4 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Impulsando mi negocio
Mensaje a las Mensaje a las
tiendas tradicionales
Además de lo anterior, una despensa básica para estos tiempos debiera contener los siguientes productos: • Arroz; Frijoles; Lentejas • Avena; Azúcar • Aceite; Sopas de pasta • Latas de atún; latería de alimentos en general No obstante, tú conoces mejor el mercado de tu tienda y tendrás mayores elementos para determinar lo que más te compran.
D
por: Mario Montoya
ebido al bajo crecimiento de la economía que se vino dando en México desde 2019 y ahora con el confinamiento provocado por el coronavirus, muchísima gente verá reducidos sus ingresos en forma sustancial.
Por su parte, la Central de Abastos y los fabricantes de productos de consumo, garantizaron el abasto de productos básicos.
Esto hará que, por un buen tiempo, mucha gente compre sólo los productos más necesarios, en menor número y en tamaños más pequeños, evitando ir a las tiendas de autoservicio, por lo que preferirá comprar en las tiendas de abarrotes tradicionales.
Acomoda bien tus productos para poder despacharlos rápido y mantén tu tienda limpia e iluminada. ¿Y por qué no dar servicio a domicilio?
Aprovecha esta oportunidad. Que no te falten los productos que más está demandando la gente en estos días, aquellos súper básicos como papel del baño, cloro, pan de caja, aceites comestibles, alimento para mascotas y bebés.
Piensa que, un buen surtido de productos y un buen servicio en estas fechas, podrá generarte clientes permanentes.
Un “gracias por venir” y una sonrisa, antes de retirarse tus clientes, serán como las cerezas en un pastel: el adorno que embellece y lo hace más apetecible; en el caso de las tiendas, retirarse con un buen sabor de boca, invita a regresar a comprar. No olvides un líquido antibacterial para ti y para tus clientes.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 5
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE y GARIS Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 97, abril 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Cómo defendernos del
A
covid-19
demás de las recomendaciones que nos dan las autoridades de salud por los momentos que estamos viviendo, es conveniente tomar en cuenta que, mucho depende de nosotros, el no enfermarnos.
Es lo que comemos, bebemos, pensamos y sentimos, lo que nos puede hacer fuertes o no. Según los especialistas, no existe, realmente un remedio o un fármaco que aumente las defensas. Sin embargo, contamos con los alimentos y bebidas que ingerimos diariamente. Una alimentación sana y equilibrada, además de buenos hábitos de vida, nos ayudan a equilibrar y mejorar la inmunidad que ya posee nuestro propio organismo. Recomendaciones: 1.- Una dieta rica en verduras y frutas; pobre en grasas y azúcares. 2.- Sol. Tomar 10 minutos de sol diariamente para aumentar la vitamina D. 3.- Ejercicio. Media hora diaria o cada tercer día. 4.- Agua. Tomar mucha para que limpie nuestro organismo. 5.- Ayuno. Darle vacaciones quincenales o mensuales al sistema digestivo. 6.- Control del estrés. “Para disminuirlo, funciona practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga, entre otras”. Otros aspectos que están a nuestra mano para reforzar el sistema inmune: A.- Piensa en positivo. El optimismo, la esperanza y la alegría, ayudan a que el sistema de defensas actúe de una forma más eficaz. “Estar animado no cura, pero colabora en positivo cuando el organismo necesita energía extra. B.- Reír. “Dentro de la higiene mental, el efecto más importante es la risa”. Ríe mucho, siempre; ríete de todo, con todo; esto, además de hacerte feliz te refuerza por mucho tu sistema inmune. C.- Ocupación. Centrarse en una actividad agradable, ayuda mucho a respetarse y cuidar la salud. D.- Amor: Quiérete mucho. Siéntete querido por la vida y por El Creador, para empezar.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 7
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 9
Impulsando mi negocio
Actuar con estrategia nos
ayuda a ganar (1)
E
por: JJ Ceballos
sfuerzo, empeño y constancia no sirven para nada si no se actúa en forma estratégica.
