Comercio al Detalle en CEDA Agosto 2020

Page 1


2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Impulsando mi negocio

Opciones para

gastar menos

E

por: George Méndez

n estos tiempos, hay que practicar otras opciones para ahorrar o ganar más.

Tomando como base, que tú eres consumidor y vendedor de productos de consumo, al mismo tiempo, que tienes un lugar físico y que por el mismo trabajo que desempeñas, pasas mucho tiempo en el negocio con ratos desocupados, te recomendamos lo siguiente: La producción y conservación de algunos productos y alimentos para tu consumo familiar o para la venta. Siempre hay un espacio pequeño en tu patio o en tu azotea.

¿Cómo ves? ¿Te suena raro esto? He visto gente que corta o recoge las guayabas de los árboles que, por alguna razón, están en la calle, para hacerlos en dulce, tés, agua, etc. Tal vez tú ya estés haciendo algo parecido; no obstante, te recomendamos lo siguiente: Siembra algún fruto o verdura que puedas consumir, para que no tengas que gastar en ellos. Papaya, por ejemplo; he visto en los techos de algunas casas, macetas con árboles de papaya, ya con frutos. Algunas plantas tardan hasta 10 meses

en producir fruta, pero otras, sólo tres meses, después de ser plantadas. Conservas al vacío. Podrías hacer conservas de diversos alimentos. Con esto, podrás prolongar su vida, además de que, al vacío, no pierden su color, ni su sabor, y sus nutrientes permanecen estables, conservando su firmeza y su textura. No necesitas maquinaria; en envases de vidrio o bolsas herméticas, se puede hacer. Sólo es cuestión de que te decidas y le dediques unos minutos, diariamente a esto. Para los detalles consulta: ¿Cómo conservar alimentos al vacío? en: http://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx / abc.es / comida.uncomo. com / y muchas otras.

Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3


Editorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

(33) 3496 7933

A cercamiento con nuestros lectores

D

esde el inicio de esta revista El Comercio Tradicional al Detalle en CEDA, hace más de tres años, hemos estado recibiendo de ustedes, correos de agradecimiento, críticas constructivas, recomendaciones, etc.

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

Eso mismo, nos hace estar muy agradecidos con nuestros lectores de

contacto@comercioaldetalle.mx

preferidos de compra, por más competencia y artículos que les pongan.

Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 40, agosto 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

CTalDetalle comercio.al.detalle.mx

www.comercioaldetalle.mx

4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020

todas esas MiPymes a las que llega la revista; me refiero a las tiendas de la esquina, mini-súpers, misceláneas, la tienda de doña Chuy o la de don Juan, etc. Estos, son negocios que siempre han sido, y seguirán siendo, nuestros

Esta pandemia, nos ha acercado más con ustedes; nos han aportado información sobre cómo van sus ventas, el surtido de sus productos, el comportamiento de sus clientes, preocupaciones de sus proveedores, nuevos productos, promociones, comportamiento económico del país, etc. Ustedes son unos verdaderos héroes; han estado ante muchísimos clientes de todo tipo, y simplemente se han caracterizado con un “¿CÓMO ESTÁ? ¿SU FAMILIA, BIEN? ME DA GUSTO. ¿QUÉ LE VAMOS A DAR EL DÍA DE HOY? NOSOTROS CONTINUAMOS TRABAJANDO PARA QUE USTEDES PUEDAN QUEDARSE SEGUROS EN CASA”. Un millón de gracias por estar siempre ahí para abastecer los hogares mexicanos, a pesar de cualquier situación. Seguiremos recibiendo sus comentarios, pues siempre aportan mucho a esta revista, que es de todos ustedes. Envíanos tus datos de WhatsApp, Facebook, Twitter o de cualquier red social, al correo contacto@comercioaldetalle.mx o al teléfono 33 34967933, para que cada mes puedas recibir tu edición digital, además de la impresa, o visítanos en nuestra página www.comercioaldetalle.mx Comparte esta información con tus familiares y amigos, para que ellos también la tengan; en cualquier parte del país, por más alejados que estén, cada mes la tendrán en formato digital, de primera mano. Reciban fuerte abrazo de todo el equipo de El Comercio Tradicional al Detalle en CEDA, y que sigan las buenas ventas.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 5


