moral. POR LA REDACCIÓN DE COLUMBIA
20 Jóvenes, caballeros católicos Preparándose para la Orden de Caballería, los Escuderos Colombinos progresan en la fe, el servicio y el liderazgo. POR MIKE LATONA
22 Invitación del Papa a los Jóvenes Durante los cinco años de su pontificado, el Papa Benedicto XVI a menudo se ha ocupado de las preocupaciones y los deseos más profundos de los jóvenes. POR AMY WELBORN
Los banderines que representan los colegios y universidades que son el hogar de los consejos de Caballeros de Colón durante la Conferencia de Consejos Universitarios en New Haven en septiembre pasado.
D E PA RTA M E N T O S 3
Construyendo un mundo mejor
6
Los Caballeros están llamados a demostrar la verdad del Evangelio. POR CARL A. ANDERSON, CABALLERO SUPREMO
4
Aprender sobre la fe, Vivir la fe Por medio del orden y el matrimonio, los cristianos reciben gracias especiales y una misión particular. POR EL OBISPO WILLIAM E. LORI, CAPELLÁN SUPREMO
7
Noticias de los Caballeros de Colón
26
Caballeros en Acción
Los Caballeros donaron medio millón de libros de oraciones • Caballeros apoyan a aquellos que han escuchado el llamado de Dios • El Caballero Supremo habló al Consejo Pontificio
31
El Año Sacerdotal
Padres para Siempre
32
La forma en que un padre dice ‘sí’ o ‘no’ a sus hijos puede inspirar responsabilidad o rebelión. POR EL DR. GREGORY K. POPCAK
Un sacerdote ejerce su ministerio con los jóvenes con sencillez y entusiasmo. POR DAN FAAS
Los Grados del Ideal Colombino
ABRIL 2010
♦ COLUMBIA ♦ 1
Un Mensaje Perdurable para los Jóvenes EL DOmInGO DE RAmOS, 31 de marzo de 1985, el Papa Juan Pablo II emitió una carta apostólica a la juventud del mundo. En ella, retaba a sus jóvenes amigos a plantearse las mismas preguntas que el joven rico que se encontró con Jesús, como lo relata el Evangelio, es decir, las preguntas fundamentales sobre su identidad y su destino. Han pasado veinticinco años desde que Juan Pablo II escribió su carta a la juventud, y cinco desde su fallecimiento el 2 de abril de 2005, y sin embargo, sus palabras son ahora más pertinentes que nunca. Una encuesta reciente patrocinada por Caballeros de Colón indica que los norteamericanos de la Generación del milenio (entre 18 y 29 años) expresan un mayor anhelo espiritual que las generaciones pasadas a su edad. Sin embargo la encuesta también descubrió que la gran mayoría de los miembros de esta generación cree que “no existe de manera definida el bien y el mal para todos”, y no asiste a la iglesia (ver página 15). Estos adultos jóvenes harían bien en reflexionar sobre la sabiduría que contiene la carta de Juan Pablo II. Reconociendo tanto los deseos de la juventud como la importancia de la formación de la conciencia, el papa advirtió que “la formulación fundamental de los principios de la moral no ceda a la deformación bajo la acción de cualquier tipo de relativismo o utilitarismo”. Recordó también a sus lectores que “El deseo a la perfección, a «algo más» encuentra su explícito punto de referencia en el Evangelio.” La encuesta descubrió también que los norteamericanos jóvenes, en especial los católicos, tienen un respeto particular por el matrimonio. La gran mayoría de los católicos que son
miembros de la Generación del milenio creen que el matrimonio está subvaluado en la sociedad, y por lo general colocan el matrimonio y la familia como su mayor objetivo a largo plazo. Sin embargo, también tienen mayor tendencia que otros a rechazar las enseñanzas de la Iglesia sobre las cuestiones morales, como el sexo antes del matrimonio y la homosexualidad. A los jóvenes que buscan el amor, pero no saben cómo encontrarlo, Juan Pablo II dirigió estas palabras: “¡Queridos jóvenes amigos! ¡no os dejéis arrebatar esta riqueza! no grabéis un contenido deformado, empobrecido y falseado en el proyecto de vuestra vida: el amor ‘se complace en la verdad’.” A diferencia del amor cristiano, que siempre toma forma de don, con un concepto mundano del amor que se reduce al simple placer, añadió, “Estas exigencias — tal como las encontráis en la enseñanza constante de la Iglesia — son capaces de convertir vuestro amor en un amor verdadero.” Ahora que celebramos la gran fiesta de Pascua y meditamos sobre el misterio Pascual, recordemos que nuestro testimonio no tiene sus raíces en una serie de principios, sino en Jesucristo. “Cristo no sólo es el «maestro bueno» que indica los caminos de la vida sobre la tierra, escribió Juan Pablo II. Él es el testigo de aquellos destinos definitivos que el hombre tiene en Dios mismo. Él es el testigo de la inmortalidad del hombre.”♦ ALTOn J. PELOWSKI SUBDIRECTOR
COLUMBIA PUBLICADOR Caballeros de Colón ________ FUnCIOnARIOS SUPREmOS CABALLERO SUPREMO Carl A. Anderson CAPELLÁN SUPREMO mons. William E. Lori, S.T.D. DIPUTADO CABALLERO SUPREMO Dennis A. Savoie SECRETARIO SUPREMO Donald R. Kehoe TESORERO SUPREMO Emilio B. moure ABOGADO SUPREMO John A. marrella ________ EDITORIAL SUBDIRECTOR Alton J. Pelowski alton.pelowski@kofc.org DIRECTOR ASOCIADO Patrick Scalisi patrick.scalisi@kofc.org ASISTENTE CREATIVO & EDITORIAL Brian Dowling brian.dowling@kofc.org TRADUCTORES Centro Angloamericano de Cuernavaca S.C. Enid munõz DISEÑO Lee Rader
El Padre michael J. mcGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. ________ En COnTACTO COn nOSOTROS CORREO REGULAR: COLUmBIA
1 Columbus Plaza new Haven, CT 06510-3326 TELÉFONO: 203.752.4398 FAX 203.752.4109 E-MAIL columbia@kofc.org LA PÁGINA DE INTERNET: www.kofc.org DPTO. DE ATENCIÓN AL CLIENTE: 1.800.380.9995 ________ ¿SE mUDA? notifique a su Consejo local. Envíe su nueva dirección a: Caballeros de Colón, Dpto. de Registro de miembros, PO Box 1670 new Haven, CT 06507-0901 ________ Copyright © 2010 Todos los derechos reservados. ________ En LA PORTADA Jóvenes españoles portan una cruz de madera como símbolo de la próxima Jornada Mundial de la Juventud
2 ♦ COLUMBIA ♦
ABRIL 2010
COVER PHOTO: Ettore Ferrari/epa/Corbis
E D I TO R I A L
C O N S T RU Y E N D O U N M U N D O M E J O R
Viviendo la Nueva Evangelización Los Caballeros están llamados a demostrar la verdad del Evangelio a los católicos no practicantes por Carl A. Anderson, Caballero Supremo DURAnTE LA ÉPOCA de Cuaresma, numerosas diócesis, parroquias y organizaciones católicas organizan programas para atraer a los católicos no practicantes a la Iglesia. Estos programas merecen un aplauso. Pero por muy buenos — o incluso necesarios — que sean, estos programas a menudo no atacan la raíz del problema: nadie abandona la Iglesia Católica si Jesucristo ha cambiado su vida y sigue siendo su centro. Claro que cada quien es responsable de su vida y sus decisiones. Como en la parábola de las semillas en el Capítulo 8 del Evangelio de San Lucas, por muchas razones, a veces la fe se enfría o se pierde del todo. Llegar a estos católicos no practicantes es importante, y requiere un compromiso con lo que los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI han llamado una nueva evangelización. En un discurso a los catequistas y profesores el 12 de diciembre de 2000, el Cardenal Ratzinger — ahora Papa Benedicto XVI — dijo lo siguiente: “Podemos percibir un proceso progresivo de descristianización y de pérdida de los valores humanos esenciales, lo cual es preocupante. Una gran parte de la humanidad actual no encuentra el Evangelio en la evangelización permanente de la Iglesia, es decir, una respuesta convincente a la pregunta: ¿Cómo debo vivir? Por eso estamos buscando, junto con una evangelización permanente, ininterrumpida y que nunca terminará, una nueva evangelización, que pueda ser escuchada por ese mundo que ya no encuentra acceso a la evangelización
‘clásica’. Todos necesitan el Evangelio, está dirigido a todos, no solo a un círculo específico, y por eso estamos obligados a buscar nuevas formas de llevar el Evangelio a todos.” Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI han comprendido la necesidad de un nuevo discurso — más centrado en la Eucaristía, los sacramentos y la liturgia — comunicado por los que tienen una verdadera relación con Cristo. Como lo dijo el Cardenal Ratzinger hace una década: “Por eso necesitamos una nueva evangelización, pues si el arte de vivir sigue siendo algo desconocido, nada más funciona. Pero este arte no es el objeto de una ciencia, y solo puede ser transmitido por quien tiene vida, el que es el Evangelio personificado.” ¿Cómo puede ser “nueva” esta evangelización? Para empezar, debe incluir al laicado. Todo miembro de Caballeros de Colón debe cumplir con su parte para demostrar a qué se refiere el Papa Benedicto XVI con la alegría que proviene de decir “sí” a Jesucristo. Y nuestro papel como testimonio de la fe católica para la siguiente generación es más importante que nunca. Una nueva encuesta de Caballeros de Colón/maristas mostró una mezcla de noticias esperanzadoras y áreas de preocupación para la Iglesia Católica entre los jóvenes católicos. Lo que resulta alentador, es que la encuesta encontró que entre los católicos jóvenes — no solo los practicantes — 85% creen en Dios. Sus dos prioridades son el matrimonio y la cercanía con Dios. 82% piensan que el matrimonio está subvaluado y más de 60% creen que el aborto y la eutanasia son moralmente incorrectos.
Éstas son buenas noticias. Pero lo que resulta preocupante es que 61% creen que los católicos pueden practicar más de una religión; aproximadamente dos tercios se sienten más “espirituales” que religiosos y 82% ven la moral como algo relativo. Para ellos, y todos los que han perdido la fe, debemos ser “el Evangelio personificado”. Como laicos católicos, los Caballeros de Colón tienen un papel determinante. El Papa Benedicto XVI esbozó un plan para esta nueva evangelización en un discurso ante los Obispos de Escocia el mes de febrero. Dijo: “La Iglesia ofrece al mundo una visión positiva y estimulante de la vida humana, la belleza del matrimonio y la alegría de la paternidad... Aseguraos de presentar esta enseñanza de modo que se la reconozca por lo que es: un mensaje de esperanza. Con demasiada frecuencia la doctrina de la Iglesia se percibe como una serie de prohibiciones y posiciones retrógradas, mientras que en realidad, como sabemos, es creativa y vivificante, y está orientada a la realización más plena del gran potencial de bien y de felicidad que Dios ha infundido en cada uno de nosotros.” Trabajando en solidaridad con nuestros obispos y sacerdotes, debemos ser líderes con el ejemplo y mostrar al mundo la alegría que proviene del amor y la esperanza que inspira nuestra fe. ¡Vivat Jesus!
ABRIL 2010
♦ COLUMBIA ♦ 3
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE
Sacramentos de Vocación Por medio del orden y el matrimonio, los cristianos reciben gracias especiales y una misión particular por el Obispo William E. Lori, Capellán Supremo COn TODA RAzón, los Caballeros de Colón son reconocidos por su incansable apoyo al sacerdocio y el matrimonio. Estas vocaciones tienen sus raíces en dos sacramentos, el orden y el matrimonio. Se llaman sacramentos de “comunión y misión” porque preparan a las parejas casadas y a los que han sido ordenados para su misión de servicio en el fortalecimiento de la iglesia (Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 321). TRES GRADOS Cristo instituyó el sacramento del orden para continuar su obra de salvación. Los obispos, sacerdotes y diáconos son ordenados para ejercer “una potestad sagrada” en nombre y con la autoridad de Cristo para la santificación de los demás (322-3). El libro del Génesis menciona el sacerdocio real de melquisedek, cuyo sacerdocio no fue heredado, sino otorgado directamente por Dios. Este don claramente prefiguró el sacerdocio de Cristo (cf. Heb 7). Jesús, el “único mediador” entre Dios y los hombres, se entregó en amor obediente a la cruz para reconciliar a los pecadores con Dios (1 Tim 2, 5). Éste es el meollo de sacerdocio, y el sacerdocio ministerial es, a su vez, una forma sacramental de participar en el don de Cristo (Compendio, 324).
La entrega 25 del programa de formación en la fe del Capellán Supremo Obispo William E. Lori analiza las preguntas 321-353 del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Los artículos anteriores pueden encontrarse en www.kofc.org.
