Columbia Septiembre 2021

Page 1

Columbia CABALLEROS DE COLÓN

SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA COVERS 8_17.indd 1

8/17/21 4:34 PM


Sept Columbia 21_SP new.qxp 8/17/21 6:08 PM Page 1

Las pensiones pagan de por vida.

Las

ANUALIDADES también pueden hacerlo. Una anualidad de Caballeros de Colón puede proporcionar un ingreso garantizado de por vida.

SEGURO DE VIDA

S E G U R O P O R I N C A PA C I D A D

SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO

ANUALIDADES

Encuentra tu agente en kofc.org/faa


ÍNDICE

Columbia SEPTIEMBRE 2021

VOLUMEN 101

NÚMERO 8

Departamentos 3 Para la mayor gloria de Dios Ante una cultura de la muerte, se nos llama a orar y manifestarnos por la protección de los más vulnerables. Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe,

Nicholas Black Elk (izq.) junto con Eagle Elk señala a estatua de María y Jesús en la Iglesia Nuestra Señora de los Sioux de Oglala, S.D., circa 1908. Un grupo de Caballeros de Dakota del Sur organizó hace poco una peregrinación para orar por la intercesión del catequista Lakota, cuya causa de canonización se abrió en 2017.

TOP: Photo courtesy of Marquette University Archives, Michael F. Steltenkamp, S.J. Papers — ON THE COVER: k1n0be/iStock/Getty Images Plus

6 11

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

17 Padres para siempre

Los padres deben proteger a sus hijos de los peligros del mundo moderno con una disciplina cariñosa y un liderazgo espiritual.

Por Gabriel Somarriba

24 Caballeros en Acción

Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

Valentía bajo fuego

28 Disputados de Estado 2021-2022

Por Jorge I. Domínguez-López

30 Beneficiarios de Becas

Para el Caballero Ray Downey, un héroe del 9/11, la vida se basaba en la fe, la familia y el trabajo duro al servicio de otros.

‘Algo de luz’

Los agentes de seguros de C de C recuerdan cómo entregaron una ayuda inmediata al personal de emergencia después del 9 de septiembre. Por Cecilia Hadley

12

vivir la fe Nuestro tiempo en esta tierra es un don del Señor, y debemos examinar continuamente cómo lo usamos.

Caballeros a las alturas

Caballeros de Dakota del Sur hacen una peregrinación para orar por la causa de canonización del Siervo de Dios Nicholas Black Elk. Por Peter Jesserer Smith

EN LA PORTADA

La cruz del World Trade Center, una sección de vigas descubiertas entre los escombros después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, se encuentra en la ciudad de Nueva York. Esta cruz de 17 pies que se convirtió en un punto de oración y celebración de la Misa durante las labores de rescate, se sitúa ahora en el Monumento y Museo Nacional del 11 de Septiembre.

ADEMÁS: Los ‘Hermanos’ de Black Elk La amistad entre la familia Duhamel y sus vecinos Lakota es un modelo de fraternidad.

18

‘Un maravilloso don de amor’

21

¿Adónde vas?

Una entrevista con Edward Sri sobre la forma de profundizar nuestra comprensión de la Misa y la devoción por la Eucaristía. Dante nos recuerda que nuestra vida tiene un destino — y es el Amor. Por Anthony Esolen

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica. Copyright © 2021 Todos los derechos reservados SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 1

1

8/18/21 6:42 PM


EDITORIAL

Un tiempo para el amor

Columbia PUBLICADOR Caballeros de Colón FUNCIONARIOS SUPREMOS

“RAUDO, RAUDO, que el tiempo no

se pierda por poco amor gritaban los demás; que el arte de obrar bien torne la gracia” (Purgatorio, Canto 18,103-105). Así, en la Divina Comedia de Dante, se exhorta a las almas de los perezosos a tener un amor entusiasta por Dios y su prójimo, justo como “María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá” (100, cf. Lc 1,39). Este encuentro tiene lugar en el centro mismo del poema épico, poco después de que su guía, Virgilio, le explica que todo pecado es resultado de un amor imperfecto. Pero, mientras que otros pecados (el orgullo, la envidia y la ira) tienen que ver con el amor por un objeto malévolo, y otros (la avaricia, la gula y la lujuria) se refieren al amor por un buen objeto de forma desmedida, el pecado de la pereza, o acedia, es diferente. La acedia, que Dante considera como el “pecado medio” se caracteriza por un amor insuficiente y tibio, una apatía del espíritu y el corazón, incluso el rechazo de la alegría divina. En otras palabras, la acedia no es simple pereza, que puede remediarse con trabajo duro u “ocupación” y actividad frenética; la última, de hecho, es un síntoma del pecado. “No, lo contrario de acedia no es el espíritu de trabajo”, escribe Josef Pieper en El ocio: fundamento de la cultura. “Es la afirmación feliz y alegre del propio ser del hombre, su aceptación del mundo y Dios, lo que quiere decir amor.” Sabemos por la fe que en el corazón de todo ser se encuentra el amor divino, que define el significado mismo de la creación y el tiempo — y de nuestro lugar en ambos. El Catecismo de la Iglesia Católica señala que “Fue creada ‘en estado de vía’ (in statu viae) hacia una perfección última todavía por alcanzar, a la que Dios la destinó” (302, cf. Rom 8,19-23). Es más,

el eterno, e infinito Dios mismo ha entrado en la creación y el tiempo: la primera encíclica del San Juan Pablo II inicia así: “El Redentor del hombre, Jesucristo, es el centro del cosmos y de la historia” (Redemptor Hominis, 1). Finalmente, creemos que Cristo permanece con nosotros en el Santísimo Sacramento, y su eterno sacrificio está presente en cada Misa (ver página 18). En nuestro mundo caído, al tiempo se le percibe a menudo como un lastre o como algo vacío, que podemos llenar como queramos. Sin embargo, el tiempo sigue siendo un don de Dios (ver página 4) que nos proporciona en todo momento la oportunidad de recibir su misericordia y participar en la redención del mundo. El Cardenal Henry Edward Manning lo dijo así en El Sacerdocio Eterno, que se publicó por primera vez en 1883: “El tiempo está lleno de eternidad. Así como lo usemos seremos. Todo día brinda sus oportunidades, cada hora su oferta de gracia.” Un año antes, el Beato Michael McGivney había fundado Caballeros de Colón, exhortando a los hombres de su parroquia a practicar la caridad ante todo y recordándoles que El tiempo vuela, recuerda la muerte. Ahora, mientras reflexionamos sobre la “nube de testigos” que nos precedieron — en especial aquellos que sacrificaron heroicamente su vida por otros — rogamos para que Dios encienda nuestros tibios corazones con una mayor caridad, de manera que podamos obedecer las palabras de San Pablo: “Estén atentos, permanezcan firmes en la fe, compórtense varonilmente, sean fuertes. Todo lo que hagan, háganlo con amor” (1 Cor 16,13-14). ✢ Alton J. Pelowski Editor

Patrick E. Kelly Caballero Supremo Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo Paul G. O’Sullivan Diputado Caballero Supremo Patrick T. Mason Secretario Supremo Ronald F. Schwarz Tesorero Supremo John A. Marrella Abogado Supremo EDITORIAL Alton J. Pelowski Editor Andrew J. Matt Subdirector Cecilia Hadley Editor Sénior Margaret B. Kelly Editor Adjunto

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros. EN CONTACTO CON NOSOTROS COLUMBIA 1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326 columbia@kofc.org kofc.org/columbia ¿CAMBIÓ SU DIRECCIÓN? 203-752-4210, opción #3 addresschange@kofc.org PREGUNTAS A COLUMBIA 203-752-4398 DPTO. DE ATENCIÓN AL CLIENTE: 1-800-380-9995

2

C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 2

8/18/21 6:42 PM


PA R A L A M AYO R G LO R I A D E D I O S

Mantenerse firmes con valentía Ante una cultura de la muerte, se nos llama a orar y manifestarnos por la protección de los más vulnerables

Photo by Laura Barisonzi

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

“TOMEN TODA la armadura de Dios, para que puedan resistir en el día del mal, y habiendo hecho todo, mantenerse firmes” (Ef 6,13). Con estas palabras, San Pablo exhorta a los cristianos de Éfeso a permanecer firmes en la fe, a pesar de la oposición de la cultura que los rodea, una cultura que se oponía a la vida a un nivel fundamental. Por ejemplo, era práctica regular en el Imperio Romano deshacerse de bebés no deseados o malformados y dejarlos morir. ¿Qué hacer en un mundo así? San Pablo les pide mantenerse firmes. ¿Cómo es el “mantenerse firmes”? San Pablo elabora: Primero, oren. Pidan ayuda a Dios. Y segundo, hablen. San Pablo termina su carta pidiendo a los efesios que oren “para que tenga el valor de hablar como debo” (Ef 6,20). Este es un buen consejo para nosotros también, ya que nos enfrentamos a una creciente hostilidad hacia la vida en nuestra propia cultura. La urgencia de este asunto se ha incrementado últimamente, debido a la aprobación de la ley por parte de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que eliminó la Enmienda Hyde y otras protecciones relacionadas a evitar que el dinero de los contribuyentes se utilice para financiar el aborto. Espero que el proyecto de ley de financiación aprobado por la Cámara que sin efecto para cuando lean esto. Pero el hecho de que los legisladores hayan tomado medidas para obligar a todos los contribuyentes estadounidenses a pagar el aborto bajo demanda (por primera vez en 45 años) es un cambio trágico y una ruptura sorprendente con el precedente bipartidista. La Enmienda Hyde, promocionada en 1976 por el representante de los Estados Unidos Henry Hyde (1924-2007), un hermano Caballero, era una disposición bipartidista que había sido adoptada anualmente por el Congreso y aprobada como ley por presidentes de ambos partidos. Prohíbe el uso del dinero de los contribuyentes para financiar abortos en casi todos los programas administrados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos. A la Enmienda Hyde se le acredita haber salvado a unos 2.4

millones de niños desde su promulgación, y ha servido como base para una serie de otras disposiciones federales y estatales similares. Las acciones de la Cámara tampoco están considerando que la mayoría de los estadounidenses están en contra de obligar a los contribuyentes a pagar abortos Nuestra encuesta Marista anual, publicada el pasado mes de enero, confirmó que el 58% de los estadounidenses se oponen a tal financiación. Y, sin embargo, nuestros legisladores han dado ese paso. Hermanos Caballeros, es hora de mantenernos firmes. Es decir, es tiempo de orar y hablar. Como nos dijo el Papa Francisco en su mensaje a nuestra Convención Suprema número 139: “En estos tiempos de cambio de época, nuestras sociedades necesitan el testimonio valiente de los hombres de fe e integridad, que pueden servir como la levadura que haga crecer el reino de justicia y paz, santidad y verdad de Cristo”. Así que oremos y volvamos a comprometernos a construir una cultura de la vida, a rezar el rosario con frecuencia, a ayunar y a hacer penitencia. Y hablemos: hagamos saber a nuestros miembros del Congreso, junto con nuestra familia y vecinos, lo que defendemos con firmeza. Mantenerse firme tiene un costo. Es posible que tengamos que luchar al trabajar para defender las vidas humanas inocentes. Por eso es tan importante el llamado del Santo Padre a seguir a San José como un hombre de valentía creativa. San Pablo tenía muchos enemigos, y su vida fue constantemente amenazada. Sin embargo, él era intrépido y dijo: “Ay de mí si no predico el Evangelio” (1 Cor 9,16). Palabras fuertes, pero también alentadoras porque hacen que nuestro deber sea muy claro. Así que, hermanos Caballeros, nosotros también debemos tener el valor de predicar el Evangelio. Nosotros también debemos mantenernos firmes, con San Pablo y todos los cristianos a lo largo de la historia, y defender a los pobres, los débiles, los abandonados, los ancianos, y los más vulnerables de todos: los nonatos. ¡Vivat Jesus!

‘Mantenerse firme tiene un costo. Es posible que tengamos que luchar al trabajar para defender las vidas humanas inocentes. Por eso es tan importante el llamado del Santo Padre a seguir a San José como un hombre de valentía creativa.’

SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 3

3

8/18/21 6:42 PM


APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

La suma de nuestros años Nuestro tiempo en esta tierra es un don del Señor, y debemos examinar continuamente cómo lo usamos Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

CUANDO REFLEXIONO sobre la vida del Beato Michael McGivney, me admira todo lo que logró hacer en tan corto tiempo. Fue ordenado en diciembre de 1877, y no sirvió más que unos doce años como sacerdote antes de su muerte a la edad de 38 años. En este breve lapso, el Padre McGivney transformó la Parroquia de Sta. María en New Haven en una comunidad llena de vida; fundó Caballeros de Colón y le dio una base firme; luego fue párroco devoto de la Parroquia de St. Thomas en Thomaston, Conn., así como de la iglesia misionera cercana de Terryville. El Padre McGivney se las arregló para completar más que el trabajo de una vida entera en algo más de una década. El tiempo de vida de los santos y los beatos es muy variable. Santa Teresa de Calcuta vivió hasta los 87 años, y su servicio a los pobres y su impacto en la Iglesia son incalculables. Por el contrario, el Beato Carlo Acutis falleció de leucemia a los 15 años, pero poseía una santidad y sabiduría muy superiores a su edad. “Nuestro objetivo, escribió, debe ser lo infinito y no lo finito. Lo infinito es nuestra patria. Siempre nos han estado esperando en el cielo.” Hace varios meses, cumplí 70 años. Al acercarse este cumpleaños tan significativo, me vienen a la mente los versos del Salmo 90: “Nuestra vida dura apenas setenta años, y ochenta, si tenemos más vigor” (Salmo 90, 10). Medité sobre la brevedad de la vida y la forma en que los hombres y las mujeres con santidad usan sabiamente el tiempo que Dios les concede. Eso me llevó a un examen de conciencia sobre cómo he usado el tiempo que Dios me ha dado. A medida que envejecemos, cambia nuestra percepción del tiempo. Nuestro cuerpo se hace más lento, pero el tiempo parece que se acelera. Perdemos ese sentido de invencibilidad que poseíamos cuando éramos jóvenes, y enfrentamos el triste hecho de que el tiempo pasa muy deprisa. Tempus fugit. Tendemos a preguntarnos qué hemos hecho en nuestra vida, y cómo nos 4

recordarán nuestra familia y nuestros amigos, o qué tipo de juicio divino enfrentaremos. Son éstas peguntas que nos hacen pensar. Para algunos, son causa de desaliento. Para otros, son una especie de golpe de adrenalina, un estímulo que los impulsa para llegar a la meta. La mayoría de nosotros quisiera pensar que, cuando todo esté dicho y hecho, habremos llevado una vida productiva y bien planificada. Aun así, no debemos evitar analizar nuestra vida al acercarnos a los años dorados. Porque, al envejecer, vemos más fácilmente cómo nuestra vida forma un patrón, y podemos discernir lo que en este patrón es bueno, verdadero y hermoso…y lo que no. Al proyectar hacia el futuro, debemos acudir a los santos y beatos, para ver cómo podemos usar mejor el tiempo que Dios planea darnos. Ya sea que hayamos vivido una vida corta o larga, pienso que todos los santos de Dios tenían un agudo sentido del valor del tiempo, y por eso usaron el tiempo que les fue otorgado bien y sabiamente. El Padre McGivney, que no tenía una salud robusta, probablemente no esperaba vivir los 70 años que otorga el salmo. Así que dedicó cada momento de cada día a sus feligreses, a sus amados Caballeros y a la Iglesia. Sus ordenados días incluían tiempo para la oración personal, la celebración de la Santa Misa y los sacramentos para interactuar con sus feligreses y su naciente Orden. ¿Cuál era su secreto? Con la gracia del Espíritu Santo, infundía en cada momento, incluso los más ordinarios, el amor y la verdad de Cristo. Nosotros podemos hacer lo mismo, ya sea que estemos rezando, en casa con nuestra familia, en el trabajo, u ocupados con Caballeros de Colón. Debemos evitar la pérdida de tiempo. Lo que es más importante, debemos rezar por tener la sabiduría de sentir el núcleo infinito y eterno de cada momento de la vida. Mientras permanezcamos en la tierra, podemos empezar a vivir — y compartir — la infinita alegría del reino de Dios. ✢

‘Ya sea que hayamos vivido una vida corta o larga, pienso que todos los santos de Dios tenían un agudo sentido del valor del tiempo, y por eso usaron el tiempo que les fue otorgado bien y sabiamente.’

C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 4

8/18/21 6:42 PM


Desafío del Capellán Supremo

El Hombre Católico del Mes

Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori

EN AGOSTO DE 1792 , las milicias recorrieron París, arrestando a sacerdotes y obispos. Los clérigos tenían algo en común: Se habían negado a jurar lealtad al gobierno revolucionario por encima del Papa. Entre ellos se encontraba un joven sacerdote llamado Padre André Grasset de Saint-Sauveur. André Grasset nació el 3 de abril de 1758 en Montreal, donde su padre fungía como secretario de dos gobernadores generales. Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Francia, y él y su hermano asistieron a la escuela en París. André continuó hasta el seminario; fue ordenado en 1783 y nombrado canónigo en la catedral del Sens. La Revolución Francesa estalló unos años después, en 1789. El nuevo gobierno trató de asumir la autoridad sobre la Iglesia con leyes que exigían que los sacerdotes y obispos fueran elegidos y juraran lealtad al estado. Casi la mitad de los sacerdotes de Francia se negaron, incluyendo al Padre Grasset. Para el verano de 1782, se había unido a un grupo de sacerdotes inconformes de París. Viviendo tranquilos en una comunidad devota, esperaban escapar a la creciente

BOTTOM LEFT: CNS photo courtesy Libreria Editrice Vaticana — BOTTOM RIGHT: CNS photo/Vatican Media — TOP RIGHT: Courtesy of Collège André-Grasset

Por el camino, habían estado discutiendo entre ellos sobre quién era el mejor. Cuando Él se sentó, llamó a los Doce y les dijo «El que quiera ser el primero, debe hacerse el último de todos y el servidor de todos» (Evangelio para el 19 de septiembre, Mc 9,34-35). Naturalmente, en cada buena tarea — ya sea cumpliendo con su trabajo, ayudándose unos a otros o en algún deporte — debemos buscar la excelencia. Pero en esto Jesús da un giro a la idea: Si deseamos ser grandes en el reino del cielo, debemos adoptar la humildad y convertirnos en siervos. No debemos buscar las primeras planas, sino entregarnos por el bien de otros, por el bien común. Hermanos, olvidemos la idea de buscar la gloria en este mundo en favor de ser generosos miembros del equipo para construir el reino del cielo.

Beato André Grasset (1758-1792)

Calendario Litúrgico 3 de sept. 8 de sept. 13 de sept. 14 de sept. 15 de sept.

Desafío: Este mes, lo reto a mirar el episodio de “Liderazgo” de la serie de videos Firme en la Brecha y a usar la guía de estudio para reflexionar lo que significa la verdadera humildad y el servicio. En segundo lugar, lo reto a participar en el programa de Competencia de Fútbol Soccer o Torneo de Tiro Libre de Fe en Acción.

16 de sept. 20 de sept. 21 de sept. 23 de sept. 27 de sept. 29 de sept. 30 de sept.

San Gregorio Magno Natividad de la Virgen María San Juan Crisóstomo Exaltación de la Santa Cruz Nuestra Señora de los Dolores Santos Cornelio y Cipriano Santos Andrés Kim Taegon, Pablo Chong Hasang y compañeros San Mateo San Pío de Pietrelcina San Vicente de Paúl Santos Miguel, Gabriel y Rafael San Jerónimo

violencia de la revolución. Sin embargo, las tensiones crecieron; la captura del Rey Luis XVI en junio provocó otros arrestos. El Padre Grasset fue uno de los miles de sacerdotes encarcelados el 11 de agosto, supuestamente para ser deportados. El 2 de septiembre, hombres armados entraron en la prisión de Carmes, donde había más de 100 sacerdotes encarcelados. Tras matar a varios de buenas a primeras, los revolucionarios armaron un juicio simulado, preguntando a cada hombre “¿Usted ha firmado la Constitución Civil del Clero?” El Padre Grasset, al igual que otros, contestó, “Mi conciencia me lo prohíbe”, y fue inmediatamente ejecutado con picas y bayonetas. El Padre Grasset fue declarado beato el 17 de octubre de 1926, como uno de los 191 mártires de las Masacres de Octubre. Fue el primer canadiense beatificado. ✢

Intenciones del Santo Padre

Recemos para que todos tomemos decisiones valientes a favor de un estilo de vida sobrio y ecosostenible, alegrándonos por los jóvenes que están comprometidos con él. SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 5

5

8/18/21 6:42 PM


Los bomberos de la ciudad de Nueva York se abren paso al World Trade Center en el Bajo Manhattan después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

6 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 6

8/18/21 6:42 PM


Valentía

BAJO FUEGO

Para el Caballero Ray Downey, un héroe del 9/11, la vida se basaba en la fe, la familia y el trabajo duro al servicio de otros Por Jorge I. Domínguez-López

LEFT: Photo by Jose Jimenez/Primera Hora/Getty Images — RIGHT: Photo courtesy of Downey family

“A

lguien me llamó y me dijo, ‘El edificio se colapsó’”, dijo Rosalie Downey, recordando la mañana del 11 de septiembre de 2001, y los ataques terroristas contra el World Trade Center. “Y yo dije, ‘Mi marido debe estar allí’”. Su esposo era el Subjefe Ray Downey, a cargo del Comando de Operaciones Especiales del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York. Era uno de los mejores expertos del país para operaciones de rescate en edificios derrumbados. Claro que estaba allí. No solo porque era su trabajo, sino porque Ray Downey siempre parecía estar “allí” cuando alguien necesitaba su ayuda. En 1993, Downey había dirigido las Subjefe Ray Downey, en la foto en la labores de rescate cuando unos terroristas escena de una explosión en Queens en detonaron un camión bomba bajo la Torre 1996, murió al rescate de otros el 9/11. Norte del World Trade Center. En 1995, fue jefe de operaciones del Destacamento Especial y de Rescate tras la explosión en Oklahoma City. Al año siguiente, viajó a Puerto Rico para coordinar las labores de rescate tras la explosión del Humberto Vidal. Y eso no es todo. Pocas personas en el mundo estaban mejor preparadas para responder a los ataques que Ray Downey, miembro del Consejo Our Lady of Rosary 4428 de Deer Park, N.Y. Pero ese trágico día de hace 20 años, el hombre conocido por los miembros de su elite como el “Maestro del Desastre” no volvería a casa. SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 7

7

8/18/21 6:42 PM


LOS VALORES DE LA FAMILIA DOWNEY Ray y Rosalie criaron a sus cinco hijos — Joe, Marie, Chuck, Ray Jr., y Kathy — en Deer Park, a 40 millas al este de Manhattan en Long Island. En casa él no hablaba mucho sobre sus hazañas o sus misiones y rescates dignos de Hollywood. Dos de sus hijos, Joe y Chuck — ambos miembros del Consejo de Our Lady of Rosary 4428 — llegarián a ser bomberos de FDNY. Joe es ahora jefe de batallón de operaciones de rescate, una unidad del Comando de Operaciones Especiales, que su padre dirigía en la época de su muerte. Chuck fue promovido hace poco a subjefe. Pero, cuando eran niños, no entendían realmente el estatus legendario de su padre en el departamento de bomberos. “Cuando crecimos, y en especial cuando mi hermano Chuck y yo entramos en el Departamento de Bomberos, nos dimos cuenta de cuánto lo respetaban allí, dijo Joe sobre su padre. Pero él era muy modesto, así que no lo sabíamos. Tuvimos que enterarnos por otros.” De lo que Ray hablaba en casa era de la fe, el trabajo duro y la responsabilidad. Había sido Marine durante cuatro años antes de unirse al FDNY, y nunca dejó de serlo. “Era un hombre fuerte. Trataba de darnos buenos valores:

ir a la iglesia y trabajar duro, recordaba Joe. No era un hombre fácil; era muy estricto. Tenía elevados valores y todos lo respetábamos por eso.” Cuando Downey trabajaba en el sitio de la explosión de Oklahoma City en 1995, conoció al Gobernador de Oklahoma Frank Keating. “Ray, ¿eres católico?”, le preguntó Keating. Downey contestó “¿Es católico el Papa?” El gobernador le dio a Downey un rosario que siempre llevaba con él. Ser Caballero de Colón era para Ray Downey el punto focal que unía la fe católica, el amor por su familia y la dedicación a su comunidad. “Siempre he deseado ser [Caballero],” dijo Rosalie Downey. Su padre había sido Gran Caballero de su Consejo en Queens a principios de la década de 1940; Ray siguió sus pasos y se unió a la Orden en 1965, unos años después de entrar en el Departamento de Bomberos. Caballeros de Colón no tardó en ser una cuestión de familia. “Yo me uní a las Columbiettes, dijo la Sra. Downey. Y los niños participaban porque lanzaron una liga de fútbol. Era como una familia.” El salón del Consejo en Deer Park se convirtió en el segundo hogar para la familia Downey. La propiedad incluía varios

Joe, a la izquierda, y Chuck Downey afuera del Comando de Operaciones Especiales de la FDNY en la ciudad de Nueva York, que Ray Downey dirigía cuando murió. Como su padre, los hermanos son miembros del Consejo 4428 Our Lady of the Rosary y bomberos: Joe es jefe de operaciones de rescate del batallón en el Comando de Operaciones Especiales y Chuck es jefe adjunto de la División 15 en Brooklyn. 8

C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 8

8/18/21 6:43 PM


Arriba: Rosalie Downey mira fotos de su marido, Ray, en su casa en Deer Park, N.Y. • Der.: Una foto en la casa de Downey muestra a Ray Downey mientras atendía un incendio en 1994.

Photos by Jeffrey Bruno

campos, y el Consejo Our Lady of the Rosary organizó varios equipos deportivos. “[Mi padre] entrenaba el programa de fútbol y hockey. Mi madre entrenaba a las porristas. Así que, básicamente, nuestros fines de semana transcurrían con los Caballeros de Colón”, explicó Joe. “Crecimos en ese campo”, añadió Chuck. Vinnie DiPasquale, Pasado Gran Caballero del Consejo, recuerda que conoció a Downey en un juego de fútbol. Cuando se acercó a la cancha, vio a un hombre que cojeaba para acercarse al huddle, arrastrando una pierna enyesada hasta la rodilla. Era Ray Downey. “Una pierna rota no le impediría entrenar a esos chicos”, dijo DiPasquale, que se convirtió en uno de los mejores amigos de Downey. Los chicos se divertían, claro, pero también aprendían sobre la misión de los Caballeros. “Había deportes y todo eso, pero al fin de cuentas se trataba de la caridad y todo lo que hacían por nuestra comunidad”, dijo Kathy Ugalde, la hija menor de Downey. Siguiendo el ejemplo de su padre, los tres chicos Downey se hicieron Caballeros después de cumplir veinte años. Marie y Kathy, al igual que su madre, se unieron a las mujeres auxiliares del Consejo, las Columbiettes. UN LEGADO DE SERVICIO DESINTERESADO En 2002, cerca del Día del Padre, la familia Downey se reunió para decidir cómo honrarían a su padre, unos nueve meses después de su muerte. Así fue como iniciaron la Carrera de Conmemoración de 5 km de Raymond M. Downey “Forever Running”. Este evento anual atrae a cientos de corredores y recauda fondos para numerosas becas y organizaciones de caridad, incluyendo La Fundación Burn Center de los Bomberos de Nueva York.