Impulsando mi negocio

El poder de creer

en lo posible (1)

por: Pepe Couch

En el mundo de los negocios, la creatividad se ha convertido en algo esencial”, esto asegura Edward de Bono en su libro “Creatividad” de la Editorial Paidós. Se refiere a que no puede existir ninguna empresa que finque “su esperanza de supervivencia deseando sólo que su organización continué siendo más competente que sus competidores”, prácticamente sin hacer nada. Resulta que en este mundo globalizado y con tanta tecnología e información rondando en el ambiente, cualquier competidor puede volverse tan competente o más que cualquiera en el mercado.

6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020

Para entender mejor esto, el autor nos pone como ejemplo un concurso de cocina, donde todos los participantes tienen los mismos ingredientes, elementos y las mismas facilidades para cocinar un platillo y ser el ganador. El valor a medir en el concurso es la calidad. Todos los concursantes tienen una excelente calidad, por lo que es difícil definir un ganador. Entonces, ¿a quién le darán el premio? ... a aquél “que pueda convertir los mismos ingredientes en una calidad superior”. En los negocios se tienen que crear nuevos valores, productos y servicios con mayor calidad cada vez, a mejores precios y con las mejores innovaciones; sólo así se podrá competir con otros a nivel

mundial; para lograrlo debemos desarrollar el talento de la creatividad, en escuelas, en fábricas y en los hogares. De esto resulta que la herramienta más importante para poder competir es la creatividad, nada más. Sus ideas en este libro están por arriba de lo que se conoce como “tormenta de ideas” y técnicas similares ya conocidas por muchos. Según De Bono, “la creatividad es una habilidad que se puede aprender, desarrollar y aplicar” todo es cuestión de práctica. Para ello, el autor dice que “la clave está en USAR el pensamiento lateral; la creatividad dedicada a cambiar ideas, percepciones y conceptos”.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7


8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9


Impulsando mi negocio

El poder de creer

en lo posible (2)

P

por: Pepe Couch

ara Edward de Bono, ser creativo es “traer a la existencia algo de valor que no existía”. Algo que tenga valor para la gente.

Esta creatividad se refiere a la creación de ideas aplicables a la vida y a las necesidades implícitas o explícitas de la gente. El autor deja a un lado la creatividad enfocada a las cuestiones artísticas como la pintura y la música, ya que, para él, esto es puramente estético y subjetivo. El libro del que les estoy hablando tiene como objetivo practicar la habilidad de la creatividad y desarrollar los hábitos necesarios para ser creativos en el sentido a que se refiere de Bono.

La clave de la creatividad es la Posibilidad. Considerar que algo que no existe pueda ser posible.

viar algo específico, se crearon algunas medicinas para curar muchas enfermedades.

El autor asegura que lo que está influyendo en nuestras decisiones, políticas y estratégicas, es creer que todo cuanto se necesita para ser creativos está en recopilar datos y analizarlos. Asegura que la cultura y hábitos de pensamiento nos dicen que avancemos siempre con certeza y con los menores riesgos, esto limita la creatividad haciendo a un lado la Posibilidad de lo no existente.

Un vez alguien se preguntó ... ¿Será Posible que un avión pueda volar sin usar combustible?; esta pregunta lo llevó a que, en estos momentos, se esté logrando eso.

