2 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Impulsando mi negocios
El poder de una
misión
Las misiones grandes y fuertes, aquellas que traspasan los tiempos y logran los mejores resultados, tienen un alto porcentaje de espiritualidad, entendiendo como espiritualidad la ayuda directa o indirecta a los demás, y entre más gente comprenda la misión más fuerte será. La esencia de una misión fuerte es que no sólo se trata de dinero; el dinero lo consigues a través de la satisfacción de necesidades de la gente, y entre mayor número de gente atiendes, más dinero ganarás.
Muy pocos la tienen a la mano, en su carpeta personal o en la pared de su recámara o tienda.
E
por: George Méndez
n otras ediciones de esta revista, les he hablado de la importancia de contar con una misión personal y de negocio.
La mayoría de los propietarios de tiendas tradicionales definieron su misión en su momento, pero la guardaron; muchos ya ni se acuerdan de ella; otros más, la tienen en un cajón y la consultan eventualmente, esto está mejor. Muy pocos la tienen a la mano, en su carpeta personal o en la pared de su recámara o tienda, consultándola diariamente, eso está todavía mejor. Hay misiones grandes y pequeñas, fuertes y débiles. Una misión grande y fuerte, con mucha energía, nos mueve y nos jala a cumplir nuestras metas.
Según Alfredo Jalife Rahme, experto en geopolítica, la tendencia general para el presente siglo es la espiritualidad. Quiso decir que hay que hacer las cosas con el corazón, por ayuda a los demás en primera instancia. La tendencia espiritual mundial será gradual. Muchas grandes empresas ya dedican parte de sus utilidades a fundaciones propias, cuyas misiones particulares son ayudar a diferentes causas. Otras están evolucionando sus tareas diarias al presentarlas en su misión, como ayuda a la gente. Sin quitar los pies de la tierra, descubre que hay otras maneras más elevadas de obtener ganancias.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
(33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
Después del
reclutamiento
E
l escenario de “La nueva normalidad” será, para muchísima gente, de desempleo, de pocos recursos, de endeudamiento y de tristeza para aquellos que perdieron familiares y conocidos.
Todos perdimos algo con el COVID-19, pero si pudiéramos ver “La nueva normalidad” con actitud de “guerreros o guerreras”, entenderíamos que se trata sólo de un período para sacudirnos el estrés, las preocupaciones y el resentimiento que nos haya dejado el confinamiento, y estar libres para poder recuperarnos mental, emocional y económicamente.
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx
EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE y GARIS Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 99, junio 2020. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173, 174, 175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor, 70 y 77 de su Reglamento, el instituto Nacional del Derecho de Autor otorga la presente: RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 - 2017 - 030918250900 - 102. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edita y supervisa la información difundida por los colaboradores que escriben en la revista El Comercio Tradicional al Detalle, pero no se responsabiliza por la información emitida en los materiales y/o anuncios que envían las empresas participantes, así como en los publirreportajes de colaboración. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; Distribuida por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa, Avenida Principal IJ # 5 Sur A, interior Central de Abastos, Iztapalapa CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Se trata de recuperar nuestro nivel de fortaleza, de volver a ser y tener lo de antes, y más todavía. El plazo que dure el adaptarnos a “La nueva normalidad”, dependerá tanto de la situación en que cada quien se encuentre como de las oportunidades que se nos vayan presentando, pero, sobre todo, de nuestras actitudes y lo proactivos que seamos. En la vida de todas las personas siempre habrá altibajos. Contar con mucha fortaleza para adaptarnos a los cambios, no evitará que vuelvan a ocurrir cosas difíciles o estresantes, pero podrá reducir el impacto negativo de éstas, en nuestras vidas. “La nueva normalidad” nos exige adaptarnos a la nueva realidad, aunque nos duela. Si la vemos con positivismo o de plano con resignación, poco a poco nos iremos acostumbrando a ella, hasta llegar a un momento en que ya no nos duela su recuerdo. Después de todo “todo es una cuestión mental”. ¿Qué se requiere para tener esa capacidad? Principalmente, flexibilidad. El mejorar nuestra capacidad de adaptación puede ayudarnos a afrontar cualquier experiencia negativa que tengamos y a recuperarnos rápido. Si es necesario, nos convendría buscar apoyo, seguridad con familiares y amigos, o de plano, recurrir a profesionales en medicina y en salud mental.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 5
6 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 7
DesarrollandoNos
Las actitudes más
L
convenientes (1) por: JJ Ceballos
a actitud más conveniente a tomar, después de haber vivido en el obligado confinamiento por el COVID-19, es la de sentirse triunfador o triunfadora.
