El Comercio Tradicional al Detalle CEDA Noviembre 2022

Page 1

vi Da a mis años C ómo agregar más

por: Edgar ramírEz

La salud es el estado permanente de bienestar físico, emocional y psicológico que todos debemos procurarnos.

Es una cuestión de responsabilidad, de inteligencia mínima y de hábitos para vivir bien y para ser más competitivos.

Prácticas que diariamente nos conviene realizar:

Consumir frutas y vegetales. Estos son los alimentos más sanos, que aportan gran cantidad

de nutrientes, vitaminas y minerales que el organismo necesita para estar saludable.

Disminuir la comida chatarra: Frituras, embutidos, alimentos azucarados, salados y procesados, abundantes en grasas saturadas y calorías.

Dejar de fumar. Además baja al mínimo el consumo de alcohol.

Beber agua. Ya lo sabemos, el agua hidrata y purifica nuestro organismo por dentro y por fuera, elimina toxinas, mejora el funcionamiento de los órganos, el estado de la piel y el cabello y, por si fuera poco, nos oxigena y nos ayuda a adelgazar.

Dormir lo suficiente. Dormir es lo que permite al organismo regenerar la energía que necesita para vivir y mantenerse activo. Los expertos recomiendan dormir unas siete u ocho horas diarias.

Hacer ejercicio. No sólo nos permite adelgazar, mantenernos en forma y lograr una mejor figura; también fortalece las defensas del organismo, nos mantiene más jóvenes y vitales, combate el estrés y, por si fuera poco, nos hace más felices.

Cuidar nuestra salud emocional. Si no puedes ser positivo en todo, al menos sé objetivo. Practica cada día alguna actividad que disfrutes y te entusiasme. Procura separar los problemas del trabajo y los de tu hogar. Toma vacaciones al menos una vez al año.

Noviembre 2022 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9
DesarrollánDonos

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa

Relaciones Corporativas:Ma. del Carmen Álvarez Cortés

Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez

Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez

Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez

Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx

Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx

Ventas publicidad: (33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx

Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx

Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx

Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE EN CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 66, noviembre 2022. Reserva de derechos al uso exclu sivo número 04-2021-081019064200-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de De rechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editorresponsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. El Comercio Tra dicional al Detalle, es un medio de comunicación lícito cuyaactividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes ypublirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los produc tos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones delas autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios,artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, porlo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuranen la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen deerror, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores,no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud seconsulte la información existente relacionada con los mismos.

El Comercio Tradicional al Detalle, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentrode la revista.

El Comercio Tradicional al Detalle, Domicilio de la publica cion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guana juato, Código Postal 37234. Impresa en México por Lyon AG,S.A. de C.V.; Hierro 5, colonia Esfuerzo Nacional, C.P. 55320, Ecatepec de Morelos, Estado de México. Distribuida por Aso ciación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Izta palapa CDMX. Todos los derechos reservados, por Empren de Medios, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o par cial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que sepuede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresa das en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. Emprende Medios, S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

per D i Das s imples batallas

Muchas personas sufren mucho cuando son abandonadas, cuando quiebra su negocio, etc.; lo consideran como algo fatal o catas trófico, las inmoviliza totalmente y hasta se sienten fracasadas.

Este sentimiento se deriva de una falta de seguridad y de autoestima que provoca que, por la “pérdida de una batalla”, se desvalorice a toda la persona, cuando en realidad es sólo una mala interpretación de lo que llamamos derrotas.

Estas derrotas son sólo resultado de los errores cometidos, de nuestras propias limitaciones o fallas al confiarnos de masiado o no haber considerado todas las variables en un negocio o una relación.

Los grandes triunfadores han tenido muchos fracasos antes de lograr el éxito en sus negocios, y ya exitosos siguen co metiendo errores.

Por supuesto, hay derrotas muy dolorosas, pero por muy grandes que sean, ninguna es el fin del mundo cuando sabemos manejarlas y aprender de ellas

¡Aceptemos las derrotas con madurez y fortaleza; que nos sirvan para aprender cómo hacer las cosas!

Podemos disminuir las “derrotas” haciendo una planeación mejor al iniciar nuestros proyectos, tareas, relaciones, etc.

El fracaso sólo es para los débiles y víctimas que se rinden a la primera. Tomemos en cuenta que nuestras parejas y nuestra familia entera necesita de gente con fortaleza, que entienda que las derrotas no implican fracaso, que sólo son trampolines para seguir adelante si se aprende de ellos.

