010 AÑO 2 IEMBRE V MES NO RO 76 E M Ú N
José Antonio Villodres Presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Rincón de la Victoria
Por un comercio de calidad, por un comercio unido. La FederaciĂłn de Comercio de MĂĄlaga, entre las primeras organizaciones empresariales espaĂąolas que se certifica de calidad. Apuesta por la calidad, apuesta por Fecoma.
www.fecoma.com
2010 AÑO
MES
76 O R E ÚM
RE N
EMB NOVI
La vuelta a las tiendas de barrio Hace poco fui testigo de una conversación en la que de forma resumida, la conclusión era la siguiente: en las tiendas de toda la vida, en la de barrio, se lo ponen mucho más fácil a los clientes cuando tienen problemas para llegar a fin de mes, ayudando con los pagos aplazados y confiando plenamente en sus vecinos. Los comerciantes sabemos que tenemos que poner las cosas fáciles a nuestros clientes para pasar el bache económico. La única forma y más eficaz de sostener el consumo requiere un esfuerzo de todos, y quiero subrayar la palabra ‘todos’ porque si bien los pequeños y medianos empresarios han tomado nota y se han ajustado el cinturón, asumiendo el 2% de la subida del IVA, a veces, realizando operaciones con un margen muy escaso, precisamente para no contribuir al alza de los precios, también tienen que tomar nota desde las administraciones públicas fomentado políticas que incentiven el consumo. Las previsiones apuntan a que durante esta campaña de Navidad va a descender el gasto en las familias. Este anuncio, que es lógico con el panorama económico al que se enfrenan muchos hogares españoles, trae consigo una cadena de acontecimientos, como es el descenso en la contratación de personal de refuerzo para estas fechas, que en poco o nada van a contribuir a encarar los próximos meses con optimismo. Está claro que aún nos quedan muchos elementos por valorar, pero desde este instante es necesario apuntar a que los esfuerzos que estamos haciendo desde nuestro sector no son suficientes. Espero que cuando corresponda hacer los balances todos estemos equivocados.
Revista: ‘Comercio en Línea’ Presidente: Enrique Gil Fernández Redacción y edición: Gema Chamizo Pérez Publicidad: FECOMA Distribución: Gratuita
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal y su Reglamento de desarrollo, aprobado mediante Real Decreto 1720/2007, le informamos que sus datos forman parte de un fichero de la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma) cuya finalidad es la remisión de la revista de esta entidad “COMERCIO EN LINEA”. Asimismo, le comunicamos que puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, así como comunicar su deseo de no recibir la presente publicación, remitiendo escrito en tal sentido, a la Federación de Comercio de Málaga, calle Cómico Riquelme, número 10 - Bajo, 29002 Málaga.
EA N I L N E
A FECOM RCIO E M O AS Y C M R O N CION A M R FO SA E R P P EM IDAD L A U T AC AD D E I C SO IOS M E R G N ES O I C A I SOC A A D A PORT N ES O I C A I A SOC R A CAM A AN V I D L E OS EV ENT NSA E R P E CO D S O I U Q
5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19
2010 E AÑO BR OVIEM MES N O 76 R NÚME
4
2010 AÑO VIEMBRE O N MES RO 76 E M NÚ
fecoma en línea Mejoran las expectativas de los comerciantes en Andalucía
Fecoma firma un acuerdo de colaboración con Iberdrola y Adelante
Acto de la firma
Un estudio llevado a cabo por el departamento de Proyectos de la Confederación Empresarial de Comercios de Andalucía, CECA, aporta datos significativos del comportamiento del sector durante los últimos meses. Así las cosas, el 32% de los encuestados considera que las ventas están siendo positivas en la actual campaña de otoño tras el mes de septiembre, que ha destacado por la disminución de ventas. El 38 por ciento ha mantenido o aumentado sus ventas durante el periodo vacacional y el 77% han disminuido sus ventas en octubre de este año con respecto al mismo periodo de 2009. Con respecto a la posible causa de este descenso, los comerciantes apuntan a que la crisis económica está detrás. Pese a todo, el 43% de los pequeños y medianos empresarios andaluces esperan aumentar sus ventas en la campaña de otoño. En el mismo análisis, el 62% de los comerciantes asegura que el gasto medio de los consumidores es de 30 euros. Además de los datos de venta y facturación, el estudio se completa con los datos sobre el Índice de Confianza del Consumidor, el Índice de Precios al Consumo (IPC) y la tasa de desempleo en Andalucía.
