Columbia Septiembre 2019

Page 1

SEPT 19 S COVERS 8_16 FINAL.qxp_Layout 1 8/16/19 5:58 PM Page 1

C A BA L L ERO S D E C O LÓN

S EPTIEMBRE 2019

COLUMBIA


Dé el primer paso para asegurar su futuro

SEGURO DE VIDA • SEGURO POR INCAPACIDAD • SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO • ANUALIDADES

Encuentra tu agente en kofc.org/faa


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:31 PM Page 1

C A BA L L E RO S D E C O LÓ N septiembre 2019 ♦ Volumen 99 ♦ número 8

COLUMBIA ARTÍCULOS

6

Al servicio de nuestros prójimos indígenas La Orden presenta una nueva iniciativa para apoyar a las comunidades indígenas en los Estados Unidos y Canadá. POR LA REDACCIÓN DE COLUMBIA

8

Un ‘mensaje de esperanza’ Una entrevista con el Padre Maurice Henry Sands sobre la experiencia y las necesidades de los nativos americanos católicos de hoy.

10 Caballero de Nación Originaria Guiado por Nuestra Señora de Guadalupe, el Guardián Supremo Graydon Nicholas une la evangelización y la abogacía para personas indígenas en Canadá. POR CECILIA HADLEY

12 Siguiendo su corazón Más de 280,000 Católicos veneraron la reliquia del corazón incorrupto de San Juan Vianney.

18 Equipado para ayudar Los Caballeros de Washington prestan equipo médico gratis a miles de personas necesitadas.

El corazón de San Juan Vianney, fotografiado en la Iglesia de San Vicente Ferrer en la Ciudad de Nueva York el 5 de abril durante la reciente peregrinación nacional de la reliquia organizada por los Caballeros de Colón.

POR JEAN PARIETTI

D E PA RTA M E N TO S

21 De la Oscuridad a la Luz Una nueva iniciativa de los Caballeros de Colón ayuda a las familias a proteger a sus hijos del abuso sexual.

23 Mantener a los niños a salvo

3

Construyendo un mundo mejor El desafío de reformar y preservar la unidad dentro de la Iglesia exige una virtud natural y sobrenatural. POR CARL A. ANDERSON, CABALLERO SUPREMO

Una entrevista con la Dra. Monica Applewhite acerca del abuso sexual infantil y el nuevo programa de los C de C Protegiendo a Nuestros Niños.

4

Aprender sobre la fe, vivir la fe

photo by Jeffrey bruno

Ante las adversidades, Cristo hace un llamado a la Iglesia para construir una fe más profunda en su poder salvador. POR EL ARZOBISPO WILLIAM E. LORI, CAPELLÁN SUPREMO Además: El hombre católico del mes

26 Caballeros en Acción 30 Beneficiarios de Becas

SEPTIEMBRE 2019

♦ COLUMBIA ♦ 1


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:46 PM Page 2

“Ada y haz tú lo mismo” EL CAMINO DE JERUSALÉN a Jericó era peligroso. Los viajeros eran vulnerables a ser atacados y asaltados cuando descendían dieciocho millas por terreno escarpado en el desierto. Jesús, en una de sus parábolas más conocidas, habla de un hombre que fue despojado de sus ropas, golpeado y lo dejaron medio muerto en el angosto camino (Lucas 10,30). Un sacerdote y un Levita pasaron de largo, sólo un Samaritano movido por la compasión, se detuvo. Atendió las heridas del hombre, lo llevó a una posada y se aseguró que estuviera atendido actuando como un “prójimo” al mostrar misericordia. Jesús concluye, “Anda y haz tú lo mismo”. Los Papas más recientes han hecho énfasis en esta conocida historia como elemento central para entender a Cristo y a la Iglesia. San Juan Pablo II declaró: “Cristo, el Hijo de Dios, es el Buen Samaritano par excellence”, y en otros lugares: “¡El Buen Samaritano es la Iglesia!” En su primer encíclica, Deus Caritas Est, el Papa Benedicto XVI escribió: “El programa del cristiano — el programa del Buen Samaritano, el programa de Jesús — es ‘un corazón que ve.’ Este corazón ve en dónde se necesita el amor y actúa en consecuencia” (31). El Papa Francisco ha hecho énfasis en este tema también. En una entrevista de 2013, al principio de su pontificado, comparó la Iglesia a “un hospital de campaña después de una batalla” — una analogía que ha repetido con frecuencia. “Veo claramente que lo que más necesita la Iglesia hoy es la habilidad de curar heridas y de reconfortar los corazones de los creyentes” dijo y agregó que los pastores de la Iglesia “deben asumir la responsabilidad por la gente y acompañarlos como el Buen Samaritano que lava, limpia y le-

2 ♦ COLUMBIA ♦

SEPTIEMBRE 2019

vanta a su prójimo.” La misión de la Iglesia, el Cuerpo de Cristo, es sanar a la persona por completo, cuerpo y alma por igual. Está claro en los sacramentos, incluyendo los sacramentos sanadores: la unción de los enfermos y la reconciliación. La misión sanadora de la Iglesia está expresada también en la virtud teológica de la caridad. En palabras de Sta. Teresa de Ávila: “Cristo no tiene cuerpo sino el tuyo; No tiene manos o pies en la tierra sino los tuyos; Tuyos son los ojos con que ve la compasión de este mundo.” En este ejemplar de Columbia, vemos varias maneras de cómo los Caballeros de Colón viven su vocación del Buen Samaritano en la actualidad. Una nueva iniciativa que desafía a los consejos para asistir las necesidades espirituales y materiales de nuestros hermanos y hermanas en la fe nativo americanos (ver página 6). Un peregrinaje histórico al corazón de San Juan María Vianney ha alentado la oración por la santificación y reparación de los crímenes que han lastimado gravemente el Cuerpo de Cristo (ver página 12). Los Caballeros del Estado de Washington y otros lugares por mucho tiempo han ofrecido apoyo gratis a las personas que están enfermas, discapacitadas o heridas (ver página 18). Finalmente, la Orden está ayudando a las familias a prevenir el abuso sexual, donde quiera que éste pase, y promueve su sanación (ver página 21). En cada uno de estos caminos y muchos otros, la Orden se mantiene fiel a su principio fundador de la caridad y al mandamiento de Cristo de “haz tú lo mismo”.♦ ALTON J. PELOWSKI EDITOR

COLUMBIA PUBLICADOR Caballeros de Colón ________ FUNCIONARIOS SUPREMOS CABALLERO SUPREMO Carl A. Anderson CAPELLÁN SUPREMO Mons. William E. Lori, S.T.D. DIPUTADO CABALLERO SUPREMO Patrick E. Kelly SECRETARIO SUPREMO Michael J. O’Connor TESORERO SUPREMO Ronald F. Schwarz ABOGADO SUPREMO John A. Marrella ________ EDITORIAL EDITOR Alton J. Pelowski SUBDIRECTOR Andrew J. Matt EDITOR SÉNIOR Cecilia Hadley EDITOR ADJUNTO Margaret B. Kelly TRADUCTORES Centro Angloamericano de Cuernavaca S.C.

El Padre Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. ________ EN CONTACTO CON NOSOTROS CORREO REGULAR: COLUMBIA

1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 TELÉFONO: 203.752.4398 EMAIL

columbia@kofc.org LA PÁGINA DE INTERNET: www.kofc.org DPTO. DE ATENCIÓN AL CLIENTE: 1.800.380.9995 ________ ¿SE MUDA? Notifique a su Consejo local. Envíe su nueva dirección a: Caballeros de Colón, Dpto. de Registro de Miembros, PO Box 1670 New Haven, CT 06507-0901 ________ Copyright © 2019 Todos los derechos reservados. ________ EN LA PORTADA Los Danzantes Águila del Pueblo de Laguna, N.M. encabezan una procesión de una reliquia de Santa Kateri Tekakwitha, llevada por el Padre Maurice Henry Sands el 7 de agosto en la 137ª Convención Suprema en Minneapolis.

ON THE COVER: Photo by Tamino Petelinsek

E D I TO R I A L


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:32 PM Page 3

C ONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR

Un camino seguro para la renovación El desafío de reformar y preservar la unidad dentro de la Iglesia exige una virtud natural y sobrenatural por Carl A. Anderson, Caballero Supremo ANTES EN ESTE AÑO, asistí a la consagración de una hermosa iglesia restaurada. Al colocar al Santísimo Sacramento en el nuevo tabernáculo, pensé en el Arca de la Alianza, que era el lugar de la presencia de Dios entre su pueblo, comenzando en los tiempos de Moisés. Ahora, en la Nueva Alianza, la presencia real del Señor es una realidad en cualquier Misa celebrada y en cualquier Eucaristía reservada. Como católicos, hoy podemos tomar esta realidad por sentada, pero la reacción inicial al discurso de Jesús del pan de vida fue de incredulidad — los judíos decían, “¿Cómo este hombre puede darnos su carne a comer?” y sus discípulos decían, “Esto es difícil de decir, ¿quién El puede escucharlo?” De hecho muchos de sus discípulos lo dejaron, y entonces Jesús se volvió a los Apóstoles: “¿También ustedes se irán?” Como sabemos, Pedro contestó, “Señor, ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (Jn 6,68). La pregunta de Jesús sigue siendo dolorosamente real a la luz de los devastadores escándalos que recientemente han sacudido a la iglesia y el declive de la asistencia de los católicos a la iglesia. Y si la pregunta de Jesús tiene nueva relevancia, también la respuesta de Pedro. Y si nos alejamos de la presencia del Señor, ¿a dónde iremos? Hay una creciente tendencia, especialmente entre la gente joven, de decir que podemos ser “espirituales” mientras también rechazamos la religión organizada. El Papa Benedicto XVI dirigió este asunto en su encíclica Spe Salvi (Salvados

en Esperanza) cuando él preguntó, “¿La esperanza cristiana es individualista? Él contestó que “la salvación siempre ha sido considerada una realidad ‘social’”, además de que somos llamados “a estar unidos vívidamente en un ‘pueblo’, y para cada individuo sólo puede realizarse dentro de este ‘nosotros’” (14). Nosotros vemos esta realidad social, esta unidad dentro de la iglesia, más bellamente en la presencia del Santísimo Sacramento en los cientos de miles de tabernáculos alrededor del mundo. Y este llamado a la comunión es especialmente importante para nosotros Caba-

sino la fortaleza, la que el Catecismo de la Iglesia Católica define como “la virtud moral que asegura firmeza en las dificultades y constancia en la búsqueda del bien” (1808). Y como enseñó Santo Tomás de Aquino, la fortaleza depende de otra virtud: la justicia — ciertamente hoy, justicia para las víctimas de abuso sexual y sus familias así como justicia para el Pueblo de Dios. De hecho, las cuatro virtudes cardinales — prudencia, justicia, fortaleza y templanza — Señor permanece en medio serán necesarias para alcanzar la de su pueblo y nunca “corrección” mientras se preserva la unidad de la iglesia. nos abandonará. En Spe Salvi, el Papa Benedicto después nos recordó: “Dios es el fundamento de la lleros de Colón, comprometidos este esperanza … Solo su amor nos da la poaño de forma especial con el principio sibilidad de perseverar sobriamente día a de la unidad. día, sin dejar de tener el estímulo de la Cuando oramos ahora por y en la bús- esperanza” (31). queda de la renovación en nuestra iglesia, En los próximos días, por lo tanto, volrecuerdo lo que el estadista británico del vamos a dedicarnos a la práctica de las siglo XVIII Edmund Burke decía acerca virtudes morales y a orar por el increde las instituciones que necesitaban una mento de la fe, la esperanza y la caridad. reforma. Él argumentaba que la virtud de De esta forma, continuaremos avanla prudencia es necesaria para encontrar zando, enfrentando cualquier desafío que la correcta combinación de “conservación pueda surgir. y corrección”. El Señor permanece en medio de su Debemos mantener en mente la re- pueblo y nunca nos abandonará. Nos comendación de prudencia de Burke. llama a la unidad. Nos llama a la virtud. En el futuro previsible, de cualquier Y en Él, encontraremos el camino seguro forma, la más importante de las virtu- para la renovación. des cardinales puede no ser la prudencia ¡Vivat Jesus!

