Comercio en Linea febrero 2009

Page 1

009 AÑO 2 ero br MES Fe RO 55 E M Ú N

Miguel Gómez Molina Propietario de Gómez & Molina Joyeros


Por un comercio de calidad, por un comercio unido. La Federación de Comercio de Málaga, entre las primeras organizaciones empresariales españolas que se certifica de calidad. Apuesta por la calidad, apuesta por Fecoma.

www.fecoma.com


rero

ES Feb M 9 0 20 AÑO

ERO NÚM

55

El cierre del grifo nos ahoga Nada de lo que puedan reflejar mis palabras es nuevo para mucho de vosotros. Desde distintos foros nos están llegando los ecos de las distintas caras de esta crisis. El cierre del grifo financiero es el principio y el fin, de momento, del estado de incertidumbre que viven los pequeños empresarios. No hay que olvidarse de que el tejido productivo de nuestro país está formado fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas (más del 90 por ciento del total) y, que no tener en cuenta esta circunstancia es un error gravísimo que impedirá sacar a flote la economía. Pues bien, sin querer entrar en las responsabilidades que las entidades bancarias y las administraciones tienen que asumir, la necesidad urgente es abrir el goteo de créditos. Sabemos que no es una época de bonanza y por tanto que no hay la alegría de tiempos atrás, pero no se puede cerrar de golpe el grifo y dejar sin liquidez a miles de empresas, que a su vez son la base y sustento de la mayoría de las familias de este país. La negativa o dificultad con la que se encuentran las familias para obtener créditos está paralizando toda la actividad productiva. Es un efecto dominó con consecuencias gravísimas para el consumo y el bienestar de nuestra sociedad. La Federación ha iniciado una ronda de contactos con las principales entidades bancarias y cajas de ahorros que operan en Málaga y con los responsables de las administraciones para exponerles nuestra situación. Espero que vayan tomado buena nota y que se amplíe el caudal ahora que se ha levantado el decreto de sequía. Revista: ‘Comercio en Línea’ Presidente: Enrique Gil Fernández Dirección: Maria Victoria Aragón Redacción: Gema Chamizo Pérez Maquetación y diseño: XUL Publicidad: FECOMA Ejemplares: 3.000 Distribución: Gratuíta a comercios asociados de la provincia Imprime: Gráficas Urania Fotografia de portada: Claudio Curia De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal y su Reglamento de desarrollo, aprobado mediante Real Decreto 1720/2007, le informamos que sus datos forman parte de un fichero de la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma) cuya finalidad es la remisión de la revista de esta entidad “COMERCIO EN LINEA”. Asimismo, le comunicamos que puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, así como comunicar su deseo de no recibir la presente publicación, remitiendo escrito en tal sentido, a la Federación de Comercio de Málaga, calle Duquesa de Parcent, número 6. 4º-Izq., 29001 Málaga.

TOR IO A V R E OBS IN EA L N E A FECOM RCIO E M O AS Y C M R O N CION FORM A ESA EM PPR IDAD L A U T AC DAD SOCIE IOS GREM N ES O I C A I SOC A A D A PORT N ES O I C A I A SOC RA CAM A AN EL DIV OS EV ENT NSA E R P E CO D S O I U Q

4 5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19


2009 AÑO ebrero MES F O 55 R NÚME

observatorio El precio, det rá s de la elección de la compra

El consumo de los malagueños, pendiente de la crisis

El Observatorio del Comercio Minorista de la Provincia de Málaga sigue aportando datos interesantes sobre el comportamiento del sector en 2008. Así las cosas, para nueve de cada diez categorías de productos, el precio es el principal motivo de elección del lugar de compra, con porcentajes que van desde 38,2% de textil y calzado, al 49,3% de muebles y equipamiento del hogar. Destacan también la proximidad, la calidad , el surtido, la variedad, la atención y el trato como otros motivos valorados.

En época de recesión económica, el consumo se resiente. Los motivos que los malagueños argumentan para justificar el descenso de sus compras van desde la situación general de la economía (26,8%), la reducción de las necesidades (18%), el desempleo (14,7%), el descenso de los ingresos (12,9%) o la subida de los precios (12,7%), según los datos del Observatorio Local del Comercio de Málaga. En todos los grupos de edad, la crisis económica es el principal motivo de disminución de las compras. Destaca, además, la importancia del desempleo en los menores de 25 años, los préstamos e hipotecas en los encuestados entre 25 y 39 años y la reducción de las necesidades en los mayores de 40 años. Los encuestados mayores de 64 años son los que muestran mayores saldos negativos en la evolución de sus compras, independientemente de la ubicación del establecimiento, mientras que los menores de 25 años son los que han disminuido en menor medida sus compras. Las compras en el centro presentan saldos negativos para los residentes de todos los distritos de la ciudad, destacando el saldo negativo de Palma- Palmilla (-34,1%). En las compras en otros barrios de la ciudad destaca que en todos los distritos se dan saldos negativos salvo en Cruz de Humilladero (2,1%). En cuanto a los mercados de abastos se registran saldos positivos en Cruz de Humilladero (14,5%), Bailén Miraflores (9%) Este 8,7%) y Centro (2,6%).

En la compra de alimentación, bebida y droguería el precio es el principal motivo de elección entre los encuestados menores de 65 años y la proximidad para los que superan esta edad. Además, destaca la importancia del aparcamiento, el surtido y la variedad de los menores de 40 años. En la compra de textil y calzado, son el precio, la calidad y la proximidad los principales motivos de elección de todas las áreas, destacando la importancia del surtido y la variedad en el Área Metropolitana (20,80%) y de la marca en Málaga capital (10,50%)

Productos

Principal motivo de compra

Alimentación, bebida y droguería

Precio (40’4%)

Textil y calzado

Precio (38’2%)

PRINCIPAL MOTIVO DE DISMINUCIÓN DE COMPRAS 30% 26,80% 25%

Muebles y equipamiento del hogar Precio (49’3%)

Cr

os tr

óm

is is

ec

on

ec pr de

bi da Su

O

s io

os es

e

gr in

ad

Vi aj

os en M

os M en

ed

m os és

ta

te Pr

po

ic a

0%

Hi

4

1,50%

0,50% s

Precio (47’7%)