¿Qué significa eso? Es como aquel gallo de pelea que, a pesar de terminar todo desplumado al final de un encuentro, empezó a batir sus alas y cantó el quiquiriquí. Salió vivo a pesar de todo, listo para seguir adelante, sabiendo que poco a poco le irán saliendo las plumas perdidas e incluso tendrá otras nuevas. De la actitud que tomemos de aquí en adelante, dependerá qué tan rápido nos recuperaremos del susto y de lo que hayamos perdido. Las actitudes, son la manera en que respondemos a algo o a alguien, y dependen mucho de la forma interna de ser de cada persona. Es el modo en que respondemos a los diferentes estímulos y tareas, compromisos y obligaciones.
8 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Las actitudes, forman parte de nuestras creencias, de nuestras expectativas, valores, de nuestras experiencias y de las razones que tengamos para responder de una u otra forma. Pueden ser buenas o malas, convenientes o inconvenientes, para nuestras metas en la vida. No obstante, nuestras actitudes dependen de la fuerza de voluntad y decisión; del coraje y el orgullo que traigamos, de que dejemos de chillar y nos “portemos como hombrecitos”; corrijo, como personas maduras y responsables. ¿Qué actitudes tendremos en adelante, en nuestro negocio, con nuestros clientes, nuestra familia y ante los problemas que siguen? Según los especialistas, existen tres tipos de actitudes generales, positiva, neutral y negativa. El éxito que tengas en adelante, dependerá en un 70%, de las actitudes con las que respondas a las diferentes situaciones, y sólo en un 30%, de las habilidades y conocimientos que tengas.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 9
10 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 11
Impulsando mi negocio
Las actitudes más
convenientes (2)
P
por: JJ Ceballos
odemos decir, que las actitudes son como las actuaciones que desempeñan los artistas; dependiendo del papel, es la actuación que deben desempeñar, y para cada obra es una actitud determinada que practican hasta que les sale tal como se requiere.
• Piensa en los resultados o consecuencias que te pueden traer algunas actitudes negativas que pudieras tener. Si quieres adoptar una nueva y mejor actitud ante ciertas tareas, relaciones o ante la vida misma, ensaya, ensaya y ensaya, hasta que te salga y la puedas poner en práctica en los momentos requeridos.
¿Cómo tener mejores actitudes? • Pon atención en las actitudes que tomas para cada situación ¿Crees que es la correcta? ¿Crees que te llevará a conseguir lo que quieres? Por ejemplo, piensa que, un “por favor”, abre más puertas que una simple orden, que una sonrisa o un “gracias”, crea mejores relaciones. • Observa con valentía cada una de tus actitudes, sobre todo aquellas que tienen que ver directamente con el éxito de tu negocio y con el desarrollo de tu familia.
12 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Quizá sea momento de pedir perdón por lo mal que nos hallamos portado durante estos últimos meses en casa. Para actuar más convenientemente y poder cumplir nuestras metas, los seres humanos tenemos la capacidad de cambiar cualquier actitud negativa, sólo decidiendo el tipo de actitudes que debemos adoptar. Estimado detallista, si quieres cambiar una actitud, puedes empezar cambiando el punto de vista que tengas de determinadas personas, cosas, acciones, hechos, etc.; enfócate en los aspectos positivos, conveniencias y las oportunidades que se pueden presentar.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 13
Impulsando mi negocio
Lo bueno y lo malo
del estrés (1)
Es una respuesta del organismo para enfrentar las situaciones difíciles e incómodas de la vida.
C
por: George Méndez
uidado, porque en exceso es muy dañino; por algo lo consideran el padecimiento de moda.
El estrés es una respuesta del organismo para enfrentar las situaciones difíciles e incómodas de la vida. Dosis bajas de estrés son necesarias y efectivas para trabajar, para moverse, para poner en práctica nuestros planes. El estrés no es dañino si se sabe manejarlo; sin embargo, cuando se prolonga por mucho tiempo, cuando no se libera, puede ser muy peligroso para todo el organismo, porque se sobrecargan algunas áreas, principalmente el corazón, y el cerebro. Cuando el estrés se vuelve crónico las personas que lo padecen pueden volverse ansiosas y agresivas (comportamiento muy frecuente en las grandes ciudades), el sistema inmunológico se vuelve más lento para combatir las enfermedades. Las personas que lo padecen constantemente, pueden cometer errores, las vuelve desesperadas, intolerantes y llegan a caer mal.
