El Comercio Tradicional al Detalle Garis Diciembre 2022

Page 1

a los demás para caerle mejor

por: Mario Montoya

¿Por qué algunas personas ocupan buenos puestos de trabajo, convencen a mucha gente, les caen bien a muchos y los siguen a todas partes?

¿Qué es el carisma? “Es la especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar a otras”.

¿Se nace con carisma?

Cierto es que hay gente con un encanto especial desde que nace, pero también, como cualquier habilidad puede desarrollarse, ya que es una fuerza interna que todos poseemos, sólo debemos interesarnos y preocuparnos por los demás”.

“Ser carismático es sólo cuestión de actitud”, de actuación, dirían algunos; tomemos en cuenta que, lo carismático no está en lo físico sino en la forma en cómo se expresan o comunican con los demás.

Los carismáticos son o saben ser agradables.

Puede ser por su capacidad ejecutiva o por sus conocimientos, pero muchas veces es sólo por su carisma.

Los carismáticos son o saben ser agradables, y muchos encuentran en ellos el aprecio que les falta al hacerlos sentirse importantes.

Entonces, cualquiera de nosotros puede ser carismático, sólo debemos sonreir un poco y mostrar aprecio por los demás.

Así, amigo detallista, para ser o parecer carismático a tus clientes, a tus proveedores y a tu personal, sonríeles a todos, trátalos bien, muestra interés por ellos, escúchalos, háblales de lo que les interesa, conéctate a sus emociones, elógialos y modula tu voz al hablarles.

Diciembre 2022 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 9
Impulsando mI negocIo

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa

Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés

Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez

Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez

Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez

Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx

Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad: (33) 3496 7933

Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx

Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx

Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx

Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx

Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE y GARIS Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 129, diciembre 2022. Reserva de derechos al uso ex clusivo número 04-2021-081214000400-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Nú mero 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. El Comer cio Tradicional al Detalle, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reporta jes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los pro ductos publicitados en los espacios de la revista. Las autoriza ciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabri cantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las re feridas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta res ponsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los produc tos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos.

El Comercio Tradicional al Detalle, ni ninguno de sus em pleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publi can dentro de la revista.

El Comercio Tradicional al Detalle, Domicilio de la publica cion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Gua najuato, C.P. 37234. Impresa en México por Lyon AG, S.A. de C.V.; Hierro 5, colonia Esfuerzo Nacional, C.P. 55320, Ecatepec de Morelos, Estado de México. Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapala pa CDMX. Todos los derechos reservados, por Emprende Medios, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsa bilidad de los autores. Emprende Medios, S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la per sona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

comercio.al.detalle.mx comercioaldetalle

reflex I ón d I c I embre

mes de P

,

or la cantidad de festejos y compromisos que se nos presentan, diciembre es un mes muy especial.

Para muchos es de miedo o preocupación por to dos los gastos económicos que se tienen y por el desgaste físico de tantos eventos.

Para nosotros los empresarios, propietarios de tiendas de abarrotes, se presenta también la oportunidad de crecer nuestras ventas.

Pero, diciembre, también es época de reflexión personal; la naturaleza nos brinda el clima adecuado para retraernos ha cia lo privado, a lo personal y hasta lo espiritual.

También, es tiempo de recogimiento familiar, para manifes tar a nuestros seres queridos y a nuestros amigos, el men saje de quien hace más de dos mil años nació para nuestra salvación; ésta es la verdadera esencia de la navidad.

Amigo detallista, no pretendemos alejarte del disfrute del festejo social de estas épocas, pero hay que cumplir tanto con las cosas de la tierra, como con las del cielo.

Date tu tiempo para ambas; para festejar sanamente, para compartir y para agradecer.

Cuida tu bolsillo; no te comprometas social y económica mente más allá de tus posibilidades.

Piensa en los compromisos que tendrás que afrontar en enero y febrero próximos; planea para evitar la cuesta de enero, o que al menos no sea tan pesada para ti y tu familia.

