CENTRO CULTURAL COMFANDI Programación septiembre
“Hay que leer aire puro” Colectivo GUÁCALA
“Visual Attack” es una convocatoria anual, dirigida a los estudiantes de Artes Plásticas, Artes Visuales, Diseño Grafico, Grafiteros y artistas independientes de la ciudad de Cali, que invita a sus participantes a concursar en un proyecto de apropiación e intervención de algunos espacios del Centro Cultural COMFANDI y la Alianza Colombo Francesa, que en esta ocasión fue realizada en marzo de 2012. “Visual Attack” se abre desde 2011 como un espacio de encuentro con la lectura y las artes plásticas, y tiene como propósito la intervención gráfica, por parte de los artistas emergentes de nuestra ciudad, con el fin de resaltar su obra y apoyarlos en el proceso de posicionamiento de la misma. Las obras seleccionadas fueron: “Hay que leer aire puro” de Colectivo Guácala y “Una puerta a la imaginación” de Alejandro Libreros, quienes harán la intervención en el Centro Cultural COMFANDI, y “Barrio Latino” de Johnattan Ríos Valencia, que intervendrá en el espacio de la Alianza Colombo Francesa. “Barrio Latino” Johnattan Ríos Valencia
2
EL ORIGEN Y EL FIN DEL MUNDO 1a exposición colectiva de ilustradores locales, organizada por COMFANDI y que nace como resultado de la convocatoria “Visual Attack”, donde tenemos el gusto de presentar la obra de 5 ilustradores de nuestra ciudad: • Alejandra Beltrán. • Andrés Bolaños y Sebastián Sánchez, del Colectivo GUÁCALA. • Julián Reyes, de Reyes Taller. • Johnattan Ríos Valencia. • Alejandro libreros. Inauguración y acto de reconocimiento a los artistas. Jueves 6 de septiembre - 7:00 p.m. Sala de Exposición piso 1 Talleres abiertos con los artistas Entrada libre.
ESPEJOS DE AGUA
Espejos de agua es una propuesta fotográfica que nace en el 2007 a partir de la contemplación de las imágenes que se posan y se reflejan en distintos charcos de agua turbia e inmóvil que se detienen por un momento en los huecos que se presentan en las calles de la ciudad después de una noche lluviosa. Fotografías: Salomón Paz Villamizar Sala de Exposición piso 5 - Entrada Libre
• Pinceliando - Julián Reyes 8 a 15 años Sábado 8 de Septiembre - 2:00 p.m. a 4:00 p.m. • Ilustración experimental - Colectivo Guácala 16 años en adelante Sábado 29 de Septiembre - 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
3
CONCIERTO RAMÓN VALLE Martes 4 de septiembre - 8:00 p.m. Centro Cultural Comfandi General $15.000 Valor Afiliado $10.000
V FESTIVAL AUDIOVISUAL ESTUDIO TAKESHIMA Conferencia: Rodrigo Vidal “Historia del Cine Caleño” - 20 minutos Documental: “El esplendor de los Andes” - 20 minutos Documental: “El Valle del Cauca y su progreso” - 90 minutos Largometraje “180 segundos” Director: Alexander Giraldo
4
Auditorio Centro Cultural Comfandi Miércoles 5 de septiembre 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Entrada Libre
SÁBADO FAMILIAR
Septiembre 22 - 9:00 a.m. a 12:00 m.
CONCIERTO UN CANTO A LA BAHÍA
Grupo: Pacificarte La Fundación Pacificarte realizó la producción “Un Canto a la Bahía” en el año 2010, con 200 niños y niñas victimas del desplazamiento urbano y rural de la ciudad de Buenaventura, quienes cantaron un repertorio inédito. La producción se realizó con el apoyo de COMFANDI, ICBF y Servicios Jesuitas refugiados.
Auditorio Centro Cultural - 11:30 a.m. No afiliado adulto $7.000 Afiliado adulto presentando la tarjeta única $6.500 Ingresas 2 niños gratis con un adulto.