Recordemos que en cuestiones de creatividad no existen caminos y soluciones correctas. Gracias a que algunas médicos abrieron su mente a la Posibilidad de poder ali-

10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020

En la mente de Julio Verne ya existía la Posibilidad de viajar a la luna. Steve Jobs estaba seguro de que era Posible llevar 10 mil canciones en el bolsillo. En tu negocio ¿Crees que sea Posible duplicar las ventas? El libro de referencia trae una serie de ejercicios para practicar y hacer hábito la habilidad de la Posibilidad.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11


12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13


Autoestima

Estrategias

para fortalecerte

por: Ángel Cruz

Cuando niños, comenzamos nuestra vida con enorme euforia, esperando y exigiendo todo del mundo; a medida que maduramos, los rechazos y fracasos que experimentamos establecen barreras que se hacen más firmes conforme pasa el tiempo. Terminamos por esperar menos del mundo, aceptamos limitaciones que en realidad nos hemos impuesto a nosotros mismos. Empezamos a mostrarnos serviles y a disculparnos incluso por las peticiones más simples. “La solución a esa reducción de horizontes es forzarnos deliberadamente a seguir la dirección opuesta: restar importancia a nuestros fracasos e ignorar nuestras limitaciones, para exigir y esperar tanto como cuando éramos niños o niñas. Para lograr esto, debemos aplicar en nosotros una estrategia particular. Llamémosla la Estrategia de la Corona.

14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020

“Ésta se basa en una simple cadena de causa y efecto: si creemos estar destinados a grandes cosas, tal credo irradiará, de la misma manera en que una corona provoca un aura en torno a un rey o una reyna. Esta irradiación contagiará a las personas que nos rodean, que pensarán que hemos de tener razones para sentirnos tan seguros o seguras. “A lo largo de la historia, personas de baja cuna se las han arreglado para hacer rendir a la Estrategia de la Corona, creyendo tan firmemente en su grandeza que ésta se ha vuelto una profecía que se cumple sola. El truco es simple: déjate llevar por tu fe en ti mismo o misma, aun a sabiendas de que practicas una especie de engaño en ti mism@; actúa como rey o reina. Es probable que te traten como tal.

Pasa a la página 18


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15


16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17


Impulsando mi negocio

Viene de la página 14 “La corona puede distinguirte de los demás, pero de ti depende volver real esa distinción: condúcete de otro modo, para demostrar tu grandeza a quienes te rodean. Una forma de enfatizar tu diferencia es actuar siempre con dignidad, en cualquier circunstancia. “El porte majestuoso no debe confundirse con la arrogancia. La arrogancia puede parecer derecho de reyes, pero delata inseguridad, es lo opuesto a la conducta principesca. “La dignidad, de hecho, es invariablemente la máscara para adoptar en circunstancias difíciles: es como si nada pudiera afectarte, y tuvieras todo el tiempo del mundo para reaccionar. Esta pose es muy poderosa. “Por último, para reforzar los trucos psicológicos internos implicados en la proyección de un porte majestuoso, hay estrategias externas que te ayudarán a crear ese efecto. Primero, la Estrategia Colón: haz siempre una demanda osada. Cotízate alto, y no titubees. Segundo, con modo digno, ve con la persona de más alto rango “en el edificio”. Esto te pondrá de inmediato en el mismo plano que el director al que atacas. Esta es la Estrategia de Da-

Pide menos y eso obtendrás. Pide más y mandarás una señal de que vales tanto como el rescate de un rey. vid y Goliat: al elegir a un gran contrincante, das la impresión de grandeza. “Tercero: regala algo a quienes están arriba de ti. Ésta es la Estrategia de quienes tienen un patrocinador: haciendo un regalo al tuyo, dices en esencia que él y tú son iguales. “Recuerda: te corresponde fijar tu precio. Pide menos y eso obtendrás. Pide más y mandarás una señal de que vales tanto como el rescate de un rey. Aún quienes te rechacen te respetarán por tu seguridad en ti mismo, y con el tiempo ese respeto dará frutos que no puedes siquiera imaginar”. Tomado del libro: de Robert Greene “Las 48 leyes del Poder” de Edit. Oceano

