Columbia Junio 2021

Page 1

CABALLEROS DE COLÓN

JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA COVERS 5_19 FINAL.indd 1

5/19/21 2:46 PM


June Columbia 21_SP r1.qxp 5/19/21 2:11 PM Page 1

Su Agente Su Hermano Descubra el beneficio fraternal de los seguros de hermanos Caballeros para hermanos Caballeros.

SEGURO DE VIDA

S E G U R O P O R I N C A PA C I D A D

SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO

ANUALIDADES

Encuentra tu agente en kofc.org/faa


ÍNDICE

Columbia JUNIO 2021

B

VOLUMEN 101

B

NÚMERO 6

Pintura realizada alrededor de 1495, muestra a San José llevando a María y al Niño Jesús a un lugar seguro después de obedecer lo que un ángel le dijo en un sueño: “Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto … . Herodes va a buscar al niño para matarlo” (Mt 2,13).

8

Señales de recuperación

Los Consejos de C de C ayudan a las comunidades a prepararse para la vida después del confinamiento.

TOP: Photo courtesy of the Diocese of Maasin —ON THE COVER: Photo by Kevin Miller/Photographer’s Choice RF/Getty Images

Por Cecilia Hadley

13

San José el Gran Aventurero

14

Solidaridad en las calles

Una entrevista con el Caballero Supremo Patrick Kelly sobre San José como modelo e intercesor para los padres. Caballeros de Texas hacen un “retiro en la calle” con los desprotegidos como parte de su formación diaconal. Por Fred Afflerbach

17

Caridad de altura

Un Caballero de Colorado lleva ayuda y esperanza a los desprotegidos de Denver.

Departamentos 3

Para la mayor gloria de Dios Como custodio de la Sagrada Familia y de la Iglesia, San José nos enseña las virtudes de la paternidad y del testimonio fiel.

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe Creer en la santa Eucaristía, fuente y cumbre de la vida cristiana, es la base de nuestra devoción. Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

6

Noticias de los Caballeros de Colón Caballeros de California y Corea celebran hitos provida • La vestidura papal de Irak se ofrece a la Orden • Los Caballeros canadienses marchan por la vida en Ottawa y en línea • El Caballero Supremo se dirige a los graduados del Instituto Juan Pablo II

23

Padres para siempre Un abuelo comparte sus conocimientos obtenidos arduamente en sus años de experiencia.

Por Gerald Korson

26 Caballeros en Acción Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción EN LA PORTADA

Jonny Todzia, miembro del Consejo St. Lawrence 10657 de Killingworth, Conn., y padre de seis hijos, junto con su familia.

Por Patrick Lubrano, con el equipo de Columbia

20

Caballero del Renacimiento

Un Caballero con una habilidad para las matemáticas, las ciencias y la música puso sus talentos al servicio del amor a Dios y a su prójimo. Por Patti Maguire Armstrong

24

Sobre asuntos de vida y muerte

En el corazón de la búsqueda de significado por el hombre se encuentra un llamado al amor sobrenatural y sacrificial. Por Charles J. Chaput, O.F.M. Cap.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica. Copyright © 2021 Todos los derechos reservados

JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 1

1

5/21/21 2:30 PM


EDITORIAL

‘El mundo necesita padres’ MIS PADRES CELEBRARÁN su 46º aniver-

sario de boda el 26 de julio. Cada año, este día me recuerda lo bendecido que he sido por su presencia amorosa y su fiel ejemplo a lo largo de mi vida. Después de todo, nuestra sociedad se enfrenta desde hace tiempo a una epidemia de familias rotas y, especialmente, de ausencia del padre. Según los datos del censo de 2020, más de 18 millones (1 de cada 4) de niños en los Estados Unidos viven ahora sin un padre biológico, adoptivo o padrastro en el hogar. Aunque las madres solteras a menudo viven heroicamente en medio de circunstancias difíciles, y la ausencia de un padre no condena a un niño a una vida de penurias, se sabe desde hace tiempo que esas familias se enfrentan a una batalla difícil. Además de un riesgo cuatro veces mayor de pobreza, por ejemplo, hay un aumento de siete veces en los embarazos de adolescentes, así como mayores tasas de abuso de sustancias, delincuencia y otros problemas de comportamiento entre los niños en hogares sin padre. Debemos trabajar como Iglesia y como sociedad para aliviar el sufrimiento y ayudar a garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de prosperar. Pero esto también requiere reconocer la importancia del matrimonio y la paternidad. El Catecismo de la Iglesia Católica llama a la familia, fundada en el matrimonio, “una comunidad privilegiada” (2206), pero esto es precisamente porque también es “la célula original de la vida social. ... La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia constituyen los fundamentos de la libertad, la seguridad y la fraternidad en la sociedad. La familia es la comunidad en la que, desde la infancia, se pueden aprender los valores morales, se comienza a honrar a Dios y a usar bien de la libertad” (2207).

El hecho de que vivamos en un mundo caído y de que los hombres sean a menudo muy imperfectos no significa que debamos restar importancia al papel de los padres. Al contrario, necesitamos que los hombres abracen su auténtica vocación, según el modelo de San José (ver páginas 3, 13). En su carta apostólica que anuncia el Año de San José, Patris Corde, el Papa Francisco afirma: “El mundo necesita padres, … Toda vocación verdadera nace del don de sí mismo, que es la maduración del simple sacrificio”. Y concluye: “Siempre que nos encontremos en la condición de ejercer la paternidad, debemos recordar que nunca es un ejercicio de posesión, sino un ‘signo’ que nos evoca una paternidad superior” (7). Más importante aún que proteger su bienestar material y enseñarles a ser ciudadanos virtuosos, un padre está llamado a conducir a sus hijos hacia Dios Padre, “de quien toma nombre toda familia en el cielo y en la tierra” (Ef 3,15). La investigación ha demostrado, de hecho, que la práctica de la fe de un padre predice en gran medida la futura práctica religiosa de un hijo como adulto. Esto nos recuerda las grandes necesidades que el Beato Michael McGivney reconoció en su comunidad parroquial hace casi 140 años: cuando un padre moría, las viudas y los huérfanos que dejaba se enfrentaban a una gran pobreza y a menudo a la separación. Y cuando los padres permanecían presentes, a menudo no se les veía sentados en las bancas. A lo largo de varias generaciones, Caballeros de Colón ha abordado ambas necesidades: proteger el bienestar de las familias e inspirar a los hombres a crecer en la fe y en la práctica de la caridad. B Alton J. Pelowski Editor

Columbia PUBLICADOR Caballeros de Colón FUNCIONARIOS SUPREMOS Patrick E. Kelly Caballero Supremo Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo Paul G. O’Sullivan Diputado Caballero Supremo Patrick T. Mason Secretario Supremo Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo John A. Marrella Abogado Supremo EDITORIAL Alton J. Pelowski Editor Andrew J. Matt Subdirector Cecilia Hadley Editor Sénior Margaret B. Kelly Editor Adjunto

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. EN CONTACTO CON NOSOTROS COLUMBIA 1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia ¿Cambió su dirección? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org Preguntas a Columbia 203-752-4398 Dpto. de Atención al Cliente: 1-800-380-9995

2

COLUMBIA B

JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 2

5/21/21 2:30 PM


PA R A L A M AYO R G LO R I A D E D I O S

Padres y protectores Como custodio de la Sagrada Familia y de la Iglesia, San José nos enseña las virtudes de la paternidad y del testimonio fiel

Photo by Laura Barisonzi

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

DURANTE ESTE MES en que celebramos el Día del Padre, y durante este Año de San José, pensé que sería adecuado volver a examinar el heroico testimonio del este gran santo como inspiración y guía. Las Escrituras no registran una sola palabra de San José. Sin embargo, la Iglesia tiene mucho que decir sobre el santo patrono de los padres y custodio de la Iglesia universal. En esta época de comentarios sin fin, ¿por qué declaró el Papa Francisco que este año estaría dedicado a un hombre que dio testimonio silencioso? En parte, creo que reconoce que muchos de los males que confunden a nuestra sociedad y a la Iglesia provienen de una crisis de la paternidad. Dios confió a San José el deber de proteger y defender a la Sagrada Familia, que fue, en muchos sentidos la iglesia doméstica original. Él fue humilde y obediente ante el plan de Dios. Escuchó al Señor, y luego hizo de su vida un servicio y sacrificio a Jesús y María. Como hombres católicos, esposos y padres, Dios nos confía una misión que mucho se parece a la de José. Estamos llamados a ser humildes y obedientes. Estamos llamados a usar todos nuestros dones para proteger a nuestras familias y, como Caballeros, a defender a la Iglesia. El ejemplo de San José nos inspira a practicar una generosidad heroica y un amor sacrificial al cuidado de nuestras familias. Nuestra misión debe ser su bienestar, y nuestro heroísmo consiste en el silencioso testimonio de nuestra presencia. El Papa Francisco destacó esto en su exhortación apostólica Amoris Laetitia: “Dios pone al padre en la familia para que, con las características valiosas de su masculinidad, sea cercano a la esposa, para compartir todo, … Y que sea cercano a los hijos en su crecimiento … padre presente, siempre” (177). Protegemos a nuestras familias por medio de incontables actos de abnegación que a menudo pasan inadvertidos y desapercibidos. Es-

tos pequeños actos sacrificiales permiten que el Espíritu Santo actúe e influya en nuestras familias en formas que ni siquiera notamos. Si bien nuestras palabras importan, la realidad es que nuestra presencia en sí misma confiere identidad a nuestros hijos. Incluso sin palabras, podemos comunicarles quiénes son y quiénes no son: la primera parte de esa identidad es “digno de amor”. Al ejemplificar la humildad y la fortaleza discreta, aún podemos imbuir en nuestras esposas e hijos una confianza que les permitirá prosperar entre los retos que enfrentan. Por lo tanto, nunca subestime el poder de la presencia en la vida de sus familias. Por extensión, deberíamos estar presentes en nuestra familia parroquial. Como Caballeros, también tenemos la responsabilidad de ocuparnos del bienestar de la Iglesia como cuerpo místico de Cristo. Esto significa cuidar a nuestros hermanos y hermanas y atender las necesidades identificadas por nuestro párroco como cabeza de la parroquia. Significa también entregar a la Iglesia nuestra lealtad y afecto y evitar la fácil tentación del cinismo, sin contentarse nunca con la mediocridad (y ciertamente no con el pecado). El ejemplo de San José nos enseña también cómo ser Caballeros de la Eucaristía. Él era el custodio del primer tabernáculo: primero, María misma, y luego la casa donde María y él vivieron con Jesús. Como Caballeros, cuidamos de Jesús cultivando una reverencia especial por su presencia real en la Eucaristía. Antes de ser elegido Papa, el Cardenal Jorge Mario Bergolio, resumió las virtudes de San José: “Aceptar la misión de Dios; dejar que te guíe Dios; aceptar la dificultad y el peligro para salvar al Salvador.” Hermanos, acudamos a José para reunir el valor que exigen estos duros tiempos, por el bien de nuestras familias y por la iglesia, San José, reza por nosotros. ¡Vivat Jesus!

‘Como hombres católicos, esposos y padres, Dios nos confía una misión que mucho se parece a la de José. ... El ejemplo de San José nos inspira a practicar una generosidad heroica y un amor sacrificial al cuidado de nuestras familias.’

JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 3

3

5/21/21 2:30 PM


APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

El Misterio de Fe Creer en la santa Eucaristía, fuente y cumbre de la vida cristiana, es la base de nuestra devoción Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

CADA MES que transcurre, incrementa nuestro deseo de que la pandemia de COVID-19 termine y pase a formar parte de los libros de historia. Los párrocos estarían más que contentos de poder llenar sus iglesias — todas las bancas — con sus feligreses. Al mismo tiempo, a muchos sacerdotes les preocupa que algunos feligreses, que ya no tienen la costumbre de ir a Misa en persona, dejen de asistir. Esta es una preocupación válida, pero no comenzó con el COVID. Durante décadas, el porcentaje de católicos que participan semanalmente en la Misa dominical ha ido disminuyendo. También ha disminuido el porcentaje de católicos que comprenden y aceptan la fe eucarística de la Iglesia. Durante el mes de junio tenemos la oportunidad de revivir nuestra fe en la Eucaristía en la fiesta del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, o Corpus Christi. Es cuando podemos analizar qué tan fuerte es nuestra fe eucarística, cuánta dedicación le ofrecemos a este misterio y qué tan listos estamos para compartirlo con los demás. Desde luego que no podría hacer justicia a la amplitud, profundidad y belleza de la fe eucarística de la Iglesia en una breve columna, sin embargo, me gustaría compartir algunos puntos destacados. Por ejemplo, ¿qué tan importante es la Misa dominical en nuestra vida de fe? La Misa dominical es más que una obligación; debería ser la base de nuestra fe. Es en la Misa donde obtenemos gracia y fuerza para vivir como seguidores de Cristo y como miembros de la Iglesia. Cada domingo regresamos a Misa para entregarle al Señor todo lo que hemos experimentado en los días anteriores: nuestros éxitos y fracasos al vivir el Evangelio y compartirlo con los demás. Así como el pan y el vino son una ofrenda para el Señor, también le ofrecemos nuestras vidas, pidiendo que sean purificadas y aceptadas ante sus ojos. ¿Comprendemos lo que está sucediendo en la Santa Misa? A veces, incluso los católicos de toda la vida me dicen que realmente no entienden la Misa. Cuando las oraciones de la Misa se refieren al “banquete del sacrificio de Cristo” o al Misterio 4