SEPTIEMBRE 2019

♦ COLUMBIA ♦ 3


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:32 PM Page 4

APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

Tiempos de turbulencia Ante las adversidades, Cristo hace un llamado a la Iglesia para construir una fe más profunda en su poder salvador por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo SIEMPRE QUE ABORDO un avión, espero que el vuelo sea tranquilo. No importa cuántas veces haya viajado en avión, sigo sintiendo nervios cuando hay turbulencias; sobre todo cuando se les pide a las azafatas que permanezcan sentadas durante el resto del vuelo. Algunos pasajeros no se inmutan ante esta situación; para otros, es evidente que les causa temor. Incluso, hay pasajeros que están igualmente asustados pero intentan disimularlo. Yo pertenezco a la última categoría. No sería bien visto que un hombre con un collar romano presentara miedo. Por el contrario, saco discretamente mi rosario y le pido a la Santísima Virgen María que interceda por el piloto, la tripulación y los pasajeros (incluyéndome entre ellos). Cuando el avión aterriza de manera segura, hago una oración de agradecimiento. Pasar por turbulencia no es nada grato, causa palpitaciones en el corazón y puede poner en peligro hasta la vida. Pero también tiene su razón de ser. Nos recuerda que realmente estamos volando a 35,000 pies sobre la tierra, y eso no está exento de riesgos. ¡Más vale mantener abrochados los cinturones de seguridad! Como ya mencioné anteriormente, vivir turbulencia nos da la oportunidad de mantener nuestra vida de oración. Como pasajero, estoy en manos del piloto, pero al fin y al cabo, estoy en manos de Dios: “¡Jesús, en ti confío!” Los inquietantes altibajos que se experimentan durante la turbulencia, también sirven como una buena metáfora de la vida misma. Al comenzar cada día, esperamos que sea un día productivo y tranquilo. A menudo oramos para que 4 ♦ COLUMBIA ♦

SEPTIEMBRE 2019

nuestras vidas estén tranquilas, sin momentos difíciles. Sin embargo, cuando pronunciamos tales oraciones, la Escritura resuena en nuestros oídos. Por ejemplo, en el Evangelio de Mateo, Jesús habla de guerras, hambrunas y terremotos, también advierte sobre la persecución — e incluso la muerte — a causa de su nombre (cf. 24: 6-9). En el Evangelio de Juan, el Señor dice: “En el mundo tendrán que sufrir; pero tengan valor: yo he vencido al mundo” (16:33). Experimentamos turbulencias de muchas maneras, tanto en la vida cotidiana como en nuestra vida de fe. A veces, es el resultado de nuestra propia imprudencia, como cuando traicionamos la confianza que han depositado en nosotros o caemos en conductas autodestructivas. En otras ocasiones, nosotros no somos los creadores de tal turbulencia. El camino de la vida puede ser difícil debido a enfermedades, problemas financieros, falta de empleo, discordia matrimonial y controversias de todo tipo. En mi vida como sacerdote y obispo, ciertamente paso por momentos de turbulencia espiritual. No quiere decir que el consuelo y la gracia de Dios no sean abundantes; ni que tampoco los signos de su bondad sean escasos. Pero muchos de los problemas que enfrento, especialmente en este tiempo turbulento que afecta la Iglesia, son profundamente angustiantes. La Iglesia está inmersa en una crisis global de confianza debido al abuso sexual del clero y los fracasos de algunos obispos. Esta crisis ha sacudido la fe de muchos. Algunos han dejado de asistir a la Misa dominical; otros han abandonado la Iglesia por completo. Las medi-

das correctivas que una vez se consideraron efectivas no parecen haber disminuido los escándalos en la Iglesia. En medio de todo esto, ¿qué podemos hacer? ¿Debemos simplemente permanecer sentados en alguna banca de iglesia sin hacer nada? Más bien, debemos orar lo más que podamos. A veces, lo único que puedo hacer es repetir una y otra vez: “¡Jesús, en ti confío!” Tanto el clero como los laicos también necesitan lidiar con los escándalos y hacer todo lo posible para ayudar a que se restaure la confianza en la Iglesia y continúe su misión de fe, adoración y servicio. Así como los pasajeros de avión ven la turbulencia como algo malo; generalmente, así identificamos los problemas de la vida, decimos que son malos. Pero las turbulencias en nuestra Iglesia y en nuestras vidas personales también tienen un propósito. Nos recuerda que no todo depende completamente de nosotros. Nos recuerda que debemos orar y expresar con fe nuestra dependencia con Dios. Nos ayuda a fortalecer nuestra perseverancia. De igual manera, confirma la necesidad de cambiar el rumbo, tomar medidas correctivas — no tratar de evadir los momentos difíciles permaneciendo en nuestra zona de confort, sino buscar un camino que nos ayude a superar las pruebas de la actualidad. En el fondo, el camino que debemos buscar es divino: el Espíritu Santo, que nos lleva a la vida eterna.♦


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:32 PM Page 5

TOP: Stations of the Cross in the Cathedral of Augsburg, Germany/Photo by Gerd Eichmann — POPE FRANCIS: CNS photo/Paul Haring — NICHOLAS BLACK ELK: Photo courtesy of Marquette University Archives

DESAFÍO DEL CAPELLÁN SUPREMO

“El que no carga con su propia cruz para seguirme luego, no puede ser discípulo mío. Cuando uno de ustedes quiere construir una casa en el campo, ¿no comienza por sentarse y hacer las cuentas, para ver si tiene para terminarla?” (Evangelio para Sept. 8, Lc 14,27-28) En más de cuatro décadas como sacerdote y obispo, he estado participando en construir varias iglesias y escuelas nuevas. Solemos empezar a “soñar en grande.” Pero después llega la realidad: ¿Cuánto estamos dispuestos a gastar? Jesús nos plantea una pregunta similar acerca

INTENCIONES DEL S A N TO PA D R E

de nuestra vida de fe a cada uno de nosotros. En nuestro eterno viaje para convertirnos en santos, ¿a menudo nos detenemos a considerar el costo y nos preparamos debidamente para pagarlo? Hermanos míos, que por sobre todas las cosas, nos preparemos siempre para cargar nuestras cruces y ofrecer nuestra vida entera a Cristo. Reto del Capellán Supremo y arzobispo William E. Lori: Este mes, los reto a aprender más sobre la vida de uno de los mártires y la manera en la que él o ella se prepararon para pagar cualquier precio para seguir a Cristo. Segundo, los reto a participar en el programa Fe en Acción Firme en la Brecha o a leer Firme en la Brecha por sí mismos prestando atención particularmente en cómo nos podemos preparar de mejor manera para cargar nuestras cruces.♦

E L H O M B R E C ATÓ L I C O D E L M E S

Nicholas Black Elk (circa 1863-1950)

Para que los políticos, los científicos y los economistas trabajen juntos por la protección de los mares y los océanos.

CALENDARIO LITÚRGICO 3 de sept

9 de sept 13 de sept

14 de sept 16 de sept

20 de sept 21 de sept

23 de sept 27 de sept 30 de sept

San Gregorio Magno, Papa y doctor de la Iglesia San Pedro Claver San Juan Crisóstomo, obispo y doctor de la Iglesia Triunfo de la Santa Cruz San Cornelio, Papa, y San Cipriano, obispo, mártires San Andrés Kim Taegon, San Pablo Chong Hasang y compañeros, mártires San Mateo, Apóstol y Evangelista San Pío de Pietrelcina San Vicente de Paúl San Jerónimo, sacerdote y doctor de la Iglesia

UN NIÑO NATIVO AMERICANO en Wyoming llamado Black Elk tuvo una visión: “Ví que el aro sagrado de mi gente era uno de muchos aros que hacían un círculo… y en el centro creció un poderoso arbol florido para dar refugio a todos los niños de una madre y un padre”. Esta experiencia de unidad marcó el resto de su vida, primero como un sanador entre su tribu Oglala Lakota (Sioux) y más tarde como catequista católico. Siguiendo las huellas de su padre y de su abuelo, Black Elk se convirtió en un hombre de medicina. También se unió a sus mayores — incluyendo a su primo el Jefe Caballo Loco — en la defensa de su territorio en la Batalla del Pequeño Gran Cuerno en 1876. Junto con 176 personas de Lakota, firmó una petición en 1885 de apoyo a la canonización de Kateri Tekakwitha. Black Elk entonces viajó con el Show del Salvaje Oeste de Buffalo Bill Cody por el este de Estados Unidos, Canadá y Europa por varios años. Regresó en 1889 a la Reserva de Pine Ridge en Dakota del Sur, donde fue herido durante la massacre de Wounded Knee en los años siguientes. Se casó con Katie War Bonnet en 1892 y, cuando ella después se hizo cató-

lica, sus tres niños fueron bautizados. Enseguida de la muerte de Katie, Black Elk se convirtió a la fe católica y fue bautizado el 6 de diciembre de 1904, en la fiesta de San Nicolás. Tomó el nombre de Nicholas Black Elk y más tarde se casó con Anna Brings White, una viuda católica con dos niños. Juntos tuvieron otros 3 hijos más. Black Elk fue conocido por su amor a las escrituras y colaboró con los misioneros jesuitas para evangelizar varias reservas. Además de sus 46 años de catequista, él fue instrumento en la conversión de alrededor de 400 personas. Murió el 19 de agosto de 1950 en Pine Ridge. Su causa de canonización se aperturó en el 2017.♦

SEPTIEMBRE 2019

♦ COLUMBIA ♦ 5


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:32 PM Page 6

Al servicio de nuestros

prójimos indígenas La Orden presenta una nueva iniciativa para apoyar a las comunidades indígenas en los Estados Unidos y Canadá por la redacción de Columbia

6 ♦ COLUMBIA ♦

SEPTIEMBRE 2019


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:32 PM Page 7

L

os trabajos comenzaron el mes pasado en un nuevo santuario nacional dedicado a Santa Kateri Tekakwitha en Gallup, N.M., y en la 137a Convención Suprema en Mineápolis el Caballero Supremo, Carl Anderson, anunció uno de los diversos proyectos para apoyar a los nativos americanos y a las comunidades de las Primeras Naciones. “Uno de cada cuatro nativos americanos es católico,” afirmó el Caballero Supremo Anderson en su reporte anual para la convención del 6 de agosto. “Y, no obstante, se han olvidado de la fe de estos hermanos y hermanas en varios aspectos.” Invocando la misión de unidad de los Caballeros, el Caballero le pidió a la Orden tomar la iniciativa de mostrar respeto hacia los nativos americanos y los pueblos de las Primeras Naciones. El santuario del primer santo nativo americano se construirá en colaboración con la Diócesis de Gallup y con la fundación Índico Suroccidental. Además, el Consejo Supremo está identi-

ficando nuevas formas de colaborar con la Oficina de Misión Negra e India en Washington, D.C., y animando a los consejos locales a involucrarse más en reservas y tierras indígenas. El Obispo James S. Wall de Gallup se unió al Caballero Supremo y a los representantes nativos americanos en la Ceremonia de Bendición e inauguración de la Caminata del Rosario del Santuario el 11 de agosto. “Es nuestro deseo que en los años venideros este santuario de Santa Kateri se convierta en un hogar espiritual para los nativos americanos y para todos los católicos en Norte América,” afirmó el Caballero Supremo. Diseñado por el arquitecto Erik Bootsma, el complejo del santuario contará con un crucifijo de 200 pies de alto, una capilla y un museo dedicado a Santa Kateri, a otros nativos americanos católicos, y santos que evangelizaron a los pueblos nativos.♦

El Obispo James S. Wall de la Diócesis de Gallup, el Padre Maurice Henry Sands, el Caballero Supremo Carl A. Anderson y los miembros del Pueblo de Laguna, N.M., inauguraron el santuario de Santa Kateri Tekakwitha en Gallup, el 11 de agosto. (Photo by Phillip Flores) SEPTIEMBRE 2019

♦ COLUMBIA ♦ 7


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:32 PM Page 8

Un ‘mensaje de esperanza’ Una entrevista con el Padre Maurice Henry Sands sobre la experiencia y las necesidades de los nativos americanos católicos de hoy l Padre Maurice Henry Sands es único entre los sacerdotes de EE.UU. Según él sabe, es actualmente el único sacerdote nativo americano activo en el ministerio que haya crecido en una reservación. Como miembro de varias tribus Michigan, creció en Walpole Island (Primera Nación Bkejwanong) situada en la frontera entre Michigan y Ontario y hogar de los pueblos Ojibwe, Ottawa y Potawatomi. Antes de discernir su vocación al sacerdocio, el Padre Sands trabajó en contabilidad y finanzas en Ann Arbor y Toronto. Se unió a Caballeros de Colón en 1995 y fue ordenado como sacerdote de la Arquidiócesis de Detroit una década después, a los 49 años. En 2013, el Padre Sands se convirtió en director asociado de asuntos de los Nativos Americanos en la Conferencia de los Obispos Católicos de EE.UU. Durante los últimos cuatro años, ha servido como director ejecutivo de la Oficina de Misión Negra e India, formada por tres organizaciones que han atendido históricamente las necesidades pastorales de los católicos afroamericanos y nativos americanos. 8 ♦ COLUMBIA ♦

SEPTIEMBRE 2019

Hace poco habló con Columbia sobre su historia personal y la experiencia general sobre los nativos americanos dentro de la Iglesia Católica. COLUMBIA: ¿Cuál fue su experiencia al crecer en Walpole Island? PADRE SANDS: Vengo de una familia muy grande realmente unida. Siempre estábamos juntos en reuniones familiares. Walpole Island es un lugar naturalmente hermoso. La mayoría del territorio no está desarrollado, así que pasábamos mucho tiempo en el exterior en los bosques, nadando, pescando, en botes o en bicicleta y haciendo deporte. Las familias tenían un buen nivel de vida, a diferencia de la mayoría de las reservaciones, ya que la mayoría de la gente podía encontrar trabajo justo fuera de la reservación. Cuando crecí, algunas personas, incluyendo a los padres de mi padre, aún vivían una vida indígena, cultivando, pescando y cazando. En nuestras interacciones con la gente de las ciudades cercanas a la reservación sí experimentamos mucho racismo y prejuicios. Íbamos a la escuela fuera de la reservación desde el tercer grado hasta

