REVISTA AGOSTO 2010

Page 1

010 AÑO 2 to os MES Ag RO 73 E M Ú N

Número especial dedicado a la Orden que recoge el procedimento para la obtención del reconocimento como CCA de Andalucía


Por un comercio de calidad, por un comercio unido. La FederaciĂłn de Comercio de MĂĄlaga, entre las primeras organizaciones empresariales espaĂąolas que se certifica de calidad. Apuesta por la calidad, apuesta por Fecoma.

www.fecoma.com


osto

ES Ag M 0 1 20 AÑO

ERO NÚM

73

La definición de CCA El formato comercial de Centro Comercial Abierto es de sobra conocido por la mayoría de los que nos dedicamos a este sector. No obstante, para aquellos lectores que no estén familiarizados con el término, en las siguiente páginas encontrarán la definición de lo que es un Centro Comercial Abierto. Pero el significado que tiene para nosotros va más allá de acotar unos términos que le ponen nombre a una forma de entender el comercio única, ya que se trata precisamente de explotar los recursos de manera conjunta para conseguir un entorno especial, que no hay que visitar únicamente para consumir, sino que tiene una vertiente lúdica, cultural y social. Más que nunca la afirmación de dinamización social de los entornos urbanos cobra sentido en los CCA. He reiterado en varias ocasiones que el comercio da vida a las calles de nuestras ciudades, barrios y pueblos. Si nos imaginamos una calle sin nuestros establecimientos habituales nos vendrá la imagen de un desierto de asfalto y edificios de cemento sin vida alguna. Hay que cuidar el entorno en el que están nuestros comercios como el mayor de nuestros tesoros. Precisamente en la tarea de preservar estos espacios tienen que aunar sus fuerzas no únicamente los comerciantes y empresarios de la zona. Debe ser un esfuerzo común a todos: administraciones y ciudadanos. Sabemos lo que hoy día cuesta llevar a cabo cualquier proyecto, pero tenemos que verlo y valorarlo como una inversión de presente con miras al futuro del pequeño comercio en nuestras respectivas localidades.

Revista: ‘Comercio en Línea’ Presidente: Enrique Gil Fernández Redacción y edición: Gema Chamizo Pérez Publicidad: FECOMA Distribución: Gratuita

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal y su Reglamento de desarrollo, aprobado mediante Real Decreto 1720/2007, le informamos que sus datos forman parte de un fichero de la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma) cuya finalidad es la remisión de la revista de esta entidad “COMERCIO EN LINEA”. Asimismo, le comunicamos que puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, así como comunicar su deseo de no recibir la presente publicación, remitiendo escrito en tal sentido, a la Federación de Comercio de Málaga, calle Cómico Riquelme, número 10 - Bajo, 29002 Málaga.

L CCA A I 5 C E ESP N E D R E LA O D N E 6 RESU M . . GR A L. E T N I N 8 III PLA CIÓN A 9 M R FO N E D A OR L E D VO 9 OBJ ETI TOS I S I 11 U Q RE OS 12 EFECT ÚN M O C N TO 13 N IM AGE E I M I ONOC C E R L E ER 16 OBTEN RA CÁM A IENTO M I C O RECON L E D A PÉRDID OS EVENT NSA E R P E OD QUIOSC

17 18 19


2010 AÑO gosto MES A O 73 R E NÚM

4


2010 AÑO gosto A MES RO 73 E M NÚ

CCA’s Resumen de la Orden de 7 de mayo que recoge el procedimiento para la obtención de reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía

En primer lugar hay que recordar que la Junta de Andalucía tiene competencia exclusiva en materia de comercio interior. En virtud de lo anterior, corresponde a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte las competencias en materia de ordenación, promoción y desarrollo del comercio. Dicho lo anterior, en el BOJA número 96 de 19 de mayo de este año, aparecía recogido las disposiciones generales de la Orden de 07 de mayo, que explicita el procedimiento para la obtención de reconocimiento como Centro Comercial Abierto. Pero, ¿qué finalidad tiene reconocer jurídica los CCA’s? En resumen, el fomento del asociacionismo comercio y el desarrollo del sector del comercio minorista en Andalucía se constituyen como objetivos básicos de la política de comercio interior que viene desarrollando la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Con el avance en esta política de comercio interior, se busca la consecución de un sistema comercial eficaz y eficiente, que favorezca una distribución de la actividad comercial territorialmente equilibrada, y que facilite la adaptación con éxito del sector co-

mercial andaluz a las continuas transformaciones y demandas que presenta el mercado, derivadas de factores tan diversos tales como el avance de las tecnologías de la información, que provoca el surgimiento de nuevas fórmulas de distribución, comercialización y gestión; el proceso de concentración en grandes grupos trasnacionales de los canales de distribución y la modificación de los hábitos e consumo.