COLUMBIA B

Pascual, muchos participantes están confundidos, como si el sacerdote estuviera hablando en otro idioma. Hay una gran necesidad de una catequesis sólida, de instrucción, sobre la Misa, sobre lo que se manifiesta ante nuestros ojos de fe cuando se celebra la Santa Misa. Estoy convencido de que muchos se han alejado de la Eucaristía sin saber realmente qué es. No obstante, la enseñanza puntual sobre el Santísimo Sacramento no es suficiente. La fe eucarística de la Iglesia “tiene sentido” sólo cuando el corazón de uno se ha abierto en la fe a la persona de Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado, a sus enseñanzas y milagros, y a su muerte y resurrección salvadoras. Porque en la Misa celebramos y encontramos el punto central de nuestra fe. En la Liturgia de la Palabra, Cristo mismo pronuncia palabras “de espíritu y de vida”. En la Liturgia de la Eucaristía, participamos en el sacrificio que Jesús mismo ofreció al Padre para redimirnos de nuestros pecados. Jesús, que dio su vida en la Cruz, se entrega a nosotros — su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad — bajo las formas del pan y del vino. Lo que se lleva a cabo durante la Misa debería llenarnos de asombro, tanto que estemos dispuestos a dar testimonio de nuestra Fe Eucarística entre aquellos que ya no asisten a Misa ni practican su fe. Cuando comprendemos verdaderamente la inmensidad del Don Eucarístico del Señor mismo, nunca más podremos dar por sentada la Eucaristía o acercarnos a la mesa del Señor de manera casual o indigna. Permítanme hacer una recomendación final. Cordialmente los invito a que dediquen tiempo a la Adoración Eucarística siempre que sea posible. Terminada la Misa, el Señor resucitado permanece presente en las especies eucarísticas (pan) que se guardan en el Sagrario. De esta manera, el Señor Eucarístico permanece con nosotros y nos invita a pasar tiempo con Él. Durante esos momentos en la presencia del Señor, su corazón le habla al nuestro haciendo que nuestra relación se profundice y crezca en el amor. B

‘La Misa dominical es más que una obligación; debería ser la base de nuestra fe. Es en la Misa donde obtenemos gracia y fuerza para vivir como seguidores de Cristo y como miembros de la Iglesia.’

JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 4

5/21/21 2:30 PM


Desafío del Capellán Supremo Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori

“¿Con qué vamos a comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola podemos usar para describirlo? Es como un grano de mostaza: cuando se siembra en la tierra, es la semilla más pequeña que hay, pero, una vez sembrada, crece hasta convertirse en la más grande de las hortalizas y echa ramas tan grandes que las aves pueden anidar bajo su sombra”. (Evangelio para el 13 de junio, Marcos 4,30-32)

BOTTOM LEFT: Photo by Corky Miller — BOTTOM RIGHT: CNS Photo/Vatican Media

Cada jardinero sabe, al ser testigo, que las cosas grandes pueden surgir de pequeños comienzos: La semilla más pequeña puede convertirse en una planta magnífica. Los padres, los maestros y los mentores responsables de la formación moral y espiritual de los niños conocen perfectamente el valor que representa “sembrar semillas”. Educar a los niños en virtudes cuando son pequeños les da una base sólida de fe para su crecimiento. Eduquemos deliberadamente y seamos un ejemplo para nuestros hijos y para los demás, y seamos conscientes de que las acciones pequeñas pueden ser una gran influencia.

El Hombre Católico del Mes Venerable Thomas Choe Yang-eop (1821-1861) CONOCIDO COMO el “San Pablo de

Corea” y un “mártir del sudor”. Cada año, el Padre Thomas Choe Yang-eop caminaba más de 1500 millas para compartir el ministerio a los cristianos perseguidos quienes se esparcieron por todo el Reino de Joseon (actual Corea del Norte y del Sur). Thomas nació el 1 de marzo de 1821 y provenía de una devota familia católica. A los 15 años, los misioneros lo inspiraron a unirse al primer grupo de candidatos nativos para el sacerdocio. Antes de partir hacia el seminario, Thomas recibió la bendición de sus padres sin saber que sería la última. Los seminaristas pioneros fueron enviados a un seminario en Macao. En 1839, los disturbios políticos obligaron a Thomas y a sus compañeros de clase, incluido San Andrew Kim Tae-gon, a refugiarse en Manila. Ese mismo año, durante una ola de persecución en Joseon, el padre de Thomas, San Francis Choe Kyeong-hwan, fue encarcelado y, posteriormente, murió por tortura. Su madre, la Beata Mary Yi Seong-rye, fue decapitada un año después. Thomas y Andrew completaron sus estudios en Macao, también recibieron formación adicional en Manchuria, donde

Calendario Litúrgico 1 de junio

San Justino, mártir

fueron ordenados diáconos en 1844. Andrew, quien fue ordenado sacerdote al año siguiente, regresó a su tierra natal pero fue martirizado en 1846. Thomas, afligido por la muerte de su “compañero más querido”, se mudó a Hong Kong, donde tradujo al latín un libro sobre 73 mártires coreanos. En abril de 1849, Thomas fue ordenado sacerdote en Shanghai; en diciembre, regresó a Joseon. Durante los siguientes 12 años, en el día viajaba sin cesar y en la noche celebraba los sacramentos y predicaba en los hogares de la gente. También fomentó las vocaciones, ayudó a otros misioneros y tradujo oraciones y libros de catequesis al hangul (coreano). El 15 de junio de 1861, el Padre Thomas Choe Yang-eop murió a los 40 años de edad a causa de la tifoidea y agotamiento. Fue declarado venerable en 2016. B

Intenciones del Santo Padre

3 de junio Santos Carlos Lwanga y sus compañeros 5 de junio San Bonifacio, obispo y mártir 6 de junio Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi)

Reto: Este mes, lo reto a compartir su fe y sus creencias con sus hijos o amigos, en una conversación al menos. En segundo lugar, lo reto a acompañar a sus Hermanos Caballeros en la planificación y la participación en el programa de Fe en Acción: Noche de Oración en Familia u Hora Santa.

11 de junio Sacratísimo Corazón de Jesús 12 de junio Corazón Inmaculado de María 21 de junio San Luis Gonzaga, religioso 24 de junio Natividad de San Juan Bautista 28 de junio San Ireneo, obispo y mártir 29 de junio San Pedro y San Pablo, apóstoles

Recemos por los jóvenes que se preparan para el matrimonio con el apoyo de una comunidad cristiana: para que crezcan en el amor, con generosidad, fidelidad y paciencia. JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 5

5

5/21/21 2:30 PM


NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

CABALLEROS DE DOS CONTINENTES

marcaron hitos en la Iniciativa de Ultrasonidos esta primavera. Poco después de que los Caballeros de Corea del Sur realizaron la primera donación de equipos de ultrasonido de la Orden en Asia, los Caballeros de California celebraron su donación número 100 desde que el programa comenzó en 2009. El Consejo Supremo se asoció con los Caballeros de Colón en Corea y la Diócesis de Suwon para donar un equipo a la Asociación Médica Pro-Vida de Corea. El Obispo Linus Lee Seong-hyo, obispo auxiliar de Suwon, bendijo el dispositivo el 23 de abril en una ceremonia a la que asistieron el Diputado Territorial Shin Kyoung-soo y otros líderes de Caballeros de Colón. El Diputado Shin afirmó que la protección de los nonatos es una de las prioridades de los Caballeros en Corea. “El equipo de ultrasonido que donamos es un punto de partida”, dijo. “Los Caballeros de Colón coreanos harán todo lo posible para asegurarse que la cultura de la vida se establezca firmemente en esta tierra”. El 1° de mayo, los funcionarios del estado de California se reunieron en el Centro Médico Guadalupe de Los Ángeles para la dedicación de su equipo, que marca un hito. El Arzobispo José Gómez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, dio la bendición y el Caballero Supremo Patrick Kelly envió un mensaje en video. El Consejo 15089 Anthony the Finder of the Lost de San Gabriel, el Consejo 6038 St. Bonaventure de Concord y la 6

De arriba a abajo: El arzobispo de Los Ángeles José H. Gómez bendice el equipo de ultrasonido número 100 donado por Caballeros de California al Centro Médico el 1° de mayo. También aparecen en la foto el Diputado de Estado Stephen Bolton (izq.) y el Director de Programas del Estado James Larson. • El obispo auxiliar de Suwon Linus Lee Seong-hyo bendice el primer equipo de ultrasonido donado por Caballeros en Corea, el 23 de abril.

organización provida sin fines de lucro 4US contribuyeron para adquirir el equipo, que se compró con una subvención equivalente de parte del Fondo de la Cultura de la Vida del Consejo Supremo. El Diputado de Estado Stephen Bolton elogió a los Caballeros de California por alcanzar el hito a pesar de las dificultades de la pandemia. “Rechazaron la tentación de tomarse el año libre de atender a sus comunidades locales y defender la vida”, dijo Bolton. “En cambio, se concentraron en dónde hacer el mayor impacto para cumplir con nuestro lema, que es ‘cambiar vidas y salvar vidas’”. Desde 2009, Caballeros de Colón ha entregado más de 1,350 ultrasonidos en cerca de 1,000 centros y clínicas de embarazo, principalmente en Estados Unidos. B

La vestidura papal de Irak se ofrece a la Orden

LA HISTÓRICA VISITA PASTORAL del Papa Francisco a Irak la pasada primavera culminó en Erbil, donde celebró una Misa al aire libre para 10,000 personas el 7 de marzo. Caballeros de Colón, continuando su trayectoria de ayuda a los cristianos de la región, contribuyeron con $100,000 dólares para organizar el evento, la Misa más grande del viaje. El arzobispo católico caldeo de Erbil, Bashar Matti Warda, agradeció recientemente a la Orden su apoyo con un regalo: la vestidura que llevó el Papa Francisco en la Misa de clausura. El 10 de mayo, el Arzobispo Warda entregó los ornamentos papales, así como un cáliz y una patena utilizados durante la Misa, al Caballero Supremo Patrick Kelly en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington, D.C. En su homilía en Erbil, el Papa Francisco elogió a los cristianos de Irak por su testimonio de fe a pesar del gran sufrimiento. “Hoy puedo ver de primera mano que la Iglesia en Irak está viva”, dijo el Papa, “que Cristo está vivo y actúa en este, su pueblo santo y fiel.” Desde 2014, Caballeros de Colón ha trabajado para preservar y reconstruir la presencia cristiana en Medio Oriente, promoviendo la conciencia de la persecución de los cristianos, abogando por políticas públicas en su defensa y donando más de 25 millones de dólares en ayuda. Para contribuir, visite kofc.org/christiansatrisk. B

TOP LEFT: Courtesy of the Archdiocese of Los Angeles — LOWER LEFT: Photo by Baek, Seung-kyun — TOP RIGHT: Photo by Matthew Barrick

Caballeros de California y Corea celebran hitos provida

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 6

5/21/21 2:30 PM


Los Caballeros canadienses marchan por la vida en Ottawa y en línea LOS CABALLEROS y otros defensores de la

vida en Canadá se reunieron virtualmente y en persona en mayo para la Vigésimo cuarta Marcha Nacional por la Vida en Canadá, bajo el tema “No estás solo”. El Consejo Supremo fue uno de los patrocinadores del evento y también apoyó una Novena por la Causa de la Vida en Canadá, que tuvo lugar del 5 al 13 de mayo. Por segundo año, se invitó a la gente a participar en línea a través de liturgias y servicios de oración transmitidos en directo, paneles de oradores y otros eventos. Además, varios centenares de personas, incluidos líderes de Caballeros de Colón, participaron en una marcha reducida en Ottawa el 13 de mayo. “A pesar de la pandemia del COVID-19 y de las restricciones relacionadas con ella, seguimos teniendo el derecho constitucional de manifestarnos pacíficamente, tal y como se recoge en nuestra Carta Canadiense de Derechos y Libertades”, declaró en su página web la Campaign Life Coalition, organizadora de la marcha. “Dada la urgencia y la importancia de abordar las injusticias en

El Diputado de estado de Ontario David Peters (centro) y otros dirigentes de Caballeros de Colón se reunieron en Parliament Hill, en Ottawa, para la Marcha Nacional por la Vida el 13 de mayo.

materia de derechos humanos que suponen el aborto y la eutanasia, estamos optando por ejercer este derecho de la manera más segura y prudente posible”. En un mensaje en video transmitido durante la Cena de la Rosa, que se celebró de manera virtual el 13 de mayo, el Caballero Supremo Patrick Kelly agradeció a todos los que participaron en los actos su “valor

para defender la vida”. “Los canadienses han enfrentado muchos desafíos difíciles en los esfuerzos por construir una cultura de la vida, y mis hermanos Caballeros siempre han estado orgullosos de estar junto a ustedes”, dijo el Caballero Supremo. “Con su testimonio a favor de la vida hoy y cada día, están haciendo algo extraordinario por Dios”. B

TOP: Photo by Jake Wright — BOTTOM: Courtesy of the Archdiocese of Boston

El Caballero Supremo se dirige a los graduados del Instituto Juan Pablo II EL CABALLERO SUPREMO Patrick Kelly pronunció un discurso ante la generación de graduados del Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en Washington, D. C., el 11 de mayo. Veintiún estudiantes recibieron títulos de posgrado en teología. El Cardenal Seán O’Malley, Arzobispo de Boston, fue el celebrante principal y quien ofreció la homilía de la Misa de graduación, que tuvo lugar en la iglesia católica de Santa Bernadette, en la cercana Silver Spring, Md. “Esto sería un honor en cualquier circunstancia, pero es especialmente significativo para mí, personalmente, como antiguo alumno del instituto”, dijo el Caballero Supremo Kelly. “Hace veinte años, estaba sentado en una banca de la Iglesia de la Cripta en la Basílica [del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción],

El Caballero Supremo Patrick Kelly es fotografiado tras la Misa de graduación con el Cardenal Seán O’Malley, arzobispo de Boston, y el Padre Antonio López, Rector y Decano.

escuchando a Carl Anderson dirigirse a los graduados del Instituto por primera vez como Caballero Supremo”.