En septiembre traemos a 20 niños y niñas, pertenecientes al grupo y a la Escuela Musical del Pacífico, quienes nos deleitarán con sus voces y sonrisas.
5
FESTIVAL SHINANIME Este mes trabajaremos la temática SHOUJO, series de corte y temática femenina; y realizaremos un especial sobre MAHO SHOUJO, celebrando los 20 años de Sailor Moon. Domingo 2 de septiembre - 2: 00 p.m. a 9:00 p.m. Centro Cultural Comfandi Valor: $6.000
CONCIERTO JÓVENES INTÉRPRETES “ESTEBAN HERNÁNDEZ” Los grandes compositores para viola y piano. Banco de la República y Comfandi Jueves 20 septiembre - 7:00 p.m. Auditorio Centro Cultural Comfandi Conversatorio 20 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Área Cultural del Banco de la República. Entrada Libre
6
CONCIERTO “BLUES & OUR AFRICAN ROOTS” El concierto tendrá un fuerte componente musical local en contraste con los ritmos angloparlantes de los Estados Unidos. Auditorio Centro Cultural - 7:00 p.m. Viernes 28 de septiembre Entrada Libre
BIBLIOTECA INFANTIL ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
4:00 p.m. entrada libre Soy PERRO Te invito a conocer, junto a mis amigos Pato, Gato y Ardilla, a nuestro ilustrador, SATOSHI KITAMURA.
Teatro y poesía oriental para niños Noche de luna, sale el grillo y canta en la piedra. -Chiyojo-
7
Compartamos bellas historias contadas con sombras y con el arte del kamishibai, escribamos haikus y conozcamos un poco más acerca la historia de la escritura japonesa y de sus ideogramas. Además disfrutemos con la palabra narrada a viva voz en el idioma japonés. Todos los martes Actividad especial: lectura bilingüe Septiembre 25 -
Club de Lectura “Entre viñetas e historietistas” Comparte este espacio dedicado a la lectura en voz alta de historietas, cómics, manga y diversas narraciones secuenciales.
Historias con papel: Origami y lectura
El origami es un arte de origen Japonés, que consiste en plegar papel para realizar figuras, sin emplear tijeras ni pegamento. Acompáñenos a conocer las más bellas historias de la literatura infantil japonesa y recreemos algunos de sus personajes con el arte del origami. Todos los miércoles
8
Este mes se explorará el material de Manga, veremos películas y aprenderemos la técnica del dibujo Manga. Todos los jueves
Hora del cuento Acompáñanos a evocar las riquezas de la cultura japonesa y a conocer las muchas historias y personajes, presentes en su literatura infantil y juvenil. Todos los sábados 12:00 m. y 4:00 p.m.
SALA DE LECTURA “ARRULLOS”
Palabras que arrullan: corazón que late Espacio donde tendremos un encuentro con la lectura, desde el momento de la gestación, que trazará las primeras huellas literarias hacia los mundos fantásticos del libro. También conversaremos en torno a las experiencias y la importancia de hacer del hogar un nido para la lectura. Todos los sábados - 11:00 a.m.
Mis primeras huellas literarias Ven a conocer este maravilloso lugar con tu bebe. Realizaremos un recorrido por diversos materiales de lectura y compartiremos lecturas en voz alta, canciones y juegos. Todos los viernes 4:00 p.m.
9
SALA DE LECTURA JUVENIL
Taller de creación de textos literarios Todos los viernes - 4:00 p.m. Entrada libre Espacio de escritura dirigido a jóvenes, en donde se experimentaran diversas modalidades de escritura como minicuento, cuento, poesía y textos académicos. Para los que apenas se inician en el arte de escribir y sienten la necesidad de hacerlo, este es un espacio para experimentar con sus creaciones.