“Fomentar el asociacionismo y el desarrollo del sector son los objetivos básicos de la política de comercio interior”

5


2010 AÑO gosto A MES RO 73 NÚME

CCA’s III Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2007/2010 El III Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2007/2010 incluye una serie de medidas dirigidas a potenciar proyectos de cooperación empresarial, urbanismo comercial y modernización de Pymes, que inciden de manera especial en el fomento de los proyectos de apoyo e impulso del asociacionismo y cooperación empresarial, contribuyendo así a la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas comerciales andaluzas. Los Centros Comerciales Abiertos se configuran como un formato con vocación de revitalizar, mejorar y potenciar la estructura comercial urbana de nuestras ciudades, aunando esfuerzos para el logro de objetivos comunes de manera más eficaz. Con el establecimiento de un procedimiento para la obtención del reconocimiento oficial como Centro Comercial Abierto de Andalucía, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte avanza un paso más en el proceso de consolidación y desarrollo de este formato comercial, tras la elaboración del Plan de convergencia y el análisis de los resultados obtenidos en el estudio que se ha llevado a cabo para la consolidación de los mismos.

CALENDARIO DE APERTURAS AUTORIZADAS DE 2010 3 de enero

5 de diciembre

4 de julio

12 de diciembre

12 de octubre

19 de diciembre

1 de noviembre

26 de diciembre

6


33 Años (1977-2010)

Hemos crecido contigo. Queremos seguir acompañando tus éxitos

FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA calle Cómico Riquelme, nº 10 - Bajo. 29002 - Málaga Telf: 952 22 88 44 Fax: 952 22 88 92 info@fecoma.com www.fecoma.com

Departamento de Gestión Laboral Departamento de Gestión Fiscal Departamento de Gestión Contable Departamento de Gestión Jurídica Departamento de Formación Departamento de Proyectos Departamento de Prensa y Comunicación Departamento de Calidad Departamento de Consumo Departamento de Atención al Asociado Departamento de Administración


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

formación Cursos gratuitos para comerciantes

HORAS

MODALIDAD ACCIÓN FORMATIVA

La Federación de Comecio de Málaga pone en marcha el programa de cursos subvencionados para comerciantes y empleados del sector correspondientes al periodo de 2009. Estas acciones formativas se llevan a cabo dentro de un programa sub-

vencionado por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo y coordinado por la Confederación Española de Comercio a través de la Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía. Más información: 952228844/Dpto. Formación.

Escaparatismo comercial

Gestión in- Prevención Atención tegral del de riesgos al cliente comercio laborales

Comercio electrónico en la actividad comercial

Técnicas de venta

Calidad en general

Inglés

Ofimática

Normativa Básica para el comercio

Presencial

Distancia

Distancia

Distancia

Distancia

Distancia

Distancia

Presencial

Presencial

Distancia

70 h.

60 h.

60 h.

60 h.

60 h.

60 h.

60 h.

70 h.

70 h.

60 h.

INVERTIMOS EN TU FUTURO

Confederación Española Federación de Comercio de Málaga de Comercio

TODA LA INFORMACIÓN DEL COMERCIO ESTÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB www.fecoma.com

8

Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía


2010 AÑO gosto A MES RO 73 NÚME

CCA’s Objetivo de la Orden y definición de Centro Comercial Abierto

Requisitos que tienen que cumplir para la obtención del reconocimiento

El objetivo de la Orden es la regulación del procedimiento por el que se otorga el reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía a aquellas fórmulas de organización comercial, promovidas por asociaciones de comerciantes minoristas, sin ánimo de lucro, domiciliadas en Andalucía que reúnan los requisitos y condiciones establecidos en esta Orden.