18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19


Impulsando mi negocio

Resiliencia esilencia

sobreponerse a las adversidades

E

por: Pepe Couch

l mundo de los negocios es un ambiente hasta cierto punto difícil, en donde todo es competencia, con otros negocios y principalmente con nosotros mismos. Es un mundo donde tenemos que “sacar a luz” todas nuestras capacidades; es terreno para mostrar nuestro nivel de resistencia y perseverancia. Me atrevo a decir que es un mundo donde no caben los débiles, porque sólo unos cuantos logran sus metas. Todos los negocios se pueden ver en una pirámide, donde sólo unos cuantos están en la cima. En cualquier giro puedes apreciar que la gran mayoría son pequeños, con pocas ventas y pocas utilidades; sólo unos cuantos se llevan la gran mayoría de las ganancias. Como en el futbol, pocos equipos son las estrellitas, muchos sobreviven y muchos también siempre andan en peligro de descender o desparecer. ¿Qué es lo que hace la diferencia entre un negocio exitoso y uno en riesgo de fracasar?, definitivamente la calidad de persona que está al frente, como dueño o director; ¿se trata de una persona fuerte o una débil?

20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020

La característica principal de los grandes empresarios, de los atletas que ganan medallas olímpicas o de la gente feliz es algo que los psicólogos llaman resilencia, o sea la capacidad para sobreponerse a las adversidades o dificultades extremas, a las exigencias, contratiempos, etc.; “es esa capacidad que desarrollan los grandes atletas de sentirse invencibles ignorando todo aquello que interfiera con su meta” Es tener la capacidad de enfrentar la adversidad y salir fortalecidos de ella. Pero tú no necesitas convertirte en un atleta olímpico; muy probablemente ya no tengas edad para iniciarte en ello, pero sí puedes aprender a desarrollar las capacidades que ellos poseen para ser resilente. ¿Cuáles son esas capacidades? Los grandes atletas nos pueden enseñar muchas cosas porque se preparan para triunfar y para lograr medallas; ellos ya han pagado el precio

exigido: ya pasaron por horas de disciplina, de práctica, de entrenamiento; tuvieron que sacrificar en muchas ocasiones su vida personal, tuvieron también que imponerse un rigor alimenticio, etc. Esa capacidad ya la posees en potencia, sólo tienes que desarrollar las cualidades que los distingue a ellos para sobreponerte a derrotas, frustraciones, pérdidas, etc. Lo que nos pueden enseñar los grandes deportistas y los hombres exitosos: • Tienen un alto sentido de compromiso • Son flexibles para aceptar los hechos y ajustar sus expectativas • Sacan provecho a las situaciones adversas • Interpretan bien las experiencias negativas • Se ajustan a las nuevas situaciones con valentía con ánimo, proactivamente, con iniciativa, etc.

Pasa a la página 28


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21


22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23


EducandoNos

• El sentido del propósito o intensión: La convicción, la pasión, la dirección de nuestras tareas, etc. Aquello que te propongas lo lograrás, según la fuerza de tu propósito. • El principio de reciprocidad: Dar para recibir.

Para vivir

sin crisis Los valores son diferentes en cada país y en cada persona, pero los principios son los mismos para todos en el mundo.

E

por: Pepe Couch

jemplos de “principios” y sus aplicaciones: • El principio de polarización: Todo tiene su opuesto, su contraparte, etc. Ejemplo: Si no entendemos que además de nuestros derechos también tenemos responsabilidades podemos llegar a tener problemas. Los dos deben ir juntos. • El principio del ritmo: Todo es cíclico. Éste nos enseña, por ejemplo, que después de una crisis viene épocas de auge, y viceversa. • El principio de la reciprocidad: Lo que damos o hacemos por los demás, se nos revierte, bueno o malo. • El principio de causa y efecto: Todo tiene un origen y un resultado; siembra y cosecha, etc. Todas tus acciones siempre darán cierto tipo de resultados. • El principio de justicia: Ganar-ganar: En todos nuestros negocios siempre debemos buscar el que ambas partes salgan ganando lo justo. • Todo emana de la mente: Resultados, éxito, etc. Aquello que pensamos y creemos se convertirá para uno mismo.

