2 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Impulsando mi negocios
Ahora más que nunca, seamos
¿
creativos (1) por: Alex Torres
Alguna vez te has sentido atrapado, atorado, que se te cierra el mundo sin saber qué hacer? ¿Has observado que tu negocio no avanza, que tus ventas no crecen o que la competencia “se lo está comiendo”? La solución a éstas y otras situaciones, está en el uso y aplicación de esa cualidad que todos tenemos, en mayor o menor grado: creatividad. La creatividad es aplicable tanto en los negocios como en la vida personal; es usada por todos aquellos que requieren avanzar, crecer, vivir mejor, protegerse, ganar, etc., desde amas de casa hasta empresarios de todos tamaños; se aplica tanto en la publicidad como en la ciencia y la tecnología. Se manifiesta en ideas, opiniones, formas, posiciones, etc., nuevas o diferentes. La creatividad sólo es muy útil cuando es aplicable en la acción, a la solución de problemas, en hacer cosas nuevas y diferentes, etc.
La creatividad resuelve problemas, innova, proporciona mejor calidad de vida, facilita las cosas, nos da seguridad, nos abre todo un mundo de posibilidades, soluciones, opciones y respuestas, etc. Toma en cuenta que nuestra capacidad de trabajo, disciplina, entrega y persistencia, no servirán de mucho, si seguimos haciendo las cosas de la misma manera que lo hacen otros, o de la misma manera en que lo hemos hecho durante años. Necesitamos ser y hacer cosas diferentes a las demás tiendas. Todas las definiciones sobre lo que es la creatividad, hablan de los mismos conceptos: Salir de nuestra zona de comodidad; de ver las cosas y las situaciones de manera diferente; de la necesidad de ser flexibles, de imaginación, de nuevas conexiones entre los conocimientos e información, de procesos, de observar, escuchar, etc.
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE y GARIS Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 100, julio 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
¡¡100
T
ediciones!!
odavía lo recuerdo bien, fue hace poco más de ocho años, en abril del 2012 para ser preciso; ese año en el que muchos decían que el mundo se acabaría, cuando después de varias pláticas con mi amigo Daniel Gar-
cés, logramos concretar esta maravillosa alianza. Nuestro objetivo ha sido, ser de utilidad para los propietarios de negocios detallistas y medio mayoristas, así como para los fabricantes de productos de consumo, sirviendo de enlace entre unos y otros. Durante este tiempo, hemos estado publicando las promociones que Garis y sus proveedores ofrecen a ustedes mensualmente. Así mismo, ustedes lo han visto, hemos publicado una serie de artículos sobre diferentes temas, cuyo objetivo ha sido, es y seguirá siendo, entretenerlos, informarlos y orientarlos, esperando que hayan sido de su agrado y aceptación, pues finalmente es a ustedes a quienes servimos. Ahora, con gusto y satisfacción, le informamos a ustedes, estimados lectores, que esta edición que tienen en sus manos, es la número 100. Hemos pasado muchas experiencias, pero la que nunca vamos a olvidar es la del COVID-19, de la que estamos saliendo, rogando al Cielo que no se repita esta situación y que no haya un COVID-20, ni ningún otro. De cualquier modo, mi recomendación es no confiarnos; ¡a cuidarnos! En estas semanas, todos los mexicanos estamos iniciando un nuevo ciclo en la economía del país, el de la “nueva normalidad”, en el que deseamos que ustedes, como parte importante del mayor grupo de tiendas de distribución de productos de consumo, tengan muchos éxitos. Juntos, actuando como resilientes, con nuestro trabajo y positivismo, ayudaremos a sacar a México adelante.
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 5
Impulsando mi negocios
Ahora más que nunca, seamos h
creativos (2) (1)
Dios creó la naturaleza, todo lo que los humanos necesitamos para habitar este planeta; sin embargo, según la Biblia fuimos creados a su imagen y semejanza, y aunque suena muy atrevido, somos sus co-creadores. Dios hizo los materiales necesarios para que los humanos creáramos los autos, los aviones, los edificios, etc. Él no nos dijo cómo hacerlo, pero está en nuestra mente la forma en que hagamos las cosas. Algunas técnicas para ejercitar nuestra creatividad: • Tormenta de ideas • Preguntas para encontrar respuestas • Analogía forzada • Seis sombreros para pensar
Se reconocen cinco niveles de creatividad según su impacto.
