Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 1
2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3
4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Impulsando mi negocio
Mensaje a las Mensaje a las
tiendas tradicionales
Además de lo anterior, una despensa básica para estos tiempos debiera contener los siguientes productos: • Arroz; Frijoles; Lentejas • Avena; Azúcar • Aceite; Sopas de pasta • Latas de atún; latería de alimentos en general
D
por: Mario Montoya
ebido al bajo crecimiento de la economía que se vino dando en México desde 2019 y ahora con el confinamiento provocado por el coronavirus, muchísima gente verá reducidos sus ingresos en forma sustancial. Esto hará que, por un buen tiempo, mucha gente compre sólo los productos más necesarios, en menor número y en tamaños más pequeños, evitando ir a las tiendas de autoservicio, por lo que preferirá comprar en las tiendas de abarrotes tradicionales. Aprovecha esta oportunidad. Que no te falten los productos que más está demandando la gente en estos días, aquellos súper básicos como papel del baño, cloro, pan de caja, aceites comestibles, alimento para mascotas y bebés.
No obstante, tú conoces mejor el mercado de tu tienda y tendrás mayores elementos para determinar lo que más te compran. Por su parte, la Central de Abastos y los fabricantes de productos de consumo, garantizaron el abasto de productos básicos. Piensa que, un buen surtido de productos y un buen servicio en estas fechas, podrá generarte clientes permanentes. Acomoda bien tus productos para poder despacharlos rápido y mantén tu tienda limpia e iluminada. ¿Y por qué no dar servicio a domicilio? Un “gracias por venir” y una sonrisa, antes de retirarse tus clientes, serán como las cerezas en un pastel: el adorno que embellece y lo hace más apetecible; en el caso de las tiendas, retirarse con un buen sabor de boca, invita a regresar a comprar. No olvides un líquido antibacterial para ti y para tus clientes.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 36, abril 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Cómo defendernos del
coronavirus
A
demás de las recomendaciones que nos dan las autoridades de salud por los momentos que estamos viviendo, es conveniente tomar en cuenta que, mucho depende de nosotros, el no enfermarnos.
Es lo que comemos, bebemos, pensamos y sentimos, lo que nos puede hacer fuertes o no. Según los especialistas, no existe, realmente un remedio o un fármaco que aumente las defensas. Sin embargo, contamos con los alimentos y bebidas que ingerimos diariamente. Una alimentación sana y equilibrada, además de buenos hábitos de vida, nos ayudan a equilibrar y mejorar la inmunidad que ya posee nuestro propio organismo. Recomendaciones: 1.- Una dieta rica en verduras y frutas; pobre en grasas y azúcares. 2.- Sol. Tomar 10 minutos de sol diariamente para aumentar la vitamina D. 3.- Ejercicio. Media hora diaria o cada tercer día. 4.- Agua. Tomar mucha para que limpie nuestro organismo. 5.- Ayuno. Darle vacaciones quincenales o mensuales al sistema digestivo. 6.- Control del estrés. “Para disminuirlo, funciona practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga, entre otras”. Otros aspectos que están a nuestra mano para reforzar el sistema inmune: A.- Piensa en positivo. El optimismo, la esperanza y la alegría, ayudan a que el sistema de defensas actúe de una forma más eficaz. “Estar animado no cura, pero colabora en positivo cuando el organismo necesita energía extra. B.- Reír. “Dentro de la higiene mental, el efecto más importante es la risa”. Ríe mucho, siempre; ríete de todo, con todo; esto, además de hacerte feliz te refuerza por mucho tu sistema inmune. C.- Ocupación. Centrarse en una actividad agradable, ayuda mucho a respetarse y cuidar la salud. D.- Amor: Quiérete mucho. Siéntete querido por la vida y por El Creador, para empezar.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7
Impulsando mi negocio
Échate
C
una manita por: JJ Ceballos