Según la Orden, podrán presentar la solicitud para la obtención del reconocimiento aquellas asociaciones de comerciantes minoristas, sin ánimo de lucro, domiciliadas en Andalucía, que lideren un proyecto de Centro Comercial Abierto ubicado en Andalucía que reúna los siguientes requisitos:

DEFINICIÓN A efectos de la presente Orden, se entiende como Centro Comercial Abierto de Andalucía (CCA), aquella fórmula de organización comercial de todos los agentes económicos que, en el ámbito del comercio interior, estén implicados en un área urbana delimitada, con una tradición comercial en la zona, que cuenta con una imagen y estrategia propia y permanente, y que comparten una concepción global de oferta comercial, servicios, cultura y ocio, así como una única unidad de gestión y comercialización.

“Un CCA es un fórmula de organización comercial de todos los agentes económicos que están dentro de un área urbana delimitada, con tradición comercial y con una imagen y estrategia propia”

- 1. Estar delimitado territorialmente dentro del centro urbano o en una zona o eje de marcado carácter comercial de la población. - 2. Contar con un número de habitantes suficiente que posibilite la existencia de un área de comercio denso. - 3. Contar con una diversidad de establecimientos comerciales, tanto por su tamaño como por el sector de actividad donde éstos se encuadran. - 4. Contar con una unidad de gestión y compartir modelo común de funcionamiento y horarios, proveyendo de servicios comunes a sus asociados, que redunde en beneficio de los comercios integrantes del Centro Comercial Abierto y de su clientela. - 5. Realizar actividades conjuntas de promoción, publicidad y comunicación, que fomenten la imagen del conjunto. - 6. Tener unas señas comunes de identidad, tanto a nivel urbanístico como comercial. - 7. Tener facilidad de acceso público y privado, así como de estacionamiento de vehículos.

9


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

10


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

CCA’s ¿Qué efectos tiene el reconocimiento como Centro Comercial Abierto? Es indudable la repercusión positiva que tiene para un Centro Comercial Abierto obtener este reconocimiento por parte de la Junta de Andalucía, ya que se beneficiará de acciones promocionales que el organismo autonómico realice precisamente para potenciar el comercio local de nuestras ciudades. Así las cosas, la Orden recoge explícitamente una serie de efectos que este reconocimiento puede tener en los Centros Comerciales Abiertos que lo obtengan: - 1. Podrá hacerse constar en las acciones de promoción que efectúen las asociaciones que la obtengan. - 2. Podrá ser incluido en las acciones promocionales que sobre esta materia se desarrollen por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. - 3. Podrá ser valorado de forma preferente en la normativa reguladora de los incentivos a conceder por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. - 4. Podrá identificarse como Centro Comercial Abierto de Andalucía. Además, la Orden recoge que la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte publicará en su página web los Centros Comerciales Abiertos que hayan obtenido el reconocimiento.

ÁLORA, PRIMER MUNCIPIO ANDALUZ QUE OBTIENE EL RECONOCIMIENTO En el caso concreto de Álora, primer municipio andaluz que ha obtenido este reconocimiento, desde hace varios años se están acometiendo obras de reformas en las principales calles y viales que componen el Centro Comercial Abierto. No cabe la menor duda de que es-

tas obras han contado con la participación de todos los agentes sociales, políticos y económicos de Álora. Así, el proyecto de urbanismo comercial, cofinanciado por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía ha supuesto una fuerte inversión superior al millón de euros para la remodelación

de la Avenida Cervantes y la Fuente Arriba. También se han acometido obras en las calles Carmona y Avenida Veracruz. Todo el entorno del Centro Comercial Abierto presenta una cara renovada y un impacto visual muy positivo en el visitante.

11


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

CCA’s

Imágenes distintas, un mismo objetivo La imagen es un elemento destacado dentro de cualquier estrategia empresarial y de marketing. Por este motivo, el primer reto que se había planteado desde las asociaciones y organizaciones empresariales era precisamente conseguir una imagen común que cumpliera una doble finalidad: por un lado, unificar bajo un mismo logotipo este formato comercial, independientemente del lugar en el que estuviera localizado, y por otro lado, que sea fácilmente identificable para los visitantes y clientes de la zona en cuestión. Con todo, el diseño de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía para agrupar a todos los CCA’s de la región luce en los establecimientos y en el material de promoción de las campañas que se organizan a lo largo del año en cada provincia.