10
Comicteca
Material recomendado: Record of lodoss war En Septiembre nos trasladamos hacia mundos fantásticos con la obra “Record of lodoss war, la leyenda del caballero heroico” de la autora japonesa Ryo Mizuno e ilustrado por el dibujante Masato Natsumoto. Disfruta de este magnífico manga y acompaña a Parn y a Spark, protagonistas de la saga, en sus aventuras y desventuras como caballeros.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EN PROMOCIÓN DE LECTURA Espacio especializado en temas de promoción de la lectura. Abierto a bibliotecarios, docentes, mediadores de lectura, padres de familia y otros profesionales interesados en el tema, o que se encuentren adelantando proyectos de investigación en este campo. Blogs recomendado Casa de la Literatura Peruana: www.casadelaliteratura.gob.pe Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil: academiaperuanalij.blogspot.com
BIBLIOTECA CENTRAL 18a FERIA DEL LIBRO PACÍFICO Cali celebra del 21 de septiembre al 1 de octubre la Feria del Libro Pacífico con la República del Perú como país invitado. La Biblioteca Comfandi se une a esta celebración con una variada programación de actividades que incluyen lecturas en voz alta, exposiciones de libros y recitales. Sala de literatura piso 5 - 4:00 p.m. Entrada libre
11
Café poético -No es el Sol, es el Corazón del Sol, su resplandor, su poderoso, su alegre resplandor, que viene en la sombra de los ojos de los cóndores. Autor: José María Arguedas (1965) Tenemos el placer de invitarlos a compartir y disfrutar de la lectura en voz alta de la obra poética de los más importantes autores Peruanos, Vallejo, Arguedas, Santos Chocano y Humberto Polar entre otros, que nos acompañaran en este encuentro con la literatura. Septiembre 20 De Perú para el mundo Espacio para compartir y disfrutar de lecturas en voz alta. Perú es el invitado especial a la decimoctava versión de la Feria del libro pacifico. En éste mes daremos un vistazo a la labor de algunos de los más importantes escritores del país andino; un recorrido literario que inicia con la visión oscura y social de César Vallejo, y nos lleva hasta la pluma prodigiosa del Nobel Mario Vargas Llosa. Todos los miércoles
12
Lecturas compartidas: Literatura de los pueblos indígenas de Colombia y Perú Invitación a los usuarios de la biblioteca a que compartan con nosotros lecturas en voz alta sobre la palabra de nuestros ancestros. Todos los viernes Exposición bibliográfica de autores Peruanos En este mes la literatura del Perú es la invitada especial en nuestra biblioteca. Conoce el maravilloso patrimonio literario que posee este País Andino y disfruta el gran aporte que los Peruanos han hecho al panorama literario Latinoamericano y mundial. Blog recomendado: Alguien nos está soñando Espacio de escritura creativa de diversos autores de la ciudad. www.alguiennosestasonando.blogspot.com
CINECLUBES SEPTIEMBRE
CINE CLUB CENTRAL
Todos los lunes 6:30 p.m. Auditorio
Ciclo: Todas las aguas Mediterrรกneo (1991) Director: Gabriele Salvatores Septiembre 3 - 96 min. Agua (2005) Director: Deepa Mehta Septiembre 10 - 117 min. El Gran Azul (1988) Director: Luc Besson Septiembre 17 - 168 min. Derecho a ver: Cine documental Septiembre 24
13
CINECLUBES SEPTIEMBRE SÁBADOS DE CINE CLUB
Todos los sábados 10:30 a.m. - Piso 5
Ciclo: La combustión de la risa Antes de Partir (2007) Director: Rob Reiner Septiembre 1 - 97 min. No sos vos, soy yo (2004) Director: Juan Taratuto Septiembre 8 - 105 min. El Graduado (1967) Director: Mike Nichols Septiembre 15 - 106 min. El ladrón de orquídeas (2002) Director: Spike Jones Septiembre 22 - 114 min. Derecho a ver: Cine documental Septiembre 29
14
CINECLUBES SEPTIEMBRE CINECURIOSOS Todos los sテ。bados 3:00 p.m. - Piso 4
ツ。Nuevo horario! Ciclo: En otros mundos El planeta del tesoro (2002) Director: Ron Clements, John Musker Septiembre 1 - 95 min. Horton y el mundo de los Quien (2008) Director: Jimmy Hayward, Steve Martino Septiembre 8 - 86 min. Peter Pan (1953) Director: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson Septiembre 15 - 77 min.