uando tengas un problema y no encuentres la solución; cuando sientas que “el mundo se te viene encima”, no dejes de buscar ayuda en los demás, no rechaces la ayuda de los otros; sin embargo, evita quedarte sentado esperando que otros “te echen una mano”, ¡échatela tú mismo! No te sientes a esperar; “tienes dos cerebros, sólo piensa cuál de ellos vas a usar y cómo lo vas a hacer”; cuándo, dónde y cómo debes aplicar uno o el otro, o los dos. Recuerda que este mundo es de complementariedad; todo es complemento de todo. Tus dos manos, al igual que tus dos hemisferios cerebrales se complementan perfectamente. Aunque ambos pueden hacer cualquier cosa, cada uno se especializa en algo; sus características particulares los hacen únicos, y usándolos, atinadamente, no sólo te pueden sacar de cualquier atolladero y de cualquier duda, sino además, te pueden llevar al éxito, al triunfo en cualquier proyecto y a la felicidad; claro, si tú te lo permites. Si eres diestro piensa en lo siguiente: • La mano derecha, manejada por el hemisferio cerebral izquierdo, te sirve para manipular lo que haces, ya que este hemisferio maneja lo práctico, concreto, objetivo, y mueve la mayor fuerza física. • Al revés, la mano izquierda, manejada por el hemisferio cerebral derecho te sirve para sostener lo que estás haciendo, y es en éste donde radica
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
la subjetividad, es decir, los gustos, los valores, las creencias en las que tienes que apoyarte, etc. Al usar ambas manos para hacer alguna tarea física, tocar la guitarra, por ejemplo, te darás cuenta de su complementariedad. Lo mismo sucede con nuestros dos cerebros, al usarlos situacionalmente podrás crear maravillas en tu vida! Únelos como se unen el masculino y el femenino para crear el milagro de la vida; como se unen el positivo y el negativo para crear la luz incandescente; como se unen la tierra y la semilla para germinar una planta, como se unen el día y la noche para crear esos hermosos amaneceres y atardeceres. Cuando no puedas o te cueste trabajo resolver una situación de la manera que siempre lo has hecho, cambia de enfoque, de estrategia y de actitud; cambia tu atención para ver otros aspectos de las personas o de las situaciones. Este es uno de los secretos de los grandes hombres exitosos y felices; han sabido usar ambos hemisferios cerebrales, han sabido que no todo se puede resolver con la lógica, el razonamiento o numéricamente.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11
Impulsando mi negocio
Los alcances de
nuestro cerebro
L
por: JJ Ceballos
a habilidad de cada hemisferio es una herramienta y cuando a ti, amigo detallista, no te funcione una, usa la herramienta opuesta, o ambas si puedes.
Por hábito, educación o genética se usa más un lado del cerebro que otro; sin embargo, ambos son importantes y necesarios. La clave está en usar el adecuado para cada situación. Úsalos de acuerdo a las circunstancias, a las necesidades y en equilibrio. Cada uno en su momento, en su medida, dependiendo de cada situación. En nuestro negocio se requiere mayor dosis del hemisferio izquierdo; con la familia es al revés. Dada la importancia de estas herramientas, nos permitimos repetir el cuadro anotado en la edición anterior con el único fin de que los tengas siempre presentes.
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Hemisferios cerebrales Todas las habilidades están en el cerebro Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho • Analítico • Intuitivo • Concreto / directo • Abstracto / indirecto • Cuantitativo • Cualitativo • Rígido / controlador • Flexible • Ordenado / secuencial • Creativo / Novedoso • Objetivo • Subjetivo • Entiende • Comprende • Detallista / intelectual • Visionario • Material • Espiritual • Selecciona y excluye • Une e incluye • Se hace pelotas con lo • Encuentra sentido que no entiende donde no lo hay • Frío / calculador • Apasionado • Crítico • Permisivo • Insensible / disciplinado • Sensible • Administra • Lidera • Aquí está el adulto • Aquí está el niño libre
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15
DesarrollandoNos
Los poderes
de la gente
L
por: Pepe Couch
os humanos contamos con muchos poderes, algunos son naturales, nos fueron dados por default; otros, los fuimos cultivándolos a través del tiempo con las experiencias, la reflexión y el autodescubrimiento. Podemos mencionar varios, la capacidad de adaptación, la de la imaginación, el poder de las creencias, el de la flexibilidad, el de la potencialidad, el de la creatividad, el de la seguridad y la confianza en uno mismo, el poder que da el autoconocimiento, el del amor que todo lo conquista, etc. Estos poderes nos fueron otorgados por como parte del paquete con el que fuimos creados. Se trata de herramientas que nosotros decidimos si los usamos o no, cómo usarlos, para qué, en dónde y en qué proporción; pero ahí están siempre. Si queremos ser exitosos, prósperos, evitemos que estos poderes se atrofien, sería un desperdicio. Lo más interesante es que por medio de uno de ellos, la voluntad, podemos decidir desarrollarlos, hacerlos crecer y utilizarnos a nuestro favor. Hay uno que poco usamos y que es muy efectivo: el poder de la fe. Dice la Biblia que con un gramo de fe lograremos lo que queramos. Otro poder que usamos diario sin darnos cuenta, porque la gran mayoría de
