COMERCIO EN LINEA JUNIO 2010

Page 1

010 AÑO 2 nio MES Ju RO 71 E M Ú N

25 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DEL COMERCIO E INDUSTRIAS DE ANTEQUERA


Por un comercio de calidad, por un comercio unido. La FederaciĂłn de Comercio de MĂĄlaga, entre las primeras organizaciones empresariales espaĂąolas que se certifica de calidad. Apuesta por la calidad, apuesta por Fecoma.

www.fecoma.com


unio

ES J M 0 1 20 AÑO

ERO NÚM

71

Época de esperanzas y expectativas La renovación diaria y permanente de nuestro ideario empresarial debería ser una máxima que se extendiera como una mancha de aceite sobre todos los comerciantes malagueños. No es aconsejable mirar eternamente hacia atrás y buscar reflexiones vacías en el pasado, sobre todo con la que está cayendo. Claro está que tenemos que hacer ajustes en nuestro modo y forma de hacer lo que mejor sabemos, pero no como si fuera el resultado de un proceso penoso, sino con la ilusión de cambiar, de encontrar en la crisis una oportunidad para mejorar. Si que es verdad que hay medidas que no van a favorecer el consumo, más bien invitan a todo lo contrario: la subida del IVA, la congelación de las pensiones o la bajada del sueldo a los funcionarios, por citar algunas de las propuestas económicas que van a modificar el escenario de nuestras ventas en los próximos meses. Tendremos que esperar y hacer un balance cuando corresponda. No obstante, también es cierto que nosotros estamos haciendo lo posible para que este ajuste afecte lo menos posible al bolsillo de nuestros clientes, en muchos casos reduciendo nuestro margen, ya que más de un comerciante me ha confesado que no aplicará la subida mencionada del IVA en sus productos hasta comprobar la evolución del mercado. A la vuelta de la esquina están las rebajas de verano, una de las campañas fuertes del año en el comercio. Creo que también va a ser un termómetro para pulsar la salud del consumo. Los comerciantes tenemos la esperanza de salir reforzados después del verano y de conseguir reactivar las ventas.

Revista: ‘Comercio en Línea’ Presidente: Enrique Gil Fernández Redacción y edición: Gema Chamizo Pérez Publicidad: FECOMA Distribución: Gratuita

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal y su Reglamento de desarrollo, aprobado mediante Real Decreto 1720/2007, le informamos que sus datos forman parte de un fichero de la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma) cuya finalidad es la remisión de la revista de esta entidad “COMERCIO EN LINEA”. Asimismo, le comunicamos que puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, así como comunicar su deseo de no recibir la presente publicación, remitiendo escrito en tal sentido, a la Federación de Comercio de Málaga, calle Cómico Riquelme, número 10 - Bajo, 29002 Málaga.

EA N I L N E

A FECOM RCIO E M O AS Y C M R O N CION A M R FO SA E R P P EM IDAD L A U T AC AD D E I C SO IOS M E R G N ES O I C A I SOC A A D A PORT N ES O I C A I A SOC R A CAM A AN V I D L E OS EV ENT NSA E R P E CO D S O I U Q

5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19


2010 AÑO nio MES Ju O 71 R E NÚM

4


2010 AÑO nio J MES u O 71 R E M NÚ

fecoma en línea XV Encuentro de Centros Comerciales Abiertos El XV Encuentro de la Red de Centro Comerciales Abiertos congregó el pasado lunes 31 de mayo a un buen número de gerentes y presientes de las asociaciones de la provincia en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga. El presidente de la Federación de Comercio de Málaga, Enrique Gil, fue el encargado de inaugurar el encuentro y destacó que hay que aprovechar este momento para fomentar el intercambio de conocimientos, ya que es una buena manera de afrontar este periodo. La jornada tuvo dos partes. En la primera, el director general de CECA, Carlos Bejarano, se encargó de exponer las experiencias internacionales de Centros Comerciales Abiertos y los modelos de organización que existen en otros países europeos, como Bélgica o Francia, y también en Canadá y Estados Unidos. Además el director general de CECA también expuso los cambios que se han conocido recientemente en la Orden que regula los Centros Comerciales Abiertos de la Junta de Andalucía. La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a conocer la experiencia de comercios locales. En este sentido, el primero en intervenir fue Rafael Pérez Cea, dueño del establecimiento del mismo nombre en calle Granada, en pleno centro histórico de Málaga, y que se trata de un negocio tradicional que ha pasado de generación en generación, y que en palabras de su actual dueño, el secreto “es que el cliente no siempre tiene la razón, el cliente es la razón”. Por su parte, María José Valenzuela, diseñadora de joyas, que tiene un local en Galerías Goya, explicó que gracias a la iniciativa del IMFE se han podido instalar distintos establecimientos y comercios en el centro comercial pionero de Málaga.

Fecoma firma un convenio con la empresa ANP

La firma tuvo lugar en la sede de FECOMA

La Federación de Comercio de Málaga y la empresa ANP Servicio de Prevención Ajeno han firmado un convenio de colaboración que establece unas condiciones muy ventajosas para los asociados de FECOMA. En este sentido, ANP pone a disposición de los asociados a FECOMA un servicio de prevención integral que cubre las cuatro especialidades exigidas por la legislación actual, es decir, las tres especialidades técnicas (seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía) y la cuarta especialidad en vigilancia de la salud. (En la página web de FECOMA en la sección de convenios puede consultar un cuadro con las tarifas especiales que ANP ha elaborado para los asociados a FECOMA).