Desde el principio, los hermanos Caballeros de Ray le han ayudado con el evento, registrando corredores, repartiendo agua y cocinando alimentos para la multitud. La carrera de 5 km finaliza en los campos deportivos del Consejo, que ahora se llaman Raymond Downey Sports Complex. La carrera es un buen tributo para Ray Downey. Corría cada dos días, y su vida era como una carrera. El 11 de septiembre, su meta era el World Trade Center. La Torre Sur ya se había derrumbado, dejando al hotel Marriot adyacente en ruinas. Ray Downey se encontraba allí junto con el Capitán del FDNY Al Fuentes, jefe de batallón en funciones de la División Marine del departamento. Fuentes, miembro del Consejo George H. Hudson 3701 de Woodside, Queens, había trabajado con Ray Downey durante seis años. Fue la última persona que lo vio con vida. Downey y Fuentes vieron a varias personas atrapadas entre los escombros del hotel. “Ray me dijo, ‘Quédate aquí y dime cuándo podemos salir’. Así que se adentró aún más en lo que quedaba del Marriott”, dijo Fuentes, con la voz entrecortada al recordar esos momentos finales. “Les di la señal de que debían salir y estaban dudando, continuó Fuentes. “Les estaba gritando ‘Salgan, salgan’. Había un área algo abierta con caídas de escombros y toda clase de cosas, así que no salían. Empecé a avanzar unos pasos hacia ellos para darles una mano. Y entonces, de pronto, oí ese ruido. Me di la vuelta SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A 9

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 9

8/18/21 6:43 PM


hacia la izquierda, y la Torre Norte se estaba derrumbando. Oí ese horroroso ruido otra vez. Recuerdo que miré y fue la última vez que vi a Ray. Y su mano, tenía la mano levantada, ayudando a bajar a alguien.”

‘Oí ese ruido. ... La Torre Norte se estaba derrumbando. Recuerdo que miré y fue la última vez que vi a Ray. Y su mano, tenía la mano levantada, ayudando a bajar a alguien.’

Unos minutos antes, Ray Downey había ordenado a dos jóvenes bomberos — en un lenguaje claro y enfático — que salieran de allí. Él sabía perfectamente cuáles eran sus opciones: salirse y salvar su vida o tratar de salvar todas las vidas posibles antes de que cayera la segunda torre y lo sepultara. Lo sabía, y caminó hacia las ruinas del Marriott, con el rosario del Gob. Keating en el bolsillo. Downey fue uno de los 403 bomberos y policías que murieron ese día en la Ciudad de Nueva York, incluyendo 18 Caballeros. Un total de 46 Caballeros murieron en los ataques contra el World Trade Center y el Pentágono. El Consejo Our Lady of the Rosary perdió a tres miembros: Ray Downey, su compañero bombero Donald J. Burns y el detective la de la policía de Nueva York Joseph Vigiano. Vinnie DiPasquale, entonces Gran Caballero del Consejo 4428, pronunció uno de los panegíricos del funeral del Downey. “Una vez en la vida, aparece una persona que afecta de manera positiva a quienes están en contacto con él,” dijo. “Ray fue esa persona en nuestra vida.” ✢ JORGE I. DOMÍNGUEZ-LÓPEZ es editor y escritor independiente con base en Long Island, N.Y.

Photo by John Roca/NY Daily News Archive/Getty Images

Los bomberos saludan mientras el casco del Subjefe Ray Downey es llevado durante un servicio conmemorativo en la Iglesia Cyril and Methodius en Deer Park, Nueva York, el 15 de diciembre de 2001.

1 0 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 10

8/18/21 6:43 PM


‘Algo de luz’ Los agentes de seguros de C de C recuerdan cómo entregaron una ayuda inmediata al personal de emergencia después del 9 de septiembre

Photo by Susan Watts/NY Daily News Archive/Getty Images

Por Cecilia Hadley ESTUPEFACCIÓN. IRA. INCREDULIDAD. Veinte años después, los Caballeros de Colón de Nueva York y New Jersey recuerdan vívidamente sus emociones cuando miraban los ataques contra el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. Tom Connolly, el agente general de Western Nassau County en esa época, también recuerda un sentimiento de impotencia y frustración. “Creo que sentíamos que teníamos que hacer algo, pero no sabíamos qué”, dijo. Pero los Caballeros locales no tardaron en entrar en acción. Los consejos empezaron a preparar comidas para el personal de emergencia. Los miembros que se habían retirado del departamento de policía o de bomberos se pusieron de nuevo los uniformes como voluntarios. Los capellanes celebraron Misa y ofrecieron consejos para los trabajadores de la Zona Cero. Entretanto, el día posterior a los ataques, quien era entonces Caballero Supremo Carl Anderson y la Junta de Directores de C de C establecieron un Fondo para Héroes de Caballeros de Colón por $1 millón de dólares para proporcionar asistencia de emergencia a las familias de los integrantes caídos del personal de emergencia. La labor de los agentes de ventas fue identificar a las familias y llevarles un cheque de $3,000 dólares para ayudarlas con sus necesidades inmediatas, la primera ayuda económica que recibirían las familias. “El Caballero Supremo se dio cuenta de que las viudas y las familias no recibirían dinero de inmediato”, explicó Phil Frederick, entonces agente general para los condados de Bergen y Hudson y ahora pasado Gran Caballero del Consejo Queen of Peace 3426 de Maywood, N.J. El papeleo y la burocracia retrasaría los fondos de seguros y otras compensaciones de la ciudad, y entre tanto las familias tendrían que pagar cuentas y comprar alimentos. “Ese dinero era realmente muy importante, independientemente de lo que decidieran hacer con él”, recordó John Scherer, agente general de Brooklyn, en 2001 y miembro del Consejo Christ the King-Father Anthony J. Foley 11163 de Commack, N.Y. “Los trabajadores de la ciudad viven de cheque en cheque. Si te falta un cheque, no puedes pagar la hipoteca de la casa.” Los beneficiarios de la ayuda del Fondo de Héroes no tenían que ser familias de Caballeros, ni siquiera católicos. Los agentes visitaron y llamaron a las estaciones de bomberos y de policía para dar con los nombres y números de insignia de todos los miembros del personal de emergencia que habían muerto. Los empleados del Consejo Supremo trabajaron toda la noche, desprendiendo cheques y dándoselos a los agentes que debían entregarlos. No fue fácil visitar las casas de las familias, Ellas estaban agradecidas por la ayuda, pero en carne viva y tambaleándose de angustia. Connolly recuerda una visita que hizo a una joven viuda en Valley Stream, Long Island, donde notó una chaqueta colgada de una silla del comedor.

Trabajadores de recuperación en la zona cero se arrodillan ante una cruz hecha con vigas del World Trade Center durante un servicio de oración el 29 de marzo de 2002.

“Ella me miró y me dijo, ‘Allí es donde colocaba su chaqueta en la mañana cuando salía y yo no puedo moverla,’” recordó Connolly. “No hay más que decir que mi corazón estaba destrozado por ella.” Richard Malek, un agente general que entregó más de una docena de cheques, recuerda en especial a los niños. “Ser bombero o policía en Nueva York es un trabajo para un hombre joven, así que todos tenían familias jóvenes”, dijo Malek, un miembro del Consejo Monroe (N.Y.) 2079. “Lloré en mi auto varias veces al regresar a casa después de ver a algunas de esas familias y a los pequeños corriendo por allí.” La primera entrega de Scherer fue para una viuda, sola en su casa con un bebé. “Tenía muchas preguntas que yo no podía contestar, preguntas sobre lo que sucede ahora económicamente, dijo. Ese cheque hizo una gran diferencia: le dio un gran alivio. Ella dijo ‘esto es exactamente lo que necesitamos ahora mismo’”. Entre septiembre de 2001 y julio de 2002, la fuerza de ventas de la Orden entregó 419 cheques a las familias de los bomberos, oficiales de la ley y personal de emergencias médicas. Por desgarrador que fuera ese trabajo, Tom Connolly se siente agradecido por la experiencia, la que lo preparó en ciertas formas para su ministerio como diácono permanente. El Diácono Connolly es ahora miembro y capellán asociado del Consejo Msgr. Walsh-St. Raymond 7220 de East Rockaway, N.Y. “En medio de este horror, tuvimos la oportunidad de llevar algo de luz, algo de ayuda para otra gente, dijo. Los Caballeros nos brindaron la oportunidad de estar presentes para los necesitados en esta horrible época de nuestra historia.” ✢ CECILIA HADLEY es editor sénior de Columbia. SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A 1 1

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 11

8/18/21 6:44 PM


A LAS ALTURAS

Caballeros de Dakota del Sur hacen una peregrinación para orar por la causa de canonización del Siervo de Dios Nicholas Black Elk Por Peter Jesserer Smith

12

Photo by Brad Burckel

Caballeros L

a presencia de Dios está escrita en la tierra y el cielo de la Reserva Pine Ridge en Dakota del Sur, donde la vasta pradera y las antiguas colinas atestiguan por qué el pueblo lakota sioux llamó a Dios el Creador Wakan Tanka, el “Gran Espíritu”. Aquí es donde el siervo de Dios Nicholas Black Elk trabajó durante décadas como catequista, testificando la armonía entre la creencia lakota en el Creador y la revelación de sí mismo del Creador en la fe católica. Es también el lugar a donde cerca de una veintena de Caballeros de Colón de todo el estado viajaron el 23 de julio para visitar la tumba de Black Elk y orar por su canonización e intercesión. Al día siguiente, los peregrinos caminaron hasta el punto más alto de las Colinas Negras, Black Elk Peak, nombrado así en honor del hombre santo lakota en 2016. ˘ Sápa, murió en 1950 y su causa Black Elk, en lakota Heháka de santidad se abrió en 2017. Esta peregrinación fue la primera que organizaron los Caballeros de Colón para honrarlo, pero la relación de la Orden con el catequista lakota no es nueva. “La relación entre Nicholas Black Elk y Caballeros de Colón se remonta casi 100 años atrás”, dijo el Director Supremo Paul Lam-

C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 12

8/18/21 6:44 PM


Nicholas Black Elk enseña a los niños con un catecismo pictórico en la Reserva Pine Ridge, circa 1928. • Izq.: Lyman Mahaffy, miembro del Consejo 1489 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Rapid City, toma un turno llevando una cruz de madera mientras conduce a los compañeros Caballeros y otros peregrinos, incluyendo a su esposa e hija (a la derecha), por el sendero hasta Black Elk Peak.

Photo courtesy of St. Francis Mission (www.sfmission.org ), Collection at Marquette University Archives

todo lo posible para ayudar a expandir la comprensión de toda la Iglesia. Así que estamos muy emocionados con el avance de la causa de la canonización de Black Elk”.

bert, quien ayudó a planear el viaje y estuvo entre los peregrinos. Alex Duhamel, un Caballero de Rapid City, fue amigo y colaborador de Black Elk en los esfuerzos por preservar el estilo de vida lakota y reafirmar sus bondades en un momento en que el gobierno de los Estados Unidos estaba decidido a eliminar la cultura y las lenguas de los nativos americanos (véase la barra lateral). Los esfuerzos actuales para aprovechar este legado de solidaridad y promover la causa de Black Elk coinciden con la importante iniciativa de Caballeros, lanzada en 2019, para apoyar a las comunidades católicas de nativos americanos y de las Primeras Naciones. “Los nativos americanos tienen una fe católica muy fuerte y han soportado muchas dificultades”, dijo Lambert. “Y Caballeros quiere sacar a la luz eso y hacer

UN LUGAR SANTO DE DESCANSO El 23 de julio, una caravana de vehículos seguía a la camioneta color plata que llevaba una gran cruz de madera atada a la parte trasera a la Reserva Pine Ridge, un área de 3,500 millas cuadradas que es el hogar de unos 20,000 nativos americanos. Los peregrinos de Caballeros de Colón primero se detuvieron en la Iglesia Católica de St. Agnes en Manderson, una de las iglesias en las que Nicholas Black fue catequista durante 40 años. Después de reunirse con los católicos lakota, los Caballeros tomaron la desgastada carretera hasta el cementerio de St. Agnes y la tumba de Black Elk, situada a solo 10 millas del sitio de la masacre de Wounded Knee de 1890. El Padre jesuita Joseph Daoust, que atiende a las parroquias de la reserva, dirigió a los peregrinos en oración cerca de la piedra negra con la inscripción “Jefe Black Elk 1858-1950”. “Pedimos a la Santa Madre Iglesia que reconozca su santidad reconociendo su presencia entre la compañía de los santos, y como uno al que imitar en su celo por el Evangelio”, oraron los peregrinos, leyendo las tarjetas de oración impresas con el apoyo del Consejo Supremo. «Abre

nuestro corazón para reconocer también a Cristo resucitado en otras culturas y pueblos, para tu gloria y honor, por Cristo nuestro Señor». Después, el grupo escuchó historias sobre la vida de Black Elk narradas por los católicos lakota. Entre ellos estaba George Looks Twice, nieto de Black Elk, de 86 años, quien inició la causa de la canonización de su abuelo después de asistir a la canonización de St. Kateri Tekakwitha en 2012. Black Elk era famoso como hombre santo, y la gente deseaba “seguirlo [para rezar] cuando alguien estaba enfermo o había estado enfermo por mucho tiempo”, dijo su nieto. “Trabajaba a favor de la Iglesia en todas partes”, añadió, hablando del ministerio de su abuelo como catequista. “Siempre estaba ayudando [a los sacerdotes].” La nieta de Black Elk, Penny Wolters, citó una ocasión cuando dirigió una procesión eucarística de 1,000 católicos lakota en la Iglesia de St. Agnes. Los peregrinos de Caballeros de Colón siguieron la tradición lakota y dejaron el suelo alrededor de la tumba intacto en lugar de tomar algo de tierra como reliquia. El Capellán del Estado de Dakota del Sur, Padre DeWayne Kayser, señaló que las “historias son la reliquia”, ya que al contar las historias, una persona trae consigo el espíritu de esa persona. SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 13

13

8/18/21 6:44 PM


El pueblo lakota ha estado viniendo en peregrinación a la tumba del catequista y al pico de Black Elk durante años, señaló el Diácono Bill White, miembro de la tribu oglala lakota y postulador diocesano de la causa. Pero la peregrinación de Caballeros de Colón fue una fuerte afirmación del alcance del testimonio de santidad de Black Elk. “Una persona con fe como Nicholas es un imán, incluso después de su muerte”, dijo White. El Diácono White dijo que el Vaticano ha considerado que la positio, el caso documentado de la santidad de Nicholas Black 14

Elk, ha concluido. Si las comisiones histórica y teológica reafirman las virtudes heroicas de Black Elk, el Papa Francisco podría declararlo “Venerable”. ASCENSO AL PICO DE BLACK ELK Los Caballeros y sus familias abandonaron Rapid City temprano a la mañana siguiente para internarse en las Colinas Negras, el nombre traducido del lakota Pahá Sápa, y una región sagrada para el pueblo lakota. Pasando por las “agujas” o “torres de catedral” de granito gigante de la antigua cordillera, el grupo se reunió cerca del lago

LOWER LEFT: Photo courtesy of Marquette University Archives, Michael F. Steltenkamp, S. J. Papers — OTHER: Photos by Brad Burckel

Sup.: George Looks Twice (izquierda), nieto de Nicholas Black Elk, reza con Caballeros y otros peregrinos en la tumba de Black Elk. • Izq.: Nicholas Black Elk de pie con su nieto, George Looks Twice, en el tradicional traje lakota durante un desfile a finales de los 1930. • Arriba: Caballeros de Colón peregrinos de pie con la cruz de 12 pies que llevaron a la cumbre de Black Elk Peak para honrar al hombre santo de Lakota y orar por su canonización e intercesión.

