Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1
2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Impulsando mi negocio
Para mejorar
nuestro bolsillo
E
por: George Méndez
n estos tiempos, hay que practicar otras opciones para ahorrar o ganar más.
Tomando como base, que tú eres consumidor y vendedor de productos de consumo al mismo tiempo, que tienes un lugar físico y que por el mismo trabajo que desempeñas, pasas mucho tiempo en el negocio con ratos desocupados, te recomendamos lo siguiente: La producción y conservación de algunos productos y alimentos para tu consumo familiar o para la venta. Siempre hay un espacio pequeño en tu patio o en tu azotea. ¿Cómo ves? ¿Te suena raro esto? He visto gente que corta o recoge las guayabas de los árboles que, por alguna razón, están en la calle, para hacerlos en dulce, tés, agua, etc. Tal vez tú ya estés haciendo algo parecido; no obstante, te recomendamos lo siguiente:
Siembra algún fruto o verdura que puedas consumir, para que no tengas que gastar en ellos. Papaya, por ejemplo; he visto en los techos de algunas casas, macetas con árboles de papaya, ya con frutos. Algunas plantas tardan hasta 10 meses en producir fruta, pero otras, sólo tres meses, después de ser plantadas. Conservas al vacío. Podrías hacer conservas de diversos alimentos. Con esto, podrás prolongar su vida, además de que, al vacío, no pierden su color, ni su sabor, y sus nutrientes permanecen estables, conservando su firmeza y su textura. No necesitas maquinaria; en envases de vidrio o bolsas herméticas, se puede hacer. Sólo es cuestión de que te decidas y le dediques unos minutos, diariamente a esto. Para los detalles consulta: ¿Cómo conservar alimentos al vacío? en: http://revistadelconsumidor.profeco.gob. mx/abc.es/comida.uncomo.com y muchas otras.
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx
A cercamiento con nuestros lectores
D
esde el inicio de esta revista El Comercio Tradicional al Detalle, hace casi 14 años, hemos estado recibiendo de ustedes, correos de agradecimiento, críticas constructivas, recomendaciones, etc.
Eso mismo, nos hace estar muy agradecidos con nuestros lectores de todas esas MiPymes a las que llega la revista; me refiero a las tiendas de la esquina, mini-súpers, misceláneas, la tienda de doña Chuy o la de don Juan, etc. Estos, son negocios que siempre han sido, y seguirán siendo, nuestros preferidos de compra, por más competencia que les pongan.
Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
Esta pandemia, nos ha acercado más con ustedes; nos han aportado
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 125 (172), agosto 2020. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal. Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
comportamiento de sus clientes, preocupaciones de sus proveedores,
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
información sobre cómo van sus ventas, el surtido de sus productos, el nuevos productos, promociones, comportamiento económico del país, etc. Ustedes son unos verdaderos héroes; han estado ante muchísimos clientes de todo tipo, y simplemente se han caracterizado con un “¿CÓMO ESTÁ? ¿SU FAMILIA, BIEN? ME DA GUSTO. ¿QUÉ LE VAMOS A DAR EL DÍA DE HOY? NOSOTROS CONTINUAMOS TRABAJANDO PARA QUE USTEDES PUEDAN QUEDARSE SEGUROS EN CASA”. Un millón de gracias por estar siempre ahí para abastecer los hogares mexicanos, a pesar de cualquier situación. Seguiremos recibiendo sus comentarios, pues siempre aportan mucho a esta revista, que es de todos ustedes. Envíanos tus datos de WhatsApp, Facebook, Twitter o de cualquier red social, al correo contacto@comercioaldetalle.mx o al teléfono 33 34967933, para que cada mes puedas recibir tu edición digital, además de la impresa, o visítanos en nuestra página www.comercioaldetalle.mx Comparte esta información con tus familiares y amigos, para que ellos también la tengan; en cualquier parte del país, por más alejados que estén, cada mes la tendrán en formato digital, de primera mano. Reciban un fuerte abrazo de todo el equipo de El Comercio Tradicional al Detalle, y que sigan las buenas ventas.
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5
Especiales
La paradoja de la
evolución humana (1)
E
por: JJ Ceballos
s la historia de cómo los humanos nos convertimos en reyes de la creación.
