Comercio al Detalle Junio 2020

Page 1

Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1


2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3


4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


DesarrollandoNos

Algo de

resiliencia A los más resilientes, sí les afectan las crisis, pero no sufren, se adaptan más rápido y con menos esfuerzos, y hasta “les sacan jugo”, aprovechando las oportunidades que todas la situaciones nuevas, buenas o malas, traen consigo. Superan sus afectaciones y con el tiempo se reponen y hasta llegan a estar mejor que antes. ¡Ah! pero los que no han desarrollado la resiliencia sufren mucho y los cambios o crisis los convierten en fracasos, viviendo como víctimas alimentando su sufrimiento y afectación del cambio.

En época de crisis, los menos resilientes son los que más sufren, tardan más y les cuesta trabajo adaptarse.

Q

por: Mario Montoya

uiero mencionar algunos de los aspectos generales de la resiliencia, cómo se manifiesta y por qué nos conviene ser resilientes; empiezo:

¿Qué es la resiliencia, concretamente? ¿Qué afectaciones puede tener en nuestras vidas? ¿Cómo desarrollarla? Se trata de la capacidad natural del ser humano, que podría ser la clave para salir airosos de cualquiera de las crisis que inevitablemente se nos presentan en la vida. En épocas de crisis, los menos resilientes son los que más sufren, se tardan más y les cuesta trabajo adaptarse a las nuevas circunstancias.

Hay casos extremos de total carencia de resiliencia. Conocí a una señora que, lamentablemente, vio morir a su hijo, se sentía culpable de su muerte lo que la hizo sufrir tanto que empezó a enfermarse, no supe de qué, y antes del año del fallecimiento de su primogénito, ella murió de diferentes padecimientos. Nunca se puso a pensar que tenía otros tres hijos menores por los que debía vivir. La Resiliencia se desarrolla a través de nuestros valores y principios, de nuestra autoestima y responsabilidad de sí mismos, a través de la reflexión, del razonamiento; de usar la mente en vez de las emociones, de perdonar y perdonarse así mismo, de una creencia espiritual fuerte.

Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5


Editorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

(33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 123 (171), junio 2020. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal. Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

CTalDetalle comercio.al.detalle.mx

www.comercioaldetalle.mx

6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

“La nueva

normalidad”

E

l escenario de “La nueva normalidad” será, para muchísima gente, de desempleo, de pocos recursos, de endeudamiento y de tristeza para aquellos que perdieron familiares y conocidos.

Todos perdimos algo con el COVID-19, pero si pudiéramos ver “La nueva normalidad” con actitud de “guerreros o guerreras”, entenderíamos que se trata sólo de un período para sacudirnos el estrés, las preocupaciones y el resentimiento que nos haya dejado el confinamiento, y estar libres para poder recuperarnos mental, emocional y económicamente. Se trata de recuperar nuestro nivel de fortaleza, de volver a ser y tener lo de antes, y más todavía. El plazo que dure el adaptarnos a “La nueva normalidad”, dependerá tanto de la situación en que cada quien se encuentre como de las oportunidades que se nos vayan presentando, pero, sobre todo, de nuestras actitudes y lo proactivos que seamos. En la vida de todas las personas siempre habrá altibajos. Contar con mucha fortaleza para adaptarnos a los cambios, no evitará que vuelvan a ocurrir cosas difíciles o estresantes, pero podrá reducir el impacto negativo de éstas, en nuestras vidas. “La nueva normalidad” nos exige adaptarnos a la nueva realidad, aunque nos duela. Si la vemos con positivismo o de plano con resignación, poco a poco nos iremos acostumbrando a ella, hasta llegar a un momento en que ya no nos duela su recuerdo. Después de todo “todo es una cuestión mental”. ¿Qué se requiere para tener esa capacidad? Principalmente, flexibilidad. El mejorar nuestra capacidad de adaptación puede ayudarnos a afrontar cualquier experiencia negativa que tengamos y a recuperarnos rápido. Si es necesario, nos convendría buscar apoyo, seguridad con familiares y amigos, o de plano, recurrir a profesionales en medicina y en salud mental.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7


DesarrollandoNos

¿Qué actitud tomaremos

L

en adelante? (1) por: JJ Ceballos

a actitud más conveniente a tomar, después de haber vivido en el obligado confinamiento por el COVID-19, es la de sentirse triunfador o triunfadora.