FECOMA, IBERDROLA GENERACIÓN y ADELANTE han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar condiciones competitivas de contratación de gas, electricidad, productos y servicios energéticos, y mantener una estrecha y duradera relación comercial, institucional y técnica. Dicho acuerdo se celebró en las instalaciones de ADELANTE entre Enrique Gil, presidente de FECOMA, y de la otra parte, Alfonso Calderón y Santiago Lucas en representación de Iberdrola y Adelante. Las ventajas para los asociados de FECOMA son las siguientes: - Asesoramiento Energético personalizado y permanente a través de un asesor personal de ADELANTE. - Análisis de Contrato, optimizando los mismos y ofreciendo la mejor oferta para cada uno en el momento de su contratación. - Descuentos adicionales y permanentes en la factura (luz o gas) que el asociado contrate con Iberdrola a través de Adelante. Además, recibirán la visita de un asesor de ADELANTE, que realizará un estudio personalizado del consumo energético si ningún compromiso ni coste. (Todo asociado interesado puede llamar al 952 17 85 90 o enviar un email al correo electrónico tufactura@ adelanteenergia.es y solicitar un estudio del consumo energético).
5
2010 AÑO BRE OVIEM N MES 6 7 O R NÚME
normas y comercio El etiquetado de los productos
El etiquetado de los productos es obligatorio y proviene directamente de dos derechos básicos del consumidor: derecho a la seguridad y derecho a la información y que se encuentran en el artículo 8 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias de 16 de diciembre de 2007.De esta manera, el etiquetado cumple una de las funciones más importantes para la información al consumidor, como es identificar el responsable del producto, que puede ser el fabricante, el distribuidor, el vendedor, el importador o incluso el marquista. Generalmente, la etiqueta deberá llevar los siguientes datos: -El nombre genérico del producto -La identificación del responsable del producto, es decir, los datos del fabricante, distribuidor, vendedor, importador o marquista. Es un requisito necesario para saber a quien se puede reclamar -Las instrucciones de uso y la advertencia de riesgos previsibles El etiquetado de los productos textiles Los productos textiles deben estar correctamente etiquetados y deben incluir obligatoriamente la información siguiente: -El nombre, la dirección y el NIF del fabricante, comerciante o importador -En los productos fabricados en España deben constar el número de registro industrial del fabricante -La composición del producto, en los artículos de confección y de punto textil (algodón, lana, etc.). La etiqueta debe ser de un material resistente, preferentemente de naturaleza textil, debe estar cosida o fijada en la misma pieza de forma permanente, y debe tener la misma vida útil -Cuando el producto textil se vende envuelto, la etiqueta debe constar en la envoltura, excepto si ésta permite ver la prenda claramente desde el exterior El etiquetado del calzado La etiqueta del calzado debe informar sobre el material utilizado en la fabricación de todas las partes del calzado: el empeine, el forro, y la plantilla y suela. La etiqueta debe ser visible y estar bien fijada, como mínimo en un zapato de cada pareja, y no puede inducir a error. La etiqueta debe indicar el material que represente al menos el 80% de la composición de las distintas partes del calzado y, si ningún material no representa este mínimo, debe indicar los dos materiales principales del calzado.
CALENDARIO DE APERTURAS AUTORIZADAS DE 2010
El marcado de la CE Las siglas CE están presentes en una gran cantidad de productos. Indican que los productos se han fabricado siguiendo las directrices comunitarias de seguridad y atribuyen la responsabilidad de este proceso de fabricación al fabricante, a su representante en la Unión Europea o al responsable de su comercialización. Estas directrices comunitarias de seguridad están enfocadas en dos direcciones: Garantizar la seguridad de las personas, los animales y los bienes cuando se utilicen estos productos Garantizar la libre circulación del producto dentro del mercado interior de la Unión Europea No todos los productos deben llevar esta marca, solamente aquellos por los que se han dictado las normas de seguridad concretas que les afecta, como máquinas, aparatos electrodomésticos, alimentos, etc. Fuentes: Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y Real Decreto 1468/1988, Reglamento de Etiquetado, Presentación y Publicidad de los Productos Industriales destinados a Venta Directa a los Consumidores y Usuarios.