Calificando su experiencia en el instituto como “el punto de inflexión definitivo en mi vida”, el Caballero Supremo Kelly dijo a los graduados: “Lo que ofrecerán al mundo con los conocimientos adquiridos a través de sus estudios no es solo una serie de argumentos teológicos, sino las verdades profundas de la persona humana, creada hombre y mujer y llamada a participar en el amor que Jesucristo brinda”. El campus norteamericano del Instituto Juan Pablo II se estableció con la financiación de Caballeros de Colón en 1988. Desde 2008, su sede es el McGivney Hall de la Universidad Católica de América, y el ex Caballero Supremo Carl A. Anderson, decano fundador del instituto, sigue siendo su vicepresidente. Entre los más de 600 graduados del instituto hay cientos de laicos, así como varios sacerdotes que han llegado a ser obispos. B JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 7

7

5/21/21 2:30 PM


El Gran Caballero Joe Pargola (izq.) y otros miembros del Consejo Father Joseph D. Gallagher 3673 dan la bienvenida a los feligreses para la Misa Dominical en la Iglesia de Holy Trinity de Morrisville, Pa., el 9 de mayo.

8

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 8

5/21/21 2:30 PM


SEÑALES DE

RECUPERACIÓN Los Consejos de C de C ayudan a las comunidades a prepararse para la vida después del confinamiento Por Cecilia Hadley

Photo by Jeffrey Bruno

J

oe Pargola recuerda claramente su última actividad “normal” con Caballeros de Colón. El Consejo Father Joseph D. Gallagher 3673 de Morrisville, Pa., dirigía el Via Crucis en la Parroquia de Holy Trinity el 13 de marzo de 2020. Pargola, el Gran Caballero del Consejo, oraba con su esposa y sus dos hijos mientras el párroco dirigía un grupo de Caballeros y otros feligreses por la Pasión. La noticia del coronavirus estaba en todas las noticias. Pero, al igual que la mayoría, Pargola no se imaginaba el peso de la cruz que se acercaba ni cuánto tiempo habría que cargarla. Después del servicio, él y el Diputado Gran Caballero Jim King invitaron a comer a sus familias. “No teníamos idea de que ésa sería la última vez que comeríamos juntos en un restaurant por más de un año”, recordó Pargola. Una semana después, la Arquidiócesis de Filadelfia había suspendido todas las Misas, y las reuniones presenciales de los consejos estaban canceladas de manera indefinida. Había llegado la pandemia de COVID-19. Caballeros de Colón ha enfrentado un sinnúmero de crisis, pero quizá ninguna ha amenazado la vida fraternal de manera tan amplia. Para algunos consejos, incapaces de reunirse o realizar eventos de la forma acostumbrada — en especial los Consejos con miembros con problemas de salud — ha sido difícil mantenerse en vida. Al mismo tiempo, el programa No Olvides a tu Prójimo, iniciado en marzo de 2020, fue un enérgico llamado a la acción, y numerosos Consejos han hallado inesperadas bendiciones en la respuesta a la pandemia: un sentido de propósito más profundo, lazos más estrechos entre sus miembros y con su parroquia, y una nueva creatividad para servir a la Iglesia y su comunidad. Ahora que se relajan lentamente las restricciones, la Orden se dirige a lo que viene después. Una nueva iniciativa, el Programa de Recuperación de COVID, ayuda a los consejos a calcular en qué están y lo que pueden hacer para atraer a Caballeros y reforzar sus parroquias. En sus palabras a las Convenciones de Estado de 2021, el Caballero Supremo Patrick Kelly alentó a los Caballeros a encabezar la restauración de la vida de la parroquia y el Consejo. “El año pasado ha dejado en claro que la Misa es realmente la fuente y el culmen de nuestra vida como católicos. Al mismo tiempo, hemos llegado a agradecer más profundamente los lazos de hermandad que se forjan en nuestros consejos, dijo el Caballero Supremo. Por eso debemos dedicar nuestra fortaleza a abrir plenamente nuestras parroquias y retomar las actividades normales del Consejo en cuanto sea prudente.” JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 9

9

5/21/21 2:30 PM


LAS NECESIDADES DE LA ÉPOCA Para muchos Consejos, las circunstancias de la pandemia y la iniciativa de No Olvides a tu Prójimo han sido un punto de encuentro. Fue el caso del Consejo St. Mark 10874 de Stouffville, Ontario. “En un momento de crisis, los hombres se ponen a prueba…y para nosotros la prueba fue llegar a las periferias”, dijo el Gran Caballero Nicholas Quadrini, licenciado en ciencias políticas de la Universidad de Toronto. “Un hermano Caballero me recordó que, cuando pensemos en esta pandemia, la gente preguntará ‘¿Dónde estaban los Caballeros cuando los necesitábamos?’” La mayor necesidad de Stouffville era la inseguridad alimentaria, así que el Consejo realizó su primera campaña de alimentos cuando apenas empezaba el confinamiento en Ontario. Sin saber cuánta gente respondería, los líderes del consejo se tranquilizaron cuando vieron la asistencia de los Caballeros, los feligreses y otros. Un día de campaña recaudó más de $2,000 dólares de suministros para un banco de alimentos local. En los meses siguientes, el Consejo organizó más campañas de recaudación de alimentos, así como de fondos para un centro de embarazos y la Misión Global de Sillas de Ruedas. Del otro lado del continente en Oceanside, Cal., los Caballeros de la Parroquia de Misión San Luis Rey también se mostraron activos. Durante varios meses, miembros del Consejo San Luis Rey de Francia 3162 empacaron y transportaron comestibles de Catholic Charities a la alacena caritativa local. El Gran Caballero Armando Mena — que era presidente del capítulo de San Diego cuando inició la pandemia — calcula que sus entregas daban de comer a unos 300 feligreses a la semana. El apoyo de las parroquias es un componente clave tanto de No

Olvides a tu Prójimo como del Programa de Recuperación del COVID, y los Caballeros han respondido de miles de formas a las necesidades y circunstancias de sus parroquias. Numerosos Consejos, como el Consejo San Isidro 16980 de Pompano Beach, Fla., no tardaron en ayudar filmando y transmitiendo las Misas en vivo. El Consejo también contribuyó con fondos para sostener a la Parroquia de San Isidro cuando las recaudaciones cayeron a menos de la mitad de su nivel normal durante el inicio del confinamiento. Cuando este confinamiento afectó a Pensilvania, el Gran Caballero Joe Pargola y el Consejo de Caballeros 3673 de Morrisville idearon un plan junto con su párroco. Mons. John Eckert quería mantener abierta la Iglesia de Holy Trinity y exponer el Santísimo Sacramento para oración privada durante las horas normales de Misa. El consejo se comprometió a que habría por lo menos un Caballero presente en esas horas cada semana; también organizó un sistema para la recaudación sin contacto. Desde que Holy Trinity volvió a abrir en junio de 2020, los Caballeros han estado en cada Misa para recibir a los feligreses, asegurarse de que porten los cubrebocas y se respete la distancia social, y también para limpiar la iglesia. No se trata solo de seguir el protocolo; el objetivo, explicó Pargola, es lograr que ir a la iglesia sea tan seguro como sea posible, de manera que la gente se sienta a gusto para volver a Misa. La importancia de esta labor — conectar a los fieles con los sacramentos — ha fortalecido el sentido de propósito del Consejo. “Tenemos muchísimas ganas de organizar nuestro primer desayuno de panqueques, pero al mismo tiempo se siente bien saber que hemos superado esa etapa”, dijo Pargola.

Los feligreses llegan a la parroquia de St. Marc en Stouffville, Ontario, para un servicio de Comunión el 9 de mayo. Con la provincia en confinamiento, la parroquia ha celebrado varios oficios cada domingo para que pequeños grupos reciban la Eucaristía. Miembros del Consejo St. Mark 16980, incluyendo al Gran Caballero Nicholas Quadrini (centro), asisten con servicios de registro y ujier. 10

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 10

5/21/21 2:30 PM


TOP: Photo by Angel Valentín — OPPOSITE PAGE: Photo by Bruce Ladouceur/Light Imaging

Una familia recibe una caja de productos frescos en la Iglesia Católica de San Isidro en Pompano Beach, Fla. Miembros del Consejo San Isidro16980, incluyendo a Carlos Velásquez (izq.), y Rubén Cardona, ayudaron hace poco a distribuir los alimentos después de una Misa vespertina.

ADAPTACIÓN AL CRECIMIENTO Cuando la vida quedó alterada de tantas formas durante la pandemia, los consejos locales ya no pudieron hacer las cosas tan solo porque siempre lo habían hecho. Esto fue a la vez un reto y una oportunidad. “Tuvimos que dejar de lado las convenciones, dijo el Gran Caballero Quadrini en Ontario. La pandemia creo la mentalidad de probar cosas nuevas.” Muchos consejos de todo el mundo comenzaron a realizar reuniones virtuales enseguida. Para Quadrini, que tiene 20 años, la transición a las videoconferencias no presentó el mayor problema. El Gran Caballero Mena de California, de 75 años, tuvo que aprender muchas cosas. “La tecnología solo refleja la capacidad de la gente que la usa, rio Mena. Pero descubrimos que un perro viejo sí puede aprender trucos nuevos.” En lo que se refiere a instalar y aprender a usar las herramientas virtuales, el Gran Caballero Pargola de Pennsylvania señaló que la motivación puede ser más importante que la edad. “Hombres que no son generalmente hábiles para la tecnología se han adaptado, dijo. Han estado participando activamente de manera virtual porque eso es lo que quieren. Para ellos fue importante encontrar la forma de lograrlo.” Los tres Grandes Caballeros dijeron que la asistencia a sus reuniones virtuales ha sido igual o incluso mejor que la anterior a la pandemia. Cada uno planea seguir las recomendaciones del Programa de Recuperación del COVID para ofrecer opciones

virtuales incluso cuando desaparezcan las restricciones. “No es lo ideal que la gente participe por computadora, reconoció Pargola. Pero prefiero que entre siete y diez tipos se unan de prisa virtualmente porque tuvieron que llevar a sus hijos al gimnasio o porque salieron tarde del trabajo a que no participen.” Las restricciones de la pandemia también han obligado a los Consejos a reconsiderar lo que hacen y cómo. A veces esto significa encontrar nuevas formas de realizar algún evento tradicional. En Morrisville, miembros del Consejo 3673 empacaron donas para entregar a los feligreses después de la Misa. El Consejo también realizó su Campeonato de Tiro Libre anual a cielo abierto, a pesar de la temperatura helada. Una madre dijo a los Caballeros “Gracias por proporcionar algo normal para nuestros hijos.” Pero el confinamiento también obligó a probar nuevos programas e iniciativas. Por primera vez, el Consejo 16980 de Ontario ofreció un programa de formación en la fe: Firme en la Brecha. “La gente estaba encerrada en su casa y buscaba algo que hacer con su vida, dijo Quadrini. Ansiaban un desarrollo espiritual.” Los Caballeros de San Luis Rey de California también acudieron a la oración, organizando rosarios mensuales virtuales, mirando videos con las reflexiones de su párroco y del Obispo Robert Barron, y conduciendo una Consagración a la Sagrada Familia de toda la parroquia. “No pudimos llevar a cabo nuestra recaudación de fondos normal, dijo el Gran Caballero Mena. Pero el hilo que vincula los programas de Fe en Acción es la oración — y podemos rezar sin salir.” JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 11

11

5/21/21 2:30 PM


“Cristo le dijo a San Francisco, ‘Ve a reconstruir mi Iglesia’. Eso es lo que tenemos que hacer: colaborar con los párrocos y los obispos para reconstruir la Iglesia.”