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
las veces es automático y que responde mucho a gustos y preferencias, es el de la decisión; a mi juicio, el más grande con el que contamos. Sobre este punto existen decisiones grandes y pequeñas, relevantes y sin importancia, de fuerte o menor impacto, pero todas están teniendo efecto en el futuro de nuestras vidas. Ejemplo, si tu decides, que después de trabajar, te dedicas a descansar, ver la tele, te conducirá a una situación determinada, ya la estás creando. Si por el contrario, decides hacer ejercicio, capacitarte, hacer relaciones, etc., seguro te llevarán a un futuro más próspero: de salud, de mejores oportunidades, etc. Los poderes primarios: El libre albedrío, el poder de la decisión y la libertad para ejercerlos; son poderes que diariamente estamos ejerciendo. Diario estamos decidiendo qué hacer, qué pensar, cómo hacer las cosas. La mayoría de las veces nuestro poder de decisión es automático, y nos vamos por lo que vemos en primera instancia, “por encimita” y en función de eso decidimos.
Existen decisiones grandes y pequeñas, relevantes y sin importancia, que tienen efecto en el futuro de nuestras vidas.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17
DesarrollandoNos
El alcance de nuestras
decisiones ¿Qué decidimos creer, a qué le hacemos caso, ¡nos vamos por lo fácil o lo cómodo? Estamos a diario decidiendo que hacer con nuestra vida, con nuestro tiempo, con nuestros recursos personales.
R
por: Pepe Couch
especto a la importancia de nuestras decisiones vemos que hay unas cuyo impacto o resultados son de corto plazo; por ejemplo, levantarnos temprano para llegar a tiempo a nuestros compromisos, pero hay decisiones cuyos resultados se ven en el mediano y largo plazos. Decisiones que forman lo productivo y la calidad de nuestros hábitos, de nuestros pensamientos, de nuestras costumbres, etc. El poder de la decisión es tan importante que al ejercerlo en el diario vivir estamos influyendo en nuestros resultados.
En el presente estamos viviendo los resultados y las consecuencias de las decisiones, conscientes o inconscientes del pasado. De la misma manera nuestro futuro dependerá de las decisiones que tomemos el día de hoy.
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Como toda herramienta la podemos usar o no, la podemos usar poco o mucho, las podemos usar para nuestro beneficio y el de los de los demás o para perjudicarnos. Es el caso del poder de la adaptación que si decidimos usarlo en exceso nos inmoviliza, llevándonos a una área de comodidad de la que no querríamos salir. Aquí habría que tener cuidado, porque la adaptación nos puede acostumbrarnos a la pobreza o mediocridad. La capacidad de decidir bajo nuestro libre albedrío es uno de nuestros mayores poderes. Las decisiones que tomemos nos llevarán al éxito, al fracaso o a la mediocridad con el tiempo. Nuestro futuro depende de lo que decidamos hacer con nuestros recursos; es decir con nuestras fuerzas y debilidades, con nuestras virtudes y defectos. Ese futuro depende de las cosas a las que decidamos poner atención y en qué medida hacerlo: a nuestras fuerzas o debilidades, a nuestras virtudes o defectos; de que le pongamos atención a las oportunidades de la vida o las amenazas. En el caso de nuestra pareja nosotros decidimos si ponemos atención a sus virtudes o a sus defectos.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21
Especiales
¿Cómo puede
S
nacer el amor? por: María Elena Contreras
uele ocurrir que cuando nos enamoramos a primera vista de algo o de alguien lo hacemos con objetos o personas que nos impactan por ser espectaculares para nosotros; si es objeto que tenga un valor alto; si es persona que sea bonita, sensual, poderosa, etc. Cuando, de muy joven, vi por primera vez la pirámide de Kukulkán en Chichenitza, mi primer comentario fue “¿qué tiene de espectacular eso? es sólo un montón de piedras”; minutos después de que el guía nos comenzó a explicar las particularidades de su construcción, las razones por las que fue construida, su relación con el cosmos, y todo lo que significa en el mundo como una de las maravillas hechas por el hombre, pude darle el valor que tiene.