10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022 comercioaldetalle.mx
eDitorial
comercio.al.detalle.mx comercioaldetalle

“De iztapalapa para el mun D o ”

por: JJ CEballos prar y consumir los productos marinos más frescos; por “Los Ángeles Azules”, que con su frase “De Iztapalapa para el Mundo” y su música, nos han conquista do a muchos.

Ningún “chilango”, principalmente los que viven en Iztapalapa, debe olvidar la importancia que tiene esta Delegación dentro del contex to cultural, económico y social de la CDMX.

Es la alcaldía más poblada. Con cerca de dos millones de habitantes, Iztapalapa es la 3ª en extensión territorial, después de Milpa Alta y Xochimilco, y la 3ª también, en densidad poblacional, después de Cuauhtémoc e Izta calco.

Esta alcaldía es reconocida nacional e inter nacionalmente, por la Central de Abastos, el Centro Comercial más grande del mundo; por la Nueva Viga, el mejor lugar para com

Principalmente, Iztapalapa es más cono cida por su evento religioso que se reali za desde 1843 en Semana Santa, el más grande del país.

En ese año los iztapalapenses, desespe rados por una epidemia de cólera que había matado a casi la mitad de la po blación, “invocaron a las imágenes del Cristo que se veneraba en sus respecti vas ermitas de los barrios originales de Iztapalapa” para que terminara con la epidemia.

pasa

12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022 espeCiales
a la página 10

Sus ruegos fueron escuchados, pues cuentan que fueron favorecidos con un agua milagrosa que brotó como manantial al pie de un árbol y con la que curaron a los enfermos.

Entonces, como agradecimiento, desde ese año, la población inició la representación del pasaje dolo roso de Jesús, “La Pasión de Cristo”, recorrido que se conoce como Vía Crucis.

Pero el surgimiento ceremonial del pa saje doloroso de Cristo en Iztapalapa tiene mucho más fondo; coincide con que, precisamente en ese lugar, espe cíficamente en el Cerro de la Estrella, fue donde los sacerdotes “mexicas” realizaban su ceremonia del “Fuego Nuevo”.

Para los “mexicas”, los siglos eran de 52 años, y dicha ceremonia la llevaban a cabo el primer día que iniciaba un si glo nuevo, esto como agradecimiento a los dioses porque la vida continuaba, al menos por un siglo más.

Dicen los historiadores que, ya desde entonces, cada final de siglo existía en el pueblo mexica, el miedo, de que el mundo se acabaría.

“Esperando que ya no amaneciera, la última noche la pasaban en vela, y cuando aparecía la luz del día y se da ban cuenta de que no había ocurrido ninguna desgracia, esa era la señal de que los dioses les habían permitido vi vir un siglo más”.

Pero, Iztapalapa es mucho más toda vía, es una combinación de religiosi dad, diversión, trabajo duro y hasta de violencia; de gente luchona, de muje res empoderadas; de gente con mu cha capacidad para superar y soportar situaciones difíciles y que, a pesar de todo lo que les pueda suceder, sienten orgullo de haber nacido ahí.

16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022 espeCiales
ViEnE dE la página 6
Cuentan que fueron favorecidos con un agua milagrosa que brotó al pie de un árbol.

a vionazo en

C uajimalpa

por: gEorgE méndEz

Fue un jueves por la tarde, precisa mente el 30 de Julio de 1987, a eso de las 17 hrs., cuando sobre la carretera México- Toluca, allá en la zona de Palo Alto, un aeroplano de carga cayó sobre va rios vehículos y fue a terminar en el restau rante “Tras Lomita”, conocido también como “La Cocina de El Tras”.

El avión recién había salido del aeropuerto “Benito Juárez” de la Ciudad de México con rumbo a Miami, Florida; pocos minutos des pués del despegue el piloto notó que había problemas para elevarse y se dio cuenta que no podía correr el riesgo de regresar al aero puerto, pues podría caer en alguna colonia antes de llegar a la pista.

Buscando un lugar donde pudiera ate rrizar llegó casi a la colindancia de la Delegación Cuajimalpa con el Estado de México, decidido a hacerlo sobre la autopista.

Y así fue, pero su intento fracasó; antes de golpear contra el asfalto de la vía, una de sus alas golpeó con una torre de alta tensión; luego, increíblemente pasó por debajo de un puente peatonal que atravesaba la carretera.