3,00%

2,00%

rm

Flores, plantas y animales

5%

fe

Precio (42’1%)

de

Óptica, fotografía y joyería

12,70%

7,80%

da

Precio (41’1%)

En

Bricolaje y ferretería

10%

si

Proximidad (60’6%)

ce

Productos farmacéuticos

12,90%

pl eo

Precio (43’8%)

ca

Juguetes y deporte

14,70%

15%

m

Precio (41’8%)

18,00%

ne

Perfumes y cosméticos

20%

se

Precio (40’3%)

De

Música, libros y papelería


2009 AÑO ebrero F MES RO 55 NÚME

fecoma en línea La Junta Directiva debate los proyectos de 2009 A finales de enero tuvo lugar la primera Junta Directiva de la Federación de Comercio de Málaga que contó con la asistencia por primera vez de los representantes de Apymer de Ronda y de la Asociación de Comerciantes de El Perchel. En la reunión se trazaron las líneas generales a seguir para este año y se informó de todos los proyectos y actividades que ha llevado a cabo Fecoma desde el último encuentro. No obstante, se le prestó atención a la situación económica actual y se propuso mantener reuniones con las distintas administraciones y entidades bancarias para realizar propuestas que aminoren los efectos que la crisis está teniendo sobre los pequeños comerciantes.

Negociaciones para la revisión de las tablas La Federación de Comercio de Málaga y los sindicatos están manteniendo una serie de reuniones para llegar a un acuerdo en el convenio de comercio que afecta a la revisión de las tablas salariales. La cifra que se acuerde se aplicará a unos 62.000 trabajadores del sector en la provincia. Al cierre de esta edición de la revista, todavía no se había alcanzado un consenso, aunque el 18 de febrero se volvieron a reunir los representantes del sector y los sindicatos para tratar de alcanzar un acuerdo que determine el porcentaje en el que se incrementarán los sueldos de los trabajadores del sector.

Ronda de reuniones con los bancos y administraciones Fecoma está manteniendo una ronda de reuniones con las entidades bancarias y cajas de ahorro que operan en la provincia y con los máximos representantes de las administraciones públicas con objeto de promover medidas que ayuden al pequeño comercio. En este sentido, las iniciativas expuestas por Fecoma al delegado de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Enrique Benítez, se resumen en los siguientes puntos: - Reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Actos Jurídicos documentados. - Aplazamiento del pago de los impuestos e ingresos de la Administración Autonómica. - Reducción de los tipos de interés en los aplazamientos de impuestos - Supresión de la necesidad de prestar aval para los casos de aplazamientos de impuestos y pagos a la Administración, ya que en estos momentos las entidades bancarias son muy reticentes a prestar estas garantías. - Apoyo del organismo autonómico ante la petición que Fecoma está realizando a las entidades bancarias para que flexibilicen los créditos a los comerciantes de la provincia. - Apoyo del organismo autonómico ante la petición realizada a la compañía de Crédito y Caución para que suavice el riesgo de los créditos que se le conceden a los comerciantes, a fin de que las entidades bancarias y crediticias simplifiquen y flexibilicen los procedimientos de refinanciación de las deudas y del acceso a los créditos. - Cambio del sentido de las ayudas que la administración concede a las empresarios para innovar y que las destine al mantenimiento de estas empresas. - Organizar encuentros con los responsables del ICO para informar a los comerciantes de la provincia de las condiciones el acceso a estas ayudas. Por su parte, el delegado de Economía y Hacienda se mostró en todo momento receptivo y colaborador con las propuestas y sensible a la situación por la que atraviesan los pequeños comerciantes de la provincia. Asimismo, se comprometió a trasladar estas peticiones a los organismos correspondientes. Por otro lado, Fecoma se reunió con el director territorial de Unicaja y le planteó la situación desesperada que están atravesando muchos pequeños y medianos comerciantes de la provincia ante la falta de liquidez está ‘ahogando’ las economías de estos empresarios, que se ven obligados a aplazar los pagos, o no pueden acometer una acción de mejora en su establecimiento por la falta financiación.

5


2009 AÑO ebrero F MES RO 55 NÚME

normas y comercio Normativa Básica: Registro de Comerciantes

Guia de Buenas Prácticas: Interiorismo y Decoración

La inscripción en el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Andalucía es obligatoria, debiendo comunicar el mismo el cese de la actividad comercial, indicando su carácter temporal o definitivo, así como las modificaciones sobrevenidas de cualquier dato objeto de la inscripción. Será requisito indispensable para la concesión de subvenciones o ayudas públicas en materia de comercio, competencia de la comunidad autónoma. El registro tiene carácter público y no podrá contener datos personales que no tengan relación con la cualidad de comerciante o la actividad comercial que desarrolla. Los modelos de solicitudes se podrán recoger y presentar en las delegaciones provinciales de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, o en la Cámara de Comercio.

Consideremos los siguientes aspectos del interiorismo y la decoración de un comercio: Visibilidad: Desde la puerta se deben ver todos los rincones de la tienda. La luz da al cliente sensación de alegría y confianza. Contar con una buena iluminación permite además exponer mejor los artículos y propiciar la venta. Amplitud: Aunque la superficie del comercio sea pequeña se debe intentar que el espacio del que se dispone transmita la máxima amplitud. Esto aumentará la comodidad del cliente, su tiempo de estancia y favorecerá, por tanto, la venta. Luz: La luz se debe utilizar con tres objetivos distintos: iluminar, decorar y vender. Está demostrado que la luz concentra la atención de las personas y las predispone a la compra. Por ello se debe procurar que la intensidad de la luz sea uniforme, evitando la generación de sombras, que sea superior a la intensidad de luz de la calle y que ilumine especialmente las zonas destinadas a la venta. Color: Se deben elegir colores suaves, que no provoquen la incomodidad de los clientes en el establecimiento. Para ello es bueno tener en cuenta la influencia psicológica de los colores:

DOCUMENTACIÓN NECESARIA. (Por duplicado) En caso de persona física: copia del DNI y del representante cuando proceda. En caso de persona jurídica: copia del CIF y escritura de constitución de la sociedad, así como del DNI y la escritura de poder del representante. Copia de la documentación que acredite estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas o copia del último justificante de pago. Copia de la licencia de Apertura.