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
El conocer a fondo cada detalle de la pirámide se fue desarrollando en mi un sentimiento tan especial que puedo calificarlo como amor, no sólo a esa pirámide sino a todas las que existen en este país ya que todas tuvieron su función específica y son objeto de orgullo para los mexicanos. Al igual que cuando nos enamoramos de una persona a quien procuramos, la atendemos, la defendemos ante los peligros, la complacemos, y quiere uno estar siempre a su lado, así me sucedió con la pirámide Kukulkán. El mensaje que te quiero dejar aquí es que el amor puede nacer del conocimiento de algo o de alguien y de la importancia que tiene para nosotros. Lo mismo podemos hacer con nuestro negocio. Al darnos cuenta de lo que re-
presenta y significa para nosotros, para los clientes, para nuestra economía personal, una tienda de abarrotes, logramos encariñarnos más con ella. Conoce tu tienda a fondo, dale el lugar que se merece; es muy importante para mucha gente y cómo dicen los economistas, es una célula que junto con otras tiendas, forman la infraestructura de la economía de México. Te aseguro que al conocerla mejor podrás enamorarte de ella y te costará menos esfuerzo atenderla, y hacerla crecer; gustará más tus clientes y atraerá o otros más. Tenla siempre limpia, iluminada, los productos bien acomodados, cuida su liquidez, invierte en ella, etc. Tú eres parte de tu tienda, eres su manager, su representante, su promotor; sonríele a la gente que llega a ella.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25
Impulsando mi negocio
Pon el corazón en tu negocio Igual que a un niño, si no atiendes tu negocio, puede enfermarse y morir. Si no está bien atendida en su momento, aunque llegara a sobrevivir, crecería desnutrida, débil y vulnerable a la competencia. El cariño a tu tienda es un asunto de responsabilidad, de decisión y hasta de voluntad. De alguna manera y por alguna razón la vida te puso donde estás, y a tu tienda ya le has puesto tu energía desde su apertura.
P
por: Pepe Couch
onerle cariño a tu tienda es una cuestión muy personal que sólo tú puedes manejar. Por supuesto que no sólo de cariño va a vivir tu tienda, pero con cariño todo lo demás se te facilitará enormemente. Sólo cuando hay cariño a tu negocio, cualquier actividad a la que te dediques dentro de él te puede producir las endorfinas necesarias para “echarle ganas” y aumentar sustancialmente las probabilidades de éxito en lo que haces.
Piensa que al igual que un niño, tu negocio tiene sus propias necesidades y proporciona satisfacciones distintas en cada etapa. Identifica y disfruta las alegrías que te puede proporcionar: • Relacionarte con tus vecinos • Sentirte útil • Satisfacer necesidades • Tener ingresos • Adquirir más baratos algunos productos que consumes personalmente • Las posibilidades de crecimiento • Etc. Como a los hijos, ármale un plan de vida a tu tienda, arréglala, aséala, enorgullécete de ella, capacítate para hacerla mejor, etc.
Cuando hay cariño te ocupas de cada uno de los detalles, de cada una de las áreas de tu negocio. En ausencia de cariño las cosas resultan más pesadas, cuestan más trabajo, hay mayor desgaste y tus posibilidades de éxito disminuyen.
A tu tienda debes darle el enfoque que vaya requiriendo tu mercado, vender productos que te demanden aún cuando no fueran de tu total agrado.
¿Cómo puedes amar tu negocio? Por muy pequeña que pueda ser tu tienda, piensa que es como un hijo tuyo; piensa en tu negocio como en un niño de tres, seis o doce meses, que necesita de ti y de toda tu atención.
Quizá abriste tu negocio por necesidad o porque “no te quedaba de otra”, o quizá lo hiciste en forma planeada, para ser independiente; de cualquier manera te recuerdo que si la vida te puso ahí es tu responsabilidad.
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29
Impulsando mi negocio
¡Vamos
respetándonos!
