Comercio en el Metrum Noviembre 2018

Page 1

Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 1


2 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


¿Cómo será tu futuro?

P

por: JJ Ceballos

ara tener una aproximación, más o menos clara, de cómo será tu futuro, pon atención en las decisiones que estás tomando en el presente. Analiza un poco tu contexto de vida. En el pasado está tu historia; el conocimiento de ella te permitirá tener una mejor comprensión de tu presente, y además podrás tener una mejor visión de tu futuro.

Lo que eres y tienes ahora, es resultado de tus decisiones del pasado, conscientes o no. La calidad de tus pensamientos y decisiones en el presente estarán definiendo, de alguna manera, tu futuro. Ver todo tu contexto, te permitirá reconocer tus comportamientos a través de los años. Quizá te convenga cambiar algunos aspectos personales o reafirmar otros. Me refiero a aquellos patrones de ideas y actitudes que están rigiendo tu vida actualmente. Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 3


Tu guía financiera Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx mario@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:

Cel: (33) 3496 7933 EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 32, noviembre 2018. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2016022412582600-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número en trámite Certificado de Licitud de Título Número trámite. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL EN EL METRUM, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Bienes y Servicios de la Ciudad, SA de CV, calle Vicente Beristaín S/N, esquina con Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, 06860 CDMX. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2016. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.

P

por: Mario Montoya

ara que tus gastos y consumos no te metan en situaciones incómodas, arma una guía y condúcete con ella. Sería como un mapa o “waze” personal. Me refiero a elaborar un presupuesto; tan sencillo como dos columnas, una para apuntar tus ingresos netos y la otra para tus egresos (gastos, consumos, préstamos, etc.).

Esto te permitirá caminar a la segura, siempre y cuando la lleves a la mano, en tu celular por ejemplo, para consultarlo cada vez que vayas a comprar o a pagar algo, sobre todo cuando te vayas a comprometer con alguna obligación económica a mediano y largo plazo. Conducirte con un presupuesto es como cuando vas de vacaciones y consultas un mapa, te indicará si puedes gastar o comprar algo y hasta cuánto puedes erogar. Consultarlo antes de comprar o consumir, te permitirá ver al panorama completo de tus finanzas, y podrás establecer tus prioridades.

4 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 5


6 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 7


¿Futuro incierto?

E

por: JJ Ceballos

l futuro es el “lugar” donde pasarás el resto de tus días, ¿cómo quieres vivirlo?

Cierto es que se vislumbra muy complejo, pero no hay que temerle. ¡Quitémosle lo incierto! Démosle un sentido esperanzador. Esto es algo muy personal; en tu caso, te ocupes o no de él, de todos modos llegará, entonces ¿por qué no lo diriges?. Si de todas maneras vas a estar en un lu8 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

gar y de alguna forma, entonces vale la pena que decidas como quieres que sea. Te recomiendo que sigas tus sueños y armes un plan a largo plazo. Utiliza tu poder de decisión para crearlo y dirigirlo, de alguna manera. No permitas que las cosas que van a suceder contigo, sucedan sin tu intervención, porque te convertirías en títere de las circunstancias y de otras personas.



No tener un plan de vida es como un bote de velas, sin velas; éste navegará sin rumbo y a la deriva, exponiéndose a las inclemencias del tiempo (tormentas, vientos, corrientes, etc.); ese bote sólo tiene dos opciones: • Hundirse al voltearse por no llevar energía direccional propia, o, • Que llegue a lugares desconocidos, peligrosos o frustrantes. Es bueno estar “brincando” de trabajo en trabajo por algún período de tu vida, pero hazlo de manera que responda a tu plan de vida propio. La cosa más importante que tienes que hacer para tu futuro, es empe-

zar ya a crear una actividad propia que, aparte de darte sustentabilidad económica el resto de tu vida, te guste y disfrutes, sea tu forma de vida y te identifique, y sobre todo, te haga importante y útil para otros, hablo de clientes, pareja, amigos, sociedad, etc. Desde ahora, determina lo que quieres ser, hacer y tener en el mediano y largo plazos (1, 3, 5, 10 años, etc.). • Los objetivos y las metas que quieres alcanzar • La forma de lograrlo, las estrategias a seguir