NARANJA: Es el color más cálido. Produce dificultad para la lectura y en ciertos tonos es sedante. AMARILLO: Fácil de reconocer, atrae la atención. Es muy útil para los fondos, estimulante. VERDE: Frío sedante

Las empresas de venta automática mediante máquinas, relación de las máquinas detallando localización.

6

ROJO: Caliente y dinámico. Ayuda a observar lo que contrasta con él.

AZUL: Frío. Gran aceptación. Útil para los fondos.

Si se trata de ventas domiciliarias, relación de vendedores que se van a emplear, haciendo constar sus datos de identificación personal.

VIOLETA: Sensación de vivacidad. Es un color frío.

CALENDARIO DE APERTURAS AUTORIZADAS DE 2009

NEGRO: Se usa para contrastes, cambios de ambiente en el escaparate o para dar perfección al diseño. BLANCO: Frío y limpio. Máxima reflexión y gran divisibilidad.

MARRÓN: Es tanto más vivaz cuanto más rojo tiene. Útil para fondos.

4 de enero

7 de diciembre

5 de julio

13 de diciembre

12 de octubre

20 de diciembre

Decoración: Debe ser acorde al estilo del establecimiento y al de los productos que es comercializan; por ejemplo uso de madera o tela si el estilo es más tradicional y uso de plástico y metal si el estilo es más innovador.

2 de noviembre

27 de diciembre

Fuente: Manual de Buenas Prácticas para el Pequeño Comercio de CECA

GRIS: Neutro. Produce impacto emocional lo que contrasta con él.


32 Años (1977-2009)

Hemos crecido contigo. Queremos seguir acompañando tus éxitos

FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA calle Duquesa de Parcent, nº 6 - 4º IZQ. Telf./Fax: 952228844 info@fecoma.com www.fecoma.com

Departamento de Gestión Laboral Departamento de Gestión Fiscal Departamento de Gestión Contable Departamento de Gestión Jurídica Departamento de Formación Departamento de Proyectos


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

formación La formación se adapta a las necesidades de los comerciantes: impulso de los cursos a distancia Si es comerciante y se está planteando poner al día sus conocimientos, ahora es el momento de realizar un curso. La convocatoria de 2009 está abierta con importantes novedades en cuanto a las acciones formativas ofertadas, así como en las modalidades en las que se imparten (presencial o a distancia). Este año, se le dará un impulso a los cursos que se llevan a cabo en la modalidad de distancia, con el objetivo de adaptarse a las necesidades del sector. La presencia del comerciante a la hora de hacer un curso en muchos casos es complicada, ya que se trata de pequeños empresarios que no pueden hacer compatible el hecho de realizar una acción formativa con atender su establecimiento. Conscientes de esta realidad, este año ocho de las diez acciones formativas que se ofertan de forma gratuita para los comerciantes de la provincia de Málaga se llevarán a cabo en la modalidad de distancia.

NUEVOS CURSOS Pero, además, 2009 arranca con más novedades, como son las acciones formativas que este año completan el catálogo de cursos ofertados por la Federación de Comercio de Málaga. En este sentido, cabe destacar el curso que se pondrá en marcha dedicado a los profesionales de las floristerías, como es el de Nuevas Tendencias de Arte Floral, o el de Calidad en General, dirigido a comerciantes de todos los sectores. Las nuevas tecnologías estarán muy presentes en las propuestas formativas para este año con los cursos de Internet, Intranet y Navegadores, Ofimática en general, entre otros. Además, también se ofertan los cursos de Prevención de Riesgos Laborales, Tecnicas de Ventas, Atención y Venta al Cliente, Inglés, Gestión de Pymes y Contabilidad para Pymes. (Más información, Dpto. Formación: 952228844)

Cursos Subvencionados para Comerciantes 2009

HORAS

MODALIDAD ACCIÓN FORMATIVA

La Federación de Comecio de Málaga pone en marcha el programa de cursos subvencionados para comerciantes y empleados del sector correspondientes al periodo de 2009. Estas acciones formativas se llevan a cabo dentro de un programa sub-

vencionado por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo y coordinado por la Confederación Española de Comercio a través de la Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía. Más información: 952228844/Dpto. Formación.

Nuevas tendencias en arte floral

Prevención Internet, de Riesgos Intranet y laborales Navegadores

Técnicas de venta y formación de vendedores

Atención y Venta al Cliente

Ofimática en general

Inglés

Calidad en general

Gestión de Pymes

Contabilidad para pymes

Presencial

Distancia

Distancia

Distancia

Distancia

Presencial

Presencial

Distancia

Distancia

Distancia

20 h.

50 h.

50 h.

50 h.

50 h.

70 h.

60 h.

50 h.

50 h.

50 h.

INVERTIMOS EN TU FUTURO 8

Confederación Española de Comercio

Federación de Comercio de Málaga

Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía


2009 AÑO ebrero F MES RO 55 NÚME

empresa ¿Cómo se conservan las facturas electrónicas?

Digitalización Certificada de Documentos

En primer lugar, vamos a establecer la diferencia entre conservar una factura en formato tradicional y en formato electrónico. En FORMATO TRADICIONAL, la persona que emite la factura puede conservarla en papel impreso o por medios electrónicos, mientras que la persona que recibe la factura la puede conservar en el formato original (papel impreso), o en formato electrónico previa digitalización de la factura tradicional. En la FACTURA ELECTRÓNICA la persona que emite el documento lo conservará en el soporte electrónico, y el receptor de la factura lo conservará en el formato original (fichero en formato electrónico), y si el receptor tiene e-firma se consevará con un papel impreso con marcas de autentificación gráficas (PDF 417).