R
por: Pepe Couch
espeto significa: reconocer, apreciar y valorar a nosotros mismos, a los demás y a nuestro entorno; reconociendo el límite de nuestras posibilidades para una convivencia sana. Como todo, empecemos por nosotros mismos. Si no respetamos nuestros derechos, tampoco podremos respetar los de los demás, y los demás tampoco nos respetarán. Con qué cara vamos a pedir a otros que nos respeten si no los respetamos nosotros. El respeto por los demás y por uno mismo es un alto sentido de honor y de valor en nuestras relaciones con uno mismo y con los demás. Es una expresión de libertad y de justicia, pues es el principal derecho de los seres humanos.
La empatía y la asertividad son herramientas para desarrollar el respeto.
suelto; quien no respeta a los demás no se está respetando a sí mismo.
Entre los principales enemigos del respeto podemos mencionar a los egos muy crecidos; es decir, sentirnos superiores a otros; el emitir juicios; el calificar o etiquetar a las personas; el hablar mal de otros en su ausencia, etc.
Como podemos practicar el respeto: 1.- Tratarnos con dignidad, de acuerdo a la posición que ocupamos en una colectividad. 2.- Reconocer los méritos de los demás, sin apropiarse del éxito ajeno. 3.- Valorar a cada persona, su reputación y sus pertenencias. 4.- Cuando no podemos hablar bien de una persona es mejor callar. Evitemos juzgar. 5.- La murmuración destruye el ambiente del trabajo, pues daña las relaciones interpersonales. 6.- El respeto es también tolerancia; es decir, valorar las diferencias. 7.- La cortesía, la amabilidad, el agradecimiento, la puntualidad y las caras amables son actos que demuestran respeto. 8.- Separar los hechos de las personas; las conductas inapropiadas se pueden y se deben corregir, a las personas se les debe comprender.
El respeto se exige ante los errores, diferencias, gustos, preferencias y creencias de los demás. Respetar lo territorios ajenos, evita enfrentamientos. Evitar reprender a nuestros hijos y empleados delante de los demás, dice mucho de nuestra calidad como persona y se evitan resentimientos que pueden tener consecuencias en la deslealtad e infidelidad. Quien no respeta a los demás trae un conflicto consigo mismo que no ha re-
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33
Entre mujeres
No te preocupes
por no ser bonita
M
por: María Elena contreras Prieto
uchas de mis clientes son mujeres, y aunque la mayoría son autosuficientes, el problema que presentan es que no se sienten muy aceptadas porque no se consideran bonitas y atrayentes para los hombres. Meditando en la frase “No te preocupes por no ser bonita, preocúpate por no ser estúpida”, que leí en Facebook, y con motivo del mes de la mujer, la complementaría diciéndote que te preocupes más por no dañar tu autoestima, por defender tus derechos como mujer, por desarrollarte como persona. Es decir, ocúpate por mejorar tu autoconfianza, tu seguridad, esto te ayudará en todas las áreas de tu vida. Ocúpate de ver el lado bueno de las situaciones por muy malas que sean, de analizar los problemas desde un contexto amplio y cambiante para que no sufras. Para ser feliz tienes que ver tus situaciones difíciles, incómodas y desagradables, de manera diferente. También ocúpate por aceptar a las personas como son. No esperes que tu pareja sea perfecta, toma en cuenta que nadie va a ser exactamente como tú quieres, de la misma manera que tú no puedes, ni podrás, ser como los demás quieren.