Tanto en los negocios como en lo personal, es necesario que pensemos y actuemos con estrategia; es decir, que todas nuestras acciones diarias respondan a un plan mayor para conseguir los resultados que queremos en el futuro. Vivir o actuar con estrategia es muy amplio; es ver la vida de una manera diferente; es pensar en el mediano y largo plazo, en los resultados que se quieren lograr con nuestras acciones. Es ver más allá de lo que estamos haciendo en el aquí y ahora; es pensar en los efectos que provocarán nuestras acciones. El ajedrez es un juego de estrategia; vamos moviendo las piezas motivando al contrincante a hacer ciertos movimien-
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
tos; aquí trabajamos en las causas, en lo que originará o facilitará el jaque-mate. Muchas veces nuestros movimientos y acciones parecen no tener sentido porque realizamos ciertas acciones provocando reacciones en los demás, lo que a su vez provocará o facilitará los resultados deseados, y es que muchas veces, debemos sacrificar ciertas cosas para obtener otras mejores. Estrategia, significa también, controlar nuestra ansiedad de triunfo, de ver los premios mayores que están después de los logros fáciles y efímeros; además, controlar nuestras emociones y muchas veces saber engañar y manipular al contrincante. Las estrategias son aplicadas en todas las áreas de la vida moderna. Las usan los empresarios, los políticos, los negociadores, los entrenadores, etc.; en todos lados y en todos los niveles.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 11
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 13
Impulsando mi negocio
Actuar con estrategia nos
ayuda a ganar (2) Cada acción y cada movimiento responden a un plan mayor a lo que las acciones visibles aparentan. Se buscan y se crean oportunidades. En la vida, hay competencias que simulan una guerra, y actuar con estrategia nos aumenta las probabilidades de ganar, de encontrar soluciones a cualquier tipo de problema.
Con una buena estrategia se puede vencer sin combatir o ganar una batalla antes del combate.
H
por: JJ Ceballos
ay estrategias para todo: para atacar, para defenderse, para confundir, para ganar terreno, para situaciones desesperadas, para no pelear, etc.
Como estrategia, algunos empresarios compran ciertas empresas o ciertas marcas, sólo para desaparecerlas, para que no les haga competencia y puedan ser líderes con su producto original. En otras ocasiones ha sido al revés, adquieren ciertas productos o marcas, porque están pensando vender la suya. Muchos animales se mueven estratégicamente: se hacen los muertos para que sus enemigos crean que los vencieron y se alejen, o se camuflajean para que sus presas no los vean y así poder ser más certeros en sus ataques.
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Seguramente recordarás, amigo detallista, aquello de que “más vale que digan aquí corrió y no aquí quedó”; esto, en lugar de verse como debilidad, se puede ver como estrategia de protección para salvaguardar nuestra integridad física; aquí se sacrifica el orgullo, se arriesga uno a pasar vergüenza, pero se salva la vida. Con una buena estrategia, se puede vencer sin combatir o ganar una batalla, antes del combate. Como en las artes marciales, se puede usar la fuerza del enemigo para derrotarlo, o se puede ganar una pelea mercadotécnica con una espada prestada. “Las técnicas de estrategia no garantizan el éxito, pero ignorarlas nos puede conducir al fracaso”. Actuar con estrategia nos hace sentir más inteligentes, ya que se aplica la sabiduría en todas nuestras acciones.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 15
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 17
Impulsando tu negocio
Establece tuEcódigo mpodera a
tu gente
T
por: George Méndez
ú, como empresario, necesitas tener gente eficaz en sus labores, sólo así te podrán ayudar a que tengas éxito.
¿Cómo lograrlo? Luis Castañeda, en su libro “Las 25 Tareas Ineludibles del Director de Pymes” recomienda que hay que darle a nuestro personal lo que se conoce como “empoderamiento”, y habla de algunas herramientas, de las cuales sintetizamos las siguientes: Respeto. Cuando la gente se siente respetada trabaja mejor y da lo mejor de sí; Se debe respetar a todos incluyendo al de la limpieza. Responsabilidad. “Todo el personal debe conocer a fondo sus responsabilidades y el papel que juegan en la estrategia empresarial”. Recursos. Éstos deben ser proporcionales a la responsabilidad, y que cada empleado esté consciente que sus recursos deben ser rentables.