TODOS LOS CONVENIOS DE FECOMA ESTÁN DISPONIBLES EN LA PÁGINA WEB www.fecoma.com La jornada tuvo lugar en la CEM

5


2010 AÑO nio J MES u O 71 R E M NÚ

normas y comercio La comunicación comercial: Promoción de Ventas La promoción de ventas es un instrumento de comunicación dirigida a consumidores, distribuidores, vendedores y prescriptores que mediante incentivos económicos o materiales quiere dirigir hacia la compra, es decir, sus acciones están destinadas a incrementar las ventas a corto plazo. La promoción de ventas puede utilizar innumerables instrumentos diferentes en función del público objetivo. Así, hacia el consumidor se realizan regalos, concursos, muestras, paquetes (3x2, 2x1), vales de descuento en el producto; con los intermediarios se emplean descuentos, ferias, viajes; hacia los vendedores se recurre a distinciones honoríficas, primas y, por último, con los prescriptores se usan muestras, obsequios y seminarios. De forma más detallada, los objetivos concretos de la promoción de ventas cuando se dirige al consumidor final se resumen en los siguientes: • Incentivar el conocimiento y la prueba del producto. Este objetivo es de vital importancia ante el lanzamiento de un nuevo producto. • Incrementar la tasa de consumo, cuando se trata de productos en la fase de madurez donde las ventas permanecen estables, excepto si se desarrollan actividades promocionales. • Fomentar nuevos usos del producto. Por ejemplo, cuando un helado deja de ser un producto que se consume en épocas de calor y se convierte en un postre de las comidas en cualquier época del año. • Fidelizar consumidores. Los programas de fidelización con tarjetas para obtener puntos es una forma de promocionar un establecimiento (una buena estrategia para el comercio tradicional de los centros urbanos de las ciudades es lanzar una tarjeta de fidelización como herramienta de promoción conjunta). • Aminorar los efectos de promociones de la competencia. Este es el objetivo cuando se compite en mercados para captar una nueva cuota de mercado. • Permitir la sensibilidad al precio. Cuando se sabe que la compra final de nuestro producto en muchos casos es sensible al precio, es conveniente lanzar promociones de precios rebajados para mantener los clientes.

CALENDARIO DE APERTURAS AUTORIZADAS DE 2010 3 de enero

5 de diciembre

4 de julio

12 de diciembre

12 de octubre

19 de diciembre

1 de noviembre

26 de diciembre

6

HERRAMIENTA MUESTRA CUPÓN

CONCEPTO Pequeña cantidad de un producto ofrecida a los consumidores a modo de prueba Certificado que otorga a los consumidores un ahorro en la compra de un producto determinado

REEMBOLSO

Oferta de devolución de parte del precio de compra de un producto para los consumidores que envíen una ‘prueba de compra’

PAQUETE A PRECIO ESPECIAL

Precios reducidos que el fabricante marca directamente en el etiquetado o en el envase del propio producto

PREMIO

Producto que se ofrece gratuitamente a un precio muy bajo como incentivo para la compra de otro producto

Artículo útil, con el nombre o ARTÍCULO PUBLICITARIO logo de la empresa o marca, que se regala a los consumidores

RECOMPENSA POR FIDELIDAD PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE VENTA

CONCURSOS, SORTEOS Y JUEGOS

Dinero en efectivo u otro tipo de recompensa que se ofrece a cambio del uso habitual de determinados productos o servicios de la empresa Expositores y demostraciones en el punto de venta del producto

Eventos promocionales que dan a los consumidores la oportunidad de ganar algo (dinero, viajes, productos...) gracias a la suerte o a su esfuerzo promocional

Fuente: Dpto. Proyectos de FECOMA. Libro de la Cámara de Comercio de Castilla La Mancha


33 Años (1977-2010)

Hemos crecido contigo. Queremos seguir acompañando tus éxitos

FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA calle Cómico Riquelme, nº 10 - Bajo. 29002 - Málaga Telf: 952 22 88 44 Fax: 952 22 88 92 info@fecoma.com www.fecoma.com

Departamento de Gestión Laboral Departamento de Gestión Fiscal Departamento de Gestión Contable Departamento de Gestión Jurídica Departamento de Formación Departamento de Proyectos Departamento de Prensa y Comunicación Departamento de Calidad Departamento de Consumo Departamento de Atención al Asociado Departamento de Administración


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R NÚME

formación Cursos gratuitos para comerciantes

HORAS

MODALIDAD ACCIÓN FORMATIVA

La Federación de Comecio de Málaga pone en marcha el programa de cursos subvencionados para comerciantes y empleados del sector correspondientes al periodo de 2009. Estas acciones formativas se llevan a cabo dentro de un programa sub-

vencionado por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo y coordinado por la Confederación Española de Comercio a través de la Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía. Más información: 952228844/Dpto. Formación.

Escaparatismo comercial

Gestión in- Prevención Atención tegral del de riesgos al cliente comercio laborales

Comercio electrónico en la actividad comercial

Técnicas de venta

Calidad en general

Inglés

Ofimática

Normativa Básica para el comercio

Presencial

Distancia

Distancia

Distancia

Distancia

Distancia

Distancia

Presencial

Presencial

Distancia

70 h.

60 h.

60 h.

60 h.

60 h.

60 h.

60 h.

70 h.

70 h.

