Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1
2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Impulsando mi negocio
La conveniencia de
trabajar en equipo
H
POR: PEPE COUCH
ay mucha diferencia entre un grupo de trabajo y un equipo de trabajo. Contar con un equipo laboral se refleja en mejores resultados, en la calidad de los mismos, en el ambiente en que se desenvuelven los miembros, en los niveles de competitividad que se logran, etc. El trabajo en equipo crea sinergia; es decir, el resultado del equipo es mayor a la suma de los resultados individuales. Todo líder, director o dueño de una empresa debe tener en cuenta que un equipo de trabajo destaca por cinco aspectos: Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación abierta y constante entre sus miembros, y principalmente del director hacia los miembros. Imagine una orquesta donde el director no se comunica con sus integrantes. Complementariedad: El trabajo de cada uno de los miembros del equipo complementa el trabajo de los demás. El ejemplo más claro es en el futbol, donde quienes juegan la posición de medios pasan la bola a los delanteros en los mejores momentos y en la mejor forma, para que estos últimos sean los que hagan la mayoría de los goles.
Coordinación: Los integrantes trabajan en forma organizada bajo la dirección de su líder. Hay señales claras de cómo deben moverse cada uno de los miembros. Confianza: Cada miembro confía en la eficiencia del resto, lo que le da confianza para anteponer el éxito del equipo al lucimiento personal. Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo para el cumplimiento de los resultados de equipo. En un equipo todos llevan la misma camiseta. Todos persiguen la misma misión. Todos trabajan por voluntad, con ganas y no sólo por necesidad o responsabilidad. Los equipos requieren información y motivación, además de dirección. Sin embargo, los equipos de trabajo no se logran por sí solos o por disposición; son resultado del liderazgo de quien ejerce la dirección de las empresas. En la siguiente edición abundaré más en este tema, que es, para todos quienes tenemos cualquier tipo de negocio, de suma importancia.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3
Editorial
DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco.mx Contacto: contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad:
+52 (33) 1369 7866 Cel: (33) 3496 7933
Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx
contacto@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 82 (128), octubre 2016. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2013040912461300-102, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Providencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impresa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Delegación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Sabritas S. De R.L. de C.V., Bosque de Duraznos Número 67, colonia Bosques de las Lomas, México Distrito Federal, código postal 11700. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.
CTalDetalle comercio.al.detalle.mx
www.comercioaldetalle.mx
4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Prepárate para el
cierre de temporada
E
stimado detallista, está muy cerca la temporada de mayores ventas en el año. Desde septiembre mucha gente ya ha estado pensando en ello.
Se habla del próximo “Buen fin” a finales de noviembre. Empleados y funcionarios, del gobierno y empresas privadas, ya están pensando en qué aplicarán su aguinaldo, los fabricantes ya están aumentando su producción; mayoristas y medio mayoristas están haciendo sus pedidos. Seguramente tú, ya estás pensando en ello. Que no te agarren de sorpresa, tus proveedores y clientes también ya están pensando en esa temporada; te conviene irte preparando desde ahora. Es momento de ir planeando. ¿Qué otros productos puedes vender en esa temporada? ¿algún servicio diferente qué ofrecer?; podría ser la envoltura de regalos, algunos regalos accesibles para tu mercado o productos que sólo se compran en esa temporada; sidras, por ejemplo. El objetivo es que saques provecho a esa temporada, y entre mejor te prepares, mejor te irá. En esta casa editorial estamos convencidos de que esta vez será mejor que la del año pasado; si tú así lo piensas, así será también para ti. Invierte para esta temporada; si te falta liquidez para irte surtiendo de mercancía puedes negociar con tus proveedores o busca la manera de conseguir los recursos necesarios, siempre hay opciones. Por favor olvídate de cualquier presagio negativo que hayas oído para este diciembre; al contrario, levanta tu ánimo y contágialo a tu familia y a tus clientes. No va a pasar nada malo, sólo cuídate bien de los riesgos normales de la temporada. Recibe un afectuoso saludo.
Esta edición nos acompañan:
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5
DesarrollandoNos
¿Por qué suceden las cosas?
E
POR: ÁNGEL CRUZ stimado detallista, llegó a nuestra redacción un artículo, sin nombre de su autor, que fácilmente puede explicarnos, en forma general, por qué nos suceden las cosas que nos suceden, y no quisimos quedárnoslo sólo para nosotros.
EL ESTUDIO DE LAS CAUSAS Todo efecto tiene su causa: ¿Qué causa u origina una situación? En plano negativo podríamos analizar ¿por qué ocurren los accidentes?, ¿qué originan los problemas? ¿cuáles son las causas de la pobreza?, etc. Generalmente encontraremos que son nuestras acciones las que generan los efectos, ocasionadas muchas veces por nuestros hábitos, la acostumbre de hacer y pensar siempre de la misma forma. Pero antes de las acciones siempre hay un pensamiento, un plan, un método, sean éstos conscientes o no. Las acciones humanas siempre tienen consecuencias. La Ley de Causa y Efecto es una ley que funciona perfectamente en todos los planos
6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
y trae a la realización todo lo que sembramos, tanto en pensamientos como en palabras y acciones. Esto quiere decir que todo lo que hacemos pone en movimiento una causa y ésta trae una consecuencia, positiva o negativa, que dependerá, directamente, de la causa puesta en movimiento. No existe el azar; la buena suerte o la mala suerte, sólo son resultados. Todo tiene una causa, no hay causa sin efecto, ni efecto que no tenga una causa, tanto en lo físico como en lo mental y en lo espiritual. Ya conocemos la causa de los accidentes, de las enfermedades, de las acciones de las mentes criminales, de la pobreza, de por qué fallan las cosas. Lo mismo podemos decir del éxito de muchas personas, empresarios, profesionistas, obreros, etc, que a base del esfuerzo, la constancia y persistencia lo han conseguido. Examinemos nuestros pensamientos y nuestras acciones y podremos darnos cuenta de las cosas que nos han sucedido, están sucediendo y sucederán en el futuro.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7
Impulsando mi negocio
Ejemplo de un
abarrotero exitoso
E
POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS sta es la historia de don Luis Segovia, abarrotero exitoso de la Cd. de México, que desde el principio aprendió a ver su tienda de abarrotes como un negocio y no simplemente como algo para irla pasando.