4 ♦ COLUMBIA ♦
ABRIL 2010
El orden tiene tres rangos o grados: el episcopado (obispo), el presbiterado (sacerdote) y el diaconado (diácono) (325). El obispo participa de la plenitud del sacerdocio y es sucesor de los Apóstoles. Forma parte del colegio de obispos, unidos bajo la autoridad del Papa para cuidar de las iglesias particulares (diócesis). La ordenación episcopal confiere los oficios de enseñar, santificar y gobernar (326). Los sacerdotes son los colaboradores más cercanos de los obispos. Por medio de la ordenación, el Espíritu Santo transforma al sacerdote al modelar indeleblemente su alma a la imagen de Cristo. Así tiene la potestad de actuar en la persona misma de Cristo y en nombre de la Iglesia, y representa los actos salvadores del Señor (336). Lo hace al predicar el Evangelio y celebrar los sacramentos, en especial la Eucaristía. Los diáconos están configurados con Cristo, quien vino “no a ser servido, sino a servir” (mt 10, 28; Compendio 330). Tienen la misión de predicar la Palabra, ayudar en el altar y la vida sacramental de la Iglesia, y servir a los necesitados. Los que se preparan para la ordenación sacerdotal son llamados diáconos “transitorios”; los otros son diáconos “permanentes”. Solo los obispos pueden conferir con validez el sacramento del orden. El obispo coloca las manos sobre la cabeza de quienes se van a ordenar y recita la solemne oración consagratoria, pidiendo al Espíritu Santo que derrame sus dones (331-2). En la Iglesia latina (Occidental), se exige que los sacerdotes sean célibes “por el reino de los cielos” (mt 19, 12). Los hombres casados pueden convertirse en diáconos permanentes. En las iglesias orientales, los hombres casados pueden convertirse en
sacerdotes, pero no se les permite casarse una vez que han sido ordenados. Tanto en el Oriente como en el Occidente, los obispos se eligen siempre entre los sacerdotes célibes (Compendio, 334). AmOR FIEL Y FECUnDO nos centraremos ahora en el sacramento del matrimonio, que tiene una importancia crítica tanto para la Iglesia como para la sociedad. El matrimonio de un hombre y una mujer es fundamental para el plan de Dios. Es una institución más antigua que cualquier religión organizada y forma parte de todas las civilizaciones. Creados a imagen de Dios, el hombre y la mujer son diferentes, aunque complementarios, hechos el uno para el otro. Esta unidad en la diferencia es justamente el corazón del matrimonio, el cual, por su propia naturaleza, es una comunión íntima de vida y amor. En el plan de Dios, el matrimonio existe tanto por la unión y el bien de los esposos, como para la procreación y educación de los hijos. Desde el principio, el plan de Dios para el matrimonio se vio alterado por el pecado. En toda la historia, el matrimonio se ha visto afectado por el conflicto y la infidelidad. En nuestra época, está amenazado por la práctica generalizada del divorcio, la contracepción y los intentos legislativos por introducir el “matrimonio” del mismo sexo (cf. 347). Dios no solo ha buscado reparar los estragos del pecado, sino también convertir al matrimonio en signo de su amor. El Antiguo Testamento enseñaba que la alianza de Dios con Israel era nupcial, un
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE
matrimonio de Dios con su pueblo. Esta “alianza nupcial” prefiguraba una nueva alianza de Cristo y su esposa, la Iglesia (cf. Efesios 5, 22). El amor del Señor nos ayuda a comprender la fidelidad, la permanencia y fecundidad que forman parte integral del matrimonio, así como el amor sacrificial que requiere (Compendio, 340-1). Los esposos, unidos a Cristo y la Iglesia, reciben el llamado y la gracia para formar una familia, que es una comunidad de fe, oración y virtud. El sacramento del matrimonio se celebra normalmente ante un sacerdote o diácono y al menos dos testigos. Se da el consentimiento matrimonial cuando un hombre y una mujer voluntariamente se entregan uno al otro irrevocablemente
INTENCIONES DEL
para vivir una alianza de amor fiel y fructífero (344). Para que el sacramento sea válido, este consentimiento debe darse de manera libre y consciente. Un matrimonio válido que ha sido ratificado y consumado no se puede disolver nunca. Un matrimonio entre un católico y un no católico bautizado recibe el nombre de “matrimonio mixto”. Un matrimonio entre un católico y un no cristiano se llama “disparidad de culto” y su validez requiere una dispensa. En ambos casos, se advierte al cónyuge católico que tiene la obligación de velar por que sus hijos sean bautizados y educados en la fe de la Iglesia (345). Reconociendo los retos que enfrentan las parejas casadas, la Iglesia trata de ayudarlas a mantenerse fieles. Desgraciada-
mente, en ocasiones esto resulta prácticamente imposible. Tras el divorcio, ninguno de los cónyuges está libre de volverse a casar a menos que el matrimonio anterior haya sido declarado nulo por la autoridad de la Iglesia. Los que están divorciados y vueltos a casar sin anulación no pueden recibir la absolución sacramental ni la santa comunión, pero la Iglesia los exhorta y los ayuda a llevar una vida de fe, oración, generosidad hacia los necesitados y cariño hacia sus hijos (349). Finalmente, los que son llamados a una vida consagrada o al celibato sacerdotal no denigran el matrimonio al renunciar a él. Son, más bien, un signo de la supremacía del amor de Cristo mientras esperamos el banquete nupcial del cielo (342).♦
E L H O M B R E C AT Ó L I C O D E L M E S
PHOTOGRAPH OF POPE: CNS photo/Paul Haring — PEDRO CALUNGSOD: Courtesy of Cebu Archdiocesan Shrine of Blessed Pedro Calungsod
S A N TO PA D R E
Ofrecidas en solidaridad con el Papa Benedicto XVI GEnERAL: Para que toda tendencia hacia el fundamentalismo y el extremismo sea contrarrestada por el constante respeto, la tolerancia y el diálogo entre todos los creyentes. mISIOnAL: Para que los cristianos perseguidos por causa del Evangelio, sostenidos por el Espíritu Santo, perseveren en el fiel testimonio del amor de Dios por toda la humanidad.
Beato Pedro Calungsod (c. 1654-1672) Fiesta: 2 de abril EnTRE LOS PATROnES de la juventud, el Beato Pedro Calungsod de Cebú, Filipinas, es un gran ejemplo de la valentía que a menudo caracteriza la respuesta directa de los jóvenes al llamado de Cristo. Pedro Calungsod nació en Visayas en 1654 y recibió su fe y educación de los jesuitas españoles. Uno de ellos, el Padre Diego Luis de San Vitores, invitó al joven de 14 años, quien era ya sacristán experimentado, a viajar con él a las Islas marianas para ayudarlo a evangelizar el pueblo indígena Chamoru de Guam. A pesar de las difíciles condiciones de vida, Pedro Calungsod y el Padre San Vitores tuvieron buenas relaciones con los Chamorros durante dos años. Los indígenas se iban convirtiendo poco a poco al cristianismo, y los misioneros establecieron la primera iglesia católica de Guam. Sin embargo, la segunda mitad de su ministerio en Guam resultó más difícil. Con el tiempo, Pedro Calungsod y el Padre San Vitores perdieron la simpatía de los Chamorros, quienes culparon a los misioneros de la propagación de nuevas enfermedades y los acusaron de querer acabar
con la cultura Chamoru. El 2 de abril de 1672, estos sentimientos se exacerbaron cuando el Padre San Vitores bautizó a un niño en peligro de muerte tan solo con el consentimiento de su madre. mata’pang, el padre del niño, creyó que el agua del bautismo era veneno a causa de un rumor malicioso. Sintió tanta rabia que decidió matar tanto a Pedro Calungsod como al Padre San Vitores. Pedro Calungsod, joven y ágil, podría haber escapado si hubiese dejado atrás al Padre San Vitores. Pero permaneció junto con su compañero porque, como lo señaló el Papa Juan Pablo II durante su beatificación en marzo del 2000, era “un ‘buen soldado de Cristo’ [quien] prefirió morir al lado del misionero.” Actualmente, el Beato Pedro Calungsod intercede por los jóvenes, por los que, llenos de valentía y esperanza, buscan responder generosamente a Cristo.
ABRIL 2010
♦ COLUMBIA ♦ 5
N OT I C I A S D E LO S C A BA L L E RO S D E C O L Ó N
Victoria en el Caso del Juramento de Fidelidad
tismo, no una oración religiosa.” “Lo mejor de todo es que la Corte afirmó que las palabras “al amparo de Dios” añaden ‘una nota de importancia que debe tener el Juramento de Fidelidad a nuestra Nación, y que evocan en las ceremonias de nuestra cultura las referencias a Dios’. … Éste es un excelente día para Estados Unidos.” En la resolución de hoy, la Corte
Los Caballeros donaron medio millón de libros de oraciones CABALLEROS DE COLÓN, incluyendo el director de Asuntos Militares, Charles Gallina, y Caballeros universitarios del Distrito de Columbia, dedicaron el 30 de enero para hacer un envío de 100,000 libros de oraciones de la Orden, para los que están en el servicio militar norteamericano. Con esto llega a un total de medio millón de libros de oración que ha donado la Orden. El último envío de Armed with the Faith: A Catholic Handbook for Military Personnel (Armado con la Fe: Manual Católico para el Personal Militar) se llevó a las oficinas centrales de la Arquidiócesis del Servicio Militar en Washington, D.C. Esta versión del libro de oraciones para los 6 ♦ COLUMBIA ♦
ABRIL 2010
miembros de las Fuerzas Armadas está impresa en un papel especial y del tamaño que cabe en el bolsillo del uniforme diario. Los Caballeros ofrecen una versión en papel regular a las familias de los militares. Este libro de oraciones se puede obtener a través del Servicio de Información Católica de Caballeros de Colón, en: www.kofc.org/cis. El año pasado, los Caballeros de Colón también produjeron Armour of Faith: A Catholic Handbook for Canadian Military Personnel (Armado de la Fe: Manual Católico para el Personal Militar de Canadá), y se han distribuido 30,000 ejemplares entre los soldados canadienses.
señaló que “Entre las ‘verdades evidentes’ los postuladores consideraron está el concepto de que toda la gente posee ciertos derechos inalienables que les otorgan las ‘Leyes de la naturaleza y la naturaleza de Dios’ y que el propósito del gobierno debe ser “garantizar dichos derechos”. Estas creencias proporcionan el contexto en el que deben entenderse las palabras del Juramento, dijo la Corte. Caballeros de Colón y numerosos Caballeros en lo particular y sus familias fueron interventores acusados en el caso, y la decisión 2 a 1 de la corte incorpora muchos de los argumentos presentados en la Corte por el Fondo Becket pro Libertad Religiosa, una firma legal de interés público que representó a los Caballeros en el caso. En diciembre de 2007 se habían presentado los argumentos legales ante la Corte del 9º Circuito. Otros acusados en este caso incluyen al gobierno de Estados Unidos y al distrito escolar del área de Sacramento.
El Caballero Supremo habló al Consejo Pontificio POR MEDIO de su decadente salud durante los días finales de su vida, mientras su salud se debilitaba, el Papa Juan Pablo II demostró al mundo entero el verdadero significado de la dignidad humana, dijo el Caballero Supremo, Carl A. Anderson, en su presentación durante una reunión titulada “La Iglesia en Servicio del Amor a los que Sufren”, que la patrocinó el Consejo Pontificio para el Cuidado de la Salud de los Trabajadores. El evento marcó el 25o aniversario del establecimiento de ese consejo por el Papa Juan Pablo II. “Juan Pablo sufrió grandemente ante millones. Estuvo dispuesto a demostrar la humildad de hacerlo ante todo el mundo”, expresó Anderson. “Por medio de esto, Juan Pablo demostró exactamente lo que significa la dignidad”. El Papa Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005.
PHOTO OF FLAG: Thinkstock
LA CORTE DE APELACIONES del 9o Circuito de Estados Unidos determinó hoy que las palabras “una nación al amparo de Dios” del Juramento de Fidelidad “no violan la Cláusula de Adopción de una Religión” de la Primera Enmienda de la Constitución. Caballeros de Colón encabezó la campaña para añadir las palabras “al amparo de Dios” al Juramento a principios de la década de 1950, y la corte de primera instancia accedió a permitir que Caballeros de Colón se uniera al presente caso como acusado cuando se presentó por primera vez en 2005. “Esta decisión es una victoria del sentido común”, dijo el Caballero Supremo Carl A. Anderson. “También es una revocación muy positiva de la decisión del 9º Circuito en 2002 en un caso similar, que fue finalmente rechazada por la Suprema Corte por razones técnicas. Hoy, la Corte tiene toda la razón: recitar el juramento es un ejercicio de patrio-
PA D R E S PA R A S I E M P R E
‘Mi hijo no me quiere hacer caso’ o El Arte de Decir que No La forma en que un padre dice ‘sí’ o ‘no’ a sus hijos puede inspirar responsabilidad o rebelión
PHOTO: Thinkstock
por el Dr. Gregory K. Popcak “HA SIDO REALmEnTE irrespetuoso últimamente, y sé que necesito encontrar mejores formas de manejarlo”, dijo michael, quien tenía problemas para relacionarse con su hijo de 14 años. Cuando le preguntamos qué podía explicar la actitud cada vez más negativa de su hijo, michael contestó “Creo que tiendo a ser más bien negativo. Cuando me pide algo — permiso para salir con un amigo, para irse a dormir más tarde una noche, o cualquier otra cosa — simplemente le digo que ‘no’, sin una buena razón, en realidad. Es solo un reflejo, como si ya estuviera yo tenso y decir que ‘sí’ me fuera a complicar la vida todavía más. Así que digo ‘no’. San Pablo escribe “Padres, no exasperen a sus hijos, para que ellos no se desanimen” (Col 3, 21). Aunque los padres tienen el derecho, e incluso la obligación, de decir que “no” a veces — sobre todo en las actividades que ponen en riesgo a sus hijos — es importante resistirse al reflejo de decir “no” sin causa alguna. no hay nada que provoque más la ira de cualquiera, niño o adulto, que una necesidad o petición que se niega injustamente. En lugar de ello, debemos tomar en serio el mandato de Cristo en mateo 5, 37: “Cuando ustedes digan «sí», que sea sí, y cuando digan «no», que sea no.” Cuando adquirimos el hábito de decir “no” como reflejo a nuestros hijos, alentamos la falta de respeto y la desobediencia. Los padres se quejan a menudo conmigo diciendo “mi hijo ya no me escucha”. Aunque la primera tentación es preguntar “¿Por qué?”, una pregunta más útil sería “¿A quién sí escucha?”, ¿a su madre? ¿a sus amigos? Después de todo, a alguien escucha. ¿Qué le dicen esas personas? ¿Por qué cree su hijo que ellos tienen las respuestas y tú no? Las respuestas a estas preguntas nos pueden dar la clave de cómo recuperar el corazón de un hijo que han alejado los “no” injustos. Aunque un padre siempre puede tratar de obligar a su hijo a obedecer — una proposición de lo más azarosa — las investigaciones nos indican que los niños sólo se someten voluntariamente a la autoridad de sus padres cuando creen que ellos realmente están dedicados a ayudarlos a cubrir sus necesidades.
Solo cuando nuestros hijos están convencidos de que estamos decididos a ser su mejor oportunidad para ayudarlos a obtener todo lo que necesitan para vivir y convertirse en adultos exitosos nos brindan libremente su obediencia. De esta forma, un hombre se convierte en el mentor de su hijo así como en su padre, y el niño quiere parecerse más a su padre que a nadie más. La mejor forma de crear este tipo de relación estrecha de discipulado con nuestros hijos, al tiempo que los protegemos de malas decisiones y situaciones que ponen en peligro su cuerpo y su alma, es cambiar este reflejo de “no” por un “sí” condicionado. En particular, es mejor dejar el “no” definitivo para los casos en que podemos explicar clara y sencillamente nuestro razonamiento a nuestros hijos. De otra forma, lo mejor es usar la técnica que yo llama el “sí condicionado”, que es una especia de “Sí, pero primero ...”. Piense, por ejemplo, en el adolescente que quiere obtener su licencia de conducir. Un padre podría responder de la manera siguiente: “Por supuesto que sí, pero primero necesito ver que seas un poco mas atento y responsable en casa antes de que me sienta cómodo viéndote detrás del volante. Si me muestras que puedes realizar tus tareas sin que te lo pidamos y ayudar sin que tengamos que decirte lo que debes hacer, entonces a fines del mes podemos comenzar a practicar para que puedas obtener tu licencia.” La técnica del “sí condicionado” funciona en varios niveles. Le impide alejar a su hijo con su reflejo de decir “no”. muestra que usted desea darle buenas cosas, pero solo si él demuestra que puede manejar la responsabilidad. Enseña a su hijo la importancia de esforzarse por lo que desea. Transmite la noción de que ganarse los privilegios no depende tanto de obtener permisos como de mostrar madurez. Finalmente, le brinda la oportunidad de alentar el desarrollo de las virtudes que sus hijos requieren para convertirse en adultos cariñosos y santos.♦ Se puede escuchar al DR. GREGORY POPCAK, experto en asesoría pastoral católica, junto con su esposa, Lisa, por radio vía satélite. Fully Alive! Se transmite por Sirius 159/Xm117 a las 10 p.m. EST.
