Notiedu #5

Page 1

Resolución No. 4143.2.21.6930 del 18 de agosto 2009

BOLETÍN INFORMATIVO No. 5

Sección de Educación Superior

Contenido • Educación Superior • Noticias Cali • Centro Atención a la Familia

3 5 6

• Noticias Institutos Palmira, Buga, Tuluá, Cartago y Buenaventura 8


Editorial En el primer semestre de 2012, la sección de Educación Superior continúa su proceso de mejoramiento con la administración de las alianza COMUNITEC, renovación del convenio SENA, ICBF y la apertura y consolidación de los Centros Asociados de Cali, Buenaventura, Palmira y Tuluá, para la formación virtual polimodal – EDUPOL, con las universidades tecnológica de Bolívar, Autónoma de Manizales, Autónoma de Bucaramanga e Iberoamericana. En el Centro de Educación de Tuluá se construye tres aulas inteligentes que permitirán ampliar la cobertura y mejorar el servicio, cumpliendo así con el compromiso establecido en el año 2011 con nuestros estudiantes y aliados estratégicos. Se amplía la oferta de los programas técnicos laborales por competencias en la regional de Buga

con Logística y en la regional Buenaventura con Peluquería y Logística Portuaria. Desde la coordinación de programas empresariales y la jefatura de desarrollo empresarial, se lideró la consolidación del programa de Consultoría encaminado a dar respuesta a las necesidades, fortalecimiento y desarrollo de las empresas afiliadas. Igualmente, nuestros estudiantes continúan en la búsqueda de oportunidades, donde se pueda potenciar su “saber hacer”, participando en espacios donde muestran su gran creatividad. En ese sentido, agradecemos a organizaciones que abren puertas a la creatividad e innovación, siendo ALMACENES SI un modelo de participación para nuestros egresados y estudiantes que se convertirán en futuros diseñadores. Dicha organización, ha fortalecido los espacios de participación a través del Concurso de diseño de moda y vestuario “Pret-a-porter” “Si es Tuyo”, donde uno de nuestros egresados es el ganador, consolidándose en un orgullo de nuestra organización y del diseño Vallecaucano.

Educación Superior – Comfandi, un Compromiso con el Desarrollo Integral de nuestros afiliados. En Comfandi estamos comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros afiliados, es por eso que, convencidos de que la educación es el principal generador de desarrollo social, desde hace más de 40 años venimos consolidando nuestro sistema educativo, como un modelo de formación integral del ser, el saber y el hacer, con calidad y pertinencia. En 2004 incursionamos en la educación superior, apoyando una apuesta novedosa de alianza llamada Centros Regionales de Educación Superior, que estaba siendo promovida por el Ministerio de Educación Nacional, en la cual se propiciaba el trabajo entre el sector académico, el sector productivo, el sector público y la sociedad civil. En agosto del 2004, nos vinculamos a la Alianza COMUNITEC - Centros Regionales de Educación Superior - CERES, en la que participaban la

Arquidiócesis de Cali, la Alcaldía de Cali, El Diario el País, el ICETEX, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium y la Universidad Autónoma de Occidente. La alianza COMUNITEC adopta como estrategia para impactar la ciudad, la implementación de una red de Centros, dando apertura a los CERES de El Prado, El Poblado y Alfonso López. Hoy la alianza se ha transformado en una Corporación, la cual viene apoyando una red de seis CERES en Cali, Yumbo y Jamundí, con una población superior a los 1.900 estudiantes. En 2005, la Caja se vinculó a la Alianza Nuevos CERES del Valle del sector azucarero, con presencia en los municipios de Cerrito, Candelaria y Zarzal, en la cual, entre otros actores, participa Asocaña, quien más tarde se vincularía a la Corporación COMUNITEC.