Su negocio tiene su nombre, “don Luis”. Al principio le ayudaba por las tardes su hija Rosa, ahora de 24 años; después de salir de la escuela ella se iba a despachar a la tienda; a veces también le ayudaba su sobrino, que vivía cerca de ellos. Platicando con él, por más de una hora, me comentó que lo que se gana con una tienda no es gran cosa, sobre todo para él que es un poco ambicioso; para que le fuera bien económicamente, pensó que tenía que ser con varias tiendas, por lo que al meterse en este negocio lo hizo con esa idea.
8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
“Me llevó un poco de tiempo”, me contaba. “Para empezar me asigné un pequeño sueldo, siempre hay que sacrificarse un poco como emprendedor. “Posteriormente evitaba, hasta donde pude hacerlo, no tocar un sólo centavo de las ventas para cuestiones personales, ni siquiera la parte proporcional de mi sueldo, me aguantaba hasta el corte de los viernes. “Diariamente, guardaba una cantidad de lo que yo veía que era la utilidad de mis ventas diarias, éste era dinero casi sagrado para mi, pues tenía en mente invertir mis utilidades en vez de gastarlas; las cantidades se empezaban a acumular y las visualizaba cómo los recursos para abrir otra tienda”. Y, por fin lo logró, vio su sueño realizado después de un tiempo de disciplina financiera. Pasa a la página 10
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9
Impulsando mi negocio
Viene de la página 8 Cuando abrió su segunda tienda, ahora con el nombre de “Rosita”, la puso a nombre de su hija, se la cedió como franquicia mediante un contrato, “así me aseguro que me dé un porcentaje mensualmente”; continuó diciéndome “no es que desconfié de ella, sino que quería enseñarle a formalizar administrativa y profesionalmente el negocio, y sobre todo, que no sé con qué tipo se vaya a casar, si es que se casa”. Esta segunda tienda la abrió en la misma colonia, en un punto que él estudió detalladamente por un tiempo, y donde la gente de esa zona no tenía acceso fácil a su primera tienda. Como franquicia, don Luis supervisaba este segundo negocio mientras el sobrino le ayudaba con el primero. Al principio su supervisión era casi diaria, por un rato, hasta que pudo ver que su hija ya lo dominaba, entonces poco a poco se fue deslindando. Él empezó a negociar mejores precios con sus proveedores, al comprar ahora el doble de mercancía obtenía un descuento.
10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Tiempo después, con la misma mentalidad, las mismas prácticas y actitudes diarias, y ya con sus dos tiendas logró, con su hija, abrir una tercera tienda. Actualmente tienen cuatro negocios de éstos y aunque no se hizo rico, gana lo suficiente para vivir bien, y aunque no deja de tener “sus altas y sus bajas”, se siente orgulloso de este logro. Platicando con él comentó que cualquier detallista puede hacer esto, siempre que tenga una mentalidad de empresario desde el inicio o reinicio de su negocio; está mentalidad para él fue el trabajo disciplinado, el manejo responsable de los recursos económicos, la organización adecuada, siempre con una visión de futuro, una buena dosis de paciencia, y tolerancia a los pequeños sacrificios. Don Luis cerró su plática con una buena receta, “la mejor medicina para la desesperación que se siente durante el periodo de crecimiento se elimina con la buena terapia ocupacional de atender su tienda, en todos los aspectos, principalmente su clientela, sus proveedores y su gente.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11
12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13
AyudandoNos
Las deudas
te pueden enfermar POR: PEPE COUCH s cierto, amigo detallista, las deudas pueden generarnos distintos padecimientos cuando llega el momento en que nos atrasamos en los pagos.
E
Piénsalo bien amigo detallista, cuando vayas de compras siempre compara calidad y precios antes de gastar y sobre todo antes de endeudarte por algún tiempo. Igual, cuando vayas a endeudarte por un mediano plazo, revisa tu capacidad de endeudamiento.
Cuando esto sucede llegamos a preocuparnos tanto que nos llena de estrés, angustia, nos afecta el sueño, genera problemas digestivos como colitis, gastritis, estreñimiento, etc.; todo esto disminuye nuestra energía personal y, por supuesto, nuestros resultados como empresario.
En general, los expertos recomiendan no ocupar más del 30% de nuestros ingresos generales en todos los gastos regulares que hacemos; esto incluye casa y alimentos; para el transporte destinar el 15% y para el ahorro el 10%. El resto, 45%, se podría destinar a compras de consumos no básicos en efectivo o a través de deudas.
Los elevados niveles de endeudamiento se deben, generalmente, a que gastamos más de lo que son nuestros ingresos, que llegamos a superar nuestra capacidad de pago, y luego nos estamos “tronando los dedos”. Por supuesto esto parte de la costumbre de no contar con un presupuesto.
Estamos pasando por un periodo de incertidumbre, hay mucho ruido en el ambiente, que si gana el señor del muro fronterizo, que el dólar está fluctuando, que se reducirá el presupuesto federal para 2017, entre otros, por ello debemos todos actuar con cautela en los gastos que hacemos y la forma en que nos endeudamos.
Es muy conveniente contar con un presupuesto detallado y guiarse por él, es como el google maps; donde podemos tener una visión global de nuestros ingresos y gastos, a la vez que, con un zoom vemos los detalles.
14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Revisar nuestro presupuesto detallado y llevar el control del mismo cada vez que tenemos que hacer un gasto es el mejor hábito para cuidar no sólo nuestra salud financiera sino nuestra salud física también.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15
16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17
Especiales
Alberto y Juan Gabriel
E
POR: PATY VEGA
sta revista se une a la pena de muchos mexicanos por la muerte de Juan Gabriel. Musicalmente nos hemos quedado sin uno de los grandes. Hacemos un reconocimiento a toda su obra musical y a él como persona. ¿Y por qué hasta ahora?, te preguntarás. Bueno, la edición anterior ya estaba circulando entre los lectores cuando sucedió su fallecimiento. Se trata del creador de la música popular más vendida en México en los últimos 40 años. Alguien a quien recordaremos por muchas décadas más, escuchando su música y como un ejemplo, para nosotros, de lo grande que fue como persona. Seguramente ya has escuchado muchas veces acerca de su vida. Su origen fue muy humilde, ya lo sabemos, hijo de campesinos, con una familia en
18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
crisis por la falta del padre y la carencia de recursos; la necesidad de tener que emigrar a una lejana ciudad; con una madre que después de ser campesina fue sirvienta y a quien le faltó la capacidad para atenderlo por estar tan ocupada, y tal parece que lo rechazó desde niño. Seguramente tuvo algunos defectillos, que fueron opacados por su obra y por el gran ejemplo de cómo debemos actuar para lograr el éxito.