Algo paradójico porque, por un lado, el homo sapiens, desde que apareció en la tierra, ha logrado subsistir a todo tipo de peligros y catástrofes y ha evolucionado hasta poder llegar a la luna, pero por otro, continúa, muchas veces, actuando como neandertal. A su estilo, y con un enfoque totalmente evolucionista, Yuval Noah Harari, cuenta, en su libro “De animales a dioses”, toda la historia humana desde su aparición hasta nuestros días. Resumidos los 4 mil 500 millones de años de la historia de la tierra en un calendario, los humanos tenemos apenas mil 800 segundos de existencia; aparecimos en los últimos 30 minutos. La evolución humana se dio a partir de tres grandes revoluciones: la cognitiva, la agrícola y la científica; éstas, fueron base para todo lo que la humanidad ha creado desde que aparecieron en la tierra. Dentro de los contextos de estas tres revoluciones, han sido las leyes biológicas las que establecieron los parámetros para nuestro com-
6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
portamiento y capacidades; la biología y la historia han modelado nuestra sociedad; “toda la historia tiene lugar dentro de los límites de nuestra biología”, asegura el autor. Ya desde hace dos millones de años existían diferentes especies de humanos (homínidos), regados por el planeta. La especie que precede al homo sapiens (los neandertales), apareció hace 500 mil años. La gran historia humana comenzó hace 200 mil años, cuando por evolución, apareció el sapiens en África oriental. Fue aproximadamente, hace 70,000 años cuando se dio la revolución cognitiva; ésta consistió en diversas mutaciones genéticas aleatorias y accidentales que cambiaron las conexiones cerebrales de algunos neandertales.
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7
8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9
Especiales
La paradoja de la
evolución humana (2)
L
por: JJ Ceballos
os homo sapiens, no somos una especie muy diferente a los neandertales; venimos directamente de ellos, sólo que, en algunos se inició la revolución cognitiva, y los que no lo lograron fueron desapareciendo, para que finalmente hace 30 mil años, se extinguieran totalmente. A raíz de la revolución cognitiva, fueron capaces de: fabricar arcos y flechas y agujas para coser; de darle forma a un lenguaje para transmitir conocimientos; de unirse en grupos mayores con los mismos ideales, necesidades y objetivos; de poder moverse a otros lugares. Además, adquirieron la capacidad de cooperar con un gran número de personas desconocidas y distantes para crear o producir algo. Igualmente, les permitió transmitir a otros, información sobre cosas que no existían realmente, esto con el fin de innovar, planificar, ejecutando entonces, acciones complejas. Esta fue la clave del éxito de los sapiens. La revolución cognitiva se dio casi en forma mágica; podría yo explicarla con una
10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
escena de la película “2001: Odisea del espacio”, del director Stanley Kubrick (1968). En ella, un simio que trataba de partir un fruto con un palo, al no lograrlo con los primeros golpes, le pegó fuerte repetidas veces hasta hacerlo pedacitos; en ese momento se dio cuenta que podía hacer lo mismo para vencer a otros simios cuando le quisieran arrebatar su comida, y así lo hizo, sorprendiendo a muchos otros de su especie. En la película, ese fue el punto de inflexión para iniciar la evolución; el momento, en el que todo empezó a ser diferente; la semilla para el surgimiento de los sapiens. Los avances que lograron con la revolución cognitiva, permitieron al sapiens iniciar la segunda revolución, la agrícola, que los transformó de cazadores (nómadas) en sedentarios. A partir de allí la historia humana se determina por sus acciones. Bibliografía: Yuval Noah Harari; “De animales a dioses” Edit. ESPA / Carlos Martínez; elpaís.com “La larga vida de los ‘Homo sapiens” / Sergio Parra; xatakaciencia.com / dinofunapp.com
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11
12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13
DesarrollandoNos
La ley de
acción-reacción
T
por: George Méndez
odos, con nuestras Acciones, hemos provocado y seguimos provocando diversas Reacciones en los demás, algunas veces pequeñas, otras peligrosas. Aunque lo neguemos, ya lo hemos experimentado a nivel personal, la mayoría de las veces sin darnos cuenta. Esto no es otra cosa más que el efecto natural de la “Ley Acción-Reacción” de Isaac Newton, que establece que “todo cuerpo A que ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, experimenta una fuerza de igual intensidad en la misma dirección, pero en sentido opuesto”. Este principio es universal y se aplica no sólo a la física; se extiende a toda la naturaleza. Esto lo hemos dicho aunque con otras palabras: “Causa y efecto”, “Dar y recibir”, “Siembra y cosecha”, todos estos principios son resultado o consecuencia de algo. Ciertamente, toda causa genera algún efecto,
14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
y este principio es aplicable también al comportamiento humano, por lo que cada vez que hacemos algo, aparejado a ello, existirá una Reacción. Con esto podríamos entender que, entre los humanos, todo lo que hacemos tiene una contrapartida en lo que recibimos. “De tal forma que, pasado, presente y futuro tendrían un sentido para nosotros, desde una perspectiva más amplia”. Algunas veces no lo percibimos de inmediato, o incluso podemos no relacionarlo con aquello que lo originó, pero verdaderamente, toda Acción que realicemos, tendrá por consecuencia una Reacción. La calidad y la fuerza de las Reacciones que suframos, positivas o negativas, dependerá de la calidad y de la fuerza de las Acciones que emitamos. El mensaje aquí, es que, seamos capaces de reconocer las consecuencias que tendrán nuestros comportamientos, y a partir de ello, vayamos construyendo Acciones más asertivas.