E
por: Alex Torres
l acto creativo tiene tres fases: La fase lógica o formulación del problema; la fase intuitiva cuando se expresa el subconsciente creador, y la fase crítica donde se analizan las soluciones.
La creatividad requiere de ciertos niveles de conocimientos o de observación, de probar y experimentar, de acomodar dichos conocimientos de manera diferente, etc.
También se habla de las fases de incubación, iluminación y verificación.
Algunos aspectos que limitan o restringen la creatividad: • El exceso de racionalismo • La superficialidad • La especialización extrema • Poca capacidad para escuchar • Miedo a la autoridad
De igual manera, se reconocen cinco niveles de creatividad según su impacto: expresivo, productivo, inventivo, innovador y emergente. Nuestra civilización ha avanzado; las batallas bélicas y mercadotécnicas se han ganado con creatividad. Salvo la naturaleza; todo lo demás que vemos, son creaciones humanas.
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
En la siguiente edición, desglosaremos las técnicas de creatividad mencionadas, con el fin de que puedan ser de utilidad para usted, en su negocio y en su vida personal.
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 7
Impulsando mi negocio
Todo requiere de una
T
estructura por: JJ Ceballos
odos sabemos que para que no se derrumben los edificios, éstos deben contar con una estructura sólida y suficientemente fuerte. De esto se encargan los ingenieros y los arquitectos, por lo que antes de iniciar una obra, hacen los cálculos para darle la fuerza requerida que pueda sostener, sobradamente, las cargas que llevará una vez terminado el inmueble. A nivel personal, todos contamos con una estructura ósea bien calculada para sostenernos de pie y mantener nuestra forma erguida, de ello se encargó la naturaleza. Nuestros pensamientos requieren de una estructura práctica para darles un orden, una secuencia y un perfil; de otra manera seríamos muy dispersos en nuestras expresiones e ideas. A nivel emocional, todos necesitamos una estructura que conforme nuestras emociones y sentimientos positivos, de la cual podamos “echar mano” para compensar “los embates de la vida”.
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Nuestro espíritu, requiere también de un sistema de creencias y valores que nos sostenga cuando la lógica y el razonamiento no nos proporcionen las respuestas suficientes. Nuestra profesión o negocio, requiere una estructura, no sólo de los hábitos y actitudes convenientes, sino además de los conocimientos necesarios para ser más productivos y rentables. Nuestros cimientos personales los representan nuestra genética, sobre la que descansa todo nuestro ser. Nuestros pilares o castillos están representados por nuestra mente, emociones, cuerpo y espíritu, entrelazados para funcionar congruentemente. Estos cuatro pilares están hechos de nuestros pensamientos y creencias, por lo que la calidad de estos, determinará la fuerza y resistencia de cada uno; además, sostienen todas las cargas que llevamos: experiencias, conocimientos, responsabilidades, compromisos, sueños, etc. ¿Qué tan fuertes son tus pilares?
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 11
Impulsando mi negocio
Nuestras batallas
diarias
S
por: JJ Ceballos
i una construcción carece de una estructura fuerte y sólida “cualquier vientecito puede derribarla”. Lo mismo puede suceder con nosotros ante las crisis, los problemas o las epidemias. ¿Qué requerimos para que las malas ventas o bajos ingresos no nos desanimen, o para que un desaire, ofensa, desprecio, agresión o rechazo, no nos derrote? ¿Cómo tener la paciencia, tolerancia, energía, el ánimo y la ambición suficientes para insistir y persistir en nuestras metas? Las respuestas son varias: alivianar la carga, reordenar nuestros pensamientos, establecer la congruencia entre lo que somos por esencia, lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos y, principalmente, elevar nuestra autoestima.