AVANZAMOS EN LA FE Además de desarrollar habilidades técnicas y cierta flexibilidad, algunos Consejos emergen de la pandemia con nuevos hermanos, hombres que vieron la fraternidad en acción de los Caballeros y pensaron, “Yo quiero ser parte de esto”. El Consejo San Isidro 16980 de Florida sumó cinco nuevos miembros en el otoño, cuando ayudó a organizar un evento en la parroquia en el cual varios cientos de familias necesitadas recibieron artículos de higiene personal, de bebés y de limpieza. “Se unieron porque vieron lo que hacíamos, dijo el Gran Caballero Rómulo Barbera. Esta pandemia ha mostrado la importancia de una hermandad que ayude en estas situaciones. La gente se da cuenta de que Caballeros de Colón desempeña un trabajo muy importante, muy necesario.” Pero aun los consejos que han logrado fortalecerse durante los múltiples retos de la pandemia ya anhelan su fin. Y saben que su labor no habrá terminado, en especial en sus parroquias. El primer paso y el más esencial del Programa de Recuperación de COVID es que sus líderes se reúnan con su párroco y le ofrezcan la ayuda de su Consejo para llenar las bancas y apoyar la vida espiritual de las familias. La guía del programa sugiere que los Caballeros pueden distribuir volantes de puerta en puerta o llamar por teléfono a los feligreses, ayudar como ujieres en la Misa y los sacramentos y organizar las iniciativas de “bienvenidos de regreso” de la parroquia. Aunque Ontario volvió al confinamiento en abril, el Gran 12

Caballero Quadrini de Stouffville ha estado buscando ideas para organizar carnes asadas y otros eventos que vuelvan a reunir a los feligreses. “Lo que más me entusiasma es algo que vuelva a unir esa comunidad”, dijo. En Pensilvania, el Gran Caballero Pargola cree que la presencia de los Caballeros cada semana ha ayudado a mantener a Holy Trinity conectada con sus feligreses y a colocar a la parroquia en una buena posición para el futuro. Los Caballeros situados en las puertas de la iglesia saludan a unos rostros más cada semana. “Durante esos 15 o 20 minutos antes de la Misa, mientras estamos fuera, se siente como un domingo normal”, dijo Pargola. Pero no importa su nivel de actividad durante los últimos 15 meses, todos los Caballeros están llamados a participar en el trabajo continuo de evangelización de la Iglesia, señaló el Gran Caballero Mena en California. “Cristo le dijo a San Francisco, ‘Ve a reconstruir mi Iglesia’. Eso es lo que tenemos que hacer: colaborar con los párrocos y los obispos para reconstruir la Iglesia, dijo Mena. Necesitamos ser evangelistas de nuevo. Eso no se logra por Zoom o Mail. Aún hay que hacerlo de la manera difícil. Debemos hablar unos con otros. En este esfuerzo de reconstrucción, cada hombre tiene algo que hacer…y queremos ayudar a que cada hombre encuentre lo que debe hacer.” B CECILIA HADLEY es editora senior de Columbia.

Photo by Matt Furman

Miembros del Consejo San Luis Rey de Francia 3162 de Oceanside, Cal., incluyendo al Gran Caballero Armando Mena (con camisa gris), se reúnen después de una reunión social con un refrigerio fuera de la Iglesia de la Misión San Luis Rey de Francia.

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 12

5/21/21 2:30 PM


San José el Gran Aventurero Una entrevista con el Caballero Supremo Patrick Kelly sobre San José como modelo e intercesor para los padres Jonathan Reyes, Vicepresidente Senior de Comunicaciones y Asociaciones Estratégicas, entrevistó al Caballero Supremo Patrick Kelly para el Episodio 3 de KnightCast, que se estrenó en línea el 29 de abril. Visite kofc. org/knightcast. El texto siguiente está abreviado y adaptado de su conversación sobre el papel de San José en la Iglesia de hoy. JONATHAN REYES: ¿Por qué es San José

tan importante para los Caballeros y para usted?

CABALLERO SUPREMO PATRICK KELLY:

Detail of Presentation of Jesus at the Temple (c.1450-1452) by Fra Angelico/Wikimedia Commons

San José es el santo patrono de los padres, pero también es el santo patrono de la Iglesia universal y es sumamente importante para nuestra jornada espiritual hoy. El Papa Francisco habla sobre la valentía creativa de San José. Como hombres, padres y Caballeros, necesitamos ese tipo de creatividad en nuestra vida. San José fue un hombre de obediencia, lo que lo llevó a ser un hombre de acción. Si lo piensa bien, él no tenía los Evangelios por escrito, pero se podría decir que vivió con los Evangelios al vivir con Jesús. El Señor habló con San José por medio de sueños también. Pero él no tenía el panorama completo. Sin embargo, obedeció, y lo que debemos emular es esa obediencia, una obediencia que siempre nos lleva a la acción. Éste es un punto crucial para nosotros como hombres, padres y esposos. Cuando obedecemos al Señor, siempre nos manda a una misión. Nunca desaprovecha esa obediencia; el Señor siempre va hacia adelante, y quiere que nosotros seamos sus instrumentos. JONATHAN REYES: A menudo he oído que el cristianismo no

es aburrido; es una aventura. Cuando decimos que “sí” como Caballeros, esposos y padres, el Señor nos lleva a lugares que quizá nunca imaginamos. CABALLERO SUPREMO: Sí, el autor francés Charles Péguy dijo que en el mundo moderno el padre de una familia es el gran aventurero. Y creo que eso es cierto. Es una situación llena de retos la que enfrentamos en la cultura de hoy, y un padre debe proteger a su familia. Anteriormente uno protegía a su familia atrancando las puertas y asegurándose de que todo estuviera seguro en la noche. Bueno, actualmente el intruso llega por internet. Espero que no esté yo dramatizando mucho, pero ese intruso llega con un plan, y está diseñado para los niños. Debemos estar realmente vigilantes sobre esto con nuestros hijos, porque hay fuerzas que

tienen mayor influencia sobre sus hijos que usted. JONATHAN REYES: Llaman a San José

el Terror de los Demonios. Algunos podrían pensar que es solo un título medieval, pero ¿acaso no es en realidad muy concreto y adecuado para estos días y esta época, cuando son tantos los que no creen en la guerra espiritual? CABALLERO SUPREMO: Yo creo que es cierto, porque la guerra espiritual es muy real. Si no cree que sea real, puede que se encuentre en medio de ella. Donde sea que estemos cooperando con el Señor, habrá resistencia del maligno. San José puede ayudarnos realmente en esto, porque fue el más cercano a Jesús y María y fue su protector. Hoy la paternidad sufre un ataque sistemático. El maligno quiere eliminar a la familia, porque cuando se destruya a la familia, se daña a las generaciones futuras. Como padres, debemos rezar a San José, el Terror de los Demonios, para que nos fortalezca en contra de esos ataques. JONATHAN REYES: ¿Cuáles son algunas de las cosas que hace usted para honrar a San José o hacerlo parte de su vida familiar? CABALLERO SUPREMO: Mi devoción por San José ha crecido a lo largo de los años, en especial como esposo y padre. Antes de venir a trabajar en el Consejo Supremo, dediqué una novena de 30 días a San José para que me ayudara a discernir mi decisión. Realmente doy crédito a San José por mi trabajo con los Caballeros. Actualmente rezo cada mañana la oración que dirige el Papa Francisco a San José. Se encontraba en una tarjeta de oración del número de marzo de Columbia. Pide ayuda a San José con las situaciones graves y difíciles que le encomendamos. La tengo en el escritorio de mi oficina, y a veces la digo durante todo el día porque me parece que es una oración muy poderosa. Y hay otra devoción interesante que tenemos mi esposa y yo, una devoción más antigua que vuelve a ser popular. Tenemos una estatua de San José dormido, y escribimos intenciones de oración y las colocamos debajo de la estatua. Así que San José duerme sobre estas peticiones, y nosotros oramos por su intercesión. Y es extraordinariamente eficaz. Uno saca las peticiones semanas después, y piensa, sí, fue respondida, sí, está resuelta. Es en verdad una devoción extraordinaria. B JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 13

13

5/21/21 2:30 PM


SOLIDARIDAD EN LAS CALLES

Caballeros de Texas hacen un “retiro de calle” con los desprotegidos como parte de su formación diaconal Por Fred Afflerbach 14

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 14

5/21/21 2:30 PM


S

Photos by Spirit Juice Studios

Arriba izq.: Héctor Medrano (centro), miembro del Consejo St. Paul de Smithville, Texas, habla con un hombre que vive en una “ciudad de tiendas” en Austin. • Arriba der.: Kyle Hammons, miembro del Consejo Rockne-String Prairie 12642 dirige unas palabras de aliento a un hombre durante un “retiro de calle” anual para candidatos al diaconado en el mes de marzo.

in comida. Sin dinero. Sin teléfono. Un grupo de 26 hombres (entre ellos 22 miembros de Caballeros de Colón) se lanzó a las calles de Austin sin nada de eso. Durante tres días y dos noches de marzo, dejaron de lado las comodidades, llevando solo una mochila con artículos de aseo, medicinas y un saco de dormir. Durmieron al aire libre e hicieron carteles en cartones en los que pedían dinero para comprar comida. El primer “retiro de calle” de este tipo tuvo lugar en 2003, organizado por Alan Graham, miembro del Consejo 10836 de San Juan Neumann en Austin y fundador de Mobile Loaves & Fishes, una organización sin fines de lucro que atiende a los desprotegidos de la ciudad. Desde 2006, esta experiencia de retiro se ha convertido en un rito de paso anual que se exige a todos los candidatos inscritos en el programa de formación del diaconado en la Diócesis de Austin. “Cuando los hombres siguen las palabras de Jesús de no llevar ‘ni comida, ni saco, ni dinero en el cinturón’ (Mc 6,8), hemos comprobado una gran caudal de gracia emerge en sus vidas”, explicó el Diácono Guadalupe Rodríguez, Director Asociado del Programa de Formación y miembro del Consejo 14055 de la catedral de Santa María de Austin. Junto con un equipo de otros tres diáconos permanentes, Rodríguez comió, durmió y mendigó junto a los candidatos, guiándolos durante las largas horas en las que los hombres vieron la vida desde una nueva perspectiva. “Muchos de estos hombres son ingenieros, médicos y abogados muy exitosos”,

explicó Rodríguez, que ha ayudado a organizar los retiros desde 2013. “Pero en la calle aprenden a ser muy vulnerables, a depender del Señor”. Los hombres comenzaban cada día con una Misa en la Catedral de Santa María y luego se desplegaban por las intersecciones con sus carteles hechos a mano. Se reunieron con personas que viven en “ciudades de tiendas” y comieron la mayoría de las veces en un refugio para personas sin hogar. Los miembros del grupo también pasaron tiempo juntos hablando de sus experiencias y rezando durante la Hora Santa diaria. Cada noche, a las 22 horas, evangelizaban repartiendo rosarios y folletos en el concurrido distrito del entretenimiento de Austin. El escozor del desdén casual fue la parte más dura del fin de semana para Robert Tavarez, miembro fundador del Consejo 13927 de San Vicente de Paúl en Austin. “Rechazo tras rechazo tras rechazo: todo el mundo pasa de largo”, dijo Tavarez, describiendo su experiencia como mendigo, así como intentando compartir la fe y entregar nuestros rosarios. “Era muy triste que a tanta gente no le importara”. Sin embargo, Tavarez encontró fructíferas las discusiones de grupo con sus compañeros de retiro. “Escuchar lo que encontraron, cómo Dios los tocó, cómo el Espíritu Santo los impulsaba, fue muy inspirador”, dijo. Héctor Medrano, miembro del Consejo 4868 San Pablo de Smithville, y quien se encarga de la jardinería alrededor del Capitolio del Estado, dijo que vivir sin hogar durante un fin de semana le ha hecho replantearse su relación con las JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 15

15

5/21/21 2:30 PM


Arriba: Candidatos al diaconado permanente para la Diócesis de Austin, casi todos Caballeros de Colón, se dirigen al centro de la ciudad. • Der.: El Diácono Guadalupe Rodríguez, Codirector de Formación del Diaconado de la diócesis y miembro del Consejo de la Catedral St. Mary 14055, habla a los participantes del retiro.

posesiones materiales. “Todas las cosas que pensamos que necesitamos … no las necesitamos”, dijo. “Yo no necesitaba una cama. No necesitaba nada en absoluto. Fue una gran experiencia. Sentí que estoy viviendo como un discípulo de Cristo”. Inmigrante de México, Medrano relató un impactante encuentro que tuvo con un indigente que está en proceso de obtener la ciudadanía. “Me contó su historia al venir de Eslovenia a Alemania y luego a Estados Unidos”, recordó Medrano. “Y también me dijo que había heredado un mal hábito, en el que está trabajando. Me sentí muy humilde porque me pidió que rezara con él al respecto, y fue simplemente hermoso”. Kyle Hammons se unió a Caballeros en 2002,en cuanto terminó la preparatoria. Miembro del Consejo 12642 de Rockne-String Prairie, dijo que el retiro de fin de semana le abrió los ojos y el corazón hacia las personas sin hogar. “Tienen voz. Gritan, y ¿quién los escucha? Como cristianos, como hijos de Dios, tenemos que escucharnos unos a otros”, dijo. “Una de las cosas más profundas del fin de semana es la sencillez de Dios y el 16

hecho de que es amor. Estar entre los desprotegidos fue una bendición. Somos hijos de Dios, y todos estamos conectados”. Aunque salir a la calle puede parecer extremo para algunos, el diácono Rodríguez dijo que los hombres nunca han sufrido ningún accidente ni problemas significativos mientras han estado en el retiro. “Los beneficios y las bendiciones que un hombre descubre al confiar en Dios, en la Divina Providencia, superan los riesgos y los peligros”, dijo. Señalando que “diácono” viene de diakonia, la palabra griega para servicio, el diácono Guadalupe añadió que los documentos de la Iglesia sobre la formación diaconal dicen que un hombre que quiere ser diácono debe tener una inclinación natural hacia el servicio. “Y esa inclinación natural a servir es notable en los Caballeros, incluso antes de que sean llamados a ser diáconos o incluso a ser sacerdotes”, dijo. “Es una hermosa conexión de cómo Caballeros está dando frutos en la Iglesia”. B FRED AFFLERBACH es un periodista independiente y miembro del Consejo 7600 de Santa Margarita María en Cedar Park, Texas.