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15
DesarrollandoNos
¿Por qué suceden
las cosas?
C
por: George Méndez
omplementando el artículo de la Ley de Acción-Reacción, anotamos aquí también, otro sobre “el estudio de las causas”, que, fácilmente puede explicarnos, en forma general, por qué nos suceden las cosas que nos suceden. ¿Qué causa u origina una situación? Bueno, todo efecto tiene su causa. En el plano negativo, podríamos fácilmente entender por qué ocurren los accidentes, qué origina los problemas, cuáles son las causas de la pobreza, etc. Generalmente, encontraremos que son nuestras acciones las que generan los efectos, pero antes de las acciones siempre hay un pensamiento, un plan, un método, sean éstos conscientes o no. Todas las acciones humanas siempre tienen consecuencias o efectos, ya sean estos positivos o negativos.
16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
No es otra cosa que La Ley de Causa y Efecto, que funciona perfectamente en todos los planos y trae a la realización todo lo que sembramos, ya sea en pensamientos, en palabras, decisiones o acciones. Esto último, quiere decir que todo lo que hacemos pone en movimiento una causa y ésta trae una consecuencia, positiva o negativa, que dependerá, directamente, de la causa puesta en movimiento. No existe el azar; la buena suerte o la mala suerte, sólo son resultados. Todo tiene una causa, no hay causa sin efecto, ni efecto que no tenga una causa, tanto en lo físico como en lo mental y en lo emocional. Ya conocemos la causa de los accidentes, de las enfermedades, de las acciones de las mentes criminales, de la pobreza, de por qué fallan las cosas. Examinemos nuestros pensamientos y nuestras acciones y podremos darnos cuenta de las cosas que nos han sucedido, están sucediendo y sucederán en el futuro.
GSK Contact
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17
18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19
Impulsando mi negocio
Existen diferentes tipos de pensamiento, que utilizamos en determinadas ocasiones, dependiendo de la tarea que estemos realizando. Está claro que el tipo de pensamiento que utilizamos cuando reflexionamos sobre el COVID 19, es diferente que cuando estudiamos matemáticas, por lo que se hace necesario conocerlos para saber cuál sería conveniente en cada situación.
¿Qué tipo de pensamiento
utilizas?
Todos los pensamientos nos permiten crear, regular y desarrollar ideas.
¿
por: JJ Ceballos
Qué tipo de pensamiento utilizas para solucionar tus problemas?
Todos nuestros pensamientos, son procesos mentales por medio de los cuales, nos creamos un criterio de nosotros mismos, de los demás y de todas los sucesos y cosas de nuestro entorno. De la misma manera, estos procesos nos permiten crear, regular y desarrollar ideas.
“Los pensamientos siempre van de la mano de otros procesos mentales que tienen que ver con las emociones”. Todos podemos ejercitar y utilizar cualquiera de los tipos de pensamientos catalogados; sin embargo, siempre hay uno o dos que predominan en cada persona. ¿Cuáles son los tuyos? 1.- Pensamiento deductivo. Este tipo de pensamiento, parte de afirmaciones generales para aplicarlas a casos particulares. De lo general a lo particular. 2.- Pensamiento inductivo. Es un pensamiento contrario al anterior, se basa en casos particulares y, a partir de ellos, crea ideas generales. De lo particular a lo general.