Capacitación y desarrollo. La empresa debe contribuir a que el empleado se desarrolle integralmente, tanto en su vida laboral como personal. Información. El empleado debe conocer bien a su empresa en términos de su misión, visión y estrategias. Retroalimentación. Al empleado se le debe evaluar periódicamente para que sepa cómo está funcionando. Reconocimiento. Debe haber un sistema de reconocimientos. Confianza. La confianza completa genera un clima laboral altamente productivo.
Autoridad. Al empleado le debe quedar claro cuál es su nivel de autoridad y qué tipo de decisiones puede tomar.
Tolerancia a sus errores. Aceptar de los empleados sólo aquellos errores que sean involuntarios y sin mala intención.
Estándares de excelencia. Especificar el desempeño en cuestión de cantidad, calidad, costo y tiempo que se debe tomar para los resultados.
Coaching. “El director moderno no es un jefe, es un coach como los que dirigen a los equipos deportistas: capacitar, aconsejar, proveer, inspirar y dejar trabajar”.
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 19
Impulsando mi negocio
Formas de resolver
nuestros problemas
S
por: George Méndez
aber resolver nuestros problemas nos convierte en personas resilientes, logrando con esto la capacidad de enfrentarnos, de forma saludable, a los cambios continuos del contexto, y a recuperarnos rápidamente de cualquier adversidad. La información presentada en este artículo es una de las mejores herramientas que hasta ahora hemos podido adquirir para que todos, principalmente nuestros amigos detallistas, podamos aplicar ante los problemas, grandes y pequeños, que tenemos diariamente en nuestro negocio y en nuestra vida personal. Hablo de tres tipos de inteligencia; éstas son independientes, por lo que no podemos mezclarlas:
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
1.- Inteligencia analítica. Este tipo de inteligencia consiste en “hacerse las mejores preguntas para obtener las respuestas que nos facilitarán resolver problemas”: ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es su gravedad? ¿Cuál es su urgencia? ¿De cuánto tiempo y de cuánta información dispongo? ¿A cuántas personas implica? ¿Qué deseo? ¿Cuál es mi objetivo? ¿Qué resultado consideraré como satisfactorio? ¿Qué aprenderé? ¿Cómo podré evitar que vuelva a ocurrir? Respondiendo, lo más objetivamente a estas preguntas, estaremos aplicando nuestra Inteligencia Analítica.
Pasa a la página 20
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 21
Impulsando mi negocio
Viene de la página 18 2.- Inteligencia Creativa. Ésta consiste en resolver problemas a partir de ideas o soluciones poco habituales. Ésta no se centra en el análisis para resolver problemas, sino más bien en sensaciones o intuiciones que posibilitan la creación de nuevas e imaginativas soluciones. “Se puede llegar a una solución creativa cuando se deja de pensar en resolver un problema concreto”. Podríamos pensar que este tipo de inteligencia está reservada a las grandes mentes y a los grandes inventores; sin embargo, todos tenemos la capacidad para usarla en la solución efectiva para resolver nuestros problemas; sólo es cuestión de entenderla y aplicarla. Para lograr esto, primeramente entendamos todos los detalles del problema y aprendamos a observar muy atentamente. Olvidémonos de usar el pensamiento consciente y tratemos de resolver los problemas como si estuviéramos jugando. ¿Qué sucedería si lo mirase desde otra perspectiva? ¿Cuántas maneras hay de manejar esta situación o problema? ¿Qué tiene de divertido el problema? Empecemos a hacernos preguntas con la siguiente fórmula: ¿Qué sucedería si…? Es necesario alejarnos del problema en cuestión “mediante pausas”, dando un paseo o escuchando música y volver otra vez a él. Para solucionar problemas con esta técnica, es necesario no emitir juicios de valor, ya que estaríamos poniendo barreras a las posibles soluciones. “El pensamiento cerrado es el peor enemigo de la solución creativa”.