C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 14

8/18/21 8:57 PM


Photo courtesy of Peter Heffron

cristalino Sylvan, antes de caminar hasta el pico que ahora lleva el nombre de Black Elk. Fue allí, en el punto más alto al este de las Montañas Rocosas, donde se dice que Nicholas Black Elk recibió visiones del Creador, y donde regresaría a lo largo de su vida para orar. Los Caballeros comenzaron el circuito de 7.5 millas hacia Black Elk Peak llevando la cruz de 12 pies de altura, elaborada por Phil Carlson, un agente de campo de Caballeros de Colón y miembro del Consejo 17728 San José en Rosholt, Dakota del Sur. Inspirado en el documental Walking the Good Red Road: Nicholas Black Elk’s Journey to Sainthood, producido en 2020 por la Diócesis de Rapid City, fue Carlson quien propuso inicialmente la peregrinación a sus compañeros Caballeros. “Quiero ayudar a la gente a entender que Black Elk está a la altura de la santidad”, dijo Carlson. “Él es realmente un santo de nuestro tiempo”. Durante la peregrinación, los Caballeros subieron por el sendero del bosque con sus impresionantes vistas, cada uno tomando un turno para cargar la cruz. Hicieron 14 paradas — siete hasta el pico y siete de vuelta a la base — para rezar cada Estación de la Cruz. El sendero de cuarzo y granito brillaba al sol cuando los Caballeros llegaron a la cumbre, donde los recibió la vista de las coloridas banderas de oración lakotas. Después de la oración y un corto respiro, los Caballeros recogieron la cruz una vez más para el trayecto cuesta abajo. A lo largo del camino, compartieron la historia de Black Elk con otros excursionistas, entregando tarjetas de oración e invitándolos a rezar por su canonización. A través de las tarjetas de oración y recursos que ahora se usan en todos los Estados Unidos y Canadá, el apoyo de la Orden ha sido clave para ayudar a la Diócesis de Rapid City a promover la causa de Black Elk. “Hay una creciente devoción por Black Elk, y creo que Caballeros puede ser de gran utilidad para difundirla”, dijo el Padre Daoust. “Cuanto más se extienda la devoción, más gente podrá rezar por la intercesión de Black Elk en su necesidad”. Lyman Mahaffy, miembro del Consejo 1489 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Rapid City, llevó a su esposa, Amber, y a su pequeña hija a la peregrinación. Fueron una de las varias familias jóvenes que participaron. “Fue sumamente satisfactorio, física y espiritualmente”, dijo Lyman, quien en unturno llevó la cruz y a su hija arriba y abajo del pico. “Fue pesado. Pero pensemos en ello: Jesús tuvo que transitar un camino más difícil que nosotros”. Durante la caminata, Lyman oró por la relación entre la Iglesia y los pueblos nativos americanos. “Lo que hizo Black Elk para su gente y la Iglesia fue simplemente fenomenal”, dijo. “Caminar en honor a esa relación y a la canonización de Black Elk es la razón por la que estoy aquí”. ✢

Los ‘Hermanos’ de Black Elk

PETER JESSERER SMITH escribe para National Catholic Register de EWTN .

Alex Duhamel alrededor de 1930 en el popular desfile de los indios sioux que estableció en asociación con Nicholas Black Elk.

La amistad entre la familia Duhamel y sus vecinos Lakota es un modelo de fraternidad

EN SU RECIENTE PEREGRINACIÓN a la tumba de Nicholas Black

Elk y a Black Elk Peak, los Caballeros de Dakota del Sur seguían los pasos de unos pioneros católicos, hermanos Caballeros que apoyaron a Black Elk y al pueblo Lakota. Alex Duhamel y su hijo Francis “Bud” Duhamel eran ambos miembros del Consejo Our Lady of Perpetual Help 1489 de Rapid City. Alex se unió al Consejo al poco tiempo de su creación en 1910, y Bud luego sirvió como Gran Caballero, así como Diputado de Distrito. Los Duhamel eran amigos cercanos de Nicholas Black Elk y su familia: además de tener en común la religión católica, ellos hablaban la lengua Lakota, y colaboraron con él durante muchos años para apoyar la cultura y la identidad Lakota en contra de las políticas de asimilación que pretendían disminuir la vida de los Nativos Americanos. “Al hablar de Nicholas Black Elk, mi padre decía que era un gran hombre, recordó Bill, hijo de Bud, también miembro del Consejo 1489. Nunca oí decir eso a mi padre sobre nadie más.” A partir de 1927, Alex Duhamel y Black Elk juntos desarrollaron el Festival Duhamel Indios Sioux Pageant, que aprovechó

SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A 1 5

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 15

8/18/21 6:44 PM


el incremento de turistas atraídos por la escultura del Mount Rushmore y también creo una nueva forma para que los Lakota dieran a conocer su cultura en el lugar sagrado de Black Hills. Este festival constaba de 12 partes, con danzas tradicionales, canciones y ceremonias de oración de los Lakota. Los Duhamel, que administraban la mayor tienda departamental de Rapid City, eran productores y presentadores. Black Elk, que conocía todas las tradiciones y tenía experiencia por su época en el Espectáculo del Salvaje Oeste de Buffalo Bill, actuaba como asesor creativo.

También demostraba los rituales Lakota en los espectáculos. “Simplemente trataban de preservar sus historias y su cultura, porque no escribían mucho, solo su contabilidad invernal de las pieles de búfalo”, decía Bill Duhamel. Estos festivales otorgaron a los Lakota una forma de expresar su lengua, sus costumbres y su cultura, lo que de otra forma habría sido ilegal. Al mismo tiempo proporcionaron a muchos de los amigos Oglala de Black Elk empleos remunerados durante la Gran Depresión. También fue la época en que muchos líderes de la Iglesia habían cedido su continua solidaridad con los pueblos indígenas, y cooperaban activamente con las políticas gubernamentales de erradicar las lenguas, las culturas y la identidad de los Nativos Americanos y las Primeras Naciones por medio de las escuelas de internado. Según Damian Costello, un experto en la vida y el legado de Nicholas Black Elk y autor de Black Elk: Colonialism and Lakota Catholicism, Alex y Bud Duhamel eran parte de una importante minoría que sabían que era algo en lo que la Iglesia no podía participar. Hicieron todo lo que pudieron para apoyar a sus vecinos de cultura Nativa Americana, y lo hicieron como “Caballeros, miembros prominentes de la Iglesia que se declaraban públicamente en contra de esta tendencia”, dijo Costello. Los Duhamel, explicó Costello, tenían

— Reportaje de Peter Jesserer Smith

ABOVE: Photo courtesy of Peter Heffron — BELOW: Photo by Norm Heffron courtesy of Cynthia-Lipe Heffron

Arriba: Nicholas Ciervo Negro, arrodillado en primer plano y con su tocado de cuerno de búfalo, representa una ceremonia de curación lakota como parte de una celebración. • Abajo: Francis “Bud” Duhamel en un atuendo de cuarto grado con su nieto, John Heffron, el domingo de Pascua de 1956 en Rapid City, S.D.

una visión católica profundamente imbuida por su herencia francocanadiense, que veía a los pueblos Nativos y Europeos como iguales, capaces de vivir en comunión y formar juntos nuevas familias. De muchas formas daban testimonio de las palabras que dirigió San Juan Pablo II a los pueblos de las Primeras Naciones durante su visita a Ontario en 1984: “No solo es relevante el cristianismo para el pueblo indígena, sino que Cristo, por los miembros de su Cuerpo, es Él mismo Indígena. Y el renacimiento de la cultura indígena será un renacimiento de esos valores verdaderos que han heredado y que son purificados y ennoblecidos por la revelación de Jesucristo.” Cuando Alex Duhamel murió en 1941 y Bud comenzó a dirigir el festival, Nicholas Black Elk dio una importante afirmación de la relación de sus familias. En una ceremonia Lakota privada, Black Elk introdujo a Bud Duhamel a la tribu y el dio el nombre de “High Hawk” (Halcón de Altura). El Padre jesuita Michael Steltenkamp señala en su biografía Nicholas Black Elk: Medicine Man, Missionary, Mystic “Bud recordó a Black Elk cuando dijo que sus muñecas sangraron y la sangre se unió, entonces se convirtieron en ‘hermanos de sangre’”. Black Elk también confirió a Bud la pluma de águila, que simboliza su modelo de humildad y obediencia al Creador. El Director Supremo Paul Lambert explicó que los Caballeros de Dakota del Sur retoman el legado de Duhamel de testimonio católico y solidaridad por medio de la iniciativa Nativa Americana de la Orden. Por ejemplo, ellos han trabajado con la comunidad Lakota en las reservaciones de Pine Ridge y Rosebud para entregar sillas de ruedas y proporcionar abrigos de invierno a los niños. La Orden también ha apoyado el programa de intercambio de la escuela Nativa Americana, de manera que los niños nativos y los otros lleguen a conocerse mejor, y la Escuela de Red Cloud de la Reservación de Pine Ridge, que ofrece a la Iglesia un modelo de inmersión de los jóvenes nativos americanos en su lengua y cultura. Lambert espera que se establezca un día un consejo de lengua Lakota. “Solo vamos a seguir fortaleciendo las relaciones que iniciamos, dijo. Con paciencia y la gracia de Dios, muchas cosas maravillosas pueden suceder.”

1 6 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 16

8/18/21 6:44 PM


F AT H E R S F O R G O O D

Guía y protección Los padres deben proteger a sus hijos de los peligros del mundo moderno con una disciplina cariñosa y un liderazgo espiritual Por Gabriel Somarriba

ljubaphoto/E+/Getty Images

HACE AÑOS, vi un cartel del Cuerpo de Marines que mostraba

a un instructor de entrenamiento que miraba intensamente a los reclutas y abajo decía: “No les prometemos un jardín de rosas”. Este cartel podría aplicarse a la paternidad del siglo XXI. Como psicólogo clínico, veo a muchos padres que luchan por equilibrar el matrimonio, los hijos y su carrera. Están al límite y agotados, aturdidos y confundidos. ¿Hay alguien allí que pueda servirles de guía? Por fortuna, los papás católicos tienen un modelo más efectivo que cualquier instructor de entrenamiento: tenemos a San José, el guerrero piadoso. La Letanía de San José lo aclama como “José prudentísimo”, “Celoso defensor de Cristo”, “Terror de los demonios”, títulos que nos recuerdan a nosotros, como padres modernos, la necesidad de dirigir con sabiduría y proteger a nuestros hijos. Resulta fácil interpretar equivocadamente la admonición del Antiguo Testamento, “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige” (Pr 13,24). Esto no es una defensa del castigo corporal. Un buen pastor no usa su vara para castigar a sus ovejas, sino para protegerlas de los lobos, y usa el cayado para recogerlas cuando se alejan. Los depredadores actuales son incluso más peligros que las bestias reales. Se trata, por ejemplo, de las aplicaciones de los medios sociales, la pornografía, el exceso de tiempo que pasan en los juegos de video y los lobos, sin prestar atención a lo que hacen en línea o con sus amigos. Los niños y adolescentes no están preparados para manejar los aspectos tóxicos y la constante interacción con otros que implican los medios sociales. Necesitan que sus padres les pongan límites, como “no se puede llamar ni textear después de las 8 p.m.” Nadie debe tener acceso a sus niños tarde en la noche. Es cuando a menudo se mandan los textos de “odio”, que son dardos punzantes que hieren a las psiques vulnerables cuando los padres están durmiendo. Los maratones de videojuegos implican sus propios problemas. Con frecuencia los padres dicen que jugar en línea es la única forma en que sus hijos “ven” a sus amigos, una excusa común antes de la pandemia que es aún más frecuente hoy. Pero el juego en

línea es diferente del contacto personal. La comunicación teñida con blasfemia es la norma, y el medio virtual alienta los excesos, la disrupción del trabajo escolar y el sueño. Quizás los padres también juegan demasiado a los videojuegos o pasan demasiado tiempo en sus celulares. O a lo mejor pasan demasiado tiempo en el trabajo: un estudio de 2013 descubrió una correlación entre los hombres que trabajan más de 55 horas semanales e hijos más dados a la desobediencia, la agresión y falta de control de las emociones. Aquí también San José nos da un ejemplo, no solo de la dignidad del trabajo, sino también del papel que debe desempeñar en nuestra vida. Así, hay que trabajar duro, pero no descuidar a la familia. Los papás no pueden esperar que sus adolescentes maduren sin una guía espiritual y una disciplina amorosa. Aunque marcar límites y aplicar las reglas provoquen una violenta reacción inmediata, los jóvenes se benefician cuando los lineamientos se aplican de manera constante y coherente. El niño pasará de una fase de retraimiento a un mejor comportamiento y un estado emocional más sano. Dejar la formación espiritual de sus hijos a su esposa, la escuela católica o la parroquia equivale pretender que puede subcontratar el papel más importante de un padre. Los niños necesitan ver que su padre se implica activamente en su vida y reza regularmente con su familia. A fin de cuentas, una sólida relación con Dios nos ayudará a construir relaciones más sólidas con nuestros hijos, Para desarrollar esas relaciones estrechas se requiere tiempo y esfuerzos constantes, y hay muchos obstáculos. Podemos empezar por disminuir nuestra propia exposición a los medios y a la interacción negativa con nuestros semejantes. Guiar a nuestros hijos entre los campos minados tanto sociales como culturales constituye un paso crucial en el cumplimiento de nuestra misión fundamental como padres: guiarlos al cielo. ✢ GABRIEL SOMARRIBA, PSY.D., es un psicólogo clínico y miembro del Consejo Potomac 433 de Washington, D.C. Vive en Cleveland con su esposa, Mary Rose, y sus cuatro hijos. SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A 1 7