14 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Las respuestas al estrés crónico, varían en cada persona; algunas responden comiendo demasiado, trabajando mucho, bebiendo en exceso, etc. Las mejores maneras de enfrentarlo son: comer con sensatez, dormir suficiente, hacer ejercicio con regularidad, alejarse del cigarro y del alcohol. El exceso de estrés, si bien nos ayuda a enfrentar situaciones emergentes, también nos puede hacer vulnerables a muchas enfermedades. El estrés no nos afecta a todos por igual, depende de nuestro organismo y de la personalidad de cada quien. La capacidad de nuestro cuerpo para soportarlo, está influida por la herencia y las experiencias infantiles; por una buena dieta, ejercicio y sueño; por la presencia o ausencia de relaciones personales íntimas; por el estatus social y por la acumulación de presiones normales, hasta el grado en que sobrecargan al sistema.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 15
16 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 17
Impulsando mi negocio
Lo bueno y lo malo
R
del estrés (2)
por: George Méndez
epito, el estrés es muy bueno ante situaciones de peligro, porque nos da energía para actuar y reaccionar de inmediato.
Sin embargo, el estrés prolongado afecta al corazón y debilita al sistema inmunológico; aumentando la presión sanguínea. Estresados, nos hace tomar decisiones riesgosas. Aprendamos a manejar el estrés porque si no, nos puede impedir dormir bien, disfrutar nuestra familia, nuestro trabajo, etc. ¿Quiénes son los más propensos al estrés? • Aquellas personas que no se desprenden fácilmente de los problemas • Los perfeccionistas que son demasiado exigentes • Los aprensivos que todo les afecta, de todo se preocupan. • Etc. ¿Qué situaciones de la vida provocan directamente el estrés? Las siguientes situaciones, en el grado que rebasen nuestra capacidad para percibirlas y manejarlas • Los miedos • Las preocupaciones • Las presiones y exigencias • Los problemas • Etc. Cuidado, un estrés fuerte o prolongado puede dañarnos.
18 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Formas de manejar el estrés. • Ejercicio físico: ½ hora de caminar diariamente o 4 veces a la semana es suficiente • Ejercicios oportunos de respiración profunda, pausada, con conciencia • La relajación, las distracciones, la diversión, los placeres; no tomar la vida tan en serio • La meditación consciente, el descanso, el dormir bien y suficiente • Repetir algunas oraciones • Comer poco y sanamente, las menos grasas posibles, mucha fruta y verduras. • Ver la vida con filosofía • Tiempo libre, los hobbies, el baile, etc. • Tomar las cosas con más calma; después de todo los problemas son pasajeros • Pensar que la salud es más importante que cualquier cosa • Pensar que cada quien es responsable de su salud
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 19
Impulsando mi negocio
Las Sercinco asertivo competencias te hace
S
exitoso
por: Pepe Couch
i aprendemos a ser asertivos o más asertivos, la mayoría de nuestros problemas con los demás y con nosotros mismos disminuirán. Siendo asertivos nos sentimos mejor con nosotros mismos, podemos ser más felices, conseguimos las cosas que queremos y nos llevamos mejor con los demás.
Tiene que ver directamente con la forma en que nos comunicamos. Es una parte de las habilidades sociales que hace mención la teoría de la Inteligencia Emocional. Se trata de ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo nuestros derechos como persona.
20 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Definiciones de Asertividad: • “Es la capacidad para poder decir lo que pensamos o sentimos, cuando es necesario o conveniente hacerlo, sin enojarnos y sin ofender a los demás.” • “Defender nuestros derechos, respetando los de los demás.” • “Ser asertivo es expresar nuestro punto de vista, aunque esté equivocado, respetando el de los demás.”
Por falta de asertividad: • Se pierden oportunidades • Se vuelve uno ineficaz • Generamos malestar • Acumulamos resentimientos • Se crean conflictos El orgullo, la timidez, la arrogancia y vanidad, la falta de autoestima, la pereza, etc., son elementos enemigos de la asertividad. Pero no hay que exagerar, debemos reconocer los límites de la asertividad. Llevarla al extremo puede hacernos caer en la intolerancia, y caerle mal a los demás. Asertividad no es andar peleándose con todo mundo, tampoco es andar a la defensiva, ni mucho menos querer tener siempre la razón, ni andar corrigiendo siempre a los demás. Ser asertivo es algo así como el justo equilibrio entre pelearse por algo y dejarse pisotear.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 21
Impulsando mi negocio
Las cinco Cómocompetencias ser más
¿
asertivo por: Pepe Couch
Cómo empezar a ser asertivo?: • Empieza reconociendo tus derechos: > Derecho a decir ¡NO! > Derecho a pedir explicación > Derecho a sentirte mal y a pedir ayuda o apoyo emocional > Derecho a equivocarte • Defiende tus derechos • Reconoce y respeta los derechos de los demás • Reconoce tus obligaciones • Pide a los demás, de buena manera, que cumplan con sus obligaciones, si es que no lo han hecho y te está afectando Existen dos estilos extremos; el pasivo que ni reconoce ni defiende sus derechos, y el agresivo que los pelea, enojándose y hasta ofendiendo a los demás. Ninguno de los dos es bueno; generalmente ambos fracasan en la vida. El primero se hace dependiente, el segundo es peligroso y conflictivo. Trabaja en ti para lograr el justo medio.