Te deseamos una muy Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

10 •
El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022 comercioaldetalle.mx
edItorIal

a prend I endo de los errores

por: pedro Martínez

Los que tenemos un negocio, de cualquier tipo, podemos apren der mucho, pues vivimos en un ambiente en el que tenemos ex periencias diversas tanto con clientes como con proveedores y con nuestro personal.

En ese ambiente, podemos aprender mucho de nuestros logros y de nuestros aciertos; éstos nos llenan de orgullo y nos dan mucha satisfacción.

Sin embargo, está comprobado que, lo que más nos puede enseñar, son los errores que cometemos.

Amigo detallista, ¿cuáles han sido tus errores de los que más has aprendido?

A continuación, te presentamos algunos de los aprendizajes significativos, que a lo largo de los años han descubierto diversos empresarios:

1.- Pensar que todas las buenas ideas deben ser inéditas: Grandes emprendimientos han tenido éxito por el solo hecho de resolver un problema de manera diferente, con menores costos y con alta innovación.

2.- Dejarse vencer a la primera: Una cualidad del emprendedor es ser perseverante.

pasa a la página 10

12 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
mI
Impulsando
negocIo

3.- Arrancar un negocio sin planeación: Actuar instintivamente no siempre ayuda a trabajar en equipo. Escribir y aclarar hacia dónde se quiere dirigir la empresa, ayuda a sumar los esfuerzos de toda la organización.

4.- Un buen producto siempre se vende solo: Que un producto sea bueno, no es sinónimo de ventas. Es fundamental poner en práctica una buena estrategia comercial y promocional.

5.- Creer que ser el primero garantiza el éxito: Obtener una ventaja por ser el primero en el mercado implica un gran esfuerzo de marketing, publicidad y ventas.

6.- Plantear los productos desde la mirada del vendedor: No basta solamente con sentirse orgullosos de

los productos que se ofrecen, es fundamental plantearse del lado de los consumidores y preguntarse cuáles son su reales necesidades e intereses.

7.- Querer ser el dueño del 100% de la empresa: Muchas veces es mejor tener el 5% de algo grande que el 95% de algo pequeño.

8.- No trabajar en equipo: Un error común en los emprendedores es su tendencia a trabajar solos. Sin embargo, el trabajo en equipo permite mayores logros por la suma de ideas y esfuerzos.

9.- No tener claro cómo se medirán los resultados de la empresa: Es necesario saber traducir los números de la empresa y también saber interpretarlos para tomar decisiones proactivas.

10.- Mantenerse firme a una idea: Uno de los errores frecuentes es mantenerse firme ante una idea. A medida que las empresas crecen, se necesita flexibilidad y capacidad de adaptación ante los cambios del mercado.

16 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
Impulsando mI negocIo Viene de la página 6

l os benef I c I os de la r I sa

por: george Méndez

La risa es el puente que nos conecta con la vida, con los otros y con nuestro trabajo.

El hábito de la risa en familia, en el trabajo o entre amigos, consolida las relaciones, relajando los momentos de tensión; además, puede conven cer a los rígidos, apaciguar a los malos y tener un efecto saludable para el que ríe.

Para obtener beneficios de la risa, no se necesitan motivos, ni se requiere ser feliz, ni tampoco es ne

cesario tener gran sentido del humor, sólo hay que estar dispuesto a hacerlo y convertirlo en un hábito.

Se puede pedir algo, saludar y hasta hablar, con una sonrisa, y como la son risa es contagiosa recibiremos a cam bio más y más sonrisas y mejor trato.

La risa tiene valor terapéutico, favore ce la adaptación a cualquier situación y proporciona beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales.

La persona de risa fácil tiene mejo res oportunidades para desarrollarse y crecer y también para vencer obs táculos, ya que el sentido del humor es la mejor herramienta para resolver problemas difíciles y vincularse social mente.