Photo by Matthew Allen

E


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:32 PM Page 9

El Padre Maurice Henry Sands, director de la Oficina de Misión Negra e India y miembro desde hace mucho tiempo de los Caballeros de Colón, le habla a un participante en la 80a conferencia nacional de Tekakwitha, que tuvo lugar en Sharonville, Ohio, el 9 de julio. terminar la secundaria; los estudiantes nativos no participaban mucho en la vida de la escuela, excepto en los deportes. Para la gente de la ciudad éramos diferentes, y muchos de ellos no nos querían y nos temían. Nos consideraban inferiores. Lo expresaban con frecuencia y, desgraciadamente, eso era una parte común de mi vida mientras estuve en la reservación. COLUMBIA: ¿Cómo lograron usted y su familia integrar su fe cristiana y su identidad nativa americana? PADRE SANDS: Para mí nunca ha sido difícil ser un nativo americano cristiano. Soy las dos cosas. Vivir como un fiel discípulo de Cristo ha sido siempre importante para mí, y también ha sido importante mi identidad nativa. Los misioneros trajeron por primera vez el Evangelio a los ancestros tanto de mi madre como de mi padre en el siglo XVIII. Hasta hace poco, más de 90% de los nativos americanos habían tenido algún tipo de afiliación cristiana. Mi padre era anglicano y mi madre era católica. Ambos creían sólidamente en su fe, lo cual aportaba un gran testimonio y una formación sólida. Al crecer, aprendí la historia de nuestros pueblos de mis abuelos y otros parientes. Aprendí nuestras danzas Ojibwe tradicionales y cómo tocar el tambor y cantar. Fue una parte importante de mi vida. Nunca vi como contradictorias ni incompatibles mi herencia nativa y mi fe Cristiana. Considero que es una gran bendición y un honor y privilegio ser sacerdote; y estoy muy orgulloso de tener mi propio historial nativo. COLUMBIA: ¿Cómo ha cambiado la relación de la Iglesia con los pueblos nativos del continente americano con el tiempo, y en qué forma quisiera usted que se desarrollara? PADRE SANDS: La Iglesia inició la misión de evangelizar a los pueblos que estaban aquí. Una vez que lo lograron, se esforzaron por ofrecer cuidados pastorales a los pueblos nativos, y para proporcionarles la oportunidad de vivir una vida católica. Muchos hombres y mujeres generosos y cuidadosos han servido a las comunidades católicas nativas americanas a lo largo de la historia de la Iglesia Católica en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la efectividad de estos esfuerzos ha sido desigual por un montón de razones diferentes. Algunos tiempos y lugares han sido mejores que otros. La Iglesia no ha tenido un plan consistente para servir a los pueblos nativos, ni tampoco un interés consistentemente fuerte para proporcionar el personal y los recursos adecuados. Hoy observo mucha indiferencia condescendiente y falta de conciencia hacia los pueblos nativos. Somos casi invisibles de muchas formas. En 1994, la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. encargó al Centro de Investigaciones Aplicadas un estudio sobre la diversidad cultural en la Iglesia de EE.UU. Muchos obispos se

sorprendieron al enterarse de cuántos nativos americanos católicos había en sus diócesis. Quisiera que los católicos supieran más sobre nosotros, sobre nuestra historia y nuestras culturas, y sobre las grandes injusticias que hemos padecido, la pobreza y el quebrantamiento que seguimos experimentando hoy. Sabe, muchos católicos americanos están conscientes de las necesidades de las personas en otras partes del mundo. Hace poco almorcé con un sacerdote que trabaja para una organización misionera, y me dijo que sabe de 500 parroquias de EE.UU. dedicadas a ayudar a la gente de Haití. La gente quiere ayudar. Así que el primer paso importante es que los católicos americanos sepan más sobre los nativos americanos y nuestras circunstancias actuales. COLUMBIA: ¿Cuáles son algunas de las preocupaciones y necesidades más urgentes de los nativos americanos católicos hoy? PADRE SANDS: Muchos nativos viven en la pobreza y no tienen una casa decente, ni electricidad, teléfono o agua corriente. Las tasas de desempleo son muy elevadas. La calidad de la atención médica de la mayoría de los nativos americanos es muy deficiente. La mayoría de los niños nativos americanos de las reservaciones y los centros urbanos asisten a escuelas públicas que no tienen suficiente personal ni recursos. Muchos de los nativos americanos católicos no tienen acceso a los sacramentos. No van a Misa porque no tienen un sacerdote específicamente designado para servir a su comunidad. Espero que los nativos americanos católicos puedan ser reconocidos y acogidos para participar más plenamente en la vida de la Iglesia Católica de EE.UU. Espero también que la Iglesia pueda ayudar a aportar una restauración y sanación por medio de mayores esfuerzos para atender nuestras necesidades espirituales y materiales, así como las innumerables injusticias que hemos padecido y seguimos padeciendo actualmente. COLUMBIA: ¿Cómo pueden los Caballeros de Colón y otros ayudar a remediar estas necesidades? PADRE SANDS: Por medio del apoyo caritativo, hay formas en que los Caballeros pueden ayudar a aliviar las dificultades y agobios que son parte de la vida diaria de muchos nativos americanos católicos. Más que nada, creo que los nativos americanos necesitan esperanza, y el Evangelio tiene ese mensaje de esperanza. Los Caballeros de Colón pueden ayudar transmitiendo el Evangelio y su mensaje de esperanza por medio de proyectos caritativos y el apoyo a las misiones, parroquias y escuelas que atienden a los nativos americanos católicos. Al mismo tiempo, estos esfuerzos pueden brindar oportunidades para acoger a los nativos americanos a una Iglesia más amplia y también para la evangelización. Compartir nuestras diversas culturas y tradiciones enriquece a la Iglesia. Nosotros los nativos americanos aportamos al resto de la Iglesia el valor del respeto — por Dios, por la vida, por el otro, por los mayores, por la naturaleza y las tradiciones — así como una comprensión rica y profunda de la importancia de la vida en familia.♦ SEPTIEMBRE 2019

♦ COLUMBIA ♦ 9


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:32 PM Page 10

Caballero de Nación Originaria Guiado por Nuestra Señora de Guadalupe, el Guardián Supremo Graydon Nicholas une la evangelización y la abogacía para personas indígenas en Canadá por Cecilia Hadley

G

raydon Nicholas ha sentido el cuidado y protección de Nuestra ambos, un grado de maestría en trabajo social y el grado de leyes, y Señora desde el día que nació. Dos meses antes del término del trabajó por muchos años en el Sindicato de Indígenas de New Brunsembarazo, la madre de Nicholas se cayó en un río cerca de su casa wick. Está particularmente orgulloso de sus esfuerzos por defender en la reserva de una Nación Originaria. Era la mitad del invierno en los derechos tribales. New Brunswick, y el shock del frío le indujo el anticipado trabajo “Fuimos capaces de convencer no sólo a las cortes de New Brunsde parto. wick sino también a la Suprema Corte de Canadá que nuestros do“En 1946, no había mucho apoyo médico para niños nacidos pre- cumentos de tratados, que datan de 1725, seguían siendo válidos”, maturos”, explicó Nicholas. “Muchas personas en la comunidad pen- recuerda. “Estos documentos consagran los derechos para nuestra saron que iba a morir, pero mi madre no. Ella le rezó a la Santísima gente y que han estado latentes por largo tiempo”. Madre: ‘Permítele sobrevivir’”. Como líder del Sindicato, también participó en cuatro conferenSus plegarias tuvieron respuesta. Nicholas no sólo sobrevivió, sino cias internacionales en Suiza que contribuyeron a la Declaración de que creció para convertirse en un abogado consumado, juez, líder las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. gubernamental y actualmente Guardián Supremo de los Caballeros En 1991, Nicholas se convirtió en la primera persona aborigen de Colón. que fue designada como juez de una corte provincial. Durante sus Como miembro de la Nación Originaria de Malisset, Nicholas 18 años en el cargo, tomó un especial interés en justicia de rehabiliha defendido a las comunidades indígenas de la Canadá Atlántica tación y restaurativa. Fue nombrado gobernador teniente de New durante toda su carrera. Como católico Brunswick en el 2009 — la primera y Caballero, él ha trabajado por encenpersona aborigen en obtener esa posider su fe y fortalecer su relación con la ción en la provincia. iglesia. En esto continúa siendo guiado Su devoción por Nuestra Señora de HORA, EL CAMINO ESTÁ por María, quien, bajo la advocación Guadalupe se desarrolló en los últimos de Nuestra Señora de Guadalupe, es la años de los 90s cuando él se involucró CERCA DE LA RECONCILIACIÓN; patrona de América, los no nacidos y más en la relación entre la Naciones los Caballeros de Colón. Originarias y la Iglesia. En 1998, le piEL CAMINO ESTÁ CERCA DEL El primer encuentro de Nicholas dieron que sirviera en un consejo aboCRECIMIENTO.’ con las apariciones y el mensaje de rigen establecido por la Conferencia Nuestra Señora de Guadalupe fue hace Canadiense de Obispos Católicos. un par de décadas. “Me sentí abru“Los obispos querían mejorar las mado por la emoción y gratitud porrelaciones entre las Naciones Originaque el Señor envió a su madre para empezar la sanación, rias y la Iglesia Católica a raíz de las escuelas de residentes y todos reconciliación y respeto para los pueblos indígenas dentro de la Iglesia los errores que se cometieron allí”, explicó Nicholas. Católica”, recordó. Durante los siglos 19 y 20, las escuelas de residentes en Canadá y Criado en la Reserva de la Nación Originaria de Tobique, Nicholas los Estados Unidos — muchas manejadas por la Iglesia Católica y creció en una familia con ambas, una profunda cultura nativa y una las denominaciones protestantes — separaron a los niños nativos de fuerte fe católica. sus familias y anularon sus lenguas y tradiciones en el nombre de la “Mi madre y mi padre eran devotos católicos y nos heredaron asimilación. Estas escuelas siguen siendo un recuerdo amargo para nuestra fe muy fuertemente”, dijo. “Mi Madre se aseguraba de que muchas personas indígenas. fuéramos a Misa y rezáramos nuestro rosario después de la cena Trabajando en el consejo de obispos, Nicholas empezó a apreciar todas las noches”. a Nuestra Señora de Guadalupe como un contraejemplo de esta suSu familia hablaba su lengua indígena, maliseet, en casa. Debido presión de la tradición. Como San Juan Pablo II estableció en 1999 a que el inglés era su segunda lengua, Nicholas batalló al principio en su exhortación Ecclesia in America, Nuestra Señora de Guadalupe en la escuela, pero no por mucho tiempo. Él fue para conseguir es un modelo de “una perfecta evangelización inculturada” (11).

‘A

10 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:33 PM Page 11

Photo by Keith Minchin

Graydon Nicholas, Guardián Supremo de los Caballeros de Colón y miembro de la Primera Nación Maliseet, aparece en una foto en su casa en Fredericton, New Brunswick. “Cuando se le apareció a San Juan Diego en diciembre de 1531, nuestra Santísima Madre apareció como una mujer mestiza y habló en su lengua indígena”, explicó Nicholas. Añadió que Juan Diego tenía 57 años de edad — una respetable persona mayor en la comunidad. “En 10 años, más de 9 millones de indígenas se convirtieron a la fe católica”, dijo Nicholas. “Cuando comparto esto con nuestra gente, ellos quedan asombrados”. Por años, Nicholas ha actuado como embajador de Nuestra Señora, sensibilizando de su mensaje entre las Naciones Originarias de Canadá. Cada año desde el 2006, él ha ayudado a traer una imagen misionera de Nuestra Señora de Guadalupe a New Brunswick, organizando visitas a parroquias, conventos, escuelas y a todas las provincias de su país. “La imagen ha sido maravillosa y positivamente recibida y ha tenido un impacto dramático”, dijo. Un impacto fue muy personal — su esposa, Elizabeth, experimentó una sanación mientras rezaba frente a la imagen en el 2006. La primera participación de Nicholas con los Caballeros de Colón también llegó en el 2006. Fue invitado a la convención estatal de New Brunswick para hablar acerca de su devoción a Nuestra Señora de Guadalupe, a quien le atribuye su conexión con la Orden.

Cuando más tarde se le pidió que participara en el Festival de Guadalupe patrocinado por los Caballeros en Phoenix en el 2009, él lo tomó como un signo de que ella quería que se uniera a los Caballeros. Unos pocos años después, Nicholas dirige un misterio del Rosario en su lengua nativa en la Celebración de Guadalupe en California en el 2012. Fue electo para la Junta de Directores de los Caballeros de Colón en el 2015 y actualmente sirve como Guardián Supremo. “Los Caballeros me han dado una oportunidad de adquirir más conocimiento y personifica mi fe públicamente y yo no tengo más que gratitud por eso”, dijo. Nicholas también está contento de tener un papel en las nuevas iniciativas de evangelización, servicio y colaboración de la Orden con los Católicos Nativos Americanos. “La iniciativa para mejorar las relaciones con los Nativos Americanos y las Naciones Originarias es fantástica”, dijo. “Ahora, el camino está cerca de la reconciliación; el camino está cerca del crecimiento; el camino está cerca de tratar de involucrar a más de nuestra gente indígena”. “Yo pienso que llevará un tiempo, pero es una misión para todo el mundo. Y estoy muy agradecido de ser parte de ello”.♦ CECILIA HADLEY es editor sénior de Columbia. SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 11


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:33 PM Page 12

SIGUIENDO SU

CORAZÓN D

urante los tiempos de crisis, Cristo llama a los santos. A principios del siglo XIX, en los inicios de la Revolución Francesa, él envió a San Juan Vianney, cuyo testimonio de amor y humildad revivió la fe, en miles, mientras acudían a su pequeña parroquia en Ars, Francia. De nuevo, el año pasado, miles acudieron al Santo Cura de Ars, a raíz de la crisis de abuso sexual que afecta a la Iglesia. Esta vez, se encontraron con el corazón incorrupto del santo patrono de los párrocos cuando recorrió los Estados Unidos el 10 de noviembre del 2013, al cuidado de los Caballeros de Colón. La gira “El Corazón de un Sacerdote”, como fue llamada, pasó a través de los 48 estados contiguos y viajó más de 35,000 millas — casi 1 ½ veces la circunferencia de la tierra. Más de 280,000 peregirnos — clérigos religiosos y laicos — oraron por la Iglesia y sus pastores, mientras la reliquia hacía paradas en catedrales, otras iglesias, seminarios, casas de retiro para sacerdotes, conventos, monasterios de clausura, escuelas católicas y campus universitarios. 12 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019

Mientras que los sitios que se visitaron y las millas que se recorrieron pueden contarse, no así los frutos espirituales de la gira de la reliquia. “Damos gracias a Dios por las innumerables gracias relacionadas con la peregrinación del corazón”, escribió el padre Patrice Chocholski, el sucesor de San Juan Vianney como pastor de Ars, en una carta al Caballero Supremo, Carl Anderson. “Sin la organización de los Caballeros en los Estados Unidos, esta experiencia no hubiera sido posible”. Las siguientes páginas presentan fotos representativas y testimonios de esta gira histórica. Para más información y detalles de nuestras siguientes peregrinaciones del corazón, a través de las principales diócesis de Canadá, visite kofc.org/vianney.♦

Arriba: El Cardenal Timothy M. Dolan, arzobispo de Nueva York, venera la reliquia antes de celebrar Misa en la Catedral de San Patricio el 7 de abril.