¿Qué significa eso? Es como aquel gallo de pelea que, a pesar de terminar todo desplumado al final de un encuentro, empezó a batir sus alas y cantó el quiquiriquí. Salió vivo a pesar de todo, listo para seguir adelante, sabiendo que poco a poco le irán saliendo las plumas perdidas e incluso tendrá otras nuevas.

Las actitudes, forman parte de nuestras creencias, de nuestras expectativas, valores, de nuestras experiencias y de las razones que tengamos para responder de una u otra forma. Pueden ser buenas o malas, convenientes o inconvenientes, para nuestras metas en la vida.

No obstante, nuestras actitudes dependen de la fuerza de voluntad y decisión; del coraje y el orgullo que traigamos, de que dejemos de chillar y nos “portemos como hombrecitos”; corrijo, como personas maduras y responsables. ¿Qué actitudes tendremos en adelante, en nuestro negocio, con nuestros clientes, nuestra familia y ante los problemas que siguen?

De la actitud que tomemos de aquí en adelante, dependerá qué tan rápido nos recuperaremos del susto y de lo que hayamos perdido.

Según los especialistas, existen tres tipos de actitudes generales, positiva, neutral y negativa.

Las actitudes, son la manera en que respondemos a algo o a alguien, y dependen mucho de la forma interna de ser de cada persona. Es el modo en que respondemos a los diferentes estímulos y tareas, compromisos y obligaciones.

El éxito que tengas en adelante, dependerá en un 70%, de las actitudes con las que respondas a las diferentes situaciones, y sólo en un 30%, de las habilidades y conocimientos que tengas.

8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9


DesarrollandoNos

¿Qué actitud tomaremos

P

por: JJ Ceballos

odemos decir, que las actitudes son como las actuaciones que desempeñan los artistas; dependiendo del papel, es la actuación que deben desempeñar, y para cada obra es una actitud determinada que practican hasta que les sale tal como se requiere. ¿Cómo tener mejores actitudes? • Pon atención en las actitudes que tomas para cada situación ¿Crees que es la correcta? ¿Crees que te llevará a conseguir lo que quieres? Por ejemplo, piensa que, un “por favor”, abre más puertas que una simple orden, que una sonrisa o un “gracias”, crea mejores relaciones.

10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

en adelante? (2) • Observa con valentía cada una de tus actitudes, sobre todo aquellas que tienen que ver directamente con el éxito de tu negocio y con el desarrollo de tu familia. • Piensa en los resultados o consecuencias que te pueden traer algunas actitudes negativas que pudieras tener.

Si quieres adoptar una nueva y mejor actitud ante ciertas tareas, relaciones o ante la vida misma, ensaya, ensaya y ensaya, hasta que te salga y la puedas poner en práctica en los momentos requeridos.

Quizá sea momento de pedir perdón por lo mal que nos hallamos portado durante estos últimos meses en casa. Para actuar más convenientemente y poder cumplir nuestras metas, los seres humanos tenemos la capacidad de cambiar cualquier actitud negativa, sólo decidiendo el tipo de actitudes que debemos adoptar. Estimado detallista, si quieres cambiar una actitud, puedes empezar cambiando el punto de vista que tengas de determinadas personas, cosas, acciones, hechos, etc.; enfócate en los aspectos positivos, conveniencias y las oportunidades que se pueden presentar.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11


12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13


DesarrollandoNos

afrontando las

adversidades ¿Cómo nos vamos a reponer, recuperar lo perdido y lograr mejores situaciones? ¿Cómo será esta batalla? Para las mayorías, la exigencia de nuevos hábitos, la escasez de recursos económicos, la austeridad obligada, entre otros. ¿Dónde será el campo de batalla? Principalmente, dentro de nosotros mismos. ¿Cómo serán nuestros principales enemigos?: “Nuestros demonios internos”, el resentimiento, la desesperación, impaciencia, etc.