24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020

• El principio de la evolución. Quien no avanza o crece, retrocede o envejece. La vida está en constante avance, si alguien “se duerme” se queda atrás. • El del respeto: Por la vida, por la naturaleza, por uno mismo, por la forma de ser de los demás. Si no respetamos a los demás tampoco los demás nos respetarán. • El de Unidad: Todo está unido; personas y sucesos. Estamos unidos a la vida, a Dios mismo. Lo que le sucede a una persona nos puede suceder a nosotros también, ya sea bueno o malo. Los efectos de estos principios, de respeto o violación, pueden no verse en forma inmediata pero tienen resultados en el corto, mediano y largo plazo; la mayoría de las veces no vemos su relación. Los valores son diferentes en cada país y en cada persona, pero los principios son los mismo para todos en el mundo. Los resultados en nuestra vida dependerán no sólo de nuestros valores, si no, principalmente, de cómo manejemos los principios universales.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25


26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27


Impulsando mi negocio

Viene de la página 20 • Aceptan con positivismo y valor los retos que la vida les pone • Se levantan tantas veces como caen • Luchan y salen adelante de cualquier adversidad • Aprenden de los fracasos • Entrenan su mente para trabajar más inteligentemente • Soportan lo que tienen que soportar y cada vez mejor • Ven con humor las cosas difíciles • Buscan ayuda siempre que la necesitan • Se preparan y se entrenan diariamente • Hacen a un lado el orgullo

• Ve tus entornos “difíciles” como campos de entrenamientos diarios donde puedes ejercitar tu voluntad, tu autocontrol, tu autoestima, etc. • Evita que tu sensibilidad se convierta en debilidad, después de todo “lo que no te mate debe fortalecerte”; tienes que “curtirte” en las adversidades • No permitas que otros manejen tus emociones y tu estado de ánimo, cuida tu autoestima • Enfréntate a las adversidades sin miedo, Los especialistas creen a mayor capacidad intelectual aumenta la resilencia en un individuo, esto se debe a que procesan mejor y más rápido las experiencias desfavorables porque usan más su cerebro que sus emociones.

Todo esto se puede desarrollar a través de la voluntad y de la práctica; tienes que ver las cosas con el cerebro más que con el corazón; usar más el razonamiento y menos las emociones:

Todos estamos expuestos a embates de todo tipo, pero recuerda que cada quien es responsable de su felicidad, de su calidad de vida, de su estado de ánimo y su futuro.

• Entrena tu cuerpo y tu mente • Nunca pienses mal de ti ni creas que el mundo está en tu contra • No te amargues ni te quejes de lo malo que te suceda

La felicidad no consiste en la ausencia de problemas, de experiencias dolorosas y situaciones adversas “sino en la forma en como respondamos a ese tipo de situaciones y logremos crecer a través de ellas”

28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29


Impulsando mi negocio

Esobre l poder ti mismo

L

por: JJ Ceballos

o siguiente sucedió en la década de los 70’s del siglo pasado; por supuesto, fue en una escuela en los Estados Unidos, con alumnos de lo que en México equivale a 6º año de primaria.

Para no tener que reprender a nadie a su regreso les dijo que habría un premio. La maestra sacó de su escritorio una caja grande de chocolates y les ofreció uno para cada quien. Les dijo que los que quisieran podían tomarlos en ese momento, pero aquellos que pudieran esperar a su regreso les daría dos en vez de uno; el alumno vigilante tomaría el control de eso.

Todo fue planeado; para ello unos investigadores del Instituto John Hertz de California, se pusieron de acuerdo con la directora de la escuela y la maestra de los alumnos.

Y así se hizo, la maestra regresó a los 15 minutos y dio doble chocolate a sólo cinco de los 32 alumnos que decidieron esperar.