Claro, no se trata de imitarlo, volviéndonos compositores y cantantes, porque alguien como él, dudo mucho que se vuelva a repetir. Se trata de las cosas que podemos aprender de él y poner en práctica, cada quien en lo suyo. Deberíamos recordar como hay personas que se superan a pesar de todas las adversidades, adaptándose a las cosas que no se pueden cambiar y buscando la forma de lograr sus sueños. Pasa a la página 20
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19
Especiales
Viene de la página 18 Habiendo vivido 12 años de su niñez en un orfanatorio, sin la atención y las caricias que un niño necesita de su familia, principalmente de la madre; sabiendo que están cerca pero que no lo visitan, viviendo en un lugar donde sabemos del tipo de trato que reciben los niños de sus compañeros mayores. A pesar de sus sufrimientos, Juan Gabriel nunca se rindió, a pesar de ellos no guardó todo el rencor lógico con el que muchos, en las mismas circunstancias, crecen. Independientemente de su creatividad para componer y de su sensibilidad como persona, su ejemplo para nosotros como empresarios es la persistencia, el aguante, su fidelidad a su vocación. Nunca perdió su visión, le agradaban los aplausos de su público; perdonó a los que lo rechazaron, agredieron y demandaron. Soportó todo tipo de carencias y sacrificios, hasta el grado de dormir en la calle, por lograr sus sueños ... cantar. Soportó también 18 meses de prisión en la peor de las cárceles de aquella época. Cuánto dolor, y nosotros que llegamos a quejarnos hasta porque hay mucho tráfico. Ya exitoso, en su momento se enfrentó con los grandes, con su disquera y según él declaró una vez que él no dejaría que Televisa lo vetara, él iba a vetarla. ¿Pero, qué es lo que tenía Juan Gabriel? Aparte de su música tenía carisma, que junto
20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
con su creatividad compuso canciones para todo tipo de sentimientos. En sus inicios, este cantautor convenció a muchos artistas que ya eran famosos. Nos dejó muchos buenos momentos, sobre todo para aquellos que tuvimos la suerte de disfrutar de sus actuaciones en vivo. Juan Gabriel pasó de todo tipo de pobreza, a la gloria; de la indiferencia maternal hasta los aplausos de medio México. Muchos han sido los calificativos dados a él, todos muy bellos, algunos, exagerando un poco, han dicho que era extraterrestre, que era un genio, que Dios lo mandó para ponernos un ejemplo de persistencia, vocación, entre otros; para darnos un ejemplo de vida personal y regalarnos su música. Finalmente, podemos decir, que fue él quien abrió el camino para la aceptación de la diversidad de género. Gracias, Alberto Aguilera Valadez.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21
22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23
Especiales
Reflexiones
de Juan Gabriel
E
POR: ÁNGEL CRUZ s muy sabido el gran cariño que Juan Gabriel tenía por México. Su música no se limitó a baladas, sino que ese amor por su país lo expresó en muchas de sus composiciones con mariachi y sobre todo en una de sus últimas canciones dedicadas a México, y que vale la pena escuchar todos los días ya que es motivante para aquellos que a veces nos cuesta trabajo reconocerlo u olvidamos la grandeza de este hermoso país, a pesar de sus políticos.
Te invito a escucharla frecuentemente, su título es “México es todo”. También quiero poner por escrito un mensaje que dejó a los jóvenes, y que nos hace reflexionar a muchos adultos. “No vivas por vivir porque es muy triste, eso realmente no es vivir, quien nada sabe, es nada y sólo existe, y sólo vale lo que vale su existir”.
24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
“Pídele a Dios que te ilumine, a ese Dios que siempre está contigo. No creas en el Dios que inventó el hombre para tener al hombre a su dominio”. “Hay hombres que le hacen daño al mundo, pero no viven intranquilos ni serenos, se escudan en un dios del cual presumen poniendo en su moneda “en Dios creemos”, pero tú debes seguir siempre adelante porque naciste en el más bello país, y diariamente debes superarte para que tengas un buen porvenir”. “No creas que la vida es muy corta, lo que es muy corta es la juventud, y si tú no la aprovechas estudiando y superándote, entonces, la vejez será tu cruz; sabiendo, la vejez no es dolorosa, lo que es muy doloroso es no llegar. Hay muertos que viven todavía y hay vivos que a la vez muertos están”. “Demuéstrale a tus padres el orgullo de haber nacido de ellos por amor, para que vivan felices y orgullosos de haber traído al mundo un triunfador. Cuando eras tú un espermatozoide, llegar a la matriz tu meta fue, qué tan grande no serás que lo lograste, lo cual quiere decir que eres un rey”.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25
26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27
Impulsando mi negocio
Consejos empresariales de
S
Sam Walton (Parte 1)
POR: PEPE COUCH am Walton es nada menos que el fundador de Sam’s Club y WalMart, por lo que consideramos que sus consejos son muy importantes para los propietarios de tiendas de abarrotes.
Empezó a llegar a su oficina de madrugada y salía hasta entrada la noche.
1. “Los líderes sobresalientes salen de su camino para potenciar el autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismas, es increíble lo que pueden lograr”.
Este es un mensaje para trabajar en lo que nos apasiona y para encontrar la pasión en lo que hacemos.
El trato, como socios, que le dio a sus empleados y ayudando a superarse a los que tenían bajo rendimiento, le aseguró un fuerte compromiso de todos, que lo llevó a lograr sus grandes metas. Claro que para que los socios de Walton lo vieran a él como socio dividió las ganancias con ellos, pero el desempeño fue mucho mayor a las expectativas.
3.- “Creo haber superado cada una de mis deficiencias personales por la pasión al trabajo. No sé si naciste con esa pasión, pero se puede aprender porque se necesita” .
4.- “Controla tus gastos mejor que tus competidores. Es ahí donde siempre puedes encontrar tu ventaja competitiva”. Para hacer crecer un negocio es tan necesario lograr un crecimiento de las ventas como el control de los gastos del mismo. Tengamos especial cuidado con esto porque puede ser la principal razón por la que muchos cierran.