CALENDARIO DE APERTURAS AUTORIZADAS DE 2011
3 de enero
5 de diciembre
2 de enero
4 de diciembre
4 de julio
12 de diciembre
3 de julio
11 de diciembre
12 de octubre
19 de diciembre
12 de octubre
18 de diciembre
1 de noviembre 6
26 de diciembre
1 de noviembre
26 de diciembre
33 Años (1977-2010)
Hemos crecido contigo. Queremos seguir acompañando tus éxitos
FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA calle Cómico Riquelme, nº 10 - Bajo. 29002 - Málaga Telf: 952 22 88 44 Fax: 952 22 88 92 info@fecoma.com www.fecoma.com
Departamento de Gestión Laboral Departamento de Gestión Fiscal Departamento de Gestión Contable Departamento de Gestión Jurídica Departamento de Formación Departamento de Proyectos Departamento de Prensa y Comunicación Departamento de Calidad Departamento de Consumo Departamento de Atención al Asociado Departamento de Administración
2010 AÑO VIEMBRE O N S ME RO 76 NÚME
formación Cursos gratuitos para comerciantes
HORAS
MODALIDAD ACCIÓN FORMATIVA
La Federación de Comecio de Málaga pone en marcha el programa de cursos subvencionados para comerciantes y empleados del sector correspondientes al periodo de 2009. Estas acciones formativas se llevan a cabo dentro de un programa sub-
vencionado por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo y coordinado por la Confederación Española de Comercio a través de la Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía. Más información: 952228844/Dpto. Formación.
Escaparatismo comercial
Gestión in- Prevención Atención tegral del de riesgos al cliente comercio laborales
Comercio electrónico en la actividad comercial
Técnicas de venta
Calidad en general
Inglés
Ofimática
Normativa Básica para el comercio
Presencial
Distancia
Distancia
Distancia
Distancia
Distancia
Distancia
Presencial
Presencial
Distancia
70 h.
60 h.
60 h.
60 h.
60 h.
60 h.
60 h.
70 h.
70 h.
60 h.
INVERTIMOS EN TU FUTURO
| FECOMA | FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA |
Confederación Española Federación de Comercio de Málaga de Comercio | -¿Que desea buscar?- | Buscar
14 de Enero de 2009
Presentación del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga
TODA LA INFORMACIÓN QUE TE INTERESA EN La Federación de Comercio de Málaga presentó a principios de diciembre la primera y única oleada del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga, un estudio que coordina Fecoma y se lleva a cabo con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación y la Universidad de Málaga.
WWW.FECOMA.COM Este análisis recoge los datos sobre el comportamiento de los comerciantes y los consumidores de los municipios malagueños durante 2008. Además de analizar estos datos, el estudio establece una comparación con observatorios anteriores para comprobar la evolución del sector en determinadas cuestiones.
De esta manera, se puede conocer más y mejor el comportamiento de los consumidores en las últimas rebajas, la opinión que tienen sobre la apertura de festivos, el gasto realizado, el lugar preferido para hacer la compra, si saben qué es un Centro Comercial Abierto, y un largo etcétera. Por su parte, en el apartado que hace referencia a los comerciantes, el sector puede dar su opinión sobre la evolución de las ventas, la previsión que tienen, el número de empleados, la apertura en festivos, la formación de sus trabajadores y la propia, etcétera.
8
(En esta página web se encuentra el estudio en PDF para su consulta). .........................................................................
Pizarra firma un convenio para adherirse a la Red Andaluza de Centros Comerciales Abiertos Pondrá en marcha un proyecto para unificar la señalética y el diseño de las calles Ampliar información ....................................................
2010 AÑO BRE OVIEM N MES O R 76 NÚME
empresa AYUDAS A INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES DESTINADAS A LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE EN LAS EMPRESAS CONVOCATORIA: Orden de 17 de septiembre de 2010 por la que se regula las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las inversiones en infraestructuras e instalaciones destinadas a la protección del medio ambiente en las empresas y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2010. FECHA DE PUBLICACIÓN: BOJA núm. 210, de 27 de octubre de 2010. ORGANISMO: Consejería de Medioambiente. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Permanecerá abierto el mes de febrero de cada año, siendo el 28 de febrero de 2013 el último día de presentación de solicitudes al amparo de esta Orden. Para la convocatoria extraordinaria de 2010 el plazo será de 30 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. OBJETO: Establecer las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las inversiones en infraestructuras e instalaciones destinadas a la protección del medio ambiente en las empresas. BENEFICIARIOS: PYMES recogidas en el artículo 2 en los términos establecidos en la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003. FINANCIACIÓN: La cuantía de las subvenciones concedidas por la Consejería de Medio Ambiente en el marco de esta Orden no sobrepasará el 50% bruto del corte de la inversión subvencionable. Serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad. INVERSIONES FINANCIABLES, INCENTIVOS: Instalaciones en funcionamiento con la finalidad de fomentar la adaptación ambiental en la empresa, que comprendan inversiones en elementos patri-