Sテ。ADO FAMILIAR Rテュo (2011) Director: Carlos Saldanha Septiembre 22 - 96 min. Atlantis (2006) Director: Kirk Wise, Gary Trousdale Septiembre 29 - 95 min.
15
BIBLIOTECA CENTRAL Diálogos de ciudad
Espacio de diálogo y encuentro con las raíces de nuestra ciudad Santiago de Cali. Mediante conversatorios con personas invitadas, narrativa, fotografía, video y muchas lecturas, compartiremos historias y recuerdos sobre nuestros orígenes. Septiembre 11 y 25 3:00 p.m. Recital poético Organiza: Fundación de Poetas Vallecaucanos Presentación del libro de poemas: La montaña sumergida, del poeta: Víctor Rivera. Jueves 27 de septiembre - 6:30 p.m. Piso 3 Copa de vino
16
Sala consentidos
ASESORÍAS TEÓRICO PRÁCTICAS Tiflotecnologia, braille y tiflomatemáticas Conoce y fortalece el manejo de las herramientas de acceso a la información y el conocimiento de las personas con discapacidad visual. • Tiflotecnología para principiantes: Lunes, 2:00 p.m. a 4:00 p.m. • Tiflotecnología para avanzados: Lunes, 4:00 p.m. a 6:00 p.m. • Tiflotecnología para niños, jóvenes y padres de familia: Miércoles, 3:00 p.m. a 5:00 p.m. • Braille: Todos los sábados, 2:00 p.m. a 5:00 pm. • Tiflomatemáticas: Viernes, 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lengua de señas Acércate a la lengua de señas y la comunicación de las personas sordas. • Laboratorio de lengua de señas: Miércoles, 2:30 p.m. a 5:00 p.m. • Animación a la lectura: Viernes, 2:30 p.m. a 5:00 p.m. • Sensibilización al conocimiento de la lengua de señas: Sábados, 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Los talleres no tienen costo para las personas con discapacidad visual y auditiva y padres de familia.
Servicios • Orientación y apoyo en la búsqueda y recuperación de la información. • Formación de usuarios. • Consulta de revistas y periódicos. • Servicio de alerta. • Préstamo externo.
Sala de música y videoteca Programa especial Jueves - 3:30 p.m. - Entrada libre
Implementación de lectura fácil para personas con discapacidad intelectual Realizada con el apoyo de la Fundación Familia Down Procesos de lectura y participación de personas con discapacidad intelectual.
Hemeroteca
Ciclo audiovisual: El Blues en el cine El Blues, sus ciudades, sus leyendas y su bagaje cultural, han sido fuente de inspiración para muchas películas, abordando diferentes temáticas que tratan temas políticos, místicos, religioso, socio culturales, entre otros. Algunos de los más aclamados directores de cine, han creado verdaderas obras de arte, escogiendo el Blues, como banda sonora para crear el ambiente propicio de sus películas.
17
Cruce de caminos Director: Walter Hill Septiembre 6
Sala de informática
The Blues Brother Director: John Landis Septiembre 13 Cadillac Records Director: Darmell Martín Septiembre 20
Programa de alfabetización tecnológico
The Commitments Director: Alan Parker Septiembre 27
Intensidad: 40 horas, incluye 4 niveles Martes a viernes - 9:00 a.m. a 12:15 p.m. Cupo limitado
LANDÓ Especial de música Peruana Dirige: Enrique Millán Septiembre 26 / 3:00 p.m.
