Comercio al Detalle Mayo 2018

Page 1

Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1


2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Colaboradores

Nuestro más

grande amor

Su amor no conoce límites ni dificultades cuando se trata de los suyos.

E

por: JJ Ceballos

n ese día tan especial, nos honramos ante la mujer que nos trajo al mundo.

Nuestra madre ha sido y será por siempre la mujer con el amor más puro. Desde que estamos en su vientre iniciamos una relación de amor con ella. Nuestro corazón y el de nuestras madres laten al mismo tiempo y cuando nacemos, lágrimas de felicidad caen de sus ojos por nuestra llegada. A una madre no le importa la adversidad cuando se trata de sacar adelante a sus hijos, no les hace falta fuerza ni valentía cuando se trata de defenderlos, ellas son capaces de todo por verlos felices y protegidos.

El mundo sigue hacia adelante, crecemos y nos vamos de la casa, pero ellas siempre nos tienen en su corazón, y cuando se van para siempre de este mundo, cuidan de nosotros desde el cielo, observándonos con cariño y cuidándonos de los peligros. No podemos olvidarnos de las mujeres que a pesar de no haber traído al mundo a un hijo, se comportan como verdaderas madres para otros, brindando amor y sanando corazones. Tampoco nos olvidamos de aquellas mujeres que se convirtieron en madres de sus nietos y que los educaron y quisieron más que a sus propios hijos.

Son capaces de sacarse el pan de la boca para dárselo a sus hijos y apoyarlos cuando todos les han dado la espalda.

Todas las madres son mujeres únicas e incomparables, todas llevan en su alma parte de nuestra vida y merecen ser llamadas ángeles del cielo.

Así son las madres, su amor no conoce de límites ni de dificultades cuando se trata de los suyos.

A todas las mamás de México, les deseamos un ¡Feliz día de la madre!

Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3


Editorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

(33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 101 (147), mayo 2018. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal. Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

CTalDetalle comercio.al.detalle.mx

www.comercioaldetalle.mx

4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

Esfuerzo, pero con

estrategia

L

as enseñanzas tradicionales nos indican que las cosas se consiguen con esfuerzo, y a veces con mucho esfuerzo, pero cuántas veces nos hemos esforzado por lograr algo y no lo hemos conseguido, o si lo logramos fue parcialmente y con mucho desgaste en nuestra salud, en nuestro estado de ánimo y energía. El esfuerzo “se asocia, inconscientemente, con sufrimiento y con responsabilidad”; se dice que es propio de la gente madura y responsable, gente que trabaja duro ya sea que su trabajo le guste o no. Todavía en el ambiente laboral o familiar existe una obsesión ciega por el esfuerzo pero mucha gente se esfuerza en exceso con pocos resultados y sin lograr buenos niveles de felicidad y satisfacción. Sabemos que en nuestro negocio se presentan obstáculos y que el esfuerzo no se rinde ante ellos, pero el esfuerzo por sí solo no rinde los mejores resultados sin una planeación. Te estamos invitando a que apliques tus esfuerzos de una forma más inteligente; que partas de un objetivo a mediano y largo plazo, con un plan, que identifiques los posibles cursos y recursos, y los posibles riesgos. Es necesario que el esfuerzo vaya acompañado con inteligencia emocional y con todos los conocimientos de nuestro negocio. El esfuerzo es muy importante porque hay muchas cosas que no se pueden conseguir sin esforzarse, pero en el proceso de nuestras labores las cosas se pueden hacer sin tanto desgaste si existe previamente un trabajo mental respecto al por qué lo hacemos, cuál es la mejor manera, con qué conocimientos, información y habilidades contamos, etc. No todas las tareas requieren de esforzarnos, sólo hay que identificar en qué casos tiene sentido esforzarse y en cuáles no. Entre más cerebro apliquemos a nuestras labores, antes y durante éstas, menores esfuerzos tendremos que hacer. Entre más amemos nuestro trabajo menor esfuerzo nos costará realizarlo óptimamente.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5