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Ocúpate de generar un universo personal en donde tú te sientas aceptada como eres y evita el abuso y la violencia a tu persona. Evita querer parecerte a otras mujeres, sobre todo a los modelos que vemos en los medios publicitarios, porque es difícil encajar en ellos, son meras actuaciones con muchos sacrificios personales y mucho fotoshop. No te digo que descuides tu apariencia física, pero toma en cuenta que la belleza externa de una mujer es pasajera; estos aspectos de los que te recomiendo ocuparte te eliminarán cualquier complejo de inferioridad, y te pueden durar toda la vida. Termino mi saludo recordándote el mensaje que nos deja Sherry Argov, en su libro “Por qué los hombres aman a las #$%&/!=” Muchos individuos mediocres e inseguros buscan chicas buenas y sin carácter a las que puedan controlar. Los hombres que valen la pena se interesan más por aquellas mujeres que, sin dejar de ser sensibles y femeninas, se dan a respetar porque saben lo que valen.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35
Impulsando mi negocio
Desarrollando el
L
liderazgo (1)
por: Pepe Couch
e pudiera parecer extraño, amigo detallista, que le hablemos de liderazgo, sin embargo, siguen y seguirán, por mucho tiempo, haciendo falta líderes que guíen; que desarrollen a la gente; que en vez fijarse solamente en los errores de la gente puedan identificar su potencial, sus habilidades, sus talentos, etc. Principales característica de un líder: • Tener un proyecto, un plan • Deseos de mejorar su calidad de vida • Entender que para concretizar cualquier proyecto se requiere de un equipo de trabajo • Visión • Saber comunicar y saber escuchar • Capacidad de comprensión • Interés por los demás • Capacidad para identificar las verdaderas necesidades de su gente • Inspirar a los demás; ser buen ejemplo Áreas en las que se aplica el líderazgo: • En las empresas de cualquier tamaño • Con la Familia
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
• En lo personal, como autodirección • En la comunidad, con vecinos, etc. ¿Cómo desarrollar el líder interno que todos llevamos? • Los líderes necesitan tener mucha energía, entusiasmo, tener presente siempre el lugar a dónde quieren llegar. • Centrarse tanto en su meta, en su objetivo, en su misión, no dejarse perturbar por nadie ni por nada, que no le haga caso a nada que no entre en sus planes, llámese agresiones, distracciones, provocaciones, etc. • Requieren un alto nivel de tolerancia y saber manejar bien las frustraciones.
• Los líderes aparentemente no necesitan que los estén animando, se animan solos, por lo cual expresan su liderazgo primeramente para ellos. Todos podemos desarrollar las características de un líder, al menos en aquéllas partes en las que se hace necesario. De acuerdo con la teoría original de liderazgo hay líderes y seguidores, pero hasta los seguidores son líderes también. Lo interesante es que hay líderes que reconocen el liderazgo de otros y los aprovecha, los hacen crecer y lo desarrollan. Muchos líderes nacen, pero la mayoría se hacen, y esto es más meritorio. No tienes que hablar muy bonito para ser líder, tampoco tienes que se seguido por miles de gentes, ni ser el número uno en una área, ni ser millonario, ni político, ni alto, ni guapo, etc.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39
Impulsando mi negocio
Desarrollando el
L
liderazgo (2) por: Pepe Couch
iderazgo es una tarea que todos necesitamos desarrollar, principalmente para guiarnos a nosotros mismos, para motivarnos cuando lo necesitamos, para controlar nuestros impulsos, nuestra pereza, nuestro desánimo, etc. Para guiar a nuestros hijos, a nuestra familia.
En todos los negocios, por pequeños y sencillos que parezcan hacen falta líderes Para desarrollar el liderazgo no es necesario grandes estudios académicos, pero sí moverte en cinco líneas básicas: a) Que tengas la inquietud de aprender continuamente; aprender sobre todo de la gente, de sus necesidades principalmente b) Que puedas y sepas motivarte ante tus dificultades, con mecanismos que te permitan salir rápidamente c) Que tengas un objetivo, metas. Que tengas una perspectiva amplia de las cosas (visión) d) Que a tu estilo, puedas comunicar tu visión a tu equipo (familia, empleados, compañeros, etc.). No te preocupes, ha habido líderes mudos, tartamudos, etc. No toda la comunicación tiene que ser verbal. e) Acción. Date a la tarea de actuar. Tus necesidades personales conviértelas en ambición, retos, etc., esto te llevarán a
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
tomar ciertas acciones que te convertirán en un líder cada vez más grande. Además de altos niveles de energía, un líder necesita de tolerancia, paciencia, aceptación, tenacidad; de creer en la gente. Está convencido que las cosas salen mejor en equipo, aportando cada quien su naturaleza, a pesar de los errores que se pudieran cometer. Un líder no es aquél que grita ni el que presume de lo que tiene, tampoco es el que tiene el máximo poder en una empresa, esos son personas con autoridad, nada más. En la práctica un líder está tan ocupado en los detalles que lo llevarán a su objetivo que se planteó que no tiene tiempo para rencores, ni envidias, deseos de venganza, etc. Un líder es considerado facilitador del crecimiento de su gente. Entiende que las personas son más importante que las cosas. Si tú tienes algo de esto desarróllalo, hazlo crecer y ve ampliando tu perspectiva de los demás aspectos que tiene o debería tener un líder para que los demás te sigan.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 41
Impulsando mi negocio
Recomendaciones para mejorar
E
tu liderazgo por: Pepe Couch
stimado detallista, como ya hemos dicho en otros artículos de esta revista, el éxito de una empresa depende de su propietario o director de la misma, concretamente de su capacidad de liderar gente. En este sentido, para que puedas ser más competente, las nuevas realidades te exigen desarrollar tus habilidades de liderazgo, y practicarlas, todos los días, como la principal herramienta con la que podrás competir como empresario. Un líder hace a un lado el papel de meramente “un jefe” para tomar el de Líder; pero, no tienes que preocuparte demasiado, ya que “la mayoría de los líderes se hacen en la práctica, gracias a que ejecutan sus ideas y explotan todo su potencial” Ten siempre presente las recomendaciones abajo mencionadas y practícalas diariamente.