Los requisitos para la digitalización correcta de documentación son los siguientes: - Software Certificado (Departamento de Informática de la Agencia Tributaria de la AEAT). - Garantía de imagen fiel e íntegra firmada con firma electrónica instalada en el sistema de digitalización e invocado por el software de digitalización. - Garantía de fidelidad del proceso de digitalización. - Digitalización organizada en torno a una base de datos documentada con registro de datos por cada docuemento y un campo de imagen binaria del documento o enlace al fichero que la contenga, con firma electrónica de la imagen de la factura. - Que el obligado a la conservación disponga de un software de digitalización certificado: 1. Con firma de la base de datos que garantice su integridad. 2. Que posibilite un acceso completo y sin demoras a la base de datos.

CONSERVACIÓN EN PAPEL DE FACTURAS RECIBIDAS EN FORMATO ELECTRÓNICO La Orden Ministerial EHA 962/2007 amplia la forma de almacenamiento PDF 417, que podrá aparecer en dos códigos (factura por un lado y firma por otro, como en la HAC-3134) o en un solo código que contenga todo el fichero firmado, cuando la firma va embebida en el formato de fichero. Permite, además, la impresión de facturas con códigos de referencia de autentificación, cuando el uso del papel facilite determinados trámites de forma que tales referencias permitan obtener del obligado tributario o de un tercero las facturas electrónicas originales, incluyendo su firma electrónica.

DELEGACIÓN EN LA EXPEDICIÓN DE FACTURAS Se puede delegar (en un tercero) el acto de expedir factura/tique, NO la obligación de expedirla y de hacerlo con arreglo a la normativa que le afecte. - Cuando sea el destinatario de la operación el autorizado a la expedición: 1. Establecido en un Estado miembro: acuerdo escrtio y previo firmado por las partes, con expresión de los documentos que se van a emitir; obligación de aceptación (plazo 15 días) por el sujeto pasivo de cada documento expedido (el rechazo tendrá que ser expreso); remisión de copia al empresario que hace las operaciones; se expedirán a nombre y por cuenta del empresario. 2. No establecido en un Estado miembro: Regla general: en el resto, para la delegación se requiere autorización por la AEAT. DELEGACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS Cuando el emisor y/o receptor de facturas electrónicas sea un tercero que actúa en nombre y por cuenta de los obligados tributarios, deberá cumplir los requisitos anteriores. Artículos 21,22 y 23 del reglamento de facturación (RD 1496/2003)

9


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

actualidad Distintivo de accesibilidad en los establecimientos

La Junta reducirá a un día el plazo para crear una empresa

Eliminar las barreras arquitectónicas de los establecimientos turísticos es el objetivo del convenio que han firmado el Ayuntamiento de Málaga y la Cámara de comercio. Para ello, se ha creado un ‘Distintivo de Accesibilidad’, es decir, un sello que tendrán comercios, establecimientos hoteleros y del sector turístico, como son las agencias de viajes, de alquiler de vehículos, restauración, escuelas de español, etcétera, todo ello a través de unas normas mínimas de obligado cumplimiento que determinará el propio Ayuntamiento. En el convenio, que tiene una duración de un año, aunque renovable por otro más, se han invertido 30.000 euros. El certifico que obtendrán los comercios y establecimientos turísticos de Málaga es pionero en España.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa ‘Empresa 24 Horas’, que permitirá reducir a un día el plazo de la tramitación administrativa necesaria para constituir una nueva sociedad mercantil, frente a los 30-40 que se requieren actualmente. El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha presentado esta iniciativa, incluida en el Plan de Medidas de Simplificación de Procedimientos Administrativos que también ha acordado el Gobierno andaluz. Esta actuación comenzará a desarrollarse en el primer semestre de este año mediante la creación de un ‘banco de empresas’, que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) pondrá a disposición de los interesados. De este modo, para facilitar al máximo la puesta en marcha de una nueva iniciativa empresarial, se podrá elegir entre un amplio catálogo de sociedades limitadas ya constituidas, registradas en el Registro Mercantil, provistas de Código de Identificación Fiscal, con garantía de inactividad hasta el mismo momento de la transmisión al comprador y con toda la documentación legalizada y regularizada, incluyendo escrituras notariales de constitución y alta de actividad. Este catálogo, formado por 500 empresas, se podrá consultar en internet a través de una página web que creará IDEA. Las sociedades del banco de empresas estarán constituidas con un capital social de 3.006 euros, que, según ha explicado Chaves, deberán ser aportados por los emprendedores, que también abonarán los gastos de gestión. Una vez firmada la compra-venta en notaría, IDEA se encargará de toda la tramitación en 24 horas. Además del ahorro de tiempo, evaluado en más de un mes, ello permitirá una reducción de costes y una mayor garantía de seguridad en los trámites.

Calle comercial del centro de Málaga | FECOMA | FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA |

| -¿Que desea buscar?- | Buscar

TODA LA INFORMACIÓN QUE TE INTERESA EN 14 de Enero de 2009

Presentación del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga

WWW.FECOMA.COM

La Federación de Comercio de Málaga presentó a principios de diciembre la primera y única oleada del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga, un estudio que coordina Fecoma y se lleva a cabo con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación y la Universidad de Málaga.

10

Los trámites se reducirán considerablemente

Este análisis recoge los datos sobre el comportamiento de los comerciantes y los consumidores de los municipios malagueños durante 2008. Además de analizar estos datos, el estudio establece una comparación con observatorios anteriores para comprobar la evolución del sector en determinadas cuestiones. De esta manera, se puede conocer más y mejor el

Pizarra firma un


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

sociedad Miguel Gómez Molina Propietario de Gómez & Molina Joyeros ¿Cómo y cuándo inicia su actividad? En 1969, es decir hace 40 años, Antonia Molina Navarro (mi madre) inicia la andadura en el mundo de la joyería con una pequeña tienda en el recién inaugurado Hotel Melia Don Pepe, posteriormente se incorpora Miguel Gómez Verdún ( mi padre). ¿Qué ha cambiado a lo largo de todo este tiempo? La verdad es que como en cualquier sector, los cambios han sido enormes, la gestión, incluso la relación con clientes y proveedores han sufrido un importante transformación. Hace 40 años a nadie se le podía pasar por la imaginación tener una tienda virtual y tener el inventario informatizado, por ejemplo. ¿Es difícil abrirse hueco en un sector como el suyo? Hoy, igual que ayer, los negocios se tienen que hacer con mucho cuidado, pensando primero, planeando y con enorme esfuerzo y sacrificio; hay que ser profesional en lo que se inicia y si no lo es, hay que saber rodearse de buenos profesionales para llevar a buen puerto la empresa. ¿Qué es lo que cree que le hace ser un referente de la joyería en Málaga? La notoriedad que hemos adquirido a lo largo de los años, nos lo ha dado en primer lugar 40 años de presencia en el mundo de la joyería, la ubicación de nuestras tiendas en sitios estratégicos, las marcas relojeras y joyeras que representamos, nuestro equipo humano y mucho y duro trabajo de todos, Gómez & Molina joyeros somos un equipo. NOMBRE DEL COMERCIO: Gómez & Molina joyeros LÍNEA DE PRODUCTOS: Joyería y Relojería internacional NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS: 5 (3 en Marbella, 1 en Puerto Banús y 1 en Málaga)