Después, el avión golpeó contra el as falto de la vía, la cual, por la hora, estaba atestada de vehículos ya que muchos residentes de Toluca, regresaban a casa después de sus labores en la Ciudad de México.

pasa a la página 16

20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022
DesarrolanDonos

En el momento en que el avión golpeó con el asfalto, empezó a incendiarse y a golpear con la panza a más de 26 vehí culos, aplastando a unos e incendiando a la mayoría, afectando trágicamente a sus ocupantes.

Finalmente, el avión se partió en dos; su cola pegó contra muchas viviendas ubicadas a un lado de la carretera, de jando una estela de fuego y muerte a su paso. El resto del avión fue a parar precisamente al restaurante “Tras Lomi ta” donde terminó explotando.

Se trató de un Boeing 377 de la línea aé rea de Carga Belice Air, con casi 40 años de servicio; un antiguo bombardero de

la II Guerra Mundial acondicionado para car ga civil.

Llevaba ocho personas y 18 caballos de salto a bordo. Provocó la muerte a 58 personas y dejó heridas a otras 62.

Veinte personas que aún estaban comiendo en el restaurante murieron cuando repenti namente la parte delantera del avión, envuel ta en llamas, entró en el salón.

La causa, se dice, fue el exceso de peso, pero oficialmente fue una falla en uno de los mo tores por un corto circuito, lo que le impidió alcanzar la potencia necesaria para elevarse.

Milagrosamente, los pilotos se salvaron. Éstos fueron detenidos, pero el reporte oficial los liberó de cualquier responsabilidad y salieron libres al poco tiempo.

22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022
ViEnE dE la página 14
DesarrolanDonos

i D eas para

automotivarte

por: JJ CEballos de larga duración, nacen de nuestra pro pia energía y son mucho más efectivas.

La mejor motivación, la más dura dera y que nos será más fiel, es la que viene de dentro de nosotros mismos, y estando motivados nos sentiremos bien y nos irá mucho mejor en lo que hacemos.

La motivación es la energía que nos mueve a hacer algo de la mejor manera, y con menor desgaste.

No nos conviene ser motivados sólo por otras personas y por cosas materiales, eso nos hace dependientes. Las motiva ciones internas o automotivaciones son

Ideas para automotivarnos:

• Conócete o conócete más. Identifica tus virtudes; éstas, aunque pudieran ser pe queñas, todos las tenemos. Concéntrate en ellas y siéntete orgulloso de poseerlas.

• Siéntete el director, dueño o líder de todo tu ser, de todo lo que eres: de tus virtudes y defectos, de tus pensamien tos y emociones, de tus actitudes y ac ciones. Todas las cosas que eres forman tu mundo personal, y en tu mundo per sonal las cosas se hacen como tú quie res que sean.

pasa

24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022
DesarrollanDonos
a la página 20

ViEnE dE la página 18

• Acepta con el corazón tus defectos y perdona tus errores, y aunque debes reconocerlos y tenerlos presentes para corregirlos, no les hagas mucho caso, sólo entiéndete con ellos: algo así como darles su importancia, pero darle mu cha más importancia a tus virtudes.

• Que tus virtudes sean las que reinen tu mundo, no tus defectos. Cuando te relaciones con alguien, que sea desde tus virtudes, no desde tus defectos o necesidades.

• Reconoce las cosas para las que eres bueno y hazlas crecer. Concéntrate en tus virtudes y siéntete orgulloso de ellas.

• Haz cosas que te apasionen, o lo que haces, hazlo con pasión. Que tu trabajo, profesión o negocio sean tu pasión.

• Haz las cosas que domi nas, que te salen mejor; al practicarlas aumen tarás tu habilidad para

hacerlas, tendrás mejores resultados y senti rás mayor satisfacción.

• Encuentra una razón o razones para hacer las cosas: tú mismo, tu familia, tus hijos, tu madre, etc., personas a las que no les pue des fallar o que dependen y necesitan de ti.

• Cuenta tus triunfos, cuenta las glorias que has vivido, las “batallas que has ganado”, los momentos en que por hacer o decir algo te sentiste feliz; revívelos.

• Perdona el pasado si no fue muy grato para ti, y con valor rescata lo aprendido.

• Interpreta o reinterpreta los sucesos a tu conveniencia; diséñate un pasado mejor y admite con valor tu grado de responsabili dad en todo lo bueno y malo que te haya sucedido.

• Recobra tu fortaleza, tu senti do de seguridad, húyeles a las personas que te subestiman o menosprecian, cambia de amigos y hasta de entorno, si es necesario.

