BOLETÍN TÉCNICO COMPONENTE 2. N° 4.
FACILITACIÓN DEL COMERCIO Monitoreo de tiempos de cruce y otros datos en puntos fronterizos Transportista ingresando a punto fronterizo de El Amatillo (El Salvador). Foto: Omar Vanegas, Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado
1. INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL TRASLADO DE MERCANCÍA A TRAVÉS DE CENTROAMÉRICA El Proyecto Regional de USAID de Comercio y Alianzas de Mercado es una iniciativa que tiene como objetivo el apoyar a los países de Centroamérica en alcanzar un desarrollo económico inclusivo, mediante el fortalecimiento de cadenas de valor de productos agropecuarios y facilitar su comercio regional. Para lograr este objetivo, el Proyecto ejecutará acciones sobre ciertas cadenas de valor, para mejorar el desempeño en facilitación del comercio en Centroamérica, lo que mejorará su competitividad y disponibilidad para el consumidor. En este boletín se destacan los resultados en mediciones de tiempo de cruce de puntos fronterizos, en estudio y otras variables de los macro procesos de exportación, importación y tránsito utilizando la metodología del TCBaseline1 y el marco regulatorio que establece la Organización Mundial de Aduas, para mediciones de tiempos de despacho. Con base a estas metodologías, el Proyecto está llevando a cabo una evaluación inicial de las operaciones en ocho (8) puntos fronterizos identificados como críticos debido a los tiempos de cruce fronterizo: Pedro de Alvarado (Guatemala), La Hachadura (El Salvador), El Amatillo (El Salvador y Honduras) Guasaule (Honduras y Nicaragua) y Paso Canoas (Costa Rica y Panamá). Metodología de Nathan Associates Inc.
1
En esta primera entrega, presentamos los resultados de abril a diciembre de 2014 , los datos se toman por personal especializado quienes recolectan los datos, que luego se tabulan y analizan para obtener tiempos mínimos, tiempos promedios y tiempos máximos de cruce por cada una de las entidades que participan en el proceso.Se registran también incidencias como: cantidad de horas sin operación por caída del sistema, energía eléctrica y otras causas. Estas mediciones diarias continuaran por un ciclo anual para completar un perfil de tendencia de cada punto y los hallazgos se utilizarán para recomendar acciones para el fortalecimiento de las operaciones fronterizas tanto para entes públicos como privados. Esta información será el insumo de arranque para el software con la plataforma de M&E de Facilitación del Comercio, que promueve este Proyecto. Gracias a convenios con asociaciones de transportistas regionales se incorporan los tiempos de traslado de las unidades de transporte, a través de dispositivos GPS para establecer los tiempos, distancias, encendidos y apagados de motor que los medios de transporte realizan, esperas para ingresar, circular y salir de los recintos fronterizos.
Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado Boletín Técnico No. 4
2. MONITOREO DE DATOS EN CRUCES FRONTERIZOS SELECCIONADOS. En la Metodología del TCBaseline se definen cuatro eventos principales para registrar los tiempos en los cruces fronterizos los cuales son: • Ingreso al recinto fronterizo • Presentación de documentos en aduana • Liberación de aduanas • Salida del recinto fronterizo. Bajo este esquema y a través de una muestra de 1454 observaciones que realizan los encargados de toma de datos, quienes laboran 8 horas y seis días de la semana, se determinó el tiempo de cruce para exportación e importación que se detallan a continuación:
Tiempos de cruce país Exportador
De la muestra examinada el tiempo promedio de la región desde el ingreso hasta la salida del recinto de exportación de la unidad de transporte es de 55 minutos, sin embargo existen mediciones extremas que afectan el promedio general tales son los tiempos máximos registrados en Guasaule Nicaragua donde se realizó en 20 horas con 50 minutos, y Paso Canoas Panamá 20 horas con 46 minutos en selectividad verde (despacho autorizado).El mejor tiempo promedio para realizar el cruce fronterizo en exportación es para la aduana de El Amatillo Honduras y el menor tiempo de la región es para la aduana de Guasaule en Nicaragua donde se completó en 5 minutos.