Es necesario aprovechar esa capacidad de guerreros que todos tenemos, para reponernos rápido.

14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

E

por: George Méndez

stá demostrado que, los mexicanos somos capaces de superar cualquier evento o trauma, por muy difíciles que sean, y en eso ponemos nuestras esperanzas para recuperarnos rápido. Cierto es que nada podrá reparar la pérdida de los seres queridos, además de que tardaremos un buen rato en reponernos económicamente.

¿Cón qué armas nos enfrentaremos a esta batalla? Con optimismo, persistencia, fortaleza y sacrificios. Hay que tomar en cuenta que la forma en que respondamos a las adversidades, dependerá únicamente de las decisiones que se tomen a nivel personal.

Sin embargo, no es conveniente tomar una actitud de víctimas o derrotados. Es necesario aprovechar esa capacidad de guerreros que todos tenemos para reponernos rápido, al menos psicológicamente.

La decisión de afrontar con valentía estos contextos de inestabilidad, liberará el potencial y el talento que ya poseemos para encontrar las opciones y oportunidades que se presentan con cada crisis.

En el camino de todos, siempre nos enfrentaremos a muchas batallas de diferente tipo, pequeñas, medianas o grandes como la que acabamos de pasar. Ya pasamos esta última, y la ganamos al salir vivos; ahora nos enfrentamos a otra, el auge de la crisis.

Por su parte, la capacidad de las empresas para sobreponerse a las circunstancias difíciles, será consecuencia directa de las capacidades de su dueño o director.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15


16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17


Impulsando mi negocio

Las matemáticas están

en todo (1)

S

por: JJ Ceballos

í, nos acompañan siempre; en todo momento y en cualquier lugar. Gracias a ellas, hemos avanzado en el conocimiento del universo y en nuestro desarrollo evolutivo; también nos han ayudado en nuestras comunicaciones como sociedad y en lo personal, y en todo lo que existe en la tierra. Todo se puede entender mediante las matemáticas: el espacio y el tiempo. Todo está medido por ellas; todos los sectores de la economía, llámense finanzas, agricultura, industria, etc. Nunca imaginé que, en cuestiones tan cualitativas como la música, también intervinieran, esto a través de los intervalos que separan dos sonidos, llamados “octavas”, o en aspectos tan incontrolables como el clima, que, con modelos matemáticos, permiten saber cómo se comportarán los ciclones. ¡Ufff! Y ahora, a través de ellas, podemos conocer mejor cuestiones de salud como las del COVID-19, no sólo por las estadísticas simples que conocemos, sino que hasta pueden hacerse proyecciones de cuándo serán los picos y el “aplanado” de los contagios.

18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

Decir cuántos fallecimientos habrá en tal fecha y cuándo finalizará la epidemia, me parece de locos. Las matemáticas las encontramos en todo, celulares, computadoras, en la ingeniería de nuestra vivienda. “Todo se mide, se calcula y se proyecta con matemáticas”; nuestra era digital, está basada en números. Por algo se dice que son el lenguaje universal.

El comportamiento humano y social, aunque sólo en aspectos generales, también se mide, se calcula y puede proyectarse, en buena medida, con las matemáticas. Lo que, en su momento, me sorprendió, es que, mediante algoritmos matemáticos, a través del uso de las redes y de nuestros accesos a internet, las empresas comerciales grandes, pueden conocer mucho de nuestros gustos y preferencias de consumo.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19


20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21


Impulsando mi negocio

Las matemáticas están

en todo (2)

