Comercio en el Metrum Agosto 2020

Page 1


2 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Lo que más me ha hecho llorar

Cuando, ya en la secundaria, la maestra me dijo que no era cierto que las mujeres eran de Venus y los hombres de Marte.

C

por: George Méndez

uando mi mamá me quitó el chupón y la mamila; todavía me acuerdo, tenía cinco años y me dolió mucho; ahora me sigo chupando el dedo. Cuando cumplí 10 años, mis padres me dijeron que los Reyes Magos y Santa Claus, ya no me iban a traer juguetes ni ningún regalo, que porque ya era niño grande. Cuando supe que la luna no era de queso como me decía mi abuela.

Cuando supe que el que dormía con mi madre, no era mi verdadero padre; desde entonces lo he estado buscando para que me dé los domingos que nunca recibí de él. Cuando supe que las cigüeñas no eran quienes traían a los bebés, sino que uno tenía que hacerlos. Pero lo peor fue, cuando hace poco perdí mi osito de peluche con el que dormí durante 22 años.

Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 3


Para superar la crisis

Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 53 agosto 2020. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016022412582600-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

4 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020

E

por: Mario Montoya

n épocas de crisis, los menos resilientes son los que más sufren; les cuesta trabajo adaptarse a las nuevas circunstancias. A los más resilientes, sí les afectan las crisis, pero no sufren; se adaptan más rápido y con menos esfuerzos; hasta “le sacan jugo” a la situación, pues aprovechan las oportunidades, que toda crisis trae consigo. Los resilientes se reponen rápido, y con el tiempo, hasta llegan a estar mejor que antes. Los que no han desarrollado la resiliencia, sufren mucho; convierten en fracasos los cambios o las crisis y viven como víctimas, alimentando, constantemente, su sufrimiento. La Resiliencia se desarrolla a través de nuestra autoestima; a través, también, de la reflexión y del razonamiento, del perdón, de usar la mente en vez de las emociones y de una creencia espiritual fuerte.


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 5


6 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 7


Los altibajos de la vida

por: George Méndez iertamente, la vida está llena de altibajos, pero eso es algo natural y nos sirven para apreciar unas cosas y cuidarnos de otras.

C

Es como ir en una rueda de la fortuna, en la que al dar vueltas, unas veces estamos arriba y otras abajo. Cuando estamos arriba estamos felices, sin problemas; creemos que es para siempre; la falta de visión nos hace confundir el bien con el placer y descuidamos nuestra alimentación, gastamos de más, etc. 8 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020

Cuando estamos abajo, sufrimos, renegamos de todo y le echamos la culpa a otros por la situación; pero generalmente, no nos damos cuenta de que casi siempre nosotros contribuimos a ello. Afortunadamente, no siempre es así, a veces suceden cosas de improviso sin, aparentemente, haberlas causado nosotros. Es entonces, cuando no nos queda de otra más que “agarrarnos fuerte y disfrutar del paseo”.



10 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 11


La vida, también es como andar en bicicleta, en la que para no caer tenemos que pedalear y seguir pedaleando, a veces rápido, a veces despacio. Vemos que en la naturaleza, todo se manifiesta por ciclos, a veces largos, a veces cortos, por lo que nuestra esperanza ante una epidemia, una crisis económica o cualquier otra, es saber que siempre saldremos adelante. Todo responde a leyes naturales que rigen el universo entero; dos de ellas son 1.- la “ley de la polaridad o dualidad” y 2.- la “ley del ritmo o del péndulo”. La primera nos explica que todo tiene su opuesto, idéntico en naturaleza, pero diferente en grado; hemos de experimentar ambos por separado, hemos de vivir bajo cada uno de los extremos, para encontrar el término medio. 12 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020

La segunda, se refiere a que, todo va y viene; todo se repite, aunque de diferente forma. “Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; siempre hay una acción y una reacción.


Neovia ADM

Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 13


14 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 15


¿PEor l poder qué hay de tu mente

por: Alex Torres u mente, y la de cualquier persona, toma como verdadero todo lo que piensa o imagina, aún cuando sea mentira, y en función de ello generará la respuesta correspondiente.