moniales del inmovilizado material (maquinaria, instalaciones y bienes de equipo) directamente relacionado con la actividad empresarial, inversiones derivadas de proyectos de investigación realizados directamente por empresas de los sectores productores dirigidas a mejorar la protección del medio ambiente y promover el desarrollo sostenible. REQUISITOS: Son los siguientes: a) Que los proyectos sean viables económica, financiera y medioambientalmente. b) Que la persona beneficiaria disponga de autorizaciones de carácter ambiental que le sean exigibles en función de su actividad. c) No sean inversiones de mera sustitución de equipos de y maquinarias. d) Exista demanda y salidas normales al mercado para el objeto de la inversión. e) Los proyectos no podrán estar iniciados antes de la fecha de presentación de la solicitud de la subvención. CONCEPTOS INCENTIVABLES: Serán subvencionables: a) Gastos de construcción y adquisición de bienes inmuebles, exceptuada la compra de terrenos. b) Gastos de adquisición e instalación de equipos y maquinaria nuevos. c) Gastos Generales, (honorarios, estudios de viabilidad, adquisición de patentes y licencias, etc.) DOCUMENTACIÓN: La solicitud se ajustará al modelo oficial que figura en el Anexo de la presente Orden, estará a disposición de los interesados en los Servicios Centrales de la Consejería de Medio Ambiente, en sus Delegaciones Provinciales y en la página Web de dicha Consejería, cuya dirección es: www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente CONTACTO: Consejería de Medioambiente. FECHA INFORME TÉCNICO: 8/11/2010.
9
2010 AÑO VIEMBRE O N S ME RO 76 E M Ú N
actualidad El Metro genera un nuevo pico de contratación laboral Las obras de del Metro de Málaga, impulsadas por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, han producido un nuevo pico de contratación laboral en el último mes. Concretamente, se han creado 40 puestos de trabajo más, lo que se traduce en un total de 1.743 personas trabajando de forma directa para las obras del ferrocarril metropolitano. Además de este aumento, cabe señalar que en los últimos ocho meses la contratación directa generada por la construcción de las obras del suburbano se ha incrementado en más de 500 puestos de trabajo. De esta manera, a finales de primer trimestre del año la contratación superaba los 1.200 puestos de trabajo mientras que a día de hoy suman un total de 1.743, lo que viene a dejar de manifiesto el aumento progresivo de la contratación a lo largo del presente ejercicio. Por su parte, la contratación indirecta alcanza ya los 1.307, ya que al crecer la generación de puestos de trabajos directos, lo hacen por extensión los indirectos (trabajadores de empresas de suministros o proveedores para la obra del Metro de Málaga). De este modo, aunando las dos categorías podemos aseverar que el Metro de Málaga genera una contratación que supera los 3.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos a día de hoy. En lo que respecta a las categorías profesionales, hay tres grandes grupos en los que se encuentran la mayor parte de los trabajos desempeñados: operarios de diferentes rangos, donde trabajan 1.548 trabajadores; personal técnico, donde trabajan más de 178 trabajadores entre ingenieros superiores, arquitectos, ingenieros técnicos, arqueólogos, técnicos en seguridad y salud, etc.; y personal de administración, en donde trabajan un total de 17 personas.
Imagen de las obras. (Fuente: web del Metro de Málaga)
10
El Ayuntamiento Impulsa en Londres la marca Málaga Valley El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el Embajador de España en Reino Unido, Carles Casajuana; el presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades; el concejal de Nuevas Tecnologías, Francisco Salas; y el concejal de Turismo y Deportes, Elías Bendodo; presentaron el pasado 9 de noviembre la marca Málaga Valley en las dependencias de la Embajada de España en Londres, ante un numeroso grupo de directivos de empresas tecnológicas del Reino Unido. El Ayuntamiento de Málaga en colaboración con la Embajada de España en Londres, ha organizado este encuentro empresarial de alto nivel entre el Ayuntamiento de Málaga, las instituciones tecnológicas malagueñas, y el sector TIC británico con el fin de promover la marca Málaga Valley. La reunión llevada a cabo forma parte de la nueva estrategia marcada por el Ayuntamiento para dar a conocer a nivel internacional la marca Málaga Valley. La nueva estrategia de Marketing de la marca Málaga Valley, que se desarrolla por el Ayuntamiento de Málaga, a través de las delegaciones de Alcaldía, Nuevas Tecnologías, Turismo y el Club Málaga Valley contempla diferentes actuaciones como la promoción de Málaga como lugar de emplazamiento de industria tecnológica entre los profesionales y máximos directivos de las principales empresas TIC del continente y ello como complemento a las actuaciones de promoción desarrolladas hasta la fecha por la Oficina de Desarrollo Internacional en los Estados Unidos de América, la difusión de la marca Málaga Valley a través de su mapa así como un audiovisual que se utilizará en las presentaciones profesionales a partir de ahora en los mercados objetivo.