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Como líder tienes que demostrar tus habilidades para planear, innovar, analizar los problemas que se presenten y, sobre todo, comunicar en forma clara los objetivos y funciones de cada subordinado. Una de las herramientas que te hará más eficiente será tu capacidad para delegar. Hablo de delegar a la gente que tenga la capacidad para hacer algunas de las tareas que tú haces y que tú te puedas dedicar a las funciones de alto nivel. Para ello debes entrenar y detectar las habilidades y niveles de responsabilidad en tu personal. Nunca olvides que además de planear, entrenar, motivar, evaluar y vender, tus decisiones serán las que hagan crecer a tu empresa. En todo momento otra de tus principales tareas es buscar mejores oportunidades para el negocio y seleccionar a gente valiosa.
Pasa a la página 44
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 45
Impulsando mi negocio
Viene de la página 40 En situaciones y momentos difíciles, tú como líder, deberás tomar el control y re-direccionar el rumbo de la empresa en base a las oportunidades y posibilidades que se presentan; para ello deberás de “aprovechar todos los elementos que detectes en tu entorno y utilizarlos a tu favor” Sobre los conflictos internos que se presenten deberás de admitir tu responsabilidad ante los mismos, y reconocer, con valor, los errores que dependan directamente de ti. Tu autoridad en la empresa siempre debe quedar clara y transmitirla a tu gente con tacto y respeto a sus personas. No olvides que tu personal es como tu familia y como tales debes considerarlas, ya que de ti depende del ambiente positivo o de tensión que se genere internamente. Tu estilo de liderazgo es el que creará el ambiente laboral. Tus órdenes más que intimidar deberán guiar a tu personal. Tienes que predicar con el ejemplo siempre, tienes que contagiar a tu gente con tu calidad de trabajo; para ello debes trabajar igual y más que todos ellos. Demuéstrales tus habilidades como líder para trabajar, pero principalmente para escucharlos. Motívalos a expresarse profesionalmente para
46 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
mejorar la comunicación en general y para detectar las fallas existentes y las oportunidades que se presenten para todos dentro de la empresa. Tienes que formar equipos de trabajo funcionales; es decir, que den los resultados esperados, que estén motivados, y que también sepan desarrollarse por sí mismos. Para ello tienes que crecer tus habilidades para aprender a tratar a la gente funcionalmente. Esto te producirán relaciones de confianza y respeto. Tu gente debe estar convencida de que en la empresa no hay rivales, todos son un equipo y la suma de todos dará los resultados globales. Enseña a tu personal que todos podemos aprender de todos, hasta tú mismo te darás cuenta lo que te pueden enseñar, en un momento determinado. A través de la persuasión tienes que convencerlos que su desempeño se medirá por sus resultados, esto clarificará cualquier duda sobre los esfuerzos en su trabajo y lo preparará para el momento de su evaluación. Para esto último, su capacitación, el apoyo y la guía que se les proporcione durante las jornadas los ayudarán a lograr las metas propuestas para tu empresa.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 47
Impulsando mi negocio
La necesaria fortaleza de
S
los empresarios
por: Pepe Couch
iempre he pensado que todos los empresarios, principalmente los pequeños, requerimos de herramientas específicas, prácticas y útiles que nos ayuden a realizar mejor las tareas de dirección y operación de nuestros negocios. Estas herramientas son los conocimientos y la tecnología que se adquieren para hacer las cosas más rápido, para cometer menos errores, para atraer más clientes, para organizar mejor nuestras productos y nuestras actividades específicas, etc.; tales herramientas se adquieren a través de una capacitación formal o autodidacta. Sin embargo, a través de los cursos que por más de 15 años he dado a microempresarios, he conocido las razones principales por las que muchos de ellos fracasan o no logran el resultado esperado