60 h.

| FECOMA | FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA |

INVERTIMOS EN TU FUTURO

Confederación Española Federación de Comercio de Málaga de Comercio | -¿Que desea buscar?- | Buscar

14 de Enero de 2009

Presentación del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga

TODA LA INFORMACIÓN QUE TE INTERESA EN La Federación de Comercio de Málaga presentó a principios de diciembre la primera y única oleada del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga, un estudio que coordina Fecoma y se lleva a cabo con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación y la Universidad de Málaga.

WWW.FECOMA.COM Este análisis recoge los datos sobre el comportamiento de los comerciantes y los consumidores de los municipios malagueños durante 2008. Además de analizar estos datos, el estudio establece una comparación con observatorios anteriores para comprobar la evolución del sector en determinadas cuestiones. De esta manera, se puede conocer más y mejor el comportamiento de los consumidores en las últimas rebajas, la opinión que tienen sobre la apertura de festivos, el gasto realizado, el lugar preferido para hacer la compra, si saben qué es un Centro Comercial Abierto, y un largo etcétera. Por su parte, en el apartado que hace referencia a los comerciantes, el sector puede dar su opinión sobre la evolución de las ventas, la previsión que tienen, el número de empleados, la apertura en festivos, la formación de sus trabajadores y la propia, etcétera. (En esta página web se encuentra el estudio en PDF para su consulta).

8

.........................................................................

http://www.fecoma.com/ (1 de 4)14/01/2009 13:42:02

Pizarra firma un convenio para adherirse a la Red Andaluza de Centros Comerciales Abiertos Pondrá en marcha un proyecto para unificar la señalética y el diseño de las calles Ampliar información ....................................................

Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía


2010 AÑO nio J MES u O 71 R E M NÚ

empresa Ayudas, subvenciones y convenios de interés para el empresario Convenio con PTV

Convenio con Iberdigital

La Federación de Comercio de Málaga y el canal PTV Telecom han firmado un convenio para la realización de reportajes especiales sobre el comercio que se emitirán en los programas de la cadena. El convenio incluye la oferta de tarifas especiales para los asociados a al Federación y con distintas opciones que se pueden negociar según las necesidades de cada cliente. En el documento adjunto se detalla el contenido del convenio. Los interesados se pueden poner en contacto con Antonio Márquez en el número de teléfono 677589018, del Departamento de Marketing y Publicidad de PTV.

La Federación de Comercio de Málaga y la empresa Iber Digital Nuevas Tecnologías han firmado un convenio de colaboración para ofrecer servicios de adecuación a la Ley de Protección de Datos a los asociados a la federación con unas condiciones muy ventajosas. En resumen: 1. Identificación, clasificación y alta de ficheros en la Agencia de Protección de Datos (APD). 2. Redacción y mantenimiento del Documento de Seguridad de las empresas. 3. Ayuda a la gestión del Responsable de Seguridad de las empresas en todas las tareas a las que la Ley insta 4. Auditoría bianual. 5. Identificación y regulación, mediante contratos de tratamiento de datos por parte de terceros, de los supuestos de tratamiento externo de datos responsabilidad de la empresa. 6. Asistencia legal ante inspecciones de la Agencia de Protección de Datos, realizadas de oficio o por reclamaciones o denuncias de terceras personas físicas o jurídicas, por un supuesto de vulneración de la LOPD respecto a las actuaciones realizadas por IBER DIGITAL NUEVAS TECNOLOGÍAS. La asistencia legal se limitará a aquellas actuaciones que sean necesarias hasta agotar la vía administrativa. 7. Formación del personal de la empresa. 8. Segura de responsabilidad civil RC.

Programa incentivos para el fomento de la Innovación y desarrollo empresarial en Andalucía Las PYMES no son ajenas a este cambio, pero tienen menos recursos y en algunos casos, menos conocimientos para afrontar el cambio hacia esa nueva actitud ambientalmente responsable. Algunos de los aspectos ambientales más importantes de gestión son los relacionados con el ahorro energético, uso de energías renovables, disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, etc. El Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), pretende con esta actuación promover los sistemas de gestión energética en las PYMES andaluzas y alinearse con los objetivos de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, la cual en sus Programas de Incentivos para el Fomento y el Desarrollo Empresarial en Andalucía, incluye actuaciones relativas a la gestión energética. Con la implantación de esta medida obtendrían los siguientes beneficios: Beneficios para la sociedad: -Disminución de emisiones de CO2a la atmósfera -Disminución del impacto sobre el cambio climático -Reducción de la dependencia energética exterior Beneficios para la organización -Ahorro en la factura energética de la organización -Cumplimiento de los requisitos legales -Responsabilidad social corporativa

Convenio con el portal Enmizona La Federación de Comercio de Málaga y el portal EnmiZona (www.enmizona.es) han firmado un convenio de colaboración que servirá para potenciar la presencia de los pequeños y medianos empresarios de la provincia en internet. En resumen, este portal es un escaparate virtual y un directorio de empresas que incluye un buscador por áreas geográficas y sectores. Los establecimientos asociados a la federación dispondrán de un espacio único para poder promocionar sus productos de forma gratuita. Este espacio, formado por 20 huecos para exponer su catálogo, será gestionado íntegramente por los empresarios. Además, los usuarios interesados por algunos de los productos podrán reservarlo de forma directa a través de la web. Más información: Telf. EnmiZona: 659544691 - Emilio Camacho e-mail: info@enmizona.es