S

por: JJ Ceballos

obre la importancia de las matemáticas, recuerdo la película “Código Enigma”; donde se indicaba que las matemáticas hicieron ganar la 2ª guerra mundial. O la de “Mente Brillante” sobre ese matemático (John Nash), que padeció de esquizofrenia y recibió el Premio Nobel de Economía en 1994, y cuyo trabajo (“Teoría de juegos”) es utilizado en el manejo de las relaciones laborales (“procesos de negociación”). Puse atención en este tema cuando leí, el libro de Clara Grima “Que las matemáticas te acompañen”, donde escribe sobre la existencia de éstas en todo lo que hacemos y vemos diariamente, y explica cómo “las matemáticas nos rodean, penetran en nosotros y mantienen unida la galaxia”. Es un libro, nada científico, para edades de los 14 años en adelante; para personas que tengan curiosidad por entender el mundo, de saber por qué son tan importantes y cómo pueden disfrutarlas. En él, la autora anota cómo se pueden usar las matemáticas en los deportes para hacer predicciones o en “la ola humana”; nos muestra también, cómo éstas se esconden en casi todo lo que hacemos.

22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

Los seguidores de la autora, afirman que el mundo actual está controlado por las personas que saben trabajar con números; “la élite que nos controla lo hace con matemáticas”. “Están en casi todo lo que hacemos, desde atarnos los zapatos, las selfies que nos tomamos, las subastas, el fútbol, las vacunas, etc.”. Las matemáticas están ahí, a nuestro alrededor, mucho más cerca de lo que solemos pensar. “Están en Pokémon Go, están en Juego de Tronos, en el equilibrio para que una relación de pareja funcione, en el funcionamiento del GPS, en el almacenamiento de fotos, etc.”.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23


24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25


26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27


28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29


Impulsando mi negocio

Aprendamos de

los grandes Los impulsos externos aminoran nuestros esfuerzos.

E

por: George Méndez

s momento para mostrar qué tan resistentes y perseverantes somos.

El contexto en el que se desenvuelven los empresarios, ya sean micros, medianos o grandes, es complicado. Me atrevo a decir que es “un mundo donde no caben los débiles”, porque sólo unos cuantos logran sus metas. Al igual que los buenos atletas, la característica principal que debe identificar a las personas con algún negocio, o de la gente feliz, es algo que los psicólogos llaman resiliencia.

30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

Este concepto se refiere a la capacidad para sobreponerse a las adversidades o dificultades extremas, a las exigencias, contratiempos, etc.; es esa capacidad que desarrollan los grandes atletas de sentirse invencibles a pesar de no haber ganado. Aprendamos de ellos. Tanto los grandes deportistas, como los grandes empresarios y personas exitosas:

Pasa a la página 30


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31


Impulsando mi negocio

Viene de la página 28 • Son flexibles para aceptar los hechos y ajustar sus expectativas • Interpretan bien las experiencias negativas • Se ajustan a las nuevas situaciones con valentía, con ánimo, proactivamente, con iniciativa, etc. • Aceptan el éxito y el fracaso como parte del viaje de la vida • Aceptan con positivismo y valor los retos que la vida les pone • Se levantan tantas veces como caen • Luchan y salen adelante de cualquier adversidad • Aprenden de los fracasos • Sacan provecho a las situaciones adversas • Entrenan su mente para trabajar más inteligentemente • Soportan lo que tienen que soportar • Ven con humor las cosas difíciles • Tienen un alto sentido de responsabilidad • Buscan ayuda siempre que la necesitan, llámese un mentor, entrenador o coach • Se preparan y se entrenan diariamente • Hacen a un lado el orgullo Todos estamos expuestos a embates de todo tipo, pero recuerda que cada quien es responsable de su felicidad, de su calidad de vida, de su estado de ánimo y su futuro.