CNS photo/Gregory A. Shemitz

Más de 280,000 Católicos veneraron la reliquia del corazón incorrupto de San Juan Vianney


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:33 PM Page 13

“No todos los días se puede hacer guardia junto al corazón de San Juan Vianney, fue una oportunidad única en la vida. Durante la gira de la reliquia, contamos con una enorme participación de Cuarto Grado. “Mientras hacía guardia, pensaba en los sacerdotes que tuvieron un impacto en mi vida; recé por ellos. Esta experiencia me dio la oportunidad de agradecer a Dios por su liderazgo espiritual”. — Michael Porter, Vice Maestre Supremo de la provincia de Bienville, que incluye Tennessee, Alabama, Arkansas, Mississippi y Louisiana

Seminario de San Carlos Borromeo Overbrook, Pennsylvania, 1 de febrero

BOTTOM: Courtesy of the Archdiocese of Los Angeles

Universidad de Notre Dame, Indiana, 27 de enero

“Fue un día lleno de emoción cuando la reliquia llegó a nuestra parroquia, las campanas sonaban. Los pequeños, quienes asombrados se acercaban al relicario, agitaban pequeñas banderas amarillas y blancas del Vaticano. John se aseguró de tocar el relicario con su rosario de Caballeros de Colón. Todos estaban absolutamente cautivados. “Fue mucho más conmovedor de lo que esperábamos. Nos animó en la fe y en cómo todos estamos llamados a ser santos. Estamos orgullosos de ser católicos y, también, nos orgullece que John y nuestros dos hijos mayores sean Caballeros”. “Nuestra parroquia también tiene una estatua peregrina de San Juan Vianney que nuestra familia recibió después de la visita de la reliquia. Diariamente, durante 10 días, utilizamos la tarjeta de oración de C de C para pedir por las vocaciones a través de la intercesión de San Juan Vianney”. — Stacey y John Leonard son padres de siete hijos cuyas edades van de los 3 a los 25 años. John y sus hijos, Zachary y Hunter, son miembros del Consejo St. Kateri Tekakwitha 12489 en Santa Clarita, California.

Hacienda Heights, California, 25 de febrero SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 13


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:33 PM Page 14

Un obispo de Pensilvania reflexiona sobre la visita del corazón de San Juan Vianney en su diócesis EN UN DÍA de intenso frío, a finales de enero, la reliquia visitó Altoona. La temperatura máxima fue de 11° Fahrenheit y la mínima de -4°. A pesar del cierre de escuelas y las peligrosas condiciones de manejo, aproximadamente 3,000 personas visitaron la Catedral del Santísimo Sacramento. El servicio de confesión comenzó a las 6 a.m. y continuó durante todo el día. Escuché confesión durante más de cuatro horas ese día. Mucha gente seguía esperando el sacramento una hora antes de la Misa de las 5:30 p.m., por lo tanto, se necesitaron sacerdotes adicionales. Más de 20 escucharon confesiones al mismo tiempo. Minutos antes de que comenzara la Misa, los acomodadores tuvieron que dispersar a la multitud que esperaba venerar la reliquia. Había tanta gente en el pasillo central de la catedral que ya no era posible identificar las filas. Eran un solo cuerpo, avanzando pacientemente para recibir la gracia de la peregrinación. Todos con los que hablé coincidieron conmigo en que fue un día de gracia y arrepentimiento muy necesarios. Habíamos pasado por una oscura crisis de abuso sexual y mala conducta de algunos sacerdotes. Al orar, le pedí a San Juan Vianney que intercediera para que nuestra diócesis tenga un mayor número de vocaciones sacerdotales. En los siguientes meses, mientras celebraba el sacramento de la confirmación en la diócesis, al menos un joven en cada celebración me preguntó sobre el sacerdocio. Justo antes de preparar esta reflexión, recibí una llamada de un recién graduado de la universidad quien me pidió reunirse conmigo para hablar sobre su llamado al sacerdocio. ¡Estoy seguro de que San Juan Vianney escuchó mis oraciones! Estoy agradecido por la cantidad de miembros de Caballeros de Colón que hicieron posible esta peregrinación. Fueron ejemplares de la Orden en su máxima expresión: servir al Señor y a su pueblo.♦

“Nunca había visto tanta gente presente en la Misa diaria del campus como cuando llegó el corazón de San Juan Vianney. Toda la abadía estaba llena de estudiantes y visitantes. Durante ocho horas, la reliquia estuvo exhibida para su veneración, todo el tiempo hubo una fila constante para recibir el servicio de la confesión. Fue un hermoso testimonio de la misericordia de Cristo y de su constante llamado que nos hace para regresar a él”. — Sterling Christopher Jennings, estudiante de último año del Benedictine College en Atchison, Kansas, y Gran Caballero del Consejo Benedictine College 4708

† † ††

Photo by Valaurian Waller/Detroit Catholic

‘UN DÍA DE GRACIA Y ARREPENTIMIENTO’

Detroit, 31 de marzo “Muchos buenos sacerdotes han influido en mi vida, supe desde muy joven que mi deseo de orar por ellos era un regalo del Señor. Cuando conocí sobre San Juan Vianney, lo vi como mi aliado. Con el tiempo elegí tomar su nombre como propio. “Recibir su corazón fue una oportunidad llena de gracia para nuestra comunidad. Personalmente, me sentí inspirada en mi labor de orar por los sacerdotes, me pasé toda la tarde pidiéndole al Curé d’Ars que intercediera por mí para que mi corazón sea totalmente puro dedicado a Dios como lo fue el suyo”. — Hermana Marie Vianney, Hermana Dominica de María Madre de la Eucaristía, Ann Arbor, Michigan.

BISHOP MARK L. BARTCHAK es el octavo obispo de Altoona-Johnstown, Pensilvania.♦ 14 ♦ C O L U M B I A ♦

West Point, N.Y., 3 de abril SEPTIEMBRE 2019


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:33 PM Page 15

VIAJE DE ( LA RELIQUIA ) DE PRIMERA CLASE †

48

† ††† †

† † †

57 †† † †† †

comunidades religiosas

† ††

†††

209 días 280,000+ peregrinos

† †

† †† †† †

35,095 millas

† †

14 vigilias nocturnas

A continuación se presentan algunos números notables de la gira de 7 meses sin precendentes del corazón de San Juan Vianney, como fue registrado por los C de C custodios de la reliquia. Cada cruz en el mapa, indica cada pueblo o ciudad que visitó la reliquia.

“La Iglesia Católica ha tenido un año difícil, especialmente en los Estados Unidos. Las visitas de la reliquia fueron de gran ayuda porque necesitamos signos de vida en la Iglesia: signos visibles, tangibles y positivos. “La presencia de la reliquia fue un poderoso medio para que la gente se acercara a la confesión, que es un importante camino hacia el discipulado. En Boston, en el transcurso de más de 20 horas, eran pocas las personas que no iban a confesarse. “En general, unos 5,000 peregrinos visitaron la reliquia para venerarla. Al orar, la mayoría de las personas pedían por las vocaciones, especialmente vocaciones sacerdotales. “A la semana siguiente, de manera inesperada, la diócesis recibió seis llamadas telefónicas de jóvenes hombres que querían discernir un camino hacia el sacerdocio. Ninguno de ellos estaba en la lista que teníamos; todos eran nuevos contactos. La oración funciona”. — Padre Paul Soper, secretario de evangelización y discipulado, Arquidiócesis de Boston.

†† †

† †† †††† †††† † ††† † † † † † † † † † † ††††† † † †† † †† † † ††† † †

22

† †

eventos públicos

† †

††

† †

147

† † †† †

† †† ††† †

estados, Washington D.C y Puerto Rico

†† †

seminarios

256,000 tarjetas de oración distribuidas

99

diócesis y arquidiócesis ††† †

1,200+ horas de veneración pública

Phoenix, Arizona, 5 de mayo SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 15


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:33 PM Page 16

“De verdad quería ayudar a traer la reliquia a Fort Worth, porque en este momento de la Iglesia, los sacerdotes necesitan nuestro apoyo. “Más de 1,500 personas se presentaron ese día en la catedral. Era impresionante cuántas familias asistieron con siete, ocho, nueve niños para venerar la reliquia. Yo vine con mi esposa y mi hija de 5 años, fue un día muy especial. “La mayoría de mis agentes también estaban allí, trabajando junto con los líderes fraternos y funcionarios diocesanos; se necesitaban muchas manos para ayudar. Fue un evento muy bien organizado y una gran muestra del apoyo que brindan los Caballeros a la Iglesia. Permitió que las personas conocieran el lado espiritual de Caballeros y el innovador programa Fe en Acción”. — Chris Stark, agente general de la Agencia Fort Worth de C de C, y miembro del Consejo Scott A. MacDonald 8512 en North Richland Hills, Texas

“San Juan Vianney es uno de los patronos del Apostolado de las Siete Hermanas, cuya misión es rezar por la santidad de los sacerdotes. Durante la peregrinación de la reliquia, docenas de intercesoras de las Siete Hermanas en los Estados Unidos ofrecieron, en presencia del Santísimo Sacramento y el corazón de nuestro patrono, Horas Santas por los sacerdotes. Cuando la reliquia visitó San Pablo en mayo, integrantes locales de las Siete Hermanas se ofrecieron para venerarla durante toda la noche, pidiendo por la restauración y sanación de nuestra arquidiócesis. “En marzo, mi esposo y yo también viajamos desde Minnesota a Omaha para venerar la reliquia. Las filas de personas se extendían a lo largo y ancho del pasillo de la catedral hasta la acera de afuera. ¡Qué profunda influencia en las almas sigue teniendo el Curé d´Ars! “Eterna gratitud a Caballeros por llevar la santa influencia de San Juan Vianney a una Iglesia que necesita sanidad y amor”. — Janette Howe, fundadora y coordinadora del Apostolado de las Siete Hermanas, St. Paul, Minnesota. Su esposo, John, y su hijo, el Padre Spencer Howe, son miembros de Caballeros. 16 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019

BELOW: Photo by Jeffrey Bruno

El Paso, Texas, 7 de mayo

Nashville, Tennessee, 22 de mayo

Summit, N.J., 8 de junio


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:34 PM Page 17

TOP: Photo by Enrique Lopez — FAR RIGHT: Photo by Yves Pourchoux

Sabana Grande, Puerto Rico, 11 de junio

Harrisburg, Pennsylvania, 13 de junio

Ars, Francia, 16 de junio SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 17


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:34 PM Page 18

Equipado ayudar para

Los Caballeros de Washington prestan equipo médico gratis a miles de personas necesitadas

E

s un día soleado de primavera, en el que los residentes de Seattle salen a caminar al aire libre, a andar en bicicleta y en kayak. Sin embargo, para Tiana, de 27 años, el salir de su pequeño apartamento para disfrutar de la vida en la ciudad — incluso para hacer el mercado — no es fácil. Tiana nació con pie equinovaro, tuvo múltiples cirugías cuando era niña, aunque no tuvieron tanto éxito. A pesar de los aparatos ortopédicos prescritos más recientemente por su podólogo, el dolor en sus pies y rodillas a veces no le permiten salir de su hogar durante días. El año pasado, Tiana finalmente le dijo a su médico: “Ya no soporto no poder salir de casa”. Le sugirió que una organización sin fines de lucro podría ayudarla a obtener una silla de ruedas. Pero Tiana no tenía muchas esperanzas después de que su compañía de seguros ya se la había negado dos veces. “Estaba muy deprimida. Lloraba mucho”, recordó. “Los llamé, sin esperar nada”. Larry Devlin, miembro del Consejo Seattle 676 y director del programa KC HELP en Poulsbo, respondió al llamado. El Programa de Préstamo de Equipo a Hospitales Comunitarios de los 18 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019

Caballeros — KC HELP — presta equipo médico duradero sin costo para quien lo necesite. Los consejos de Idaho, Arkansas, Nebraska y otros lugares han organizado programas similares, pero KC HELP se ha destacado por su antigüedad y magnitud: varios centros importantes de distribución están a cargo de Caballeros de Colón en todo el estado de Washington. Para sorpresa de Tiana, Devlin le llevó una silla de ruedas motorizada, justo a tiempo para que asistiera a un festival popular de la comunidad. También le proporcionó artículos como una cama de hospital, un colchón especial y una silla de ducha que no son cubiertos por su seguro. “Larry ha salvado mi vida”, dijo Tiana. “Todavía sigo batallando, pero definitivamente ha hecho ciertos aspectos mucho más fáciles”. Para Jerry Rhoads, quien fundó el primer programa KC HELP en el área de Tri-Cities en el centro de Washington, ayudar a personas como Tiana es lo que lo ha sostenido durante casi 23 años de arduo trabajo liderando a los caballeros en servir a más de 52,000 personas. “Ese es el corazón de nuestro ministerio”, dijo Rhoads. “No se trata de la cantidad de equipos que brindamos, sino de las almas que ayudamos mientras hacemos esta labor”.

Photos by Kim Fetrow Photography

por Jean Parietti


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:35 PM Page 19

Los Caballeros clasifican el equipo médico y asisten a los clientes en el almacén del KC HELP en Pasco, Washington. KC HELP, un programa que presta de manera gratuita sillas de ruedas, andadores, y otros equipos, fue fundado por Jerry Rhoads (extremo izquierdo y extremos derecho), un miembro del Consejo de Richland 3307. UNA FUNDACIÓN FUERTE Rhoads concibió la idea del programa KC HELP en 1996, cuando él y otros miembros del Consejo Richland (Wash.) 3307 colaboraban como voluntarios en una organización que brinda apoyo a hospitales para enfermos terminales. Al instalar equipos médicos para los pacientes, descubrieron personas que no calificaban para recibir cuidados paliativos y tenían necesidades no atendidas. Los miembros del consejo obtuvieron permiso de su Gran Caballero para comenzar un programa piloto, y Rhoads, entonces gerente de ingeniería que cursaba una una maestría, hizo del programa su proyecto de tesis. La investigación inicial reveló que la necesidad era tan grande que todos los consejos en el área de Tri-Cities deberían participar. El Consejo Kennewick 8179, el Consejo Holy Spirit 10653 y el Consejo Pasco 1620 se unieron rápidamente al equipo. Se creó y distribuyó un folleto en donde se explicaba el programa KC HELP a organizaciones de atención domiciliaria, a profesionales de la salud y centros para personas mayores. A medida que se corrió la voz, llegaron las solicitudes para recibir asistencia, al igual que equipo donado. En total, alrededor de 150 personas fueron atendidas durante el año piloto. Los funcionarios estatales lo reconocieron como el programa de servicio comunitario del año en 1997 y recomendaron que se extendiera a otros consejos. Conforme iba creciendo, el programa superó a las pequeñas unidades de almacenamiento donde al inicio se guardaba el equipo donado. Ahora, Rhoads administra un almacén de 5,300 pies cuadrados en Pasco con aproximadamente 40 voluntarios donde solo se remunera económicamente a una persona con un cargo. Las instalaciones bien organizadas incluyen estaciones de trabajo donde los caballeros limpian, esterilizan, reparan y distribuyen el equipo. “Me recuerda a Santa Claus con sus duendes trabajando”, dijo Pat Kenny, quien fue Gran Caballero del Consejo Kennewick (Wash.) 8179. “Cuentas con todos estos hombres allí con sus herramientas. Simplemente ocupados”.