10 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 11


• Los recursos y apoyos que requieres • El proceso, los pasos a seguir para lograr las metas • Con qué herramientas y con qué gente lo quieres hacer; qué harás directamente tú y qué pedirás a otros que hagan como parte del plan • Qué opciones plantearás (plan A, B, C) Hay algunos aspectos que tienes que tomar en cuenta para la elaboración de tu plan de vida personal:

12 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

• Tus fuerzas y debilidades, tus valores, tu estilo, tus intereses personales, tu vocación, tu esencia, etc. • El entorno actual que te rodea, los apoyos con los que cuentas, oportunidades, corrientes sociales, tendencias globales, etc.; lo que alcances a ver de ello. • Visión, alcances; en qué y cómo necesitas prepararte, capacitarte, entrenarte, etc., para lograr las metas. Un plan de vida incluye también una buena dosis de ambición y egoísmo, todo a conveniencia de tu futuro personal.


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 13


14 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 15


¿Cómo tomamos nuestras decisiones?

T

por: JJ Ceballos

odo lo que hemos hecho, lo que hacemos actualmente y lo que haremos después, lo hemos manifestado a través de las acciones y conductas emitidas desde nuestro cerebro. Como sabemos, éste está formado por tres capas, o tres cerebros, que aunque a veces interactúan entre sí coordinadamente, muchas veces lo hacen en forma independiente, y esto puede traernos problemas.

16 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

El cerebro reptiliano actúa prácticamente en automático; en él están los impulsos primitivos; los instintos que nos hacen accionar o reaccionar irracionalmente. El cerebro medio o límbico se manifiesta con las emociones, ya sean positivas o negativas, y se dice que “son éstas las que nos hacen humanos”. Las emociones positivas nos dan alegría esperanza, fortaleza, etc., pero las negativas nos hacen sufrir, nos enferman y a veces nos hacen quedar mal.


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 17


18 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 19


El racional o neocórtex, es el que nos hace ser suficientemente inteligentes para pensar en lo que nos conviene y no; es el que nos da la capacidad para resolver problemas, para planear, y la visión para alcanzar nuestros objetivos, entre muchas otras cosas. Sin embargo, pocas veces lo usamos.

Con el cerebro racional podemos controlar un poco el reptiliano y mayormente el emocional, dependiendo de la frecuencia con que lo usemos. ¡Ahh! ¿Pero qué pasa cuando, por ejemplo, vamos con la pareja a un antro y nos tomamos unas chelas, lo primero que inhibimos son las funciones de nuestro cerebro racional y después empiezan a aflorar las emociones; se nos quita la vergüenza y actuamos más expresivos. Algunos bailamos, nos abrazan y hasta nos ponemos a cantar. Si continuamos bebiendo, lo que sigue es la inhibición del cerebro límbico y sólo nos queda el reptíl, y ya sabemos lo que busca éste: supervivencia (violencia) y reproducción (sexo). Definitivamente, en nuestras decisiones “el límbico supera al racional y éstos son vencidos por el reptil”.

20 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 21


Cómo superé el miedo al rechazo

E

por: Alex Torres

l primer mes en que me inicié en la profesión de vendedor, me fue de la patada, el segundo y el tercero, peor; en esos meses no vendí “ni ma...”, no tenía ni para las chelas.

Peor aún era la forma en cómo me sentía; el 90% de mis llamadas eran puros rechazos, me colgaban; otras veces me cerraban la puerta, me daban otra cita o cuando llegaba a ella, no estaban, ¡Ufff! 22 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

Varias noches, me puse a llorar como niño; me sentía inútil, fracasado, y hasta mi novia, de aquel entonces, me cortó. Un vendedor exitoso me aconsejó que para vender, antes que el conocimiento de mi producto, tenía que prepararme para el rechazo, porque lo que más duele a los vendedores nuevos, es ser rechazado; ¡y sí! te duele hasta “la ma...”.


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 23


Me decía que era por baja autoestima, pero también por falta de estrategia, de preparación y experiencia, pero que con el tiempo, si aguantaba, ya “fogueado”, me iría bien. Comprendí que el rechazo, aunque es común en los vendedores, era frecuente en todos lados, y me acordé de los futbolistas ¿cuántas veces el portero del otro equipo o el mismo marco, les rechaza sus tiradas a gol, y rápidamente superan esa frustración? Un día me decidí a “sacar la casta” y a fortalecerme mentalmente. Me

24 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

convencí que si superaba algunos rechazos, con cada uno iría aprendiendo a manejarlos las siguientes veces, desarrollando así mi capacidad de superarlos. Me pregunté ¿cuántos rechazos necesito para “foguearme”? Me puse como meta 20, pero no fueron suficientes; cinco rechazos más y, ¡por fin una venta!; dos más, y otra venta; y así. Ser rechazado duele, pero es algo que muchas veces no podemos evitar; aprendí que no son nada personal, es simplemente por las diferencias de intereses, deseos y necesidades de los demás.