Tiempos de cruce país importador
Conforme a la muestra analizada en los recintos aduaneros del país de importación se completa el ingreso y salida de las unidades de transporte en un promedio regional de 2 horas con 41 minutos. Sin embargo los tiempos máximos de Paso Canoas de 2 días con 15 horas y 45 minutos por selectividad roja (implica una revisión física o intrusiva del producto, antes de autorizar su despacho) en día viernes y despachó hasta el día lunes de la siguiente semana, el tiempo máximo de Guasaule Honduras de un día con 21 horas y 38 minutos por atraso del importador en el pago de impuesto y el tiempo máximo de El Amatillo por selectividad roja incrementaron considerablemente el tiempo promedio general. Los mejores tiempos promedio son para las aduanas de: Guasaule Honduras y La Hachadura, además las aduanas que registran menores tiempos para completar el cruce fronterizo es Paso Canoas Costa Rica y Guasaule Honduras en estas dos aduanas el pago de impuesto se realiza electrónicamente. BOLETÍN TÉCNICO N°4
La Metodología para medición de tiempos que establece la Organización Mundial de Aduanas se utilizó para definir y probar el formulario de captura de datos, a través del cual se obtuvo los tiempos de los principales procesos y variables que se ven involucradas en el despacho de mercancías así mismo se utilizó para establecer la lógica en la captura de datos y el análisis de la información. Se midieron los procesos más relevantes en las aduanas de importación desde el momento de espera en ser atendido hasta la autorización de los trámites siguientes:
Proceso de Control Migratorio
Proceso de Autorización Fito-sanitaria
*
Proceso de Pago de Impuestos
Proceso de Aduana de Importación
* Disclaimer: Datos tomados entre abril y diciembre de 2014, en rangos de tiempo variables. Los datos provienene del uso de GPS y fueron provistos por transportistas.
Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado Boletín Técnico No. 4
3. MONITOREO DE TRÁNSITO A TRAVÉS DE GPS EN CORREDOR NORTE-SUR En virtud del convenio firmado con Asociaciones de transportista y el Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado, se analizaron 60 viajes de unidades de transporte con dispositivos GPS en el corredor norte a sur, en la ruta por las aduanas de Pedro de Alvarado, La Hachadura, El Amatillo El Salvador y Honduras, Guasaule Honduras y Nicaragua, Peñas Blancas Nicargua y Costa Rica, Paso Canoas Costa Rica y Panamá. A partir de estos datos se logró medir de abril a junio los tiempos de espera para ingresar y salir de los recintos aduaneros asi como las distancias recorridas en los recintos y la cantidad de encendidos-apagados de motor de la unidad de transporte para el cruce fronterizo. En Pedro de Alvarado y la Hachadura los trámites realizados son la exportación e inicio de transito respectivamente, en El Amatillo y Guasaule los trámites son de fin e inicio de tránsito, en el caso de Peñas Blancas los trámites son de Importación de mercancías y fin de tránsito y en un viaje se inició tránsito, en Paso Canoas se realizó un trámite de importación y fin de tránsito.
Principales interrupciones en procesos fronterizos. El monitoreo de fallas en los procesos fronterizos de mayo a diciembre 2014 suman 1640 horas en cada recinto de aduana de un total de 7520 horas, que tienen los siete meses. En ese lapso de tiempo las interrupciones más importantes son las siguientes: En aduana La Hachadura por fallas en sistemas de aduanas 168 horas. En aduana Pedro de Alvarado 36 horas por paro laboral de funcionarios de aduanas. En la Aduana de El Amatillo por fallas en sistemas de aduanas 58 horas y 2 horas debido a otras causas. Para la aduana de Guasaule por apagones programados de energía eléctrica y por intensas lluvias 300 horas, el servicio es suplido por planta eléctrica 2 horas máximo por apagón; y 148 horas por fallas en sistemas de aduanas. En lo que respecta a la aduana de Paso Canoas 38 horas por fallas en sistema de aduanas y 30 horas debido a otras causas.
Aduana La Hachadura. Foto: Omar Vanegas, Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado, Julio 2014.
PROYECTO REGIONAL DE USAID PARA COMERCIO Y ALIANZAS DE MERCADO Edificio FUSADES, 1er Nivel. Urb. y Blvd. Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centro América. PBX.: (503)2566-6272 Email: info@prucam.sv www.facebook.com/comerciocentroamericano