¿Las nuevas tendencias apuestan más por el diseño o por la calidad? El diseño y la calidad no están reñidos, el consumidor cada vez más exige calidad en cualquier tipo de diseño. ¿Cómo ve el futuro del sector? Como cualquier negocio, el nuestro no es ajeno a la crisis en la que estamos inmersos, muchos negocios no sobrevivirán y tendremos que estar muy pendientes de las oportunidades que esta situación ha creado para fortalecernos. Veo imprescindible la unión del gremio de joyeros en entidades de centrales de compra y en la consecución de mayores niveles de calidad en todos los aspectos desde la seguridad hasta el servicio al cliente. NÚMERO DE TRABAJADORES:40 ASISTENCIA A FERIAS Y EVENTOS INTERNACIONALES: Asistimos a ferias y otros eventos en: Francia, Alemania, Suiza, Italia, Estados Unidos, Israel, Hong-Kong, Kuwait, Estonia, Ucrania, Bulgaria…

11


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

gremios Preguntas frecuentes sobre la protección de datos

El balance de rebajas, mejor de lo previsto

1. ¿QUÉ REGULA LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS? Obliga a respetar el derecho a la intimidad y la privacidad de las personas titulares de los datos almacenados en ficheros. 2. ¿QUÉ ES UN DATO DE CARÁCTER PERSONAL? Cualquier información sobre personas físicas identificadas o identificables, tanto la relativa a su identidad (como nombre y apellidos, domicilio, filiación, etc...) como la relativa a su existencia y ocupaciones (estudios, trabajo, enfermedades, etc...). Sólo datos de personas físicas, y no de personas jurídicas, como empresas, sociedades, instituciones, etc... 3. ¿QUÉ SON LOS FICHEROS DE DATOS PERSONALES? Todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que sea la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso. La ley afecta a los datos tratados electrónicamente (bases de datos informáticas), y a los almacenados en papel (archivadores con fichas de datos ordenadas). 4. OBLIGACIONES QUE SE CONTRAEN AL CREAR UN FICHERO •Inscribirlos en el Registro General de Protección de Datos. •Tener cuando sea preciso el consentimiento de los titulares. •Informar a los titulares de la creación y finalidad del fichero. •Guardar secreto y mantener la confidencialidad de los datos recogidos. •Adoptar las medidas de seguridad exigidas por la legislación. •Permitir a los titulares de los datos el ejercicio de sus derechos. 6. ¿QUÉ ES LA INSCRIPCIÓN DE LOS FICHEROS? Es el deber de notificar a la Agencia de Protección de Datos la existencia y creación de los ficheros de los que sea responsable. 7. ¿ QUÉ NIVELES DE SEGURIDAD EXISTEN? NIVEL BÁSICO (todos los ficheros de datos personales), NIVEL MEDIO (los que contienen infracciones administrativas o penales, los que permitan conocer la personalidad del individuo, Hacienda Pública, servicios financieros, etc.) y NIVEL ALTO (ideología, afiliación sindical, creencias, origen racial y vida sexual). 8. ¿CUANDO SE TOMAN LAS MEDIDAS DE PROTECCION DE DATOS? Las medidas de seguridad deben adoptarse de forma simultánea a la creación del fichero y tratamiento de los datos. 9. OBLIGACIÓN CON LOS TITULARES DE LOS DATOS •Impugnación de valoraciones. •Derecho de cancelación de sus datos. •Derecho de oposición al tratamiento. •Consulta al Registro General. •Derecho de acceso a sus datos. •Derecho de rectificación de sus datos. 10. RECUERDA QUE….. La Agencia Española de Protección de Datos puede llevar a cabo inspecciones y si comprueba el incumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa, o la vulneración de derechos de los titulares de los datos, puede iniciar un expediente sancionador, e imponer multas, que se clasifican en leves, graves y muy graves.

A la espera de conocer los datos definitivos del cierre de la campaña de rebajas el próximo 2 de marzo, de momento los resultados obtenidos son positivos. En este sentido, con respecto al mismo periodo del año anterior, las ventas sólo han bajado un 5 por ciento cuando las previsiones apuntaban a que la facturación descendería entre un 10 y un 15 por ciento. No obstante, la Federación de Comercio de Málaga ha seguido de forma especial la evolución de las rebajas por el contexto de crisis económica en el que se han desarrollado. Una vez más, el pequeño comercio ha respondido a las necesidades del consumidor con el adelanto de las rebajas, una medida extraordinaria que se ha tomado por primera vez en Andalucía. Esta acción, junto a los descuentos que han llegado al 50 por ciento en muchos establecimientos, han tenido su efecto positivo en las ventas y el consumo en una época sensible para el sector. Así las cosas, Fecoma ha llevado a cabo un estudio para analizar la evolución de la campaña, con especial atención al balance que se ha hecho del adelanto de las rebajas. En el cuadro de abajo, se detallan los resultados más relevantes de esta encuesta:

Más información: Agencia Española de Protección de Datos

12

DATOS REBAJAS INVIERNO 09 Dos de cada tres comercios encuestados iniciaron la campaña de rebajas el día 2 de enero Entre los que adelantaron las rebajas, el 43,4 por ciento aplicaron unos descuentos de entre el 21 y 30 por ciento El 57,3 por ciento de los comerciantes que iniciaron las rebajas el día 7 aplicaron unos descuentos de entre el 31 y el 50 por ciento El 42,14 por ciento de los encuestados afirma que las ventas han descendido, y el 17,6 por ciento dice que han aumentado La facturación es sensiblemente mejor entre los que han adelantado las rebajas El 75 por ciento de los que adelantaron las rebajas piensan que es una medida positiva El 71,74 afirma que en condiciones normales las rebajas deben comenzar el 7 de enero


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

La distribución del espacio comercial es una herramienta de marketing que provoca sensaciones agradables entre los clientes. Gómez y Molina Joyeros han hecho de la decoración e interiorismo de su establecimiento algo más que un espacio en el que encontrar joyas: es un lugar concebido para el disfrute de los sentidos.