Equipo de redacción: Katy Franco jefe departamento de Educación y Cultura, Roger Ojeda Solarte jefe sección Educación Superior , Beatriz Velasco directora institutos Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, Nancy Ramírez Quintero, coordinadora de Bienestar de Educación Superior . 2


En 2010, se firma la Alianza “Centro de Educación Superior de Tuluá”, en alianza con la Alcaldía municipal de Tuluá, la Cámara de Comercio de Tuluá, el Ingenio San Carlos, el Ingenio Carmelita y la Universidad Autónoma de Occidente. Esta alianza nace con el objetivo de ampliar la cobertura educativa del municipio, con programas pertinentes a las necesidades presentes del mercado. En marzo de 2011, en busca de ofrecer diversidad de modalidades de formación en educación superior para acceder a una mayor población, nos vinculamos con EDUPOL, como Centro Asociado. Esta organización articula la oferta educativa de universidades de alto prestigio nacional, con Centros Asociados, donde los estudiantes solamente deben asistir presencialmente una vez a la semana. Hoy día, nuestra oferta en educación superior está compuesta así: 1. COMUNITEC: Sedes: El Prado; Alfonso López; El Poblado; Yumbo; Jamundí y Laderas. Oferta: Tecnologías en Costos y Auditoría, Gestión Empresarial, Negocios y Mercadeo, Electrónica, Informática, Logística, Sistemas y Tecnología en Telecomunicaciones.

Educación Superior

Duración: Seis semestres.

3. Centros Asociados – EDUPOL: Sedes: Buenaventura, Cali, Palmira y Tuluá. Oferta: Tecnologías en Logística de Almacenaje e Inventarios, Gestión Contable y Financiera, Gestión Turística; Desarrollo de Software, Gestión de la Producción Agroindustrial, Administración de Empresas, Análisis y Programación de sistemas de información; entre otros. Costo de la matricula: Valor promedio matrícula $893.000, descuento para afiliados a Comfandi 10%. Duración: Seis semestres (Dependiendo del programa). Además, contamos con nuestra oferta de programas Técnico - Laborales así: 1. Programas Técnico Laborales: Sedes: Educación Superior Comfandi en todas las regionales Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Cartago.

Costo de matrícula: Valor promedio matricula $1.630.434, subsidio por la alianza $880.434, valor total a pagar por el estudiante $750.000

Oferta: Diseño de modas, Diseño y elaboración de joyas, Chef, Peluquería, Contabilidad sistematizada e Informática y redes.

Duración: Seis semestres. En febrero de 2012 es asignada la dirección y administración de la alianza COMUNITEC a Comfandi.

Costo de la matricula: Valor promedio afiliado categoría A: $559.000

2. CES Tuluá: Sede: Centro de Servicios El Lago - Tuluá. Oferta: Tecnologías en Gestión Empresarial, Informática, y en Procesos Agroindustriales de la caña de azúcar. Costo de la matricula: Valor matricula $1.445.000, subsidio por la alianza $717.500, valor total a pagar por el estudiante $727.500.

Duración: Cuatro semestres (Dependiendo del programa). Al igual que nuestros otros programas de educación continuada para todos los afiliados: • Programas empresariales: • Desarrollo humano: Con esta labor, esperamos consolidarnos en el Valle del Cauca como la Mano Amiga del trabajador y su familia, en educación. 3


Noticias Cali

El 1 de febrero, la Directora del Instituto de Educación hizo entrega de 12 becas a los egresados del Colegio Potrero Grande Comfandi para acceder a los Programas Técnicos Laborales por Competencias.

Técnico Laboral por Competencias en Chef El 29 de febrero se realizó la conferencia “Nuevas Tendencias de Gastronomía”, dictada por el Chef Investigador Mikel Sorazo del restaurante español Arzak. La participación de este reconocido chef, se dio en el marco de la invitación exclusiva del Club Colombia con la gran colaboración de nuestro docente Carlos Osorio. El estudiante Camilo Andrés Mejía de V semestre del Programa Técnico Laboral por competencias en Chef, obtuvo el segundo lugar en el Concurso Express “Bocados Típicos Colombianos”, que se desarrolló el 16 de abril en la ciudad de Bogotá. Este evento fue patrocinado por Legis S.A, la revista Catering y Comfandi. Nuestro destacado estudiante, obtuvo dos cursos con la Asociación Colombiana de Chefs, un año de suscripción y una mención especial en la revista Catering. Entre los detalles de su participación, se destacó, entre otros detalles, la decoración en su presentación final con las siguientes recetas:

4

Bocados de sal. - Timbal de salmón con puré de lentejas. - Lengua de res con puré de plátano maduro y hogao. Bocados de dulce. - Torta de café con crocante de naranja. - Rollo de carambolo - al estilo María Luisa.