Promoción de Previsión Médica para los asociados a FECOMA, que incluye los siguientes servicios: Medicina Atención Primaria: Médico General, Pediatra, ATS. Urgencias domiciliarias : 24 horas Asistencia de Urgencias en todas España y en el extranjero. Todas las Especialidades Médicas (Alergología, Dermatóloga, Digestivo, Endocrinos, Cirujanos, etc que se incluyen en nuestro Cuadro Médico). Altas Especialidades: Angiología, Audiocirugía, Cirugía Cardiovascular, Maxilofacial, Neurocirugía, etc. Medios de Diagnósticos: Análisis clínicos, Radiología, TAC, RMN, PET... Tratamientos especiales: Quimioterapia, Radioterapia, Rehabilitación. Tratamiento del dolor, etc. Servicio de Ambulancias siempre y cuando lo prescriba un facultativo de la entidad y el paciente se encuentre imposibilitado para trasladarse por otros medios. Segunda Opinión Médica sobre una enfermedad grave que le haya sido diagnosticada. Hospitalización médica, quirúrgica, pediátrica, por maternidad (todo incluido).

12

VENTAJAS QUE LES GARANTIZAMOS: Talonarios de Asistencia gratuitos. (no pagará nada por el uso de los servicios) Uso de todos los Sanatorios y Clínicas de Málaga (Parque San Antonio, Hospital Pascual, Clínica Dr. Gálvez, Clínica El Ángel, USP Clínica Ntra. Sra. del Pilar, Clínica de la Encarnación (CHIP), Hospital Quirón Clínica Rincón) Con ello les aseguramos el mejor servicio y no tener nunca que sufrir las temidas “listas de espera”. PRECIO ÚNICO POR PERSONA Y MES : -DESDE 1 DIA HASTA 65 AÑOS-

44,00 €

SIN PERIODO DE CARENCIA LOS MESES DE ENERO A MARZO 2010 (a excepción de lo declarado en el cuestionario de salud) Teléfonos contacto: 952.216.522 FAX 952.216.600


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

Explotar los recursos de las calles comerciales, embellecer el mobiliario urbano y un cuidado especial en el atrezzo de los escaparates son elementos que combinados dan lugar a espacios dedicados no sólo al consumo, ya que invitan a pasear, a mezclarse con el gentío y a vivir una experiencia. Los Centros Comerciales Abiertos tienen mucho que ofrecer y cada paso es una invitación a disfrutar de un entorno único.

13


¿Y te vas a perder el tuyo...?

Red Local de CCA’s de Málaga Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación

del Centro Histórico de Málaga de Comerciantes Nuevo Centro de Comerciantes e Industriales de El Palo de Comerciantes Cruz de Humilladero de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

Red Provincial de CCA’s de Málaga Asociación Campillos Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación Asociación

de la Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y de Comerciantes y Profesionales del Casco Antiguo de Marbella del Centro Comercial Abierto de Nerja del Centro Histórico de Málaga de Comerciantes e Industriales de Antequera de Comerciantes Nuevo Centro de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Coín de Empresarios y Comerciantes de Pizarra de Industriales y Comerciantes de Alhaurín de la Torre de Empresarios y Comerciantes de Álora de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro de Alcántara de Comerciantes e Industriales de El Palo de Comerciantes Cruz de Humilladero de Comerciantes y Empresarios de Málaga Occidental de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

CCA’s ¿Cómo se puede obtener el reconocimiento? En primer lugar, pueden obtener el reconocimiento las asociaciones de comerciantes que presenten una solicitud para ello y que cumplan los requisitos explicados anteriormente. El modelo de solicitud se puede encontrar en la siguiente dirección electrónica: www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte Además, se puede rellenar en el mismo portal y deberá ir dirigida al titular de la delegación Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y la Junta de Andalucía aconseja que la solicitud se presente en el Registro Telemático Único de la Administración con los requisitos que establece el procedimiento por esta vía. DOCUMENTACIÓN NECESARIA La solicitud cumplimentada debe ir acompañada de una documentación de carácter general que se resume en los siguientes puntos: 1. Impreso de solicitud debidamente cumplimentado. 2. Estatutos de la entidad, escrituras de constitución o documentación consultiva, debidamente inscritos en el registro correspondientes. 3. Acreditación del Poder de representación con el que actúa el representante. 4. Código de Identificación Fiscal de la entidad solicitante. 5. Justificación documental acreditativa de que la presentación de la solicitud ha sido aprobada por el órgano correspondiente de la entidad. Además, tiene que presentar una documentación necesaria para la valoración de las solicitudes, que se encuentra debidamente explicadas en el enlace anteriormente citado. Con todo, no existe un plazo para la presentación de solicitudes.