Imagen de la presentación. (Fuente: web del Ayuntamiento de Málaga)
2010 AÑO VIEMBRE O N S ME RO 76 E M Ú N
sociedad José Antonio Villodres Presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Rincón de la Victoria ¿Cuándo se pone en marcha la asociación? La asociación nace en el año 1992 gracias a las inquietudes de un nutrido grupo de empresarios del municipio. ¿Cuántos asociados tiene? Actualmente la asociación cuenta con unos 300 asociados. ¿Qué objetivos tiene? Los objetivos de ACERV son la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses económico-sociales de sus miembros así como el establecimiento de servicios propios de interés común. La defensa de la libre empresa, la economía de mercado y los problemas de la pequeña y mediana empresa que atañen a los miembros de la asociación. Colaborar con la Corporación Municipal y recabar de ésta, colaboración para el mejor funcionamiento y desarrollo del Comercio en el Municipio. ¿En qué fase está el Centro Comercial Abierto de Rincón de la Victoria? Actualmente nuestro Centro Comercial Abierto “El Rincón Centro” se encuentra en fase de consolidación, hace pocos días comenzaron las obras aledañas al aparcamiento subterráneo y la renovación de servicios urbanos del centro de Rincón de la Victoria. La actuación se llevará a cabo sobre una superficie de unos 9.200 metros cuadrados que corresponden a las calles Granada, Sierra de las Nieves, un tramo de calle Frigiliana, Ronda, Córdoba, Jaén, Domínguez y plaza San Francisco. Además, el proyecto contempla la renovación y ampliación de los servicios urbanos ¿Qué necesidades tiene el pequeño comercio de Rincón de la Victoria? Creo que Rincón de la Victoria necesita un Mercado de abastos como motor de la actividad diaria del comercio además de la llegada de franquicias de grandes marcas del sector moda y complementos. Las necesidades de una mayor oferta de ocio así como mayor limpieza de las calles y contenedores es una demanda continua y que esperemos se vaya cumpliendo poco a poco. ¿Se promociona lo suficiente? Si, para ello la asociación hace una labor continua para que el comercio de Rincón no se vea olvidado, desarrollamos actividades como el Día del Boquerón, la Feria de Muestras, La Feria de la Tapa, Campaña de Navidad que dinamizan y fomentan el comercio, así como publicidad en distintos medios de prensa y radio local para potenciar nuestro municipio.
¿Qué proyectos tiene la asociación? Tenemos proyectado la creación y gestión de la Zona azul, conseguir que el parking abra 24 horas en invierno, que el Mercado de Abastos se convierta en una realidad, además queremos que la obra de la plaza del Ayuntamiento se realice para conseguir un espacio suficiente para que crezca la feria de muestras y poder tener el espacio necesario para la realización de nuevos eventos. Y en definitiva seguir luchando por mantener en Rincón de la Victoria un comercio tradicional y de calidad. ¿Cree que el comerciante se está adaptando a los nuevos tiempos? Si, como prueba de ellos en Rincón hay una comerciante nuevo moderno concienciado y profesional, comprometido con la clientela, prueba de ellos son el número de empresas que existen dadas de alta en el municipio.
11
2010 AÑO VIEMBRE O N S ME RO 76 E M Ú N
gremios Fecoma asiste a la inauguración de los cursos de la Escuela de Turismo y Hostelería ‘El Casino’ de Ronda El presidente de la Federación de Comercio de Málaga, Enrique Gil, asistió a la inauguración de los cursos de la Escuela de Turismo y Hostelería ‘El Casino’ de Ronda, iniciativa que es fruto del esfuerzo de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Ronda (APYMER). El municipio malagueño contará a partir de ahora con una escuela que forme a los futuros profesionales del sector sin necesidad de desplazarse. En su discurso, el presidente de FECOMA, aludió a la importancia del turismo en Ronda y a la unión que hay entre el pequeño comercio y este sector. Por este motivo, es importante la puesta en marcha de escuelas de formación en hostelería para que los visitantes y ciudadanos rondeños disfruten de un servicio profesional, un reclamo más de los encantos que ya de por si tiene Ronda. Así las cosas, desde noviembre hasta junio se van a impartir los cursos que cuenta con la participación de numerosos expertos en materias como las relaciones públicas, idiomas, cocina, economía y un largo etcétera.