Colaboradores

¿Por qué

A

primero tú? por: JJ Ceballos

unque te pudiera parecer muy egoísta el pensar y actuar primeramente a favor de ti mismo, es muy conveniente e indispensable para que te encuentres en las mejores condiciones físicas, mentales y emocionales y poder funcionar óptimamente en tu negocio. Hay muchos ejemplos reales y prácticos en los que se presenta la conveniencia de ser uno, el que primero se atienda, o en el que determinada persona sea atendida con preferencia y prioridad. Un ejemplo muy ilustrativo es lo que tenemos que hacer en caso de una despresurización en un vuelo de avión. Previo al despegue nos piden que, antes de tratar de auxiliar a otra persona, seamos los primeros en alimentarnos del oxigeno de las mascarillas que se desprenden del techo, de esta manera podremos respirar bien, y sólo después estaremos en

6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

condiciones de ayudar a otros a que también lo hagan. En muchas familias tradicionales mexicanas, se acostumbra todavía, que si sólo hay carne para una persona en el hogar, ésta debe ser para el jefe de la familia, pues se considera que es él quien aporta el dinero y debe estar bien alimentado para tener la suficiente energía para continuar trabajando. Lo mismo sucede a nivel personal y en nuestro negocio; si tú como empresario no logras estar en las condiciones óptimas y necesarias para manejarlo, no podrás hacerlo rentable. Si padecieras alguna enfermedad, no podrías ser el mejor esposo, el mejor padre o un buen empresario. En general, si tú no estás bien, no podrás ayudar a otros a que también lo estén. Sólo los que están bien, los que tienen recursos suficientes, tienen la posibilidad de ayudar a otros. Por todo lo anterior, debes procurarte primero a ti mismo. ¡Piénsalo!


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7


8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9


Especiales

Avionazo en

cuajimalpa (parte 1)

F

por: JJ Ceballos

ue un jueves por la tarde, precisamente el 30 de Julio de 1987, a eso de las 17 hrs., cuando sobre la carretera México- Toluca, allá en la zona de Palo Alto, un aeroplano de carga cayó sobre varios vehículos y fue a terminar en el restaurante “Tras Lomita”, conocido también como “La Cocina de El Tras”. El avión recién había salido del aeropuerto “Benito Juárez” de la Ciudad de México con rumbo a Miami, Florida; pocos minutos después del despegue el piloto notó que había problemas para elevarse y se dio cuenta que no podía correr el riesgo de regresar al aeropuerto, pues podría caer en alguna colonia antes de llegar a la pista.

Pocos minutos después del despegue, el piloto notó que había problemas para elevarse.

10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

Estaba volando por la ciudad a baja altura; como pudo esquivó dos edificios contra los cuales estuvo a punto de estrellarse, uno de ellos fue el edificio de la desaparecida Mexicana de Aviación de la calle Xola, Col. del Valle, y el otro el que es ahora el World Trade Center. Buscando un lugar donde pudiera aterrizar llegó casi a la colindancia de la Delegación Cuajimalpa con el Estado de México, decidido a hacerlo sobre la autopista. Y así fue, pero su intento fracasó; antes de golpear contra el asfalto de la vía, una de sus alas golpeó con una torre de alta tensión, luego, increíblemente pasó por debajo de un puente peatonal que atravesaba la carretera. Después, el avión golpeó contra el asfalto de la vía, la cual, por la hora, estaba atestada de vehículos ya que muchos residentes de Toluca regresaban a casa después de sus labores en la Ciudad de México.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11


12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13


Impulsando mi negocio

Avionazo en

cuajimalpa (parte 2)

E

por: JJ Ceballos

n el momento en que el avión golpeó con el asfalto, empezó a incendiarse y a golpear con la panza a más de 26 vehículos, aplastado a unos e incendiando a la mayoría, afectando trágicamente a sus ocupantes. Finalmente, el avión se partió en dos; la cola del mismo pegó contra muchas viviendas ubicadas a un lado de la carretera, dejando una estela de fuego y muerte a su paso. El resto fue a parar precisamente al restaurante “Tras Lomita” donde terminó explotando. Se trató de un Boeing 377 de la línea aérea de Carga Belice Air, con casi 40 años de servicio; un antiguo bombardero de la II Guerra Mundial acondicionado para carga civil. Llevaba ocho personas y 18 caballos de salto a bordo. Provocó la muerte a 58 personas y dejó heridas a otras 62.