Todos los martes y jueves, el almacén de Pasco abre sus puertas a cualquier persona que necesite ayuda. “Es algo que se tiene que vivir, tan solo hablar con las personas cuando entran y escuchar sus historias”, dijo Rhoads. Rhoads mencionó que no es raro que la gente diga: “Hemos recurrido a todas las instancias tratando de encontrar una silla de ruedas, realmente la necesito con urgencia”. Cuando la gente descubre que Caballeros les ayudará, dijo: “Estallan en lágrimas”. Rhoads evita el crédito por haber creado el programa. “pienso que Dios fundó este programa”, dijo. “Dios me encargó que lo dirigiera y puso en mi camino a gente excepcional”. “COSAS PEQUEÑAS CON GRAN AMOR” Kenny, de 75 años, ha estado en ambos lados del programa KC HELP. Como voluntario, ayudó a entregar voluminosas camas de hospital y otros equipos. “Puedo recordar noches lluviosas cuando tratábamos de pasar por estrechos complejos de apartamentos”, dijo. Un piloto retirado de la Marina, Kenny estuvo expuesto al Agente Naranja durante la Guerra de Vietnam, por consiguiente, más tarde necesitó una cirugía a corazón abierto en el año 2011. Cuando regresó a casa del hospital, supo que su amigo Jerry Rhoads iba un paso más allá. “Rhoads ya había instalado en mi casa la cama de hospital y todo lo demás para mí”, dijo Kenny. Hoy, Kenny puede caminar distancias cortas, moverse por medio de una andadera especial que su seguro no cubría, pero el programa se la proporcionó. “Me convertí en un beneficiario de toda la ayuda que brinda KC HELP”, dijo. Una persona a quien el programa apoyó y que especialmente conmovió a Rhoads fue una chica llamada Allison, que tenía 9 años cuando visitó KC HELP por primera vez. Tenía un trastorno sanguíneo canceroso que afectaba sus extremidades, apenas podía SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 19


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:35 PM Page 20

mantenerse en pie. Allison vio una silla de ruedas con brazos amarillos y se la llevó a casa. Durante los siguientes años, regresaba cada vez que necesitaba una silla de ruedas más grande. La última vez que los voluntarios vieron a Allison, su pierna izquierda había sido amputada y era probable que perdiera la otra pierna. Cuando Rhoads llamó recientemente a sus padres para que se registraran, supo que ella había fallecido. “Era una niña tan maravillosa”, dijo. “Era tan dulce como puedes imaginar. Aunque fue una experiencia conmovedora, de algún pequeño modo tuvimos la bendición de poder ayudarla y hacerla sentir alegre”. Citando a la patrona de KC HELP, Santa Teresa de Calcuta, Rhoads agregó que no estamos llamados a hacer grandes cosas, sino “pequeñas cosas con gran amor”. RESTABLECIENDO LA FE EN LA HUMANIDAD La labor de KC HELP que cambia vidas se ha extendido mucho más allá de Tri-Cities. Mike McGlone dirigió a los caballeros en el Consejo Wenatchee 1545, aproximadamente 125 millas al noroeste, para iniciar un sitio KC HELP en 1998; ahora operan en una instalación de 2,000 pies cuadrados. Larry Devlin, quien fue voluntario en el programa Tri-Cities, se mudó a Houston por su trabajo. Como Diputado de Distrito, ayudó a reactivar el Consejo San Raphael Archangel 13165 y alentó a los miembros del consejo a lanzar un programa de equipo médico de manera independiente en el año 2015. El programa de Houston es pequeño, pero cada domingo por la tarde, los caballeros están disponibles para aceptar donaciones y distribuir equipos, en su mayoría andaderas y sillas de ruedas. 20 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019

“Simplemente vuelve la fe en acción”, dijo el Gran Caballero Francisco Carpenteyro. “Realmente me emociona ayudar a cualquier persona que lo necesite”. Cuando Devlin se mudó a Washington en el año 2016, comenzó otro sitio KC HELP en Poulsbo, a través de Puget Sound desde Seattle, con un tráiler de equipos provenientes de Tri-Cities. Devlin, quien ahora es un agente de seguros de C de C del área de Seattle, también ha solicitado ayuda de varios consejos locales para comprar baterías para sillas de ruedas eléctricas, que pueden ser costosas. El programa se ha expandido hasta San Felipe, una pequeña ciudad en la península de Baja California en México, gracias a un caballero de México llamado Mario Gamboa. El programa KC HELP les envió por primera vez equipo médico y suministros el otoño pasado y llegó un segundo tráiler el 7 de mayo. Más recientemente, el Consejo Colville 12273, al noroeste de Spokane, decidió comenzar un programa piloto KC HELP este verano, dijo Rhoads. “Este programa te cambia el corazón”, dijo Rhoads, “y también da a conocer a la comunidad lo que Caballeros de Colón hace”. Devlin estuvo de acuerdo. “Esta es una manera de mostrar realmente de qué se trata la organización de Caballeros y el trabajo que hacemos”, dijo. “De verdad se puede sentir que se está haciendo una diferencia en la vida de otra persona. Es imaginable el tipo de dificultades por las que atraviesan”. Para gente como Tiana en Seattle, KC HELP ha sido una bendición. “Nunca he estado en contacto con personas que brindan cuidado de manera tan genuina”, dijo. “Simplemente se ha restablecido mi fe en la humanidad. Para mí esto es una prueba de cómo Dios obra”. JEAN PARIETTI es editor de crónicas para Northwest Catholic, la revista de la Arquidiócesis de Seattle.

LEFT: Photo by Jeff Fitlow — RIGHT: Photo by Brooke Fitts

Los miembros del Consejo de San Rafael Arcángel 12165 en Houston entregan sillas de ruedas y andadores a los miembros de su parroquia. El Consejo 13165 empezó su programa de préstamo de equipo a través de la conexión con los consejos estateles en Washington. • Tiana, izquierda, estaba confinada en su hogar hasta que el programa de KC HELP en Poulsbo, Wash., le proporcionó una silla de ruedas motorizada. Larry Devlin, derecha, dirige el programa en Poulsbo.


SEPT 19 S 8.19 FINAL C.qxp_Mar E 12 8/19/19 6:35 PM Page 21

De la

Oscuridad

Luz

a la

Una nueva iniciativa de los Caballeros de Colón ayuda a las familias a proteger a sus hijos del abuso sexual

Photo by hoozone/E+/Getty Images

E

s la peor pesadilla de los padres. Jeff y Judy nunca imaginaron que podría pasarles a ellos. Entonces, se dieron cuenta que su confiable amigo de toda la vida estaba abusando sexualmente de su hijo de 10 años. Desafortunadamente, su experiencia no es inusual. De hecho, la mayoría de los perpetradores de abuso sexual infantil son familiares o amigos de sus víctimas. Mientras que la atención centrada directamente en la crisis de abuso de la Iglesia Católica ha ayudado al avance de muy necesarias reformas, también ha llevado a que muchos piensen que el abuso sexual de menores es un “Problema Católico.” Por el contrario, el abuso sexual infantil es un problema cultural de gran alcance y la seguridad de los niños no debe ser responsabilidad únicamente de las diócesis y parroquias sino que tiene que empezar en casa. Para lograrlo, los Caballeros de Colón lanzaron un nuevo programa — Protegiendo a Nuestros Niños — en junio. Al centro de la iniciativa hay un video de treinta minutos titulado Protegiendo a Nuestros Niños: La respuesta de una familia al abuso sexual, en el cual Jeff y Judy cuentan la traumática y sanadora historia de su familia. La Dra. Monica Applewhite, experta en el campo de prevención y respuesta al abuso sexual, también proporciona comen-

tarios y medidas concretas para reconocer signos del engaño pederasta o grooming y abuso (ver recuadro). “Este video es un recurso fundamental para las familias que buscan mantener a sus niños a salvo”, dijo el Caballero Supremo Carl Anderson. “El escuchar la experiencia de una madre, un padre y su hijo es reveladora y ayudará a padres y tutores a tomar las medidas necesarias para proteger a sus niños.” El editor de Columbia, Alton J. Pelowski, habló recientemente con Jeff y Judy acerca de la nueva iniciativa y de su decisión para compartir su historia. ‘UNA CULTURA DE COMUNICACIÓN’ JEFF: Una vez que superamos el trauma inicial, nos sentimos obligados a hablar con los demás acerca de la protección de sus niños. Empezamos a hablar con las personas de manera individual de lo que había pasado para que no les sucediera a ellos. Nos involucramos en este proyecto para educar y proteger a otros. JUDY: Algo de lo que aprendimos es que una vez que nuestro hijo podía hablar acerca del abuso, podía empezar a sanar. Un amigo me dijo: “Lo que podemos revelar, lo podemos sanar.” Espero que la gente empiece a hablar acerca del abuso y lo revele para que pueda empezar a sanar.

SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 21


SEPT 19 S 8.19 FINAL.qxp_Mar E 12 8/19/19 5:35 PM Page 22

Vea el video de 30 minutos Protegiendo a Nuestros Niños: La respuesta de una familia al abuso sexual y encuentre información adicional en kofc.org/safe.

22 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019

derramará tanta luz en el crimen que los perpetradores no podrán infiltrarse. JEFF: Organizaciones, familias, todos tenemos la responsabilidad de proteger niños y jóvenes vulnerables. JUDY: Tengamos hijos o no, todos tenemos la oportunidad de ayudar. Cada día, oro por la protección de cada niño que cruza mi camino: “Señor, por favor protege a este niño.” SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN JUDY: A las familias, les diría: “Antes de ver este video, NO pienses ‘Esto nunca nos pasaría a nosotros.’” JEFF: Esa es exactamente la postura que teníamos. Antes que esto nos pasara, pensamos que éramos inmunes. La relación con la familia del abusador se extendía desde nuestra infancia. Sabíamos

Photo by Jody Horton

JEFF: Después de haber compartido lo que pasó, tres personas de nuestro círculo nos revelaron que habían sido abusados. Los tres lo habían expresado pero no fueron escuchados o les dijeron que se callaran. Mencionaron que eso fue casi tan malo como el abuso en sí. Este es el pecado más grave del que nadie habla. En este momento, se ve como el problema de la Iglesia Católica y el problema del sacerdote pero es un problema dentro de nuestra sociedad. Está en la oscuridad en este momento. Y queremos llevarlo a la luz. Se trata de crear una cultura de comunicación. JUDY: Los perpetradores quieren mantener todo en secreto y en la oscuridad. Entre menos se avergüencen las víctimas y sus familias, será más difícil que se infiltren los perpetradores. Este video se está compartiendo con familias de todo el mundo. Con suerte,


SEPT 19 S 8.19 FINAL C.qxp_Mar E 12 8/19/19 6:36 PM Page 23

MANTENER A LOS NIÑOS A SALVO Una entrevista con la Dra. Monica Applewhite acerca del abuso sexual infantil y el nuevo programa de los C de C Protegiendo a Nuestros Niños La Dra. Monica Applewhite ha combatido la plaga de abuso sexual infantil durante más de dos décadas. Desde que obtuvo su doctorado en Trabajo social clínico por la Universidad de Texas en Arlington en 1995, ha laborado con cientos de organizaciones estadounidenses e internacionales que sirven a niños y jóvenes; y se especializa en programas para iglesias y escuelas. Colaboró con los Caballeros de Colón para desarrollar el programa Protegiendo a Nuestros Niños.