DesarrollanDonos

¿C ómo D ebemos alimentarnos ?

por: Tony guTiérrEz

Nuestra salud y nuestro des empeño en la vida dependen mucho de nuestra alimenta ción; incluso, la forma como nos vemos y nos ven los demás depen de fuertemente del tipo de alimentos que ingerimos, de su calidad y la canti dad de éstos.

Recordemos que, alimentación no es lo mismo que nutrición. La mayoría de los mexicanos comemos por gusto más que por conciencia o conveniencia, y eso descuida nuestra salud y puede lle gar a provocarnos serias enfermedades, muchas veces caras y peligrosas.

Los excesos en azúcar, grasas, carbohi dratos sumados al estrés de las grandes

ciudades y aunados al sedentarismo, han provocado crisis sociales de salud muy graves.

Pensemos, a manera de ejemplo, que no se puede alimentar igual a un albañil, quien necesita muchos carbohidratos porque su trabajo es físico básicamen te, que a un ejecutivo que está muchas horas sentado y que usa más su cerebro, o el mismo detallista de una tienda de abarrotes, que hace funciones tanto físi cas como mentales.

Si hablamos de cantidad, tipo de comi das y la calidad de éstas, un adulto de 55 años no puede comer lo mismo que un joven de 18. El metabolismo de cada uno es diferente.

30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022
impulsanDo mi negoCio
pasa a la página 28

ViEnE dE la página 24

La gente con mucho estrés o con un temperamento irritable, por ejemplo, requiere ingerir alimentos que conten gan fuertes cantidades de complejo “B”.

Los intolerantes a la lactosa u otro tipo de alimentos como el brócoli, la coli flor y los frijoles, sobre todo los negros, pueden padecer de gases intestinales o colon irritable, y tendrán que hacer esfuerzos adicionales para desempeñar bien sus funciones.

Si a todo lo anterior todavía le aumenta mos la deficiencia en los nutrientes de diferentes alimentos, veremos la gran necesidad que tenemos de cuidar lo que comemos.

No estamos tomando los nutrientes que requerimos en forma personal y

específica. Estas deficiencias justifican la necesidad de ingerir suplementos ali menticios.

A manera de ejemplo, sabemos que el desgaste de las tierras en algunas regio nes del país ha provocado que algunos vegetales disminuyan su dosis de ácido fólico, cuya deficiencia puede llegar a provocar discapacidades en los infantes.

Para estar en condición de desempeñar bien nuestras tareas diarias debemos sentirnos física y mentalmente saluda bles, debemos hacer nuestra propia pi rámide alimenticia.

La mejor dieta tiene que ser personal y, por lo menos, debe responder a nuestra edad, sexo, tipo de trabajo que desem peñamos y a las características persona les como estado de salud, intolerancia a algunos alimentos, etc.

impulsanDo mi negoCio

tener presente l o que siempre D ebemos

Nuestra calidad de vida perso nal, familiar y empresarial de penderá directamente de los patrones de comportamiento con los que nos conducimos.

por: gioVanni sánChEz Estos patrones se expresan en forma automática y se van formando a través de la repetición constante, grabándose en nuestro subconsciente, llegando a perpetuarse y haciéndose difíciles de cambiarlos.

Todo nace de nuestros pensamientos; éstos crean nuestros sentimientos y emociones, que son los que determinan nuestras acciones, actitudes y compor tamientos.

Éstos últimos, acciones, actitudes y comportamientos, van creando nuestra realidad personal.

La manera constante que tenemos de pensar, sentir y actuar, forma lo que se conoce como patrones de comporta miento, que expresamos ante determi nadas situaciones.

Nuestros primeros patrones de compor tamiento los aprendimos de las perso nas con las que convivimos desde niños y que fuimos imitando; de jóvenes, los tomamos de personajes que nos agra daron en diferentes medios.

Si nuestras creencias y pensamientos son positivos, convenientes y saluda bles tendremos una mejor salud, más éxitos personales y podremos llevarnos mejor con nosotros mismos y con los demás. Los patrones positivos nos ayu dan a adaptarnos al medio de una for ma favorable, los reconocemos porque nos producen bienestar.

pasa a la página 34

36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022 DesarrollanDonos

Por su parte, los pensamientos negati vos “distorsionan nuestra forma de ver la vida provocando limitaciones autoim puestas”, hacen que nuestras acciones sean dificultosas con resultados poco fructíferos.

Todo dependerá de la firmeza y la fuer za de nuestras creencias y pensamien tos, de su frecuencia y duración, de cuál de los dos, positivos o negativos, predo mina en nuestro día a día.