Técnico Laboral por competencias en Joyería Nuestra estudiante Mónica Sáenz Tello de IV semestre del Programa Técnico Laboral por Competencias en Diseño y elaboración de Joyas dio a conocer su marca Moressi, creación con un denominador común, un sentimiento, a menudo viril pero romántico, que se derivan de un gusto fuerte y decisivo. Todo esto en la tercera edición de la feria de diseño independiente que se realizó en el restaurante bar el Faro 2004. En esta feria, se resalta a los nuevos diseñadores donde Mónica junto con Diego Morera crean y producen sus colecciones de joyas unisex en Colombia.

Lina María Hurtado docente del Programa Técnico Laboral por Competencias en Diseño y elaboración de Joyas participó con su marca “Devoción”, accesorios de fe en la feria “Manos de Oro” que se desarrolla de domingo a domingo en Semana Santa. Esta feria contó con 135 stands y la participación de Instituciones de Guajira, Antioquia, Distrito Capital, Caquetá, Huila, Tolima, Nariño, Valle del Cauca, Chocó, entre otras, e igualmente con la participación de las comunidades embera, así como de participantes del exterior que también tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos. La organización del evento es realizada por la junta Pro-Semana Santa de Popayán y el proceso de selección y escogencia para los productos de la feria, lo realiza Expo artesanías.


Técnico Laboral por Competencias en Peluquería Las estudiantes del Programa Técnico laboral por competencias en Peluquería, dentro de su programa de brigadas atendieron en este periodo empresas como MGM Zona Franca y Harinera del Valle. Las brigadas complementan la formación práctica interna y son un aporte social de los estudiantes para la atención a poblaciones vulnerables y empresas que lo requieran.

Noticias

2. Almacenes SI impulsa el talento y la creatividad de los diseñadores jóvenes de la región, por segundo año consecutivo realizó en CALI EXPOSHOW la segunda versión del Concurso de diseño de moda y vestuario Pret-a-porter “Si es Tuyo”. Este concurso convoca a estudiantes y a recién graduados de Diseño de Moda y/o vestuario que sean vallecaucanos, y los premios son: $10.000.000 en materiales, una pasarela en Cali Exposhow y exhibir parte de la colección en la temporada de fin de año de Almacenes SÍ. Desde la academia de diseño de Modas participaron en la categoría estudiante, Libia Marcela Rentería y en la categoría profesional, el egresado Miguel José Becerra Cáceres quien fue el ganador de esta categoría

Técnico Laboral por competencias en Diseño de Modas 1. En febrero se firma convenio con la Universidad del área Andina de Pereira, para la profesionalización del programa Técnico laboral en Diseño de Modas 5


Noticias

Queremos compartir con ustedes un artículo desarrollado por nuestra consultora Alexandra Meléndez. El Aprendizaje Transformacional en el Coaching La educación del futuro La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser. Hesíodo s. VIII AC

CENTRO DE ATENCIÓN A LA FAMILIA

COMFANDI

Centro de Atención a la Familia A inicios del año 2012 el convenio del ICBF es entregado para su administración al Centro de Atención a la Familia.

Estamos en un sistema educativo que está cambiando y las empresas e instituciones tienen una gran preocupación y es que la educación realmente ayude a que la gente obtenga los resultados esperados y sean más felices.

El propósito de esta alianza es fortalecer las competencias ciudadanas y de convivencia de los jóvenes quienes terminaron la medida judicial como privación de la libertad y/o medida de libertad vigilada para propiciar su inserción al mercado laboral o al desarrollo de emprendimientos personales o corporativos.

Muchos creemos que si hacemos las cosas de manera diferente en la educación, un mayor número de personas podrían estar siendo los innovadores, emprendedores, mejores empleados, científicos, investigadores y ciudadanos que nuestro mundo necesita.

Consultoría Comfandi

Ahora preguntémonos: ¿Cómo hacemos las cosas de manera diferente en la educación? Y aparecen diversas herramientas como respuesta: El Coaching, la programación neurolingüística, el liderazgo educacional, el mentoring, entre otras. Por lo cual en el día de hoy hablaremos de una de ellas el Coaching.