Judy y Jeff hablan con la Dra. Monica Applewhite (izquierda). Ellos comparten su historia familiar en el nuevo video de los C de C títulado Protegiendo a nuestros Niños: La respuesta de una familia al abuso sexual. que eran las personas más seguras en nuestras vidas. Y aprendimos que no fue el caso. Nadie es inmune. Fuimos víctimas de grooming o engaño pederasta durante muchos años. Un perpetrador es muy paciente. Debe prestar atención y debe tener conversaciones sobre las reglas y límites de la familia. JUDY: Aun cuando sean incómodas, esas conversaciones son necesarias, y necesitan tenerse con regularidad. Recuerdo que algunas reglas familiares eran rotas por el perpetrador, cosas sencillas, como dejarlo viajar en el asiento delantero

COLUMBIA: ¿Cómo ha evolucionado la comprensión del abuso sexual infantil en la sociedad y en la Iglesia en las últimas décadas? DRA. MONICA APPLEWHITE: Cuando se identificó el abuso sexual por conocidos de la familia como un problema significativo en los años noventas, el concepto de “Engaño pederasta o grooming” o preparar lentamente al niño para ser abusado no era bien comprendido. Hoy en día, entendemos que el agresor sexual se asegura que los niños se sientan cómodos con él física y emocionalmente antes que el contacto se vuelva sexual. El grooming muy a menudo consiste en ganar la confianza de los niños y de sus papás a través de la amistad, amabilidad y constancia. Después de un tiempo los agresores sexuales, conocidos por la familia, incrementan su atención en los niños seleccionados para el abuso — los cobijan “bajo su brazo” y ayudan al niño y a la familia en necesidades genuinas y dedican tiempo, energía y dinero en el niño o niños. Entonces, los agresores incrementan lentamente el contacto físico y el afecto; hacen que el contacto físico se vuelva la norma en lugar de la excepción. El tocar de manera “accidental” las partes privadas del cuerpo es con frecuencia parte de probar los límites. Este tipo de agresores sexuales prueban también la habilidad del niño para mantener secretos al involucrarlo a probar alcohol o cigarros y después pedirle que no diga nada. La pornografía es usada con frecuencia también para el grooming. Tanto en la Iglesia como en la sociedad estos comportamientos se veían con frecuencia de manera aislada en lugar de verse como parte de un patrón; no se entendían como la parte del abuso sexual que es visible. Como resultado, la mayoría de las investigaciones sobre abuso sexual se enfocaban en determinar si un evento individual de abuso seSEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 23


SEPT 19 S 8.19 FINAL C.qxp_Mar E 12 8/19/19 6:36 PM Page 24

del automóvil antes que pudieran hacerlo legalmente. Después supimos que era uno de los lugares en donde abusaba de nuestro hijo. Los límites necesitan ser reforzados y las conversaciones difíciles pueden hacer la diferencia. Debí haber reafirmado mi postura y dicho: “no, esa es una regla familiar”. CUANDO SE DESCUBRE EL ABUSO JEFF: Hay un gran continuo de lo que puede estar pasando potencialmente. El niño, adulto joven o la familia pueden estar siendo víctimas de grooming. Es importante que reconozcan las actitudes del grooming o al menos las violaciones a sus límites. En cuanto establezcan un límite, detendrán el proceso del grooming. Pero puede ser en otro lado del continuo, en donde el abuso se esté de hecho llevando acabo. Si es el caso, se tiene que involucrar a un profesional lo más pronto posible. JUDY: La revelación de un abuso puede sentirse increíble, como fue en nuestro caso. Pero si un niño hace algún tipo de manifestación, es importante que lo tomes como verdad inmediatamente. Después

xual ocurría o no, en lugar de observar el patrón general de las interacciones de la persona con los niños. COLUMBIA:¿Qué tan común es el abuso sexual en niños en la actualidad? DRA. APPLEWHITE: Trabajamos con dos tipos de estudios según los índices de abuso: estudios de prevalencia y estudios de incidencia. Los estudios de prevalencia nos ayudan a determinar qué tan común es experimentar el abuso. El más confiable de éstos es el estudio “en retrospectiva”, en el que le das a un grupo de adultos una definición de abuso y luego les preguntas si alguna vez tuvieron la experiencia de niños. Estos estudios revelan que 1 de 4 mujeres han tenido una experiencia de contacto de abuso sexual en algún momento antes de los 18 años — descartando sugerencias verbales o comentarios inapropiados que son substancialmente más comunes. Alrededor de 1 de 6 a 8 hombres ha experimentado abuso sexual. Los estudios de incidencia nos dicen qué tan comunes son los acontecimientos de abuso en un momento determinado. En estos, nos basamos en los reportes actuales de abuso aun cuando sabemos que no se reporta cada incidente. Las estadísticas nacionales para reportes actuales de abuso sexual muestran que los incidentes de abuso han disminuido de manera continua desde 1990. Creemos que esa disminución es real ya que problemas sociales correlacionados como embarazos en adolescentes y jóvenes que huyen de sus casas también han disminuido en el mismo tiempo. Aunque no sabemos con seguridad la causa de esta disminución, los expertos piensan que puede atribuirse a la mayor sensibilización y educación con respecto al abuso sexual y las medidas proactivas que se toman para prevenir el abuso. Comparado con hace veinte años, se le pone más atención a la prevención que a la reacción de las consecuencias del abuso. Ese cambio es una tendencia alentadora. 24 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019

vas con alguien que pueda realizar un interrogatorio y hacer las preguntas adecuadas para validarlo. JEFF: Los primeros pasos involucran reportar y entrevistar. La policía y los centros de apoyo a la infancia son parte del proceso. Si hay una investigación, el gran jurado y la fiscalía estarán involucrados y será perseguido por oficio. Puede ser un proceso agonizantemente lento. Trabajar con el sistema de justicia no es fácil. Para nosotros, fue lento y frustrante a veces. JUDY: Una vez al mes, el perpetrador tiene que estar en la corte y pararse frente a un juez. Yo fui cada vez para que el juez supiera que no iba a irme. Me dio la sensación de que estaba haciendo algo: Finalmente, puedo pararme y protégelo. Estoy aquí, peleando por mi hijo y peleando por justicia. FE, COMUNIDAD Y FAMILIA JEFF: Muchas personas que han vivido una tragedia se alejan de Dios. Pero no hay manera de haber atravesado esta experiencia y

COLUMBIA: ¿Qué progresos le gustaría que siguieran adelante? DRA. APPLEWHITE: Primero, me gustaría que los padres y los jóvenes desarrollaran más confianza al enfrentar de manera abierta e inmediata el problema de sobrepasar los límites y que simplemente digan que la conducta no es aceptable. Normalmente, a una persona distraída o inocente no le molesta que le digan que su actitud puede ser interpretada de otra manera o que está en contra de las reglas. Una persona que está haciendo grooming puede molestarse o ser conflictivo, pero ese es un riesgo que tenemos que estar dispuestos a aceptar como protectores de los niños. La segunda área que me gustaría ver desarrollarse más es la “prevención primaria”: ayudar a adultos o jóvenes a enfrentar sus sentimientos de atracción hacia menores antes de actuar en esos sentimientos. Entre más joven reciba ayuda una persona, es más sencillo controlar esos impulsos y prevenir que suceda cualquier forma de contacto o abuso. Creo que es necesario enfrentar esta área directamente. La parte más difícil de mi trabajo involucra ayudar a organizaciones y familias después de que el abuso ya sucedió. Lo que me permite seguir adelante, es tomar lo que aprendemos de esos casos y usar ese conocimiento para prevenir incidentes futuros. COLUMBIA: ¿Cómo puede ayudar el programa de los Caballeros de Colón Protegiendo a nuestros niños? ¿Qué se espera lograr? DRA. APPLEWHITE: El programa de los Caballeros de Colón viene a llenar un gran hueco en los programas de la Iglesia para enfrentar el abuso sexual ya que educa directamente a padres y a familias acerca de lo que pueden hacer para proteger a sus niños. El programa también provee la tan necesitada guía para responder cuando los niños manifiestan abuso o conducta inapropiada. Espero que este programa dé a los padres la seguridad para reconocer los signos de advertencia y para confrontar problemas de conducta, independientemente de las situaciones incómodas que


SEPT 19 S 8.19 FINAL C.qxp_Mar E 12 8/19/19 6:30 PM Page 25

que hayamos quedado intactos como familia o como pareja sin haber fortalecido nuestra fe. Algunos días apenas y podía respirar y lo único que me mantuvo fue el apoyarme en Dios. JUDY: En las primeras semanas, iba a Misa a diario y sollozaba durante toda la Misa. Sabía que tenía que estar ahí porque necesitaba la gracia de los sacramentos. Pasé horas hablando con la Santa Madre, porque sabía que había visto por lo que su hijo había atravesado. Necesitaba su coraje y fortaleza, y Ella estuvo ahí para mí. JEFF: También nos apoyamos en nuestros sacerdotes. El párroco de nuestra iglesia nos contactó con Monica Applewhite y otro sacerdote nos ayudó con dirección espiritual. Nos ayudaron a lidiar con cuestiones como “¿Cómo encontramos el perdón cuando estamos tan enojados?” Nos apoyamos en Dios, después nos apoyamos el uno al otro y después nos apoyamos en nuestra comunidad religiosa. Lo que más me asombró es cómo puede Dios tomar algo tan horrible y volverlo algo tan hermoso. Eso es lo que vi que pasó en mi familia. Somos más fuerte como familia de lo que

nunca habíamos sido. JUDY: Tuvimos que mantenernos unidos para amarnos, apoyarnos y fortalecernos uno al otro. No soy una persona enojona, pero al principio tuve que lidiar mucho con ira justa. Y Jeff estaba ahí para tomar mi mano y abrazarme. Lo mismo con nuestro hijo. Todos tuvimos que reafirmarnos como una familia en esto. JEFF: Enfocamos nuestra energía en sanar a nuestro hijo. Lo tomó muy en serio y reconoce que es un proceso en curso. Hemos sido bendecidos al tener tan buenos terapeutas. JUDY: Aún tiene días difíciles, como cualquier adolescente, pero es un joven excepcional. JEFF: Se encuentra muy, muy bien. Es un adolescente típico de 15 años y es un gran chico. Íbamos a excluirlo del video y protegerlo pero fue muy directo. Dijo “ Quiero ser parte de esto”. Así que ha sido parte del proceso de toma de decisiones desde el principio. También ha sido una gran oportunidad para enseñar – por ejemplo la diferencia entre venganza y justicia y cómo progresamos de ahí.♦

COLUMBIA: ¿Su trabajo profesional le hace volverse ansiosa como padre de familia? ¿Es complicado equilibrar sus instintos de protección con la independencia de sus hijos? DRA. APPLEWHITE: La gente me preCOLUMBIA: Según su experiencia, gunta con frecuencia cómo puedo fun¿Qué tan pronto deberían los padres incionar como padre de familia sin ser troducir este tema con sus hijos? completamente paranoica pero en realiDRA. APPLEWHITE: Fomento el que los dad soy menos paranoica que muchos padres enseñen a los niños desde muy padres de familia. No es porque piense temprana edad el nombre de las partes del que mi familia es inmune, no lo creo cuerpo y entonces les ayuden a entender para nada. La razón por la que no soy que las partes privadas son diferentes. Para miedosa todo el tiempo es que soy muy cuando los niños vayan a la escuela o precisa en mis temores. algún otro lado sin compañía, tienen que He tenido que identificar y consaber que se respetan las partes privadas al frontar conductas que involucran a mis seguir ciertas reglas. De esta manera, los propios hijos y estoy totalmente dispadres se encuentran hablando de lo sapuesta a aceptar la incomodidad que grado del cuerpo mucho antes de hablar viene al enfrentar conductas directade abuso sexual. Cada una de las muchas mente. Para mí, la incomodidad es un conversaciones tiene que estar basada en pequeño precio a pagar para explicar la comprensión y el desarrollo del niño, que una conducta no es adecuada. La La Dra. Monica Applewhite es una lider experta en el no en una edad en particular. mayor parte de las veces, la conducta entendimiento y prevención del abuso sexual infantil. Es difícil saber cómo empezar una cesó pero cuando no fue así, no tuve conversación con niños acerca del abuso ningún problema en retirar a mi hijo de sexual en sí. Estamos trabajando en el desarrollo de una guía para la situación. Conforme mis hijos han crecido, mi rol ha cambiado padres, para que con el video de Protegiendo a Nuestros Niños de a ser más una consejera para ellos y ellos establecen sus propios los Caballeros de Colón puedan empezar una conversación acerca límites sin que yo esté tan involucrada directamente. Este es fide abuso con sus hijos, entre los 10 y 12 años, dependiendo de la nalmente el objetivo: que los jóvenes tengan la habilidad de remadurez del niño. Esto creará un lenguaje en común entre padres conocer tanto la conducta adecuada como las violaciones de e hijos y demostrará a los hijos que los padres son capaces de ma- límites y que sepan cómo responder cuando presencien conductas nejar información delicada y perturbadora en caso necesario. que no son aceptadas.♦

Photo by Jody Horton

puedan experimentar. Espero también que se sientan más preparados para hablar con sus hijos y para manejar información difícil en caso que su hijo tenga algo que necesite compartir.

SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 25


SEP 19 S KIA 8_19 FINAL.qxp__Layout 1 8/19/19 3:01 PM Page 26

C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N

CABALLEROS

EN

ACCIÓN

NOTICIAS DE LOS CONSEJOS, ASAMBLEAS Y CÍRCULOS

FE DÍA DE MUDANZA

El Consejo St. Mark 12172 de Boise, Ohio, ayudó al capellán de su consejo, el Padre Reginald Nwauzor, a mudarse a un nuevo puesto a cientos de millas de distancia. El consejo pagó el camión de mudanzas, la gasolina y otros suministros para ayudar al Padre Nwauzor a mudarse a Priest River, donde servirá como párroco de la Iglesia Católica de St. Catherine. Miembros de la Asamblea Father Hugon 170 de Tallahassee, Fla., encabezan a los jóvenes feligreses de la Iglesia Católica en una procesión eucarística en la fiesta de Corpus Christi.

LAS CAMPANAS DOBLAN DE NUEVO

El Consejo Father O’Hanlon 4678 de State College, Pa., se puso en acción después de que el Padre Antony Sudherson, capellán del consejo y párroco asociado de la Parroquia Our Lady of Victory de State College, les pidió que ayudaran a restaurar un campanario de la iglesia de su lugar de nacimiento en la India. Por medio de donativos privados y una cena de espagueti, el consejo recaudó más de $15,000 dólares para restaurar la campana y realizar otras renovaciones en la Iglesia de Sts. Peter and Paul de Mylapuram. PARA LA SANIDAD

Con fondos que se recaudaron por medio de diversos eventos, el Consejo St. Charles Borromeo 5399 de Port Charlotte, 26 ♦ C O L U M B I A ♦

Fla., entregó a la Iglesia Católica de St. Charles $65,000 dólares para renovar los sanitarios del salón de la parroquia. CAMINOS DE LA ORACIÓN

Miembros del Consejo Universitario St. Anselm 4875 de Manchester, N.H., pasó una tarde limpiando las Estaciones de la Cruz del campus de la Universidad. Sus miembros barrieron las hojas y cortaron ramas para depejar el camino entre estaciones. REFLEXIONES CON NUESTRA SEÑORA

El Consejo St. Raphael 14171 de Naperville, Ill., fue huésped de una día de reflexión para hombres con la imagen de Santa María Auxilio de los Cristianos Perseguidos, el centro del

SEPTIEMBRE 2019

actual Programa de Reflexión Mariana de CdeC. El día de oración de los hombres incluyó una Misa y un rosario que ofreció el consejo e incrementó la conciencia sobre los cristianos perseguidos en el Medio Oriente. PROCESIÓN SAGRADA

Una guardia de honor de la Asamblea St. Philippine Duchesne 2260 de Olathe, Kan., encabezó una procesión de 4.5 millas del Santísismo Sacramento desde una capilla de oración hasta la Iglesia Católica de St. Paul. La peregrinación concluyó con una Bendición dirigida por el Arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City. Miembros del Consejo St. Aloysius en St. Paul 1913, también de Olathe, sirvieron como ujieres y apoyo durante la marcha.