Se trataba de un experimento para observar el comportamiento de los alumnos frente a una sabrosa tentación. A determinada hora, alguien tocó a la puerta del salón y le dijo a la maestra que se requería su presencia en la dirección. Ante esto la maestra dijo a sus alumnos que regresaría en un momento, que no hicieran escándalo. Dejaría a uno de ellos, el más serio y disciplinado, para que tomara nota de aquellos de sus compañeros que desobedecieran.

Para obtener un visión más amplia de los resultados se hicieron otras investigaciones iguales en otras 10 escuelas del país. Pero esto no terminó ahí, se guardaron estos resultados, con nombres, apellidos y direcciones de todos los alumnos estudiados. 20 años después se completó la investigación. Se visitó a todos para ver cómo les estaba yendo en la vida. Los resultados simples mostraron al instituto investigador que, marcadamente, la gran mayoría de aquellos alumnos que habían recibido el premio de dos chocolates tenía mejor calidad de vida que el resto. ¿Por qué?

Pasa a la página 34 30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31


32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33


Impulsando mi negocio

Viene de la página 30 Los investigadores se lo atribuyen a que los muchachos aprendieron desde niños a que ante una recompensa posterior, mayor a la del presente, podían controlar sus impulsos, deseos, el antojo y hasta la canija hambre. Muy probablemente este aprendizaje en los niños de doble chocolate no inició con el experimento que hicieron en la escuela, pero sí fue un refuerzo más del mismo. Con cada ocasión que se presentaba una oportunidad de hacerlo se grabó en su subconsciente la técnica de poder controlar su voluntad; aprendieron “el secreto” para tener cosas mejores en la vida: “ante la promesa de una satisfacción mayor hay que esperar y a veces sacrificar el presente, para tener mejores satisfacciones en un futuro”. Todos las acciones que se premian tienden a repetirse, y en los niños se graban para siempre. Esta investigación sirvió de base para otros estudios que completaron la investigación, y que llegó a lo que se conoce ahora como la Inteligencia Emocional. Los resultados de la investigación nos ponen el ejemplo de que para que podamos vivir mejor se hace necesario poder controlar nuestras impulsos, emociones, deseos, ambición, etc.

¿Por qué gastarnos todas nuestras utilidades? ¿Por qué no ahorrar un poco? Practiquemos estas habilidades, enseñemos a nuestros hijos y a nosotros mismos, a poder auto controlarnos, sobre todo cuando hay un premio mayor después o para evitarse problemas en el futuro. Esto es aplicable en el control de nuestros ingresos, por ejemplo, ¿por qué gastarnos todas nuestras utilidades?, ¿por que no ahorrar un poco? El control de sí mismos es sólo una cuestión emocional que, con la práctica, podemos llega a ser habilidosos. Con ello no sólo se pueden obtener mejores cosas, podemos también, evitar algunos riesgos y obtener mayores recompensas, sólo pensando en los resultados, consecuencias y efectos que tendremos después. La práctica del control de uno mismo nos irá dando seguridad personal, madurez y fortaleza. Sin embargo, el autocontrol no lo es todo para el éxito, la Inteligencia Emocional comprende otras habilidades como el auto conocimiento, la auto motivación y las habilidades sociales, de las cuales hablaremos en siguientes ediciones.

34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35


36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37


DesarrollandoNos

Machismo

Un mal que daña a hombres y mujeres

E

por: Paty Vega

ntendemos como machismo a la “actitud de prepotencia y sometimiento del hombre sobre la mujer”