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
3.- Inteligencia Práctica. Para aplicar esta técnica, es necesario “alejarse emocionalmente del problema”. Sin emocionarnos, podremos ver la realidad que ocurre en el momento del problema. Si discutimos y nos rebelamos contra la realidad del contexto del mismo, no podremos darle una solución práctica. Esta técnica ayuda a resolver problemas de forma práctica y nada tiene que ver con un IQ alto, es más cuestión de Inteligencia Emocional. Todos nuestros “problemas son causa de emociones negativas”, esto hace disminuir nuestro nivel de inteligencia, y perdemos capacidad para encontrar soluciones efectivas. Resolver nuestros problemas nos hace más fuertes en todos los sentidos; nos hace estar más contentos, reforzamos nuestro “auto concepto” y podremos ayudar a otras personas; lo más importante es que podremos convertir en oportunidades, cualquier problema.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 23
Impulsando mi negocio
L
por: George Méndez
a competencia sigue asustando a muchos empresarios; no han aceptado la realidad de que siempre existirán empresas, de todos los giros y tamaños, que por ofrecer mejores opciones que nosotros, nos pudieran quitar clientes. Sobre esto, mi abuelo, que llegó a tener tres tiendas de abarrotes, me recomendaba que para ser competentes y poder tener mayores posibilidades de éxito, necesitaba yo enfocarme en cuatro aspectos básicos del negocio: 1.- Capacitarme y entrenarme en ser buen empresario, buscando siempre ser productivo y rentable, ofreciendo un buen servicio a los clientes. 2.- Estudiar, lo mejor que pudiera a mi competencia, esto para conocer sus debilidades y poder ser mejor en esos puntos.
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
¿Qué hacer ante tanta
competencia?
3.- Si mi competencia muestra ser mejor que yo, usar mi creatividad para encontrar la forma de ser diferente a ella. No buscar ser igual en todo a las demás tiendas; ante tanta competencia mi diferencia marcará lo atractivo de mi negocio. 4.- Usar más el cerebro y menos las emociones. Evitar reaccionar con miedo, incertidumbre, desesperanza o fatalismo, ante cada nueva tienda que abran en mi colonia. Durante un año, y en forma semanal, mi abuelo me repitió estas recomendaciones hasta antes de morir. Sus pláticas al respecto, las concluía diciéndome que yo, como propietario de una tienda de abarrotes, también le doy miedo a muchos de mis competidores de tiendas similares. Estimado detallista, estas recomendaciones pueden servirnos para sentirnos responsables de lo que sucede con nuestros negocios, sin culpar a otros por sus vaivenes. Ojalá te puedan ayudar también a ti.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 25
Impulsando mi negocio
¿Cómo te afecta tanta
competencia? A muchos empresarios, comerciantes y vendedores los han sacado de su “zona de confort”; los taxistas tradicionales de muchas ciudades son ejemplos de esto.
L
por: George Méndez
a competencia es inminente, siempre la ha habido y siempre la habrá. La competencia es algo natural y no podemos ir en contra de ella, si no, recordemos que todos existimos gracias a que fuimos los primeros en llegar al óvulo materno, mientras competíamos con millones de competidores.
Todavía hace como un año, oía en la radio un anuncio repetitivo, que decía lo siguiente: “Los miembros del sindicato de trabajadores de la radio-comunicación, estamos en contra de que se otorguen permisos para nuevas empresas de este tipo, porque están afectando a miles de nuestros compañeros trabajadores y sus familias. Nosotros llevamos 30 años dando servicio a México”.
En el país, hay sectores que aún quieren seguir siendo monopolios, y atacan a la competencia en todas las formas posibles. No se dan cuenta de que, mientras los vendedores de productos y servicios no proporcionemos calidad a un excelente precio, siempre habrá opciones mejores para los consumidores; y aún cuando lográramos al 100% su satisfacción, aun así, nacerán nuevas y mejores opciones para ellos.
Claro que la competencia afecta a algunos; es una realidad para todos los sectores, nadie se escapa de ella. Desde que se abrió la economía a la globalización, todos los sectores han sido afectados; muchos negocios han cerrado, otros han reducido enormemente su personal. Los más creativos, aquellos que, en vez de quejarse y protestar, han sabido adaptarse, algunos haciendo innovaciones en su negocio y otros cambiando de giro. ¿Y tú, que opinas de esto?