Interior de Gómez y Molina Joyeros

13


¿Y te vas a perder el tuyo...?

Red Local de CCA’s de Málaga Asociación del Centro Histórico de Málaga Asociación de Comerciantes Nuevo Centro Asociación de Comerciantes e Industriales de El Palo Asociación de Comerciantes Cruz de Humilladero Asociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental Asociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

Red Provincial de CCA’s de Málaga Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y Campillos Asociación de Comerciantes y Profesionales del Casco Antiguo de Marbella Asociación del Centro Comercial Abierto de Nerja Asociación del Centro Histórico de Málaga Asociación de Comerciantes e Industriales de Antequera Asociación de Comerciantes Nuevo Centro Asociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Coín Asociación de Empresarios y Comerciantes de Pizarra Asociación de Industriales y Comerciantes de Alhaurín de la Torre Asociación de Empresarios y Comerciantes de Álora Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro de Alcántara Asociación de Comerciantes e Industriales de El Palo Asociación de Comerciantes Cruz de Humilladero Asociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental Asociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

asociaciones La Caixa facilita una línea de ayudas para los comercios

Jornada sobre subvenciones para asociaciones

La Caixa y la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía han firmado un convenio para lanzar una línea de financiación destinada a los comercios, empresarios y autónomos de la región. El acuerdo, del que se pueden beneficiar los comerciantes asociados a Fecoma, tiene por objetivo facilitar la actividad de los comercios y ofrecerles un paquete de productos y servicios innovadores ajustados a sus necesidades y respaldados por el convenio estatal firmado por la Confederación Española de Comercio.

Resolver las dudas sobre las subvenciones que otorga la Junta de Andalucía para proyectos que desarrollan las pymes comerciales y las asociaciones fue el objetivo de la jornada que organizó la Federación de Comercio de Málaga y que reunió en la Confederación de Empresarios de Málaga a representantes de las asociaciones de comerciantes. Este año, los comerciantes han contado con un presupuesto de 1.400 millones de euros para los proyectos que han presentado antes del 31 de enero, fecha en la que expira el plazo para solicitar estas ayudas.

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN - Para facilitar la gestión de la tesorería de los comercios. - Posibilidad de anticipar las facturas pendientes con organismos públicos y empresas. - Posibilidad de adquirir su local aprovechando la actual oportunidad inmobiliaria. - Mayor flexibilidad a los comercios para obtener créditos, poder modificar al alza o a la baja la cuota mensual e incluso establecer para un periodo determinado, cuotas más reducidas pagando sólo intereses (servicio Credicuenta protección). - Transformar temporalmente el establecimiento en dinero inmediato, manteniendo la opción de compra al final de la financiación. - Operaciones de renting para que los comerciantes puedan disfrutar del bien financiado sin realizar desembolsos iniciales. Por último, el acuerdo también tiene previsto la emisión de tarjetas destinadas a potenciar el negocio y fidelizar el cliente. La tarjeta estará exenta del cobro de la cuota anual para el titular y sus beneficiarios y el descuento que se aplique al comercio que participe será del 0,5%. Para (más información, contactar con Fecoma: 952228844)

El Director Territorial Sur de “la Caixa”, Juan Reguera (Izq.), y el Presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Manuel García-Izquierdo

La secretaria general de Fecoma, Maria Victoria Aragón (izq.), y la Jefa de Servicio de Comercio, María José Guerrero, respondieron a las dudas sobre las subvenciones

Marbella premia a los mejores bares y restaurantes El establecimiento Le Bijou se ha alzado con el primer premio del I Concurso de los Mejores Restaurantes y Bares- Cafeterías del Casco Antiguo de Marbella 2008. El segundo lugar ha correspondido a La Fonda de Marbella y el tercer premio ha recaído en La Bahía. En la categoría de Bares y Cafeterías, los establecimientos reconocidos son El Estrecho, con el primer premio, seguido por El Reloj y el Bocata Express, también conocido por Ebe- La Polaca. El jurado ha tenido que evaluar los platos elaborados por los concursantes en dos modalidades: menú degustación en el caso de los restaurantes y tapas si se tratan de cafeterías y bares. Los criterios que han tenido en cuenta son los ingredientes empleados, innovación, carta de platos y de vinos, originalidad, decoración del establecimiento, relación calidad/precio, etc. Los galardonados han recibido una placa, además de ocupar un lugar destacado en el próximo folleto cultural gastronómico del Casco Antiguo de Marbella.

15


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

cámara Proyecto de creación de empresas por inmigrantes Presentación de la página www.e-inmigrantes.net En el marco del Proyecto de Creación de Empresas por Inmigrantes, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga ha celebrado una interesante jornada informativa sobre la Creación de Empresas por Inmigrantes. En esta jornada se trataron temas tan importantes como la elaboración del plan de empresa, cuestión importantísima a la hora de que el emprendedor analice la viabilidad del proyecto. Igualmente, se analizaron todas aquellas cuestiones que un emprendedor tiene que tener en cuenta antes de iniciar la actividad, entre las que caben destacar el análisis de la competencia, del mercado, de proveedores y lo que más dificultad entraña para cualquier emprendedor, el análisis económico financiero. Desde el punto de vista jurídico, se analizaron las distintas opciones que el emprendedor tiene a la hora de elegir la forma jurídica que más se adecua al proyecto empresarial. En este sentido y teniendo en cuenta el colectivo al que va dirigido el Proyecto de Creación de Empresas por Inmigrantes se analizaron los distintos aspectos que el mismo debe tener en cuenta antes de iniciar los trámites para la puesta en marcha de sus negocios. En cuanto al punto de vista económico se analizaron las distintas líneas de financiación y las posibles opciones de las que disponen los emprendedores malagueños para poder financiar sus proyectos.