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 17

8/18/21 6:44 PM


El Padre Fernando Zapata, sobrino bisnieto de San Pedro Maldonado y miembro del Consejo 16778 Catedral de San Patricio en El Paso, Texas, dirige una procesión eucarística en la catedral en 2018. San Pedro de Jesús Maldonado Lucero es uno de los 6 mártires mexicanos Caballeros de Colón, canonizados en el año 2000.

‘UN MARAVILLOSO

Don de Amor’ Una entrevista con Edward Sri sobre la forma de profundizar nuestra comprensión de la Misa y la devoción por la Eucaristía

1 8 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 18

8/18/21 6:44 PM


“C

uanto más nos consagramos a la Eucaristía, mejor entendemos lo que significa ser Caballero”, afirmó el Caballero Supremo Patrick Kelly en su primer informe anual, el 3 de agosto, en la 139ª Convención Anual. “Cristo en la Eucaristía es la fuente de la verdadera caridad, el autor de la verdadera unidad, el constructor de la perfecta fraternidad.” El Caballero Supremo llamó a los miembros a convertirse en “Caballeros de la Eucaristía” profundizando su devoción al Santísimo Sacramento y ayudando a restaurar una verdadera comprensión de la Presencia Real. (Nota del Editor: El texto completo del Informe Anual del Caballero Supremo se reproducirá en el número de octubre de Columbia.) La redacción de Columbia habló hace poco con el Dr. Edward Sri, vicepresidente senior de divulgación apostólica para FOCUS y profesor de teología del Instituto Agustino de Denver, sobre cómo la Escritura puede ayudarnos a entender mejor la Misa y el don de la Eucaristía. Sri, miembro del Consejo St. Thomas More 10205 de Centennial, Colo., es autor de numerosos libros populares para ayudar a los católicos a crecer en su fe, incluyendo del 10o aniversario de la edición de A Biblical Walk Through the Mass: Understanding What We Say and Do in the Liturgy (Ascension, 2021).

Photo by Joe Najera

COLUMBIA: Resulta fácil caer en una mentalidad en la cual la Misa es una obligación. Si pudiéramos ver “con los ojos de los ángeles”, como lo dice en su libro, ¿cómo abordaríamos la Misa? EDWARD SRI: No abordaríamos la Misa como algo que solo tenemos que hacer: “Ah, es un día de guardar obligatorio, así que tengo que ir.” Si comprendiéramos lo que sucede en la liturgia, nuestro corazón ansiaría encontrarse en el evento más maravilloso del universo que sucede allí mismo, en mi pequeña iglesia parroquial. Nos daríamos cuenta de que allí es donde el amoroso sacrificio de Cristo en el Calvario está místicamente presente. Es el primer lugar de encuentro con nuestro Dios, donde recibimos el propio cuerpo y la sangre, el alma y la divinidad de Jesús. El Dios del universo quiere vivir dentro de nosotros, con un maravilloso don de amor. Como decimos en respuesta a la invitación a la sagrada Comunión. “Dios, no soy digno”. COLUMBIA: ¿Cómo pueden las Escrituras y una comprensión del contexto bíblico de la Misa ayudarnos a apreciar la liturgia? EDWARD SRI: Algunas personas ven la Misa como un montón de rituales y sienten que solo repiten algunos movimientos: persignarse, ponerse de pie, sentarse, decir “Gracias a Dios”. Sin embargo, todas estas palabras tienen sus raíces en las Escrituras. Cuanto mejor entendemos los antecedentes bíblicos de la liturgia, mejor comprendemos lo que Dios nos dice, y, por tanto, cómo respondemos a su amor con estas palabras y acciones. Cuando mi primo italiano, Stefano, vino a visitar Estados Unidos por primera vez, queríamos darle una gran experiencia americana, así que los llevamos a ver los Osos de Chicago. A Stefano le encanta el fútbol, pero su fútbol es lo que nosotros llamamos soccer. Cuando todos nos poníamos de pie y dábamos vivas, él se ponía de pie y daba vivas, y luego preguntaba “¿Anotamos?”, “No, solo fue una buena jugada”. Si abucheábamos, también lo hacía él. “¿Perdimos?”, “No, el árbitro se equivocó”. Así que él hacia todos los gestos como los demás, pero no comprendía lo que sucedía.

‘El propio Jesús que caminó por las calles de Galilea — devolviendo la vista al ciego, resucitando al muerto, curando a los paralíticos — ese mismo Jesús está verdaderamente presente de manera única en la Eucaristía.’ Creo que así es lo que sienten algunos católicos cuando van a Misa. Si comprendiéramos la belleza de las oraciones y los rituales, obtendríamos más de la Misa. Y también seríamos capaces de dar más a Jesús en las oraciones y los rituales de la liturgia. COLUMBIA: ¿Puede dar ejemplos de momentos u oraciones en la Misa que se iluminan con esta perspectiva bíblica? EDWARD SRI: Tome la sencilla frase del inicio de la Misa cuando el sacerdote dice “El Señor esté con ustedes”. Creo que muchos católicos piensan que es una frase sin importancia, como “Buenos, días, congregación”. Pero estas palabras se usan una y otra vez en las Escrituras para dirigirse al pueblo a quien Dios llama a una importante misión. ¿Qué le Dice Dios a Moisés ante la zarza ardiente? “Yo estaré contigo”, para ayudarte a hacer lo que no puedas hacer solo. David oyó esas palabras al inicio de su reinado. Y, claro, María oyó estas palabras durante la Anunciación. Así que cuando el sacerdote nos dice, “El Señor esté con ustedes”, debemos darnos cuenta de que se nos envía a una misión importante en el contexto de la liturgia. Es como si el sacerdote nos dijera “Prepárense. Preparen su alma para el más sagrado encuentro con Jesús en su Palabra y la Eucaristía”. Otro ejemplo: cuando miramos la Eucaristía misma a la luz de las prácticas del Antiguo Testamento, resulta claro por qué los primeros cristianos creían en la Presencia Real. Los sacrificios antiguos, como la Pascua, culminaban con una comida comunal, en la que la gente se comía al animal que se sacrificaba. No era suficiente con el sacrificio del cordero pascual. Había que comerse al cordero. Eso era lo que sellaba la alianza. Si Jesús es el verdadero Cordero de Dios, que fue sacrificado por nuestros pecados, entonces tenía sentido que habría una comida de comunión en la cual compartimos el Cordero — no el símbolo del cordero, sino el cuerpo de Jesús — de manera que se profundice nuestra alianza con Dios. COLUMBIA: Una investigación de Pew Research de 2019 descubrió que 69% de quienes se identifican como católicos dijeron que el pan y el vino consagrado en la Misa son “símbolos de la carne y la sangre” de Cristo ¿A qué atribuye esta falta de fe en la Presencia Real? EDWARD SRI: Parte del problema es que nuestra cultura secular valora lo que podemos ver y tocar más que lo invisible del reino de lo espiritual. Así que cuando uno dice que este pan y este vino SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 19

19

8/18/21 6:44 PM


Una madre joven con sus hijos recibe la Santa Comunión en la Iglesia de san Pedro y san Pablo en la ciudad de Nueva York.

COLUMBIA: ¿Cómo pueden los Caballeros promover una mejor comprensión y reverencia del Santísimo Sacramento entre sus familia y parroquias? EDWARD SRI: El propio Jesús que caminó por las calles de Galilea — devolviendo la vista al ciego, resucitando al muerto, curando a los paralíticos — ese mismo Jesús está verdaderamente presente de manera única en la Eucaristía. Y desea realizar milagros en nuestra vida hoy. Si estoy realmente convencido de esa verdad, la forma en que llevo mi vida debe centrarse en la Eucaristía. Así que les pregunto a los hombres católicos: ¿Visitar a Cristo es realmente una prioridad para ustedes? No solo el domingo. ¿Pueden detenerse en la iglesia en su camino a casa? ¿O levantarse 10 minutos antes y detenerse un momento ante el Santísimo Sacramento? ¿Incluso puede ir a Misa un par de veces entre semana? Padres, ¿hablan a sus hijos sobre toda la diferencia que marca la Eucaristía en su vida? ¿Los lleva con usted a la capilla, les muestra cómo arrodillarse, reza con ellos? ¿Cuida a sus hijos para que su esposa pueda ir a visitar a Jesús en el Santísimo Sacramento? Si estamos realmente convencidos de que el Dios del universo está justamente allí, esas son las cosas que debemos hacer. Los Consejos de Caballeros de Colón también deben hacer todo lo posible para construir una vibrante comunidad en torno a 20

la Eucaristía. Desde que se eliminaron las restricciones en mayo, hay una parroquia que ha salido a la calle con fuerza. Cada domingo tienen algo divertido y social después de la Misa, tratando de crear un medio al que la gente desee regresar. COLUMBIA: El Caballero Supremo Kelly ha prometido el apoyo de la Orden al Renacimiento Eucarístico Nacional de los obispos de EE.UU. que debe lanzarse el año que entra. ¿Qué esperanzas tiene para esta iniciativa, y cómo recomienda que se prepare la Iglesia para ella? EDWARD SRI: Me entusiasma que los obispos de EE.UU. lo hayan identificado como una prioridad absoluta. Necesitamos un renacimiento. Me voy a dirigir a los sacerdotes y diáconos de la sociedad: Prediquen con pasión sobre la Eucaristía. Compartan su propia experiencia sobre la diferencia que ha marcado la Eucaristía en su vida. Enseñen con claridad la verdad de la presencia real de Jesús. Cultiven en la gente una espiritualidad eucarística, dándoles ejemplos concretos de la forma de dar gracias después de recibir la sagrada Comunión o visitar al Santísimo Sacramento entre semana. Sobre todo, la gente también debe tener encuentros personales con el Santísimo Sacramento, ya sea en una procesión eucarística o en el tiempo de adoración. Cuando iba a la escuela preparatoria católica, la adoración me dejó una profunda impresión. A menudo el párroco decía, “Muy bien, quiero que todos se queden después de Misa. Vamos a tener adoración y bendición.” Levantaba su gran cosa como sol dorado; no sabía que se llamaba custodia. Él no podía tocarla. Había humo. Los monaguillos debían colocar una gran sotana dorada alrededor de él. Todo era tan imponente, un profundo encuentro sagrado con Jesús en la Eucaristía. No podía explicar la transubstanciación estando en el octavo grado, pero sabía que Dios estaba allí. ✢

Photo by Jeffrey Bruno

se han transformado en el cuerpo y la sangre de Cristo, la gente se dice “pues no lo veo”. Pero la verdadera crisis se encuentra dentro de la Iglesia. Ya sean los padres, los profesores o los líderes de la Iglesia, no hemos logrado transmitir la fe de la Eucaristía. Y eso es culpa nuestra. ¿Proclamamos apasionadamente la verdad de la Presencia Real? ¿Realmente somos un modelo de fe eucarística para nuestros hijos y nietos? ¿Para nuestros compañeros de trabajo, los demás feligreses? ¿Centramos nuestra vida en la Eucaristía? Porque si lo hiciéramos, creo que los números serían mucho mejores.