ENCUENTRE MÁS ARTÍCULOS Y RECURSOS PARA LOS HOMBRES CATÓLICOS Y SUS FAMILIAS EN WWW.PADRESPARASIEMPRE.ORG. ABRIL 2010
♦ COLUMBIA ♦ 7
LOS HOMBRES FUERTES DEL CAMPUS Durante 100 años, los consejos universitarios de Caballeros de Colón han formado el futuro de los hombres jóvenes por Scott Alessi
8 ♦ COLUMBIA ♦
ABRIL 2010
PHOTO: University of Notre Dame Archives
C
uando un grupo decidido de jóvenes de la Universidad notre Dame quiso iniciar un consejo de Caballeros de Colón en su campus, los escépticos dijeron enseguida que un consejo formado primordialmente por estudiantes universitarios no sobreviviría. A pesar de los obstáculos, el Consejo notre Dame 1477 recibió su carta constitutiva en la primavera de 1910. Este consejo no solo sigue funcionando con ímpetu 100 años después, sino que ha abierto el camino para que miles de hombres católicos se conviertan en Caballeros en las universidades. Desde su modesto inicio, los consejos universitarios se han extendido a 244 planteles del mundo entero, con 160 consejos en Estados Unidos y otros en Canadá, méxico, Filipinas, Puerto Rico y República Dominicana. Son casi 19,000 los Caballeros universitarios. Cada otoño, los líderes de los consejos se reúnen en una Conferencia de Consejos Universitarios anual en new Haven, Conn., donde los asistentes tienen la oportunidad de conocer a otros Caballeros universitarios, aprender más sobre la Orden y participar en
Socios fundadores del Consejo Notre Dame 1477 — el primer consejo de C de C ubicado en un colegio o universidad — posan en una foto del Anuario Dome Yearbook de 1910. Los primero miembros incluían al futuro Cardenal John F. O’Hara (1888-1960), Arzobispo de Filadelfia. talleres sobre reclutamiento de miembros, desarrollo del liderazgo y formación espiritual. El banquete de premiación de la conferencia — el punto culminante del evento — honra a los consejos universitarios por sus éxitos en los proyectos de servicio y crecimiento en seguros y membresía. Los miembros de los consejos universitarios se reúnen también cada año en la marcha por la Vida de Washington, D.C., unidos en solidaridad para defender la vida humana. Además, grupos de Caballeros universitarios han representado a la Orden en las celebraciones de la Jornada mundial de la Juventud desde 1995. Sin embargo, para los Caballeros universitarios, las relaciones entre ellos son lo más valioso. El Gran Caballero Christopher ABRIL 2010
♦ COLUMBIA ♦ 9
Drury del Consejo Texas A & M 10624 de College Station, Texas, el consejo universitario proporciona un “hogar espiritual” que los jóvenes sencillamente no pueden encontrar en otras organizaciones del campus. “Cuando salí de casa, no tenía un grupo de amigos con quienes hablar a menudo de mi fe”, dijo Drury. “Los Caballeros me brindaron un lugar donde yo sabía que no tendría que dar explicaciones y podía hablar de todo”. Los miembros del consejo pertenecen a un “grupo de edades afines”, y muchos de ellos sienten verdadera pasión por su fe, añadió. “Ha sido una experiencia maravillosa en todos los niveles.” ABRIR BRECHA Se comenzó a hablar del establecimiento de un consejo de Caballeros de Colón en Notre Dame poco después de principios del siglo XX, cuando los estudiantes y profesores comenzaron a poner los cimientos de un consejo en el campus. Sin embargo, sus intentos tropezaron con la resistencia tanto de la universidad como,
10 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
sorprendentemente, de otros consejos de C de C. Notre Dame, que prohíbe las fraternidades en su campus, temía que el consejo de C de C entrara en conflicto con las políticas de la universidad. Al mismo tiempo, a algunos Caballeros les preocupaba que la frecuente rotación de miembros por los que graduaban cada año creara un consejo inestable e ineficiente. Pero, con el tiempo, los estudiantes de Notre Dame obtuvieron la autorización de organizar su consejo y la carta constitutiva fue emitida el 22 de abril de 1910. El Consejo 1477 inició con 48 hombres el 1 de mayo de 1910, que fue declarado “Día de los Caballeros de Colón” en la universidad. Desde un principio, el consejo se esforzó por obtener solidez y estabilidad, al tiempo que aumentaba su membresía. Se le otorgó un espacio en Walsh Hall, y comenzó a reunirse en el otoño de 1910, con John C. Tully como el primer gran caballero. Se resolvieron las preocupaciones por la rápida rotación de miembros al añadirse varios miembros del profesorado, incluyendo al Padre John W. Cavanaugh, quien era entonces presidente de la universidad.
Caballeros universitarios oran en la tumba del Padre Michael McGivney después de misa, en la iglesia de St. Mary’s en New Haven, Conn, durante la Conferencia de los Consejos Universitarios de 2009.
PHOTO: Justin Brandon
Miembros del Consejo Notre Dame 1477 sirven sándwiches de carne a los aficionados antes del juego de fútbol el 7 de noviembre de 2009. Durante décadas, los Caballeros de Notre Dame han vendido sándwiches de carne en los juegos locales de fútbol para recaudar fondos destinados a la caridad.
ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 11
Aunque en los primeros años se presentaron algunas dificultades, al fin el consejo llegó a constituir un elemento respetado y valorado de la comunidad universitaria. Entretanto, los graduados de notre Dame no tardaron en reforzar las filas de los consejos de todo el país con Caballeros jóvenes pero experimentados. El Consejo 1477 pronto se destacó por su sólido compromiso con el servicio. Durante la Segunda Guerra mundial, el consejo recaudó miles de dólares por medio de las campañas de venta de sellos de guerra, y en 1946 se encargaron de la promoción de los famosos “Bengal Bouts”, un torneo de box de primavera para recaudar fondos para las misiones de la Santa Cruz en Bengala Oriental, Pakistán. Aunque la promoción de estos torneos requería meses de planeación y la labor de hasta 50 Caballeros, tuvieron un éxito enorme y recaudaron hasta $7,000 dólares anuales. Otro objetivo del consejo desde su inicio fue tener su propio local en el campus. Comenzó a reunir fondos en 1919, y para 1931 ya tenía $37,000 dólares. Cuando estos fondos prácticamente desaparecieron durante la Depresión del 29, el consejo estableció y reorganizó una sociedad para la adquisición de un inmueble con una junta de directores de siete miembros para supervisar sus finanzas. Bajo la hábil dirección de su tesorero Eli Shaheen, un Caballero experimentado que había participado activamente en varios consejos locales, las inversiones de esta sociedad obtuvieron grandes dividendos. Las ganancias netas pronto alcanzaron las seis cifras, y en 1967 los Caballeros con estos fondos hicieron un importante donativo para que la universidad otorgara becas a miembros de las minorías. A cambio, el consejo recibió un contrato de renta vitalicia de la antigua oficina de correos de notre Dame, un importante edificio en el centro del campus, que ha alojado al consejo durante los últimos cuarenta años. UnA OPORTUnIDAD DE ORO Para cuando cumplió 50 años, el Consejo 1477 había llegado a 1,100 miembros registrados. El Pasado Gran Caballero (1974-5) Thomas V. Dechant recuerda que cuando él llegó a notre Dame en 1970 el consejo estaba en pleno auge. “Poníamos mucho empeño en la iniciación de los estudiantes de primer ingreso, y solíamos reclutar a unos 100 al año”, dijo Dechant, quien es pasado diputado de estado de Kansas (198890) e hijo del Pasado Caballero Supremo Virgil C. Dechant. “Cuando yo era gran caballero, iniciamos a 137 miembros ese año, fue una marca histórica.” Los miembros eran muy activos y dedicados, dijo Dechant, participando en actividades que iban desde reuniones sociales hasta proyectos de servicio para recaudar fondos, en especial vendiendo sándwiches antes de los juegos de fútbol. Actualmente, el Consejo 1477 sigue organizando sus famosas ventas de carne asada, con una ganancia neta de $50,000 dólares al año, que se destinan íntegramente a obras de caridad. El año pasado, el consejo amplió su programa para incluir la entrega de “steak grams” (sándwiches de carne) para el día de San Valentín. Los principales beneficiarios de la labor del consejo son Corvilla, un hogar para personas con discapacidades intelectuales de su área, y Gibault, un programa que inició el Consejo de Estado de Indiana para ayudar a los jóvenes con problemas. Los miembros del consejo 12 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
también preparan una comida de Acción de Gracias para los residentes de Corvilla, colaboran con Hábitat para la Humanidad y apoyan a otras obras de beneficencia locales. Dar a los estudiantes universitarios la oportunidad de participar en estas actividades junto con otros jóvenes que comparten sus creencias ha sido la clave del éxito y la longevidad del consejo, dijo el actual Gran Caballero Dennis malloy. “La vida es más que una sola cosa, ya sea el servicio, la vida de fe o el trabajo”, dijo malloy. “Creo que los Caballeros permiten que las personas comiencen a combinar estos aspectos de la vida: servir en un contexto religioso y tener un sentimiento de fraternidad.” Aunque se conoce principalmente por sus proyectos de servicio y recaudación de fondos, el Consejo 1477 también llegó a los titulares
Inf.: Miembros del Consejo Our Lady of the Skies 8200 en la Academia de la Fuerza Aérea en Colorado Springs, Colo., cortan leña para una mujer que enfrenta un embarazo no planeado. Sup. Der. : El Caballero Supremo Carl A. Anderson con miembros del Consejo Pope John Paul II de la Universidad de Harvard 14188 en el banquete de Premiación de la Conferencia de Consejos Universitarios el 3 de octubre de 2009. Inf. Der.: Un delegado del The Citadel Council 6900 en Charleston, S.C., observa un retrato del Padre Michael J. McGivney de Antonella Capuccio en el Museo de los Caballeros de Colón durante la Conferencia Universitaria de 2006.
cuando emitió una declaración expresando “tristeza y desilusión” por la decisión de Notre Dame de honrar al Presidente Barak Obama en la ceremonia de graduación. Los Caballeros expresaron su desacuerdo con la postura del presidente sobre el aborto y explicaron cómo su participación en la ceremonia afectaría a los estudiantes católicos de Notre Dame. “El consejo no estuvo de acuerdo con la forma en que se desarrollaron los acontecimientos, en que los medios de comunicación representaron a Notre Dame y lo que esto significa para la cultura de este campus”, dijo Malloy, quien fue uno de los creadores de la declaración. “Queríamos expresar nuestra preocupación, y queríamos hacer algo al respecto, por lo que emitimos la declaración y pedimos que las personas participaran en las plegarias.” ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 13
DEDICADOS AL SERVICIO Para muchos consejos universitarios, el servicio es su función principal. En la Academia militar de West Point, los cadetes que se unen a los Caballeros reciben una oportunidad única de servir a los otros en el contexto de su fe católica, dijo el Hermano Franciscano Capuchino Carlos Hernández, secretario financiero del Consejo msgr. Cornelius George O’Keefe 8250 de West Point. El consejo proporciona alimentos a los desamparados de la Ciudad de nueva York, realiza visitas a los centros médicos para veteranos en Washington, D.C., y se reúne con pacientes con cáncer terminal en un hospital local. “Les permite afianzar y conocer su fe. no solo se trata de brindar un servicio; se trata de hacerlo como católicos”, explicó el Hermano Carlos, quien también atiende las necesidades espirituales de los cadetes en la Capilla Católica de la Santísima Trinidad en West Point. El Consejo A & m 10624 de Texas, que ganó el Premio del Consejo Universitario Destacado de 2007 y 2008, se ha convertido en la columna vertebral del Centro Católico St. mary del campus. Los Caballeros siempre están dispuestos a ayudar, ya sea recogiendo los suministros, ayudando a estacionar los autos para un evento o preparando una comida para la comunidad. “La iglesia difícilmente funcionaría sin nosotros”, dijo Drury. “Hacemos mucho por ellos, y así es como nos gusta.” Cada año, dijo, el consejo promueve una semana “Romana” al inicio del semestre de otoño, durante la cual celebra varios eventos sociales para reclutar nuevos miembros. El consejo tiene unos 250 miembros en el campus, lo cual les permite realizar eventos frecuentes que se ajusten a los complicados horarios de los estudiantes. “Organizamos casi 100 eventos al año”, dijo Drury. “En un consejo de parroquia normal nunca hay siete eventos en una semana, pero para nosotros no es tan raro.” El consejo también está comprometido con las actividades provida. Los miembros del Consejo 10624 dedican una buena parte de su energía y sus fondos a ayudar a los centros locales de
apoyo a mujeres embarazadas, y en 2004 fundaron un programa llamado 40 Días por la Vida, que ha llegado a convertirse en un acontecimiento internacional provida. UnA EXPERIEnCIA InVALUABLE Aunque los consejos universitarios brindan claros beneficios tanto a los estudiantes que se unen a ellos como a las comunidades a las que sirven, también desempeñan un papel importante en la preparación de los hombres para el futuro. Como Caballeros universitarios, los miembros pronto suben de rango y adquieren puestos de liderazgo cuando aún son muy jóvenes. El Hermano Carlos dijo que los cadetes de West Point ya se preparan para ser oficiales del ejército, pero al ser Caballeros adquieren un componente especial en su entrenamiento. “Algunas de las experiencias que adquieren al trabajar con la gente y coordinar eventos les ayudan en su futuro como tenientes y oficiales del ejército”, dijo. “no cabe duda de que es una buena forma de desarrollarse como líderes y también de adquirir un sólido sentido de carácter moral.” John Blewitt, pasado gran caballero (1969-70) del Consejo Crusader 2706 de la Universidad Holy Cross de Worcester, mass., dijo que unirse a los Caballeros al ingresar a la universidad le inspiró un compromiso para toda la vida con la Orden. “Hicimos grandes cosas en Holy Cross, y lo disfruté mucho”, dijo Blewitt. Cuando terminé la universidad, me mudé a Hawai, donde iniciamos un nuevo consejo en mi parroquia, St. John the Evangelist, en mililani. Yo fui uno de los miembros fundadores. me encanta, y he sido Caballero durante más de 40 años.” Para malloy, el haber desempeñado varios cargos cuando aún estaba en la universidad tuvo enormes beneficios, y está convencido de que tendrán un impacto perdurable en el futuro. “He tenido tantas oportunidades”, dijo. “Caballeros ha sido una oportunidad maravillosa, tanto para obtener experiencia en el liderazgo, como para crecer como persona gracias a ello.”♦ SCOTT ALESSI escribe desde new Jersey.