2. “Comprométete a triunfar y sé entusiasta”.
5.- “Las expectativas altas son la llave para alcanzarlo todo”.
Walton hizo todo lo que era necesario para lograr sus metas. Sus esfuerzos llegaron al extremo de trabajar hasta 16 horas diarias.
Tu negocio será tan grande como las expectativas que tengas. Siempre debes pensar en grande para que sea grande.
28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29
Impulsando mi negocio
Consejos empresariales de
6
Sam Walton (Parte 2) POR: PEPE COUCH
.- “Ve con buen humor tus fracasos y no los tomes muy en serio”.
Los fracasos que tengas en tu negocio, por muy grandes que lleguen a ser, no deberán desanimarte nunca. “Los grandes” también los han tenido, y han resurgido gracias a que aplicaron todas las lecciones que le dejaron las malas experiencias. 7.- “Recuerda que las dos palabras más importantes para que el cliente vuelva son: ‘satisfacción garantizada”. Aquí se refería no sólo a la calidad de los productos que vendemos, sino a la calidad en la buena atención que se les da a los clientes. Es conveniente crearles la confianza suficiente para que sean leales a nosotros como detallistas. 8.- “Supera las expectativas de tus consumidores. Dales lo que quieren y un poco más”. Además de ofrecer productos de calidad a buen precio, aseguró su lealtad a los clientes, siendo uno de los primeros en abrir una área de “Servicio a Clientes”, con todo lo que significa para ambas partes, con lo
30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
que con toda la confianza del mundo regresa sus clientes a comprar. 9.- “Nada contra la corriente”. Esta idea le surgió cuando una vez escuchó decir que “las ciudades con menos de 50 mil habitantes no podían mantener una tienda de ofertas por mucho tiempo”. Esto lo retó a hacer algo al revés, demostró, en su momento, que esto no era del todo cierto; encontró buenas posibilidades de negocio haciendo exactamente lo opuesto. 10.- “Si no confías en tus trabajadores y no dejas que sepan lo que está ocurriendo, ellos sentirán que no los consideras realmente socios”. Para evitar los rumores, los chismes y “la grilla” en general y la desconfianza por parte de nuestro personal es conveniente y necesario que todos sepan lo que ocurre en el negocio. De igual manera, debemos escuchar a los empleados, considerando que son ellos los que están en “la línea del fuego”, son los que primeramente hablan con los clientes, los que primero se enteran de lo que está pasando afuera.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31
DesarrollandoNos
Uniendo
P
el cielo y la tierra
POR: PEPE COUCH ara que nos vaya bien en la vida, para tener paz, salud, prosperidad económica, buenas amistades, etc., debemos actuar, como decía mi abuela “con las cosas del cielo y las cosas de la tierra”.
Esto quiere decir que, olvidarnos de “las cosas del cielo” nos trae problemas aquí en la tierra; pero si olvidamos las cosas de la tierra, incumpliríamos con la dualidad que somos, espíritu y materia. Debemos cumplir con ambos, relacionarlos fraternalmente con los demás porque son nuestros compañeros de este mundo, y nuestros éxitos mucho dependerán de ellos; también tenemos un cuerpo que alimentar, que cubrir con vestimentas, darle seguridad con un techo, etc. Unir el cielo con la tierra en nuestro mundo personal es movernos siempre tomando en cuenta las enseñanzas de los grandes maestros, guías, mesías, seres de luz, que han existido. Estas enseñanzas se encuentran en la Biblia, y en diferentes religiones
32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
como en el Islam, el Judaísmo, el Budismo, el Induísmo, etc., y también en la filosofía. Cumplir con el cielo y con la tierra no es cosa de religión, sino de puro sentido común, de justicia, de equidad y de inteligencia. Las “cosas del cielo” ayudan a vivir mejor en la tierra, y al revés, manejando bien las cosas de la tierra, nos ayudarán a rendir buenas cuentas allá arriba. Caminar por la vida, conlleva la responsabilidad de hacer el bien a los demás a través de nuestros productos o servicios, del respeto a todas las personas, de ser tolerantes hacia las múltiples formas de ser, pensar y actuar de los demás, de practicar el perdón, la aceptación, el agradecimiento, etc. Hacer esto, y más, es estar aplicando “las cosas del cielo”, y no sólo con las personas, sino con toda la naturaleza. Vivir con “las cosas del cielo” nos trae paz, equilibrio, nos da esperanza, etc., procurar las cosas de la tierra da satisfacción a nuestro ego, debemos combinar ambas, siempre en equilibrio.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33
34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35
Impulsando mi negocio
Aplica tu sensibilidad
a tu negocio
A
POR: MARIO MONTOYA principio de año, un detallista nos escribió, comentándonos que le ha ido mal, que ha cometido todos los errores que con nuestros escritos hemos recomendado evitar.
Su familia lo critica diciéndole que no debió haber abierto una tienda, que era muy malo para las cuentas y muy débil para los negocios, que debió haber sido artista porque es muy sensible con todo. Le comenté que sensibilidad no significa debilidad, que los grandes pintores de la historia, por ejemplo, han tenido la suficiente sensibilidad a lo que expresan en sus obras, colores, contrastes, claroscuros, líneas rectas y curvas, etc., y como Picasso, Miguel Ángel, entre muchos otros, nunca mostraron debilidad; al contrario, supieron vender su sensibilidad. Le recomendé que detuviera su cierre por un tiempo, que se enfocara en la área de su negocio que más satisfacción le diera, aquella para la que es más sensible. Sin descuidar mucho las áreas de rentabilidad, administración, clientes, proveedores, entre otros, donde podría apoyarse con alguna persona, le recomendé que dirigiera su sensibilidad a la presentación de su tienda. Para la fachada le hablé de colores atrayentes y llamativos, tonos que causaran emoción a los que la ven desde la calle. Dentro de la tienda, le dije que utilizara colores que irradiaran alegría cuando la gente entra a ella, que aprovechara los carteles publicitarios que le llevan los proveedores y que los distribuya artísticamente para que los clientes se sintieran seducidos.