48 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
a sus esfuerzos. Esto me permiten asegurar que ningún conocimiento o tecnología será de utilidad amplia y completa si no cuentan primeramente con la infraestructura mental y emocional necesaria para el éxito de todo negocio. Me refiero a todo aquello que llevamos dentro, a todo eso que nos levanta cuando caemos, que nos hace creer que merecemos lo que queremos, que nos hace ser pacientes pero tenaces, que nos permite aceptarnos tal como somos y ser nosotros mismos y nos hace ver y aprovechar las oportunidades que se presentan en la vida. Toda esta fuerza, si la tenemos ya o la llegamos a formar con nuestros pensamientos, siempre nos acompañará a donde vayamos, estará ahí aunque no nos demos cuenta; sin ella, ninguna otra herramienta externa nos servirá de mucho ante los embates de los nego-
cios, y “cualquier vientecito podría derrumbarnos” He conocido a muchos empresarios exitosos y buena parte de ellos ni siquiera necesitaron de saber computación o haber estudiando una carrera; la mayoría de éstos ha sido en base al esfuerzo, al sacrificio propio y de su familia, básicamente han utilizado la poca o mucha inteligencia que la vida les dio, pero algunos de ellos me han sorprendido porque ante sus fracasos nunca se sintieron mal, nunca sufrieron; disfrutaron el camino y jamás se dejaron llevar por la angustia, la desesperación o el desgano. Más que por intereses egoístas, estas personas respondieron en su profesión a inquietudes e intereses internos, a una habilidad propia, a su esencia personal, a una oportunidad, etc.; en base a esto se fijaron metas y siempre mantuvieron la mirada en ellas.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 49
50 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 51
Impulsando mi negocio
Mentalidad de ganador
Lo que hay detrás de un negocio exitoso
S
por: Pepe Couch
abemos que toda persona exitosa cuenta con determinadas cualidades personales, las cuales se proyectan al exterior como fortaleza, ambición, autoestima, autoconfianza, fe en la vida y en los demás, etc. Estas cualidades no las enseñan en ninguna escuela, las traemos en nuestra genética como herencia, las aprendimos de nuestros padres o las desarrollamos ya de adultos; Estas personas no esperan a lograr sus objetivos para sentirse exitosos, se sienten así desde que emprenden su negocio, y eso mismo los lleva a lograrlo; son personas que en el fondo no aceptan un no como respuesta, no toman
los rechazos a nivel personal, no ceden ante las tentaciones, no reaccionan ante las provocaciones, y como lo he dicho en ocasiones anteriores sacrifican el presente “en pos” de un futuro mejor. Se arriesgan y no temen perder porque saben que tienen en su interior “la herramienta del éxito” Los negocios exitosos se hacen con la mente y con el corazón, con ideas y con coraje, con planeación y estrategias; es decir, desde adentro, porque dentro de nosotros está el ganador, el que tendrá éxito en la vida personal y de negocios, pero si permitimos que el miedo, la duda, el pesimismo, la desesperanza y hasta la arrogancia nos invada estaremos dejando que sea el perdedor el que predomine en nosotros” Además de prepararte con la información necesaria en aspectos técnicos, sistemas y métodos que te ayuden a dirigir mejor tu negocio, invierte y trabaja en ti, busca la forma de fortalecerte como persona, trabaja en tu interior para poder relacionarte mejor contigo mismo, con la vida y con los demás. Busca herramientas personales que te ayuden a levantarse cuantas veces caigas, a ocuparte más que preocuparte, a insistir y persistir en tus objetivos, a aprender de tus fracasos y de las experiencias propias y ajenas, a entender el comportamiento de los demás, etc.
52 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 53
54 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 55
56 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2020