En 2008, una delegación de más de 30 Caballeros universitarios de consejos de todo el norte de América asistió a la Jornada mundial de la Juventud (JmJ) de Sydney, Australia. En colaboración con las Hermanas de la Vida y el Instituto Pontificio Juan Pablo II de Estudios sobre el matrimonio y la Familia, los Caballeros acogieron a los peregrinos en el Sitio de Amor y Vida, donde se reunieron miles de personas para el culto, la catequesis y un compañerismo centrado en la construcción de una cultura de la vida. Los Caballeros Universitarios también representaron a la Orden en las Jornadas Internacionales de la Juventud anteriores, incluyendo las de Colonia, 14 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
Alemania (2005), Toronto (2002) y Roma (2000). Ahora los jóvenes del mundo entero han comenzado a reunir dinero y a practicar el español en preparación para la JmJ de 2011, que se celebrará del 16 al 21 de agosto de 2011, en madrid. También los Caballeros están haciendo sus planes para asistir al evento, cuyo tema será “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” (cf. Col 2, 7). En www.madridwyd2011.com encontrará un programa detallado e información sobre el registro para la JmJ. Para mayor información sobre la participación de Caballeros envíe un email a college@kofc.org.
LOGO: CNS photo/courtesy of JMJ2011
JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2011 ♦ Los Caballeros se preparan para apoyar a los peregrinos y acercarse a Cristo
Dios, amor y ética en la Generación del Milenio Los adultos jóvenes le dan un gran valor a la fe, al matrimonio y a la vida humana, pero también adoptan un relativismo moral
CNS photo/Daniel Munoz, Reuters — Corbis/Max Power — CNS photo/Bob Roller
por la redacción de Columbia
U
na reciente encuesta realizada por el Instituto marista de Opinión Pública y patrocinada por Caballeros de Colón revela tanto esperanza como retos para la Iglesia Católica respecto a los jóvenes adultos. La encuesta se enfocó principalmente en los norteamericanos de 18 a 29 años de edad — es decir, aquellos que alcanzaron la mayoría de edad cerca del año 2000 y forman la Generación del milenio — y encuestó a 2,243 norteamericanos, incluyendo una mues-
tra de 1,006 integrantes de la Generación del milenio, entre el 23 de diciembre de 2009 y el 4 de enero de 2010. En muchos casos, las tendencias identificadas entre la Generación del mileno reflejan las tendencias sociales de los católicos y la sociedad en general. Al mismo tiempo, la Generación del milenio difiere de diversas formas de las generaciones anteriores y los católicos difieren de los jóvenes de su misma edad.
ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 15
ACTITUDES HACIA LA RELIGIón Aunque solo la mitad del total de la Generación del milenio De acuerdo con la encuesta C de C/ marista, 4 de cada 5 católi- está de acuerdo, 61 por ciento de los que son católicos no ve cos de la Generación del milenio (y 69 por ciento de toda esta ningún problema en la práctica de múltiples religiones. generación) ven la religión al menos como un aspecto “bastante Consideremos también el hallazgo de que los católicos de importante” de su vida. Cerca de la mitad dicen que es o “muy” la Generación del milenio son más propensos a creer en Dios importante o “extremadamente” importante. que los demás integrantes de esta generación (85 por ciento mientras tanto, 65 por ciento de los católicos de la en comparación con 76 por ciento), pero son menos propensos Generación del milenio (y 61 por ciento de toda esta gen- a asistir a servicios religiosos al menos una vez al mes (25 por eración) tienen al menos cierto interés por aprender más acerca ciento en comparación con 33 por ciento). A esto se agrega el de su religión, y esta proporción es mayor que la de los hecho de que, en términos generales, la Generación del milenorteamericanos en general (60 por ciento). nio tiene el porcentaje más bajo de asistencia a servicios reliAunque los jóvenes católicos tienen más probabilidad de ex- giosos, siguiendo de cerca a la generación del “baby boom” presar el deseo de aprender acerca de su religión o de decir que (45-64 años) por 5 por ciento. es una parte importante en su De dichas estadísticas se desvida que los otros jóvenes de su prenden importantes preguntas misma edad, la Generación del para la evangelización. Por ejemmilenio en general expresa un plo, ¿Qué significa decir que la fe Los miembros de la apetito espiritual más intenso. De es una parte importante de la vida Generación del Milenio hecho, la Generación del milenio de los norteamericanos jóvenes, y expresa más comúnmente “ser essin embargo no están satisfechos suelen mencionar “ser piritual o cercano a Dios” como con su experiencia con las instiobjetivo principal en su vida a tuciones religiosas? ¿Qué forma espiritual y estar más largo plazo, colocando esto como debe adquirir el testimonio criscerca de Dios” como su principal prioridad, por encima tian entre los sacerdotes y los de objetivos como casarse, volfieles laicos si los jóvenes buscan principal meta a largo verse rico o ser experto en algún respuestas espirituales pero no campo. creen poder encontrarlas plazo en la vida. Sin emPor el contrario, todas las asistiendo a la iglesia? bargo, es la generación generaciones previas dijeron que su objetivo principal a partir de mATRImOnIO, con la tasa más baja de los 20 años era contraer matriVIDA Y mORAL monio e iniciar una familia, deEntre los hallazgos más intereasistencia a la iglesia, jando la cercanía con Dios en un santes de la encuesta se encuencon 5 % menos que la segundo lugar. Los católicos de la tran los que se refieren al punto Generación del milenio, a difede vista del matrimonio y la ética del “Baby Boom”. rencia de otros de su generación, entre la Generación del milenio. también colocaron la cercanía Al pedirles identificar su princicon Dios en segundo lugar. pal objetivo a largo plazo, la gran De este modo, parece ser que tanto los católicos como no mayoría de los católicos de la Generación del milenio colocó católicos de la Generación del milenio poseen el deseo de apren- al matrimonio y la familia al principio de la lista (un 33 por der más acerca de los asuntos espirituales, pero lo expresan de ciento) y en general, más integrantes de ese generación identimaneras ligeramente diferentes. Aproximadamente dos tercios ficaron el matrimonio como la principal prioridad (27 por de los integrantes de la Generación del milenio y de la ciento) que la generación anterior a la misma edad. población en general están al menos parcialmente de acuerdo Cuando se les entregó una lista de 12 virtudes sociales y se con la afirmación de que son “espirituales pero no religiosos”. les pidió que juzgaran si cada una se valora lo suficiente en la De este modo, mientras 25 por ciento de los integrantes de la sociedad norteamericana, más de tres cuartos de los inteGeneración del milenio insiste en que su espiritualidad es grantes de la Generación del milenio (incluyendo 82 por mayor que su religiosidad, solo 14 por ciento de los que son ciento de los católicos) contestaron que “el compromiso del católicos tiene la misma postura. matrimonio” está subvaluado. De hecho, colocaron el commientras tanto, la encuesta sugiere que la mayoría de los promiso del matrimonio en la categoría más elevada. norteamericanos (54 por ciento) considera que está bien que más aún, cerca de 9 de 10 integrantes de la Generación del alguien de su propia religión practique más de una religión. milenio consideran que la infidelidad matrimonial es inmoral
16 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
y tienen mayor tendencia que la población general a ver el diSin embargo, esta tendencia hacia el relativismo parece revorcio como algo moralmente erróneo (35 por ciento contra vertirse para quienes practican su fe. A diferencia de los católi29 por ciento). cos de la Generación del milenio en su conjunto y otros Asimismo, la Generación del milenio muestra un cambio norteamericanos, la mayoría de los católicos practicantes — hacia un mayor respeto por la vida humana, considerando que definidos como “aquellos que asisten a servicios religiosos al el aborto es moralmente incorrecto en mayor porcentaje que menos una vez al mes” — consideran que “la moral se fija y la población en general. Y los católicos son más propensos que se basa según normas constantes” y que la gente debería pracotros integrantes de su generación a oponerse al aborto (66 ticar solo una religión. por ciento contra 58 por ciento). Este cambio coincide con un creciente consenso hacia la posición “provida” entre los RETO Y OPORTUnIDAD norteamericanos en general, tendencia identificada anterior- La mayoría de los católicos de la Generación del milenio dicen mente por la encuesta de C de C/ marista en octubre de 2008 ser relativistas y desean negar que todo lo que oscila entre el y confirmada por las encuestas Pew y Gallup durante la pri- sexo prematrimonial y el uso de drogas tenga implicaciones mavera siguiente. morales. Sin embargo, creen firmemente que otras acciones son Posteriormente la encuesta moralmente erróneas. Esto puede observó que los norteamericanos brindar un punto de partida para jóvenes tienden más a oponerse que la Iglesia transmita sus enLos miembros a la eutanasia y al suicidio asisseñanzas acerca de temas morales católicos de la tido. Resulta muy significativo y particularmente de ética sexual. que 63 por ciento de los católicos En respuesta a los resultados Generación del Milenio de la Generación del milenio de la encuesta, el Caballero afirma que el suicidio es moralSupremo Carl A. Anderson tienen mayores probamente incorrecto, en comparaafirmó que “es muy importante bilidades que otros ción con solo la mitad de la para la Iglesia comprender el población en general. punto de vista de la siguiente norteamericanos de Al mismo tiempo, la Genegeneración de adultos católicos”. ración del milenio es menos “Los católicos de la Generación decir que el aborto y la propensa que las generaciones del milenio apoyan las enseñaneutanasia son moralanteriores a juzgar los temas relazas de la Iglesia en una gran cionados con la ética moral, variedad de áreas, incluyendo mente incorrectos. Por como el sexo prematrimonial, el temas polémicos como el aborto matrimonio y las relaciones del y la eutanasia. En otras áreas, es otro lado, 4 de cada 5 mismo sexo como moralmente muy evidente el relativismo culde ellos afirman que la incorrectos. Y los católicos del tural del que el Papa Benedicto milenio — junto con otros XVI ha hablado tanto, y conmoral es relativa. católicos — los consideran infirma la sabiduría de ver este cluso de manera más común tema como algo central para la como moralmente aceptables o nueva evangelización”. como temas no relacionados con la moral. Particularmente, solo El interés que la Generación del milenio expresa por aprenuno de cinco católicos de la Generación del milenio dijo que der acerca de la religión y el alto valor que otorgan a matrimolas relaciones sexuales fuera del matrimonio entre hombre y nio y a la familia representan más señales de esperanza para la mujer está moralmente mal, en comparación con la opinión de Iglesia en sus iniciativas para comunicar el Evangelio a los un tercio del total de la Generación del milenio, 29 por ciento norteamericanos jóvenes. de los católicos y 39 por ciento de la población en general. En esta perspectiva, el Caballero Supremo dijo que, “depende Finalmente, la encuesta confirmó la arraigada preocupación de nosotros presentar la fe de forma que sea significativa para la del Papa Benedicto XVI por lo que llama “la dictadura del rela- vida de los católicos jóvenes y no hay mejor lugar para empezar tivismo”. La mayoría de los norteamericanos (56 por ciento) con- — partiendo de la gran riqueza del enfoque pastoral y teológico sidera que la moral es relativa, es decir, “no existe para todos una de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI — que mostrando definición de bueno y malo”. La Generación del milenio es más a estos hombres y mujeres jóvenes cómo construir matrimonios propensa a adoptar este punto de vista (64 por ciento). E incluso, felices, saludables y finalmente santos”. una mayoría más amplia de los católicos de la Generación del En www.kofc.org/polls encontrará mayor información acerca milenio (82 por ciento) adopta el relativismo moral. de la encuesta C de C/ marista.♦
ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 17
Jóvenes, caballeros católicos Preparándose para la Orden de Caballería, los Escuderos Colombinos progresan en la fe, el servicio y el liderazgo por Mike Latona
“H
oy, la orientación adecuada de los niños fuera del horario escolar es un asunto de primordial importancia. …las películas, la prensa diaria, las revistas actuales, los lugares de diversión pública parecen formar una combinación que cautiva a la perfección, aunque sin sensatez, la imaginación y las emociones de la vida infantil”. Estas palabras fueron escritas en 1924 por el hermano cristiano Barnabas mcDonald, y podrían aplicarse fácilmente a los jóvenes de hoy. El artículo de Columbia en el que aparecieron, intitulado “Un nuevo llamado — Liderazgo de los niños”, detallaba la motivación del hermano Barnabas para establecer un programa juvenil de Caballeros de Colón, los Escuderos Colombinos. Ciertamente, la visión a futuro del Hermano Barnabas fue notable: unos 85 años después de su fundación, el programa de Escuderos representa un papel vital como organización juvenil oficial de la Orden. mientras hoy los padres no dudan en agregar televisión, Internet y videojuegos a lista de las distracciones de sus hijos, el programa de Escuderos sigue ayudando a los niños a crecer para ser hombres exitosos que serán líderes y contribuirán con su iglesia y comunidad. “Hoy, son diferentes los desafíos que enfrentan los jóvenes, pero creo que la base realmente está aún ahí”, dijo mike Galgano, consejero en jefe del Círculo St. Ignatius Loyola 547 en Hicksville, n.Y., y presidente de estado de los Escuderos de nueva York. “Requieren orientación, la dirección para ayudarlos a convertirse en los hombres que necesitan ser para ocupar su lugar en la sociedad”. Cada año se celebran los éxitos del programa durante el mes de los Escuderos en abril, cuando los círculos de toda la Orden llevan a cabo campañas de membresía, investiduras y actividades deportivas, sociales o benéficas. Además, el Círculo de Estado de nueva York llevará a cabo su misa y servicio anuales conmemorativos el 17 de abril en el Cementerio
18 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
Gate of Heaven en Hawthorn, n.Y., donde está sepultado el Hermano Barnabas. 85 AÑOS DE CRECImIEnTO El Hermano Barnabas lanzó el primer círculo de Escuderos en Duluth, minnesota, en 1925. Originalmente diseñado para adolescentes, ahora el programa está abierto a niños católicos de 10 a 18 años. El número de círculos activos de Escuderos rompe la marca histórica con más de 1,500. Esto incluye a más de 25,000 Escuderos en Estados Unidos, Canadá, méxico, Filipinas, Guam y Puerto Rico. En 2009 se reforzaron las oportunidades para su futuro crecimiento cuando los Escuderos se unieron a la Federación nacional para el ministerio de Jóvenes Católicos como miembros colaboradores, ampliando así el número disponible de programas y servicios. La actividad de los Escuderos es particularmente elevada en Filipinas. “La fortaleza y crecimiento de los Escuderos en Luzón depende en gran medida de la fortaleza de los Caballeros de Colón en nuestra jurisdicción. En las diócesis en las que tenemos consejos activos, la presencia de los Escuderos es igualmente fuerte”, dijo José Cuaresma, quien sirve como presidente de los Escuderos en Luzón. Cuaresma enfatizó también otros aspectos clave de los Escuderos: preparar a los jóvenes para convertirse en Caballeros de Colón después de los 18 años y fomentar una cultura de vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa. “Esperamos con ilusión los próximos años, cuando tengamos más Caballeros y sacerdotes provenientes de [antiguos] Escuderos jóvenes, capacitados y dedicados”, dijo. Con base en la fórmula única de operación de los Escuderos, dicha capacitación se origina a menudo en los mismos Escuderos. Aunque en las reuniones está presente el
CNS photo/Mike Crupi, Catholic Courier
En el sentido de las manecillas del reloj: El Diputado de Luzón Alonso L. Tan conduce a seis jóvenes en el juramento de Escuderos. • Oficiales del Círculo St. Marcellin Champagnat 3877 en la escuela secundaria Christopher Colombus en Miami pasan lista en una reunión de Escuderos. • Deriek Iglesias (der.), el primer Escudero Colombino de la historia en alcanzar el rango de Escudero del Cuerpo de Cristo, entrega una placa de agradecimiento al capellán de su círculo, el Padre Richard O’Rourke • Escuderos del Círculo St. Mary 5000 entregan una rosa de plata el 2 de agosto de 2009 en la Catedral Sts. Simon and Jude en Phoenix. La entrega fue parte del 50 Recorrido de la Rosa, un programa fundado por los Escuderos en 1960 en honor de Nuestra Señora de Guadalupe.
ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 19
apoyo de los adultos, son prácticamente los Escuderos por sí mismos los que las realizan, encabezados por el escudero en jefe y otros jóvenes funcionarios. mediante este sistema, los círculos de toda la Orden planean numerosas iniciativas espirituales, sociales y de servicio. En Florida, el Círculo St. marcellin Champagnat 3877 en la escuela secundaria Christopher Columbus de miami, pone énfasis en el servicio a los jóvenes. A través de sus proyectos, los Escuderos trabajan con niños autistas, son voluntarios en un orfanato y sirven como tutores. A lo largo de los años, el Círculo 3877 ha obtenido numerosos Premios del Hermano Barnabas, que se entregan anualmente para reconocer las 25 mejores actividades de los Escuderos de toda la Orden. Otra admirable iniciativa de servicio del Círculo 3877 no fue planeada: solicitar fondos de alivio destinados a las víctimas del terremoto en Haití a principios de año. “Al otro día del terremoto, empecé inmediatamente a recibir mensajes de correo electrónico de los Escuderos preguntando qué podíamos hacer”, dijo el Hermano marista Eladio González, consejero en jefe del Círculo. Agregó con orgullo que los Escuderos recaudaron $600 dólares para las víctimas del terremoto en pocos días. InICIATIVAS EXITOSAS El Círculo 3877 es un ejemplo de Círculo de Escuderos establecido en una escuela que coexiste con los que tienen su base en las parroquias y en los locales de los consejos de C de C. En 2008 el Consejo Supremo envió una petición para que establecieran más círculos en escuelas.
El Obispo O.P. Edward D. Fenwick, del Círculo 5266 en middletown, Ohio, atendió la llamada, estableciendo en octubre de ese año el primer círculo con base en escuela en el estado. Paul Ault, su fundador y consejero en jefe, dijo que reclutaron 22 Escuderos durante los primeros tres días en la escuela media superior Bishop Fenwick. “Realmente es más fácil con círculos establecidos en escuelas. noventa y nueve por ciento de lo que hacemos sucede en la escuela”, dijo Ault, señalando que no se requiere transporte adicional y los círculos pueden agruparse en grupos de edad más específicos. Otra iniciativa reciente es el Programa de Promoción de Escuderos que inició en 2006. Al igual que los escuderos de antaño que eran jóvenes que se entrenaban para convertirse en caballeros, los Escuderos Colombinos son promovidos mediante diversos niveles de entrenamiento con el objetivo de adquirir las habilidades del liderazgo católico. Los cinco niveles son Paje, Escudo, Espadachín, Lancero y Escudero del Cuerpo de Cristo. Para llegar al nivel más alto, un Escudero debe planear y realizar una actividad principal junto con 96 más en las áreas del hogar y la familia, Escuderos y Caballeros, la comunidad y el país y la Iglesia. En 2008, Deriek Iglesias se convirtió en el primer Escudero Colombino en obtener el rango de Escudero del Cuerpo de Cristo. Siendo miembro del Círculo St. michael the Archangel 5022 en Harker Heights, Texas, después de cumplir los 18 años Iglesias obtuvo su Primer Grado y se unió al Consejo St. Andrew Kim 9930 ese mismo año. “Cuando durante la misa se anunció que era la primera persona en
SCOUTS Y CABALLEROS, UNA ‘RELACIÓN CLAVE’ BOY SCOUTS OF AmERICA (BSA) celebra sus cien años de vida en 2010, y los Caballeros de Colón se unen a los festejos. El jamboree nacional de BSA se celebrará del 26 de julio al 4 de agosto en Fort A.P. Hill, Va. Según Bill Davies, presidente nacional del Comité Católico nacional de Scouts (nCCS, por sus siglas en inglés), numerosos scouts de las tropas apadrinadas por Caballeros de Colón estarán presentes en el evento, que incluirá una misa Dominical a la que se espera que asistan 15,000 scouts católicos. Añadió que los Caballeros tendrán su propio quiosco en el área de exhibiciones del jamboree. La participación de la Orden en el movimiento scout ha existido prácticamente desde los inicios de BSA. La estrecha relación entre ambas organizaciones se ve reflejada en el hecho de que el Hermano Cristiano Barnabas, fundador de los Escuderos Colombinos en 1925, también fue cofundador del comité Católico de Scouts a principios de la década de 1920. Los Caballeros apoyan a los scouts en aspectos como la ayuda económica, el uso 20 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
de sus instalaciones y la colaboración en campañas de recaudación de fondos y otros proyectos. “Caballeros de Colón es una de nuestras relaciones clave en el movimiento scout católico”, dijo Bill Davies, quien es miembro del Consejo msgr. Joseph P. Vacek 2232 de Hugo, minn. Informó que existen cerca de 1,400 unidades apadrinadas por C de C en Estados Unidos, con más de 40,000 scouts, y unos 17,000 líderes adultos. La importancia de estos números se puede explicar, en parte, por una iniciativa que comenzó en 2006, en la cual los Caballeros y el nCCS se unieron para promover la formación de nuevas unidades de scouts en todo el país. Los consejos siempre han apoyado al movimiento scout donando fondos para los emblemas religiosos y permitiendo el uso de sus instalaciones para las actividades de la tropa. “Un lugar para reunirse es una de las ventajas que tienen los Caballeros. Es una excelente oportunidad para atraer a los scouts”,
explicó Bill Davies. El movimiento scout es una valiosa forma de ministerio para los jóvenes, añadió Davies, señalando que los objetivos de los scouts corresponden exactamente a los lineamientos del documento de 1997 de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Renewing the Vision: A Framework for Catholic Youth Ministry (Renovar la visión: Una marco de referencia para el ministerio de la juventud católica). Los tres objetivos de este documento son los siguientes: dar poder a los jóvenes para que vivan como discípulos de Jesucristo en el mundo actual, atraer a los jóvenes a una participación responsable en la vida, misión y labor de la comunidad de la fe, y promover el crecimiento personal y espiritual de cada joven. “Cada uno de estos objetivos se cumple en alguna de las fases del scout”, dijo Bill Davies.
La Tropa Scout 148, fundada por los Caballeros del Consejo Temecula Valley 9964 de Temecula, Calif., participa en un campamento de verano en 2008.
todo el mundo en recibir este honor, sentí la mayor impresión de mi vida. El sentimiento de realización era sobrecogedor”, dijo Deriek. Chuck Shnapp, fundador y consejero en jefe del Círculo 5022, afirmó que el círculo inició hace cinco años y ya tiene 55 Escuderos, en gran parte gracias a la importancia que le da al Programa de Promoción. “Éramos tan nuevos, buscábamos formas de participar en las actividades adecuadas. Es maravilloso, es un maravilloso programa”, dijo Schnapp, quien dijo que el éxito de su círculo con el Programa de Promoción ha motivado su adopción en círculos de todo Texas. PROGRESO En LA FE Este mes, Jeremy Timperanza del Círculo St. Frances X. Cabrini 1512 en Bridgeport, Connecticut, se unirá a los escogidos que han tenido el honor de ser Escudero del Cuerpo de Cristo. Jeremy Timperanza, de 15 años, dijo que está profundamente agradecido por sus experiencias con sus colegas Escuderos. “Son personas que piensan y desean lo mismo que yo”, dijo. “nunca te sientes solo. Cuando me uní a ellos, estaba pasando por una época difícil. Pero los Escuderos me ayudaron mucho a recuperar la confianza. Se puede hablar de la fe, y realmente la fe es lo que ayuda a sobrellevar esas épocas”. Timperanza es el segundo miembro del Círculo 1512 en convertirse en Escudero del Cuerpo de Cristo. El primero, en 2009, fue Kevin Davis, quien después se unió al Consejo St. Francis X Cabrini 4096 en Bridgeport.
El honor de Timperanza marca el final de un proceso de cuatro años. “En cuanto recibí el libro, busqué hasta el último requisito. Sonaba prácticamente imposible, pero estoy muy contento de haberlo logrado”, dijo. Vinny Esposito, presidente de estado de los Escuderos de Connecticut y consejero en jefe del Círculo 1512, dijo que está agradecido de que jóvenes como Timperanza busquen profundizar su fe mediante el Programa de Promoción y otras oportunidades ofrecidas a través de Escuderos. “Los chicos quieren ir a la iglesia, quieren ir a confesarse”, dijo Esposito. “Querer ser un joven caballero católico, querer aprender más acerca de la Iglesia, es a lo que llamo…la parte ‘Espíritu Santo’ del proceso”. Al menos para Timperanza e Iglesias, no hay duda de que el Espíritu Santo los ha ayudado a conducir su la vida hasta ahora. “Aprendí tantas cosas con los Escuderos, a ayudar a la gente, a ser una buena persona. Cuesta tan poco ayudar y te hace sentir tan bien ser capaz de ayudar todo lo posible”, dijo Timperanza. “Hasta hoy mi fe sigue siendo fuerte y me encanta”, agregó Iglesias, quien actualmente es estudiante en la Universidad Estatal de Tarleton en Texas. “Sin el apoyo de todos y este programa de Escuderos, no sería la persona que soy ahora”.♦ mIKE LATOnA miembro del personal de redacción de Catholic Courier, el periódico oficial de la Diócesis de Rochester y miembro del Consejo Our Lady of the Cenacle 3892 en Greece, n.Y.
El apoyo de la Orden a Boy Scouts of America continúa ahora que los Scouts celebran su 100º aniversario.
ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 21
I nvitación del Papa
a los
J óvenes Durante los cinco años de su pontificado, el Papa Benedicto XVI a menudo se ha ocupado de las preocupaciones y los deseos más profundos de los jóvenes
por Amy Welborn
l ministerio de los adolescentes y adultos jóvenes es un reto. Pueden ser los miembros más entusiastas del Cuerpo de Cristo, pero persiste la pregunta: ¿Cómo puede la Iglesia mantener su interés y presentar la fe de una forma atractiva que no diluya la verdad? Como sucede con tantos elementos de la vida católica, el Papa Benedicto XVI es un excelente ejemplo. Para algunos, podría resultar sorprendente que un pontífice de 83 años sea capaz de comunicarse con una generación absorta en el iPod, las redes sociales y las últimas modas. Sin embargo, el Santo Padre a menudo ha hablado a los jóvenes — tanto adolescentes como adultos jóvenes — durante los cinco años de su papado. Asistió a los eventos de la Jornada mundial de la Juventud en Alemania y Australia, ha visitado las instalaciones para jóvenes menesterosos y discapacitados, ha hablado con frecuencia con los seminaristas y los religiosos jóvenes y ha dialogado con los jóvenes en los eventos juveniles de Italia. En estos encuentros, el Papa nunca habla con superioridad a los 22 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
jóvenes. Se dirige a ellos, no como el futuro de la Iglesia que debe entretenerse o mimarse, sino como una parte vital del Cuerpo de Cristo con una misión importante. Los invita a examinar honestamente los anhelos de su corazón, a abrirse a Cristo como la respuesta a estos anhelos y a encontrar aquello que todo el mundo ansía: la verdadera libertad. ¿QUÉ BUSCAn? Ante una audiencia de adultos jóvenes reunidos en el Seminario St. Joseph de Dunwoodie, n.Y., durante su visita pastoral a Estados Unidos en 2008, el Papa Benedicto XVI preguntó: “Amigos, les pregunto una vez más, ¿qué pasa hoy? ¿Qué es lo que buscan? ¿Qué les susurra Dios?” Con frecuencia plantea estas difíciles preguntas a los jóvenes, pero no los deja en vilo. Tiene respuestas. El anhelo del corazón humano por su fuente y destino es siempre un elemento crucial en los escritos del Papa, respondiendo a
PHOTO: Reuters/Pool New
E
la descripción que hace San Agustín del corazón inquieto que solo encontrará reposo en Dios. Cada movimiento que hacemos en busca de la belleza, la bondad y la verdad — incluso cuando equivocamos el camino — es, en su raíz, una búsqueda de Dios. El Papa sabe que esta búsqueda es una parte fundamental y característica de la vida de una persona joven, y que existe una belleza en la juventud que habla de entusiasmo, bondad y generosidad en su búsqueda. Como dijo a los jóvenes reunidos en Génova, Italia, en 2008: “Ser joven implica ser bueno y generoso, y una vez más la verdadera bondad es Jesús mismo ... al que ustedes conocen o que su corazón busca: es el Amigo que nunca traiciona, fiel al punto de entregar su vida en la Cruz.” “Solo después de descubrir a Jesús nos damos cuenta de que ‘esto es lo que yo esperaba’”, añadió Benedicto XVI. El mundo puede tener un mensaje diferente, pero la verdad es que lo que buscamos no es siquiera un “qué”, sino un “quién”.