14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

Veinte personas que aun estaban comiendo en el restaurante murieron cuando repentinamente la parte delantera del avión, envuelta en llamas, entró en el salón. Increíblemente, “tres de los miembros de la tripulación, incluido el piloto de 49 años, y el copiloto de 61, ambos norteamericanos, y dos de los cuatro miembros del equipo a cargo de los caballos, lograron salvar la vida. Sólo dos de los caballos sobrevivieron, pero la policía remató a uno de ellos, ya que había quedado muy malherido tras el accidente”. La causa, se dice, fue el exceso de peso, pero oficialmente fue una falla en uno de los motores por un corto circuito, lo que le impidió alcanzar la potencia necesaria para elevarse. Los pilotos habían sido detenidos, pero el reporte oficial los liberó de cualquier responsabilidad y salieron libres al poco tiempo.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15


16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17


DesarrollandoNos

¡Deja de sufrir! (

¿

por: George Méndez

Has pensado alguna vez que la causa de nuestros sufrimientos, enfermedades y conflictos pueden ser los apegos?, me refiero a la relación emocional que mantenemos con cosas y personas, y en las que fincamos nuestra tranquilidad y felicidad; cosas y personas que si llegamos a perder nos causan ansiedad, soledad, vacío, miedo, depresión, etc.

Es natural y necesario estar apegados a nuestros padres cuando somos infantes, ya que dependemos de ellos, “eso nos da seguridad emocional al ser aceptados y protegidos incondicionalmente”, pero ya de adultos, cuando podemos ser autosuficientes y maduros, muchas veces relacionamos felicidad con poseer cosas materiales o una pareja que además de que sea exclusivamente nuestra, haga lo que queremos, que piense como nosotros, etc. Tener cosas materiales y pareja es algo

18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

parte

2) 1)

sano, justo y nos lo merecemos, pero aquí nos referimos a la relación enfermiza que entablamos con ellas; nos relacionamos sólo a través de nuestros miedos a no tenerlas o a perderlas, o para tener a alguien a quien controlar. “Los apegos son necesidades del ego; cuando poseemos un ego demasiado grande o débil nuestro mundo personal choca con la realidad”. Los apegos se extienden en varias dimensiones: a cosas que fueron y ya no son, a cosas y situaciones que hemos deseado y no hemos podido lograr, a situaciones que vivimos, y hasta a situaciones que nos causaron algún trauma, complejo o dolor, que no hemos podido o querido olvidar, y que nos hacen vivir con ansiedad, preocupados, inquietos, etc. Es natural que las personas lleguen a fallecer, “todos vamos para allá”, pero en su momento y después de llorarles un rato, tenemos que dejarlas partir; igualmente, nuestras parejas, están en su derecho de apartarse de nosotros, sobre todo cuando mucha de la culpa ha sido nuestra.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19


20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21


DesarrollandoNos

¡Deja de sufrir! ( Los apegos nos hacen esclavos y dependientes de ese algo o alguien;

C

por: George Méndez

omo empresario, tú bien sabes que en los negocios, unas veces se gana y otras se pierde, pero sufrir en demasía por ello nos inmoviliza, nos estanca o nos hace retroceder. En estos casos no nos queda otra más que sacar a la persona fuerte que todos llevamos dentro, analizando causas y aplicando soluciones, o, de plano, practicando el perdón o hasta la resignación inmediata. Muchas mujeres dependen de sus parejas y están tan apegadas a ellas que si las abandonan, no sólo sufre su orgullo, sino que prácticamente se quedan en la calle; fincan totalmente su vida en la otra persona, que cuando desaparece creen morir, y lamentablemente, a veces es cierto. Los apegos nos hacen esclavos y dependientes de ese algo o alguien; nos hacen débiles, vulnerables y con altas probabilidades de perder aquello a lo que estamos apegados.