22 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Beneficios de ser asertivo: • Genera confianza, sobre todo auto-confianza • Protege tu dignidad y tu autoestima • Te generará más autoestima • Se reducirán tus enfermedades al no quedarte con rencores ni con resentimientos No te quedes callado cuando se trata de defenderse, de expresar cosas que tienen valor para ti, de pedir a los demás que te respeten como eres. No esperes a llenarte de ira para decir las cosas, puede ser peligroso, habla antes de que tengas que hacerlo explotando. Quedarse con las cosas puede ser dañino para tu salud emocional y física. La mejor técnica para ser asertivo es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para después pasar a expresar lo que necesitamos.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 23
DesarrollandoNos
El recurso humano
en los negocios
P
por: George Méndez
ara continuar su negocio con éxito, es necesario determinar el número y las características de las personas que se involucran en él.
Me refiero a socios y colaboradores. ¿Cómo será su forma de organizarse?; es decir, deberá establecer una estructura organizacional u organigrama que apoye a la delegación de funciones; determine los niveles de autoridad y de responsabilidad. El recurso humano es un elemento crucial para el éxito de los negocios. De sus características, disponibilidad y de la eficiente asignación de funciones que se les confiera, dependerá en gran medida el buen trabajo del negocio, por lo tanto, es de suma importancia distinguir y diferenciar a las personas que participarán activamente en él.
24 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
En la mayoría de los negocios (micros y pequeños) el propietario es también el administrador, tiene tareas que desarrollar y llevar a cabo, tales como: • Planear, desarrollar ideas y elaborar programas de trabajo para su negocio, detallando lo que se quiere lograr, cómo se va a hacer, quién lo va a hacer y estipular la fecha en que se hará. • Se esfuerza organizando y motivando a las personas para llevar a cabo los programas de trabajo. • Deberá de asegurarse que los programas de trabajo se lleven a cabo mediante revisiones periódicas a las que se llama “seguimiento.” Cualquier plan de trabajo al que no se le da un seguimiento continuo, le asegurará el fracaso de lo que se proponga realizar.
Pasa a la página 28
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 25
26 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 27
DesarrollandoNos
Familiares en la Empresa. Es común que en las empresas (Micro y Pequeñas) el propietario incluya a miembros de su familia, papás, hermanos, hijos, tíos, sobrinos, etc., como socios o como empleados. Contar con ellos en nuestra empresa pudiera ser un buen soporte, pero si no se delimitan actividades, responsabilidades y derechos, esto puede ocasionar algunos problemas. Empleados no familiares. Si usted, como propietario, no cuenta con el tiempo necesario para realizar todas las actividades que requiere su empresa, necesitará contratar personal.
Viene de la página 24
En este sentido, considero necesario volver recalcar algunos aspectos que son de suma importancia:
Otros socios
Un socio puede encargarse de las compras, otro de las ventas, otro de la administración y otro de la contabilidad.
Si su empresa o negocio pertenece a dos o más personas, los dueños son llamados socios; y en cualquier parte, los socios cuentan con derechos y obligaciones; ellos se ponen de acuerdo de las actividades que cada quien realizará. Por ejemplo, un socio puede encargarse de las compras de mercancías, otro de las ventas, otro de la administración y otro de la contabilidad. Es clásico que dos personas se asocien por amistad o por nexos familiares, pero por no poner por escrito sus acuerdos, después de un tiempo, terminan con la sociedad, los nexos de amistad y el afecto de familia.