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 16

5/21/21 2:30 PM


CARIDAD DE ALTURA Un Caballero de Colorado lleva ayuda y esperanza a los desprotegidos de Denver Por Patrick Lubrano, con el equipo de Columbia

V

TOP: Photo by James Stukenberg — BOTTOM AND OPPOSITE PAGE: Photos by Spirit Juice Studios

ivir en la calle en Denver no es fácil, especialmente en invierno. Las condiciones de la pandemia del año pasado lo hicieron aún más difícil, ya que la financiación a los programas de ayuda disminuyó y la población sin hogar luchó por sobrevivir en un número creciente de “ciudades de tiendas”. Cuando las temperaturas bajaron el pasado otoño, Patrick Lubrano se sintió impulsado a actuar. Con el apoyo de su mujer y sus dos hijos, y el respaldo económico de sus compañeros del Consejo 3268 Assumption de Welby, Colo., este Caballero recién jubilado puso en marcha un apostolado para llevar mantas, alimentos y suministros a los desprotegidos. Durante cuatro meses, Lubrano recaudó suficiente dinero para comprar y distribuir personalmente más de 600 mantas, entre otras necesidades. Su labor caritativa ha continuado durante la primavera con entregas de agua, alimentos y ropa. En el siguiente texto, adaptado de una entrevista, describe su misión, que surge de su fe católica y de los principios de Caballeros de Colón.

¿POR QUÉ NO MANTAS? La inspiración comenzó el pasado mes de noviembre, cuando salí de una autopista y vi a un hombre congelado con un cartel que decía “Cualquier cosa ayuda”. Se fijó en mi gorra de Caballeros de Colón y me preguntó a qué Consejo pertenecía. Le dije: “¿Cómo sabe sobre los Consejos?” Me contestó: “Yo era sacerdote católico”. Bueno, eso fue suficiente para que intentara llevarlo a un refugio, pero él no quería ir. Así que le di 20 dólares, mi tarjeta de presentación y algunas mantas que tenía en el coche; le dije: “Si alguna vez me necesita, llámeme, iré a buscarlo”. Fue abrumador. Como católico y Caballero, no quería dejarlo allí. Me costó mucho alejarme. Después de eso, pensé: “Tengo que hacer más. Si no puedo traerlos, tal vez pueda evitar que se mueran de frío. ¿Por qué no mantas? Tal vez puedan llegar al refugio al día siguiente si puedo darles esa oportunidad de luchar un día más”. Eso me inspiró para hablar con mi esposa y conseguir su

Patrick Lubrano, miembro del Consejo Assumption 3268 de Welby, Colo., entrega una cobija a un hombre sin hogar en el mes de febrero. Durante todos los meses de invierno, distribuyó más de 600 cobijas a personas necesitadas. JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 17

17

5/21/21 2:30 PM


apoyo. Luego le pregunté a mi Gran Caballero si me apoyaría para hacer una colecta de mantas y financiarme. Los Caballeros me dieron un sobre lleno de dinero para ir a comprar las mantas. Tener ese apoyo de mis hermanos del Consejo me impulsa. AYUDA PARA TIEMPOS DIFÍCILES Se considera que estoy en riesgo de contraer COVID-19 debido a mis problemas de salud subyacentes. Así que tengo que tomar muchas medidas para protegerme. Pero eso no me ha detenido porque hay una gran necesidad. He visto a gente congelándose en las calles de Denver: temblando en los portales, viviendo en las calles, en las cunetas. Si no tenían una tienda de campaña, se

18

tumbaban en el suelo. Me acerco a la gente que veo en el suelo o congelándose en un portal. Los cubro con una manta, vuelvo al coche y sigo adelante. A veces ni siquiera están despiertos, y si veo que están fríos los cubro. Me aseguro de que respiren y compruebo que estén bien, pero puede que estén borrachos o drogados, no lo sé. De cualquier forma los cubriré. Y será como si nunca hubiera estado allí, excepto que, cuando se despierten, tendrán una manta encima. Entonces se sorprenderán. He conocido a muchas personas que son médicos, abogados, expolicías, soldadores, carpinteros. Algunos de ellos son gente común y corriente que simplemente han tenido momentos muy duros.

‘DIOS ME PREPARÓ’ Probablemente estoy llamado a hacer este ministerio porque yo viví algo similar. Cuando crecí en Brooklyn, Nueva York, no teníamos calefacción en nuestras habitaciones. Así que, si había 20 grados bajo cero afuera, había 15 bajo cero adentro, y vivíamos bajo mantas de caballo. Mis hermanos y yo nos acurrucábamos uno al lado del otro para mantenernos calientes. Haber tenido esa sensación durante muchos años me impulsa, porque cuando alguien me dice: “Tengo frío, me estoy congelando”, yo sé en carne propia de lo que habla. Mi familia estuvo muy cerca de quedarse sin casa. Pero fuimos bendecidos: Dios veló por nosotros y lo superamos. Mis padres eran personas muy fuertes y nos dieron las

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 18

5/21/21 2:30 PM


herramientas para superarlo. Y Dios me ha dado herramientas para este ministerio. Tengo cuatro hermanos mayores que me educaron para cuidarme en las calles. Tengo experiencia en la aplicación de la ley y en la seguridad de alto nivel en mi haber. Fui alcaide durante un tiempo; dirigí una cárcel. Dios me preparó y me dio la fuerza para hacer este trabajo hoy. Cuando salgo por la noche, sé que el Señor está a mi lado. Algunos días tengo que pedir: “Guíame, Señor. Sé que me vigilas. Sé que estás aquí conmigo. Así que no me pierdas de vista. Y hazme saber lo que estoy haciendo bien; hazme saber lo que estoy haciendo mal”. Normalmente me lo hace saber.

‘Dios me preparó y me dio la fuerza para hacer este trabajo hoy. Cuando salgo por la noche, sé que el Señor está a mi lado.’

Photo by James Stukenberg

IMPACTO EN LA FAMILIA El ministerio ha tenido un impacto muy positivo en mi familia. Hay veces que no estoy en casa y, por supuesto, nunca quiero dejar a mi mujer y a mis hijos. Me encanta estar en casa con mi familia. Pero ellos entienden la necesidad y lo que hace papá. El pequeño Patrick le dijo a su profesora: “Quiero ser como mi padre, y quiero ayudar a los desprotegidos y darles mantas”. Para mí, eso vale su peso en oro. Mi hija también es muy generosa. Ambos eligieron cosas de sus habitaciones para regalar, y yo encontré una familia con niños pequeños y les di los regalos de parte mis hijos. Mi esposa es una mujer muy generosa y con mucha fe. Nuestra relación siempre ha sido buena, pero siento que nos hemos acercado aún más. Ella me apoya en todo

momento. Así que, incluso en mi frente doméstico, ha hecho maravillas. Mi fe ha crecido significativamente a través de esta experiencia. Ahora inclino mucho más la cabeza y doy gracias por lo que tengo y por mi familia, mi mujer y mis hijos. Doy gracias a Dios por ellos todos los días. ‘SON MIS PRÓJIMOS’ Estoy muy orgulloso de ser Caballero. Soy miembro desde hace más de 25 años, desde que entré en el Consejo 585 Nuestra Señora de Loreto en Brooklyn. Una de las características de un Caballero a la que más aspiro es la lealtad a su parroquia y a su comunidad. No fue sino hasta Navidad cuando me enteré del alcance de la iniciativa “No Olvides a tu Prójimo” de la Orden. Con la pandemia de COVID, los niños en casa y todo lo demás, no pude estar al tanto de todas las noticias de Caballeros de Colón. Cuando me enteré, pensé: “Esto va de la mano con lo que estoy haciendo porque estas personas son mis prójimos”. No Olvides a tu Prójimo es realmente el ejemplo que estoy siguiendo… solo que no lo sabía. Pienso seguir con esta ayuda para quienes viven en las calles durante al menos los próximos cinco años, haciendo la recolección de mantas durante cuatro meses seguidos. Gracias a todas las donaciones que recibo, puedo seguir comprando mantas y proporcionando alimentos y otros suministros a personas y familias que realmente los necesitan. B

Izq.: Patrick Lubrano le da la mano a un hombre que vive en una tienda mientras distribuye alimentos y suministros en el mes de mayo. Se unió a él Byron Fanning, Gran Caballero del Consejo 3268. • Arriba: Lubrano entrega una cobija y alimentos a un joven en el mes de febrero. JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 19

19

5/21/21 2:30 PM


Caballero del Renacimiento Un Caballero con una habilidad para las matemáticas, las ciencias y la música puso sus talentos al servicio del amor a Dios y a su prójimo Por Patti Maguire Armstrong

D

urante una ceremonia de graduación en la reconocida escuela de música de la Universidad de Indiana la primavera pasada, Anthony Coniglio fue llamado para recibir su diploma. La moderadora anunció: “Licenciado en Música en Interpretación de Piano”. Después, ella continuó: “Licenciado en Ciencias en Matemáticas. Licenciado en Ciencias en Física. Licenciado en Ciencias en Astronomía y Astrofísica”. Los compañeros de Coniglio brincaron, echaron porras y aplaudieron ruidosamente. Muchos no tenían idea de que su compañero de clases había estado estudiando tres carreras más al mismo tiempo que estaba estudiando piano en la Escuela Jacobs de Música de la universidad. Además, pronto viajaría a

20

Inglaterra para estudiar matemáticas — uno de los 16 estudiantes que recibirían la prestigiosa Beca Churchill por un año para estudiar en la Universidad de Cambridge. De alguna manera, mientras hacía sus cuatro carreras, Coniglio también se dio tiempo para servir a Dios y a su comunidad a través de los Caballeros de Colón. Buscando reunirse con otros estudiantes que compartían su fe católica, se unió al Consejo de la Universidad de Indiana 15859 y participó en el trabajo de caridad del Consejo. “Quería retribuir por las muchas bendiciones que Dios me ha dado”, dijo Coniglio. El profesor André Watts, un pianista de renombre mundial que le enseñó por cuatro años, recordó haber conocido a otros

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 20

5/21/21 2:30 PM


Anthony Coniglio en el Centro de Música en Churchill College, en la Universidad de Cambridge, donde estudió después de graduarse de la Universidad de Indiana en 2019. Coniglio participó activamente en el consejo universitario de la UI mientras obtenía grados en piano, matemáticas, física y astrofísica.

Photo by Onur Pinar

profesores de Coniglio en una recepción en honor de la Beca Churchill. “Todos nos hicimos la misma pregunta”, dijo Watts. ¿Anthony es tan extraordinario en su campo como lo es en el mío? Las respuestas fueron “¡Sí! ’” Watts añadió “Aún más notable es su carácter. Siempre recordaré a Anthony como un humilde, generoso y bondadoso ser humano,… Es uno de los más fascinantes estudiantes que he conocido”. EL REGALO DE LA MÚSICA Coniglio, que creció en el Sur de Florida, mostró un temprano interés en la música; siendo niño, podía ver una y otra vez el segmento de la “Rapsodia en Azul” de Fantasía 2000 de Disney.

De cualquier forma, no empezó a tocar el piano sino hasta que tenía 9 años de edad. Cuando fue diagnosticado con diabetes tipo 1, sus padres, John y Gail, lo inscribieron en clases de piano para distraer su mente de su condición médica. “Cuando inicié, mi meta era aprender a tocar los canciones temáticas de Star Wars e Indiana Jones”, dijo Coniglio. “Pero pronto estaba atraído hacia los compositores clásicos como Bach, Beethoven y Chopin”. Entonces empezó a asistir a conciertos profesionales en Miami organizados por la Fundación Chopin de los Estados Unidos. “Me emocionaban tanto las interpretaciones de los pianistas que me reté a mí mismo a aprender las piezas que veía interpretar” dijo. Coniglio estaba agradecido por su primer piano, un regalo de su maestro de música de la escuela católica de San Marcos en Southwest Ranches, Fla. Pero en dos años, necesitó un mejor instrumento para avanzar en su técnica. Comprar un piano costoso de alto nivel no era posible para la familia, así que el niño de 11 años empezó a rezar el rosario, orando a la Madre Bendita para que intercediera. Seis meses después, su oración fue contestada. Gail recibió un correo electrónico de un conocido profesional que había escuchado tocar a Anthony. El hombre y su esposa decidieron enviarle a la familia un flamante piano Yamaha. “Estábamos abrumados de gratitud y gozo cuando el piano llegó a nuestra puerta de entrada”, recordó Coniglio. “Mis padres y yo lo consideramos un milagro y un regalo de Dios”. Dice que sus padres siempre le enseñaron la importancia de retribuir a los demás. Al crecer, pasó muchas horas de servicio en el altar en las Misas de la parroquia familiar, ayudando a sus hermanas, Courtney y Gianna con sus tareas y enseñando matemáticas a otros estudiantes. A los 12 años, lanzó una iniciativa de caridad llamada Música por Sonrisas, siendo voluntario para enseñar piano a personas con discapacidades, haciendo presentaciones en asilos y tocando en eventos de caridad, incluyendo eventos patrocinados por el Consejo San Marcos 13045. “Anthony sirvió a otros con fervor y siempre fue más allá para ser generoso, especialmente con sus dos hermanas”, recordó John, Caballero desde 2011. “A pesar de que ha recibido numerosos premios en música y académicos”, añadió, “estamos más orgullosos de las virtudes y el carácter de Anthony”. La música no era el único interés de Coniglio; él también amaba las matemáticas y las ciencias y empezó a tomar clases de matemáticas de nivel preparatoria en séptimo grado. Un año después, su premiado proyecto de ciencias demostraba que escuchar una Fuga de Bach puede incrementar nuestra memoria. Le gustaba retar su propia memoria, una vez aprendió varias técnicas para memorizar cientos de dígitos de pi. CRECIENDO EN LA FE Y EL CONOCIMIENTO La Universidad de Indiana se convirtió en la opción de colegio de Coniglio después de recibir una beca completa de su Escuela Jacobs de Música y fue aceptado para IU en Hutton Honors College. Cuando hizo pruebas de numerosas clases de música y matemáticas, decidió intentar una triple especialidad en música, matemáticas y física. Cuando sus estudios avanzaron, con cursos de nivel maestría JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 21