36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Que trabajara más en el “lay-out”, el acomodo de sus productos, todo aquello que formara parte de lo atrayente y seductor de los colores. A la mayoría de la gente le atrae más la forma que los contenidos. Le propusimos que lo probara por unos meses, que trabajando en el área que le proporciona mayor satisfacción personal, le permitiría estar a gusto consigo mismo, lo que a su vez mejorarían sus resultados Ahora en octubre, ese lector nos volvió a escribir, diciéndonos que efectivamente ha llegado más gente a su negocio, está vendiendo más, pero lo que más le satisface ahora es el reconocimiento que ha recibido de muchos de sus clientes.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37
DesarrollandoNos
Todos necesitamos
P
abrazos (Parte 1) POR: PEPE COUCH
udieras no creerlo, amigo detallista, pero los abrazos pueden mejorar, con mucho, tus resultados como persona y como propietario de una tienda detallista.
Es cierto, diferentes estudios de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania y de la Escuela Universitaria de Medicina de Miami, han demostrado la fuerza tan grande que tienen los abrazos, tanto a nivel físico, como mental, espiritual y sobre todo de salud. Los abrazos pueden mejorar tu energía, y tu estado de ánimo se pondría a tono con las necesidades de atención, planeación, administración, liderazgo, etc. de tu negocio. Te explico algunos de los beneficios que recibirás cuando los practiques diariamente: •Mejorará tu autoestima, pues los abrazos y las caricias son una forma de ser validado, de sentirte arropado, seguro y confiado. •Disminuirá tu estrés, pues activan la hormona oxitocina, activando también los receptores que se encargan de regular la presión arterial. •Mejorará tu sistema inmunológico, en virtud de que promueven la generación de
38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
glóbulos blancos, que te ayudarán a mejorar tus defensas y a recuperarte rápido de las enfermedades. •Te ayudará mucho cuando tengas algún dolor, pues los abrazos son uno de los mejores analgésicos que existen. •Mejorará tu estado de ánimo, pues los abrazos activan en el cerebro la liberación de serotonina y dopamina, lo que promueve una sensación de bienestar, sedación, armonía y tranquilidad en forma inmediata. El tener contacto físico con otros es una necesidad. Diferentes teorías, como el Análisis Transaccional, hablan de la necesidad de caricias que tenemos todos los seres humanos; ese contacto físico que nos hace estar sanos física y mentalmente. Para los niños son imprescindibles las caricias; ese contacto físico que les da amor, seguridad, apoyo, cuidado y hasta diversión, lo encuentran en los abrazos y caricias. Por su parte, la mayoría de los adultos venimos arrastrando un déficit de caricias que se pone de manifiesto cuando nuestro niño interno se expresa ante el sufrimiento por algún problema que tengamos: rechazo, indiferencia, carencia, etc.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39
40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41
DesarrollandoNos
Todos necesitamos
¿
POR: PEPE COUCH Has notado lo bien que se siente cuando nos abrazamos con alguien?.
El efecto de un abrazo va más allá del simple contacto físico. Cualquier abrazo nos deja mensajes que percibe nuestro corazón y nuestra psique. Un abrazo tiene muchos mensajes positivos para los niños. Nuestro niño interno también se enriquece con ellos. Los mensajes de un abrazo expresan amor, fraternidad, aprecio, reconocimiento, etc; nos generan confianza, seguridad, y muchos otros buenos sentimientos. Los especialistas clasifican los abrazos en diferentes tipos, dependiendo de la persona, el objetivo, la relación que llevemos con la otra persona, entre otros aspectos. Hablan de abrazos de Amor entre las parejas; de Cariño, entre amigos o familiares; de Felicidad cuando algo salió bien, etc. Clasificación específica de los abrazos: 1.- Abrazo del oso: es el típico de padres e hijos, donde el más grande envuelve con su cuerpo al más pequeño. 2.- Abrazo y contacto de mejillas: Coloca los brazos sobre los hombros del otro, a la vez que le damos un beso en cada mejilla.
42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
abrazos (Parte 2)
Implica consuelo, bondad, consideración. 3.- Abrazo oriental: Ambos entrelazan los brazos con el cuerpo del otro. Se busca el contacto espiritual con todo el cuerpo del otro. Se acompaña con una inspiración y es el más largo. Se ponen en contacto los espíritus de las personas a través del cuerpo físico. 4.- Abrazo de a tres: Para padres con hijos o varios amigos. Implica consuelo, felicidad. La persona abrazada se siente totalmente a salvo. 5.- Abrazo de costado: El brazo de uno se pasa por el hombro o la cintura del otro. Ideal para pasear acompañados, disfrutando del paisaje. 6.- Abrazo de corazón: Largo, intenso, cálido, brota directamente del corazón. Surge en cualquier momento para saludar, recordar fechas especiales, expresar alegría. Ofrece ternura y amor incondicional. En resumen, los abrazos te brindarán: •Seguridad •Protección •Confianza •Fortaleza •Salud Ante todo esto ¿aún dudas que los abrazos te harán mejor como empresario? Aprovecha todas las oportunidades que tengas para abrazar a otros y permíteles abrazarte.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43
44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45
Educación Financiera Evolucionando
¿Educación financiera?
C
POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS
ualquier cantidad que ganemos, poco o mucho, requiere de una planeación. ¿A que se destinará? ¿A gastos, pago de deudas o al ahorro? ¿Cuánto a cada rubro? ¿Qué es lo más importante o lo más urgente? Nuestros ingresos, no importa el monto, tienen que manejarse con responsabilidad, atendiendo a prioridades y sacrificando las satisfacciones inmediatas que dan los créditos. Entre menos dinero ganes más cuidado debes tener con él, ¿cómo? no malgastándolo, utilizarlo sólo para las necesidades básicas. Manejar inteligentemente nuestras finanzas es más cuestión de sentido común, de educación, que de inteligencia. Este tipo de educación debiera darse en las escuelas, desde los niveles de primaria; ahí está otra oportunidad para formar mejores mexicanos, con mejores niveles de vida. Al igual que en otros renglones de la vida de los mexicanos, en este de las finanzas personales y familiares urge educarnos para aprovechar mejor nuestros recursos y para que nos duren más.
46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
El presente artículo es el primero de varios en las que estaremos informando sobre los diferentes servicios bancarios, su costo y la utilidad de los mismos.