Es muy útil aprender a reírse volunta riamente y ensayar para que se instale esa conducta y se pueda disfrutar de sus beneficios, ya que se comienza riendo sin ganas, pero se termina rien do en forma auténtica.

18 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
pasa a la página 14 especIales

especIales

La risa en el trabajo levanta la moral del grupo, mejora el ambiente, incrementa la motivación, favorece la comunicación y el rendimiento, y reduce el ausentismo; además, fomenta la colaboración y eleva la autoestima, porque el que ríe en forma frecuente recibe más señales de afecto.

Cuando nos reímos desaparece la de presión y el negativismo, y, además, se disipan las preocupaciones. Los cam bios que puede producir la risa, cuando se hace habitual, son espectaculares: el cuerpo pierde la rigidez, se hace más flexible y comienza a irradiar “buenas vibras”, salud, alegría y entusiasmo en todas direcciones.

Para que el hábito de la risa esté presen te en nuestras vidas y podamos disfrutar de sus beneficios, se puede ensayar ésta cada vez que nos miramos al espejo to dos los días.

Para ser sonriente, conviene participar en situaciones alegres, elegir progra mas divertidos al ver la televisión o en el cine, estar con niños poniéndonos a su altura, escuchar música agradable, bailar, celebrar cualquier acontecimien to, hacer actividad física entretenida y contar chistes.

El estrés es enemigo de la risa, porque el que está tensionado se toma la vida muy en serio creyendo que puede con trolarlo todo y no tiene tiempo para reír se de nada, ni siquiera de sí mismo.

Fuente: “La Risa”, Ramón moRa

20 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
Viene de la página 12

l a conven I enc I a de ser opt I m I stas

por: renny yagosesky vivir, y condena a su portador a una vida mediocre y resignada.

Disponemos de dos modos básicos de abordar el futu ro: pesimismo u optimismo, y cada uno toma actitudes diferentes.

El pesimismo es un estado mental que anticipa resultados negativos.

Quien ejerce el pesimismo como acti tud hacia el futuro, cree que las cosas van a salir mal o que lo que desea no puede lograrse.

La repetición de esa creencia, ese sen tido de impotencia, esa debilidad de la esperanza ante los asuntos cotidianos se convierte en una forma limitativa de

Los pesimistas tienen dificultad para percibir las situaciones favorables y las buenas oportunidades, tienden a ser poco productivos, funcionan desde la rutina, ven la vida como una lucha, se identifican con el fracaso y evitan arries garse porque temen equivocarse.

Además, atraen experiencias negativas pues son desagradables, viven tristes o asustados. También, dependen de las motivaciones externas, son más rígidos, inconstantes, impacientes, criticones y casi nunca se dedican a hacer lo que realmente les gusta.

Confunden su negatividad con realis mo, desconocen su poder, olvidan que cada día es nuevo y que, si se buscan salidas tienden a encontrarse.

pasa

24 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
desarrollandonos
a la página 22

18

El optimismo, por el contrario, es un esquema mental de expectativas po sitivas.

Los optimistas creen que lo que desean puede lograrse y que debe haber me canismos para ello. El optimismo deriva de la confianza en uno mismo y de la fe espiritual en un poder superior que nos guía y protege. Ser optimista es “esperar lo óptimo”.

La práctica consciente de la actitud op timista deriva en múltiples beneficios en la salud, las relaciones y la produc tividad. En la salud, el optimismo cura.

El optimismo beneficia las relaciones, pues las personas se sienten más a gus to con aquellos que tienen mentalidad positiva.

El optimismo también favorece la productivi dad. Los optimistas son más creativos, pues se arriesgan más a intentar cosas nuevas, tienden a ser más audaces y perseverantes, lo que los lleva a obtener logros mayores que quienes desconfían de sus acciones.

Hay que diferenciar ideas de hechos, dejar de justificar la negatividad y lanzarse a la acción e imaginar la meta como ya lograda.