21

5/21/21 2:30 PM


en matemáticas y física, sus intereses cambiaron hacia esos campos. El deseo de Coniglio de resolver difíciles problemas físico matemáticos se convirtió casi en una obsesión. En su año inicial, él puso su mira en un grado en matemáticas. Para incrementar su oportunidad de entrar en un programa superior, se retó a obtener un cuarto grado, en astronomía y astrofísica. Esto requirió obtener 31 créditos por semestre. ¿Cómo logró manejar todo? El manejo del tiempo era la clave. Él dependió en gran medida de listas de tareas y sus días empezaban temprano y terminaban tarde. Todavía, así de ocupado como estaba, Coniglio anclaba su vida con oraciones y fe. Estaba activo en el Centro Católico St. Paul de la universidad y como voluntario en la Sociedad de San Vicente de Paul, además

riqueza de conocimiento ha sido realmente inspiradora”. Coniglio obtuvo su maestría en julio de 2020; ahora está trabajando en un doctorado en matemáticas en la Universidad de Columbia. Planea usar las matemáticas para ahondar profundamente en la teoría de la relatividad de Einstein. Mientras busca enseñar y hacer investigación doctoral, Coniglio reconoce que se encontrará muchos en su campo que niegan la existencia de Dios. Sin embargo, estudiar materiales del Instituto para Física Avanzada, fundado por el físico católico Anthony Rizzi, ha ayudado a Coniglio a profundizar su entendimiento de la relación entre fe y ciencia. “El trabajo del Instituto para Física Avanzada ha sido verdaderamente un cambio de vida”, dijo Coniglio. “Me ha abierto los

Coniglio, fotografiado en St. John’s Meadow de Cambridge, fue uno de los 16 Becarios Churchill del año académico 2019-2020. Obtuvo una maestría en matemáticas aplicadas y física teórica de la Universidad de Cambridge y actualmente estudia un doctorado en la Universidad de Columbia de la Ciudad de Nueva York.

22

ojos al enseñarme a ver el mundo a través del lente de filósofos como Santo Tomás de Aquino. Planeo seguir profundizando en mi entendimiento de las verdades que he aprendido a través del IFA y haciendo eso espero dejar una marca de Cristo en el mundo”. La música de piano también sigue siendo parte de la vida de Coniglio. Continúa tocando, como una ayuda para desestresarse después de un intenso día de física matemática. Este año, está estudiando uno de los conciertos de piano clásico más desafiante que haya sido escrito — el Concierto No. 3 de Piano de Sergei Rachmaninoff — sólo por diversión. B PATTI MAGUIRE ARMSTRONG es una autora, escritora independiente con sede en Bismarck, N.D. y corresponsal para el National Catholic Register.

Photo by Onur Pinar

de ayudar a recabar fondos de caridad con el Consejo 15859. Como un estudiante de segundo año, también representó a su Consejo en la Conferencia de Consejos Universitarios de los Caballeros de Colón en New Haven, Conn. “Yo estaba feliz de haber sido parte de la ayuda a la comunidad y recolectar dinero para buenas causas, todo mientras crecía en mi fe y hacía amigos a lo largo del camino”, explicó. Coniglio está ahora terminando su año como Estudiante Churchill. Estudiar en la Universidad de Cambridge, el alma mater de muchos matemáticos y científicos famosos desde Isaac Newton hasta Stephen Hawking, ha dejado una impresión duradera en él. “Cambridge tiene tanto que ofrecer con su rica historia” dijo, “He aprendido tanto de mis compañeros y profesores. Su C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 22

5/21/21 2:30 PM


PA D R E S PA R A S I E M PR E

Cuando los hijos se convierten en padres Un abuelo comparte sus conocimientos obtenidos arduamente en sus años de experiencia Por Gerald Korson

NO PARECE QUE HAYA pasado tanto tiempo desde que mi

y de oración” (Catecismo de la Iglesia Católica, 1666). mujer y yo dimos la bienvenida al mundo a nuestro primer hijo. Dales tu tiempo. Ningún padre ha muerto deseando haber A solo dos meses de nuestro primer aniversario de bodas, todapasado más tiempo en el trabajo, pero muchos mueren deseando vía estábamos descubriendo cómo ser marido y mujer, y ahora haber pasado más tiempo con sus hijos. Aunque el trabajo es también éramos padres. necesario para mantener a la familia, puede asumir una vida proDespués vendrían más hijos, muchos más. Descubrimos que pia con cargas que afectan negativamente el tiempo en familia. la crianza de los hijos, al igual que el matrimonio, implica en Mantener ese equilibrio entre trabajo y familia es difícil. Sin emgran medida aprender sobre la marcha. Entonces, justo cuando bargo, ser un marido y un padre atento es el trabajo número uno, sentí que estaba aprendiendo a ser y puede requerir que se dejen de lado padre, también nos convertimos en las exigencias profesionales. Me alegro abuelos. Ahora, los cinco mayores de de que mis hijos, ambos profesionistas nuestros 11 hijos se han casado y han muy trabajadores, dediquen un tiempo formado una familia. El nieto número intencionado a sus hijos. 17 nacerá pronto. Procede con paciencia. Soy un tipo Ser abuelo también es una expebastante tranquilo, pero tengo botones riencia de aprendizaje, pero lo que que pueden presionarme hasta el más me fascina es observar a mis hijos, punto de que “pierdo la cabeza”. Los especialmente a mis dos hijos casados. padres deben mantener esos botones Navegan por las mismas aguas por las bajo control. Es nuestra responsabique yo navegué hace una generación lidad guiar a nuestros hijos hacia una y, desde mi punto de vista, lo hacen mayor santidad. Pero, como nosotros, mejor que yo. Siempre les dije: “No ellos están lejos de ser perfectos. Deimiten mis defectos; supérenme en bemos ser incansables en la enseñanza virtudes”. Entendieron ese mensaje. de la fe y la virtud a nuestros hijos, un Los tiempos cambiantes y los giros proceso que puede ayudarnos a nosoculturales plantean nuevos y consitros a ser más santos también. El autor con su hijo Raymond — miembro del derables desafíos, pero los principios Da ejemplo de servicio. Cristo lavó fundamentales de la crianza de los hijos Consejo Ave Maria 5521 de South Bend, Ind. — y los pies de sus discípulos en señal de su nieto Joey. siguen siendo los mismos. Cuando humilde servicio. Los padres deben considero mis errores como padre hacer lo mismo: en la forma en que joven, me doy cuenta de que a veces no nos sacrificamos y mostramos respeto viví estos principios tan fielmente como debería haberlo hecho. He por nuestras esposas, asumimos las tareas del hogar y otras sin queaquí algunos consejos clave que daría a mis hijos (y a los jóvenes jarnos, y servimos a nuestra parroquia y comunidad. Ojalá hubiera maridos y padres de cualquier lugar) basados en lo que he aprendi- modelado mejor esta última forma de servicio para mis hijos. Hice do de mis propios errores pasados. hincapié en el servicio principalmente con palabras, pero mis hijos Establece la oración familiar desde el principio. El legendacasados y mis yernos se unieron a Caballeros de Colón cuando rio entrenador Vince Lombardi, miembro de Caballeros, dijo: aún eran jóvenes, y han asimilado la verdad de que el servicio “Ganar no lo es todo; es lo único”. Para los padres católicos, la comienza en casa y se extiende mucho más allá de sus puertas. práctica de la fe no es lo único, pero es la base de todo lo demás. La paternidad católica trae inmensas alegrías. También es una Además de la asistencia a Misa, mi mujer y yo tardamos en alegría observar el crecimiento de mis hijos y yernos como padres ponernos de acuerdo sobre cómo y cuándo rezar en familia. Mis católicos. Como abuelo, puedo estar seguro de que mis nietos eshijos casados se están dando cuenta pronto, y eso está dando tán en manos excepcionalmente buenas y capaces, y eso es algo por frutos en la vida de sus hijos. Educar a los hijos para que se conlo que doy gracias a Dios cada día. Feliz Día del Padre a todos. B viertan en adultos maduros, responsables y fieles es el objetivo de la paternidad católica, después de todo. Esto empieza por hacer GERALD KORSON, veterano periodista católico, es miembro de de la familia una “iglesia doméstica” y “una comunidad de gracia Caballeros de Colón de Indiana. JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 23

23

5/21/21 2:30 PM


sobre asuntos de

vida y muerte En el corazón de la búsqueda de significado por el hombre se encuentra un llamado al amor sobrenatural y sacrificial

Nota del editor: El Arzobispo charles Chaput, de 76 años, es miembro de la Nación Prairie Band Potawatomi y el primer arzobispo nativo americano; sirvió como arzobispo de Denver de 1997 a 2011 y como arzobispo de Filadelfia desde 2011 hasta su jubilación en 2020. El siguiente ensayo es un extracto y adaptación del primer capítulo de su nuevo libro Things Worth Dying For: Thoughts on a Life Worth Living (Cosas por las que vale la pena morir: Pensamientos sobre una vida que vale la pena vivir) (Henry Holt and Co., marzo de 2021), y se reproduce con autorización.

P

ara una persona de más de 70 años, la vida que aparece en el retrovisor es mucho más larga que la que le espera. Un tema como “cosas por las que vale la pena morir” resulta especialmente importante. Como suele decir un amigo sarcástico, morir es una rampa de un solo sentido. Es una forma de verlo. Mis propios sentimientos son más bien diferentes. Mi papá era un empleado de funeraria de una pequeña ciudad de Kansas. Como familia, conocíamos a casi todas las familias de la comunidad y ellas nos conocían. Muchos eran amigos cercanos. El hogar era un buen lugar lleno de felicidad. Vivíamos encima de la funeraria y a mí eso nunca me pareció extraño. Al crecer, a veces ayudaba a mi padre a recibir al difunto. En nuestra casa, la muerte y todas las complejas emociones que la rodean eran una parte natural de la vida. No había nada oscuro al respecto. La muerte en la comunidad reflejaba el ciclo de las estaciones y la agricultura que nos rodeaba. Al verlo de manera íntima, aprendí de muy joven la belleza y el carácter sagrado de la vida, así como su fragilidad. Supe que el luto era una buena cosa. Reconoce que alguien único e irrepetible 24

ha dejado el mundo; ha terminado una vida llena de su propio universo de alegrías, sufrimientos y amores, una vida que una vez estuvo vívidamente vinculada con muchas otras, pero que ahora se mantiene solo como un recuerdo. De mis padres y muchos otros, también aprendí que la muerte no es un final. Es un inicio. Dios y su misericordia son reales. El tiempo tiene un propósito. El significado de una frase se hace claro cuando colocamos el punto final. Lo mismo se aplica a la vida. Cuando hablamos de las cosas por las que vale la pena morir, en realidad hablamos de aquellas por las que vale la pena vivir, las cosas que otorgan a la vida belleza y significado. Pensar un poco sobre nuestra mortalidad da perspectiva a nuestro mundo. Nos ayuda a ver lo que importa, así como la tontería de las cosas que, a fin de cuentas, no importan. Como decía mi padre, nuestra carroza fúnebre no tendrá portaequipajes. Existen dos grandes tentaciones con las que, en mi vida, he visto que la gente lucha. La primera es tratar de crear el significado de la vida para sí mismos, que se traduce al final en una ausencia total de sentido. La segunda es vivir y morir por el significado erróneo, la causa errónea, el propósito erróneo. El mundo está lleno de pequeños dioses disfrazados y traidores que exigen nuestra plena atención y al final traicionan nuestros anhelos más profundos. Pero hay un solo dios, el Dios de Israel. Y solo en Él, como dijo San Agustín hace 1,600 años, puede encontrar reposo nuestro corazón. Sócrates fue una de las grandes mentes de la historia. A menudo se le considera como el fundador de la tradición ética occidental. Dijo que la mejor manera de entender lo que es filosofar es verlo como una preparación para la muerte. Suena como una afirmación extraña, pero tiene mucho sentido. Sentía una verdadera pasión por

Photo by Carl & Ann Purcell/Corbis/Getty Images

Por Charles J. Chaput, O.F.M. Cap.