22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

parte

2)

Piensa en aquellas épocas en las que estabas muy enamorada o enamorado de alguien; el miedo a que no fuera tuya te hacía demostrarle tanta atención que hasta la llegaste a empalagar; esa persona te sentía a ti tan seguro que llegó a minimizarte y por supuesto “no se dejó atrapar”. Por naturaleza a las personas no nos gustan las cosas tan fáciles, siempre un grado de dificultad hace más interesantes las cosas, a las personas, y no se diga al éxito de nuestra tienda. Cuando estamos más apegado a algo existen muchas probabilidades de que lo perdamos y suframos. ¿Quieres evitar el sufrimiento?, no te sugiero apartarte del mundo material ni de las personas, no renuncies al goce de ellas, pero sí renuncia a poseerlas con miedo o necesidad. “El apego produce ansiedad. Si estás ansioso, difícilmente podrás gozar de aquello a lo que estás apegado”.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23


DesarrollandoNos

Agrega más y mejor

vida a tus años

L

por: George Méndez

a salud es el estado permanente de bienestar físico, emocional y psicológico que todos debemos procurarnos.

Es una cuestión de responsabilidad, de inteligencia mínima y de hábitos para vivir bien y para ser más competitivos. Saber cómo podemos conseguirlo es sencillo, ejercerlo día a día, es el reto. Éstas son las prácticas que diariamente nos conviene realizar: Consumir frutas y vegetales. Estos son los alimentos más sanos, que aportan gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que el organismo necesita para estar saludable, y que además brindan tan pocas calorías que nos ayudan a conseguir un peso estable. Disminuir a lo mínimo la comida chatarra: frituras, embutidos, alimentos azucarados, salados y procesados, ricos en grasas saturadas y calorías.

24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

Eliminar los vicios. Dejar de fumar y bajar al mínimo el consumo de alcohol. Beber agua. Ya lo sabemos, el agua hidrata y purifica nuestro organismo por dentro y por fuera, elimina toxinas, mejora el funcionamiento de los órganos, el estado de la piel y el cabello y, por si fuera poco, nos oxigena y nos ayuda a adelgazar. Dormir lo suficiente. Dormir es lo que permite al organismo regenerar la energía que necesita para vivir y mantenerse activo. Los expertos recomiendan dormir unas siete u ocho horas diarias. Hacer ejercicio. No sólo nos permite adelgazar, mantenernos en forma y lograr una mejor figura; también fortalece las defensas del organismo, nos mantiene más jóvenes y vitales, combate el estrés y, por si fuera poco, nos hace más felices. Al menos 30 minutos al día, cuentan como actividad física. Cuidar nuestra salud emocional. Si no puedes ser positivo en todo, al menos sé objetivo. Practica cada día alguna actividad que disfrutes y te entusiasme. Procura separar los problemas del trabajo y los de tu hogar. Toma vacaciones al menos una vez al año.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25


26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27


Impulsando mi negocio

Los verdaderos

líderes (parte 1) rrolla líderes y que enseña a desarrollar líderes también, siembra mucho en la institución en la que creció.

El verdadero liderazgo es aquel que desarrolla líderes.

Y

por: George Méndez

a lo hemos dicho, la característica principal de los líderes es la de tener seguidores a quienes conducir en equipo a la consecución y logro de objetivos.

En la práctica, hay muchos estilos de liderazgo, pero el verdadero liderazgo es aquel que desarrolla líderes. Un líder que hace crecer a sus seguidores hasta convertirlos en líderes, se encuentra en el nivel más alto de la escala de liderazgo. Cierto, no hay liderazgo sin seguidores, pero al verdadero líder no le interesan los seguidores por sí mismos, a menos que estén dispuestos a crecer. Los líderes en vez de cultivar una cultura de seguidores, sienten el compromiso y conveniencia de desarrollar líderes, no importando el riesgo de que emigren a su independencia. Un líder que desa-