El padre Chris Zavackis, capellán del Consejo de Our Lady of the Lake 9240 en Mandeville, La., y vicario parroquial de la iglesia católica de Our Lady of the Lake, bendice un Rosario a gran escala entregado a la parroquía por el Ex Gran Caballero Gary Beilman y Mary Johnston, ministro vocacional, con un ayudante joven. El Rosario, un regalo del Consejo 9240 y su grupo de mujeres asociadas, está hecho de 100 pies de cuerda, anudado para marcar cada oración, y una cruz de 6 pies construída por Beilman.


SEP 19 S KIA 8_19 FINAL.qxp__Layout 1 8/19/19 3:01 PM Page 27

C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N PAR UN MIEMBRO Y UNA MADRE

FAMILIA ALEGRES CAMPISTAS

Miembros del Consejo San Ann 10245 de Coppell, Texas, reconstruyeron el porche del frente de una cabina en el Campamento Católico de The Pines. El consejo realiza labores de mantenimiento en este campamento del este de Texas cada primavera. HOSPITALIDAD PARA EL DESAYUNO

Miembros del Consejo St. Ambrose 6424 de Old Bridge, N.J., prepararon y sirvieron el desayuno para los residentes y el personal del Hogar Ronald McDonald de New Brunswick. Estos hogares proporcionan alojamientos y comidas a bajo costo para las familias que han tenido que desplazarse para que sus hijos enfermos puedan recibir un cuidado especializado.

Miembros del Consejo St. Mary Immaculate 28 de Derby, Conn., aportaron más de $5,500 dólares para ayudar a otro Caballero necesitado. Los miembros del consejo luego donaron más de $2,000 dólares para ayudar a una madre soltera en la escuela parroquial. SERVICIO DE CAJONES DE ARENA

Siguiendo una tradición anual, miembros del Consejo Charles Carroll 780 de Carroll, Iowa, llenaron los cajones de arena para los niños de la localidad. Moorehouse Ready Mix Inc., un suministrador de concreto, donó la arena y los miembros trabajaron en equipo para entregarla a las familias del área. APOYO ÁGUILA

El Consejo St. Mary Magdalen 9902 de San Antonio otorgó un donativo de $500 dólares a los Scouts Águila de Caleb Villanueva para ayudarlos a financiar su proyecto de servicio final. Villanueva desarrolló e instaló una malla protectora para cubrir los huecos de la valla en la Escuela St. Mary Magdalen.

Miembros del Consejo Our Lady of Loreto 12336 de Aurora, Col., se reúnen con miembros de su familia durante su limpieza semestral de la Iglesia Católica, Our Lady of Loreto y el área circundante. El grupo limpió los terrenos de la iglesia y recogió la basura en más de 4 millas de una concurrida carretera al este y oeste de la parroquia.

CONSUELO EN LA TRISTEZA

El Consejo St. Agnes 4449 de Catonsville, Md., ofreció apoyo económico y espiritual al miembro Lawrence tras el repentino fallecimiento de su esposa. Los miembros del consejo y sus esposas contribuyeron a los costos funerarios y visitaron a Michielli para leer las Escrituras, rezar el rosario y dar consuelo a su hermano Caballero adolorido. En asociación con Hábitat para la Humanidad, miembros del Consejo de St. Benedict 12290 en Anchorage, Alaska, contruyen un hogar para una familia necesitada. El consejo recaudó mas de $2,000 dólares para el Proyecto a través de una campaña de “Patrocina a Dos-Por-Cuatro”, en la que los miembros piden a los donadores que compren tableros de contrucción y los personalicen con buenos deseos y oraciones.

FAMILIA DE LA PARROQUIA

El Consejo Sta. Teresa 7702 de St. John’s, Newfaoundland y Labrador, se asoció con la Sociedad de St. Vincent de Paul para organizar una cena y un

espectáculo de variedades, vinculándose como comunidad al tiempo que recaudaban fondos con fines de caridad. Reunieron un total de $4,500 dólares para apoyar a los necesitados de la parroquia. CON AYUDA LO LOGRAMOS

El Consejo Vincent T. Lombardi 11834 de Green Bay, Wis., entregó un cheque por $1,700 dólares al Ministerio Love Life, un centro de recursos que apoya a familias de bajos recursos con hijos pequeños. Los fondos se recaudaron por medio de una excursión de golf veraniego, ventas de sopa de pollo y otros proyectos del consejo.

SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 27


SEP 19 S KIA 8_19 FINAL.qxp__Layout 1 8/19/19 3:01 PM Page 28

C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N ACCIÓN PARA LA ACCESIBILIDAD

Miembros del Consejo Clarksville (Ark.) 5725 construyeron un rampa para sillas de ruedas para el nuevo edificio de Interfaith Service Network, una insitución de servicios comunitarios sin fines de lucro. RED DE SEGURIDAD

El Consejo Rev. Felix J. O’Neil 1395 de Stafford Springs, Conn., donó más de $4,000 dólares que fueron inicialmente recaudados en su campaña de alimentos de Navidad, a los Ministerios de SafeNet. Esta organización sin fines de lucro que proporciona alimentos a los necesitados usará estos fondos para adquirir 18,000 libras de alimentos. POR LOS NIÑOS

El Tesorero John Paulo V. Gonzales del Consejo Our Lord of Divine Mercy 12259 de Quezon City, Luzón Norte, y su esposa, Michelle, plantan frutales cerca de la tumba del Padre Jesuita George J. Willmann. Se conoce a este sacerdote como el “Padre de Caballeros de Colón en Filipinas”, por la importancia de su liderazgo para establecer la Orden en el país. Los miembros y sus esposas plantaron flores y árboles en terrenos del Noviciado del Sagrado Corazón, un centro de retiro donde está sepultado el Padre Willmann.

CUCHARAS PARA HAITÍ

El Consejo Christ the King 12165 de Tampa, Fla., donó fondos para comprar 2,000 cucharas para los estudiantes de Haití, como parte de una campaña parroquial llamada “Una cuchara compartida”. Un feligrés adolescente inició la campaña después de un viaje de misiones a Sainte Suzanne, Haití, donde notó que muchos niños de escuela compartían cucharas o comían con las manos por no tener sus propios cubiertos. 28 ♦ C O L U M B I A ♦

El Consejo Denis Mahoney 82215 de Saskatoon, Saskatchewan, entregó un cheque por $70,000 dólares a la Fundación del Hospital para Niños Jim Pattison durante un desayuno de panqueques en la

COMUNIDAD Catedral de la Sagrada Familia. Este dinero, que se recaudó durante la cena anual de celebridades del consejo, ayudará a que la Fundación construya un nuevo hospital para niños en la ciudad. MISIÓN MADRE TERESA

El Consejo Sta. Teresa 13389 de Pensacola, Fla., proporciona asistencia mensual a la Misión Madre Teresa de la Iglesia Católica Little Flower, una institución de caridad que ofrece alimentos y ropa a los necesitados. Los miembros del consejo recogen alimentos del banco de alimentos local y los entregan a la misión; el año pasado transportaron casi 95,000 libras.

SERVICIO CON UNA SONRISA

Miembros del Consejo St. Pius X Granville (Mich.) 14598 fueron meseros voluntarios para un almuerzo de recaudación de fondos en un restaurante local. Este evento recaudó más de $1,500 dólares en apoyo de Construyendo Puentes de Esperanza, una obra católica sin fines de lucro al servicio de la República Dominicana, para la construcción de una clínica médica en un área remota de esta isla.

SEPTIEMBRE 2019

Cuatro Caballeros del área de Atlanta — (de iz. a der.) Paul Crowder del Consejo St. Michael the Archangel 11768 en Woodstock, Bill Stuhltrager del Consejo St. Brigid 13204 de Johns Creek, Woody Jones del Consejo All Saints11402 de Atlanta y Mike Moors del Consejo Atlanta 660—dan vida al estudio durante una campaña de donaciones para una estación católica de radio AM 1160, the Quest. Los Caballeros describieron la labor de la Orden al aire y alentaron a los escuchas a donar a la estación.


SEP 19 S KIA 8_19 FINAL.qxp__Layout 1 8/19/19 3:01 PM Page 29

C A BA L L E RO S E N AC C I Ó N

VIDA AYUDA DE VECINOS

Caballeros de New Jersey, incluyendo el Consejo Vincent, T. Lombardi 6552 de Leonardo y el Consejo Rev. Joseph J. Donnelly 11660 de Highlands, recaudaron unos $16,000 dólares por medio de una cena y subasta en la Escuela St. Mary de Middleton para la familia de una mujer de la localidad que había perdido ambas piernas en un choque de automóvil. CUIDADOS PARA LOS MORIBUNDOS

El Consejo St, Michael 4501 de Leamington, Ontario, donó $10,000 dólares al campus de Erie Shores de la Institución de cuidados paliativos de Windson & Essex County, una institución sin fines de lucro que ofrece cuidados para el final de la vida. Los fondos se recaudaron por medio de varios proyectos de consejo, incluyendo pescado y papas fritas de Cuaresma y comedores en juegos de béisbol con la Liga Católica de Damas de St. Michael.

Miembros del Consejo de St. Joseph the Worker 10531 en Thornhill, Ontario, y voluntarios desplazan las “cestas para bebés recién nacidos” que ellos ensamblaron y donaron al centro de recursos para el embarazo Derecho al Nacimiento Vaughan, utilizando $1,700 dólares procedentes de una cena italiana para recaudación de fondos. Cada cesta está empaquetada con cosas necesarias para un recién nacido, incluyendo pantuflas, toallas, pañales y una tina de baño para bebé.

UN DÍA EN LA FERIA

Durante los últimos ocho años, miembros del Consejo Columbia (Tenn.) 7447 se han unido con voluntarios para llevar a niños y adultos con necesidades especiales a la Feria de Maury County para pasar un día de diversiones y juegos. CRUZADA POR EL CÁNCER

Caballeros toman parte en una Caminata por la Vida regional en la Arquidiócesis de Cotabato, Mindanao. Más de 300 Caballeros de 20 consejos se reunieron para participar en esta manifestación pacífica.

El Consejo St. Stephen 1906 de Lawrence, Neb., organizó un evento a beneficio de dos miembros que luchan contra el cáncer. Hubo cena, baile y una subasta silente; los $15,000 dólares de ganancias los ayudarán a saldar sus gastos médicos.

aparato de ultrasonido al Centro para Mujeres Next Step, un centro de recursos para el embarazo situado en Fort Worth y Burleson. BENEFICIO ANUAL

El Consejo Bishop Dowling 5032 de Indianola, Iowa, recaudó más de $3,400 dólares con un evento anual en beneficio de Inner Visions, Healthcare, en un centro de recursos del embarazo que ofrece servicios médicos y apoyo para las mujeres embarazadas. En los ocho años desde que se fundó este consejo, ha recaudado más de $23,000 dólares para el centro.

INSPIRACIÓN PROVIDA

UNA CULTURA DE LA VIDA

Inspirado por una charla que impartió el activista provida Abby Johnson, el Consejo Bishop Dunne 2813 de Fort Worth, Texas, donó un nuevo

El Consejo North Port (Fla) 7997 entregó donativos por un total de $15,000 durante una cena para miembros de diversos ministerios provida y

organizaciones de servicio para discapacitados. Los invitados y beneficiarios incluyeron Our Mother’s House, un programa de alojamiento para madres solteras y sus hijos pequeños. Pregnancy Careline Center de Port Charlotte, las Olimpiadas Especiales, Autism Speaks y ARC de Charlote County. El consejo recaudó el dinero por medio de su venta de jardín, Rosas por la Vida y otras campañas. LA PRIMERA POR LA VIDA

El Consejo Nuestra Señora del Carmen 16721 de Arroyo, Puerto Rico, apoyado por su párroco y varios grupos de feligreses, organizó su primera marcha provida en la municipalidad del consejo. Los miembros distribuyeron tarjetas de oración con la Oración por la Vida de San Juan Pablo II, la cual concluye su encíclica Evangelium Vitae.

SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 29


SEP 19 S KIA 8_19 FINAL.qxp__Layout 1 8/19/19 3:01 PM Page 30

BENEFICIARIOS DE BECAS

El Consejo Supremo otorga becas universitarias PARA EL AÑO académico 20182019, Caballeros de Colón otorgó un total de más de 900,000 dólares en becas a 510 estudiantes. La mayoría de los beneficiarios son hijos de Caballeros, o Caballeros que asisten a universidades católicas en Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico o las Filipinas. Estas cifras incluyen 256,250 dólares en premios otorgados a 114 seminaristas en Estados Unidos y Canadá. Para más información sobre los programas de becas de la Orden, visite kofc.org/scholarships

BECAS JOHN W. MCDEVITT (CUARTO GRADO)

BECAS DEL CUARTO GRADO PRO DEO Y PRO PATRIA

Esta beca se estableció en 1998 en honor al onceavo Caballero Supremo de la Orden. Los beneficiarios deben estar inscritos en una universidad católica en Estados Unidos y ser un Caballero, esposa de un Caballero, o hijo o hija de un Caballero. Los Escuderos de Colón, las viudas y los hijos de miembros que han fallecido con buena estima también pueden ser beneficiarios. Además, para los 28 nuevos beneficiarios aquí presentados, se renovaron 77 becas para el actual año académico. Los nuevos beneficiarios son: Mark J. Edsall, Lucas AcostaMorales, Frances Barilo, Elizabeth Capretta, John Crilly, Clarissa Emanuel, Ryan Fanella, Amy Frosch, Zoe Gilbert, Elizabeth Kramer, Melissa Mallinak, Clare McGahan, Janelle Moshier, Christian Nartker, Anabel Pinto, Lauryn Pugh, John-Luc Richmond, Brinley Rivet, Gabriel Rysavy, Benjamin Schmitt, Lyla Senn, Olivia Shingledecker, Adele Sinagra, Mary Strasavich, Jennifer Tennant, Benjamin R. Wickenhauser, Nina Williams y Trinity Young.