T

Desde hace varias décadas, la medicina oficial, la psicología, la psiquiatría, así como las ciencias de la comunicación y las teorías de liderazgo, han constatado que todo o casi todo está en nuestra mente. La mayoría de las enfermedades se producen por ciertos estados mentales personales. Los gustos, las preferencias, las ideas, las creencias, la misma motivación, etc., que nos hacen hacer las cosas de manera muy particular, están dentro de nosotros. 16 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020

Todo lo que vemos a nuestro alrededor y la forma en que lo percibimos y desciframos, al igual que lo que sentimos por ello, está en nuestra mente. Si todavía tienes alguna duda de esto te invitamos a hacer el siguiente ejercicio:


Pinsa Sardinas Portola

Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 17


BDF Páginas centrales

18 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


BDF Páginas centrales

Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 19


Imagina que tienes un limón en la mano, que tomas un cuchillo y lo partes; luego, la mitad del limón lo exprimes en tu boca. Si te concentraste en este pensamiento durante los 10 o 20 segundos, que cuando mucho te lleva, habrás sentido como empiezas a generar saliva. Esta es la respuesta automática de tu organismo a un pensamiento sencillo.

20 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020

Todo lo que pienses de ti, tu mente y tu organismo se encargarán de hacerlo realidad, en cualquier momento. Todo lo que pienses que serás, en determinado tiempo, se cumplirá. Piensa y siente sólo las cosas y situaciones que deseas, aun cuando en este momento no sean realidad. Piensa y siente que eres sano, exitoso; piensa que sí puedes lograr tus metas. De aquí en adelante, evita pensar en tus problemas, piensa sólo en las soluciones; deja de pensar en tus traumas, complejos, ofensas, etc., piensa en lo que quieres y sé terco en ello.


PI Mabe ontex Classic

Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 21


¿Sabes decir

S

“no”?

por: JJ Ceballos

é que sí, esa palabra la aprendiste desde muy niño.

Sin embargo, ya de adultos, a muchas personas les cuesta trabajo decir “no” a los amigos, familiares, compañeros de trabajo o vecinos cuando les piden algún favor o les piden algo prestado. Esto es curioso, porque la primera palabra que muchos aprendimos de niños, fue precisamente esa: “no”. ¡No agarres esto!, ¡No te vayas a caer!, ¡No te vayas a ensuciar!, ¡No te agarres ahí!, etc. 22 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020

Por otra parte, decir sí a todo y a todos, muchas veces, nos puede comprometer más allá de nuestras posibilidades y capacidades. Está bien ayudar a otros, siempre que podamos y hasta cierto punto. Otro aspecto curioso es que, cuando algunas personas dicen “no” a otros, se sienten culpables, pero cuando les dicen “no” a ellos, se sienten ofendidos.


Kellogg’s Pringles

Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 23


24 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 25


Decir “no”, o que nos digan “no”, en realidad no es tan terrible. Tenemos derecho a decirlo, al igual que los demás lo tienen. Es importante aprender a decir “no” con firmeza, sin pedir disculpas, simplemente decirlo. Al principio puede ser incómodo y hasta extraño, pero con el tiempo se siente lo conveniente y sano de poder decirlo. Aprender a decir “no”, es parte fundamental de ser asertivos; decir “no” sin ofender, ni sentirnos incómodos nos hace crecer y nos da fortaleza; decirlo simplemente como una sincera expresión de deseo o de ver por uno mismo. 26 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020

Decir “no” a alguien, implica poder decir “sí” a otra persona; esa persona, podemos ser nosotros o nuestra familia, o dedicarle más tiempo a nuestras tareas. Cuando aprendamos a decir “no”, sin sentirnos culpables y sin ofender a nadie, empezaremos a usar otras neuronas que han estado dormidas por mucho tiempo en nuestro cerebro; con ello, abriremos más nuestra mente, atrayendo cosas más interesantes a nuestra vida.


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 27


28 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 29


30 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 31


32 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 33


¡Auch!

una piedra en mi zapato

¿

por: María E. Contreras

Qué pensarías de alguien a quien mientras camina, se le ha metido una piedra en su zapato, y en lugar de sacársela, sigue caminando y contándole a cuanta persona se encuentra, sobre la molestia que esta piedra le ocasiona; como buscando aliados a su dolor?

En este mundo, hay dos tipos de personas; las que sufren sin dejar de pensar en la situación, pero no hacen nada, y aquellas que son proactivas y deciden dar por terminado su tormento. Un despertar de la consciencia, es darse cuenta de la manera en que actuamos cuando tenemos una situación que resolver.

34 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020

Dejar de ser víctimas es un gran aprendizaje. Actuar proactivamente nos libera del sufrimiento; nos hace salir de nuestra zona de confort para actuar con decisión, enfoque, valentía y creatividad, en la búsqueda de la solución, y seguramente con esos elementos no tendrá otro resultado que, el feliz final de una situación de angustia y sufrimiento.


P&G Salvo

Agosto 2020 • El Comercio en el Metrum • 35


P&G Gilette

36 • El Comercio en el Metrum • Agosto 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.