32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

Tú, amigo detallista: • Entrena tu mente para ver las cosas desde perspectivas diferentes • Nunca pienses mal de ti, ni creas que el mundo está en tu contra • No te amargues ni te quejes de lo malo que te suceda • Ve tus entornos “difíciles” como campos de entrenamientos diarios donde puedes ejercitar tu voluntad, tu autocontrol, tu autoestima, etc. • Evita que tu sensibilidad se convierta en debilidad, después de todo “lo que no te mate, debe fortalecerte”; tienes que “curtirte” en las adversidades • No permitas que otros manejen tus emociones y tu estado de ánimo, cuida tu autoestima • Enfréntate a las adversidades sin miedo • Haz a un lado el orgullo Todo esto lo puedes desarrollar a través de la voluntad y de la práctica; tienes que ver las cosas con el cerebro, más que con el corazón; usa más el razonamiento y menos las emociones. Sabes bien que, la felicidad no consiste en la ausencia de problemas, de experiencias dolorosas y situaciones adversas, “sino en la forma en cómo se responde a ese tipo de situaciones y se logre crecer a través de ellas”.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33


Supervivencia de

los más aptos (1)

E

por: JJ Ceballos

n adelante se va a ver ¡quién es quién!

“En la lucha por la existencia, sólo los más capaces sobreviven; esto sucede debido a la selección natural que elimina a los débiles y únicamente perviven* los capaces de adaptarse”. ¡Ay nanita! Esta sentencia es del naturalista inglés, Charles Darwin, y aunque suena algo amenazante y da miedo, nos deja mucho en qué pensar. Si esta sentencia puede dar miedo ahora, imagínate en 1859 cuando Darwin la anotó en su muy polémico libro “El origen de las especies”. Su teoría se basa en los muchos años de investigación, que hizo personalmente, en el reino animal y vegetal, donde descubrió el por qué de las diferencias entra unas especies y otras.

34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

* Durar o seguir viviendo, a pesar del tiempo, de los problemas o de las dificultades En su libro, Darwin expresa su pensamiento evolucionista de la vida en nuestro planeta. Muchos otros autores hacen extensivo este concepto, a los aspectos sociales y económicos de la humanidad. Específicamente, estos autores aseguran que, a diferencia de los animales, adaptarnos significa avanzar con nuevas ideas, nuevas tecnologías, creando cosas nuevas para mejorar nuestra calidad de vida y la de los demás.

La evolución de la humanidad se ha dado por los líderes más aptos, los más capaces, y que en la práctica es a quienes les ha ido mejor; esto último explicaría una de las razones de la pobreza de las mayorías. Gracias a los conflictos, intrínsecos y transparentes, existentes en cualquier tipo de competencia, muchas personas han crecido; han sabido enfrentarse a estos, y por su nivel de capacidad y fortaleza han sacado provecho de ellos. Esa es, exactamente, la Teoría de la Evolución aplicada entre los humanos: “sólo los más fuertes y capaces pervivirán”*.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35


Supervivencia de

los más aptos (2)

L

por: JJ Ceballos

a teoría de “El origen de las especies”, donde Darwin asegura que, “mediante la selección natural se eliminan a los débiles y únicamente perviven los capaces de adaptarse”, también es aplicable a muchos otros aspectos de la vida. A manera de ejemplo: • En aspectos de salud, vemos que ante una epidemia o simplemente ante cambios bruscos de temperatura, en épocas de invierno, principalmente, los más débiles, aquellos con menos defensas, ancianos, niños y bebés, son los que primero se enferman. • En los ciclones e inundaciones, los más afectados siempre son los más débiles, aquellos cuyas viviendas se encuentran en zonas de riesgo, las más baratas, los que no tuvieron para una casa bien construida. • En las crisis económicas, los más débiles son aquellos que están sobre-endeudados, aquellos que no tienen ahorros o que gastan más de lo que ganan, los empleados menos capacitados, etc.