“En el enlace www.juntadeandalucia. es/turismocomercioydeporte está disponible el formulario de solicitud y los anexos para completarla correctamente”

VALORACIÓN DE LAS SOLICITUDES En cuanto a los criterios establecidos para la valoración de las solicitudes cabe reseñar los siguientes aspectos: 1. RECURSOS: constitución de la asociación como CCA, existencia de una oficina gestora del CCA, número de socios adscritos al CCA, fuentes de financiación, comercios adscritos al CCA con la certificación de calidad UNE 175001, pertenencia a la red provincial de CCA. 2. GESTIÓN: existencia de un gerente del CCA, dedicación del gerente (jornada completa o parcial). 3. SERVICIOS: asesoramiento general al asociado (fiscal, laboral...), desarrollo de programas de formación, existencia de Boletín o publicación periódica, existencia de una central de servicios al asociado. 4. IMAGEN Y COMUNICACIÓN: disponer de un manual de imagen corporativa, utilización de la imagen de marca del CCA, identificación común de los establecimientos asociados al CCA, disponer de un portal web. 5. NEGOCIACIONES Y ACUERDOS: acuerdos específicos con entidades financieras, acuerdos con proveedores ventajosos para los asociados, acuerdos específicos con los Ayuntamientos, contar con una central de compras, gestión por órgano público o privado. 6. CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN CONJUNTA: Realización de campañas de promoción periódica, realización de otras campañas de promoción ocasionales, desarrollo de actuaciones de animación del CCA, promoción en medios de comunicación. 7. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: existencia de tarjeta propia de fidelización de clientes del CCA, existencia de tarjeta de crédito o débito propia del CCA, realización de acciones de fidelización, servicios adicionales a los clientes. 8. URBANISMO COMERCIAL: existencia de señalización comercial en el CCA, normalización de los bajos comerciales en la delimitación del CCA, existencia de aparcamientos para los clientes del CCA, realización de mejoras en la trama urbana del CCA, homogeneidad y mobiliario urbano.

15


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

cámara Nuevo servicio de asesoramiento Programa de Formación de en ayudas y subvenciones para la Emprendedores en el Comercio innovación La Red PIDI es un servicio que prestan más de ciento cincuenta instituciones en España tutelada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Las empresas y emprendedores podrán disponer de un servicio de información y asesoramiento personalizado sobre los instrumentos de ayudas y financiación que más se ajustan a sus necesidades y proyectos, siempre en relación a actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación. Si tiene un proyecto innovador podrá solicitar un asesoramiento especializado sobre los esquemas de financiación y ayudas públicas que más se adecua a sus necesidades.

Como en ediciones anteriores la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Málaga pone en marcha el Programa de Formación de Emprendedores en el Comercio.

¿Que tipo de asesoramiento ofrece la Red PIDI?

Asimismo esta acción formativa ofrece soluciones, tanto a emprendedores que tengan un proyecto de empresa, como a sucesores de actividades comerciales ya existentes. Por ello el Programa de Emprendedores en el Comercio, marca los pasos a seguir para incrementar los resultados del negocio y ofrece respuestas a cuestiones sobre clientes, competencia y organización del comercio. Se articula en un proceso formativo y práctico que abarca las distintas áreas del negocio, desde la elaboración de un plan estratégico de negocio hasta su puesta en marcha y consolidación.

La Cámara de Comercio de Málaga a través de la Red PIDI ofrece asesoramiento personalizado en ayudas y subvenciones de ámbito local, regional, nacional y europeo para las empresas con productos, servicios o proyectos innovadores. Otro de los servicios ofrecidos por la Red PIDI es la búsqueda de socios en el ámbito nacional e internacional para los proyectos de investigación. ¿Tengo un proyecto innovador y conozco las ayudas, puede la Cámara gestionarme la ayuda para obtener subvenciones? No, las solicitudes de ayudas las gestionan directamente las empresas, sin embargo podemos orientar y estructurar su proyecto de cara a que sea elegible ante el órgano que estudiará la viabilidad del proyecto. ¿Donde puedo solicitar información actualizada sobre subvenciones para la innovación? Todas las consultas sobre ayudas, financiación, búsqueda de socios relacionados con la investigación, desarrollo e innovación puede realizarla a través del portal de la Cámara de Comercio de Málaga: www.camaramalaga.com.