28 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
• Vuelva a revisar el proyecto de su plan de negocios y haga una lista de todas las actividades o tareas que sea necesario llevar a cabo en la empresa. • Analice y decida que actividades no podrán ser realizadas por usted mismo. • Haga una descripción de los requisitos que deberá cumplir su personal, y de las habilidades que debe tener para realizar las actividades que requiere el puesto. • Decida cuántas personas empleadas necesitará para efectuar esas tareas.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 29
30 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 31
Impulsando mi negocio
¿Qué es y para qué sirve
S
el flujo de caja? por: George Méndez
eguramente, tú ya conoces bien este tema, ya que es algo que se presenta diariamente en tu negocio, por lo que lo escribo aquí sólo como recordatorio y para que tengas mucho cuidado con el manejo de tus finanzas. Entendemos por flujo de caja o cash flow (en inglés) a los flujos de entradas y salidas de dinero en efectivo o depósitos a tu cuenta bancaria, por ventas o compras que hiciste en un período determinado. Se trata de la acumulación neta de activos líquidos en un plazo dado, que constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. No importando los montos, el dinero circula por tu negocio, independientemente de si llevas un seguimiento del mismo, o no. Ya sea que vendas y compres sólo en efectivo o también con tarjeta bancaria, siempre tendrás
32 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
un flujo de entradas y salidas de dinero; el pago a tus proveedores, también en efectivo, con tarjeta o cheque, siempre impactará el flujo de salidas. Calcular el flujo de caja y obtener el gráfico de movimientos durante periodos de tiempo largos, te dará una visión global de dónde se genera tu dinero y a qué lo destinas a corto, mediano o largo plazo. Llevar un registro diario, semanal o mensual del circulante que entra a tu negocio, te permitirá conocer con exactitud los días, semanas o meses que menos ingresos tienes, con lo que podrás armar una estrategia para contrarrestar esas bajas. Por su parte, llevar un registro diario, semanal o mensual de las salidas de dinero, y al compararlo con las entradas, te obligará a cuidarlo más: programando tus pagos, evitando gastos inútiles y hasta evitar las salidas hormiga.
Pasa a la página 34
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 33
Impulsando mi negocio
• Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. El análisis permite anticipar los saldos en dinero. • Viabilidad de proyectos de inversión. Los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
Viene de la página 32 El análisis de los flujos de caja dentro de un negocio se hace a través de un formato estándar de papelería o una hoja de cálculo (excel, por ejemplo), donde horizontalmente pones los períodos (días, semanas o meses) y verticalmente los conceptos por entradas y salidas:
• La rentabilidad o crecimiento de un negocio, cuando las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica. Por lo tanto, los flujos de liquidez se pueden clasificar en: 1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o de salida como resultado de las actividades económicas de base de tu negocio. 2. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o de salida, considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro.
Los contadores, financieros, banqueros y miembros de consejo de administración en una empresa mediana o grande, utilizan la información de un análisis de flujo de caja para determinar los siguientes aspectos de la empresa:
34 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 35
36 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 37
38 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 39
40 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 41
42 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 45
46 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 47
48 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 49
DesarrollandoNos
Cómo combatir
la depresión
L
por: George Méndez
a depresión es una enfermedad que cada vez más gente está padeciendo. Según estudios de la Secretaría de Salud, el 20% de la población en México padece, en mayor o menor grado, síntomas de depresión.
Cuando los siguientes síntomas se prolongan por varias semanas, muy probablemente es hora de visitar a un médico: Tristeza, decaimiento, fatiga, falta de energía, apatía e inactividad, cansancio extremo, etc. Lo más importante es identificar estos síntomas y sobreponerse a ellos, antes de que se agudicen y lleguen a estados que se pueden tornar peligrosos.
50 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020
Las causas de la depresión no están bien definidas; algunos especialistas hablan de componentes hereditarios, de la edad, de aspectos climáticos, de alimentación, etc., factores todos ellos que cambian la química de algunas gentes, utilizando como detonantes las malas experiencias que se encuentran en la vida diaria. Lo que sí está comprobado es que, en muchas personas existe una relación directa con el abuso en el consumo de alcohol y las drogas. Otro aspecto que influye en la depresión, es la inactividad de las personas que llegan a la jubilación, el sentimiento de inutilidad de aquellos que no tienen un trabajo.
¿Cómo actuar ante la depresión? Aunque lo más recomendable es acudir con un médico especialista, podemos tomar algunas medidas por nuestra cuenta para disminuirla y hasta para evitarla: • Cuidar la alimentación: una dieta variada y equilibrada • Descansar y dormir lo mejor posible • Hacer ejercicio físico programado y sin llegar al cansancio extremo • Tomar algunos complementos alimenticios, principalmente vitaminas del complejo B • Tener planes y metas a corto, mediano y largo plazos • Estar ocupado. La gente ocupada muy pocas veces tiene depresión
Junio 2020 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • 51
52 • El Comercio Tradicional al Detalle / Garis • Junio 2020