Una cosa es lo que la mente nos dice y otra muy distinta son los hechos reales u objeti vos de la vida; el que piense que algo saldrá mal no significa que así vaya a ocurrir.

Ante un pensamiento negativo, coloquemos voluntariamente uno positivo. Imaginar las metas como logradas generará un campo de energía que atraerá eventos favorables.

28 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
desarrollandonos
Viene

no te hagas bolas, n ¡sImplIfIca tu negocIo!

por: pepe CouCh haría si contara con sierra y lijadora eléc tricas?

Para alcanzar tus objetivos, la sim plificación es la forma fácil de entender, presentar y manejar las tareas; reducir todas las variables de un negocio a su mínima expresión.

1- Usar una técnica o método para hacer las cosas: Dentro de los aspectos técni cos se consideran todas las herramientas físicas que existen, analizándolas para ver cuáles de éstas están disponibles y cuáles son aplicables a nuestras tareas.

Imagina a un carpintero que sólo traba ja con serrote, lijas, etc., éste se tardaría mucho en hacer un mueble. ¿Cómo lo

Contando con la maquinaria necesaria y aprendiendo a usarla eficazmente, po drá hacer mejor las cosas, más rápidas y con menor desgaste. Para todos los negocios y para todas las profesiones siempre hay herramientas nuevas cada día, tanto maquinaria como metodolo gías para producir y vender productos o servicios.

De la misma manera que se requiere un refrigerador para vender carnes frías y tener una cortadora de jamón para des pacharlo más rápido, también se requie re de una computadora, por ejemplo. pasa a la página

34 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
Impulsando mI negocIo
32

Una computadora no sólo sirve para bajar música, navegar en internet, hacer escritos, etc.; en un negocio sirve para llevar inventarios, la contabilidad, bases de datos de clientes, proveedores y pro ductos, etc.

En la medida de tus posibilidades debes facilitarte tus tareas diarias con sistemas y técnicas que te lleven a obtener me jores resultados. Cualquier erogación en este sentido será una inversión, y las in versiones, a diferencia de los gastos, son recuperables con el tiempo.

2- Equipo de trabajo: No importa el ta maño del equipo, pueden ser desde dos personas, lo importante es la división de tareas y la sinergia que se puede crear.

Todos los empresarios, de cualquier ta maño, necesitamos armar equipos de trabajo eficaces, que, a través del lide razgo, la persuasión, la visión y la moti vación puedan ayudarnos a alcanzar las metas.

3- Resultados: Visualizar las metas y me dir los resultados: Aquí me refiero tanto a las expectativas de éxito que espe ramos, como a los riesgos, grandes o pequeños, que todos los empresarios corremos.

Ten tu meta bien definida en tu mente y recuérdala a diario, tanto en los momen tos de calma, como en los difíciles.

Como complemento, no resulta redundante el pedirte que te cuides al máximo de los pe ligros que puedan existir a tu alrededor: los productos bien acomodados, el manejo del efectivo, el cuidado de tu espalda cuando cargas cosas pesadas, etc.

Cuida tus gastos pues repercuten en tus utili dades; evita desperdicios, cuida la caducidad de los productos, etc.

Es importante también, mencionar el trato a tus clientes; lo es también el cuidarse de los que pueden abusar de tu tiempo y de tus uti lidades.

Haz un análisis de lo que más te desgasta en tu negocio y establece prioridades.

38 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
Impulsando mI negocIo Viene de la página 28

p ecados cap I tales del market I ng

1.- Mala orientación. No quieras vender a todo el mundo. Con centra tus esfuerzos en el seg mento objetivo y trata de ser lo más específico posible. Tiempo habrá de ampliar tu espectro de clientes.

: george Méndez 4.- Mala relación con los grupos de in terés. Mima a tus trabajadores (flexibi lización laboral y conciliación de vida laboral-familiar), busca a un proveedor excelente (eso de tener a dos o tres en cartera a ver quién concede el mejor des cuento, no suele ser lo más efectivo) y consigue a los mejores vendedores, son tu tarjeta de presentación al mercado.