36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

• En las escuelas de cualquier nivel, sólo pasan los exámenes los más preparados, los de mayores conocimientos. Nuestros competidores quisieran que cerráramos nuestro negocio, y eso nos obliga a ingeniárnoslas para conservar lo que tenemos; nos hacen trabajar más y mejor, levantarnos más temprano. Critican nuestros defectos y errores, y eso nos ayuda a corregirlos. Nos retan a acrecentar nuestro anhelo de superación para mejorar la prosperidad de nuestra familia. Nos obligan a sacar lo mejor de nosotros. Como consumidores finales, los empresarios también lo somos, la competencia nos da más y mejores opciones para satisfacer nuestras necesidades de consumo. A los empresarios, de cualquier tamaño y de cualquier giro, incluyendo a los detallistas, nos obligan a ser más atentos y disciplinados, nos agudizan la inteligencia para manejar nuestro negocio.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37


38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39


40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41


Biblioteca

¿Gobernados por

espíritus animales? (1)

¿

por: Tony Gutiérrez

Cómo podríamos entender las crisis económicas que han afectado prácticamente a todos los países?

En otros artículos, he explicado que las crisis económicas son cíclicas y que han existido en toda la historia de la humanidad; el problema es que, debido a la globalización, cada vez son más graves y pega simultáneamente a la mayoría de los países. Pero veamos qué nos dicen George A. Akerlof y Robert J. Shiller, en su libro titulado “Animal Spirits”, ‘Cómo influye la psicología humana en la economía’ (2009), de Editorial Gestión 2000. Ellos nos explican cómo las acciones y decisiones que tomamos en cuestiones económicas, están muy lejos de lo que se considera un análisis racional. Por cierto, en 2013 Robert J. Shiller fue premiado con el Nobel de Economía por otro de sus exitosos trabajos.

42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020

En el libro en cuestión, Akerlof y Shiller, explican que los modelos económicos aplicados en la mayoría de los países, han ignorado el hecho crucial de esta realidad, la irracionalidad en nuestras acciones y decisiones. Hacen referencia a John Maynard Keynes, importante economista del siglo 20, cuyas teorías influyeron mucho durante ese siglo, y quien ya había explicado el concepto de los “espíritus animales” y su influencia en la economía, describiendo este concepto como “la emoción o el afecto que influye en el comportamiento humano”.

Este concepto, también se puede interpretar como el espíritu que impulsa el pensamiento humano, sus sentimientos y sus acciones. Sobre este punto, los autores de “Animal Spirits” explican que, “aunque la mayor parte de las actividades económicas suelen tener motivaciones racionales, también existen muchas otras actividades que están gobernadas por espíritus animales”.


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43


Biblioteca

¿Gobernados por

espíritus animales? (2) 1.- El principal de ellos es la “Confianza”, en donde explican cómo “la gente actúa y decide, en forma irracional, sin tener en cuenta toda la información disponible”. 2.- Otro factor es la “Justicia social”, en donde exponen que “no existe una normativa que garantice la equidad en las transacciones”. De ahí la existencia de tantos pobres en el mundo por la acumulación de riqueza en unas cuantas manos. 3.- También exponen la “Corrupción y la mala fe de muchos de los actores del mercado, que hacen lo posible para no verse limitados por el marco legal establecido y obtener beneficios económicos de ello”.

P

por: Tony Gutiérrez

ara los autores del libro en cuestión, los estímulos que mueven a las personas, no siempre son económicos, ni su comportamiento es racional. “Estos espíritus animales son la causa principal de la fluctuación de la economía”.

4.- Por mi parte, agrego un factor adicional, uno que, según varios especialistas en economía, ha sido espantosamente irracional; me refiero al confinamiento al que nos obligaron los gobiernos como respuesta al COVID-19.

En este libro, explican “las limitaciones que tiene la economía y su hipótesis sobre la racionalidad de los agentes económicos”.

Estimado detallista, te recomendamos ampliamente esta obra, ya que en el detalle de sus análisis se encuentran explicadas muchas de la situaciones actuales y reales de cómo nos comportamos y cómo todos influimos en las crisis económicas.

Son varios los factores que están influidos por los espíritus animales, y que analizan a profundidad los autores del libro:

44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45


46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47


48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Junio 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.