28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

Los seguidores que no crecen, si bien son fieles permaneciendo mucho tiempo en la empresa, se convierten en gente que no aporta gran cosa. Son gente cuyo mérito se limita a cumplir las reglas, llegar temprano, obedecer, reírse de los chistes malos del jefe, etc.; se preocupan más por cuidar su “chamba”, y eso está bien si lo que queremos son meros trabajadores, obreros, sirvientes, etc. Los líderes de los que hablamos, convierten a los seguidores en líderes-seguidores; éstos se ocupan más de los resultados y están por arriba de los que sólo cuidan su trabajo. La mayoría de los líderes que hemos conocido fueron seguidores en su momento; seguidores que crecieron gracias a las necesidades que se les presentaron o porque tuvieron un líder que sembró en ellos la semilla del liderazgo; seguidores que traían un potencial de liderazgo y cuyos líderes detonaron atinadamente.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29


30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31


Impulsando mi negocio

Los verdaderos

líderes (parte 2) El líder activa la energía de su gente; la hace sentir útil, necesaria pero no indispensable.

D

por: George Méndez

espués de dar la Visión de la empresa, el líder desarrollador da señales en vez de instrucciones, da libertad en vez de reglamentos, busca poner a su gente en los puestos según sus habilidades y talentos y sabe manejar sus defectos. Este líder sabe perfectamente, a quién puede tratar de esta manera, busca a la gente que puede entender bien sus derechos y responsabilidades. Este líder activa la energía emocional de su gente; la hace sentir útil, necesaria pero no indispensable, les crea escenarios futuros personales que los motiva enormemente. Si la gente que tenemos son meramente seguidores, convirtámosla en líderesseguidores; la mayoría de la gente está dispuesta a asumir mayor compromiso y autonomía si se sienten liderados por un líder desarrollador. Cubiertas determinadas necesidades, todos buscan satis-

32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

facción profesional en el trabajo. “El líder desarrollador da sentido a los esfuerzos de su gente, establece sinergias y permite que se sientan importantes en la empresa; los hace participar de una aspiración común de futuro”. Si tenemos la responsabilidad total de una empresa como las tiendas detallistas, ubiquemos nuestra atención en la gente que puede desarrollarse para que la hagamos crecer, ellas pueden ser las responsables del negocio actual para que podamos abrir las posibilidades de nuevos negocios. Ejerzamos este tipo de liderazgo con nuestra familia; ya sabemos que los líderes verdaderos no necesitan hablar mucho, ni tener la razón siempre, ni ser carismáticos; básicamente sólo requieren saber comunicar bien su visión, cuidar la autoestima de la gente, crear un ambiente de desarrollo y automotivación laboral y saber escuchar; las exigencias deben estar arriba de las habilidades actuales de la gente y el trato debe ser con cierto grado de afecto.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33


34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35


DesarrollandoNos

¿Qué tan animales

somos? (parte 1)

P

por: George Méndez

resumimos que, a diferencia de los animales, los seres humanos somos seres racionales. ¿Será cierto?

Sin embargo, diversos estudios demuestran que en la conducta de los seres humanos persisten un gran número de patrones instintivos, y que en muchos casos, seguimos actuando con los mismos instintos que tienen los animales. En realidad no somos muy distintos a los animales como pretendemos. Esto lo demuestran las conductas agresivas que tienen habitualmente las personas que viven en las grandes ciudades de México. A nivel mundial, también lo vemos; por las noticias nos enteramos que la violencia y las guerras no han terminado, ni terminarán; sólo que ahora más que luchar por territorios, las guerras se dan para imponer creencias y para explotar económicamente a otras naciones, es el

No nos damos cuenta, pero nuestras

Es el caso también de nuestra reacción

caso de Medio Oriente, por ejemplo.

conductas del día a día están determi-

de enojo y ganas de ofender o golpear

nadas en gran parte por el ambiente y

a otro, cuando vamos en el auto y nos

Alguien dijo que “los animales matan

el entorno que nos rodea, lo que nos

recuerdan a nuestra madrecita por algo.

para sobrevivir, los hombres para impo-

hace reaccionar en forma instintiva, más

ner sus ideas”, e intereses, digo yo.

que con intensiones conscientes, esto lo

Los especialistas del tema aseguran que

vemos cuando nos quitan algo, cuando

“en todos los seres humanos existen

nos ofenden, cuando nos ponemos de

ciertos impulsos naturales para la satis-

malas porque tenemos hambre, etc.

facción de nuestras necesidades como las de alimentación, reproducción, huida o agresión”, que son similares a los de la conducta instintiva animal.