Un total de 72 estudiantes estadounidenses recibieron becas del Cuarto Grado Pro Deo y Pro Patria de 1,500 dólares cada una. Estas becas se otorgan con base en la excelencia académica a estudiantes recién inscritos al primer año de programas de licenciatura en universidades católicas. Los beneficiarios son Caballeros de Colón o Escuderos de Colón, hijos o hijas de un Caballero en buena estima, o hijos o hijas de un Caballero que estaba en buena estima al momento de su muerte. Supeditadas al desempeño académico satisfactorio, estas becas se renuevan por un total de cuatro años. Este año académico, se otorgaron 20 nuevas becas y 52 se renovaron. Aquí presentamos a los beneficiarios primerizos: Brady Baylis, Mary Beauchamp, Bella Biancone, Amanda Bursch, Anne Collart, Catriona Fee, Anna Galvin, Joel Kreuz-wieser, William Lacina, Nathaniel Lamansky, Luke Mattingly, Theresia C. Miller, Samuel Moeller, Aiden Nies, Kenechukwu Okenu,

30 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019

James Pham, Taylor Pitzl, Mathew Scheller, William Spaniol, y Jacob Tribull. BECAS DEL CUARTO GRADO PRO DEO Y PRO PATRIA (CANADÁ)

Estas becas son para estudiantes que ingresan a universidades en Canadá, con requisitos relacionados con membresía a Caballeros de Colón similares a los de sus contrapartes estadounidenses. Se otorgaron diez nuevas becas y se renovaron 28 para el año académico actual. Los nuevos beneficiarios son: Selena M. Cimbron, Zephania M. Gangl, Angele S. Grenier, Genevieve Marcotte, Elizabeth A. McNeill, Rosalie Michaud, Kara A. Miskolczi, Halley Ruzicka, Jacob M. Savoie y Gian R. Tamayo. FONDOS DE DONATIVOS PARA BECAS

Las becas de Percy J. Johnson se otorgan a jóvenes que asisten a universidades católicas estadounidenses y reciben financiamiento de algún fondo de donativos de 1990 de Percy J. Johnson, un miembro del Consejo Seville 93 en Brockton, Mass. Se otorgaron cinco becas y se renovaron 15 para el año académico actual. Los nuevos beneficiarios son: Gabriel Brooks, Lawrence Corbett, Brendan Herring, Anthony Kearns y Matthew Torres. En el 2000, Knights of Columbus Charities Inc., la corporación de caridad de Caballeros, recibió una donación de 100,000 dólares de Frank L. Goularte. Un fondo de becas se estableció a su nombre para proporcionar 1,500 dólares en becas otorgadas con base en la necesidad, administradas, en general, conforme a las reglas de las Becas Pro Deo y Pro

Patria. Se otorgaron tres nuevas becas para el año académico en curso y se renovaron siete. Los nuevos beneficiarios son Alexis Coles y Genevieve Soltis. Desde 1995 hasta 1997, Knights of Columbus Charities Inc. recibió donativos de casi 200,000 dólares de la finca de Anthony J. LaBella. En su testamento, LaBella nos recordó la bondad que siempre lo caracterizó entre los Caballeros, cuando era un huérfano de Farmingdale, N.Y. Desde entonces, los donativos han sido utilizados para establecer un fondo de becas a nombre de LaBella. Lo recaudado en los fondos ha proporcionado becas para estudios universitarios de acuerdo con las reglas y procedimientos de las Becas Pro Deo y Pro Patria. Se otorgaron tres nuevas becas a Thomas Briscoe, Robert Canalas III and Vincent Giannotti, y se renovaron nueve más. En 1997, Knights of Columbus Charities Inc. recibió un donativo del doctor Arthur F. Battista para financiar becas para universitarios del Colegiado Cornwall (Ontario) Vocacional. Estas becas anuales de 1,500 y 2,000 dólares se otorgan con base en el mértio académico, necesidad económica, servicio comunitario y actividades extracurriculares. Se da preferencia a los Caballeros; los hijos o nietos de miembros; estudiantes recomendados por el Consejo de Estado de Ontario; y estudiantes de nuevo ingreso en universidades católicas. Se otorgaron 18 nuevas becas para el año académico en curso y se renovaron otras 16. Los nuevos beneficiarios son: Ethan Benoit, Codie Brammall, Fathima Zaida Abdul Cader, Samuel Charbonneau, Alicia Karen Hartholt, Jacob Hickey, Alyssa Ingram, Kashaf


SEP 19 S KIA 8_19 FINAL.qxp__Layout 1 8/19/19 3:02 PM Page 31

BENEFICIARIOS DE BECAS

Khan, Fathima Athila Lafir Madani, Amanda Mullin, Azka Naz, Esha Noor, Gowrishangar Sittampalam, Larry Tahy, Sumaiyah Saleek, Fatimah Sikingh Vakily, Sahil Waheed y Hongmiao “Katy” Zhang. FUNDACIÓN DE LA HERMANA THEA BOWMAN – BECAS DE CABALLEROS DE COLÓN

Esta beca lleva el nombre de la Hermana Thea Bowman (1937-1990), una religiosa afroestadounidense que inspiró a muchas personas con su llamado urgente y motivador a dar una mejor educación para los niños en la comunidad afroestadounidense. En diciembre de 1996, la Junta Directiva de Caballeros de Colón, en colaboración con la Fundación de la Hermana Thea Bowman, autorizó una beca de cuatro años por el monto de 25,000 dólares al año para apoyar a estudiantes afroestadounidenses merecedores que busquen una educación católica universitaria. Periódicamente, la junta ha aprobado la continuación del programa de becas. En diciembre de 2018, los directores autorizaron una subvención $20,000.00, que proporcionó fondos para la matrícula de dos estudiantes. Brianna Todd y Daniela Clark, que asistían a la Universidad DePaul en Chicago. No se renovaron becas para el año académico 2018-2019. BECAS DE INVESTIGACIÓN POSGRADO

La Orden posee una donación en la Universidad Católica de América en Washington, D.C., que ofrece becas de investigación posgrado de Caballeros de

Colón. Para el ciclo escolar 2019-2020, se otorgaron 8 becas a los siguientes estudiantes: Michael Allison, Timothy Anderson, Brian Derickson, James Duguid, Matthew Gabay, Brian Killackey, Laura Prejean y Irene Zhang. No se renovaron becas. Se renovaron dos becas para el Instituto de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia Juan Pablo II de la Universidad Católica de América para el año académico actual. No se otorgaron nuevas becas. BECAS DE PUERTO RICO

Para el año académico en curso, se otorgaron tres nuevas becas y se renovaron nueve. Los beneficiarios son Angeliz Rivera Jiménez, Adilén K. Soto Margolla y Carlos Manuel Correa Torres. BECAS DE FILIPINAS

Para el año académico en curso, se otorgaron nueve nuevas becas de $ 500 y se renovaron 27. Los beneficiarios son Fred Rick A. Abenis, Zyalette Fria M. Aquino, Mikaela Maria P. Asuncion, Rey Ifraem P. Gonzales, Jacelle Grace M. Maidun, Edsel Jamaica R. Rosete, Arlan Cedrex S. Segocio, Sherlyn Mae N. Sualog y Xeanne Elieza M. Virgines. BECAS DE MÉXICO

Se otorgaron 10 becas por el monto de 500 dólares cada una, renovables por hasta cuatro años. Además, se renovaron otras 10. Los beneficiarios son Moisés Alejandro Loya Aguirre, Esaú Marcos Vásquez Araujo, Adriana Lucía Manríquez Arguello, Felipe Cruz, José Antonio Barrón Espino, Valeria Hermosillo Gómez, Daniela Retana Ituarte, René Humberto Sansores Medrano, Lizbeth Gámez Pérez y Roberto Carlos Martínez Treviño.

Fondo fiduciario educativo EL FONDO EDUCATIVO de Francis P. Matthews y John E. Swift ofrece becas a los hijos de miembros que fueron asesinados o total y permanentemente discapacitados por una acción hostil mientras servían en las Fuerzas Armadas durante un periodo cubierto de conflicto. En Matthews 2004, la Orden declaró que los conflictos militares en Irak, Afganistán y Pakistán estarían cubiertos por el fondo fiduciario. Los hijos de miembros asesinados como resultado de violencia criminal al realizar sus labores como agentes judiciales o bomberos de tiempo completo también pueden ser candidatos. Se Swift debe presentar una solicitud en los siguientes dos años de la muerte del miembro o la determinación de su discapacidad total y permanente. Hasta el 30 de junio, un total de 822 hijos se han registrado como candidatos para los beneficios del programa de becas del fondo fiduciario educativo de Francis P. Matthews y John E. Swift desde que se estableció en 1944. Hasta ahora, 351 hijos candidatos han elegido no tomar las becas, tres han muerto, y 128 que comenzaron la universidad dejaron sus estudios o utilizaron la beca hasta su límite antes de graduarse. Hay 12 candidatos futuros. Hasta la fecha, 298 estudiantes han completado su educación por medio del fondo. Los graduados más recientes son Kristen M. Merchant, Nicole F. Palazzo and Melissa R. Stachowiak. Los siguientes estudiantes están trabajando para obtener sus títulos Lucas D. Miller, Margaret Miller, Natalie Pelletier y Owen Pelletier. Un estudiante más, Kevin Wallen, comenzará sus estudios universitarios en el año académico 2019-2020, lo que lleva a un total de cinco becas, en general.

PARA MÁS INFORMACIÓN Las solicitudes de beca para el año académico 2020-21 estarán disponibles a partir del 1 de octubre. Para descargar una aplicación o solicitar más información, visite kofc.org/scholarships

SEPTIEMBRE 2019

♦ C O L U M B I A ♦ 31


SEP 19 S KIA 8_19 FINAL.qxp__Layout 1 8/19/19 3:02 PM Page 32

P RO M OT I O NA L & G I F T I T E M S

K OF C ITEMS OFFICIAL SUPPLIERS IN THE UNITED STATES THE ENGLISH COMPANY INC.

Official council and Fourth Degree equipment 1-800-444-5632 www.kofcsupplies.com IN CANADA ROGER SAUVÉ INC.

Official council and Fourth Degree equipment and officer robes 1-888-266-1211 www.roger-sauve.com

!

E N T R A A L G RU P O E N P RO D E L PA D R E M C G I V N E Y

Personalized Sweater or Sweater Vest To sleeve or not to sleeve? Either way, this V-neck sweater in a cotton/nylon blend comes in black, charcoal heather or navy and will be personalized with your council or assembly name and number. Please allow 10-12 business days for production. S, M, L, XL: $46 2XL: $48 3XL: $49, 4XL: $50

Inscríbete en la página web: padremcgivney.org También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510 NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO PAÍS

OFFICIAL SEPTEMBER 1, 2019:

Parker Jotter Pen This classic Parker Jotter retractable ballpoint pen features an arrow clip, medium point and smooth writing line. Choose between a black plastic lower barrel with “Knights of Columbus” printed in white ($10) or a stainless-steel barrel with “Knights of Columbus” etched into the metal ($15). Each is refillable with ink cartridges available at any office products store.

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 371492, Pittsburgh, PA 152507492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED MONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, www.kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2015 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3 PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

32 ♦ C O L U M B I A ♦

SEPTIEMBRE 2019

Quarter-Zip Pullover This poly/cotton/rayon-blend quarter-zip pullover is lightweight enough for yearround wear. The charcoal gray material sets off the full-color emblem of the Order printed on the left chest. M, L, XL: $22, 2XL: $24 3XL: $25, 4XL: $26

knightsgear.com Questions? Call: 1-855-GEAR-KOC (855-432-7562) Additional shipping costs apply to all orders. Please call before mailing in an order.


SEPT 19 S COVERS 8_16 FINAL.qxp_Layout 1 8/16/19 5:58 PM Page 33

C A BA L LE RO S D E C O LÓ N

Caballeros de la Caridad Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia, ya sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias o haciendo oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.

Miembros del Consejo St. Augustine de HippoQuasi 16996 en Cebu City, Visayas, ejercitan la administración ambiental plantando árboles de mangle en las orillas de Ocaña, Carcar city. Los bosques de mangle proveen de hábitat a muchas especies animales y protejen las líneas costeras de la erosión de las tormentas y las olas.

ENVÍA LAS FOTOS DE TU CONSEJO PARA USARLAS EN LA SECCIÓN CABALLEROS DE COLÓN EN ACCIÓN. PUEDES ENVIAR LAS FOTOS VIA EMAIL A KNIGHTSINACTION@KOFC.ORG, O POR CORREO A 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326.

SEPTIEMBRE 2019

♦ COLUMBIA ♦ 33


SEPT 19 S COVERS 8_16 FINAL.qxp_Layout 1 8/16/19 5:58 PM Page 34

POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

M A N T E NG A V I VA LA F E

‘LE AGRADEZCO A DIOS TODOS LOS DÍAS POR LLAMARME.’

PADRE FRANCISCO JAVIER OÑATE VARGAS Diócesis de Charleston, S.C. Consejo Father Frederick H. Suggs 6892

Photo by Carl Kerridge

Yo tenía 7 años de edad cuando pensé en volverme sacerdote por primera vez. Pero con el tiempo me mudé de México a Estados Unidos a los 15 años, el sacerdocio no estaba en mis planes. Mi vida estaba ocupada con la escuela y el trabajo, y, en su lugar, seguí una carrera en la justicia penal. Aunque Dios tenía otros planes para mí. Cuando reflexioné en mis experiencias y reconocí las muchas formas en que había bendecido mi vida, mi vocación fue gradualmente reavivada. La decisión de entrar al seminario no fue una decisión fácil. Luché contra mis propios deseos y con lo que otras personas pensaban que sería lo mejor para mí. Al final, me quedé sin excusas y ya no pude ignorar el llamado que Dios había plantado en mi corazón. Ahora he sido un sacerdote por sólo unos pocos meses y agradezco a Dios cada día por haberme llamado a esta misión tan llena de gracia y enriquecedora. Si tuviera que hacerlo todo de nuevo, respondería al llamado sin dudar en mi mente. Esto es para lo que nací.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.