El Papa Benedicto XVI llega para la Misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud en Marianfeld, cerca de Colonia, Alemania, el 21 de agosto de 2005. A la Misa en la antigua explotación minera asistieron más de 1 millón de peregrinos. Aunque no se considera pasado de moda que una persona joven admita su lado espiritual, lo que sí está totalmente fuera de moda es que reconozca que puede haber una sola respuesta a la búsqueda de toda persona, y que esta respuesta se encuentra, no en su corazón o en las ideas interesantes, sino en la Iglesia. A menudo, para ayudar a los jóvenes a superar este obstáculo, se cae en la tentación de crear una nueva experiencia de la religión que resulte más atractiva. El Papa Benedicto, por otro lado, ofrece un enfoque que es a la vez sencillo y auténtico: con paciencia, ir uniendo los puntos entre quien busca, Cristo y la Iglesia. ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 23
¿QUÉ LES SUSURRA DIOS? mientras que anhelamos la libertad — ser nosotros mismos, aceptados y amados — la Iglesia se ve a menudo en términos de limitaciones, reglas y conformidad. ¿Cuál es entonces la forma más clara de ayudar a los jóvenes a comprender lo que Dios les “susurra” por medio del Cuerpo de Cristo? En primer lugar, hay que definir la libertad, tema que el Papa Benedicto explora con frecuencia a través de la lente de la fe. Puesto que Dios es infinito amor, infinita libertad, verdad y belleza, cuando estamos unidos a Él en la vida sacramental, estamos unidos precisamente a eso: el amor infinito de Dios. Ésta es la libertad. Todo lo demás que propone el mundo es limitado. El 24 de abril de 2005, al concluir su primera homilía como papa, Benedicto XVI declaró “Sólo con esta amistad se abren las puertas de la vida. Sólo con esta amistad se abren realmente las grandes potencialidades de la condición humana. Sólo con esta amistad experimentamos lo que es bello y lo que nos libera. Así, hoy, yo quisiera, con gran fuerza y gran convicción, a partir de la experiencia
24 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
de una larga vida personal, decir a todos vosotros, queridos jóvenes: ¡no tengáis miedo de Cristo! Él no quita nada, y lo da todo.” Una vez que estamos abiertos a la verdadera libertad que se encuentra en Cristo, permanece la pregunta ¿Por qué la Iglesia? ¿Por qué no solo Jesús, por nuestra cuenta? El Papa Benedicto XVI recuerda a los jóvenes, como lo dijo en 2006 en una audiencia general, “Este Jesús elegido de manera individualista es un Jesús imaginario. no podemos tener a Jesús sin la realidad que ha creado y con la que se comunica.” A partir de allí, el Papa invita a los jóvenes a profundizar aun más, a acoger a Cristo en la Iglesia, a aprender más sobre Cristo por medio de las Escrituras y a estar en unión con Dios por medio de la vida sacramental.
POPE: CNS photo/Nancy Wiechec —WYD: CNS photo/Paul Haring
Sup.: Peregrinos españoles muestran su alborozo tras oír al papa anunciar que Madrid será la ciudad sede de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011. El Papa Benedicto XVI hizo el anuncio al clausurar la Jornada Mundial de la Juventud, el 20 de julio de 2008, en Sydney, Australia. Der.: Una joven de la Arquidiócesis de Nueva York saluda al Papa Benedicto XVI durante un mitin con jóvenes en el Seminario St. Joseph de Yonkers, N.Y., el 19 de abril de 2008.
“Ya no temerán perder su libertad, porque la vivirán plenamente al entregarla en el amor”, dijo el Papa a los jóvenes en Cerdeña, Italia, en septiembre de 2008. “Ya no se sentirán atados a los bienes materiales, porque sentirán en su interior la alegría de compartirlos. Dejarán de sentirse tristes con la tristeza del mundo, pero sentirán pesar ante el mal y alegría ante el bien, en especial la misericordia y el perdón. Y si esto sucede, si descubren realmente a Dios en el Rostro de Cristo, ya no pensarán en la Iglesia como una institución externa a ustedes, sino como su familia espiritual, como lo vivimos ahora, en este momento.”
CNS file photo
UnA GRAn AVEnTURA La verdadera libertad en Cristo, como lo dice a menudo el Papa Benedicto, nos conduce a una gran “aventura” de discipulado, una aventura a la que los jóvenes están invitados a participar ahora mismo. En la Jornada mundial de la Juventud de 2008 en Sydney, el Papa recordó a los jóvenes los misioneros que fueron los primeros en traer a Cristo a Australia: “La gran mayoría eran jóvenes — algunos no habían cumplido veinte años — y cuando se despidieron de sus padres, hermanos, hermanas y amigos, sabían que era poco probable que regresaran a su hogar. Toda su vida era un generoso testimonio cristiano.” Unos meses antes, Benedicto XVI había dicho en el Seminario St. Joseph: “Hoy ustedes son discípulos de Cristo. Hagan que brille su luz sobre esta gran ciudad y más allá. muestren al mundo la razón de la esperanza que resuena en ustedes. Hablen a los demás de la verdad que los hace libres.” El Papa reconoce que no es una vida fácil. Requiere una decisión definitiva en un mundo que desalienta el compromiso. También requiere valentía y la disposición de “morir por amor”. Durante su viaje pastoral a África en marzo de 2009, Benedicto XVI lo dijo con estas palabras: “no cabe duda: la vida vale la pena solo si tienen la valentía y están dispuestos a la aventura, si confían en el Señor que nunca los abandonará.” no suaviza el mensaje cristiano, ni intenta hacerlo más aceptable para los que tienen un estilo de vida centrado en el placer. El Papa ofrece el llamado de Jesucristo: Se trata de más, no de menos, de la aventura, no de la pasividad, de la libertad que encontramos en el amor de Dios, no de la prisión de las expectativas y los juicios del mundo. Lo que el Papa Benedicto XVI propone a los jóvenes — y a todos nosotros — es buscar nuestro destino a través de Cristo, escuchar al Señor por medio de su Iglesia y embarcarse con los santos en la gran aventura del discipulado. Como católicos, somos llamados a producir con alegría este buen fruto de la verdadera libertad a favor de un mundo que sufre por su necesidad de Cristo. “Sean unidos pero no cerrados”, dijo el Papa durante su discurso en Génova. “Sean humildes pero no temerosos. Sean sencillos pero no ingenuos. Sean juiciosos, pero no complicados. Dialoguen con todos, pero sigan siendo ustedes mismos.”♦ AmY WELBORn ha escrito numerosos libros, incluyendo Come Meet Jesus: An Invitation from Pope Benedict XVI (Word Among Us, 2010) (Ven a conocer a Jesús: Una invitación del Papa Benedicto XVI). Escribe desde Birmingham, Ala.
L A G ENERACIÓN DE J UAN PABLO II Juan Pablo II inspiró a incontables jóvenes en su amor por la vida y la búsqueda de la verdad CUAnDO EL PAPA Benedicto XVI firmó el decreto de virtud heroica el 19 de diciembre de 2009, garantizando así a su predecesor el título de “venerable”, confirmó lo que las personas del mundo entero ya habían sabido durante tres décadas. Y es que la santidad del Papa Juan Pablo II resulta evidente para todos los que han estudiado su vida y sus enseñanzas. Su profunda fe y esperanza se combinaban con la sencilla elegancia de su discurso, su afinidad con Bob Dylan y U2, y una amplia gama de intereses, desde la vida al aire libre hasta la creación de obras de teatro. Este Papa fue realmente un hombre del Renacimiento, admirado por personas de todos los grupos sociales, en especial por los jóvenes. Esa afinidad tan especial de Juan Pablo II con la juventud, al igual que su pasión por la vida, se remontan a una época muy anterior a su vida pública. En la década de 1950, como joven sacerdote y profesor de ética, el Padre Karol Wojtyla solía reunir a adultos jóvenes para realizar discusiones, oraciones y obras caritativas. Incluso llevaba a sus estudiantes a esquiar y remar en kayak en el sur de Polonia. Aunque Wojtyla era el padre espiritual de esta creciente comunidad, sus jóvenes amigos lo llamaban “Wujek” (tío), ya que el gobierno comunista no permitía que los sacerdotes dirigieran estas excursiones. Cuando fue ordenado Obispo en 1958 y se convirtió en el Papa Juan Pablo II 20 años después, siguió su amor especial por los jóvenes, y su afinidad con ellos. Cuando celebró la misa en Boston en 1979, durante su primer viaje apostólico a Estados Unidos, Juan Pablo II dijo “Cada vez hallo en los jóvenes la alegría y el entusiasmo de la vida, la búsqueda de la verdad y de un significado más profundo de la existencia que se abre ante ellos con todo su encanto y potencialidad”. Para celebrar el Año Internacional de la Juventud de naciones Unidas en 1985, el papa publicó una carta apostólica a los jóvenes del mundo y celebró una misa en la Plaza de San Pedro el Domingo de Ramos de ese año. Unas 300,000 personas asistieron a la misa, que prefiguraba lo que serían las celebraciones de la Jornada mundial de la Juventud en el mundo entero. Cinco años después del fallecimiento del Venerable Papa Juan Pablo II, su influencia aún se siente en toda la Iglesia. Inspirados por su testimonio y sus enseñanzas, innumerables hombres y mujeres de la “Generación de Juan Pablo II” viven su fe actualmente como padres, madres, sacerdotes y religiosos. Y no cabe duda de que ellos transmitirán la fe y esperanza que recibieron a las generaciones por venir.
El Papa Juan Pablo II, quien llegó al cónclave como Cardenal Karol Wojtyla, sonríe con entusiasmo después de ser elegido para suceder al Papa Juan Pablo I en octubre de 1978. ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 25
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N
CABALLEROS
EN
ACCIÓN
NOTICIAS DE LOS CONSEJOS, ASAMBLEAS Y CÍRCULOS
Heart, de Mubende, África. El Padre Kakinda pidió los cálices cuando asistió a la toma de posesión de los funcionarios del distrito, y los Caballeros se sintieron más que contentos de cumplir con la solicitud. LATAS POR SILLAS DE RUEDAS
Miembros de la Asamblea Hilton Head, de South Carolina, se reúnen alrededor del Sargento Mayor Richard Stidley, de la 3º Brigada de Aviación de Combate, para ver un video de operaciones de combate en Irak, que fue filmado desde un helicóptero Black Hawk. Los Caballeros fueron invitados a visitar el Campo Aéreo Hunter del Ejército, como agradecimiento por su continuo apoyo a los militares. Desde el año 2005, los Caballeros han donado más de $50,000 dólares en tarjetas de llamadas telefónicas para soldados de los EE.UU. que prestan servicio en el extranjero.
RESCATE DEL FUEGO
El Consejo Father John V. Dillon #3447, de Hastings, Michigan, organizó un desayuno benéfico que reunió $2,450 dólares para una familia cuya casa fue destruida por un incendio. ÁRBOL DE VOCACIONES
El Consejo Richmond #7445, de Texas, patrocinó un árbol conmemorativo como parte de una tarea emprendida por un Niño Scout de la localidad. Como parte de su proyecto de Scout Águila, Andrew Miller vendió y plantó 15 árboles conmemorativos para reunir dinero para los seminaristas de la Arquidiócesis de GalvestonHouston. Varios Caballeros también ayudaron a plantar los árboles, cuya venta aportó más de $3,500 dólares. UNA BANDERA PARA LA ESCUELA
La Asamblea Father Don Carey, de Cuba, Missouri, or-
26 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
ganizó una barbacoa benéfica para reunir fondos para comprar una bandera y un asta para el campo deportivo recién renovado de una escuela secundaria de la localidad.
El Consejo St. Margaret Mary #11091, de Algonquin, Illinois, organizó una campaña de recolección de latas a beneficio de la Misión Americana de Sillas de Ruedas. Los Caballeros recogieron 447 libras de latas de aluminio, y utilizaron los fondos para comprar tres sillas de ruedas para personas necesitadas de diferentes lugares del mundo. ESTUDIANTES INTELIGENTES
El Consejo St. Benedict #9056, y el Círculo Pope John Paul II #5188, ambos de Virginia Beach, Virginia, organizaron un Festival Italiano a beneficio de la Escuela
DONACIÓN PARA LA ESCUELA
El Consejo Sacramento #953, de California, donó $5,000 dólares a la Escuela Secundaria Cristo Rey. Los Caballeros entregaron el cheque al Presidente de la escuela, Ward W. Fansler, frente a la estatua de Cristo Rey que había sido recientemente develada en el campus. La Escuela Secundaria Cristo Rey ofrece una educación católica preuniversitaria a jóvenes de escasos recursos económicos. CÁLICES PARA ÁFRICA
Asambleas del Distrito #3 del Cuarto Grado de Ohio reunieron cuatro cálices conmemorativos para el Padre John L. Kakinda, un sacerdote del Seminario Sacred
Miembros del Consejo St. Lucy #12542, de West Long Beach, California, aparecen de pie junto a algunos de los 60 contenedores con comida que recolectaron durante la campaña anual de recolección de alimentos del consejo. Toda la comida recolectada fue donada al Centro de Ayuda St. Lucy Marian, operado por las Hermanas de la Caridad.
St. Gregory the Great. Más de 600 personas asistieron al evento, el cual reunió aproximadamente $3,300 dólares para adquirir pizarrones electrónicos SMART para la escuela. FESTIVAL DE PINTURA
Miembros del Consejo Father Robert Patrick O’Hare #9137, de Sherwood, Oregon, podan una línea de árboles en su parroquia. A raíz del paso de una devastadora tormenta que azotó el área, los Caballeros se percataron de que los árboles que habían sufrido daños debían de ser talados. Al realizar el trabajo ellos mismos, los Caballeros ahorraron a la parroquia aproximadamente $2,000 dólares.