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 27
Impulsando mi negocio
L¿Q o que ué es hará mejor que ,
ser eficiente o eficaz?
¿
por: Giovanni Sánchez
Cómo quieres que sea tu tienda, eficiente o eficaz?
Si quieres tener un negocio exitoso es necesario ser ambas. Las dos deben ir de la mano. Se trata de un binomio; deben ser tomadas como unidad, como elementos en equilibrio y dependientes para ser productivos. Eficiencia: Es la capacidad para lograr un fin determinado, empleando los mejores medios posibles; busca el uso racional de los recursos con que se cuenta, para alcanzar un objetivo predeterminado.
Pero, cuidado, “si tú te preocupas sólo de la eficiencia, puedes llegar a ser el productor más eficiente de algo que no le interese a la gente”.
Eficacia: Es la capacidad para lograr o conseguir un resultado determinado y poder alcanzar el efecto que se espera o se desea tras la realización de una acción. Ésta mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que esos objetivos se mantienen alineados con la visión que se ha definido. En caso extremo, la Eficacia hace lo que se tiene que hacer para lograr los objetivos, no importando los medios.
Pasa a la página 28 Se trata de alcanzar los objetivos y metas con el mínimo de tiempo y recursos disponibles, logrando de esta forma su optimización. Los resultados más eficientes se alcanzan cuando se hace uso adecuado de estos factores, en el momento oportuno, al menor costo posible y cumpliendo con las normas de calidad requeridas.
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 29
Impulsando mi negocio
Pasa a la página 26
Según Peter Drucker, un líder debe tener un desempeño eficiente y eficaz a la vez.
En general, la combinación de ambas, eficacia y eficiencia, es la forma ideal de cumplir con un objetivo o meta; con esto no sólo se alcanzará el efecto deseado, sino que se habrá invertido la menor cantidad de recursos posibles para la consecución del logro. Un ejemplo podría ser este: Una persona destruye un CD que contiene información confidencial, rayando su superficie con un clavo; esta medida fue eficaz y eficiente, pero si lo hubiera destruido disparándole con una pistola hubiera sido eficaz pero no eficiente ya que utilizó recursos desproporcionados. Según Peter Drucker, un líder debe tener un desempeño eficiente y eficaz a la vez,
pero, aunque la eficiencia es importante, la eficacia es aún más decisiva; muchos directivos fracasan por no concentrarse en la eficacia. En tu tienda detallista y de acuerdo a estas ideas ¿En cuáles de tus tareas eres eficiente? ¿Qué tareas o acciones estás haciendo o deberías hacer para ser eficaz o más eficaz? Recuerda que ambos aspectos son importantes; “no se trata de prescindir de la eficiencia, sino de tener claro a qué debemos darle prioridad en el momento de definir nuestros planes y estrategias, y de identificar qué es lo que debemos estar haciendo, antes de ocuparnos de cómo hacemos lo que estamos haciendo”.
Eficiencia • Busca reducir gastos • Énfasis en los medios utilizados • Cumplir tareas y obligaciones • Se concentra en los cómos • Se pregunta ¿Cómo podemos hacer mejor lo que estamos haciendo? • Actúa en el ámbito interno
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Eficacia • Buscar lograr los objetivos • Énfasis en los resultados • Buscar crear más valores • Se concentra en los para qués • Se pregunta ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo? • Su enfoque es a lo externo
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 31
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 33
DesarrollandoNos
¿Esclavo de los
D
hábitos?
por: Pedro Martínez
ecían las abuelitas que “de buenas intenciones están llenos los panteones”. ¿Qué querían decir con esto? Que sólo desear algo o tener buena intención al respecto, no basta; decían que muchas veces, la gente primero se muere antes de hacer lo que tenía intención de hacer.