En su momento, cuando Luis Pazos fue Director de la Comisión para la DEFENSA de los usuarios de servicios bancarios, CONDUSEF, declaró que existían 700 mil casos de tarjetas de crédito con problemas de pago, y esto se debía, principalmente, a la falta de una cultura bancaria. Al respecto, presentamos las recomendaciones que da la CONDUSEF para el mejor uso de estas tarjetas. 1.- Compara entre las diversas tarjetas. 2.- Infórmate sobre las tasas de interés, comisiones y costo anual total (CAT). 3.- Lee el contrato antes de firmarlo. 4.- Aprovéchala para facilitar tus pagos dentro de tu presupuesto. 5.- No la consideres dinero extra para gastar por arriba de tus posibilidades. 6.- Cubre puntualmente tus pagos. 7.- Abona más del pago mínimo señalado en el estado de cuenta. 8.- Consolida tus deudas en la que te ofrezca menor tasa de interés. 9.- Cancela la tarjeta que no uses. 10.- Revisa el estado de cuenta y conserva tus comprobantes.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47
DesarrollandoNos
Meras opiniones
M
POR: PEPE COUCH
uchos problemas entre los amigos, familiares, pareja, hijos, etc. surgen porque al platicar con ellos exponemos un tema, sólo porque lo vimos o lo oímos de otros y lo creemos, y así lo exponemos, como una verdad; de ahí surgen los chismes. Mucha gente acepta como verdades los comentarios de otros, sobre todo los de la tele; los tomamos como verdades, sin analizarlos y evaluarlos, y muchas veces los hacemos nuestros. Al platicarlos queremos tener la razón en lo que decimos, y la tratamos de imponer a otros discutiendo, menospreciando las opiniones de los que te escuchan. A la mayoría de la gente nos falta un poco de “pensamiento crítico”. Todo lo que decimos y dicen otros, todas nuestras verdades y sus verdades, son, la mayoría de las veces, meros puntos de vista, meras opiniones, porque siempre nos faltará conocer causas, razones e información; desafortunadamente así nos enseñaron o aprendimos a ver los hechos. Incluso los que se dicen expertos, aunque ellos pudieran tener más información sobre un tema, muchas veces pertenecen a una corriente de pensamiento parcial, que tienden hacia un sólo lado.
48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Muchas veces esa mayor información enriquece el tema del expositor pero no deja de ser más que un mero punto de vista; es decir, como ve, ese “experto”, las cosas. Imagina una charla de borrachos, donde discuten por algo; considerando que puede haber algo de razón en lo que dicen, ninguno ve las cosas con objetividad. En estos casos, muchos se entercan o toman el punto de vista del contrario como una ofensa, interpretándolo como ... “está diciendo que él es más fregón que yo”, y se ofende, se enoja y se retira, o agrede. Unos borrachos debatiendo, posiblemente acaben a golpes.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 49
50 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 51
DesarrollandoNos
Cuida tus relaciones
E
POR: PEPE COUCH
n una plática que escuché en un café y que llegó a discusión entre algunos de los participantes, uno de ellos calló a los demás, sobre todo al más terco que quería imponer su punto de vista sobre el tema. El que calló a todos, ante los demás dijo “lo que yo te estoy diciendo es mi opinión; no estoy de acuerdo con lo que dices, pero lo acepto como una mera opinión; si quieres que respete yo tu opinión, te pido que respetes la mía”, el terco se indignó, enojado se paró y se fue ofendido, “corrientito y sentidito” diría mi abuela; no pudo hacer nada porque escuchó una gran verdad, dicha asertivamente. Amigo detallista, para no enojarte y para que cuides tu salud, cuando escuches comentarios con los que no estás de acuerdo, separa tu mente de tu corazón y tómalos como meros puntos de vista, sólo como opiniones, así podrás aprender cómo y por qué piensan otros; analiza un poco sus ideas, todos
52 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
tenemos una razón para hacer o decir las cosas. Poca gente habla con objetividad, algunos conductores de noticieros abusan de ello. Sin embargo, los comentarios de personas que piensan diferente de nosotros, algunas veces son interesantes, escúchalos podemos aprender mucho de ellos. Por eso muchos, para evitar problemas no hablan ante desconocidos de religión, ni de política y deportes, porque pueden toparse con fanáticos. Ten cuidado, amigo detallista, porque hay discusiones tontas que nos hacen perder buenas relaciones, amigos, familiares, clientes, etc.; toma en cuenta que todo o casi todo son meras opiniones o puntos de vista. En una reunión no se trata de discutir sino de opinar, de expresar gustos, preferencias y de practicar la tolerancia hacia los que opinan diferente a nosotros. Los líderes no hablan de puntos de vista, sino de sueños, de objetivos, de metas.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 53
DesarrollandoNos
El poder de nuestro
subconsciente mos los sucesos ya de adultos, de las cosas que merecemos, de la calidad de vida que tendremos, de nuestros alcances personales; ahí están anotados los permisos que nos damos para ser felices y prósperos.
A
POR: PEPE COUCH l igual que las computadoras todos traemos un disco duro dentro de nosotros: nuestro subconsciente; en él se han grabado todos los mensajes que hemos recibido desde niños de parte de todos los adultos con los que hemos convivido, principalmente nuestros padres.
Estos mensajes, de acuerdo a su forma y contenido, fueron formando en el subconsciente los programas a los que respondemos ya de adultos y con los que funcionamos diariamente. Los mensajes que crearon esos programas los percibimos desde niños, cuando éramos como una pizarra blanca donde todo se podía escribir, cuando todo lo aprendíamos más rápido y mejor. El registro de todas nuestras vivencias está marcado como señales de todas las cosas que haremos, de la forma en que percibire-
54 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Diariamente, aunque no lo percibimos conscientemente, los estamos escuchando. Son las voces inaudibles que nos empujan a hacer lo que hacemos o dejamos de hacer, a sentir lo que sentimos, a ver las cosas como las vemos; ahí está marcada la forma en que percibimos todo, hechos y personas. Ya de adultos, por desconocimiento, hemos ido reforzando esas grabaciones haciéndolas más fuertes. El subconsciente forma un todo con nuestro consciente, pero este último representa apenas un 5% del total. El subconsciente no lo alcanzamos a percibir porque está escondido. Es como un iceberg, lo que se percibe desde un barco es sólo una pequeña parte, lo más grande está bajo el mar pero sostiene y da fuerza a lo que se alcanza a ver. Conscientemente queremos ciertas cosas, hasta nos preparamos y nos esforzamos al límite por obtenerlas, pero a veces no las conseguimos. ¿Qué pasa, entonces?. Como no lo entendemos nos llenamos de resentimiento; le echamos la culpa a la vida, a los demás y hasta llegamos a entenderlo como un castigo de Dios.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 55
DesarrollandoNos
Para reprogramar
nuestro subconsciente
N
POR: PEPE COUCH uestro subconsciente está interviniendo en todo. Lo que traemos grabado en él es una fuerza determinante en nuestra vida; si nuestros programas internos son de desprecio, minusvalía, desmerecimiento, culpa, miedo, vergüenza, etc., es difícil que nuestros resultados sean de riqueza, paz, salud, felicidad o amor; cuando esto sucede existe un desacuerdo entre nuestro consciente y nuestro subconsciente, pero la fuerza mayor la tiene este último.