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Nuestra autoestima depende de nosotros mismos y podemos mejorarla. Cuando un edificio es débil y tiene algún riesgo de caer, lo que hacen los ingenieros es reforzar su estructura mediante una inyección de concreto a los cimientos y amarrar a este, un esqueleto externo de acero. Después del terremoto de 1985 hemos visto algunos ejemplos de ello en varias ciudades del país. Igual sucede con nosotros, cuando una de nuestras áreas o pilares carece de la fortaleza suficiente para mantener el equilibrio global, puede derrumbar toda nuestra estructura, por ello hay que revisarlas continuamente. Nuestra genética, si bien no podemos cambiarla, sí podemos cuidarla y “sacarle jugo”, en ella están marcadas nuestras posibilidades y nuestra esencia.
Nuestros hábitos y actitudes podemos mejorarlos o cambiarlos para que nos den mejores frutos. Nuestra autoestima depende, en el presente, de nosotros mismos, y podemos mejorarla día a día. Podemos hacer reingeniería en nuestros pensamientos, creencias, valores, sentimientos y emociones. Ampliar nuestra mente y llenarla de ideas convenientes para las épocas que estamos viviendo. En las siguientes ediciones te daré algunas ideas para fortalecer las diferentes áreas de tu vida personal.
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 13
Impulsando mi negocio
La importancia de las
percepciones (1) ¿Cómo crea las percepciones una tienda detallista entre su clientes reales y potenciales?
T
por: George Méndez
odos tenemos una percepción de las cosas, de las personas, de los sucesos, etc. Se forma “por medio de las impresiones que nos comunican los sentidos”. Es la manera en que una persona percibe, comprende o interpreta algo. Es nuestra verdad, no importa si esa percepción es real o no, si es verdadera o falsa para los demás. Se convierte en ideas, opiniones y sensaciones que se forman en la mente de los consumidores-clientes, respecto de una marca, de un negocio o de una tienda. ¿Cómo crea las percepciones una tienda detallista entre sus clientes reales y potenciales? Las percepciones, en una tienda se transmiten a través de lo que comunica el negocio en todos sus aspectos:
• Su presentación interna y externa • El acomodo de sus productos • El trato que recibe: amabilidad, interés, sonrisa, etc. • La rapidez con la que se atiende • Los precios • Lo que escucha • Lo que toca • La limpieza de la tienda • Su iluminación • Los aromas que se perciben • La presentación de dueño y empleados • Etc. En general, por el buen o mal sabor de boca con el que se van los clientes reales, después de comprar. Los clientes potenciales se forman una imagen de la tienda y sus propietarios a través de lo que escuchan de los clientes reales y por la presentación externa. “Lo que los clientes (reales o potenciales) crean en su mente, será lo que imperará a la hora de elegir un producto o una tienda”, en nuestro caso.
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Impulsando mi negocio
La importancia de las
percepciones (2)
“
por: George Méndez
El valor que tiene la percepción es tan fuerte que, determina la decisión de comprar o no en un lugar determinado”.
Es importante saber la forma en que nos perciben los clientes; de hecho, lo sabemos por la preferencia que tienen, o no, por nuestro negocio respecto a los de la competencia. Las percepciones están influenciadas fuertemente por los atributos psicológicos y sociológicos de los mismos. Muchas personas prefieren comprar en tiendas departamentales grandes y de prestigio, para ellas no importan los precios, sino el estatus que les da. Otras personas no se mueven por el estatus, sino por la rapidez en el servicio, no importa el precio siempre que sea accesible y rápido. En un mercado tan competido como son las tiendas detallistas, la ubicación es muy importante, pero el color, el olor, la textu-
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
ra, la iluminación, la distribución, el acomodo de productos, el servicio y el trato, son los estímulos que envía a sus clientes y prospectos, directa o indirectamente. Dependiendo de su intensidad, frecuencia y calidad de estos estímulos, formarán en ellos una percepción que definirá las decisiones de preferencia. Por diversas razones muy personales (psíquicas, psicológicas, sociales, culturales, etc.), los estímulos se filtran en la mente de cada cliente, creándose una percepción propia y determinante en las preferencias. Ante tanta competencia y ante la situación de que la gran mayoría de las tiendas del mismo giro venden casi los mismos productos, ¿qué se puede hacer para crear una buena percepción en nuestros clientes? Los últimos estudios sobre las necesidades de los consumidores, sugieren que es el trato personalizado lo que más satisface a los consumidores, después de los productos y lugares donde se adquieren. Bibliografía: Marketing Publishing “La fórmula del servicio excelente” Edic. Diaz de Santos