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 25


A los mexicanos nos gusta el chile

P

por: Forever Friends

ara la mayoría de los mexicanos, si un alimento no pica, no nos sabe.

Y cómo no, si es parte de nuestras tradiciones; por algo somos el país con más variedad en chiles, donde abundan los sabores y colores, con diversos niveles de picante. Los chiles formaban parte de los tres alimentos más ingeridos en la anterior “dieta nutricional mexi26 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

cana”, cuando éramos pobrespobres, y que heredamos de los aztecas: frijoles, tortilla y chile. El chile es un producto alimenticio que nos caracteriza, nos da identidad y nos distingue frente a otras dietas y cocinas del mundo. Los tenemos desde muy picantes como el habanero, hasta los morrones que dan sabor y color, adornando diferentes platillos e invitando a degustarlos.


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 27


Los colores van desde los verdes, rojos, amarillos y hasta negros y arrugados, como con el pasilla. El único problema es que su consumo excesivo puede provocar diversas molestias gastrointestinales como gastritis o úlceras. Como condimento, los chiles consiguen dar un toque picante a ciertos platillos que podrían resultar insípidos sin ellos. Como tú sabes, lo que hace picantes a los chiles es la capsaicina, un químico incoloro y sin sabor que “estimula la liberación de neurotransmisores, los que a su vez incentivan los puntos receptores de dolor en la lengua y el paladar”. En respuesta a este dolor, el cerebro libera endorfinas, que incrementan el metabolismo, liberando más saliva y nos hace sudar. 28 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

En la India tienen el chile más picante, cientos de veces más que el habanero de México, pero sin el sabor de éste. Todas las más de 40 variedades distintas que hay en nuestro país, poseen diferentes concentraciones de nutrientes; vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas que ayudan a prevenir enfermedades y algunos tipos de cáncer.


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 29


Maravillas naturales de México

H

por: Cuauhtemoc Vargas

ace 10 años una televisora mexicana realizó una encuesta para conocer cuáles eran las bellezas naturales que más gustaban a la gente.

Pudieras decir que ya está obsoleta la información, pero no, permanecen vigentes y aun están ahí. Me llevó 10 años, pero ya las visité todas. Mi objetivo aquí es que cheques cuáles ya conoces y cuáles te faltan; todas valen la pena. 1.- Barranca del Cobre, Chihuahua 2.- Cuatro Ciénegas, Coahuila 30 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

3.- El Cañón del Sumidero, Chiapas 4.- El Pinacate, Sonora 5.- El Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí 6.- La Peña de Bernal, Querétaro 7.- Los Pantanos de Centla, Tabasco 8.- Los Prismas Basálticos, Hidalgo 9.- Paisajes Agaveros, Jalisco 10.- Parque Ecológico El Arrecifal, Veracruz 11.- Reserva de la Biósfera del Cielo, Tamaulipas 12.- Santuario de las Mariposas Monarca, Michoacán 13.- Tulum, Quintana Roo


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 31


32 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 33


La vida como un partido

de futbol

H

por: Marco Ruíz

ay varias maneras de ver la vida: como un teatro, donde todos somos actores; como una rueda de la fortuna, donde a veces estamos arriba y otras abajo; como una selva, donde la ley del más fuerte es la que impera; etc., pero verla como un partido de futbol resulta muy inteligente. Los deportes, además de divertirnos nos hacen ser mejores. Nos agudizan la percepción, la memoria, el razonamiento, la atención, la resolución de problemas, 34 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018

la toma de decisiones, etc. Sólo nos conviene considerar que, en la vida todos somos jugadores, y para tener un buen desempeño debemos estar siempre conscientes de sus principales características: A diferencia del futbol, donde otros nos entrenan para ser competentes, la vida es un ambiente de permanente competencia. En ésta, la mayoría de las veces nosotros mismos debemos entrenarnos para ser competentes en nuestro trabajo o profesión.


Noviembre 2018 • El Comercio en el Metrum • 35


36 • El Comercio en el Metrum • Noviembre 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.