Herramientas de Oficina Intensidad: 30 horas, incluye 4 niveles Martes y jueves - 2:00 a 5:15 p.m. Cupo limitado ¡Precio especial para personas mayores de 60 años: ingresan dos por el precio de una! • Servicio de internet sin costo todos los días (1 hora), presentado carné de biblioteca vigente o credencial Comfandi activa. • Servicio wifi para afiliados a la biblioteca.
18
VIERNES DE CENTRO HISTÓRICO
Dedicaremos las noches de los últimos viernes de cada mes para abrir al público las puertas de las instituciones y ofrecer en los espacios públicos muestras artísticas variadas y recorridos, en un ambiente alegre y festivo. Las entidades organizadoras del evento son: Secretaría de Cultura y Turismo, Archivo Histórico de Cali, Museo de Arte Religioso, Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, Museo de Oro Calima, Casa PROARTES, Teatro Municipal “Enrique Buenaventura”, Museo Arqueológico La Merced, Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced, Cámara de Comercio, Proyecto de Industrias Culturales de Cali, Red de Museos del Valle del Cauca y COMFANDI. Septiembre 28 a partir de las 5:00 p.m. Centro Histórico de Cali
Como una estrategia para recuperar el centro histórico de Cali y promover su conservación, apropiación, protección, conocimiento y deleite, un grupo de entidades culturales con sede en la zona, nos unimos con el propósito de desarrollar una propuesta que permita reactivar la vida del lugar, reconocido como la cuna de Santiago de Cali.
19
CARNAVAL DEL LIBRO INFANTIL Cali: octubre 29 a noviembre 4.
De igual manera, el Carnaval del Libro Infantil promueve el acceso a la Biblioteca Pública de COMFANDI, a sus colecciones y las actividades que se ofrecen en ella de manera gratuita, como una opción posible en la ciudad para el buen uso del tiempo libre y el acceso a la información. Informes y reservas: Teléfono: 334 0000 ext. 1312 Email: coordinafomentolectura@comfandi.com.co
Proyecto que se realiza desde el año 2008, y se concibe como un espacio de responsabilidad social con la infancia, orientado a fomentar en los niños el aprecio por el libro infantil y la lectura, a través de diferentes actividades de animación a la lectura y culturales, las cuales a su vez favorecen que padres, docentes y demás mediadores en los procesos formativos de los niños, conozcan diferentes estrategias para acompañarlos en su encuentro con la lectura.
20
21
El centro Cultural Comfandi se une a la celebración del festival Ajazzgo con tres grandes presentaciones DENISE JANNAH - Holanda Cuarteto / Surinam Centro Cultural Comfandi - 8:00 p.m. Jueves 13 de septiembre General $35.000 Estudiantes y afiliados $30.000 INGUNA - Colombia Quinteto Centro Cultural Comfandi - 6:00 p.m. Viernes 14 de septiembre General $12.000 Estudiantes y afiliados $5.000
22
YURGAKI - Colombia - Ecuador Trío Centro Cultural Comfandi - 6:00 p.m. Sábado 15 de septiembre General $12.000 Estudiantes y afiliados $5.000
CARNÉ DE BIBLIOTECA Documento personal e intransferible que le permitirá contar con los siguientes beneficios: • Préstamo externo de libros, revistas y material audiovisual. • Acceso libre a la videoteca. • Costo preferencial en talleres. • Descuento en taquilla para eventos del Centro Cultural.
Requisitos • Diligenciar formato de afiliación. • Fotocopia del documento de identidad. Valor: afiliados a Comfandi $5.000 anual no afiliados a Comfandi $7.000 anual VISITE NUESTRO CATÁLOGO EN LÍNEA http://www.comfandi.com.co/red_bibliotecas.html
Centro Cultural Comfandi - Calle 8 No. 6-23 Teléfono 334 0000 ext. 1303-1312-1314 E-mail: centro_cultural@comfandi.com.co coordinafomentolectura@comfandi.com.co
Síguenos en: facebook.com/centroculturalcomfandioficial twitter: @centro_cultura
“Una puerta a la imaginación” Alejandro Libreros