C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 20

8/18/21 6:44 PM


¿Adónde vas? Dante nos recuerda que nuestra vida tiene un destino — y es el Amor Por Anthony Esolen

Isadora/Bridgeman Images

L

totalmente solo en una peregrinación medieval. Aunque uno la a Comedia de Dante Alighieri es, para muchos, el poema inicie solo, se encontrará con otros peregrinos; rezarán juntos más grande de la historia de la literatura. Tan solo eso y asistirán a Misa por el camino. Y si consigue regresar a casa, debería recomendarlo a la gente de hoy, excepto porque llevará recuerdos para compartir con sus seres amados. tenemos la costumbre de desdeñar lo que es viejo. Ya han Ahora, Dante dice que se encontraba a la mitad del camino, pasado 700 años desde la muerte de Dante en septiembre de y una vez más debe comprenderse con precisión. El tiempo de 1321. Hoy tenemos automóviles, televisiones y computadoras. vida de un hombre, después Hemos adelantado mucho. del diluvio: “Nuestra vida ¿Qué nos podría decir hoy ese dura apenas setenta años” Florentino muerto desde hace (Sal 90,10). Esto significa que tantos años? Dante tenía 35 años cuando Mil cosas, pero elegiré una sucede la narrativa, y como sola. Vamos a algún lado, y el nació en 1265, su camino viaje que emprendimos no es imaginario a partir de ese elección nuestra. Claro que momento ocurre en 1300. Ese podemos elegir mal y no año es importante para él por lograremos completarlo. Pero razones personales e históel destino, y los medios para ricas, pero eso no es todo. alcanzarlo, no dependen de Dante no imaginó su primer nosotros. El destino es converso él mismo. Se hace eco templar a Dios y deleitarnos del Evangelio en forma muy en su gloria. Y solo Cristo es poderosa — y especialmente el camino. poderosa para nosotros hoy, Estudiemos los primeros cuando parecemos haber versos del poema: perdido cualquier sentido de A mitad del camino de nuesque vamos a alguna parte. tra vida, La escena es la siguiente. en una selva oscura me El buen rey Ezequías cayó encontraba enfermo, y el profeta Isaías porque mi ruta había extrafue a él para decirle que debía viado. arreglar los asuntos de su Esto no es solo la forma en casa porque sin duda moriría. que Dante capta nuestra atenPero Ezequías lloró y rezó a ción. Cada palabra cuenta. Dios, diciendo “¡Ah, Señor! No dice mi vida sino nuestra Recuerda que yo he caminado vida. Dante representa a cada delante de ti con fidelidad e persona y a todos nosotros. integridad de corazón, y que La palabra camino en italiano hice lo que es bueno a tus sugiere una peregrinación, ojos” (Is 38,3). como en el amado Camino El Señor escuchó la plegaria de Santiago, la peregrinación de Ezequías y volvió a manal santuario de Santiago Dante deambula perdido y solo en “una selva oscura” al principio darle a Isaías para decirle que de Compostela. Nadie está del Infierno en un grabado a color de Gustave Doré. SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 21

21

8/18/21 8:45 PM


viviría 15 años más. Como señal, Dios hizo que la sombra del reloj de sol retrocediera 10 grados. Entonces, Ezequías rompió en una canción de gracias, que comienza así: “En lo mejor de mis días me tengo que ir: he sido destinado a las puertas del Abismo por el resto de mis años” (Is 38,10). Y esto es precisamente lo que Dante el peregrino está a punto de hacer. Pronto veremos esas mismas puertas, y la terrible línea final de su inscripción: “Quién entre aquí, abandone toda esperanza”. Pero aún hay más. La poesía es cristiana, y eso permite que el poema concentre mundos de significado en un solo verso, porque todo en el Evangelio ilumina todo lo demás: cuando vamos a Misa o rezamos el oficio diario, permanecemos a la luz de muchos siglos de meditación sobre la palabra de Dios. La canción de Ezequías era importante para la liturgia, como Dante suponía que sabrían sus lectores. La escuchamos en el Oficio de los Muertos, pero, lo que es más importante, en el servicio de Tinieblas para el Sábado Santo. Las palabras de Ezequías se cantan entonces como si fueran pronunciadas por Jesús: “En lo mejor de mis días me tengo que ir: he sido desti-

nado a las puertas del Abismo.” Jesús tomó por asalto ese reino. Él “llevó consigo a los cautivos” (Ef 4,8). Dante ha situado su camino — desde las regiones salvajes del pecado y el cautiverio hasta la libertad, por medio del don de la gracia — en el contexto del Triduo Pascual. Él está a punto de escuchar, dice su guía Virgilio, “los gemidos de hombres sin esperanza”, aquellos que han perdido el bien para el cual fue hecho el hombre. Pero en la mañana del tercer día, dejará el atestado hoyo de la futilidad, “para ver una vez más las estrellas”. Cristo hace posible que los que se han perdido regresen a casa…estar con Dios. Me he centrado en el oscuro comienzo, pero el poema es una Comedia, no una Tragedia. La visión cristiana es de comedia: Inicia con la caída de Adán, pero termina en la gloria. Así, el poema de Dante es una obra de amor. Está inspirado por el amor, su energía es amor y su destino es amor. Si no fuera por el amor de la hermosa Beatriz, la amada de Dante — y de la santísima Madre que la inspiró — Dante habría permanecido en el pecado y la confusión. Al pasar del oscuro Infierno a las laderas iluminadas por el sol de la montaña del Purgatorio, y luego a los reinos llenos de luz del Paraíso,

Una Guía para el Camino

Dante y su guía, Beatriz, se encuentran con San Pedro en un manuscrito ilustrado del Paraíso del siglo XV.

do, en cierto modo ser imitado, que nos hagamos sus compañeros de viaje, porque también hoy quiere mostrarnos cuál es el itinerario hacia la felicidad, el camino recto para vivir plenamente nuestra humanidad, dejando atrás las selvas oscuras donde perdemos la orientación y la dignidad. El viaje de Dante y su visión de la vida más allá de la muerte no son simplemente el objeto de una narración, no constituyen un mero evento

personal, por más que sea extraordinario. “Si Dante relata todo esto — y lo hace de modo admirable — usando la lengua del pueblo, que todos podían comprender, elevándola a lengua universal, es porque tiene un mensaje importante que transmitirnos, una palabra que quiere tocar nuestro corazón y nuestra mente, destinada a transformarnos y a cambiarnos ya desde ahora, en esta vida.”

Giovanni di Paolo (c. 1403-1482)/Yates Thompson MS 36, British Library

EL VATICANO no suele dar recomendaciones de poesía, pero Dante no es un poeta como otros. Un siglo después de la encíclica del Papa Benedicto XV sobre el autor de la Divina Comedia, el Papa Francisco exhorta a los católicos a que lean, estudien y enseñen la obra de Dante en una carta apostólica reciente. En Candor Lucis Aeternae (Esplendor de la Luz Eterna), publicado para conmemorar el 700º aniversario de la muerte del poeta, el Papa Francisco describe a Dante como “un profeta de la esperanza y un testimonio del anhelo de la infinita presencia en el corazón humano”. Resulta significativo que esta carta tenga fecha de 25 de marzo, la festividad de la Anunciación y el día en que el narrador peregrino de la Divina Comedia inicia su camino. El Papa Francisco señala, “El misterio de la Encarnación, que hoy celebramos, es el verdadero corazón e inspiración de todo el poema.” Luego el Santo Padre observa la forma en que Dante sigue siendo un guía extraordinario para el peregrino moderno: “Dante hoy — intentamos hacernos intérpretes de su voz — no nos pide que sea solamente leído, comentado, estudiado y analizado. Nos pide más bien ser escucha2 2 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 22

8/18/21 6:44 PM


Columbia conmemoró el 600o aniversario de la muerte de Dante con el artículo de portada de su segundo número, en septiembre de 1921. Lo siguiente es un extracto de “El mensaje de Dante a nuestra época”, un ensayo publicado ese mes por un connotado autor y editor católico Candé B. Pallen.

Giancarlo Costa/Bridgeman Images

Un grabado a color de Gustave Doré representa a Dante y Beatriz mientras contemplan una rosa celestial, formada por los ángeles y santos que adoran a la Trinidad en la esfera más alta del cielo.

aprendemos lo que es el amor, y rogamos para que su poder entre en nuestra alma. Así describe Dante su propia poesía: Soy aquel que toma la pluma Cuando el Amor me llena con su aliento, y voy A encontrar los signos para lo que Él habla en mi interior. Entonces tomémoslo como nuestro guía, que quiere que nos unamos a él en la luz del “Amor que mueve el sol y las demás estrellas.” ✢ ANTHONY ESOLEN es profesor de inglés y escritor residente en la Universidad Magdalen College of the Liberal Arts de Warner, N.H. Sus numerosas publicaciones incluyen una traducción de la Divina Comedia de Dante (Random House, Modern Library).

“Dante refleja el mundo medieval con una amplitud y profundidad, un esplendor e intensidad que no tienen igual en la literatura, con una seguridad de toque e intensidad de líneas que hacen que su mundo de hace seiscientos años se sienta tan vivo para nosotros como el nuestro. El mundo moderno acude a Dante y su época porque está en busca de la realidad; está cansado de los meros fenómenos que ya lo hartan, y ahora encuentra que se ha alimentado de cáscaras. Ansía la sustancia de la vida y no su sombra. “En segundo lugar, el mundo moderno acude a Dante porque lo encuentra tremendamente humano. Aunque describe el otro mundo, nunca pierde de vista el suyo. Es más, ese otro mundo no es más que la consumación del suyo. Están tan entrelazados lo natural y lo sobrenatural, que, ya sea en el Infierno, el Purgatorio o el cielo, siempre sentimos el pulso del corazón humano y el palpitar de la pasión humana. Lo literal no se pierde nunca en lo abstracto y la realidad nunca se evapora en el símbolo. Virgilio puede ser el símbolo de la razón humana, pero sigue siendo el poeta de carne y hueso. La amada preceptora y guía de Dante, Beatriz, puede ser el símbolo de la Sabiduría divina, pero siempre es la dama adorada y maravillosa de sus afectos…A pesar de la exaltación y sublimidad de su tema, Dante es tan humano como Shakespeare y tan profundo en su humanidad.” SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A 2 3

COLUMBIA SEPT 21 SPA 8_18 FINAL.indd 23

8/18/21 6:45 PM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N ✢ F E E N A C C I Ó N

Fe HORAS SANTAS DE SAN JOSÉ

El Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori de Baltimore se reúne con los funcionarios de Estado de Maryland y los Caballeros del Cuarto Grado tras la Misa de celebración del 200º aniversario de la Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Santísima Virgen María, la primera catedral católica de Estados Unidos.

Miembros de la Asamblea Bishop Hubert James Cartwright 149 de Dover, Del., entregaron dos cálices al Padre Mano Salla, vicario parroquial de la Iglesia de Holy Cross, para que los llevaran a los misioneros católicos en la India. Los cálices están grabados con la inscripción “En Memoria de los Señores Caballeros vivos y difuntos”. ACTIVIDAD POR EL MINISTERIO PARROQUIAL

Miembros del Consejo St. John of the Cross/Our Lady of the Rosary 13153 de Vero Beach, Fla., sirvieron seis comidas para llevar para recaudar dinero para los ministerios de la Parroquia de St. John of the Cross. El Consejo donó las ganancias de unos $7,000 dólares a la alacena de caridad, el ministerio juvenil y otros programas. PLACA CONMEMORATIVA

El Consejo Sta. Rosa de Lima 11200 de Teresa Rizal, Luzón Sur, mandó a grabar una placa conmemorativa por los 500 años

de cristianismo en Filipinas. Esta placa se instaló en la parroquia y fue bendecida por el Padre Johndick R. Guillermo, el fiel fraile de la Asamblea de Sta. Rosa de Lima. MISA CONMEMORATIVA

El Padre Michael Erpelding, párroco de la Iglesia Católica de St. John en Onawa, Iowa, y capellán del Consejo Onawa-Blencoe 6249, celebra Misa en el Cementerio de Onawa en honor de los veteranos militares que allí descansan. Miembros del Consejo 6249 asistieron a la Misa del Día los Caídos y suministraron refrigerios para la recepción posterior. PRUEBA DE FUEGO

El Consejo St. Charles 8137 de Spokane, Wash., organizó un rosario al aire libre en la Parroquia Católica de St. Charles después de que la iglesia, la rectoría, la escuela y las oficinas quedaron gravemente dañadas por un incendio provocado. El Gran Caballero Craig Philips y el Diácono Roy Buck dirigieron a los Caballeros y los demás feligreses en sus plegarias por su parroquia.

El Diputado Gran Caballero Tyler Wist del Consejo Denis Mahoney 8215 de Saskatoon, Saskatchewan, enciende una vela durante la Conferencia de Hombres Católicos Arraigados (en la Fe) en la Catedral de la Sagrada Familia en Saskatoon. En Consejo de Estado de Saskatchewan patrocinó la conferencia de dos días, en la que hubo pláticas, Misa, adoración eucarística y confesión, y concluyó con una ceremonia de ejemplificación.

BELOW: Photo by Dave Stobbe

CÁLICES PARA LAS MISIONES CATÓLICAS

El Consejo St. Charles Borromeo 3960 de Randallstown, Md., ha organizado varias Horas Santas en la Iglesia Católica Romana de la Sagrada Familia como celebración del Año de San José. Estos servicios incluyen una adoración eucarística, Oración Vespertina y la Letanía de San José.

2 4 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 24

8/18/21 11:49 AM


LOS ENSAYOS PATRIÓTICOS

Familia

La Asamblea Father Howard J. Lesch 1564 de Fort Walton Beach, Fla., y la Asamblea Niceville Bluewater Bay 3236 de Niceville se unieron para patrocinar su 21er concurso anual de ensayos. Invitaron a los estudiantes de nivel medio superior de la localidad a que escribieran en defensa de cualquier persona a quien consideran un gran patriota norteamericano. Las asambleas entregaron a los ganadores bonos de ahorro y placas en una ceremonia en la Iglesia Católica de St. Mary en Fort Walton Beach. IN MEMORIAM

El Consejo St. Anna 14425 de Monroe, Ga., prepara y entrega un recuerdo enmarcado a la familia de cada miembro difunto. Estos recuerdos personalizados describen la participación de cada Caballero en la Orden e incluyen un texto de su panegírico.

ALMUERZO GRATUITO PARA LAS FAMILIAS

Por medio del programa de Kid’s Café, el Consejo Father John M. Grady 503 de Port Chester, N.Y., ofrece almuerzos gratuitos para los niños y las familias necesitadas. Los Caballeros prepararan y sirven las comidas una vez al mes y también las entregan a domicilio para los veteranos confinados de esa área. CAMPAÑAS DE ALIMENTOS PARA LAS FAMILIAS

El Consejo Holy Redeemer 11729 en Pickering, Ontario, organizó una serie de campañas de alimentos para las familias durante la pandemia, recolectando y entregando más de 60 cajas de comestibles de las familias de la parroquia a un banco de alimentos local. También han hecho donaciones a un refugio para mujeres y organizaciones de ayuda a la pobreza.