Quizá nuestras abuelitas exageraban; ahora con la ayuda de un coach, o nosotros mismos vigilándonos a cada momento, podemos cambiar determinados hábitos. ¿Qué es lo que podemos hacer para cambiar un hábito? Hay que repetir, esa es la clave. Hay que repetir y repetir alguna acción o pensamiento hasta que se convierta en un hábito. De hecho, todos lo hacemos, pero de manera inconsciente, sin prestar atención a lo que estamos haciendo o pensando.
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Los hábitos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para nosotros. ¿De cuántas mañas, maneras de pensar, de hablar, de trabajar, te gustaría liberarte, pero que muchas veces te resulta complicado? Tenemos el hábito de quejarnos de todo, de regañar, de pelear, de criticar, etc.; algunos más nocivos, como fumar, tomar o comer en exceso, y hasta pensamos toda clase de cosas negativas sobre nosotros y los demás, incluso sin darnos cuenta. Un hábito es una serie de rutinas de comportamiento y pensamiento que tras repetirse lo suficiente, se vuelven automáticas; se pueden realizar sin pensar en ellas. Conducir un auto, tomar una ducha, encender el cigarrillo, etc., son actividades cotidianas que no requieren de una atención consciente y permanente para ser ejecutadas; se aprendieron con base en la repetición.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 35
DesarrollandoNos
Para cambiar nuestros
R
malos hábitos por: Pedro Martínez
epetición. Esa es la clave. Observa o piensa por un segundo en algo que no te guste de tu personalidad o de tus pensamientos, y que deseas cambiar. Ya sea que criticas mucho, que eres quejumbroso o quejumbrosa, enojón o enojona. Muy probablemente eres así a fuerza de repetición, te enojas por hábito, y a veces ni siquiera sabes por qué. Quizás lo veías en tu familia, y la repetición y costumbre te formaron el hábito. La buena noticia es que los hábitos siempre se pueden reformar. Es cuestión, como anoté antes, de repetir. Y si la repetición es consciente, será doblemente eficiente. Haz la prueba. Proponte un nuevo hábito, algo sencillo, como cepillar conscientemente tus dientes en las noches. Repí-
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
telo y repítelo; verás que pronto lo haces de manera casi automática. De esta forma, sube de nivel y proponte cambiar lo que no te gusta de ti. Haz el hábito de meditar todos los días durante al menos 10 minutos diarios; hazlo repetidamente, hasta que se haga hábito. O hacer Yoga todas las mañanas. O comenzar el día con un cariñoso saludo a tu familia. Los especialistas del tema señalan que, para que algo comience a formarse como hábito en el ser humano, se necesitan al menos 21 días de repetición constante. Proponte, durante 21 días, deshacerte de un hábito que te haya causado problemas. Obsérvate, cuando lo hagas. Hazte dueño o dueña de tus hábitos, y al tomar conciencia de ellos, los podrás cambiar, reemplazándolos por unos mejores y más beneficiosos para ti.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 37
DesarrollandoNos
Define tus conductas
empresariales
Es lo más parecido a un contrato donde se establecen obligaciones aceptadas voluntariamente, y que buscan que todas las actividades personales o profesionales se realicen dentro de un marco en el que se ha establecido una meta u objetivo.
Es lo más parecido a un contrato, donde se establecen obligaciones aceptadas voluntariamente.
L
por: George Méndez
a mayoría de las empresas tienen definida su manera de comportarse ante sus clientes y proveedores. Me refiero a los aspectos que rigen o deben regir las conductas convenientes a practicar por todo el personal, incluyendo al propietario y los directivos de las mismas. ¿Tú, ya estableciste la de tu negocio? Estas conductas están enunciadas en un documento que se conoce como “Códigos de Conducta”, que se define como “la declaración formal de las normas y prácticas de una organización o individuo, enunciando las conductas a las que se compromete en sus actividades cotidianas”. Estos Códigos se derivan de las políticas internas o personales, de los valores propios y los principios establecidos como compromisos, y “establecen los criterios o lineamientos que difícilmente pueden quedar comprendidos en un marco legal”.