Imagen del programa

16

Esta iniciativa formativa desarrollada por las Cámaras de Comercio, con el apoyo económico del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, pretende crear emprendedores modernos y formados en el sector del comercio, que puedan afrontar el alto índice de pequeñas empresas comerciales que desaparecen en los primeros años de existencia, además de fomentar el incremento de la eficiencia de la distribución comercial española.

El Programa cuenta con una metodología propia y específica: - Plan formativo mixto: formación presencial y apoyo on-line. - Actividades destinadas a nuevos emprendedores y a sucesores de establecimientos comerciales. - Acciones formativas de carácter práctico, 200 horas en tres bloques temáticos: diagnóstico previo, impartición presencial y apoyo on-line. Más información: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la Provincia de Málaga Área de Servicios a Pymes y Autónomos. C/ Cortina del Muelle, 23 CP 29015 Málaga Tel. 952 21 16 73/75 ext: 240 Email: emilia.gonzalez@camaramalaga.com


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

CCA’s ¿Se puede perder este reconocimiento? La obtención del reconocimiento es un logro meritorio y muy importante para los Centros Comerciales Abiertos que lo obtienen. En este sentido, también acarrea el cumplimiento de una serie de requisitos y el mantenimiento y mejora continua de los mismos para renovar este reconocimiento. En este sentido, una de las preguntas más frecuentes es si se puede llegar a peder esta distinción. Según cita la Orden, la obtención del reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía conllevará la obligación de revisión del reconocimiento a la que hace referencia el artículo 12, pudiendo dejarse sin efecto por alguna de las siguientes causas: 1. Pérdida de alguno de los requisitos exigidos en la Orden. 2. Incumplimiento de la obligación de solicitar la revisión del reconocimiento 3. A petición propia del asociado reconocida como Centro Comercial Abierto de Andalucía. En los dos primeros apartados, el procedimiento para la pérdida del reconocimiento obtenido se iniciará de oficio por la Dirección General de Comercio. En dicho procedimiento, previa audiencia a la entidad afectada, se formulará por la persona titular de la Dirección General de Comercio, Propuesta de Resolución, que será elevada a la persona titular de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte para su resolución en el plazo de tres meses. De no producirse resolución en este plazo, se entenderá que continúa vigente el reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía.

“Tres son las posibles causas para perder el reconocimiento: - Pérdida de algún requisito - Incumplimiento de solicitar la revisión - A petición propia del CCA” 17


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

eventos Palacio de Ferias y Congresos de Málaga FERIAS

CONGRESOS

10 - 12 de marzo. Feria Andaluza del Recreativo 15 -18 de abril. Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga 24- 25 de abril. III Feria del Outlet-Stock de Málaga 30 de abril - 02 de mayo. Oportunidades SIMed 14 - 16 de mayo- Naetura Málaga 21 - 23 de mayo. Expocannabis Sur 23 - 26 de septiembre. VII Feria Internacional de Turismo Cultural 21 - 24 de octubre. Salón Inmobiliario del Mediterráneo Noviembre. IV Feria Outlet - Stock de Málaga 26 - 28 de noviembre. Celebra Málaga 4 - 8 de diciembre. VI Expo Hispa - Maroc 4 - 8 de diciembre. Rastrillo Nuevo Futuro 16 - 19 de diciembre y 26 de diciembre - 04 de enero. MIMA

10 - 12 de febrero. XXIII Reunión Nacional de Empresas OPC 28 de febrero - 2 de marzo. The European Meetings and Events Conference 2010 16 - 18 de marzo. Reunión Informal de Ministros de Política Terriotiral 26 - 29 de mayo. XXXVIII Congreso Nacional de Dermatología 01 - 04 de junio. XI Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia 13 - 16 de junio. XLV Congreso Nacional SMICYUC y XXXVI Congreso Nacional de la SEEIUC 06 - 09 de octubre. Wonca Europe Conference 13 - 15 de octubre. XXVIII. Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria 27 - 29 de octubre. IV Conferencia Internacional de Software Libre 16 - 16 de noviembre. Congress of the European Society for Sexual Medicine