Miembros de la Asamblea Msgr. George P. Aberle 790 de Dickinson, N.D., proporcionan una guardia de honor para una joven princesa, Jocelyn, que tiene una rara enfermedad genética. La Fundación Make-A-Wish (Pide un deseo) concedió la petición de Jocelyn de ser princesa por un día, y los Caballeros del Cuarto Grado ayudaron a hacerlo realidad participando en un desfile con un carruaje jalado por caballos y una recepción.

BELOW: Photo by Andrzej Kacak

BELOW: Photo by Dave Stobbe

PARA LA HIJA DE UN HERMANO

Miembros del Consejo Our Lady of the Woods Shrine 7329 de Mio, Mich, Construyeron un rampa para silla de ruedas en la casa de una joven con discapacidades físicas. El padre de la mujer, hoy difunto, era miembro del Consejo.

El Padre Wiesław Lenartowicz, capellán de estado asociado de Polonia, bendice a un miembro del Consejo Our Lady of Częstochowa 14004 y a su esposa después de la Misa en la Iglesia Católica de Our Lady of Częstochowa en Radom. La Misa fue parte de un Día de Marido y Mujer, un programa anual organizado por el Consejo de Estado de Polonia. Los Caballeros y otros feligreses también rezaron la Letanía de S. Louis y Sta. Zélite Martin, Padres de Santa Teresa de Lisieux y el primer marido y esposa que fueron canonizados juntos. SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 25

25

8/18/21 11:49 AM


C A B A L L E R O S E N AC C I Ó N ✢ F E E N A C C I Ó N

Comunidad A PARTIR DE ALGUNAS MONEDITAS

GUARDIANES DE LOS HERMANOS

RENOVACIÓN DE RUAH

CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE EN MINDANAO

AROS DE LATAS

Miembros del Consejo Father Damen L. McCaddon 13021 de Denver instalaron nuevas barandillas y realizaron otras mejorías para la seguridad de la casa de un Caballero que se transfirió hace poco a este Consejo. Los miembros también lo llevaron al hospital varias veces para atender urgencias médicas.

El Consejo Gingoog 6941 de Cabuyoan Ging, Mindanao, copatrocinó una campaña de donación de sangre junto con la Parroquia de San Ignacio de Loyola. Esta campaña atrajo a más de 20 donadores, incluyendo al Gran Caballero Gregorio M. Tuble Jr. y otros Caballeros. FORE Y ADELANTE

Consejo Cranford (N.J.) 6226 organizó un torneo de golf para más de 100 personas, reanudando con la tradición que quedó en suspenso durante la pandemia. El Consejo recaudó más de $30,000 dólares para becas, el trayecto en autobús de la Parroquia St. Michael a la Marcha Nacional por la Vida y otras causas y obras de caridad. Desde 2004, la excursión anual de golf ha recaudado más de $260,000 dólares para la parroquia y la comunidad.

Miembros del Consejo St. Theresa 7702 de St. John’s, Newfoundland y Labrador, repintaron las paredes del Centro de Asesoría Ruah, un ministerio sin fines de lucro operado bajo los auspicios de la Arquidiócesis de St. John’s. Además de proporcionar voluntarios, el Consejo cubrió más de $400 dólares de los costos de los proyectos. Johnie Schiemer, miembro del Consejo St. John Neumann 8305 de Yuma, Ariz., fue felicitado por McDonald House Charities del Sur de Arizona por donar más de 2.8 millones de aros de latas de aluminio, que la organización reúne para reciclar y recaudar fondos. Schiemes reunió los aros durante años con ayuda de los Caballeros y otros feligreses de St. John Neumann. FE, COMPAÑERISMO Y FRATERNIDAD

Miembros del Consejo de la Universidad Estatal de Fort Hays 10211 de Hays, Kan., recogieron la basura de un parque local como parte de un día de oración, servicio y compañerismo. Los Caballeros iniciaron el día con un rosario, limpiaron el parque y disfrutaron de una comida de carne asada.

Miembros del Consejo Mary, Cause of Our Joy 8447 de Soldiers Hill, Muntinlupa, Luzón Sur, entregan a su párroco material informativo sobre preparativos para desastres naturales que se distribuirán por toda la Diócesis de Parañaque. Los Cabelleros del Consejo 8447 y la Asamblea Kalayaan 2749, también de Muntinlupa, tienen una iniciativa continua para informar a la comunidad sobre la planeación para posibles desastres.

TOP LEFT: Photo by Amelia Jo Photo

Los pescadores se preparan para zarpar para el Clásico Walleye de Caballeros de Colón organizado por el Consejo Bemidji (Minn.) 1544. Más de 100 equipos compitieron en el torneo de pesca de Lake Bemidji, que ha recaudado más de $850,000 dólares para las obras de caridad de C de C y organizaciones sin fines de lucro de la localidad desde que comenzó.

El Consejo Marlette (Mich.) 7337 patrocinó un punto de distribución de comida que entrega más de 11 toneladas de productos, leche y otros artículos a los necesitados. Este proyecto que se realizó en cooperación con una iglesia local y un banco de alimentos, se puso en marcha cuando una mujer de la localidad donó una jarra llena de monedas de 10 centavos al Consejo.

2 6 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 26

8/18/21 11:50 AM


Vida RECIBE SUS ALAS

El Consejo St. Martha 12320 de Kinwood, Texas, honró a Paula Amsler, la enfermera de la Escuela Católica de St. Martha, con las “ACE Wings” del Consejo de Estado de Texas. Las ACE Wings, representadas por un pin especial, se entregan a los Caballeros y otros miembros de la comunidad que han demostrado un compromiso provida excepcional “sin Apología, Compromiso ni Excepción”. Amsler sirve en la junta de directores de Birthright Humble, un centro de recursos para el embarazo.

El Diputado de Distrito Fausto Cabrero (centro) y otros miembros el Consejo Valladolid 70 de Lynn, Mass., participan en una oración eucarística dedicada a las intenciones provida en la Iglesia Católica de St. Adelaide de Peabody. Los participantes veneraron el Santísimo Sacramento durante toda la noche, y los Caballeros dirigieron el rosario y la Liturgia de las Horas a intermedios regulares.

LA MOTONETA VUELVE A FUNCIONAR

El Consejo St. Therese 7406 de Mooresville, NC. colaboró con Welcome Home Veterans, un grupo de apoyo local, para donar una motoneta eléctrica usada a un veterano necesitado. La motoneta había pertenecido a un Caballero cuya familia la donó al Consejo después de su fallecimiento.

TOP RIGHT: Photo by Bryce Vickmark

TOP LEFT: Photo by Amelia Jo Photo

PROYECTO DE MOVILIDAD

Tess Fuller muestra su presa ganadora en el Torneo anual de Pesca para Necesidades Especiales auspiciado por el Consejo St. Clement’s 10257 de Boonville, Ind. Más de 160 pescadores participaron en el evento de Lake Last Cast.

Miembros del Consejo Immaculate Conception 6326 de Denham Springs, La., trabajaron varias semanas para construir una rampa en la casa del antiguo Diputado de Distrito Robert Nolan, quien necesita una silla de ruedas. El Consejo también donó $1,000 dólares de materiales para el proyecto. SERVICIO PARA TODOS

Miembros del Consejo St. Theresa the Little Flower 16005 de Ottawa, Ontario, ayudaron con una Misa para Personas con Necesidades Especiales en la Iglesia Católica Romana de St. Theresa.

Los Caballeros promovieron el evento en línea con anticipación, recibieron a los feligreses y presentaron las ofrendas en el ofertorio. RELEVO DE LA ROSA DE PLATA

Miembros del Consejo St. John the Baptist 10232 y del Consejo Merciful Jesus 17519, ambos de Madison, Ala., condujeron un relevo de 6.1 millas transportando la Rosa de Plata de Caballeros de Colón de la Iglesia Católica St. John the Baptist hasta la Iglesia Católica de Most Merciful Jesus. El Padre Joy Chalissery, párroco de Most Merciful Jesus, bendijo al equipo de Caballeros y ofreció una oración por un mayor respeto de la vida. LIFECARE

Los Caballeros entregaron más de $19,000 dólares a LifeCare Clinic, un centro de recursos para el embarazo de Atlantic, Iowa. Miembros de seis Consejos colaboraron para hacer donativos que se usarán para adquirir un nuevo aparato de ultrasonido y para el entrenamiento de los técnicos. SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 27

27

8/18/21 11:50 AM


D I P U TA D O S D E E S TA D O 2 0 2 1 - 2 0 2 2

Diputados de Estado de los Caballeros de Colón 2021-2022 El cargo de Diputado de Estado se estableció y definió en la reunión del Consejo Supremo de 1893. Como Director Ejecutivo de la Orden en su jurisdicción, el Diputado de Estado proporciona liderazgo e inspiración a los Caballeros y sus familias, y promueve la misión y el crecimiento de la Orden. Los Diputados de Estado se eligen durante la convenciónn anual de cada Consejo de Estado. Aquí se muestran a los Diputados de Estado y Diputados Territoriales para el año fraternal 2021-2022.

COLORADO

COLUMBIA BRITÁNICA

ALABAMA

ALASKA

ALBERTA

ARIZONA

JOSEPH E. FLAHERTY III

BILLY A. CHRISMAN JR.

FERDINAND Y. MENDITA

LUIGI J. BARATTA

ARKANSAS

CALIFORNIA

ALAN L. HALMAN

NOEL M. PANLILIO

CAROLINA DEL NORTE

CAROLINA DEL SUR

CLAUDE L. REIHER

PAUL V. BURCHELL

CONNECTICUT

COREA DEL SUR

MATTHEW C. MCGRATH

SHIN KYOUNG-SOO

DAKOTA DEL NORTE

DAKOTA DEL SUR

DELAWARE

SCOTT C. CUNNINGHAM

RICHARD S. JOHNSON

GUAM

HAWÁI

IDAHO

MICHAEL G. MARTINEZ

RYAN K. BROWN

ROY C. BARTHOLOMAY

JONATHAN D. HERSKOVITS

EDGARDO R. PANES

DISTRITO DE COLUMBIA

FLORIDA

FRANCIA

GEORGIA

ROBERT S. URRUITIA

ARNAUD BOUTHEON

JAMES H. CLIFFORD

ISLA DEL PRÍNCIPE EDUARDO MICHAEL S. WHITE

IOWA

KANSAS

KENTUCKY

LUISIANA

STEVEN J. VONNAHME

JAMEY C. ROTH

STEPHEN R. ZANONE

GEORGE S. MARTIN

MÉXICO CENTRAL

CHRISTOPHER PIERNO

MIKE L. STEINER

ILLINOIS

INDIANA

STEPHEN G. MANN

CRAIG M. HANUSIN

LUZON NORTE

LUZON SUR

MAINE

MANITOBA

MARYLAND

MASSACHUSETTS

RENE V. SARMIENTO

BONIFACIO B. MARTINEZ

JOHN H. DEETJEN JR.

MICHAEL S. MACDOUGALL

VINCENT GRAUSO

MICHAEL LESPERANCE

JESÚS R. LÓPEZ GARCÍA

2 8 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 28

8/23/21 9:52 AM


MÉXICO NORESTE

MÉXICO NOROESTE

ROBERTO CARLOS MARTÍNEZ RAMOS

JESÚS MANUEL ELÍAS NUÑEZ

MÉXICO SUR JORGE C. ESTRADA AVILES

MÉXICO OCCIDENTE GABRIEL RAZO PEDRAZA

MÍCHIGAN

MINDANAO

MINNESOTA

WALTER K. WINKLE JR.

GERRY EUTEMIO T. MISSION

DAVID WHATMUFF

MISISIPI

MISURI

MONTANA

NEBRASKA

NEVADA

NUEVA ESCOCIA

NUEVA JERSEY

RAUL R. GAMEZ

MICHAEL A. GRUDZINSKI

DANIEL L. HALLSTEN

MATTHEW R. RICHARDSON

JOE A. HAUN

RONALD F. DOWLING

JAMES E. STOEVER

NUEVA YORK

NUEVO BRUNSWICK

NUEVO HAMPSHIRE

NUEVO MÉXICO

OHIO

OKLAHOMA

ONTARIO

DANIEL S. VIGIL

MARK A. SIRACUSA

DENNIS R. KUNNANZ

MARCEL J. LEMMEN

GILLES P. PELLETIER

RAYMOND A. LEMAY SR.

REPÚBLICA DOMINICANA

RHODE ISLAND

CHARLES D. ESPOSITO

OREGÓN

PENSILVANIA

POLONIA

PUERTO RICO

QUEBEC

RAY A. PROM

KENNETH E. GRUGEL

KRZYSZTOF ZUBA

JOSÉ LUIS VAZQUEZ PADILLA

RICHARD PARATTE

SASKATCHEWAN

TENNESSEE

JOSEPH W. RIFFEL

FREDERICK M. LAUFENBERG

PATRICK E. GAMBIN

VIRGINIA OCCIDENTAL

VISAYAS

WASHINGTON

WISCONSIN

WYOMING

TEOFRIDO B. LAGRIA

KIM L. WASHBURN

COREY C. COONEN

RONALD M. MORRIS

VIRGINIA MARK S. JANDA

TERRANOVA Y LABRADOR

DAVID T. QUINN

LÁZARO BERQUEL RODRIQUEZ CABRERA

TEXAS

UKRAINE

UTAH

VERMONT

ALFREDO A. VELA

YOURIY MALETSKIY

JOHN N. NIELSON

STEVE L. SHOVER

FRANCIS G. KOENIG

SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 29

29

8/23/21 9:52 AM


BENEFICIARIOS DE BECAS

El Consejo Supremo otorga becas universitarias Para el año académico 2021-2022, Caballeros de Colón otorgó un total de más de $1,400,000 dólares en becas a 518 estudiantes. La mayoría de los beneficiarios son hijos de Caballeros, o Caballeros que asisten a universidades católicas en Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico o las Filipinas. Estas cifras incluyen $216,250 dólares en premios otorgados a 115 seminaristas en Estados Unidos y Canadá. Para más información sobre los programas de becas de la Orden, visite kofc.org/scholarships.