Cuanto mejor segmentes, mejor podrás acertar con lo que ofertes. Si Pepsi con siguió convertirse en rival de Coca-Cola en los años cincuenta, fue porque acer tó en dirigir su propuesta de botella de litro a los más jóvenes.

2.- Falta de actualización. “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”, reza el sabio refranero español. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste un estudio de mercado? Las investigaciones deben ser periódicas, además de específicas.

3.- Desconocimiento de los competi dores. Seguro que puedes citar a los más próximos, pero ¿y a los potenciales?

Si le pedimos a McDonald’s que cite a sus rivales, men cionará en primer lugar a Burger King y a Wendy’s, pero también vigila muy de cerca a las cadenas de pizzas u otras cadenas de ali mentación.

5.- Mala gestión de las oportunidades. ¿Innovas o crees que no vale la pena? Imaginación al poder, por favor. Puedes aplicar el marketing lateral; un ejemplo de esto son las cafeterías con wifi o las gasolineras que aprovechan su amplio horario para vender de todo.

pasa a la página 40

42 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
mI negocIo
Impulsando

Viene de la página 36

6.- Planificación deficiente. “Nunca son las mismas, las aguas del mismo río”, ci taba Heráclito, filósofo griego. Los ges tores acostumbran a “tirar” lo del año pasado. Es muy interesante disponer de una aplicación informática que permita simular nuevos escenarios con distinto presupuesto.

7. Gestión deficiente. Para las empresas es más fácil añadir productos que elimi narlos. A la hora de gestionar la cartera de productos es preciso establecer prio ridades y separarlos por categorías.

8. Construcción de marca deficiente. Es habitual medir los resultados por ventas

en vez de hacerlo por beneficios. Una marca fuerte se cimenta mediante la utilización de herramientas de comuni cación y promoción rentables.

9. Desorganización. Muchas empresas actúan como si de “macetas” se tratara: la “maceta” de marketing, la de produc ción, la de finanzas, etc. Marketing no sólo debe liderar las estrategias empre sariales, sino que además debe reforzar la colaboración entre los distintos de partamentos.

10. Infrautilización de la tecnología. Con la tecnología sucede como con los es tudios de mercado: si no se actualizan, caducan.

Fuente: PhiliP Kotler, “los 10 Pecados caPitales del MarKeting”. gestión 2000.coM

46 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022
Impulsando mI negocIo

especIales

l a erupc I ón del ch I chonal

por: edgar raMírez Fueron más de 2 mil los fallecidos, 20 mil los desplazados y miles de hectáreas de cultivo dañadas, además de cientos de miles de va cas, borregos, pollos, etc., muertos.

Otro volcán mexicano que hizo mucho ruido en el mundo el siglo pasado fue “El Chichonal”.

Sucedió en 1982 cuando este volcán, lo calizado al norte de Chiapas, a unos 25 km de Pichucalco y a unos 75 km de San Cristóbal de las Casas, hizo erupción.

Fue en la madrugada del 28 de marzo de ese año, cuando este volcán inició un nuevo ciclo de erupciones. Fueron suficientes tan sólo 7 días para causar más daños de los que causó el Volcán de Fuego en Guatemala, también el si glo pasado.

La emisión de los productos volcánicos y flujos piroclásticos afectaron 25 kilómetros cuadrados. Fue tan grande la fuerza de las erupciones que sus cenizas, además de en Chiapas, cayeron en Tabasco, Campeche, par te de Oaxaca, Veracruz y Puebla.

La última explosión fue la más fuerte y pro longada. Según los reportes de la época, sus cenizas penetraron la estratósfera, y después de algunos días “circundó el planeta, llegan do a Hawái el 9 de abril, a Japón el 18, al Mar Rojo el 21”.

Actualmente este volcán continúa activo, pero no ofrece ningún peligro para la po blación , según los especialistas.

48 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Diciembre 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.