12
2010 AÑO RE OVIEMB N S ME 76 O R E NÚM
Las calles de Rincón de la Victoria son un ejemplo de una oferta comercial que cuenta con una gran variedad de productos y establecimientos. El esfuerzo de la asociación y de los comerciantes por impulsar el Centro Comercial Abierto se deja ver en las numerosas actividades que llevan a cabo, como es la feria de muestras, y en el interés por cuidar el entorno urbano.
13
¿Y te vas a perder el tuyo...?
L
Red Local de CCA’s de Málaga Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación
del Centro Histórico de Málaga de Comerciantes Nuevo Centro de Comerciantes e Industriales de El Palo de Comerciantes Cruz de Humilladero de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte
Red Provincial de CCA’s de Málaga Asociación Campillos Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación
de la Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y de Comerciantes y Profesionales del Casco Antiguo de Marbella del Centro Comercial Abierto de Nerja del Centro Histórico de Málaga de Comerciantes e Industriales de Antequera de Comerciantes Nuevo Centro de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Coín de Empresarios y Comerciantes de Pizarra de Industriales y Comerciantes de Alhaurín de la Torre de Empresarios y Comerciantes de Álora de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro de Alcántara de Comerciantes e Industriales de El Palo de Comerciantes Cruz de Humilladero de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte
2010 E AÑO BR OVIEM N S ME 76 O R E NÚM
asociaciones Rincón de la Victoria ha cele- Primer sorteo de Barriocupón brado su IV Feria de Muestras en la barriada de La Luz
Inauguración de la Feria de Muestras
Rincón de la Victoria ha disfrutado de la cuarta edición de la Feria de Muestras Puerta de la Axarquía, que se ha celebrado del 4 al 7 de noviembre en la carpa instalada en la Plaza de la Constitución. La feria fue inaugurada oficialmente el jueves por la alcaldesa de Rincón de la Victoria, Encarnación Anaya , el primer teniente de alcalde, José Rodríguez, el presidente de la Diputación provincial, Salvador Pendón, el vicepresidente de la Diputación provincial, Francisco Fernández España, la concejala de Comercio, María José Albarracín, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Rincón de la Victoria, José Antonio Villodres, concejales y miembros de la Junta Directiva de la ACERV, quienes visitaron todos los stands. Los resultados de la feria han sido muy positivos para las empresas participantes, ya que durante estos cuatro días han superado todas sus expectativas en cuanto a ventas y captación de nuevos clientes. Los expositores han manifestado que este es el mejor escaparate de la Axarquía para mostrar al público sus productos y servicios. En esta edición hemos contado por segundo año consecutivo con la colaboración de Onda Cero. También se han realizado desfiles de moda de varias tiendas y diseñadores de nuestro municipio y actividades infantiles. El domingo al mediodía todos los asistentes pudieron degustar una gran paella popular organizada por la ACERV. Finalmente, los participantes de la feria se encargaron de elegir el stand mejor decorado, premio que este año ha recaído en “Irati, Diseño Exterior”.
Los vecinos y comerciantes de la barriada de La Luz en la capital malagueña han celebrado el primer sorteo de Barriocupón, una iniciativa propuesta por la Asociación de Comerciantes de Málaga Occidental y que tiene como objetivo fomentar las compras en esta zona con varios sorteos semanales y premios por cada compra que el consumidor realice en los establecimientos asociados. Además del presidente de la asociación, José Rueda, estuvieron presentes el presidente y el secretario general de FECOMA, Enrique Gil y Juan Vallejos respectivamente. (Más información de los sorteos en www.barriocupon. es)
TODOS LOS CONVENIOS DE FECOMA ESTÁN DISPONIBLES EN LA PÁGINA WEB www.fecoma.com
15
2010 AÑO VIEMBRE O N S ME RO 76 E M Ú N