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 17
Impulsando mi negocio
Formas de pensar para tomar
L
decisiones por: Pedro Martínez
a tarea más importante de un empresario es la toma de decisiones; de ellas, depende el éxito o fracaso de su empresa. Todas las decisiones “requieren de reflexión, método y técnica”. La problemática que exige la toma de cualquier decisión, hay que analizarla, enfocándola desde diferentes ángulos y plantearse cierto tipo de preguntas propias de cada enfoque. Cada enfoque requiere un tipo de pensamiento específico. Es decir, ver cada problemática desde todos los ángulos posibles, logrando así tener una visión global de la situación y de la misma empresa. Tipos de pensamientos Ante una situación difícil para la empresa, como por ejemplo, la baja en las ventas que pudiera llevar a una crisis en la empresa, se tienen que analizar aplicando diferentes tipos de pensamientos. Para conectarse a cada pensamiento se tiene que responder a cierto tipo de preguntas: 1.- Pensamiento lógico: Las preguntas aquí, tienen un enfoque puramente lógico. ¿Existe suficiente información que sea bastante clara y lógica, y que obligue a tomar decisiones con este enfoque?
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Si no es posible, se busca la solución más lógica de acuerdo a lo que se sepa. 2.- Pensamiento creativo: Las preguntas, en esta forma de pensar se enfocarán sobre las opciones que se tienen para solucionar un problema; sobre lo que se podría tomar de otros negocios para adaptarlo al nuestro y lo que se puede modificar para motivar la compra de nuestros productos; sobre los cambios que se pueden hacer en nuestro negocio para afrontar las crisis, etc. 3.- Pensamiento sistémico: En este punto, nos preguntaríamos sobre cómo se vincula nuestro negocio con el entorno. Sobre los efectos que tendrían en los clientes y proveedores, las decisiones que tomemos. Aquí se analizan los cambios que se están dando en otros negocios y cómo se podrían usar sus efectos en forma benéfica.
Pasa a la página 20
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 19
Impulsando mi negocio
Viene de la página 18 4.- Pensamiento estratégico: El análisis aquí, se centra sobre si contamos con un plan de contingencia. Sobre cómo podemos describir las amenazas y si realmente son posibles esas amenazas. Las oportunidades que se ocultan. ¿Estarán en riesgo nuestras ventajas competitivas? Conocer bien lo que están haciendo nuestros competidores, etc. 5.- Pensamiento prospectivo: Aquí analizaríamos los escenarios futuros que se esperan. ¿Qué tan posible es que ocurran? ¿Qué ocurriría en el peor escenario? ¿Qué podríamos hacer para minimizar y aprovechar los efectos de ese peor escenario? 6.- Pensamiento lateral: ¿Podemos ver desde otro punto de vista la situación? Aquí hay que verlo desde el punto de vista del mercado, distribuidores, proveedores, gobierno, otros negocios relacionados, etc.
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
7.- Pensamiento difuso: Aquí se analizan los diferentes matices que tiene la situación. ¿Qué tan flexibles somos para adaptarnos a nuevas situaciones? 8.- Pensamiento probabilístico: ¿Qué rutas puede seguir la crisis y cuál es la probabilidad de que suceda tal o cual cosa? Conocer la tendencia cuantitativa del comportamiento. 9.- Pensamiento humanista: Aquí las preguntas se enfocan más a los aspectos personales, sobre el grado en que nos afecta la crisis y qué tan vulnerables somos. 10.- Pensamiento ético: Aquí se considerarán los aspectos éticos, antes de tomar o implementar nuestras decisiones. Todas las consideraciones tendrán siempre alguna consecuencia, por ello deben ser tomadas con mucho cuidado y en forma reflexiva. Bibliografía: Luis Castañeda; “Las 25 tareas ineludibles del director”; Ediciones PODER
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 21
Impulsando mi negocio
Lo que las endorfinas hacen
E
por: Pepe Couch
s una de las drogas de la felicidad, y producirlas, está a tu alcance.