Cuando de niño nos grabaron cosas positivas de nosotros, nos dieron cariño, afecto y reconocimientos, nuestro subconsciente nos mueve al éxito porque estimularon y alimentaron nuestra autoestima. También están grabadas en el subconsciente nuestras creencias, lo que pensamos de las cosas, de las personas, de las mismas expe-
riencias que hemos tenido; lo que pensamos de nosotros mismos, de lo que somos capaces y de las cosas que merecemos. Esto último determina, la mayoría de las veces, nuestros resultados ya de adultos, tanto académicos como de pareja, sociales y económicos, etc. Ello influye fuertemente en nuestro nivel de seguridad personal, en nuestros miedos y las culpas que cargamos. Sin embargo, si tomamos conciencia de las cosas que nos ocurrieron de niños y las circunstancias en las que se presentaron, podemos llegar a entenderlas y librarnos de sus impactos negativos; lo único que tenemos que hacer es perdonar el pasado, a nuestros padres y a nosotros mismos e iniciar una auto terapia que nos lleve a entender lo que valemos y las cosas a las que tenemos derecho. Como el caso del disco duro de las computadoras, el subconsciente se puede reprogramar, podemos formatear nuestro disco duro personal y meterle programas nuevos y convenientes. Quizá recuerdes el caso de los casetes, que se podían grabar encima de lo que ya estaba grabado, y al hacerlo se borraba la anterior grabación. Esto se puede lograr porque nuestro subconsciente acepta todo lo que le decimos, y crea las cosas en concordancia con nuestras creencias. Siempre dice “ sí”, no sabe distinguir entre lo verdadero y lo falso, o entre lo correcto y lo incorrecto. Puedes hacer una lista de creencias positivas sobre ti mismo y tus merecimientos; repítela y siéntela diariamente, mañana, tarde y noche; en un plazo de 21 a 28 días verás una trasformación en ti.
56 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 57
DesarrollandoNos
No te confíes demasiado
M
POR: PEPE COUCH
e contó mi abuelo que, cuando él era joven, logró muchos éxitos en su negocio. Cuando se juntaba con sus amigos, y con una chelas en la cabeza, ellos lo felicitaban por sus logros; le decían que era exitoso, un fregón, “ya la hiciste”, remarcaban.
Muy seguido se lo decían cuando convivían en algún bar, ¿habrá sido porque él disparaba las bebidas?, seguramente que era por eso. Tantas veces escuchó esos “guayabasos” que se la creyó, y se confió. Olvidó que las cosas cambian con frecuencia; hablo de las preferencias de los clientes, las nuevas opciones que tienen, el mundo globalizado, las nuevas tecnologías que hacen todo mejor y más rápido, etc. Con el tiempo, su tienda, que por mucho tiempo fue la única en la colonia donde vivía, y que de hecho ya delegaba todo a sus empleados, comenzó a vender menos. Durante el tiempo que se ausentaba de su negocio lo dedicaba al relax, a viajar, y nunca buscó nuevas oportunidades de negocios, creyó que con el que ya tenía, podía vivir el resto de sus días. Puede haber lealtad de los clientes pero cuando te ausentas mucho y descuidas tu negocio ellos te olvidan y se van con otros, lo mismo que sucede con muchas parejas.
58 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Pasó algún tiempo y sus ingresos empezaron a bajar, cada vez era menos lo que recibía por las ventas de su negocio. ¿Qué hizo entonces el abuelo? Tuvo que regresar a atenderla él mismo. Puedes salir de vacaciones, te las mereces, pero no por mucho tiempo; este mundo está cada vez más competido por lo que debes tener planes para contrarrestar los efectos. Amigo detallista, cuando te digan, o creas, que eres bueno en tu trabajo no te confíes; para ti mismo deberás decirte “sí soy bueno pero con las necesidades del presente, con las necesidades del mercado actual”. “Sí, soy bueno, he logrado algo, pero debo pensar en lo que podría suceder en el futuro”.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 59
DesarrollandoNos
¿Infancia es destino?
¿
POR: PEPE COUCH Será cierto que “infancia es destino”, que lo que vivimos de niños determina lo que será nuestra vida de adultos?
Se trata de un término de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, admirado por muchos y criticado por muchos otros también; se refería a que los adultos estamos predestinados por las circunstancias que enmarcaron nuestra infancia, lo que conlleva a comportarnos de forma determinada en nuestra vida adulta. ¿Pero por qué es tan importante la infancia?, ¿a qué se debe que sea tan relevante lo ocurrido en este periodo del que a veces no recordamos nada?
Freud aseguraba que nuestras experiencias de la infancia, grabadas en el subconsciente, están influyendo en la adultez de diversas formas. Esto es cierto en buena parte de nuestra vida de adultos; sin embargo, hemos sabido de muchas personas que habiendo tenido una infancia muy difícil lograron superarse en todos los sentidos. También, hay casos de “niños bien”, que por sobreprotección o por no haber aprendido bien el uso de la riqueza, ya de adultos, terminaron en la pobreza. Muchas veces el sufrimiento que algunos padecieron de niños fue lo que los impulsó a luchar en la vida; el deseo y la determinación de nunca más vivir las experiencias negativas de la infancia. Personajes famosos que lograron grandes cosas tuvieron un infancia difícil, otros crecieron con todas las ventajas posibles y terminaron mal; así que parece no haber reglas ... “si bien es cierto que la manera como un niño es criado, tendrá profunda influencia en el adulto en el que se convertirá, no es posible planear su felicidad ni asegurar su destino”. El mismo Juan Gabriel, a quien le faltaron muchas caricias familiares de niño, a través de su pasión por cantar, encontró la forma de recibir el aprecio, cariño y reconocimiento en los aplausos mucha gente.