BECAS DEL CUARTO GRADO PRO DEO Y PRO PATRIA

Un total de 45 estudiantes estadounidenses recibieron becas del Cuarto Grado Pro Deo y Pro Patria de $1,500 dólares cada una. Estas becas se otorgan con base en la excelencia académica a estudiantes recién inscritos al primer año de programas de licenciatura en universidades católicas. Los beneficiarios son Caballeros de Colón o Escuderos de Colón, hijos o hijas de un Caballero en buena estima, o hijos o hijas de un Caballero que estaba en buena estima al momento de su muerte. Supeditadas al desempeño académico satisfactorio, estas becas se renuevan por un total de cuatro años. Este año académico, se otorgaron 15 nuevas becas y 30 se renovaron. Aquí presentamos a los beneficiarios

primerizos: Felicity Beyer, Dominic Brown, David Eusebio, Caitlin Fanella, Aron Forthofer, Jonathan Gonzalez, Luke Ostberg, Joshua Moeller, Liam Murphy, Taylor Nowak, Augustine Mercugliano, Alexander Roberts, Lauren Stiefvater, Mark Taylor y Matthew Wilkinson. BECAS DEL CUARTO GRADO PRO DEO Y PRO PATRIA (CANADÁ

Estas becas son para estudiantes que ingresan a universidades en Canadá, con requisitos relacionados con membresía a Caballeros de Colón similares a los de sus contrapartes estadounidenses. Se otorgaron diez nuevas becas y se renovaron 41 para el año académico actual. Los nuevos beneficiarios son: Meghan E. Barrett, Camilo Cortes, Holly Derks, Daniella Diogo, Jenna Fraser,

Marc-Andre Gaudet, Miguel San Pedro, Andrew Mathew Snow, Kateri Tremblay y Jackson VanDyke. BECAS JOHN W. MCDEVITT (CUARTO GRADO)

Esta beca se estableció en 1998 en honor al onceavo Caballero Supremo de la Orden. Los beneficiarios deben estar inscritos en una universidad católica en Estados Unidos y ser un Caballero, esposa de un Caballero, o hijo o hija de un Caballero. Los Escuderos de Colón, las viudas y los hijos de miembros que han fallecido con buena estima también pueden ser beneficiarios. Además, para los 12 nuevos beneficiarios aquí presentados, se renovaron 88 becas para el actual año académico. Los nuevos beneficiarios son: Matthew Barnes, Samuel Bronk, Joseph Carlson, Megan Chinavare, Carson Elbin, Christopher Hopstetter, Alexandra Kiedrowski, Anthony Olson, Andrew Ortiz, Grace Pugh, Faith Quinn y John Scheller. FONDOS DE DONATIVOS PARA BECAS

Estas becas son para estudiantes que ingresan a universidades en Canadá, con requisitos relacionados con membresía a Caballeros de Colón similares a los de sus contrapartes estadounidenses. Se otorgaron una nueva beca y se renovaron 15 para el año académico actual. El nuevo beneficiario es Mark Greene. En el 2000, Knights of Columbus Charities Inc., la corporación de caridad de Caballeros, recibió una donación de $100,000 dólares

de Frank L. Goularte. Un fondo de becas se estableció a su nombre para proporcionar $1,500 dólares en becas otorgadas con base en la necesidad, administradas, en general, conforme a las reglas de las Becas Pro Deo y Pro Patria. Se otorgaron tres nuevas becas para el año académico en curso y se renovaron cinco. Los nuevos beneficiarios son Joseph Forthofer, Dominic Murphy y Hayden Raines. Desde 1995 hasta 1997, Knights of Columbus Charities Inc. recibió donativos de casi $200,000 dólares de la finca de Anthony J. LaBella. En su testamento, LaBella nos recordó la bondad que siempre lo caracterizó entre los Caballeros, cuando era un huérfano de Farmingdale, N.Y. Desde entonces, los donativos han sido utilizados para establecer un fondo de becas a nombre de LaBella. Lo recaudado en los fondos ha proporcionado becas para estudios universitarios de acuerdo con las reglas y procedimientos de las Becas Pro Deo y Pro Patria. Se otorgaron dos nuevas becas a Isabel Riojas y Lydia Wanner, y se renovaron ocho más. En 1997, Knights of Columbus Charities Inc. recibió un donativo del doctor Arthur F. Battista para financiar becas para universitarios del Colegiado Cornwall (Ontario) Vocacional. Estas becas anuales de $1,500 y $2,000 dólares se otorgan con base en el mértio académico, necesidad económica, servicio comunitario y actividades extracurriculares. Se da preferencia a los Caballeros; los hijos o nietos de miembros; estudiantes recomendados por el Consejo de Estado de Ontario; y

3 0 C O L U M B I A ✢ SEPTIEMBRE 2021

COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 30

8/18/21 11:56 AM


estudiantes de nuevo ingreso en universidades católicas. Se otorgaron 15 nuevas becas para el año académico en curso y se renovaron otras 14. Los nuevos beneficiarios son: Katie Beckstead, Paul Duan, Peter Duan, Gator Guo, Amber Harrop, Niruuja Jeyachandra, Maya Kupina, Jabishan Manmathan, Ashely Mullin, Hapish Murugesu, Tharunya Nallaiah, Fathima Mohamed Navaz, Rimaza Saleek, Liaba Tahir y Nilany Thanabalasinham. FUNDACIÓN DE LA HERMANA THEA BOWMAN – BECAS DE CABALLEROS DE COLÓN

Esta beca lleva el nombre de la Hermana Thea Bowman (1937-1990), una religiosa afroestadounidense que inspiró a muchas personas con su llamado urgente y motivador a dar una mejor educación para los niños en la comunidad afroestadounidense. En diciembre de 1996, la Junta Directiva de Caballeros de Colón, en colaboración con la Fundación de la Hermana Thea Bowman, autorizó una beca de cuatro años por el monto de $25,000 dólares al año para apoyar a estudiantes afroestadounidenses merecedores que busquen una educación católica universitaria. Periódicamente, la junta ha aprobado la continuación del programa de becas. Para el año académico 2021-2022, los directores autorizaron una subvención $50,000, que proporcionó fondos para la matrícula de dos estudiantes, Lionel Deans y Dashun Dunmeyer. No se renovaron becas para el año académico 2021-2022.

BECAS DE INVESTIGACIÓN POSGRADO

La Orden posee una donación en la Universidad Católica de América en Washington, D.C., que ofrece becas de investigación posgrado de Caballeros de Colón. Para el ciclo escolar 2021-2022, se otorgaron una beca a Michael Hensley. Se renovaron doce becas. Se otorgaron tres nuevas becas de investigación para el Instituto John Paul II de Estudios del Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica de América para el año académico 2020-2021. Los beneficiados fueron la Hermana Mary Gabriel Devlin, Mari Ana Narbon e Izabel Paraga. No se renovaron becas. BECAS DE PUERTO RICO

Para el año académico en curso, se otorgaron dos becas y se renovaron seis. Los nuevos beneficiarios son Alex Luis Santiago Ortiz y Adriana M. Torres Concepción. PHILIPPINES SCHOLARSHIPS

Para el año académico en curso, se otorgaron cinco nuevas becas de $500 dólares y se renovaron 31. Los beneficiarios nuevos son: Maria Annika M. Jimenez, Arlyne Regina L. Guinto, Kyla Isabelle B. Morales, Julliana Klara B. Nepomuceno y Francis Jay F. Vivo. BECAS DE MÉXICO

Para el año académico en curso, se otorgaron siete becas por el monto de $500 dólares cada una, renovables por hasta cuatro años. Además, se renovaron otras 13. Los

Fondo fiduciario educativo El fondo educativo de Francis P. Matthews y John E. Swift ofrece becas a los hijos de miembros que fueron asesinados o total y permanentemente discapacitados por una acción hostil mientras servían en las Fuerzas Matthews Armadas durante un periodo cubierto de conflicto. En 2004, la Orden declaró que los conflictos militares en Irak, Afganistán y Pakistán estarían cubiertos por el fondo fiduciario. Los hijos de miembros asesinados como resultado de violencia Swift criminal al realizar sus labores como agentes judiciales o bomberos de tiempo completo también pueden ser candidatos. Se debe presentar una solicitud en los siguientes dos años de la muerte del miembro. Hasta el 30 de junio, un total de 823 hijos se han registrado como candidatos para los beneficios del programa de becas del fondo fiduciario educativo de Francis P. Matthews y John E. Swift desde que se estableció en 1944. Hasta ahora, 353 hijos candidatos han elegido no tomar las becas, tres han muerto, y 128 que comenzaron la universidad dejaron sus estudios o utilizaron la beca hasta su límite antes de graduarse. Hay 25 candidatos futuros. Hasta la fecha, 299 estudiantes han completado su educación por medio del fondo. Lucas D. Miller se graduó en 2021, y los siguientes estudiantes están trabajando para obtener sus grados: J.J. Kelly, Natalie Pelletier, Owen Pelletier y Kevin Wallen. Un estudiante más, Dominic Miller, comenzará sus estudios universitarios en el año académico 2021-2022, lo que lleva a un total de cinco becas, en general.

beneficiarios son: José Ángel Bracamonte Villanueva, Luis Cordova García, Emy Valeria Delgado Pérez, Paola Maricruz González Garibay, Ana Victoria Navarrete Moreno, Daniela Concepción Sansores Medran y Diana Vianney Soto Chávez.

PARA MÁS INFORMACIÓN Las solicitudes para las becas del próximo año escolar estarán disponibles después del 1º de octubre. Para descargar una solicitud o pedir información, visite kofc. org/scholarships.

SEPTIEMBRE 2021 ✢ C O L U M B I A

COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 31

31

8/18/21 11:56 AM


9/21

Entra al Grupo en Pro del Padre McGivney NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO PAÍS Inscríbete en la página web: padremcgivney.org También puedes llenar este cupón y enviarlo a: The Father McGivney Guild, 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326 K OF C OFFICIAL SUPPLIERS www.KnightsGear.com www.KnightsGear.ca 1-833-695-4872

COMMEMORATE YOUR COUNCIL WITH CUSTOMIZED KNIGHTS GEAR!

Knights Gear has expanded its offerings to now include items that can be personalized exclusively for your local council!

IN THE UNITED STATES AND CANADA

THE ENGLISH COMPANY INC. www.kofcsupplies.com 1-800-444-5632 FOR UNIFORMS

THE SUPPLY ROOM, INC. www.kofcuniform.com 1-833-562-4327

OFFICIAL SEPTEMBER 1, 2021:

Bulk ord offer sav ers ing uniformit s & y your cou for ncil!

Include your council’s name, number, city & state on items like: T-Shirts Polos Hats Tablecloths Retractable Banners Feather Flags Event Banners

Scan the QR Code or visit

KnightsGear.com

today to start shopping for all your council and personal needs!

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS. SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 11 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2021 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED. PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523. CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3. PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

Please contact custom@knightsgearusa.com for additional inquiries. COLUMBIA SEPT 21 SPA KIA 8_18 FINAL.indd 32

8/18/21 11:57 AM


CABALLEROS DE LA CARIDAD

Photo by Stacey Palm

Caballeros de la Caridad Cada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos hagan la diferencia, ya sea a través de servicios comunitarios, recaudando dinero para sus parroquias o haciendo oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fuerza, su compasión y su dedicación para construir un mundo mejor.

Miembros del Consejo 11575 Our Lady of the Valley en Windsor, Colorado, y estudiantes de la Academia del Sagrado Corazón en Eaton en la “iglesia miniatura” que construyeron en los terrenos de la escuela. Los Caballeros llevaron a cabo una serie de clases de carpintería en el Sagrado Corazón, y sus esfuerzos de colaboración culminaron en la construcción de una iglesia a pequeña escala.

Envía las fotos de tu consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326. COLUMBIA SEPT 21 SPA COVERS 8_17.indd 3

8/17/21 4:34 PM


KOC002 POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

‘María me regresó a Jesús.’

Hermana María Alguacil Las Hermanas de la Compañía del Salvador Stamford, Conn.

COLUMBIA SEPT 21 SPA COVERS 8_17.indd 4

Photo by Christopher Beauchamp

Mis padres nos dieron a mí y a mis hermanos una infancia llena de amor y alegría, donde brillaba intensamente la fe católica. Nos enviaron a una escuela en Madrid operada por las Hermanas de la Compañía del Salvador, cuyo carisma es la cooperación con los padres para proporcionar una sólida educación en un medio católico fiel. La alegría, la devoción y la dedicación de las hermanas de inmediato me atrajeron. Quería vivir para Jesús, al igual que ellas. Así que me uní al grupo Mariano de la escuela y recibí el tesoro de ser consagrada a nuestra Santísima Madre. Durante mis últimos años de secundaria y mi primer año de universidad, me sentí tentada por nuevas experiencias y amistades basadas en ideales diferentes a los de mi juventud. Fue María quien me abrió los ojos para ver con mayor profundidad. Ella me regresó al corazón de Jesús. Finalmente, acepté su amoroso llamado para ser solo suya y me uní a las Hermanas de la Compañía del Salvador. Por medio de nuestra vocación religiosa y docente, estamos llamadas a ser instrumentos en las manos de Dios, de manera que otros puedan conocer su amor incondicional.

8/17/21 4:34 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.