36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37


38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39


DesarrollandoNos

¿Qué tan animales

O

por: George Méndez

tros estudiosos tienen una opinión más objetiva del comportamiento humano, ubicándonos en un punto medio, entre lo que son animales y lo que son seres racionales, “no somos ni totalmente animales ni tampoco totalmente humanos”. Para éstos, los seres humanos nos encontramos en una etapa de transición, marcada por la evolución.

somos? (parte 2) Esto lo vemos en el modo y en la forma que le hemos dado a la satisfacción de nuestras necesidades básicas; por ejemplo, hemos usado nuestra parte racional y nuestra creatividad para hacer “de la necesidad de alimentarnos, un arte (la gastronomía) y una ciencia (la dietética)”. La hemos llevado más allá de lo que es simplemente la satisfacción primaria y natural de alimentarnos. Otro caso es que, ahora ya no nos peleamos cuerpo a cuerpo en las guerras, ahora se usan teledirigidos para dejar caer explosivos en tierra de “enemigos”, ¡Qué vergüenza! Es cierto, hemos evolucionado desde la época de las cavernas, pero entre más avanzamos, más escollos encontramos en nuestra evolución. A veces parece que por

40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

cada paso adelante, retrocedemos dos. Hemos progresado en lo electrónico, lo mecánico, lo biológico, etc., pero seguimos atrasados en lo humano. ¿Cómo podemos avanzar para ser más racionales? Para modificar o regular nuestros impulsos instintivos, lo podemos hacer a través de la razón, la voluntad, el aprendizaje, la educación. Estos son los cinco instintos básicos que compartimos con los animales: 1.- Instinto de Conservación: Nos advierte del peligro y nos ayuda a cuidarnos. 2.- Instinto de Adquisición: Nos lleva a adquirir lo necesario para nuestra subsistencia. 3.- Instinto de Nutrición: Nos estimula a satisfacer el hambre y la sed. 4.- Instinto de Reproducción: Nos permite perpetuar la existencia. 5. Instinto de Dominación: Nos ayuda a querer sobresalir.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41


42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43


DesarrolandoNos

Atiende a

tus emociones (parte 1)

P

por: Tony Gutiérrez

or décadas nos han dicho que mostrar nuestras emociones es cosa de gente débil, inmadura o poco inteligente; que debemos aguantarnos y que las evitemos. ¡Nada más dañino!

Resulta que las emociones son reacciones naturales de nuestro cuerpo y de nuestra mente, que sirven como un método de supervivencia ante las situaciones difíciles o incómodas que vivimos; son señales que nos alertan de diversos riesgos. Según los psicólogos, no escuchar y entender estas señales “puede provocar un ataque al corazón, enfermedades, insomnio e incluso trastornos psicológicos”. Ante esto, no podemos, y principalmente, no debemos controlarlas, ni mucho menos evitarlas o ignorarlas, porque eso podría dañar precisamente, nuestro cuerpo y nuestra mente. Estamos viviendo ambientes muy demandan-

44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

tes, que nos originan diversos tipos de emociones como frustraciones, presiones, preocupaciones, etc., que están afectando la salud de mucha gente. Podemos hablar del estrés, de lo riesgoso que es para la salud, y que desemboca en diversas afectaciones. Cuando vivimos sensaciones negativas, sentimos ira, ansiedad o enojo, etc., emociones que resiente nuestro cuerpo, ya sea en un dolor de estómago, de cabeza o hipertensión arterial. Pero no es posible evadir las dificultades, después de todo, éstas son resultado del modo en que percibimos nuestras experiencias. La OMS, Organización Mundial de la Salud, nos habla de que el 90% de los padecimientos ocasionados por las emociones constantes y acumuladas, son de origen psicosomático; es decir, que el cuerpo refleja lo que la mente guarda. No se trata de reprimirlas ni controlarlas, sino de elegir la manera en que reaccionamos a ellas para eliminar los padecimientos físicos que provocan.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45


DesarrollandoNos

Atiende a

tus emociones (parte 2)

¿

por: Tonny

Gutiérrez

Por qué las emociones se manifiestan en el cuerpo?