Al tomar conciencia de si nuestras creencias y pensamientos son positivos o negativos, podemos hacernos respon sables y decidirnos por aquellos que nos son más favorables y que nos permitan adaptarnos mejor a la sociedad.

Podemos adoptar nuevos patrones bus cando un modelo conveniente y apren der de él, todo es cuestión de flexibili dad e interés por mejorar.

Patrones constructivos

1.- Realista o racional-objetivo: Actitudes fir mes, con afirmaciones y juicios basados en hechos comprobados.

2. Crítico positivo: Respetuosos de límites y reglas razonables. Se basan en hechos com probados.

3. Adaptado sano: Cumple las reglas y nor mas, aunque le cause malestar. Es responsa ble y cumplidor de sus deberes.

4. Nutritivo positivo: Ayuda en la satisfacción de las necesidades de las otras personas y también de sus propias necesidades.

Patrones destructivos

1. Crítico negativo: Para éste, los otros están mal y sólo ellos están bien. Hace juicios o crí ticas de valor sobre los otros.

2. Sobreprotector: Atiende exageradamente las necesidades de los demás y desatiende las propias.

3. Rebelde: Se opone a las autoridades, a las reglas, normas y regulaciones.

4. Servil o fácil de dominar: Actúa según lo que cree que son las expectativas de los de más con el fin de complacerles y ganarse así su afecto.

40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022 DesarrollanDonos
ViEnE dE la página 30

C aminar (1) b enefi C ios D e

por: alEx TorrEs necesitamos cierta dosis de ejercicio, no para competir en deportes, eso es algo especial y requiere un programa también especial, sino para funcionar bien durante nuestras horas de trabajo.

El ejercicio no sólo es para los at letas; caminar se ha convertido en la mejor práctica para aque llas personas que no pueden o no quieren realizar los esfuerzos que se requieren para el deporte.

No se necesita ninguna inversión, ni equipo especial, ni un club; por su puesto, si puedes tenerlo o ya lo tienes, aprovéchalo.

Sin embargo, para caminar sólo se ne cesita un par de tenis y un programa que forme parte de un proyecto de salud, de calidad de vida; que lleve un orden determinado.

La vida es movimiento. Cuerpo huma no que no se mueve, se atrofia; todos

Beneficios de un caminar programado:

• Tu cuerpo y tu cerebro se oxigenarán más, tendrás más energía con lo que tu rendimien to será mayor en tus actividades diarias

• Podrás dormir mejor al distensionar tus músculos

• Te ayudará a controlar tu peso. Adelgazarás

• Mejorará tu sistema digestivo

• Reducirá tu estrés

• Te ayudará a bajar la presión arterial y a re ducir los niveles de colesterol

• Te ayudará a evitar o detener la osteoporosis

• Fortalecerá tu sistema inmunológico, redu ciendo las enfermedades por infecciones

• Aumentará el nivel de endorfinas que ali vian los dolores del cuerpo

• Etc.

44 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022 saluD

Pudieras volverte adicto al ejercicio y así no costarte ningún esfuerzo.

C aminar (2) b enefi C ios D e

por: alEx TorrEs

Es normal que durante los primeros días de empezar a hacer ejercicio se sienta uno cansado y adolorido, es normal, pero a partir de la tercera semana, tu cuerpo y tu mente habrán aceptado este nuevo hábito y ven drán las recompensas, físicas y psicológicas.

Es más, pudieras volverte adicto al ejercicio y así no costarte ningún esfuerzo en realizarlo después, ya que tu cuerpo te lo exigirá. De alguna manera, tendemos a repetir aquello que nos hace sentir bien.

Cómo motivarte para llevar a cabo un programa de ejercicio:

Lo puedes hacer solo o acompaña do de un familiar o de tu perro. Si lo haces solo puedes llevar un radio o pensar en algún proyecto que traigas en mente. Caminando puedes verlo todo desde otra perspectiva.

Amigo detallista, tú tienes el derecho a sentirte mejor física y mentalmente. La sugerencia de ejercitarse caminando, de trotar o de correr en base a un plan, sin duda alguna te rendirá los benefi cios más fructíferos para enriquecer tu vida, para tener más ánimo en tu ne gocio y poder realizar tus planes.

La mejor medicina es la preventiva, y el ejercicio es la mejor inversión que puedes hacer para ti mismo; está a tu alcance, y ¡es gratis! Sólo nece sitas un poco de voluntad al inicio; además, a mediano y largo plazos te evitará muchas penas y gastos eco nómicos.

48 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Noviembre 2022 saluD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.