Las endorfinas son sustancias bioquímicas analgésicas que son segregadas por el cerebro y que desempeñan un papel esencial en nuestro estado de ánimo y por supuesto, de nuestra productividad. Se trata de una droga natural que no tiene efectos secundarios y que nos ayuda fuertemente en los siguientes aspectos: • Nos da energía, eliminando en gran medida el cansancio • Nos ayuda a soportar mayores jornadas de trabajo • Quita algunos dolores
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
por ti
Esta sustancia nos hace sentir bien, nos sentimos felices cuando invade nuestro organismo.
Herramientas de movimiento: • Bailar, Ejercicio aeróbico • Deportes
Algunas herramientas que están a nuestra disposición para que podamos generar endorfinas, son las siguientes:
Otras herramientas: • Hacer lo que nos gusta profesionalmente; ésta es de las más efectivas • Reír, carcajadas, chistes • Enamorarse (la más efectiva) • Cierto tipo de música • Aromaterapia, remedios florales, etc. • Tomar unas verdaderas vacaciones
Herramientas suaves: • Ejercicios de relajación, yoga, tai chi, etc. • Masajes, recibir caricias, abrazoterapia, etc. • Experimentar sensaciones de logro (reales o aproximaciones) • El recuerdo de cosas o momentos agradables • Pensamientos positivos (optimismo, planes, ideas, etc.) • La visualización de éxitos • La oración, meditación, actos de fe, etc. • Mantras, decretos positivos, etc.
De todas estas herramientas, podemos escoger una o dos, las que más se acomoden a nuestras actividades, a nuestro estilo o habilidades y a nuestro presupuesto. Se trata de hacerlas un hábito diario, integrándolas a nuestra vida. La mayoría de estas propuestas están dentro de nosotros, a nuestro alcance, y todas, en mayor o menor grado, producen endorfinas.
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 23
DesarrollandoNos
Dejemos de criticar y juzgar
“
a los demás por: JJ Ceballos
La vara en el ojo ajeno”. Esta frase tiene una aplicación práctica en la vida diaria, en nuestra calidad de vida, y directamente en nuestra relación con nosotgros mismos y con los demás. Se refiere a que, generalmente, sólo vemos los errores en los demás y no vemos los nuestros. La aplicamos cuando criticamos y juzgamos a otros por sus defectos, sus errores, sus faltas; esto es muy fácil de hacerlo. Sin embargo, al poner demasiada atención en los demás, dejamos de vernos a nosotros mismos, y no podremos ver nuestras deficiencias; es decir, dejamos de ser objetivos en nuestras evaluaciones, lo que nos impide evolucionar. ¿Los demás tienen fallas? Sí, pero uno también las tiene, y quizá son mayores;
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
entonces con qué cara vamos a criticarlos y a juzgarlos, si estamos igual o peor. Ver sólo “la vara en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio” es ser parcial y falto de objetividad e inmaduro; denota superficialidad y poca inteligencia. Existe un concepto Bíblico que dice “con la vara que mides serás medido”; si criticamos o juzgamos nos exponemos a ser criticados y juzgados. Si vemos la viga en el ojo propio, pero la minimizamos o la justificamos, estamos usando diferente vara, una para medir a otros y otra para medirnos a nosotros. Cuando logremos ver “la viga en el ojo propio”, además de “la vara en el ojo ajeno”, con objetividad, estaremos dando un salto cuántico en nuestro crecimiento personal. Sólo los valientes, los fuertes y los inteligentes son capaces de ver sus errores, y por supuesto, también sus aciertos.
Natura Labs
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 25
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 27
DesarrollandoNos
¿Cómo manejas tus
A
emociones?
por: George Méndez
migo detallista, toma en cuenta que tus emociones afectan, la mayoría de las veces para mal, tu vida personal y de ne-
gocios.