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Va más allá de los valores que casi siempre caen en creencias y guías, y de los cuales la mayoría de las veces no se exige su cumplimiento ni se castiga su falta. Una norma es más que un simple valor, se trata de un compromiso por igual. A su vez, la palabra código significa: “un conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia”; de tal manera que “los Códigos de Conducta son guías generales, que fijan parámetros o normas de conducta, normalmente convenidos sobre una base voluntaria”. Son obligaciones o restricciones autoimpuestas. En algunas empresas se establece un Código de Ética, que muchas veces hacen firmar a directivos, empleados, proveedores y hasta clientes.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 39
DesarrollandoNos
Establece tu código
T
de conducta por: George Méndez
oda conducta y todo comportamiento conduce a la obtención de ciertos resultados; un código puede normar nuestro comportamiento diario para poder alcanzar las metas que establecimos previamente. Empecemos por establecer las metas y objetivos personales, profesionales y/o familiares, a corto, mediano y largo plazos; aquello que queremos lograr, obtener, ser, etc. Enseguida, definamos cómo debemos comportarnos para lograrlo, qué conductas y actitudes diarias debemos ejercer. Un Código de Conducta Personal debe abarcar nuestra relación con clientes, proveedores, familia, amistades, gobierno, etc.; puede ser un código por cada una de estas áreas. Convirtámonos en la persona ideal que nos gustaría llegar a ser; esto lo podríamos lograr a través de un Código de Conducta Personal.
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Un código que refleje todos nuestros comportamientos y que nos comprometa a practicarlos diariamente; toda una lista de los rasgos de carácter que deseamos experimentar en la vida personal y profesional: actitudes, compromisos, enfoques, entusiasmo, pasión, etc. Definamos las características de esa persona ideal; es decir, las cualidades que podemos cultivar para sacar nuestro máximo potencial. Este Código de Conducta podremos incorporarlo a nuestra vida a través de la práctica diaria, actuando como si ya poseyéramos cada una de las cualidades descritas en él. Si tú, amigo detallista, quieres ser un líder, comienza a actuar con liderazgo; investiga bien las características de un líder y actúalas diariamente, de esta manera pronto empezarás a sentir la emoción de serlo, y pronto será parte de ti. La emoción de sentirlo, creará el comportamiento como natural en ti, y a su vez, dicho comportamiento reforzará esa emoción.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 41
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 45
46 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 47
48 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 49
50 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 51
52 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 53
Impulsando tu negocio
Establece tu Ecódigo l lado positivo de los
conflictos empresariales
C
por: Pepe Couch
omo todo en la vida, los conflictos tienen su lado bueno si sabemos manejarlos.
Manejados con inteligencia, los conflictos son necesarios para el desempeño eficaz de una empresa. Mal manejados pueden ser destructivos, pero una buena dosis de éstos, bien administrados, son indispensables para mantener a una empresa con dinamismo e innovación. Existen ambientes empresariales con “conflictos funcionales”, donde se desarrollan “competencias conversacionales”, y donde a través de debates, se aprenden a manejar y se les saca provecho para el desarrollo de la misma empresa. Algunas empresas consideran que el “conflicto inducido” es una herramienta útil para los directivos ya que propicia nuevas ideas, desafiando el talento de sus funcionarios. Consideran que “los conflictos sirven como uno de los motores de desarrollo personal y de crecimiento mutuo”.
54 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Los expertos te recomiendan que en las juntas periódicas que tengas con tu gente, fomentes la discusión de un problema en donde haya ideas, aparentemente contradictorias; esto para que aprendan a manejar, en conjunto, los desacuerdos, pero siempre cuidando de que nadie se manifieste a través de la emoción. Ideas para manejar bien un conflicto en una empresa: - La técnica de negociación recomendada al encarar un conflicto es identificar qué fue lo que lo ocasionó; que cada parte analice el conflicto desde el punto de vista de su contraparte, aclarando las diferentes percepciones. - Enseguida, “establecer los aspectos o puntos en los que sí están de acuerdo las partes; es decir, encontrar similitudes en los intereses, experiencias, expectativas, etc. Posteriormente, ir reconociendo los diferentes puntos de vista, evaluando las afinidades y las diferencias, todo esto dentro de un esquema de querer resolver el conflicto o problema, en donde ambas partes obtengan resultados equitativos”.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 55
Impulsando tu negocio
Una visión amplia de
tu negocio
I
por: George Méndez
gual que con los seres humanos, los negocios también tienen fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas.