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 24

5/21/21 2:30 PM


decir la verdad, por la sabiduría que viene de ella y por la vida de integridad que resulta. La propia palabra “filosofía” encierra su amor por la verdad. Une philia, la palabra griega para amistad o amor, con sophia, que significa sabiduría. Sócrates no “estudiaba” la sabiduría. La buscó como un marco para su vida. La amaba como a una amiga. El amor es demandante. Nos saca de nosotros mismos. Cuanto más amamos, mayor es nuestra disposición a sacrificarnos. Cuando, honestamente, sabemos por qué estamos dispuestos a sacrificarnos, incluso a morir, podemos ver la verdadera naturaleza de nuestro amor. Estamos rodeados de ejemplos. Las familias, en su mejor aspecto, son un ejemplo de abnegación por aquellos que amamos. Un ejemplo heroico y extremo es el de las madres y padres judíos que durante el Holocausto cedieron a sus hijos a familias cristianas para salvarlos. La amistad es una forma menos profunda de amor que la familia, y la noción de morir por un amigo puede parecer remota. Pero Jesús mismo dijo “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos” (Jn 15,13). La historia está llena de relatos de soldados que se pusieron en peligro para salvar a sus camaradas. Un ejemplo más es el amor al honor. Ésta puede ser una palabra teatral o anticuada para las personas de hoy. Pero eso es simplemente un defecto de nuestra época. El honor es profundamente importante. Lo esperamos de otros, y lo queremos para nosotros. Se relaciona con la idea de dignidad o integridad. Todos tenemos un profundo deseo — aunque no siempre satisfecho — de vivir como personas honorables, personas con principios dispuestas a defender lo que sabemos que es bueno y verdadero. Las novelas de Alexander Solzhenitsyn están llenas de personas que luchan para vivir con honor en el tóxico mundo del comunismo soviético. Siendo él mismo un sobreviviente del gulag, su obra resuena con reverencia por las personas que honran su conciencia incluso a riesgo de muerte. Hoy los grandes regímenes de asesinatos del siglo pasado son historia. Sus peligros pueden parecer remotos. Pero, la maldad, como un virus, tiene la habilidad de mutar tomando formas nuevas y atractivas, y los temas de Solzhenitsyn aún resultan instructivos. El mal es real, aunque esté enmascarado por palabras tranquilizantes y una excelente mercadotecnia. Así que siempre es vital honrar nuestras convicciones. Y hacerlo por lo general tiene un costo. Vivimos en una época de discursos políticos rencorosos que van del sexo a nuestra historia nacional. A menudo nuestra política parece estar captada por la amnesia sobre el precio del sufrimiento humano que cobran los amargos experimentos humanos y las Grandes Ideas del siglo pasado…siempre en nombre del progreso y la igualdad. Es obvio que nuestra valentía debe ser guiada por la prudencia. La vida — cualquier vida, sin importar cuán pobre, endeble, nonata o discapacitada — es un don precioso. Nunca debemos arriesgarla tontamente. Pero debemos tener cuidado. La cobardía es muy hábil para esconderse tras la virtud de la prudencia. Con demasiada frecuencia nos arreglamos para corresponder a lo que es una forma aceptada de pensar o comportarse. Ahogamos nuestras creencias para evitar ser blanco de desprecio. Con el tiempo, un ejercicio legítimo de prudencia puede degradarse hasta ser un hábito que mancha el alma. Ninguna persona con integridad traiciona sus convicciones.

‘El amor auténtico nos aparta de nosotros mismos y nos lleva al Otro. Se guía por la verdad, la verdad sobre los seres humanos, la naturaleza y la creación del ser humano.’ Pronunciar lo que sabemos que son mentiras nos asesina por dentro. Incluso el silencio, que es prudente en ocasiones, puede envenenar nuestra integridad si se convierte en una política de largo plazo. Jesús nos exhorta a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. El amor nunca puede incluir el aceptar o participar en el mal de otros. El amor propio para un cristiano incluye el amor del honor personal, el que proviene de vivir con integridad en un mundo que desea que traicionemos nuestras convicciones. Y esto plantea una pregunta fundamental: ¿Realmente deseamos ser mártires y dar testimonio público de nuestra fe? Y si es así ¿cómo debemos vivir para probarlo? Los que pertenecemos a las llamadas naciones desarrolladas, aun en medio del COVID y nuestros numerosos retos, vivimos en una era de una riqueza impresionante. Para muchos de nosotros, el mundo entero está abierto para nuestros viajes. A un grado inimaginable en épocas anteriores, muchos podemos elegir nuestro propio camino en la vida o incluso reinventar nuestra identidad. Flotamos en un mundo fluido de elecciones sin límite. Esto puede parecer una bendición, pero a menudo resulta ser una maldición. Esto es porque solo una vida sin peso, sin substancia, puede flotar. El aspecto más característico de nuestra era es que nos retrae hacia nosotros mismos, nos seduce a vivir sin amor. Estamos sofocados con dulces lemas como “el amor gana” y “el odio no tiene lugar aquí”. Pero por lo general estas palabras no son más que máscaras para el resentimiento, armas de una guerra cultural más llena de veneno que de honestidad. El amor auténtico nos aparta de nosotros mismos y nos lleva al Otro. Se guía por la verdad, la verdad sobre los seres humanos, la naturaleza y la creación del ser humano. Es demandante y abnegado. Nos ancla en las realidades que son profundamente humanas, profundamente satisfactorias, y que son las fuentes de alegrías más profundas; pero que son también incómodas y a menudo se ven como estorbos. Es algo bueno, vital, preguntarse por qué estamos dispuestos a morir. ¿Qué amamos más que la vida? Incluso plantear esta pregunta es un acto de rebelión en contra de esta época sin amor. Y responderla con convicción es convertirse en revolucionario, el tipo de amor revolucionario que — con la ayuda del amor de Dios — algún día redimirá un Occidente postmoderno que ya no puede imaginar algo por lo cual valga la pena morir, y, por lo tanto, y a largo plazo, algo por lo cual valga la pena vivir. B JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA 05_21 FINAL.indd 25

25

5/21/21 2:30 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

Fe MURO DE CONTENCIÓN

Miembros del Consejo Father Joseph J. Murphy 7062 de North Augusta, S.C., repararon un muro de contención en la Iglesia Católica de Our Lady of Peace a solicitud de su párroco y capellán de Consejo, el Padre Richard Wilson. Miembros del Consejo Pagkabuhay 7147 y una guardia de honor de la Asamblea Our Mother Mary, Mediatrix of All Grace 3342, ambos de Parañaque, Metro Manila, Luzón Sur, participan en una procesión eucarística por la Parroquia de Resurrection of Our Lord.

ILUMINAN EL CAMINO

Miembros del Consejo St. Patrick 7934 de Victoria, British Columbia, modernizaron el sistema eléctrico de la Iglesia Católica de St. Patrick con un sistema de iluminación de energía eficiente al instalar más de 300 tubos y bulbos de LED. Se espera que estos cambios ahorren a la parroquia más de $5,000 dólares canadienses al año. APORTACIONES A CUATRO PARROQUIAS

El Consejo Marian 3757 de North Miami, Fla., donó $1,000 dólares a cada una de las cuatro parroquias locales— St. Rose of Lima, St. James, St. Lawrence y Holy Family — para compensar la pérdida de ingresos a causa de la pandemia. SOLUCIÓN DE SANITIZACIÓN

El Consejo Msgr. Joseph F. Loreti 3240 de Roselle Park, N.J., contribuyó a la reapertura de la Iglesia de la Asunción adquiriendo un aparato de sanitización de $850 dólares para la parroquia. El Consejo también realizó otras aportaciones a la parroquia, incluyendo suministros para la alacena de caridad. 26

APOYO A LA VIDA PARROQUIAL

Miembros del Consejo Terence Cardinal Cooke 8495 de Grovetown, Ga., respondieron a un llamado de su párroco para ayudar a respetar los espacios entre los asistentes a la Adoración Eucarística diaria, la reconciliación y el rosario de la Iglesia Católica de Santa Teresa de Ávila. Los Caballeros también cuidaron a sus compañeros miembros, feligreses y vecinos, ofreciéndoles ayudarlos con los comestibles y otras necesidades.

VESTIDO EN CRISTO

El Consejo Rev. John F. Murphy 1943 de Mystic, Conn., patrocinó la educación seminarista del Padre Michael Bovino y le entregó los paramentos para celebrar su ordenación.

EN HONOR DE LOS DIFUNTOS

La Asamblea Bishop William Stang 392 de Fall River, Mass., comisionó un paño mortuorio especial para honrar a los miembros difuntos. Esta tela hecha expresamente está bordada con el emblema del Cuarto Grado y está disponible para todas las familias que deseen usarla. RESTAURACIÓN DE LA PARROQUIA

Usando los fondos recaudados en sus almuerzos mensuales en su auto, el Consejo St. Catherine of Siena 13408 de Carrollton, Texas, sustituyó la fachada y el reborde deteriorados de la entrada de la alacena de caridad de la Sociedad de St. Vincent de Paul de la parroquia.

El Pasado Gran Caballero Jeff Bernard del Consejo St, Jude 5801 de Gahanna, Ohio, ayuda a guiar a los feligreses por el Viacrucis en la Iglesia Católica de St. Matthew the Apostle. El Consejo siempre alienta la devoción en la parroquia.

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA KIA 5_20 FINAL.indd 26

5/20/21 1:39 PM


LIBRE PESCA PARA LA FAMILIA

Familia LEVANTAMIENTO DE PESOS PARA EL HAMBRE

Miembros del Consejo Bishop Steinbock 12085 de Oakhurst, Cal., fueron voluntarios en el evento de distribución del Banco de Alimentos de Madera County que atendió a más de 150 familias. Los Caballeros ayudaron a cargar los vehículos familiares de comestibles no perecederos y productos frescos.

El Consejo St. Genevieve 13969 de Las Cruces, N.M., organizó su Día de Libre Pesca de diversión para unos 100 niños y sus tutores en el Estanque de Exalumnos de la Universidad Estatal de New Mexico. Los Caballeros enseñaron técnicas básicas de pesca, sirvieron un almuerzo preparado por el grupo de mujeres asociadas, y rifaron equipos de pesca donados por comerciantes locales. COMIDAS PARA FAMLIAS NECESITADAS

Miembros del Consejo Msgr. Richard C. Madden 6629 de Summerville, S.C., y el grupo de mujeres asociadas a él prepararon y entregaron comidas a las personas alojadas en refugios para personas sin hogar en Summerville y en Fisher House Charleston, una residencia para pacientes del hospital de veteranos cercano.

CABALLEROS CON ESCUDOS

Miembros del Consejo Battlefield 10246 de Fredericksburg, Va., armaron escudos protectores para los pupitres de la Escuela Católica de St. Patrick y para ayudar a adaptar los salones de clase a las regulaciones del COVID-19. Los Caballeros también construyeron mesas de picnic para un salón de clases al aire libre, instalaron estaciones de sanitización y desplazaron muebles y suministros. La ayuda del Consejo, que fue solicitada por el párroco de la Iglesia de St. Patrick, ahorró a la parroquia unos $50,000 dólares. ESCRITURAS PARA LOS NIÑOS

Los estudiantes del cuarto grado de la Academia Holy Cross recibieron Biblias de estudio del Consejo Father Griffin 3586 de St. Louis tras una Misa en la capilla de la escuela. Estos estudiantes usarán las Biblias en las clases de religión y de teología durante la secundaria y la preparatoria.

Mark Goodhart del Consejo Msgr. Clement H. Kern 8284 de Canton, Mich., y su hija participan en una recaudación de fondos para personas con discapacidades intelectuales.

PROTEGEN A LAS FAMILIAS DEL FRÍO

El Consejo San Juan Bosco 10986 de Edmonton, Alberta, recaudó más de 1,500 pares de calcetas de los miembros y feligreses de la Iglesia de San Juan Bosco para el Centro Bissell, un organismo caritativo de ayuda a las familias pobres.

Kip Wright, miembro del Consejo Prince of Peace 11537 de Hoover, Ala., vierte la donación de una familia de la parroquia en un aparato para clasificar monedas durante la campaña del Consejo “Centavos del Cielo”. Los Caballeros recogieron cambio y otras aportaciones monetarias de los feligreses de Prince of Peace y los estudiantes de la Escuela Católica Prince of Peace, con lo que recaudaron más de $27,000 dólares para los seminaristas diocesanos. JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA KIA 5_20 FINAL.indd 27

27

5/20/21 1:39 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B F E E N A C C I Ó N

Comunidad VOLUNTARIOS DE VACUNAS

Miembros del Consejo Cardinal Ritter 1221 de New Albany, Ind., prepararon y entregaron platillos de pescado al personal médico y los voluntarios del evento de vacunas contra COVID-19 en Indiana University Southeast. CUSTODIOS DE PLÁNTULAS Caballeros de los Distritos #24 y #25 de Missouri patrocinaron su 13o Desfile Anual de Tractores por la Caridad. Casi 200 participantes condujeron más de 30 millas y recaudaron por el camino casi 4,000 libras de alimentos de donadores. Los Caballeros también recaudaron cerca de $38,000 dólares por cuotas de participación, patrocinios y donativos. Todo lo recaudado servirá para financiar los programas de Alimentos para las Familias de los Caballeros de Colón de Missouri.