cámara Nuevo servicio de la Cámara de Málaga para la internacionalización de Pymes El pasado jueves, día 11 de Noviembre, tuvo lugar una sesión informativa en la sede de la Cámara de Comercio de Málaga, para presentar el nuevo Servicio Enterprise Europe Network que se prestará desde la Corporación cameral y que proporcionará a las pequeñas y medianas empresas malagueñas y andaluzas una nueva herramienta para la internacionalización de sus productos y servicios, además permitirá desarrollar su potencial de innovación, promover la cooperación empresarial así como mejorar su conocimiento de las políticas de la Comisión Europea. Enterprise Europe Network, es una red con más de 500 organizaciones, de la que el Consejo Andaluz de Cámaras, socio del consorcio CESEAND, forma parte de la red en Andalucía, prestando sus servicios a través de las Cámaras de Comercio de Málaga y Sevilla a todas las empresas andaluzas. Entre las funciones de la Red Enterprise Europe Network se encuentra la búsqueda activa de colaboradores internacionales (importadores, distribuidores, socios comerciales, socios colaborativos de proyectos, etc.) ofreciendo a las pymes andaluzas un nuevo y efectivo camino de acceso a los mercados exteriores. Además la Enterprise Europe Networ cuenta con otra larga serie de recursos para las pymes andaluzas como el Asesoramiento en Información Europea, Cooperación e Internacionalización, Instrumentos Financieros, Asistencia en aspectos jurídicos, sociales y técnicos del Mercado Único Europeo, Comercio Exterior, normativa comunitaria y su aplicación en los distintos países de la UE, Asesoramiento en Transferencia de Tecnología: búsqueda y/o promoción exterior de tecnología, asistencia en la negociación de acuerdos, derechos de propiedad industrial, Promoción de programas europeos de I+D+I, fomento de la participación en los Programas Marco de la UE, detección de necesidades de investigación y desarrollo, ayuda a la preparación y coordinación de propuestas para participar en los programas Marco de la UE. Todos los servicios ofrecidos por esta red se enmarcan en el Programa Marco Europeo de la Competitividad e Innovación (CIP), por lo que no supone coste para las pymes andaluzas.
16
2010 AÑO VIEMBRE O N S ME RO 76 NÚME
el diván
Salvador Jiménez Presidente de la asociación cultural Zegrí ¿PESA EL CARGO O LA VOCACIÓN? Indudablemente los cargos siempre pesan, pero la vocación es la que te impulsa y te anima a seguir día a día trabajando en aquello en lo que crees. Una ilusión esta de trabajar por la cultura de Málaga, que cada día estoy más seguro que es el camino que nuestra ciudad debe seguir. SI NO SE DEDICARA A ESTA PROFESIÓN ¿QUÉ LE HUBIERA GUSTADO SER? Siempre me ha gustado el mundo de los pinceles, del óleo y del olor a trementina. No me hubiera importado ser pintor. ¿SE INCLINA POR EL TRABAJO DE DESPACHO O LA PRÁCTICA A PIE DE CALLE? Sin duda, el trabajo en el despacho es necesario. Pero nada como vivir las experiencias y cogerle el pulso a cada proyecto viviéndolo a pie de calle, estando con la gente. Es la única forma de vivir la realidad, estando día a día con la ciudadanía. Creo en la Participación Ciudadana de todos, para la consecución de grandes proyectos en común. ¿QUÉ HA CAMBIADO EN MÁLAGA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS? Pues por suerte tenemos una gran ciudad, una ciudad moderna que ha ido creciendo en categoría y en calidad de vida para sus ciudadanos. Una ciudad que en materia cultural ha conseguido grandes retos, pero a la que aún le quedan desgraciadamente algunas asignaturas pendientes, para poder seguir creciendo como ciudad de la cultura y del conocimiento.
ALGO QUE CRITICAR.... Todo siempre criticable, pero creo que más que criticar, ha llegado el momento de que todos trabajemos para mejorar nuestra ciudad.
¿Y EN EL COMERCIO?
Y USTED ADMIRA....
El comercio se ha tenido que adaptar una vez más a los nuevos tiempos, una adaptación obligada por el hambre voraz de las grandes superficies y del cada vez más presente comercio oriental, a los que se une la crisis económica, y donde el asociacionismo de los comerciantes es los único que puede posibilitar que todos unidos aborden nuevos y grandes retos.
Admiro la capacidad de trabajo de algunas personas. Sobre todo de aquellas que de manera totalmente desinteresada trabajan por mejorar la calidad de vida de los demás.
¿CREE QUE EL CRECIMIENTO DE MÁLAGA SE ESTÁ HACIENDO POR EL ‘BUEN CAMINO’? Si pero no a buen ritmo, siempre llegamos tarde a los grandes proyectos y cuando estos se ejecutan son ya insuficientes. Pediría más celeridad en los trámites.
UN DESEO El primero que acabe pronto la crisis, y el segundo que de una vez deje nuestra ciudad de ser titular de prensa debido a la tasa de desempleados. POR ÚLTIMO, ¿ES CÓMODO EL DIVÁN? Ha sido muy cómodo y la verdad que muy práctico para descargar esas reflexiones que todos siempre tenemos dentro.