Llegada de cruceros BUQUE

CAPACIDAD

ENTRADA

AIDA VITA ADVEN. OF THE SEAS MSC ORCHESTRA PACIFIC DREAM FUNCHAL GRAND PRINCESS AZURA MSC ORCHESTRA ADVEN. OF THE SEAS PACIFI DREAM LOUIS MAJESTIC MEIN SCHIFF ATHENA PRINCESS DAPHNE COSTA MAGICA MSC OPERA AIDA VITA GRAND VOYAGER ADVEN. OF THE SEAS VISION OF THE SEAS MSC ORCHESTRA PACIFIC DREAM COSTA LUMINOSA BREMEN GRAND MISTRAL OCEAN COUNTESS VISTAMAR INDEP. OF THE SEAS DELPFHIN COSTA DELIZIOSA

1582 3840 3013 1798 467 3300 3595 3013 3840 1798 1850 1896 566 500 2702 2200 1582 836 3840 2416 3013 1798 2828 184 1667 950 350 4375 554 2260

02/08/2010 04/08/2010 05/08/2010 05/08/2010 07/08/2010 07/08/2010 08/08/2010 10/08/2010 11/08/2010 12/08/2010 14/08/2010 15/08/2010 15/08/2010 15/08/2010 15/08/2010 15/08/2010 16/08/2010 17/08/2010 18/08/2010 18/08/2010 18/08/2010 19/08/2010 19/08/2010 19/08/2010 19/08/2010 20/08/2010 20/08/2010 20/08/2010 20/08/2010 20/08/2010

Festivos 2010

1 de enero. Año Nuevo 6 de enero. Reyes 28 de febrero. Día de Andalucía 1 de abril. Jueves Santo 2 de abril. Viernes Santo 1 de mayo. Fiesta del Trabajo 15 de agosto. Asunción de María

18

SALIDA 08:00 06:00 07:00 08:00 08:00 10:00 08:30 13:00 06:00 08:00 20:00 07:00 07:00 07:30 12:00 13:00 08:00 10:00 06:00 10:00 13:00 08:00 08:00 09:00 13:00 07:30 08:00 08:00 08:00 08:00

02/08/2010 04/08/2010 05/08/2010 05/08/2010 07/08/2010 07/08/2010 08/08/2010 10/08/2010 11/08/2010 12/08/2010 14/08/2010 15/08/2010 15/08/2010 15/08/2010 15/08/2010 15/08/2010 16/08/2010 17/08/2010 18/08/2010 18/08/2010 18/08/2010 19/08/2010 19/08/2010 19/08/2010 19/08/2010 20/08/2010 20/08/2010 20/08/2010 20/08/2010 20/08/2010

ORIGEN/DESTINO 19:00 17:00 16:00 16:00 24:00 20:00 17:30 21:00 17:00 16:00 24:00 19:00 12:30 12:30 18:00 18:00 19:00 18:00 17:00 19:00 21:00 16:00 13:00 22:00 18:00 18:30 18:00 18:00 19:00 13:00

LISBOA/CARTAGENA P.MALLORCA/CAGLIARI GRIBRALTAR/BCN GIBRALTAR/CASABLA. GIBRALTAR/CEUTA SOUTHAMPTON/BCN GENOVA/B. DE CÁDIZ P.MALLORCA/CAGLIARI GIBRALTAR/CASABLA. ALMERIA/TÁNGER B.CADIZ/P.MALLORCA TANGER/LA GOULETTE TANGER/ALMERIA SAVONA/CASABLA. LISBOA/LA GOULETTE LISBOA/CARTAGENA P.MALLORCA/CAGLIARI EL HAVRE/IBIZA GENOVA/ B. DE CÁDIZ GIBRALTAR/CASABLA. FUNCHAL/SAVONA B.DECÁDIZ/P.MALLORCA GIBRALTAR/PORTUGAL LISBOA/P.MALLORCA BCN/ LISBOA TÁNGER/ MAHON B. DE CÁDIZ/SAVONA

19 de agosto. Fiesta local en Málaga 8 de septiembre. Virgen de la Victoria. 12 de octubre. Fiesta Nacional 1 de noviembre. Todos los Santos 6 de diciembre. Día de la Constitución Española 8 de diciembre. Inmaculada Concepción 25 de diciembre. Natividad del Señor


2010 AÑO gosto A S ME RO 73 E NÚM

quiosco de prensa

19


73.Agosto.2010

MA-526-2004

Federación de Comercio de Málaga Calle Cómico Riquelme, nº 10 Código Postal 29002 Teléfono: 952 22 88 44 Fax: 952 22 88 92 www.fecoma.com info@fecoma.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.