9


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R E M Ú N

actualidad Proyecto de reurbanización en Carretera de Cádliz

Reparten un libro que recoge diez poemas sobre Málaga

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, María Gámez, ha presentado el proyecto de reurbanización de Carretera de Cádiz, que impulsa la Consejería de Obras Públicas y Viviendas, con el propósito de configurar un espacio urbano más amable en este distrito de Málaga, donde residen 120.000 habitantes, una vez ejecutada la infraestructura del metro. María Gámez indicó que esta actuación, que abarca desde la intersección de la Avenida de Velázquez con la Avenida de Moliere hasta la confluencia de la calle Héroes de Sostoa con la explanada de la estación, “supondrá una mejora sustancial en la zona, ya que se le dotará de un mayor número de zonas peatonales y de un menor espacio destinado al tráfico rodado”. Concretamente, tiene una extensión de 3.343 metros de longitud y supondrá la reurbanización de 193.354 metros cuadrados, de los cuales 105.395 m2 estarán destinados a uso peatonal y 87.487 m2 al tráfico rodado. Así, el plan recoge la disposición de dos carriles por sentido para el tráfico rodado, de los cuales uno será de uso general y otro destinado a transporte público. Por su parte, la amplitud de las zonas peatonales no afectará al número de plazas de aparcamiento. Por este motivo, entre otras cosas, se plantea como alternativa destinar para este fin calles adyacentes al eje principal. Se implantará un carril bici en toda la extensión del área de actuación. El proyecto constructivo de la reurbanización de la Carretera de Cádiz, que se ha entregado al Ayuntamiento de Málaga, tiene un presupuesto estimado de 42,43 millones de euros para la licitación de las obras, y un plazo de ejecución de 18 meses, una vez sea adjudicado.

La Fundación Málaga Ciudad Cultural, con la colaboración del poeta, escritor y crítico literario Juvenal Soto, edita un pequeño libro que recoge 10 poemas sobre Málaga. La iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto Málaga 2016 como apoyo a la capitalidad cultural de Málaga, cuenta además con el apoyo de la Asociación de Libreros de Málaga, cuyo presidente, Pablo Gordillo, ha firmado el apoyo y adhesión a la candidatura de Málaga como capital de la cultura europea en 2016. Dicha asociación se ha comprometido a regalar estos ejemplares durante la Feria del Libro. Además de este pequeño poemario, el cliente recibirá un marca páginas con el logotipo de la candidatura de Málaga. Serán un total de 10.000 los ejemplares que se han repartido con motivo de la Feria del Libro. Bajo el título, Málaga. Poesía Capital, se agrupan diez poemas cuyo tema central gira en torno a la ciudad malagueña. Se trata de poemas de importantes poetas nacionales, concretamente para la edición se han seleccionado a Antonio Machado, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Blas de otero, Gerardo Diego, José Antonio Muñoz Rojas, Vicente Aleixandre, Carmen Conde y Fernando Quiñones. De cada uno de ellos, aparece uno de los poemas que en su día dedicaron a la ciudad que hoy se ofrece como una de las alternativas a capital cultural de Europa. El libro se puede recoger de forma totalmente gratuita en el punto de información de la Feria del Libro. La iniciativa cuenta además con la colaboración de las empresas Malamente S.L., que ha supervisado el diseño, y Comunicación & Turismo S.L, encargada de la realización. La ilustración de la portada corresponde a Rafael Pérez Estrada mientras que la impresión de los libros ha quedado en manos de Imagraf Impresores.

Recreación de la zona de Carretera de Cádiz

Presentación de la propuesta en la Feria del Libro

10


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R E M Ú N

sociedad XXV Aniversario de la ACIA Los cambios operados en las economías occidentales desde los años setenta del pasado siglo modificaron de manera significativa la norma social del consumo, alumbrando novedosos formatos para los espacios dedicados a la adquisición de bienes y servicios por parte de los consumidores. Surgen así los primeros hipermercados y centros comerciales que veinte años después, a mediados de los noventa, dominaban el panorama de la gran distribución en nuestro país. En aquel contexto de modificación radical de los tradicionales modos y espacios de consumo, en 1985 se conforma en Antequera un reducido grupo de comerciantes e industriales -apenas una decena-, con D. Gustavo Miranda Rojas a la cabeza, que, conscientes de la necesidad de renovar profundamente sus establecimientos, se convierten en promotores de una asociación de carácter empresarial que debía convertirse en vehículo que estimulase las actividades mercantiles en la ciudad. Surge así la “Asociación del Comercio e Industrias de Antequera” que queda formalmente constituida el 20 de marzo de 1985 con el objetivo principal de promover las condiciones y actuaciones encaminadas a que la actividad económica, social y profesional de sus asociados se desarrollase en las mejores condiciones posibles. Cumplida su tarea, queda disuelta la Junta Promotora de la Asociación y se elige su primera Directiva que encabeza, como presidente, el ya mencionado D. Gustavo Miranda Rojas. Comienza de este modo su andadura en 1985 la ACIA, aunque con una muy débil base (apenas 60 asociados, algunos de los cuales se dan de baja en los meses siguientes) que le hace llevar una vida lánguida en los tres años siguientes. Afortunadamente se opta en aquellos momentos críticos por la continuidad nombrándose en octubre de 1986 una Comisión Gestora Provisional que sustituye a la disuelta Junta Directiva y que asume la tarea de revitalizar la Asociación. A mediados de 1988, tras una exitosa campaña de captación de socios (se llega casi a los 200) tiene lugar una auténtica refundación de la Asociación. En junio de aquel año se presenta en dependencias del Ayuntamiento la “nueva” ACIA en un acto que cuenta con la significativa presencia del alcalde de la ciudad, Paulino Plata, y de representantes tanto de la Caja de Ahorros de Antequera como de la Cámara de Comercio de Málaga que, con su asistencia, mostraban los decididos apoyos, municipal, financiero y profesional con el que contaba la Asociación en su nueva andadura. Una renovada Junta Directiva, de nuevo con D. Gustavo Miranda Rojas a la cabeza, se hace cargo de la entidad. En junio de 1990 se cierra de algún modo una primera etapa en la vida de la ACIA cuando el incombustible D. Gustavo Miranda Rojas deja la presidencia. A lo largo de la década de los noventa, con una Asociación que camina ya con paso firme, seis son las