17
2010 AÑO VIEMBRE O N S ME RO 76 E M Ú N
eventos Palacio de Ferias y Congresos de Málaga FERIAS
CONGRESOS
10 - 12 de marzo. Feria Andaluza del Recreativo 15 -18 de abril. Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga 24- 25 de abril. III Feria del Outlet-Stock de Málaga 30 de abril - 02 de mayo. Oportunidades SIMed 14 - 16 de mayo- Naetura Málaga 21 - 23 de mayo. Expocannabis Sur 23 - 26 de septiembre. VII Feria Internacional de Turismo Cultural 21 - 24 de octubre. Salón Inmobiliario del Mediterráneo Noviembre. IV Feria Outlet - Stock de Málaga 26 - 28 de noviembre. Celebra Málaga 4 - 8 de diciembre. VI Expo Hispa - Maroc 4 - 8 de diciembre. Rastrillo Nuevo Futuro 16 - 19 de diciembre y 26 de diciembre - 04 de enero. MIMA
10 - 12 de febrero. XXIII Reunión Nacional de Empresas OPC 28 de febrero - 2 de marzo. The European Meetings and Events Conference 2010 16 - 18 de marzo. Reunión Informal de Ministros de Política Terriotiral 26 - 29 de mayo. XXXVIII Congreso Nacional de Dermatología 01 - 04 de junio. XI Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia 13 - 16 de junio. XLV Congreso Nacional SMICYUC y XXXVI Congreso Nacional de la SEEIUC 06 - 09 de octubre. Wonca Europe Conference 13 - 15 de octubre. XXVIII. Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria 27 - 29 de octubre. IV Conferencia Internacional de Software Libre 16 - 16 de noviembre. Congress of the European Society for Sexual Medicine
Llegada de cruceros BUQUE
CAPACIDAD
ENTRADA
SALIDA
P&O PRINCESS CRUISES
1878
02/12/2010 08:00
02/12/2010 12:30
LOUIS MAJESTY
1850
05/12/2010 09:30
05/12/2010 13:00
COSTA MEDITERRANEA
2680
05/12/2010 13:00
05/12/2010 18:00
DEUTSCHLAND PETER
600
05/12/2010 16:00
06/12/2010 14:00
COSTA CONCORDIA
3780
06/12/2010 08:00
06/12/2010 13:00
MSC FANTASTICA
3959
07/12/2010 07:00
07/12/2010 14:00
MADEIRA/CIVITAVECCHIA
AMADEA V. SHIPS
604
09/12/2010 12:00
09/12/2010 20:00
ARRECIFE/BARCELONA
NORWEIGIAN JADE
3130
10/12/2010 08:00
10/12/2010 19:00
MADEIRA/BARCELONA
COSTA CONCORDIA
3780
17/12/2010 08:00
17/12/2010 13:00
MSC FANTASIA
3959
18/12/2010 07:00
18/12/2010 14:00
ARRECIFE/CIVITAVECCHIA
LOUIS MAJESTY
1850
24/12/2010 12:00
25/12/2010 04:00
CASABLANCA/BARCELONA
COSTA CONCORDIA
3780
25/12/2010 08:00
25/12/2010 13:00
MSC FANTASIA
1959
25/12/2010 14:00
25/12/2010 19:00
CASABLANCA/ALICANTE
NORWEGIAN JADE
3130
31/12/2010 08:00
31/12/2010 19:00
MADEIRA/BARCELONA
MSC SPLENDIDA
3971
31/12/2010 14:00
31/12/2010 19:00
CASABLANCA/ALICANTE
Festivos 2010
1 de enero. Año Nuevo 6 de enero. Reyes 28 de febrero. Día de Andalucía 1 de abril. Jueves Santo 2 de abril. Viernes Santo 1 de mayo. Fiesta del Trabajo 15 de agosto. Asunción de María
18
ORIGEN/DESTINO
CASABLANCA/ALMERIA
VALENCIA/CASABLANCA
19 de agosto. Fiesta local en Málaga 8 de septiembre. Virgen de la Victoria. 12 de octubre. Fiesta Nacional 1 de noviembre. Todos los Santos 6 de diciembre. Día de la Constitución Española 8 de diciembre. Inmaculada Concepción 25 de diciembre. Natividad del Señor
2010 AÑO VIEMBRE O N S ME RO 76 E M Ú N
quiosco de prensa
19
76.Noviembre.2010
MA-526-2004
Federación de Comercio de Málaga Calle Cómico Riquelme, nº 10 Código Postal 29002 Teléfono: 952 22 88 44 Fax: 952 22 88 92 www.fecoma.com info@fecoma.com