Concepto. Nuestros procesos de consultoría, son un acompañamiento con metodologías prácticas, simples y personalizadas, que permiten identificar y brindar soluciones a las necesidades específicas de la empresa para la obtención de resultados medibles. En ese sentido, el programa Mas Empresa se convierte en la mano amiga de las organizaciones, transformándose en la oferta empresarial de la caja de compensación familiar del Valle del Cauca-Comfandi.

¿Qué es el Coaching? Se trata de un proceso de comunicación en el que un coach, ayuda a un coachee (cliente/educando) a mejorar su rendimiento y ser lo que el cliente quiere ser.

Mediante este programa propenderemos, por la realización de procesos educativos a nivel empresarial de óptima calidad bajo los cinco componentes de nuestro proceso: Rentabilidad, talento humano, innovación, estrategia y clientes. De tal forma, a partir de talleres, seminarios y procesos de consultoría dirigidos por profesionales de la más alta calidad, nos convertiremos en un instrumento de desarrollo social y empresarial en la región.

Esta herramienta trabaja mediante la formulación de preguntas poderosas que se le realizan al cliente. El coach no opina, no dice que hacer, ni plantea soluciones, con las preguntas, el coach le muestra al coachee el camino en el cual se halla, le ayuda a descubrir su abanico de posibilidades, de manera que tome una nueva dirección y le ayuda a persistir en el cambio. El Coaching es una metodología para el cambio y el coach un facilitador de procesos de cambio en las personas. El cual se enfoca claramente en

6

6


Noticias

los individuos, así el Coaching se aplique a nivel personal o grupal. Es una herramienta para mejorar el rendimiento de las personas. ¿Por qué el Coaching en los procesos de educación? Porque el Coaching, se centra en generar alternativas para conseguir mejores resultados, por lo cual las personas deben percibir el valor de lo que aprenden y sentirse motivados por la educación. Porque de nada sirve el sistema educativo si la gente no le ve ningún valor. Así el Coaching, trabaja en los tres aspectos del Aprendizaje Transformacional que son: 1. Aprendizaje para la mejora incremental (bucle simple de aprendizaje). Entrena a la gente para la mejora continua de sus prácticas habituales o para hacer mejor lo que ya están haciendo bien. 2. Aprender a hacer nuevas cosas (doble bucle de aprendizaje). Facilita que la persona encuadre sus patrones de pensamiento, con la intención de ayudarle a deshacer sus creencias limitantes y aprender a hacer cosas diferentes. 3. Transformación del tipo de persona que uno es (triple bucle de aprendizaje). Hace posible que la persona pueda crear un cambio en su contexto o punto de vista sobre sí misma, con la intención de ayudarle a aprender, crecer y producir los resultados que verdaderamente desean imprimirle. Contexto

Marcos

Acciones

Resultados

Aprendizaje operativo Acciones: Cambios en nuestro comportamiento Bucle de aprendizaje simple

Reencuadre: cambios en nuestro pensamiento Bucle de aprendizaje doble

Transformación: Cambios en nuestra percepción Bucle de aprendizaje triple

Con el Coaching en la educación las personas toman conciencia de su potencial, encuentren su pasión y aprenden a generar en sus vidas los resultados que deseen. Además que le permite la evolución de los modelos mentales, eleva su nivel personal, profesional y organizacional, generando más valor a la sociedad y a las empresas.

Palmira

1. En el mes de marzo inicia con 26 estudiantes el curso de Mecánica de Motos en el Municipio de Cordapa, convenio realizado con la Corporación para el Desarrollo Integral del Gran Dapa. 2. En abril se firma convenio marco de Cooperación Institucional con la Universidad Nacional de Colombia.

Buga

1. Se da apertura al Técnico Laboral en Logística empresarial con un total de 24 estudiantes 2. Se realizó el Programa de Salud Ocupacional y Electricidad desarrollados por competencias, con Certificación en Alturas por parte del SENA 3. Se inició proceso con 20 jóvenes en el programa de Montacargas y 22 en el programa de Mercadeo, estudiantes del colegio Sadwadsky, subsidiados 100% por la Alcaldía de Yotoco. 4. En mayo, aprobación del programa Técnico Laboral por Competencias en procesos Industriales, por la secretaria de educación del municipio.