Esther Granados en un momento de su discurso

personas que se suceden al frente de la misma: María Luisa Ruiz Seguín, Alfonso Ramírez Valencia, Ricardo Hidalgo Rodríguez, Joaquín Rubio Tortosa, Rosa Sánchez Arrabal y Miguel Palomo Vega. A ellas les suceden en la presidencia, ocupando entre ambos la primera década del presente siglo, Amadeo Morán y Esther Granados. Numerosas han sido las iniciativas de la ACIA desde sus inicios, encaminadas a su fin prioritario de velar por los intereses de sus asociados mediante la reactivación de la actividad comercial e industrial antequerana: sucesivas Campañas de Navidad y en otras épocas del año cada vez más amplias y ambiciosas, convenios preferentes con diversas entidades financieras y empresas de servicios para optimizar y hacer más atractivo y rentable el acceso a sus prestaciones, asesoramiento sobre subvenciones e innovación comercial, organización de continuos cursos de formación y campañas informativas, etc. En 1994 se crea el Premio Bienmesabe. En los años siguientes las empresas merecedoras del reconocimiento son Alsur, Láctea Antequerana “La Vega”, Horticultores El Torcal, Hojiblanca, Mercadona, Almacenes Carmona, Grupo La Sierra, Euralex, Acedo Hermanos, Puertas THT, Hotel Las Villas de Antakira, Marpemac y Molletes San Roque. Hoy, a los 25 años de su fundación, la ACIA, que cuenta con 450 asociados, sigue laborando por la unidad en el comercio antequerano y por el desarrollo de las empresas de la ciudad. La ACIA es en la actualidad Punto de Información Cameral de la Cámara de Comercio de Málaga; es también Centro de la Red Andaluza de Servicios Avanzados a las Empresas, creada por la Confederación de Empresarios de Andalucía; es igualmente Centro Oficial de Cooperación entre Autónomos.

A mediados de los años noventa, el comercio tradicional antequerano ha de hacer frente a la llegada a la ciudad de las grandes superficies. La ACIA reacciona presentando en marzo de 1997 el proyecto de mayor envergadura de los emprendidos por la entidad, el de Centro Comercial Abierto. El Ayuntamiento de Antequera apoya unánimemente aquella iniciativa que debía tener como corazón el entorno del centenario Mercado de Abastos y la moderna Plaza de Fernández Viagas. El proyecto de Centro Comercial Abierto de la ACIA surgía al amparo de la Ley sobre Comercio Interior de Andalucía, prestando especial interés al fomento y modernización de las pymes comerciales que conformaban, a mediados de los noventa, el sector más importante dentro del volumen productivo de la región con algo más de cien mil empresas en aquel año. Surge así, frente a la proliferación de los nuevos macroespacios de consumo, el modelo de centro comercial abierto como dinamizador de las áreas urbanas de comercio denso asociadas a los centros históricos. En noviembre de 2008 se da un paso más en el proceso de conformación del Centro Comercial Abierto de Antequera al firmar la ACIA un convenio para convertirlo en uno de “Segunda Generación”, el primero de Andalucía, bajo la guía y asesoramiento de la Consultora Auren. El nuevo proyecto exigía el establecimiento de una gerencia que asumiese la administración del Centro Comercial Abierto de forma profesionalizada, un órgano de gestión con participación tanto pública como privada y una mejora de la imagen del espacio comercial antequerano.

11


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R E M Ú N

gremios Enriq ue Gil, reeleg ido presidente de FEDA FE En la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que tuvo lugar el pasado 14 de mayo en Almería, resultó reelegido Enrique Gil para presidir durante los próximos cuatro años a la Federación Española de Asociaciones de Ferretería. La nueva junta directiva queda compuesta de la siguiente manera: - Presidente: Enrique Gil (Málaga) - Vicepresidente: Miguel Andrés Ortiz (Madrid) - Vicepresidente: Juan Alarcón Martínez (Barcelona) - Vicepresidente: José Luis Estallo (Huesca) - Vicepresidente: Luis Miguel Ortiz (Ciudad Real) - Tesorero: Joaquín Fernández (Málaga) - Secretario: Juan Vallejos (Málaga) La candidatura fue elegida por unanimidad y estuvieron presentes y representadas en la votación las siguientes organizaciones y asociaciones profesionales: - Asociación de Ferreteros de Málaga - Federación Provincial del Metal de Cádiz - Asociación de Comercio del Metal de la Provincia de Burgos - Federación Provincial de Empresarios y Autónomos de Comercio de Córdoba - Federación Provincial de Comercio de Jaén - Federación de Empresarios de Comercio de la Región de Murcia - Agrupación de Ferreterías de Madrid - Federación Granadina de Comercio - Federación Provincial de Comercio de Sevilla - Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgía de Ciudad Real - Asociación de empresarios de Ferreterías, Menaje y Afines de la Provincia de Huesca - Asociación Provincial de Empresario de Comercio de Huelva