Miembros del Consejo St. Peter the Apostle #14648, de Barangay Telegrafo, Visayas, pintaron el edificio de la parroquia anfitriona, en preparación para un festival parroquial. MAÍZ DULCE
El Consejo Marian #3111, de Fremont, Michigan, organizó la donación de más de 250 mazorcas de maíz dulce a Servicios para Niños Holy Cross. El maíz fue donado por el Caballero Richard Kokx, quien cría ganado de carne, y fue repartido entre dos centros en Detroit y Saginaw.
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N
JOVEN DE ESPÍRITU Los Caballeros promueven actividades saludables y llenas de fe para la juventud
El Padre Edmund Eduarte, párroco de la Iglesia St. Mary Magdalene, bendice un juego de vestiduras nuevas que fueron donadas por el Consejo Phil Kelley #6878, de Humble, Texas. El consejo reunió $5,800 dólares para comprar vestiduras nuevas para su parroquia. En la fotografía aparecen también, a la derecha, los Caballeros Grant Chapman y Jim Ward.
ESTATUA REMODELADA
Miembros del Consejo St. Elizabeth Ann Seton #11187, de Pickerington, Ohio, restauraron una estatua del Sagrado Corazón severamente dañada que se encontraba colocada frente a su iglesia. El proceso de restauración incluyó una limpieza a presión, relleno con concreto, adhesivos y un meticuloso li-
jado. Al realizar ellos mismos el trabajo, el consejo ahorró a la parroquia aproximadamente $4,000 dólares. LA TORRE DEL CAMPANARIO
La Asamblea Father Lacombe, de Lethbridge, Alberta, montó una guardia de honor para la ceremonia de dedicación de la nueva torre del campanario de la Iglesia St. Mary. El Obispo Frederick B. Henry, de Calgary, quien es miembro del Consejo Msgr. John S. Smith #9658, ofició la ceremonia. QUE BRILLE EL SOL
Caballeros trabajan para instalar un sistema nuevo de drenaje en el Estadio Rebsamen, localizado en la Abadía y Academia Subiaco. Cinco consejos de Conway, Arkansas, y sus alrededores, se tomaron más de cinco días para instalar el sistema. En la fotografía aparecen: Gilbert Koch y Gene Hatwig, del Consejo Pius XII #996, de Fort Smith, y Ray Luyet, del Consejo Father Dellert #4143, de Conway.
El Consejo Msgr. Loyola O’Daugherty #5542, de San Manuel, Arizona, organizó una cena benéfica para ayudar al Padre Joseph Nietlong, uno de los sacerdotes de Nigeria que trabajan en las áreas mineras del sur de Arizona. En la víspera de su regreso a Nigeria, el Padre Nietlong se enteró de que los paneles solares y la bomba de un sistema de purificación de agua que había en Garkaway, Nigeria, habían sido robados. La cena reunió $3,500 dólares para reemplazar los componentes robados e instalar un sistema de seguridad nuevo.
[Derecha] Carson Knox, hijo del Caballero Aaron Knox, vuela su cometa sobre su comunidad, durante una actividad de vuelo de cometas patrocinada por el Consejo St. Mark #1498, de Highlands Ranch, Colorado. Más de 50 familias asistieron al evento, durante el cual todos fueron invitados a disfrutar también de un almuerzo gratuito. • El Consejo Sacred Heart #7557, de Broussard, Louisiana, se unió a la Tropa de Niños Scouts #55, para limpiar las oficinas del Consejo de Estado de Louisiana. Los Caballeros trabajaron hombro con hombro junto a los Scouts para limpiar los terrenos de la oficina. • La Asamblea Father James A. Hopkins, de Rome, Georgia, donó dos banderas de los EE.UU. a la Escuela St. Mary. Una de las banderas fue utilizada inmediatamente en la ceremonia de “Oración a la bandera” de la escuela, al día siguiente de la donación. • El Consejo Largo #4892, de Florida, copatrocinó un concurso de carteles de respeto a la vida junto a la Iglesia St. Patrick, para los feligreses de la parroquia que cursan el séptimo y el octavo grados. El consejo recibió 45 inscripciones en una variedad de categorías, que incluyeron respeto a la vida, castidad e investigación de células
madre. Cuatro ganadores recibieron cada uno un premio en efectivo de $25 dólares. • Miembros del Consejo Pérez #262, de Passaic, New Jersey, trabajaron como voluntarios durante un retiro anual para jóvenes de la localidad. Los Caballeros prepararon el desayuno para todos los asistentes. • El Consejo St. Isaac Jogues #11312, de Lincoln, Nebraska, organizó su rodeo anual de seguridad en bicicletas en la Iglesia North American Martyrs. El evento anual sirve para educar a los niños sobre las medidas de seguridad en bibicleta, e incluye presentaciones de representantes de la División Aérea de la Patrulla Estatal, la Unidad Canina del Departamento de Policía de Lincoln, el Departamento de Bomberos de Lincoln y otros.
ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 27
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N
EL SUEÑO SIGUE VIVO Un proyecto para ayudar a ancianos, iniciado por los Caballeros de Ontario, cumple 25 años
- Reporte de Colleen Murphy
28 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
Afeitan el cabello de Serge Paquette, del Consejo Grand Mere #1209, de Québec, durante un reto de cabezas afeitadas organizado por el consejo. El evento reunió $10,000 dólares para la Sociedad Contra el Cáncer de Québec en el Hospital Ste. Marie. Paquette se encontraba entre las 35 personas que se afeitaron la cabeza para reunir fondos para la institución.
DONAN TERRENOS
El Consejo Eugenio Balmori Martínez #13199, de Coatzacoalcos, México Sur, donó un lote de terreno de 3,200 pies cuadrados de extensión, y una casa, para la ampliación de su parroquia. UN ESFUERZO CONJUNTO
El Consejo St. William of Vercelli #4064, de Walled Lake, Michigan, se unió a feligreses de la Iglesia Luterana St. Matthew, para construir una rampa para sillas de ruedas para un residente de la localidad. El consejo donó $300 dólares en materiales, y más de 40 horas de trabajo voluntario para ayudar a construir la rampa. DEDICAN GRUTA MARIANA
La Asamblea Msgr. Albini Leblanc, de Cocagne, New Brunswick, montó una guardia de honor para la ceremonia de dedicación de una nueva Gruta Mariana en la Iglesia Visitation, en Grande-Digue. La estatua fue donada a la Société Historique de Grand-Digue (Sociedad Histórica de Grand-Digue) por el Consejo Pascal Poirier #7535.
REMODELAN SACRISTÍA
El Consejo Sacred Heart #3496, de Port Barre, Louisiana, donó $4,600 dólares para la remodelación de la sacristía de la Iglesia Sacred Heart of Jesus. Además de la donación de fondos para el proyecto, todo el trabajo de construcción fue realizado por miembros del consejo.
Tom Metelski (derecha), del Consejo Havre de Grace #2002, de Maryland, observa mientras Lester Barton instala la puerta de un armario en el hogar del Padre Mark Oguamanam. Varios miembros del consejo trabajaron más de 100 horas como voluntarios, y donaron unos $600 dólares para reparar el sótano del Padre Oguamanam, para que cumpla con los códigos de construcción de la localidad.
UPPER LEFT: Photo by Fred Happy
POCO DESPUÉS de fundado, en 1979, el Consejo Archbishop J. A. O’Sullivan #7224, de Kingston, Ontario, soñó construir un hogar de vida independiente para ancianos de su localidad. La idea era organizarlo como una institución sin fines de lucro, operado por voluntarios e iniciado por los Caballeros de Colón, específicamente por el Caballero John MacLean. Veinticinco años después, los Hogares Comunitarios Marion se levantan orgullosos detrás de la Iglesia Our Lady of Lourdes, en Flurey Park. Este hogar de 50 residencias, que es un monumento a la misión de los Caballeros y fue inaugurado el 1 de diciembre de 1984, todavía alberga a cuatro de sus ocupantes originales. En noviembre de 2009, residentes, dignatarios y miembros de la comunidad se reunieron para celebrar este hito histórico. El Presidente de la Junta de Directores de la Corporación de los Hogares Comunitarios Marion, Alan Murphy, del Consejo #7224, recibió a numerosos invitados, entre ellos el Arzobispo Brendan M. O’Brien, de Kingston, el Arzobispo Emérito Francis J. Spence, Dorothy Hector, Concejal en Lakeside para Kingston y el Honorable Portavoz de la Cámara de Representantes, Peter Milliken, entre otros. Los Hogares Comunitarios Marion fueron los primeros de su tipo en la provincia. Durante las últimas dos décadas y media, y a través de la Corporación, los Caballeros han jugado un papel activo en el centro. Desde su apertura, los Hogares han sido objeto de numerosas mejoras y reparaciones, algunas realizadas por los Caballeros. Una de las primeras remodelaciones fue la colocación de columnas de piedra en la entrada, y de un letrero en los terrenos del edificio. Ventanas, puertas, jardinería, electrodomésticos y pisos han sido todos cambiados o renovados. Además, como los Hogares están localizados en una ruta de autobuses con acceso al Centro Gardiners Town, los residentes gozan de numerosas comodidades. Los Hogares Comunitarios Marion, una construcción hecha con los sueños, la determinación y la paciencia de 37 hombres, continúan floreciendo como un hogar para los ancianos del área.
C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N
$5,865 dólares durante su Excursión Anual de Golf “Msgr. J. Colbry Grimes.” Los beneficios del torneo fueron donados a St. Gabriel Radio, una estación de radio católica que llega a 1.75 millones de radioescuchas en el centro de Ohio. BARBACOA BENÉFICA
Brian Swain, del Consejo Marian #3827, de RichfieldBloomington, Minnesota, y Ed Herrmann, retiran un tubo del órgano de la Iglesia St. Edward. Caballeros y feligreses quitaron y envolvieron cada uno de los tubos para enviarlos a Hartford, Connecticut, donde serán comparados con tubos nuevos para completar la instalación del órgano. Al realizar ellos mismos el trabajo, los Caballeros y otros voluntarios ahorraron a la parroquia unos $10,000 dólares.
EL ALMUERZO ESTÁ SERVIDO
El Consejo Our Lady of Peace and Good Voyage #8176, de Antipolo, Luzón, preparó y sirvió el almuerzo a los estudiantes, profesores y padres de la Escuela Elemental Cabading. El consejo sirvió un almuerzo similar para 800 estudiantes y docentes de la Escuela Elemental T. Rivero.
UPPER RIGHT: Jim Turley/Sweet Water Images
AYUDA PARA EL REFUGIO
Miembros del Consejo Our Lady of Perpetual Help #3425, de New Iberia, Louisiana, trabajan todos los meses como voluntarios en el Refugio para Desamparados Iberia, cocinando comidas para las personas que residen allí. FUERTE Y CLARO
El Consejo New Albany #10941, de Ohio, reunió
El Consejo Father William J. Kelly #9782, de Wells, Maine, organizó una barbacoa benéfica que reunió $1,050 dólares para Derecho a la Vida de Maine. DISTRIBUCIONES CARITATIVAS
El Consejo St. Philip the Apostle #9884, de Lewisville, Texas, entregó donaciones de $3,700 dólares cada una a Haitian Pilgrims of St. Philip (peregrinos haitianos de San Felipe), y Knight-Light Charities. Haitian Pilgrims trabaja con una parroquia hermana en Boileau, Haití, para construir pozos y para donar materiales escolares y cuidado médico a familias necesitadas. KnightLight Charities ofrece fondos de emergencia a familias del sur del Condado de Denton.
Miembros del Consejo St. Mark #1498, de Highlands Ranch, Colorado, observan unas bicicletas donadas para asegurarse de que todas las partes funcionen bien. Cuatro consejos de Centennial y sus alrededores, junto con decenas de otros voluntarios, ayudaron a recolectar más de 450 bicicletas usadas para niños de escasos recursos. Los Caballeros ayudaron a revisar las bicicletas para reparar defectos, y sirvieron palomitas de maíz y algodón dulce a los niños beneficiarios de las bicicletas.
BAILANDO POR UNA CURA
El Consejo St. Mary #2346, de Nutley, New Jersey, organizó un baile para estudiantes de quinto y sexto grados del área, a beneficio de la investigación contra la fibrosis cística y de una despensa benéfica de la localidad. El evento reunió $450 dólares y tres cajas de alimentos no perecederos.
PROMOVIENDO UNA VIDA NUEVA
El Consejo Charles A. Gerber #6248, de Carpentersville, Illinois, donó $400 dólares al Centro de Mujeres Waterleaf, de Aurora. El consejo también coordinó la compra de suministros y pintó el nuevo centro antes de que abriera sus puertas. TORTITAS LIGERAS
El Consejo St. Francis of Assisi #12484, de Lancaster, Texas, sirve sus famosas panquecas ligeras en los desayunos parroquiales que se celebran al menos una vez al mes. Los beneficios de los desayunos siempre se añaden al fondo de construcción de la parroquia.
COMPRAN ESTATUA
El Consejo Shippagan #3514, de New Brunswick, donó más de $6,000 dólares a su parroquia, para la compra de una estatua del Cristo Vivo. DONACIÓN PARA BANCO DE ALIMENTOS
El Consejo Sangamon Valley #5754, de Petersburg, Illinois, donó $2,000 dólares al Banco de Alimentos St. Martin de Porres. El consejo reunió el dinero para la donación, y las Iglesias Holy Family, de Athens, y St. Peter, de Petersburg igualaron la cantidad. LA RIFA CLUB 26
Patricia M. Tumulak, finalista del Concurso Miss Filipinas Tierra, inaugura un proyecto de siembra de árboles patrocinado por el Consejo Marikina #6178, de Luzón. Los Caballeros, junto con miembros de las Fuerzas Armadas Filipinas, sembraron 300 arbolitos de caoba a orillas de la Autopista Baras. El consejo también estableció un vivero de árboles frutales y plantas nativas.
El Consejo Bishop Patrick A. McGovern #801, de Cheyenne, Wyoming, fue el anfitrión de una “Rifa Club 26,” para comprar sillas nuevas para su local y para construir casas en países del Tercer Mundo a través de Food for the Poor (comida para los pobres). La rifa, junto con una cena benéfica, reunió más de $9,700 dólares, los cuales fueron usados para comprar 150 sillas para el local del consejo, y para construir una casa en St. Catherine, Jamaica.
ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 29
R E C LU TA M I E N TO E N L A M I R A
K OF C ITEMS Available from the following designated official suppliers
UN ENCUENTRO PARA CAMBIAR VIDAS CUANDO AUREL CHIASSON se unió a los Caballeros de Colón, hace más de 30 años, fue porque quería ver lo que ofrecía la organización. A Chiasson, quien ahora sirve como Gran Caballero del Consejo Father Clair Tipping #9235, de Brampton, Ontario, le gustó tanto lo que vio, que se ha dedicado a invitar a más de 153 hombres a que se unan a la Orden. “Los Caballeros de Colón son una gran oportunidad para alguien que quiere trabajar en su comunidad,” dijo Chiasson. Para reclutar, Chiasson comienza por encontrar a muchos de sus posibles candidatos en la iglesia. Inicialmente se acerca con el propósito de determinar el grado de interés de un candidato en unirse a la Orden. Si existe interés, Chiasson se organiza para reunirse de nuevo con él en su casa. “El acercamiento cara a cara parece ofrecer mejores resultados, porque es más personal,” dijo Chiasson. Si el posible Caballero es casado, Chiasson insiste en incluir a su esposa en la conversación. Durante esta reunión, Chiasson explica la historia del Consejo #9235, y las cosas que hacen el consejo y la Orden. Trae consigo, además, una copia del boletín del consejo, “Pathfinder,” y muestra un video de re-
CAPES, CHAPEAUX, SWORDS, FLAGS, PLAQUES AND MORE Call THE ENGLISH COMPANY INC. at 1-800-444-5632 or visit www.kofcsupplies.com. Free catalog available. ROBES, FOURTH DEGREE ITEMS Call LYNCH AND KELLY INC. at 1-888-548-3890. Catalog available
Aurel Chiasson (derecha), Gran Caballero del Consejo Father Clair Tipping #9235, de Brampton, Ontario, felicita al Padre Joseph Rodrigues, de la Iglesia St. Anthony of Padua, por haber recibido el Segundo y Tercer Grados de la Orden.
clutamiento de la Orden: Una experiencia para toda la vida. El consejo que ofrece Chiasson a otros reclutadores es: “No le diga a los miembros lo que ellos pueden hacer en el consejo antes de que se unan a la Orden, más bien deje que ellos vean lo que el consejo hace y que escojan la actividad que les interesa. Cuando reclute a un nuevo miembro, llévelo usted mismo a su Primer Grado, y luego a su primera reunión, para que pueda presentarlo con los demás miembros del consejo.”
Caballeros apoyan a aquellos que han escuchado el llamado de Dios EL APOYO A LAS vocaciones ha sido siempre una prioridad para Caballeros de Colón, y la celebración del Día Mundial de Oración por las Vocaciones de 2010 es una oportunidad para que los Caballeros alienten a otros a responder al llamado al sacerdocio y la vida religiosa. Al ofrecer su apoyo y sus plegarias para aquellos que responden al llamado de Dios al sacerdocio o a la vida consagrada de pobreza, castidad y obediencia, la Orden constituye un recurso que es muy necesario, pues permite a las personas seguir el discernimiento de su vocación. Una forma de apoyar a estos hombres y mujeres es participar junto con toda la Iglesia en la celebración del día dedicado a las vocaciones religiosas en el mundo entero. Puede consultar la información y el material de apoyo, así como el mensaje del Papa Benedicto XVI para el Día Mundial de Oración por las Vocaciones de 2010 en www.kofc.org/vocations. 30 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
FOURTH DEGREE TUXEDOS Approved K of C Dress Code Call CHILBERT & CO. at 1-800-289-2889 or visit www.chilbert.com. Free catalog available.
OFFICIAL APRIL. 1, 2010:
To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, CASE POSTALE 935, Station d’Armes, Montréal, PQ H2Y 3J4 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. COLUMBIA (ISSN 0010-1869) IS PUBLISHED MONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, www.kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2009 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. CANADIAN POSTMASTER — THIRD-CLASS POSTAGE IS PAID AT WINNIPEG, MB, PERMIT NO. 0100092699. PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. REGISTRATION NO. R104098900. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 505 IROQUOIS SHORE ROAD #11, OAKVILLE ON L6H 2R3 PHILIPPINE S —FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL ATTHE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIESTO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENTTHEVIEWS OFTHE KNIGHTS OF COLUMBUS.
04/10
E N T R E A L G RU P O E N P RO D E L PA D R E M C G I V N E Y Escribir con letra de imprenta:
NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO PAÍS llene este cupón y envíelo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 065103326, o inscríbase en: www.fathermcgivney.org.
E L A Ñ O S AC E R D OTA L
Estar Presente Un sacerdote ejerce su ministerio con los jóvenes con sencillez y entusiasmo
PHOTO: Courtesy of FAITH Catholic/Tom Generra
por Dan Faas nO ERA UnA buena noche para el equipo de fútbol de la Escuela actitud tienen un verdadero poder.” Católica de Lansing (mich.). Iban perdiendo por mucho, y para El año pasado, el Padre Joe se graduó de educación media, para empeorar las cosas, el aguacero se convirtió en aguanieve. El cape- así decirlo, y ahora atiende a casi 13,000 estudiantes católicos de llán del equipo, el Padre Joseph Krupp, permaneció allí para alentar la Universidad Estatal de michigan. no todos pasan por su oficina a los jugadores. Pero cuando la lluvia comenzó a traspasar su abrigo, todos los días, pero esto no quiere decir que el Padre Joe no sea el Padre Joe — como lo conocen casi todos sus estudiantes — pensó una presencia importante en el campus. en irse a casa y tomarse una taza de chocolate caliente. Desde celebrar misa hasta preparar a las parejas jóvenes para el En ese momento, uno de sus estudianmatrimonio y ayudar con los retiros, el tes se sentó junto a él en el graderío. Con Padre Joe trabaja todo el día al servicio de una sonrisa burlona, lo tocó con el codo los estudiantes. Admite que puede ser para que volviera la cabeza: las gradas esagotador, pero añade enseguida que los taban casi vacías. no quedaban ni diez jóvenes son también una gran fuente de padres, y todos los demás se habían ido a energía para él. casa. Tomando al sacerdote por los hom“me encanta la gente que pregunta bros, el estudiante lo miró a los ojos y pro‘¿Podemos hacer esto?’, dijo el Padre Joe. nunció las palabras que el Padre Joe “Les digo ‘sí’, y luego me hago a un lado nunca ha olvidado: “Usted sí nos quiere”. y de vez en cuando me llegan noticias.” Es ese amor por los jóvenes a quienes Está, por ejemplo, la estudiante de 19 sirve lo que define el ministerio del Padre años de la universidad de michigan que Joe. Fue ordenado para la Diócesis de peguntó al Padre Joe si podía pensar en ir Lansing en 1998, y ahora que tiene 40 a la marcha por la Vida en Washinton años, ha pasado casi todo su sacerdocio D.C. con un presupuesto de $40 dólares atendiendo a adolescentes y adultos por persona. jóvenes. Y para que nadie piense que ser Éste es el entusiasmo que impulsa a capellán de una escuela media superior o algunos a considerar que los jóvenes de una universidad es algo fácil, no duda en edad escolar y universitaria son el “futuro El Padre Joseph Krupp, miembro del Consejo East señalar que trabajar con jóvenes no es de la Iglesia”, un grupo que acabará por Lansing 7816, Mich., es uno de los muchos sacertodo diversiones y juegos. aportar un renovado vigor y fervor al dotes cuyo ministerio se enfoca en las necesidades “me parece que la gente no percibe el catolicismo. lado difícil”, dijo el Padre Joe, quien es Pero el Padre Joe no considera que las espirituales de los adolescentes y jóvenes adultos. miembro del Consejo East Lansing 7816. cosas sean así forzosamente. “Es un trabajo muy intenso, de verdad”. “Ellos no son el futuro de la Iglesia. Durante 10 años, el Padre Joe fue capellán de la escuela media Jesús es el futuro de la Iglesia.”, dice. “Son el presente de la iglesia. superior católica de Lansing, cuyos 530 estudiantes han desfilado necesitamos su energía, necesitamos su locura, necesitamos su por su oficina en alguna ocasión entre dos clases. Algunos iban a compasión absoluta que nos deja con la boca abierta. Las necesiverlo para contarle sus alegrías, otros, sus problemas, y algunos tamos mucho, y ellos las tienen a espuertas. Ése es su papel en la solo para visitarlo. El Padre Joe tiene un gran magnetismo personal Iglesia en este momento.” y la capacidad de exponer una profunda verdad teológica y un moY es mucho más fácil para los jóvenes desempeñar su papel mento después decir un chiste. con sacerdotes como el Padre Joe. Algunos podrían pensar que Es esta estrategia de estar simplemente presente la que el Padre está loco por trabajar tanto tiempo con jóvenes, pero la razón Joe ve como la clave de su ministerio, en especial con los chicos de por la que el Padre Joe sigue asesorando estudiantes, coneducación media. duciendo retiros y asistiendo a los juegos de fútbol es sencilla: “Ya sé que parece demasiado simplista, pero solo trataba de Realmente los quiere.♦ estar donde estuvieran ellos”, dijo, “Si uno de ellos se enfermaba, allí estaba yo. Si el papá o la mamá de uno fallecía, allí estaba yo. DAn FAAS está terminando el cuarto año en la Universidad Estatal de Cuando uno tiene ese contacto directo, tan solo la presencia y la michigan donde estudia periodismo. Se gradúa en mayo. CELEBRE EL AÑO SACERDOTAL CON UNA TARJETA DE ORACIÓN ESPECIAL QUE PUEDE OBTENER EN WWW.KOFC.ORG ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 31
LO S G R A D O S D E L I D E A L C O LO M B I N O
Caridad
Unidad
Fraternidad
Patriotismo
PATRICK SLATTERY, Henry Slattery y Travis Close, del Círculo Rev. Philip J. Allen #5265, de Wichita, Kansas, sacan malezas en el jardín de paz del Ministerio Dear Neighbor (querido vecino). Los Escuderos pasaron el día limpiando los terrenos del centro, operado por las Hermanas de San José. • El Consejo Pope John Paul II #14017, de Middletown, Connecticut, donó e instaló un sistema de carillón nuevo en la Iglesia St. Mary of Czestochowa. Los $6,500 dólares necesarios para la realización del proyecto fueron reunidos organizando varios desayunos benéficos y ventas de hamburguesas.
MIEMBROS DEL Consejo St. Mildred #14128, de Somerset, Kentucky, entregan a Chuck Tyler (centro), una espada del Cuarto Grado enmarcada, en agradecimiento por sus servicios al consejo. Tyler fue el primer Gran Caballero del Consejo #14128, el cual fue fundado en el 2006 y que ahora cuenta con casi 50 miembros. • El Consejo Immaculate Conception #13875, de Castries, St. Lucia, recolectó donaciones en efectivo para ayudar a Leton Clovis, un miembro del consejo que asiste al Seminario Regional St. John Vianney and the Uganda Martyr, en Trinidad.
FRANCIS E. BAKER, un veterano de la Guerra de Corea que es miembro del Consejo Father Edward W. Johnston #9488, de Harrisburg, Virginia, carga paquetes con artículos personales en un camión, para que sean distribuidos entre soldados de EE.UU. que prestan servicio en el extranjero. Los Caballeros organizaron la recolección de artículos personales para los soldados que están apostados en Afganistán, Irak, Corea y Kuwait. • St. Paul the Apostle Council 6802 in Brookville, N.Y., honored Julius “JT” Freeman, one of the original Tuskegee Airmen, at the council’s annual AutoFest car show.
32 ♦ C O L U M B I A ♦
ABRIL 2010
PATRIOTISM: Nikki Fox/Daily News Journal
LAWRENCE FEDORUK, Richard Boulianne y Paul Duford, del Consejo Divine Infant #7873, de Orleans, Ontario, desarman una computadora que el consejo reconstruirá. Los Caballeros comenzaron a recolectar computadoras y periféricos usados, y a reacondicionarlos para donarlos a miembros necesitados de la comunidad. De las computadoras que están obsoletas o no pueden ser reparadas, los Caballeros reciclan los componentes base y donan los beneficios obtenidos a instituciones de caridad. • El Consejo American Martyrs #14666, de Oakland Gardens, New York, organizó una cena benéfica, durante la cual sirvieron pasta, que reunió la cantidad neta de $2,000 dólares para el fondo para obras de caridad del consejo.
THE the KNIG knights ODE F columbus CO CABA L L HTS E RO Sof C OLUM L Ó NBUS
Construyendo un mundo mejor un consejo a la vez. Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia. Sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias u oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.
Caballeros de varios consejos de Washington, D.C., ponen etiquetas en cajas de “Armados con Fe” para enviarlas a soldados de los EE.UU. emplazados por todo el mundo. Este año los Caballeros ayudaron a enviar 100,000 copias de libros de plegarias al personal del ejército de parte de la Arquidiócesis de Servicios Militares, EE.UU., y prepararon unas 40,000 copias para su envío inmediato. Desde el 2003, la Orden ha provisto más de un medio millón de copias para las tropas estadounidenses. Una edición fue publicada en el 2009 para las tropas canadienses y una edición del Servicio de Información Católica (#364) está disponible para la compra de Caballeros, veteranos, familias militares y otras personas.
ENVÍA LAS FOTOS DE TU CONSEJO PARA USARLAS EN LA SECCIÓN CABALLEROS DE COLÓN EN ACCIÓN. PUEDES ENVIAR LAS FOTOS VIA E-MAIL A COLUMBIA@KOFC.ORG, O POR CORREO A 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326.
ABRIL 2010
♦ C O L U M B I A ♦ 33
POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.
MANT E NG A VI VA L A FE
‘CONFÍO EN DIOS, NO EN MIS DEBILIDADES’ Mi jornada no siempre ha sido una ruta directa. Un sacerdote misionero vino a darnos una charla cuando estaba en segundo grado, y me fui corriendo a casa después de la escuela para decirle a mi madre que quería ser sacerdote de grande. Unos años después, como adolescente rebelde, a menudo me quedaba en casa en lugar de ir a Misa. Aunque volví a la iglesia, aún sentía un vacío en mi corazón. Un día, encontré que tenía un trabajo seguro, me había comprado un condominio y mi novia y yo planeábamos juntos nuestro futuro. Pero fue el momento menos feliz de mi vida. Las cosas dieron un vuelco hacia la Navidad de 2002, cuando un grupo de mi parroquia me introdujo a la oración, la adoración eucarística y una familia en Cristo. Mi vida cambió, y seis meses después ya me había inscrito en el seminario. A menudo me cuestioné mi vocación. Después del tercer año de teología, sin embargo, me di cuenta de que algo había cambiado en mi corazón: Confío en Dios, no en mis debilidades. El sacerdocio es mi camino a la santidad. Actualmente, mi mayor alegría es poder celebrar los sacramentos, y agradezco a Dios que me permita llevar esperanza allí donde quizás haya tan poca. PADRE JONATHAN BLAKE Arquidiócesis de Ottawa, Ontario