La expresión máxima de esta actitud es el maltrato físico, pero la mayoría de las veces el machismo es silencioso, y se manifiesta por la idea de posesión, pertenencia, discriminación, subvaloración y separación de actividades, entre otros. ¿Dónde y cómo nace el machismo mexicano? Hay diversas teorías al respecto, pero en realidad son costumbres que se han heredado desde hace muchas generaciones; desde niños se inculca que el hombre debe ser fuerte, y que la sensibilidad y la cocina son sólo para mujeres; se trata de un tipo de educación

que define diferencias prácticas en ambos sexos, separando sus funciones. Se han transmitido mensajes de comportamiento machista con palabras y, principalmente, con acciones diarias. Ya desde el inicio de la independencia de México y hasta pleno siglo 20 todo el entorno nacional reforzó este comportamiento. El cine mexicano ha contribuido mucho en este reforzamiento, y lo ha consolidado como arquetipo de la masculinidad; el machismo siempre ha estado íntimamente ligado al nacionalismo cultural mexicano y forma parte de los rasgos del carácter nacional. El papel de las sirvientas también ha contribuido en mucho a este reforzamiento, su trabajo asegura que los hombres sigan siendo mimados como si fueran jeques árabes, para que no tengan que levantar nunca un dedo en la casa.

Situación actual del machismo Sin embargo, se puede decir que en la actualidad las mujeres están más conscientes de sus derechos y exigen un trato igualitario en el trabajo, la política, en el hogar, etc. Pero esto es en apariencia, el machismo sigue presente aunque quizás no de una manera tan descarada como antes. En las clases altas hasta parece casi invisible, pero sigue ahí. Todavía muchas mujeres buscan todavía casarse con alguien que las proteja, que las mantengan, aunque las maltrate. Las mujeres de esta época, abarcando todas las generaciones, estamos viviendo el cambio de mentalidad y actitud respecto a nuestra relación con el género masculino; somos la generación del cambio, y como todo cambio, provoca incomodidades, desequilibrios y hasta dolor y conflictos, pero de nosotras depende modificar la mente de los hombres y las actitudes de toda la sociedad.

Pasa 38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020

a la página 42


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39


Comic

40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Comic

Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 41


DesarrollandoNos

• El tercer tipo sería “la mujer antigua”, quienes “no aceptarían jamás que las mujeres son superiores a los hombres. Con sus actitudes diarias son las principales promotoras del machismo.

Viene de la página 38

Las mujeres coexistimos con varios comportamientos respecto al machismo.

Cabe reconocer que en buena parte de la sociedad ya hay formas de pensar diferentes a las nuestros padres y abuelos. Pensemos que los padres somos modelos para nuestros hijos, figuras que “imitan procurando igualarlas e incluso excederlas”. En nuestra sociedad las mujeres estamos coexistiendo con varios comportamientos respecto al machismo; la Psicóloga Beatriz Goldberg, habla de tres posiciones femeninas frente a este mal: • Por un lado están las mujeres más avanzadas, las que ni apoyan al machismo ni lo estimulan; “no temen perder su femineidad por cederle el asiento a un hombre ni por invitarlo a cenar”, ni siquiera por pagar la cuenta. Mujeres que “están a favor de los roles intercambiables” • Un segundo tipo de mujer, según la misma autora, son las que tienen un “discurso antimachista, pero su actitud es ambivalente; no lo consienten pero lo estimulan con actitudes machistas” ya sea por conveniencia o por costumbre.

42 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020

¿En cuál de estos tres tipos te ubicarías tú?, estimada lectora. Como hijas tenemos el derecho de integrarnos a la sociedad en igualdad de circunstancia con los hombres; como madres tenemos la responsabilidad de transmitir la igualdad de géneros a nuestros hijos. Si bien por naturaleza tenemos funciones diferentes, éstas son complementarias, y las condiciones de la época nos exigen compartir responsabilidades sociales, domésticas, laborales, académicas, etc. Cuidado, porque el machismo está en todas partes, a todos los niveles y se manifiesta en todo momento. En su momento, los estadounidenses, al elegir como candidato demócrata a un hombre de color en vez de la Sra. Clintón, podrían haber mostrado que son más machistas que racistas. Como empresarias, hay miles de ejemplos de mujeres que han logrado cosas superiores y de más trascendencia que muchos hombres. Estoy segura que en la política, las mujeres cometerían menos errores de los que han cometido hasta ahora los hombres al dirigir al país.


Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 43


44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Agosto 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.