60 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 61
DesarrollandoNos
Nuestras decisiones
V
y el destino POR: PEPE COUCH
eamos, la palabra destino se refiere a “esa fuerza desconocida, capaz de obrar sobre nosotros y los sucesos, encadenándonos a determinados acontecimientos necesarios” y a veces fatales. Pudimos haber tenido una infancia de carencias, sufrimiento pero ya de adultos han sido nuestras decisiones las que han influido en cómo nos ha ido. Cada decisión que tomamos modifica nuestro futuro, claro ya de adultos, porque de niños éstas las toman los adultos por nosotros. Quizá algunas decisiones hayan estado influenciadas por algunas malas experiencias de niños, pero como adultos podemos distinguir bien lo que nos conviene más que aquello a lo que tememos o por lo que guardamos resentimiento. Debido a que “a veces nos vemos abrumados por la repetida, reiterada y sistemática inundación de la infancia de un pasado en el presente, es lógico que pensemos que la infancia sí es destino” A veces creemos que es imposible cambiar nuestro pasado, y es cierto, no lo vamos a cambiar, pero sí podemos cambiar su interpretación, y podemos reescribirlo a nuestro favor. Con el tiempo, una persona puede ir superando sus traumas infantiles porque de adultos, nosotros somos los responsable de todo lo que nos sucede. Al nacer traemos consigo cualidades propias y aptitudes que podemos desarrollar en los diferentes periodos de nuestro cre-
62 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
cimiento, aunque la parte de la predisposición genética, tendrá influencia toda la vida, muy especialmente en la conducta. Nuestra niñez nos puede marcar irremediablemente para bien o para mal, pero no determina nuestro destino. Al llegar a la edad adulta se toman las propias decisiones, mismas que cambiarán o pueden cambiar el rumbo de nuestra vida una y otra vez. La responsabilidad pasa a ser nuestra, de nadie más. “Lo aprendido en la infancia está ahí pero el adulto decide qué hacer con ello”. Para la mayoría de nosotros se puede cambiar el destino y modificarlo, podemos cambiar el pasado por un presente y futuro mejor.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 63
De la Biblioteca
Recomendaciones para que te conviertas
en la mujer ideal
M
POR: PATY VEGA uchas mujeres, demasiado buenas, piensan de la siguiente manera “debe aceptarme tal y como soy”. ¿Aceptarte? No querida, estás mal, debe estar enloquecido por ti. La aceptación no tiene nada que ver con ello. Él acepta cualquier cosa que le ofrecen, pero desea a la chica de sus sueños. Estamos hablando de lo que el ansía.
Todo empezó cuando era un niño, cuando recibía regalos que después desechaba porque lo aburrían, porque siempre anhelaba lo inalcanzable y luchaba por conseguirlo. Sherry Argov, autora del Best Seller “Por qué los hombres aman a las
64 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
%&$#”, muestra el camino a estas mujeres, para perder el miedo, ser independientes, seguras de sí mismas y una forma divertida de alcanzar lo que desean; no más sufrimiento, ni cocinarle para conquistarlo, ni quejarte, ni sacrificar tu propia vida para que el hombre caiga a tus pies y seas tú en quien él piensa. La autora ofrece un compendio de argucias y secretos que pueden hacer que la chispa inicial de la atracción se convierta en amor fiel, intenso y duradero. Cómo transformarse “De Tapete a Chica de Ensueño”. La autora ofrece una guía sobre relaciones para las mujeres que son “demasiado buenas”. Pasa a la página 66
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 65
De la Biblioteca
En su afán por mantener a un hombre a su lado la protagonista del libro fue capaz de rebajarse y casi ser una fiel esclava con tal de mantenerlo contento. Su vida cambia gracias a que una amiga le presta un libro que describe paso a paso cómo convertirse de una actitud tímida a una irresistible e interesante mujer. ¿Crees que no se puede cambiar la actitud indiferente de un hombre? Por supuesto que sí, querida; de acuerdo con la autora, con este excepcional libro lo seducirás, harás que te llame, te busque, te admire, haga todos los trabajos que le pidas, lo volverás loco y no querrá separarse de ti... ¡jamás!
Viene de la página 64 El título y el contenido se refieren a lo que muchas mujeres piensan, pero no dicen. Toda mujer ha sentido vergüenza por parecer demasiado necesitada ante un hombre; todas han tenido a un hombre tras ella, quien en el momento que la consiguió perdió el interés; todas saben también lo que se siente que no la tomen en cuenta. Estos problemas son comunes para la mayoría de las mujeres, casadas y solteras por igual. El personaje femenino del que habla Argov, la %&$#?!, no es un personaje malvado, ni tampoco la típica mujer de la oficina odiada por todos en el trabajo; la mujer que describe es buena pero fuerte; con una fortaleza muy sutil; no deja a un lado su propia vida y no persigue jamás a un hombre. No permite que un hombre piense que tiene un “dominio” del 100% sobre ella, y se da su lugar cuando él se pasa de la raya.
66 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016
Para realizar su obra Sherry Argov entrevistó a cientos de hombres para ofrecernos esta singular guía en la que expone las razones por las que los hombres se sienten atraídos por mujeres independientes. Con detalles picantes revela por qué es mucho más deseable una mujer fuerte que una tímida y miedosa para actuar y que dice sí a todo. Te preguntarás: ¿Por qué los hombres son románticos al principio de una relación y luego cambian? ¿Por qué no aprecian a las chicas sumisas, buenas y sacrificadas? ¿Qué los hace perseguir incansablemente a una mujer que no les hace caso? El libro está lleno de consejos útiles e hilarantes de la vida real, ejemplos de lo que ella dice y él piensa. En sus 100 Principios de Atracción proporciona las respuestas que te ayudarán a conocerte a ti misma, saber cuando actúas como un tapete para que te pisen y cómo puedes cambiar tu actitud para que los hombres te encuentren magnética y misteriosa, para aumentar la química romántica en la relación y ganar el amor y respeto de tu hombre; es como una guía sobre relaciones para las mujeres que son “demasiado buenas”.
Octubre 2016 • El Comercio Tradicional al Detalle • 67
68 • El Comercio Tradicional al Detalle • Octubre 2016