La ansiedad y la depresión, trastornos que están en aumento en el país, se deben a la forma en que manejamos nuestras emociones cotidianas, aseguran los psicólogos; “son fuerzas biológicas automáticas, que no deben ignorarse”, y para que no nos afecten conviene aprender a manejarlas. Aseguran también, que “cuando la mente frustra el flujo de emociones demasiado abrumadoras o demasiado conflictivas, se ejerce presión sobre la misma mente y el cuerpo, creando angustia y síntomas psicológicos”. El reto está, justamente, en no permitir que algo nos lastime y enoje, o que ninguna emoción permanezca en nosotros por mucho tiempo. Entonces, ¿qué debemos o podemos hacer con ellas?

46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

• Tratar de entender qué es lo que crea nuestras emociones. • Identificar qué emociones acompañan a cada una de nuestras experiencias. • Identificar lo que nos molesta y buscar la manera de solucionarlo. • Entenderlas, reconocerlas y aceptarlas. • Entender que son automáticas e inconscientes. • Reinterpretar nuestras malas experiencias o buscar su parte buena o conveniente. • Reconocer y separar cada emoción, darles un nombre y atenderlas de una en una a la vez. • Procurarnos experiencias gratificantes. • Aceptar que nuestro bienestar físico, emocional y espiritual son responsabilidad nuestra. • Mejorar nuestra percepción de los problemas y conflictos. • Descubrir cómo podemos intervenir para cambiar situaciones incómodas. • Cuando te sientas triste, decepcionado, frustrado, date permiso de llorar, eso te evitará muchos problemas de salud. • No permitamos que experiencias del pasado nos perturben. • Utilicemos, razonablemente, nuestra capacidad de adaptación a nuevas circunstancias.


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47


48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 49


Impulsando mi negocio

“Para estar

en la jugada”

N

por: George Méndez

o seamos espectadores pasivos; el futbol, o cualquier deporte profesional, puede enseñarnos muchas cosas a los empresarios detallistas.

Por eso, “para estar en la jugada” conviene aprender de ellos. Los deportes nos pueden enseñar sobre negocios, liderazgo, y mucho de la vida misma. Tú lo sabes bien, entre los técnicos y directivos hay estrategias; en el campo hay tácticas, técnicas, estilos, sudor, esfuerzo, perseverancia, discusiones y un poco de sangre a veces. Atrás de cada jugador y antes de los partidos hay mucho entrenamiento, sacrificios y aprendizaje. Nosotros somos jugadores en el extenso mundo de nuestra profesión. Nuestra empresa está compitiendo con otras y seguramente querrán quitarnos a nuestros clientes. Al igual que en el futbol, todos tenemos alguien arriba a quien cumplir, los clientes. Para satisfa-

50 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018

cer los requerimiento de ellos tendremos que hacer mucho de lo que hacen los futbolistas. Al igual que los jugadores de futbol, y para que no nos quedemos atrás, siempre debemos estar en forma, física, mental y profesional, y tener un sistema de entrenamiento continuo. Ya en el terreno de juego, nuestro trabajo diario, tenemos que aprender a manejar las situaciones inteligentemente, como se vayan presentando, considerando siempre que los negocios con los que competimos, no fácilmente nos dejarán hacer anotaciones, tenemos que ganárnoslas y pelearlas. Como en el futbol nuestras debilidades serán aprovechadas por esos competidores; claro, esto es general para cualquier tipo de negocio que tengamos. Si eres fan del futbol o de algún otro deporte, con mucho más razón deberás entender más de ellos, aplicar a tu vida personal y de negocios los ejemplos de esfuerzo, disciplina, movimientos y jugadas que vemos en los encuentros. ¡Saca provecho de ellos!


Mayo 2018 • El Comercio Tradicional al Detalle • 51


52 • El Comercio Tradicional al Detalle • Mayo 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.