Una emoción, es el sentimiento muy intenso de alegría o tristeza producido por un hecho, una idea, un recuerdo, etc. Consultando la página de Martha Debayle, encontramos el artículo de Mario Guerra, titulado “Tus emociones: Arma, herramienta o hilos que mueven tu vida”; él hace referencia al Dr. Jesse J. Prince, quien habla de seis emociones básicas y universales en los seres humanos: Sorpresa, Asco, Tristeza, Ira, Miedo y Alegría. Refiriéndose a éstas, Mario Guerra habla de que las emociones pueden tener tres utilidades: 1.- La primera, y la más común, es una utilidad negativa, y se da
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
porque nos dejamos llevar por ellas, permitiendo que otros “muevan los hilos de nuestras vidas”, con lo que nos convertimos en víctimas de las circunstancias. “Esta posición nos resta calidad de vida, nos impide ser felices e impide nuestro desarrollo como personas y como empresarios”. 2.- Una segunda posición es cuando nos percatamos que nos pueden ser útiles si las manejamos adecuadamente. Lo que nos puede ayudar a ser más felices. 3.- La posición más inteligente es cuando las utilizamos como armas para que nos vaya mejor en la vida, ya que las emociones “distraen nuestra atención de algunos eventos para concentrarnos en ellos y resolverlos, o para posponerlos hasta hallar una forma más adaptativa de manejarlos y responder con efectividad”. Se trata de tomar conciencia y hacernos responsables de cómo manejamos nuestras emociones, pues de nosotros depende “la manera en que maticemos y canalicemos dichas emociones”.
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 29
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 31
Colaboradores
Nuestra propia
“guardia de seguridad”
I
por: María Elena Contreras
magínate contar con una “guardia de seguridad” que nos protegiera de los invasores; un ejército fuerte, flexible y siempre vigilante; que se multiplicara y pudiera especializarse por sí sólo; que aprendiera de las experiencias y que, además, fuera gratuito; pero, sobre todo, que actuara en forma automática y que no tuviéramos que ocuparnos mucho de él. Ese es precisamente el papel que desempeña el sistema inmunológico en nuestro organismo; protegernos de agentes patógenos que nos enfermarían y si pudieran, nos destruirían. Todos los días estamos siendo invadidos por múltiples organismos agresores y nadie podría sobrevivir si no fuera por nuestro sistema inmunológico particular. El Sistema Inmunológico es un complejo de células, hormonas y sustancias químicas que tienen como función, defender al organismo de los agentes extraños.
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Nuestro sistema inmunológico es una muestra clara de que hay inteligencia en nuestro organismo. Representa siglos de evolución. Nuestro sistema inmune se forma desde la gestación y se desarrolla durante la infancia. Ya de adultos continúa fortaleciéndose y creando nuevas defensas.
Cuando nuestro sistema inmune se encuentra debilitado o el agente agresor es demasiado fuerte, por ser nuevo o por haber evolucionado también; es decir, cuando se pierde el equilibrio en la fortaleza a favor de los agresores, éstos encuentran el campo propicio para desarrollarse, multiplicarse y enfermar a la gente. Todos los sistemas Inmunológicos son propios y especiales. Hay organismos que todo lo soportan, que nada les afecta; esto es porque han desarrollado inmunidad a muchos agentes patógenos. Las enfermedades infecciosas son causadas, por tres agentes principales: bacterias, parásitos y hongos.
Pasa a la página 46
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 33
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 35
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 37
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 39
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 41
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 45
Colaboradores
Viene de la página 32 Nuestro sistema inmunológico, además de cuidarnos de elementos externos nocivos, también responde internamente para atacar tumores y reaccionar, transitoriamente, en algunos casos de tejidos trasplantados, etc. Las infecciones se pueden transmitir a través de las siguientes formas: • Contacto sexual, cuando alguna de las partes está infectada. • El aire que respiramos. Muchas partículas infecciosas se propagan a través de este medio. • La sangre: cuando se comparten agujas hipodérmicas. • La piel, haciendo contacto cercano con una persona que esté infectada. • Los insectos, como los mosquitos que, extraen la sangre de personas infectadas y luego pican a una persona sana. • Los alimentos contaminados. • El agua contaminada. No te estoy invitando a la abstención ni a la paranoia, simplemente te recomiendo que te cuides y selecciones opciones saludables. ¿Cómo podemos ayudar a nuestro sistema inmune a que nos proteja mejor?:
• Reconócelo, date cuenta de su existencia. • Permítele su funcionamiento. No te auto-mediques; modera la ingestión de antibióticos. • Gradualmente, permítele su reforzamiento, evitando los sobre-cuidados o los descuidos totales. • Evita las desveladas frecuentes e intensas. • Sonríe, ríe, mantente alegre diariamente. • Consume antioxidantes diariamente: frutas y verduras, etc. • Cuida tus pensamientos, que sean de optimismo y esperanza. • El aumento de temperatura corporal (calentura) manifiesta el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, no la contrarrestes inmediatamente (hasta 38º no es peligroso, sólo hay que cuidarse). Permitamos que nuestro sistema inmunológico actúe bien y a nuestro favor, para nosotros poder dedicarnos a nuestro negocio, a nuestro crecimiento, a servir a los demás a través de nuestra tienda.