El Consejo St. Pius X 6917 de Charlottetown, Prince Edward Island, donó $1,125 dólares a la Escuela Elemental St. Jean para un salón con fines de “aprendizaje flexible”. El espacio alojaría a los estudiantes que requieren ayuda para manejar la ansiedad y desarrollar los hábitos de salón de clases. SUSTENTO EN SOUTHAVEN

El Consejo Hernando de Soto 7120 de Southaven, Miss., organizó una campaña para Sacred Heart Southern Missions, una organización católica de servicios sociales. Los Caballeros aportaron más de $500 dólares y 1 000 libras de alimentos para las personas necesitadas. CARNE ASADA PARA FIRST LIGHT

Miembros del Consejo St. Patrick 10567 de Alamsville, Ala., fueron meseros voluntarios durante una cena de carne asada 28

para más de 80 invitados y miembros del personal de First Light, un hogar del centro de Birmingham para mujeres sin hogar y sus hijos. RECAUDACIÓN DE SACRED HEART

El Consejo Sacred Heart 1847 de Franklin, Mass., organizó una recaudación en línea entre los feligreses de St. Mary para apoyar a las familias locales necesitadas. La campaña aportó más de $3,500 dólares en efectivo y tarjetas de regalo de supermercado para la Sociedad St. Vincent de Paul. DÍA DE SERVICIO EN LA ESCUELA

Miembros del Consejo St. Paul 10775 de Inabanga Bohol, Bisayas, construyeron una cerca en los terrenos de la Escuela Elemental de Inabanga Sur Centro. Los Caballeros participaban en un programa del Departamento de Educación que organiza a voluntarios para mejorar las instalaciones de las escuelas públicas.

David Mital, miembro del Consejo Ramapo Valley 5846 de Oakland, N.J., recibe donaciones en nombre de dos bancos de alimentos locales. El Consejo organizó una colecta para “Alimentar a los Necesitados” recibiendo alimentos y donativos en dinero desde los autos.

BOTTOM RIGHT: Photo by Colin Miller

APRENDIZAJE FLEXIBLE

Miembros del Consejo Sto. Niño de Molino 9926 de Bancoor City, Cavite, Luzón Sur, ayudó a plantar arbolitos a lo largo de un camino en la zona de Alapan.

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA KIA 5_20 FINAL.indd 28

5/20/21 1:40 PM


Vida ROSA DE PLATA VIRTUAL

El Consejo St. Teresa 7702 de St. John’s, Newfoundland y Labrador, organizó una ceremonia de la Rosa de Plata de Colón y un rosario transmitidos en vivo desde la Iglesia Católica de St. Teresa. Este programa — en el cual ocho rosas de plata viajan por las jurisdicciones de Canadá, Estados Unidos y México — promueve la unidad entre los Caballeros, la devoción por Nuestra Señora de Guadalupe y el respeto por la santidad de la vida.

Miembros del Consejo de Nuestra Señora de los Dolores 12062 de Dolores Hidalgo, México Centro, y sus familias se reúnen en torno a los artículos para bebé que recolectaron en el “Arcón por la Vida” de su parroquia para madres y familias necesitadas.

ULTRASONIDO DE UNA NUEVA VIDA

CAMINATA POR LA VIDA DE DAGUPAN CITY

DESPUÉS DE LAS TORMENTAS

MONTROSE POR LA VIDA

El Consejo St. Mary 2781 de Gaylord, Mich., donó casi $17,000 dólares que recaudó con ayuda de otros Consejos del norte de Michigan a New Life Pregnancy Center de Gaylord. Estos fondos fueron igualados por un donativo del Consejo Supremo, y permitirán adquirir un aparato de ultrasonido en 4D para el centro.

El Gran Caballero Zbigniew Jakubowski del Consejo Nuestra Señora Reina de Polonia 16973 de Łączany, Polonia, dona sangre en una campaña auspiciada por el departamento de bomberos local. Varios miembros del Consejo y sus esposas donaron sangre para apoyar a un niño que lucha contra la leucemia.

Miembros del Consejo Bishop Charles E. Herzig 1502 de Tyler, Texas, ayudaron a limpiar el Centro de BloodCare de Carter tras varias tormentas. La labor de los Caballeros ayudó a que el personal pudiera volver a abrir rápidamente el centro para reanudar su vital recaudación de sangre para los hospitales locales. AMOR POR LA VIDA EN WISCONSIN

Miembros del Consejo Father Marquette 2984 de Kewaunee, Wis., se unieron a otros feligreses de Holy Rose en la primera caminata por la vida de la parroquia. El Consejo también proporcionó carteles para el evento.

Miembros del Consejo San Ildefonso 5893 de Malasiqui, Luzón Norte, tomaron parte en la una Caminata por la Vida en Dagupan City. Esta marcha en defensa del matrimonio y los nonatos fue organizada por la Diócesis de Lingayen-Dagupan.

El Consejo Montrose (Colo.) 1188 organizó una manifestación provida en el centro de la ciudad; asistieron más de 40 personas, afirmando la dignidad de los nonatos con letreros y otros tipos de muestras de apoyo. DIRIGEN LA DISTRIBUCIÓN

Miembros del Consejo St. Ann 11265 de Smithfield, N.C., apoyaron un evento de vacunación en la Iglesia Católica de St. Ann en Clayton. Los Caballeros instalaron tiendas y señalizaciones de tráfico y dirigieron los automóviles; más de 150 personas recibieron una vacuna contra el COVID-19. JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA KIA 5_20 FINAL.indd 29

29

5/20/21 1:40 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N B I M P A C T O G L O B A L

Miembros del Consejo Airdrie (Alberta) 8045 y estudiantes de la Escuela St. Veronica con un camión cargado de alimentos que recolectaron para el Banco de Alimentos de Airdrie. Los Caballeros se han asociado con la escuela para realizar campañas periódicas de recolección de alimentos durante la pandemia.

TOP: Photo by Hailey McLean

Canadá

Estados Unidos Miembros del Consejo San Lorenzo 12378 de Virginia Beach, Va., se preparan para entregar aparatos de aire acondicionado a los trabajadores agrícolas de la zona. El Consejo adquirió varias docenas de unidades para proporcionar a los trabajadores y sus familias algún alivio de las altas temperaturas estivales de la región. 30

Miembros del Consejo Blessed Kleryka Bronislawa Kostkowskiego Meczennika 15527 de Slupsk muestran los artículos para bebés que el Consejo recaudó para un hogar de madres solteras y sus hijos en Koszalin. La residencia es operada por Caritas, un apostolado de la Diócesis de Koszalin-Kołobrzeg.

BOTTOM RIGHT: Photo by Jerzy Łazarczyk

Polonia

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA KIA 5_20 FINAL.indd 30

5/20/21 1:40 PM


El Arzobispo Gustavo Rodríguez Vera reza durante la dedicación de un nuevo busto del Beato Michael McGivney, donado e instalado por el Consejo Msgr. Dr. Fernando Ruiz Solórzano 13963 de Yucatán, México Sur.

México

Filipinas Un miembro del Consejo Dumaguete 3938 de Negros Oriental, Bisayas, entrega una bolsa de comida a una mujer de sufre de pobreza en San Miguel. El Consejo recaudó 10,000 pesos filipinos (más de 200 dólares) entre los feligreses locales para adquirir donaciones para 25 familias.

Francia El Diputado de Territorio Arnaud Boutheon (centro), acompañado por el Padre Francesco Dolz (der.), encabeza una peregrinación de Caballeros del Consejo Beato Charles de Foucauld 16502 de París para visitar la reliquia del cinturón de San José en la Iglesia de Notre Dame de Joinville.

Corea del Sur

Líderes de Caballeros de Colón de Corea del Sur, incluyendo al Diputado de Territorio Shin Kyoung-soo (segundo de der. a izq.), entregan un regalo al Arzobispo Alfred Xuereb, nuncio apostólico en ese país.

JUNIO 2021 B C O L U M B I A

COLUMBIA JUN 21 SPA KIA 5_20 FINAL.indd 31

31

5/20/21 1:40 PM


KNIGHTS IN ACTION

6/21

Entra al Grupo en Pro del Padre McGivney

NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO PAÍS Inscríbete en la página web: padremcgivney.org

Correr para llenar estómagos

Caballeros de New Brunswick hacen carreras de distancia para proporcionar comida a los estudiantes necesitados HACE CINCO AÑOS, Ron Cormier corrió su primer maratón, a los 61 años. Miembro del Consejo Pascal Poirier 7535 de Grande-Digue (New Brunswick), desde entonces ha corrido cientos de kilómetros, ayudando a su Consejo a recaudar fondos para proporcionar almuerzos saludables a los niños en edad escolar de su localidad que lo necesitan. El distrito escolar de Grande-Digue se dirigió al Consejo 7535 en busca de ayuda en 2016, tras agotar los fondos para un programa de este tipo. La causa resonó en Cormier, quien se había jubilado recientemente. “Le dije a mi esposa: ‘Estuve en la reunión de esta noche y hablamos de los niños de aquí. Una docena de niños no tenían nada en su lonchera, o casi nada. Tengo que hacer algo’”, recuerda Cormier. Para ayudar al distrito escolar, Cormier y sus hermanos Caballeros fundaron Pépére Boîte à Lunch (El abuelo de las loncheras), un sobrenombre Cormier se ejecuta para promover el programa . Cormier dijo que “nunca había corrido ni un kilómetro”, hasta que su hija lo convenció para que se uniera a un club de corredores en 2013; en 2016, corría el maratón de Nueva York en menos de 4 horas y recaudó varios cientos de dólares.

Desde ese modesto comienzo, Cormier y el Consejo han recaudado más de 50,000 dólares. Lleva camisetas de “Pépére Boîte à Lunch” durante las carreras para crear conciencia. Los esfuerzos de Cormier lo han convertido en una figura muy conocida en las escuelas. “Cada vez que Ron va a una escuela, lo ven como un héroe”, dijo Neil LeBlanc, Gran Caballero del Consejo. Desde 2017, el distrito escolar y el Consejo 7535 han organizado juntos su propio maratón Pépére Boîte à Lunch cuatro veces, aunque la carrera de 2020 se canceló debido al COVID-19. Durante la carrera de 2019, los Caballeros recaudaron más de 6,400 libras de alimentos para un banco de alimentos local. Cormier ha participado en 12 maratones y casi 100 carreras en carretera. Atribuye su voluntad de seguir corriendo en apoyo de Pépére Boîte à Lunch a sus hermanos Caballeros. “Caballeros de Colón ha cambiado mi vida y para mejor. Le debo mucho a Caballeros”, dijo. “No podemos cambiar el mundo, pero ciertamente podemos cambiar una pequeña parte de él”. — Reportaje de Andrew Fowler, productor de contenidos del Departamento de Comunicaciones de Caballeros de Colón

Arriba: los corredores se reúnen para el Maratón Pépére Boîte à Lunch 2018. El Consejo 7535 de Pascal Poirier en Grande-Digue, New Brunswick, y el Distrito Escolar de Grande-Digue organizan la carrera a beneficio de un banco de alimentos local. • Abajo: Ron Cormier, miembro del Consejo 7535, corre en el Maratón Legs for Literacy 2017 en Moncton. 32

También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 K OF C OFFICIAL SUPPLIERS www.KnightsGear.com www.KnightsGear.ca 1-833-695-4872

IN THE UNITED STATES AND CANADA

THE ENGLISH COMPANY INC. www.kofcsupplies.com 1-800-444-5632 FOR UNIFORMS

THE SUPPLY ROOM, INC. www.kofcuniform.com 1-833-562-4327

OFFICIAL JUNE 1, 2021: To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 11 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2021 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3. PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

C O L U M B I A B JUNIO 2021

COLUMBIA JUN 21 SPA KIA 5_20 FINAL.indd 32

5/20/21 1:41 PM


C A B A L L KE N RO I GSH D TS E O L AF C CA H RA IRDI AT D Y

Photo by Denny Medley

Caballeros de la Caridad Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia, ya sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias o haciendo oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.

Troy Mills, Pasado Gran Caballero del Consejo Prince of Peace 7909 de Olathe, Kan., entrega una flor a una hermana religiosa después de la Misa en la Iglesia Católica de Prince of Peace. Numerosos consejos de toda la Orden entregaron flores en el Día de las Madres como una marca de reconocimiento por la maternidad y el respeto por la vida.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326. COLUMBIA JUN 21 SPA COVERS 5_19 FINAL.indd 4

5/19/21 2:10 PM


KOC002 POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

‘Cristo fue mi primer amor.’

Hermana Mary Gianna Casino Fermento del Inmaculado Corazón de María Hanceville, Ala.

COLUMBIA JUN 21 SPA COVERS 5_19 FINAL.indd 5

Photo by Art Meripol

Nunca olvidaré la primera vez que vi a una monja. Yo tenía cinco años y mi familia había ido a Misa a un convento. Al ver a una mujer con hábito, pregunté, “Mamá, ¿por qué usa esa ropa?” Su respuesta me cautivó, “Ella está casada con Jesús”. Y yo pensé, “Yo también me quiero casar con Jesús”. Cristo fue mi primer amor y siempre lo será. Al crecer en una escuela católica, luché contra las presiones académicas y sociales como cualquier chica, pero el deseo de servir radicalmente a Cristo siempre ardía por dentro. La idea de que estuviera llamándome para que fuera su esposa era emocionante. Mientras seguía discerniendo en la universidad, estaba abierta al matrimonio, pero sentía que tenía demasiado amor para darlo a una sola familia. Quería ser una madre espiritual y adoptar al mundo. Mi decisión de seguir a Cristo me vino en la adoración. Tras una hora de silencio, lo oí decir, “Ven a ser crucificada conmigo”. Supe que me pedía que le entregara completamente mi vida. Mi mayor alegría fue volver a mi primer amor.

5/19/21 2:11 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.