12

Enrique Gil en una imagen reciente

Proyecto pionero En la asamblea se presentó NetVía, que es un proyecto pionero que desarrollará un software de gestión empresarial de última generación que utiliza las nuevas tecnologías para trabajar en la red. Así las cosas, NetVía se instalará en las principales áreas de la empresa y afectará a la producción, distribución y comercialización y al establecimiento de un nuevo sistema de relaciones con proveedores y clientes. Además, permitirá el conocimiento real de quien opera en el sector y la identificación de oportunidades de negocio. También tendrá repercusión en el medio ambiente al localizar las empresas suministradoras más cercanas y eliminar procesos en papel. Por último, mejorará los procesos de marketing y comercialización con nuevas herramientas de comunicación y promoción. En definitiva, impulsará la gestión empresarial integrando los procesos más importantes de la empresa en una sola herramienta tecnológica e implicando a toda la cadena de valor del sector.


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R NÚME

El comercio antequerano cumple 600 años. En todo este tiempo, esta actividad centenaria ha destacado por un hecho y es que en los establecimientos tradicionales no había separación entre la labor profesional y la vida en familia. Pese a la evolución y los cambios, Antequera sigue conservando este espíritu como una forma de entender el comercio y de articular una ciudad en torno a un sector, que aún hoy, sigue siendo la referencia.

13


¿Y te vas a perder el tuyo...?

Red Local de CCA’s de Málaga Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación

del Centro Histórico de Málaga de Comerciantes Nuevo Centro de Comerciantes e Industriales de El Palo de Comerciantes Cruz de Humilladero de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

Red Provincial de CCA’s de Málaga Asociación Campillos Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación

de la Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y de Comerciantes y Profesionales del Casco Antiguo de Marbella del Centro Comercial Abierto de Nerja del Centro Histórico de Málaga de Comerciantes e Industriales de Antequera de Comerciantes Nuevo Centro de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Coín de Empresarios y Comerciantes de Pizarra de Industriales y Comerciantes de Alhaurín de la Torre de Empresarios y Comerciantes de Álora de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro de Alcántara de Comerciantes e Industriales de El Palo de Comerciantes Cruz de Humilladero de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R E M Ú N

asociaciones Más de 500 asistentes en el VIII Congreso Andaluz

“El Millonazo” vuelve a Carretera de Cádiz

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, anunció en la inauguración la puesta en marcha de un Portal de Servicios al Comercio, que tendrá como objetivo incrementar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector y que, entre otras herramientas, dispondrá de un área centralizada de compras, escaparates virtuales, espacio multitienda, sistemas de fidelización y foros de comunicación. Alonso avanzó que esta iniciativa tiene una “naturaleza claramente innovadora” y permitirá establecer un punto de encuentro entre las pymes con sus proveedores, así como con los clientes. El proyecto, según precisó, se enmarca en los acuerdos de colaboración que mantiene la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte con CECA. Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía animó a los comerciantes a dirigir su esfuerzo hacia un modelo de comercio urbano próximo al ciudadano. “Con nuestras reducciones de márgenes y nuestros esfuerzos para satisfacer la demanda de nuestros clientes al menor precio estamos ofreciendo un comercio de calidad y al servicio de nuestros ciudadanos, que no es ni más ni menos que lo que nos están demandado los consumidores”. En su octava edición, el Congreso Andaluz de Comercio ofreció temas de máxima actualidad para el sector, tales como ‘Perspectiva Económica Mundial, su influencia en el comercio; ‘La Generación de los Nacido Digital: ¿quiénes y cómo son?, ¿cómo será su consumo?’; ‘Nuevas generaciones ante el consumo’; ‘ El Relevo Generacional en el pequeño comercio”; ‘Comprar: una actividad o una actitud. Las palancas internas de la experiencia de compra’; ‘Obama: Cómo hacer marketing viral a bajo coste en el pequeño comercio’. Asimismo, se analizaron experiencias sobre Urbanismo Comercial y sobre revitalización de Áreas Comerciales- Urbanas.

La Asociación de Comerciantes de Málaga Occidental Acema, ha presentado la segunda edición de la campaña “El Millonazo”. Al acto acudieron representantes de la Junta de Andalucía, Antonio Souvirón, Delegado Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, y del Ayuntamiento de Málaga, Purificación Pineda, Concejala del Área de Comercio y Julio Andrade, Concejal del Distrito 7 Carretera de Cádiz, todos ellos en calidad de patrocinadores y colaboradores de la campaña. José Rueda, presidente de la ACEMA, agradeció la asistencia de los presentes e incidió una vez más, en el trabajo en común que ambas Administraciones deben de seguir realizando para que así, Carretera de Cádiz vuelva a recobrar la dinámica comercial de la que años atrás se beneficiaba el sector comercial del Distrito 7. En la presentación, destacó la presencia del primer tren eléctrico matriculado en España, con paneles solares, con el cual Acema quiere celebrar el día Mundial del Medio Ambiente y pasear a los vecinos que lo deseen por todo el sector comercial que conforma el Centro Comercial Abierto de la Paz. La campaña tendrá una duración de tres meses, y el próximo 9 de septiembre se conocerá al ganador o ganadora del sorteo “El Millonazo” que podrá gastar 10.000 € en seis horas comerciales en comercios asociados.