46 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 47
Impulsando mi negocio
Para ser más
competitivos Está claro que los consumidores tienen ahora más poder e influencia que en toda la historia comercial, por lo que si queremos que ellos nos compren, pongámonos en su lugar e identifiquemos las cosas que pueden motivarlos a comprar con nosotros.
Para ser más competitivos debemos imprimir mayor velocidad a nuestras decisiones y acciones.
P
por: George Méndez
ara ser más competitivos, los amigos de trabajo.com.mx nos recomiendan lo siguiente:
Comencemos por aceptar que nada es permanente, que estemos conscientes de que lo único seguro en la vida es que todo cambiará, y que dichos cambios son cada vez más rápidos. Entonces, para ser más competitivos tenemos que imprimir mayor velocidad a nuestras decisiones y a nuestras acciones. En el terreno de los negocios, una vez que determinemos nuestras prioridades y nuestros objetivos a mediano y largo plazo, partamos pensando en nuestros clientes actuales y potenciales, ya que ellos son la razón de existir de todas las empresas.
48 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Ante este panorama, tenemos que aprender cosas nuevas cada día. El conocimiento es la única manera de competir, por lo que se hace necesario y conveniente invertir en nuestro crecimiento, desarrollo y capacitación. Cuanto más sepamos más útiles seremos para los clientes Sin embargo, el conocimiento no es suficiente si no lo aplicamos a nuestras necesidades y a las de los clientes. El éxito consiste en poner en práctica lo que sabemos. La realidad actual tan competitiva, tan llena de información y de nuevas tecnologías, es la misma para todo mundo; la única diferencia está sólo en la percepción que cada uno hacemos de ella. Pase lo que pase a nuestro alrededor tenemos que estar firmes con la VISIÓN que tenemos de lo que queremos lograr con nuestro negocio.
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 49
Impulsando mi negocio
La dirección que lleva
al éxito
E
por: George Méndez
l entorno de la directora o director de una empresa está comprendido por diferentes variables; la principal a mi modo de ver, es el personal.
trumento, para hacerlos tocar en el momento preciso y la nota correcta. Así como, junto con sus músicos se toman horas de entrenamiento previas a un concierto, así el director o directora debe realizar juntas programadas con su personal.
Debe sacar lo mejor de su gente, a todos los niveles; saber que, aunque ella o él tiene la autoridad, no tiene ni toda la información ni todos los conocimientos para tomar las mejores decisiones.
Un buen director o directora se luce, pero también permite el lucimiento de toda su gente cuando da buenos resultados.
Es su responsabilidad vigilar el ambiente en que se desenvuelve su personal, así como de su desarrollo y su satisfacción con el trabajo realizado. La dirección que lleva al éxito es una dirección que no requiere de altos niveles de IQ, sino de una inteligencia natural, que aplique el sentido común y la simplificación. Es como el caso del director de una orquesta, cuya habilidad consiste en coordinar a los músicos para poner a los mejores en cada ins-
50 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020
Cuando está variable se maneja bien, las demás, sólo dependerán de una buena dirección para lograr el éxito. Una buena dirección, podrá capitalizar todas las variables internas y externas de una empresa; aunque dos o tres de ellas pudieran calificarse sólo como aceptables un buen director podrá “sacarles jugo” o compensarlas con otras. Un director o directora, de cualquier negocio es la mano visible del mismo, todo lo que hace, bien o mal, se nota a simple vista, casi inmediatamente.
Julio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 51
52 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Julio 2020