“Las jornadas ofrecen información sobre cómo crear una empresa desde distintos puntos de vista” Asimismo, se llevo a cabo para el numeroso público asistente, una presentación de la página Web del proyecto www.e-inmigrantes.net, portal al que puede acceder cualquier persona interesada en crear una empresa y que tenga inquietudes y dudas acerca de los procesos de creación, subvenciones específicas para el colectivo inmigrantes, etc. Los objetivos de este proyecto son el fomentar la igualdad de oportunidades en el empleo, sensibilizar al inmigrante y su entorno hacia el autoempleo, crear y consolidar empresas lideradas por inmigrantes, promocionar y fomentar el uso de las nuevas tecnologías, y aprovechar ofertas del mercado y los nuevos yacimientos de empleo.

16

El Programa se desarrolla a través de una Red de Gabinetes de Apoyo Técnico y un Servicio de Información on-line, ofreciéndose asesoramiento y orientación empresarial. El Programa dispone de un servicio de información y asesoramiento on-line (www.e-inmigrantes.net) que responde en breve espacio de tiempo y de forma personaliza, a las cuestiones que sobre gestión empresarial puedan formular los inmigrantes. A su vez, se tendrán a disposición de los interesados boletines informativos y un mapa de ayudas. Las personas interesadas tienen la posibilidad de realizar consultas mediante correo electrónico a la siguiente dirección: inmigrantes@camaramalaga.com. Punto de Información en Cámara de Comercio de Málaga, C/ Cortina del Muelle, 23 Tlf. 952 21 16 73 / 75.


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

el diván

Carolina España Reina, teniente de alcalde delegada de Economía, Hacienda y Personal y portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Málaga ¿PESA EL CARGO O LA VOCACIÓN? Pesa la responsabilidad. Un cargo, sea cual sea, conlleva una responsabilidad importante para quien lo ostenta, y más si lo ostentas en la administración pública. La vocación no puede pesar nunca porque es lo que mueve a las personas para desarrollar una actividad o una profesión determinada. En mi caso, mi vocación fue siempre la de estudiar Económicas, un mundo que me apasiona, y mi gran objetivo era llegar a ser inspectora de Hacienda. El tiempo y las circunstancias hicieron que entrara en política y ahora mi mayor orgullo es trabajar por y para los malagueños. Ser concejala del Ayuntamiento de tu ciudad es siempre una tarea tan inacabada como maravillosa. SI NO SE DEDICARA A ESTA PROFESIÓN ¿QUÉ LE HUBIERA GUSTADO SER? Yo no me considero profesional de la política. Estoy ahora mismo en un cargo público, pero lo considero algo circunstancial, aunque tengo experiencia propia como para no decir qué voy a hacer en el futuro porque la vida da muchas vueltas. Pero yo me considero economista, y mi trabajo en el Ayuntamiento de Málaga se relaciona con mis estudios y mi profesión. ¿SE INCLINA POR EL TRABAJO DE DESPACHO O LA PRÁCTICA A PIE DE CALLE? En cualquier actividad política o en cualquier cargo público, el trabajo en la calle es fundamental, pero también el trabajo en el despacho. La calle es lo que te permite estar al día; la cercanía al ciudadano es fundamental para ver cuáles son sus aspiraciones y sus objetivos, sus anhelos y su esperanza. Ningún cargo público puede ocultarse detrás de una montaña de papeles porque pierde el pulso de la actualidad ciudadana, pero tampoco me vale quienes hacen del populismo única y exclusivamente su actuación política. Todos los trabajos son bonitos, porque hermoso es estar en contacto con tus vecinos, pero también poder solventar los problemas desde una mesa de un despacho.

¿QUÉ HA CAMBIADO EN MÁLAGA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

Málaga ha cambiado como nunca antes en su historia y lo ha hecho para bien. En los últimos 10 años, el cambio ha sido radical, posiblemente porque hay unos objetivos claros en base a los cuales se han orientado los esfuerzos y los trabajos. Hoy Málaga es una gran ciudad, no una ciudad grande, y además tiene claro sus objetivos: una ciudad con la base del turismo cultural, con la Universidad, con las nuevas tecnologías y con el comercio. Una ciudad que es de verdad la capital de la Costa del Sol porque ha apostado por el turismo, además por un turismo complementario al del resto del litoral, con una oferta que suma, con Picasso, el sector de congresos, la cultura y el ocio como puntos fuertes de un entramado social de importancia. Málaga ha sido en estos últimos años la capital económica de Andalucía, y lucha por mantenerse en esta situación, aunque desgraciadamente la situación de crisis en la que se encuentra sumida España nos va a afectar en grave manera, y lo va a hacer porque desde el Gobierno de la Nación y desde el Gobierno de la Junta de Andalucía, posiblemente por falta de perspectiva y de previsiones hemos entrado en un proceso degenerativo de nuestra economía a nivel nacional que nos va a llevar a los últimos puestos de la CE. Es una pena que por no abordar en período electoral la crisis que venía, el Gobierno se vea ahora desbordado por la crisis, con unas perspectivas duras. Desde los ayuntamientos, y en concreto desde el Ayuntamiento de Málaga, poco podemos hacer a este respecto, aunque nuestro esfuerzo, incluso superando nuestras obligaciones, va dirigido precisamente a intentar corregir a nivel local esta situación. Pero Málaga hoy es una ciudad importante, referencia a nivel nacional e internacional de buena gestión y de una economía saneada, y eso es muy importante. Málaga tiene claro el trabajo que ha de hacer para el futuro, que es vital para que el presente sea también positivo, ya que un camino incierto hacia el mañana hace que el hoy se llene también de dudas.