Pasa a la página 24
20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21
22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23
Impulsando mi negocio
Viene de la página 20 3.- Pensamiento analítico. Con este tipo de pensamiento podemos crear unidades de información a partir de una información amplia para llegar a conclusiones de acuerdo al modo en el que interactúan entre sí las unidades. 4.- Pensamiento lateral. Este es opuesto al analítico. Se trata del pensamiento creativo. Busca mediante el cuestionamiento de las normas que en un principio parecen ser evidentes, soluciones originales y únicas ante los problemas. 5.- Pensamiento suave. Este tipo de pensamiento “utiliza conceptos con unos límites muy difusos y poco claros, a menudo metafóricos, y la tendencia a no evitar las contradicciones; ideas vinculadas a la filosofía o al psicoanálisis”. 6.- Pensamiento duro. Este pensamiento utiliza conceptos lo más definidos posibles, trata de evitar las contradicciones. Se usa en los razonamientos vinculados a la
24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
ciencia; requiere una buena cantidad de habilidades cognitivas trabajando a la vez. 7. Pensamiento divergente. Este tipo de pensamiento divide los aspectos de una idea para explorar otras posibilidades. Ostentar diferentes puntos de vista. 8. Pensamiento convergente. Es lo contrario al anterior. Este tipo de pensamiento descubre diferentes hechos o realidades que encajan entre sí, a pesar de que en un principio parecía que no tenían nada en común. Encuentra patrones comunes en una idea. 9.- Pensamiento mágico. Este tipo de pensamiento le da intenciones a situaciones o elementos que no cuentan con voluntad ni consciencia propias; ejemplo: las yerbas que se utilizan para hacer limpias. 10.- El pensamiento crítico. Con este, se analiza y evalúa la información respecto a un tema determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información para alcanzar una idea justificada al respecto. Se trata de dudar de todo lo que escuchamos o vemos, hasta que por nosotros mismos podamos darle veracidad, o ignorarlo. Fuentes: Arturo; psicologiaymente.com / Marissa Glover; psicologia-online.com
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25
Fapsa
26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Fapsa
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27
Para entretenernos
Tenemos dos signos: el Solar y el Ascendente, ambos complementarios. El primero es nuestra esencia, nuestro verdadero ser, es lo que somos hacia dentro de nosotros mismos; el ascendente complementa y da forma al primero, y determina, a su vez, la forma en que nos comportamos ante los demás.
¿Qué hay de cierto en la
astrología?
Los astros invitan, no determinan.
L
La realidad es que somos una combinación de diferentes signos; además, lo que nos sucede en la vida es producto de tres grandes variables o influencias: 1a.- De los astros según su posición en el momento en que nacimos (la carta astral). 2.- De todo lo que aprendimos en el pasado, principalmente en nuestra infancia. 3.- De nuestras decisiones en el presente, influenciadas a su vez por nuestro nivel de conciencia y de autoestima.
por: María Elena Contreras
a posición de los planetas influye en nuestras vidas en todos los sentidos; ellos nos engloban en arquetipos de acuerdo a las fechas y momentos en que nacemos, asignándoles el nombre de la forma que aparenta la posición de las estrellas. Algo o mucho hay de cierto en las características que definen para cada signo; sin embargo, muchos no nos expresamos ni actuamos como nos clasifica la astrología, debido a que nuestras tareas diarias nos exigen comportarnos de manera diferente a la que somos, o porque nacimos en los días de transición entre uno y otro signo.
La astrología relaciona los diferentes signos zodiacales con los cuatro elementos de la naturaleza, agrupándolos de la siguiente manera: • Fuego: Aries, Leo y Sagitario: Éstos pueden ser muy dinámicos, impulsivos y dados a la acción. • Tierra: Tauro, Virgo y Capricornio: Éstos destacan por prácticos, eficientes, con sentido común, organizados y realistas. • Aire: Géminis, Libra y Acuario: Se caracterizan por ser pensadores, críticos, creativos y tener el don de la palabra. • Agua: Cáncer, Escorpión y Piscis: De mucha imaginación, flexibles, sensibles, emotivos. Fuente: Carolyne Faulkner; “The Signs”
28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29
30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31
32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33
34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020
Agosto 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35
36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Agosto 2020