Un análisis FODA nos da una visión global del negocio, proporcionándonos un diagnóstico objetivo. Nos ayuda a hacer un análisis completo de todos los aspectos del negocio, tanto internos como externos. El análisis de cada elemento y las correspondientes acciones en cada uno, no sólo nos evitará muchos dolores de cabeza, sino que podrá hacernos más competitivos. Aspectos internos a evaluar: La ubicación, tamaño, antigüedad de la tienda, presentación, distribución de espacios, acomodo de productos, precios, tipo y calidad de los proveedores; la diversidad de productos, la
56 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
rotación de inventarios, la contabilidad, deudas por pagar, fugas hormiga, el equipo de computo, mobiliario, refrigeradores, limpieza, antigüedad de la tienda, etc. Aspectos externos a evaluar: La competencia, su cercanía, sus planes, políticas oficiales, tipo de clientes, políticas de proveedores, nuevos productos, etc. Cada uno de estos aspectos cabe en uno de los cuatro cuadrantes de la figura de la página siguiente, según lo que representen en el momento del diagnóstico. Cada uno podrá ser una fuerza o una debilidad, una amenaza o una oportunidad, todo dependerá de su situación con respecto a sí mismo y con respecto al entorno; debemos analizarlos por su vigencia, su utilidad, rentabilidad, etc.
Pasa a la página 56
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 57
Impulsando tu negocio
Viene de la página 54 Son cuatro los elementos a considerar en el análisis de un diagnóstico empresarial: Elementos Internos: Como todos los seres humanos los negocios también tienen fuerzas y debilidades.
58 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Elementos Externos: oportunidades y amenazas. (Este análisis requiere información externa que podemos obtener por clientes, amigos, vecinos, noticieros, etc.).
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 59
Especiales
No te hagas amigo de tus clientes,
ponlos a vender
Lo primero que hay que saber en publicidad, es que tus clientes no andan buscando amigos.
A
por: Amarillón Huevo
veces, sin darte cuenta, te enfrentas a competidores que buscan hacerte invisible. Algunos tendrán relación con tus clientes, quizá les envíen mensajes navideños; habrá quien les haga regalos. ¿Deberías hacer lo mismo? Definitivamente no. Lo primero que hay que saber en publicidad, es que tus clientes no andan buscando amigos. No piensan en su carnicero para la piñata de sus hijos, ni consideran al que arregla la compu
60 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
para ver películas tiernas el domingo. La cercanía en la relación con los clientes es una estrategia de recordabilidad; ni es la única, ni la más efectiva. ¿Cuál sería más efectiva, entonces? Ser recordado por una cualidad, y sólo por una. A eso le llamamos: Promesa Única de Venta. Lo normal sería que tu changarro tenga una cualidad que nadie más tiene. El propósito de año nuevo sería que dedicaras un tiempecito a identificarla. Quizá tu tienda sea la más limpia; la mejor iluminada; la de mejor horario; la de mejor atención; la que entrega a domicilio o la de la báscula mejor calibrada. Y esa cualidad, que debe ser real y verificable, es lo que vas a comunicar a tus
clientes para distinguirte de tus competidores. Escríbela en el rótulo, como eslogan o úsala en la atención: —Se está llevando «la leche más fresca de la ciudad», porque nadie cuida sus refrigeradores como nosotros. Una vez inoculado el mensaje, el cliente pensará: «De veras, qué leche tan fresca»; y se encargará de propagarlo. Pero sobre todo, hará la ecuación en su cabeza: ¿Qué vale más, el calendario que me dieron o la frescura de la leche? Este pequeño juicio que hace el cliente, determinará sus futuros hábitos de compra. Dudo que te invite a partir la Rosca con su familia, pero la leche para el chocolate será de tu tienda.
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 61
62 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020
Abril 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 63
64 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Abril 2020