Tuluá

Durante el mes de marzo se dio inicio al primer y segundo semestre de la especialización “Administración en Salud, la cual se realiza en convenio con la universidad de Manizales, logrando consolidar un grupo de 52 profesionales de la región en este proceso. ¡Comfandi presente en los grandes eventos de la ciudad corazón! La Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, Comfandi Regional Tuluá, tuvo una excelente participación en la versión número 57 de la Feria, magno evento del centro del Valle, que reúne a propios y visitantes, Con el fin de que los jóvenes que se encuentran cursando el segundo semestre 7


de técnico en Chef, tuvieran un acercamiento con su desempeño laboral y también se pudiera dar a conocer los procesos adelantados en las clases, se realizó un convenio con la Asociación de Porcicultores de Tuluá, quienes donaron un espacio en su stand en la 57 Feria del Tuluá, para que los jóvenes tuvieran la posibilidad de realizar algunas preparaciones a base de Cerdo, promocionando así el consumo de la carne y mostrando sus habilidades culinarias, con degustaciones gratuitas al público. La muestra fue todo un éxito y se caracterizó, por el excelente trabajo en equipo del Chef y sus estudiantes, de igual forma las personas quedaron complacidas por el exquisito sabor de los productos terminados elaborados por los estudiantes. También el pasado 22 de Junio, se realizó la celebración del día del estudiante que contó con la presencia de los estudiantes del Técnico en sistemas (Convenio Sena – COMFANDI) y técnico en Chef I y II semestre, en la cual se realizaron diversas actividades como la “yincana” y el Karaoke, que lograron una excelente integración entre los grupos de los técnicos. Ambos programas se destacaron por su alegría y entusiasmo en la realización de las actividades planteadas, por lo cual fue complicada la decisión del jurado para las premiaciones, pues se contó con diferentes premios de varios patrocinadores.

Cartago En el mes de marzo se realizó la integración Instituto de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano Comfandi Regional Cartago entre las estudiantes, docentes y personal administrativo en el cual tomaron parte activa de las diferentes actividades programadas: Taller de Trabajo en Equipo, actividades lúdicas, didácticas y concursos, lográndose propiciar una buena comunicación y entendimiento entre toda la comunidad Educativa e incentivar la creatividad e imaginación. Asistentes: 29 personas

Participación estudiantes Diseño de Modas como apoyo a Expo bordados Las estudiantes de I y II semestre del Programa Diseño de Modas del Instituto de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano participaron como vestuaristas en el Evento Expo bordados, realizado en Cartago los días 2, 3 y 4 de abril, principal actividad del sector textil que se realiza en la ciudad en el marco de la Feria Anual de Bordados. Una experiencia importante por la oportunidad de compartir con diseñadores nacionales y regionales. Igualmente tres egresados del Programa Técnico Laboral en Diseño de Modas presentaron su pasarela en el Evento, son ellos: Leonardo Agudelo, Victoria Salazar y Marianela Posso. Salida pedagógica estudiantes I y II Semestre La salida pedagógica realizada en el mes de mayo fue la visita a EJEMODA Feria de la moda del Departamento de Risaralda, en Pereira, con la asistencia de 25 estudiantes de I y II Semestre y 4 docentes del Técnico Laboral en Diseño de Modas participando de la programación académica y pasarelas programadas en el Evento.

Buenaventura En la regional Buenaventura se adecuan una salas de sistemas para el servicio en el Instituto de Educación para el trabajo y el desarrollo humano El pasado 31 de agosto se llevó a cabo los primeros grados de la alianza EDUPOL– Comfandi – Universidad Autónoma de Manizales, en la que 16 bonaverenses del programa de Tecnología en Gestión de Negocios recibieron su título. Esta es la primera promoción de la metodología polimodal, con la cual se espera continuar beneficiando al municipio de Buenaventura, aportando profesionales éticos, competitivos y comprometidos con el desarrollo de su región. Así mismo, el Centro Asociado de Buenaventura fue seleccionado como polo de desarrollo por el Ministerio de Educación Nacional, para adelantar la Especialización de Auditoria en Salud, impartida por la Universidad Autónoma de Manizalez, siendo nuestra primera experiencia, a través de esta alianza, en impartir programas de postgrado a través de la metodología polimodal.

Comunicaciones Comfandi- 08 - 2012

Noticias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.