Presentación de la campaña Imagen del Auditorio Maestro Padilla de Almería

15


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R E M Ú N

cámara

Esto sólo lo arreglamos entre todos

Tengo el honor y la responsabilidad de presidir la Cámara de Comercio de Málaga, una institución que a lo largo de su historia ha visto como nuestro tejido empresarial y nuestra economía pasaban por tiempos complejos y no tan buenos. A los ciclos positivos le han sucedido otros de signo contrario y de nuevo la situación volvía a mejorar, poco a poco, y no sin esfuerzo y sacrificio por parte de todos. El momento actual es difícil y preocupante, pero no lo es más que otras crisis precedentes que a muchos nos ha tocado vivir. Y como en las ocasiones anteriores, para levantarnos y comenzar a andar tenemos que erguirnos y dar el primer paso, y esto empieza por recuperar la confianza en nosotros mismos para reinventarnos de nuevo. Porque, si no tenemos ánimo de salir, esta situación se alargará por mucho más tiempo. La crisis financiera internacional, que ha precipitado la crisis española, con sus características y consecuencias posteriores, ha provocado, además de todos sus efectos concretos y medibles, una pérdida de confianza de los ciudadanos en el sistema. Algo no ha funcionado bien y nadie lo ha podido evitar. Esa pérdida de confianza ha sido especialmente intensa en España, porque nuestra economía era intensiva en mano de obra y el derrumbe del sector inmobiliario disparó el desempleo en muy pocos meses. En estos momentos, el paro supera la cota de los cuatro millones de personas y el índice de confianza está en parámetros negativos. Por eso, hace unos meses, un grupo de profesionales y empresarios españoles, aglutinados en torno al Consejo Superior de Cámaras de Comercio, pensaron que había que actuar para frenar esa sangría de desánimo que estaba inundando nuestro país y que nos sigue impidiendo solucionar los problemas. Y se pusieron manos a la obra. Se habló con los responsables de las principales empresas del país, y se obtuvo una respuesta rápida y positiva. Todos coincidían en que había que actuar cuanto antes para intentar recuperar la confianza perdida y se comprometieron con su apoyo más generoso. Así surgió la Fundación Confianza. Una entidad sin ánimo de lucro ni filiación política alguna, impulsada y respaldada por las principales empresas y organizaciones del país, así como de los medios de comunicación, que nace con el objetivo de promover una nueva actitud en la sociedad española, que se convierta en el motor de la recuperación de la confianza perdida con la crisis. Y se ha diseñado un proyecto para impulsar la ilusión, el orgullo, la credibilidad… la confianza, en definitiva, de todos, basado en unos valores aglutinadores: el esfuerzo, el compromiso, el tesón y el talento para poner nuevamente en marcha el motor de la recuperación económica. El título de este artículo es el lema de campaña y de su página web: estosololoarreglamosentretodos.org. Se trata de mucho más que una frase o un lema de campaña. Es una llamada a la activación de la sociedad civil y desde la sociedad civil, para intentar recuperar esa confianza perdida. Desde el conocimiento y la experiencia, sabemos que los españoles hemos pasado por situaciones igual o incluso más complicadas y que hemos sido capaces, entre todos, de salir adelante con más fuerza que nunca, con más ilusión y capacidad que nunca. Basta echar un vistazo a la historia de los últimos 33 años de España para comprobar que sí hemos podido recuperarnos y, con creces. Desde la Cámara de Comercio de Málaga hacemos nuestro este proyecto y proponemos romper ese círculo vicioso y viciado

16

en el que la razón y las emociones se retroalimentan y nos lleva a que la situación empeore día a día. La falta de confianza es el peor enemigo, porque conduce al desánimo, a la impotencia y a la inanición para afrontar los problemas con realismo y valentía. Ante estas circunstancias hay una realidad incuestionable: esto sólo lo arreglamos entre todos; con esfuerzo, compromiso, talento, imaginación y confianza en que podemos lograr lo que nos propongamos. Nadie nos va a sacar las castañas del fuego. No podemos esperar de brazos cruzados a que vengan a salvarnos. La superación empieza por nosotros mismos, sin eximir de los compromisos que le competen a los gobiernos y al resto de la clase política e institucional del país. Porque todos tenemos algo que hacer, algo que proponer, algo por lo que luchar cada día que comienza. Me gustaría concluir estas líneas con el primer párrafo del manifiesto con el que se presentó la Fundación Confianza, que hacemos nuestro y extensible a todos los que se atrevan a compartirlo: “Queremos arreglar esto, y no vamos a esperar a que alguien lo haga por nosotros. Si no lo arreglamos nosotros, ¿quién lo va a hacer? Llevamos demasiado tiempo viendo y leyendo lo mal que está todo… y tendemos a echar la culpa a otros. Pero la crisis no está solo ahí fuera, está en nuestras cabezas. Nos ha hecho perder la confianza, y eso es lo que debemos arreglar primero.” JERÓNIMO PÉREZ CASERO Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la Provincia de Málaga


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R NÚME

el diván

Esther Granados, Presidenta de la Asociación del Comercio e Industrias de Antequera ¿PESA EL CARGO O LA VOCACIÓN? La vocación, sin dudarlo, me encanta mi trabajo. SI NO SE DEDICARA A ESTA PROFESIÓN ¿QUÉ LE HUBIERA GUSTADO SER? Periodista. La Comunicación en todos los ámbitos me fascina. ¿SE INCLINA POR EL TRABAJO DE DESPACHO O LA PRÁCTICA A PIE DE CALLE? Los dos, tanto uno como otro son necesarios. La calle es necesaria en muchos casos para hacer el trabajo de despacho. ¿QUÉ HA CAMBIADO EN MÁLAGA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS? Muchas cosas, y por supuesto, a mejor: infraestructuras de todo tipo y en el sector turístico, somos líderes de destinos. Para Málaga y la provincia, éste es su momento. ¿Y EN EL COMERCIO? Modernización del pequeño comercio, mejoras en los mercados de abastos, peatonalización de calles del centro histórico, gran oferta comercial... afortunadamente, muchas cosas.