¿Y EN EL COMERCIO? El comercio de Málaga es referencia nacional desde el siglo XIX. El comercio siempre ha tenido una gran importancia, y ahora mismo creo que vive un momento importante, aunque la situación económica de España y del mundo occidental nos afecte de lleno a todos y el comercio no iba a ser una excepción. Pero hay un resurgir del comercio, sobre todo del comercio en un centro de Málaga que ha mejorado muchísimo, que ha recuperado muchas calles para el uso y el disfrute ciudadano. Junto a este comercio del centro histórico y tradicional, la masiva apertura de comercios en barrios y barriadas que hace que muchas veces sus convecinos no tengan que desplazarse a ninguna otra zona para adquirir cualquier producto o bien que se necesite. Málaga ha sido el motor de la economía andaluza y el comercio se ha beneficiado de ello. Estamos en un momento magnífico y llamo a los comerciantes malagueños, verdadera columna vertebral del entramado económico y social de la sociedad malagueña, para que abran sus puertas a las nuevas tecnologías, algo que es hoy por hoy vital, y que apuesten por un futuro que tiene que ser forzosamente mejor que el pasado y que el presente mismo. ¿CREE QUE EL CRECIMIENTO DE MÁLAGA SE ESTÁ HACIENDO POR EL ‘BUEN CAMINO’? Creo que sí, y en cierta forma lo he contestado antes. Hemos decidido apostar por un modelo de ciudad que tiene en el turismo, en la cultura, en el ocio, en las nuevas tecnologías y en el comercio su gran bolsa de vida y de esperanza. ALGO QUE CRITICAR.... La crítica, siempre que sea positiva es necesaria. Lo único que critico es que posiblemente si los Gobiernos de España y de Andalucía se hubiesen decidido antes a reconocer que existía una situación de crisis económica que llegaba de forma fulgurante a lo mejor habríamos encarado ésta mejor pertrechados. Y USTED ADMIRA.... A la gente que trabaja por los demás. A los padres que luchan por sacar día a día a sus hijos. A quienes se esfuerzan por conseguir un trabajo y no lo consiguen. A los mayores que nos enseñaron el camino a seguir. A quienes hacen el bien y miran a su alrededor antes que a su ombligo… UN DESEO Que el trabajo y el bienestar alcance a la totalidad de familias malagueñas, andaluzas y españolas. POR ÚLTIMO, ¿ES CÓMODO EL DIVÁN? En este me he sentido muy cómoda, aunque hay que reconocer que no todos son tan agradables y cómodos. Muchas gracias y un saludo a todos los comerciantes malagueños.

17


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

eventos Ferias TODO OCIO. Del 20 al 22 de febrero

SALÓN SIN BARRERAS. (Fecha por determinar)

HOSTELEQUIP. Del 15 al 18 de marzo

SIMED. Del 9 al 12 de octubre

FERIA DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES DE MÁLAGA. Del 26 al 29 de marzo

EXPOMECÁNICA. Del 5 al 8 de noviembre

SOY NATURA. Del 16 al 19 de abril

FERIACON IV FERIA ANDALUZA OFICIAL DE LA CONSTRUCCIÓN. Del 26 al 28 de noviembre

AGORA. Del 6 al 8 de mayo

CELEBRA MÁLAGA. Del 27 al 29 de noviembre

FERIA DE BEBÉS Y MAMÁS. Del 19 al 21 de junio

EXPO HISPA MAROC. DEl 5 al 8 de diciembre

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO CULTURAL. Del 17 al 20 de septiembre

MIMA. Del 18 de diciembre de 2009 al 04 de enero de 2010

Llegada de cruceros BANDERA

BUQUE

ENTRADA

SALIDA

ITALIA

COSTA SERENA

20/02/2009 08:00

20/02/2009 13:00

PANAMÁ

MSC FANTASÍA

26/02/2009 07:00

26/02/2009 14:00

BAHAMAS

01/03/2009 07:00

01/03/2009 17:00

PANAMÁ

BRILLIANCE OF THE SEAS MSC POESÍA

02/03/2009 08:00

02/03/2009 14:00

ITALIA

COSTA SERENA

03/03/2009 08:00

03/03/2009 13:00

ITALIA

COSTA MARINA

05/03/2009 08:00

05/03/2009 19:00

BAHAMAS

NORWEIGAN JADE

06/03/2009 08:00

06/03/2009 19:00

ITALIA

COSTA SERENA

14/03/2009 08:00

14/03/2009 13:00

ITALIA

COSTA MARINA

19/03/2009 08:00

19/03/2009 19:00

ISLAS MARSHALL

REGATTA

21/03/2009 09:00

21/03/2009 23:00

BAHAMAS

22/03/2009 07:00

22/03/2009 17:00

PANAMÁ

BRILLIANCE OF THE SEAS MSC POESIA

24/03/2009 08:00

24/03/2009 14:00

ITALIA

COSTA SERENA

25/03/2009 08:00

25/03/2009 13:00

BAHAMAS

NORWEGIAN JADE

27/03/2009 08:00

27/03/2009 19:00

PANAMÁ

MSC MUSICA

31/03/2009 08:00

31/03/2009 17:00

Festivos 2009

1 de enero. Año Nuevo 6 de enero. Reyes 28 de febrero. Día de Andalucía 9 de abril. Jueves Santo 10 de abril. Viernes Santo 1 de mayo. Fiesta del Trabajo 15 de agosto. Asunción de María

18

ORIGEN/DESTINO AR RE CIFE/CIVITAVECCHIA BARCELONA/ARRECIFE M A D E I R A / C I V I TA VECCHIA

CASABLANCA/BARCELONA BARCELONA/ARECIFE

M A D E I R A / L AGOULETTE NORD

19 de agosto. Fiesta local en Málaga 8 de septiembre. Virgen de la Victoria. 12 de octubre. Fiesta Nacional 1 de noviembre. Todos los Santos 6 de diciembre. Día de la Constitución Española 8 de diciembre. Inmaculada Concepción 25 de diciembre. Natividad del Señor


2009 AÑO ebrero F S ME RO 55 NÚME

quiosco de prensa

19


55.Febrero.2009

MA-526-2004

Federación de Comercio de Málaga Calle Duquesa de Parcent, nº 6 - 4º Izq. Teléfono-Fax: 952 22 88 44 www.fecoma.com info@fecoma.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.