Y USTED ADMIRA....

¿CREE QUE EL CRECIMIENTO DE MÁLAGA SE ESTÁ HACIENDO POR EL ‘BUEN CAMINO’?

La solidaridad, el desinterés humano, el tesón y esfuerzo por el trabajo...

Se está haciendo por el camino de lo correcto. Hay mucho que trabajar, y muchas cosas por hacer, seguro que las conseguiremos.

UN DESEO

ALGO QUE CRITICAR.... No son momentos de criticar, son momentos de trabajar todos y aunar esfuerzos para obtener grandes resultados.

Conseguir salir de esta situación económica, ese es el mayor de mis deseos. POR ÚLTIMO, ¿ES CÓMODO EL DIVÁN? Un Diván siempre es cómodo. El suyo me ha encantado, gracias.

17


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R E M Ú N

eventos Palacio de Ferias y Congresos de Málaga FERIAS

CONGRESOS

10 - 12 de marzo. Feria Andaluza del Recreativo 15 -18 de abril. Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga 24- 25 de abril. III Feria del Outlet-Stock de Málaga 30 de abril - 02 de mayo. Oportunidades SIMed 14 - 16 de mayo- Naetura Málaga 21 - 23 de mayo. Expocannabis Sur 23 - 26 de septiembre. VII Feria Internacional de Turismo Cultural 21 - 24 de octubre. Salón Inmobiliario del Mediterráneo Noviembre. IV Feria Outlet - Stock de Málaga 26 - 28 de noviembre. Celebra Málaga 4 - 8 de diciembre. VI Expo Hispa - Maroc 4 - 8 de diciembre. Rastrillo Nuevo Futuro 16 - 19 de diciembre y 26 de diciembre - 04 de enero. MIMA

10 - 12 de febrero. XXIII Reunión Nacional de Empresas OPC 28 de febrero - 2 de marzo. The European Meetings and Events Conference 2010 16 - 18 de marzo. Reunión Informal de Ministros de Política Terriotiral 26 - 29 de mayo. XXXVIII Congreso Nacional de Dermatología 01 - 04 de junio. XI Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia 13 - 16 de junio. XLV Congreso Nacional SMICYUC y XXXVI Congreso Nacional de la SEEIUC 06 - 09 de octubre. Wonca Europe Conference 13 - 15 de octubre. XXVIII. Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria 27 - 29 de octubre. IV Conferencia Internacional de Software Libre 16 - 16 de noviembre. Congress of the European Society for Sexual Medicine

Llegada de cruceros BUQUE

BANDERA

ENTRADA

SALIDA

PRINCES DANAE

PORTUGAL

11/06/2010 07:00

11/06/2010 20:00

INDEPENDENCE OF THE SEAS

BAHAMAS

14/06/2010 08:00

14/06/2010 16:00

BARCEL0NA/ BAHÍA DE CÁDIZ BARCELONA/ LISBOA

CORAL

CHIPRE

15/06/2010 16:00

15/06/2010 24:00

ALMERÍA/TÁNGER

QUEEN VICTORIA

REINO UNIDO

17/06/2010 08:00

17/06/2010 17:00

LE BOREAL

FRANCIA

21/06/2010 08:00

21/06/2010 19:00

AZURA

BERMUDAS

22/06/2010 08:30

22/06/2010 17:30

CORAL

CHIPRE

22/06/2010 16:00

22/06/2010 24:00

ALMERÍA/TÁNGER

LOUIS MAJESTY

BAHAMAS

22/06/2010 20:00

22/06/2010 24:00

ALMERÍA/TÁNGER

AIDAVITA

ITALIA

24/06/2010 08:00

24/06/2010 19:00

LISBOA/ CARTAGENA

MELODY

PANAMA

25/06/2010 13:00

25/06/2010 20:30

BAHAMAS

26/06/2010 05:00

26/06/2010 17:00

GÉNOVA/ BAHÍA DE CÁDIZ AJACCIO/ CAGLIARI

CORAL

CHIPRE

29/06/2010 16:00

29/06/2010 24:00

ALMERÍA/ TÁNGER

LOUIS MAJESTY

BAHAMAS

29/06/2010 24:00

29/06/2010 24:00

ADVENTURE SEAS

OF

THE

Festivos 2010

1 de enero. Año Nuevo 6 de enero. Reyes 28 de febrero. Día de Andalucía 1 de abril. Jueves Santo 2 de abril. Viernes Santo 1 de mayo. Fiesta del Trabajo 15 de agosto. Asunción de María

18

ORIGEN/DESTINO

ALMERÍA/ CÁDIZ

BAHÍA

19 de agosto. Fiesta local en Málaga 8 de septiembre. Virgen de la Victoria. 12 de octubre. Fiesta Nacional 1 de noviembre. Todos los Santos 6 de diciembre. Día de la Constitución Española 8 de diciembre. Inmaculada Concepción 25 de diciembre. Natividad del Señor

DE


2010 AÑO nio J S ME u O 71 R E M Ú N

quiosco de prensa

19


71.Junio.2010

MA-526-2004

Federación de Comercio de Málaga Calle Cómico Riquelme, nº 10 Código Postal 29002 Teléfono: 952 22 88 44 Fax: 952 22 88 92 www.fecoma.com info@fecoma.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.