Vol. 10 La Antorcha Olímpica París 2024

Page 1


31de julio de 2024 • París, Francia

Acariciada

La victoria por las boricuas, mientras sus hermanos enfrentaron un duro rival

P/6

A su cita

Rachelle de Orbeta con la historia

P/14

“Esto

es muy difícil para mí”, Adriana Díaz

La norcoreana Gyong Song Pyon tronchó este miércoles el camino olímpico de la tenimesista puertorriqueña, Adriana Díaz González, al derrotarla 4-3, durante el partido de la ronda de octavos de final, celebrado en el Sur París Arena 4, en la continuación de los Juegos Olímpicos París 2024.

“Esto es muy difícil para mí”,fueron las primeras palabras que expresó Adriana muy llorosacon los medios de comunicación.

“Realmenteempecémuybien.Todo estaba saliendo bien. Me sentía jugando bien.Yo pienso que a medida que va pasando el tiempo ella se acostumbróamistiros.Seacostumbró a mi fuerza, a mis servicios”,explicó la jugadora sin consuelo.

La norcoreana vino de atrás en los primerostresparciales,6-11,6-11y911, rematando en los subsiguientes sets, 11-9, 11-8, 11-6 y 11-7, para adjudicarse la victoria sobre la puertorriqueña.

“Obviamente,yolovibiencerca(la victoria).Mepreparémuchoparaesto. Es difícil cuando las cosas no salen como uno las esperaba. Yo sé que la genteenPuertoRicomeestabaviendo y tenían muchas ganas de que se levantarán felices, porque es temprano alláyséquetodaslaspersonasqueme vieron madrugaron. Realmente lo siento por no poder continuar.

Solamente estoy orgullosa de poder representarlos.Paramíeslomáslindo que ha pasado en la vida. Espero que enelfuturopuedalograrlo”,expresóla utuadeña inundada de llanto.

En esta ocasión, los espectadores notaron una relajada y tranquila tenimesista en los primeros tres parciales, a pesar de que el francés Félix Lebrun estuvo jugando contra el alemán Dimitrij Ovtcharov en la mesa dos. Lebrun provoca un efecto efervescenteensunatalFrancia,porlo

que las gradas estuvieron en constante apoyo para el jugador.

No obstante, la norcoreana le fue complicando el juego a la utuadeña al ganarleelcuartoyquintoparcial,11-9 y 11-8.

“Desde la perspectiva pura de los hechos hubo un punto muy luchado donde la norcoreana ganó ese punto. Yo creo que hubo un gasto energético bastante grande en ese punto. Hubo una pequeña disminución de la

energía”, dijo el padre-entrenador BladimirDíazenelprimeranálisisdel partido.

En el sexto capítulo del drama tenimesístico fue subiendo de tono.Díaz González se vio fuera de control y el marcador lo reflejaba con una ventaja de 5-1 para Pyon.La norcoreana llevó a la boricua a una desventaja de cinco puntos, 7-2. Finalmente, remató a la boricua, 11-6.

“Tengo que decir que la norcoreana tuvo una actuación extraordinaria. Adriana tuvo un desempeño magnífico. Yo la vi luchando con el corazón. Ella para mí siempre va a ser mi heroína.Ella hizo una labor extraordinaria. Estoy tan orgulloso como papá, como coach, que solo tengo palabras de elogio para Adriana”, añadió a sus primera declaraciones Díaz, quien tuvo a su ladoasuhija-atletaAdrianaenlazona mixta de los medios de comunicación.

En el último episodio de la zaga, Díaz González picó adelante en el marcador 1-0. El cambio de juego se notó. Estuvo más cuidadosa. Sin embargo,Pyonnoretrocedía.Pusoala boricua 7-6, y a solicitar un tiempo donde puede reubicar sus pensamientos y estrategias. No sucedió lo esperado por los puertorriqueños, la norcoreana le arrebató las aspiraciones de cuartos de final con victoria 11-7.

“En el último parcial hubo muchos

puntos de suerte. Sirves, das en la esquina. Luego haces una recepción totalmente errática. Pasaron un montón de cosas raras. Yo creo que cuando las cosas no están para uno, pues no están. Se intentó todo”, comentó el padre-entrenador.

La rival de Díaz González no contaba con historial deportivo abultado según la base de datos de París 2024. Solo resaltaron que tiene 23 años, se posicionó en noveno lugar eneleventoindividualyequipomixto

de los Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018. En esos mismo Juegos, Díaz fue la abanderada de Puerto Rico y obtuvo el mismo resultado de la norcoreana.Por su parte,labasededatosdelaFederación InternacionaldeTenisdeMesaubicaa Pyon en el lugar 168 y aparece con su último torneo internacional en los Juegos Asiáticos del 2022 celebrados en Hangzhou, China. Ella ha sido la sensacióndeltorneo,porserunaatleta deunaregióndegranpodereneltenis de mesa, pero poca exposición internacional.

La única diferencia es que ella es debutante en estos Juegos Olímpicos de verano parisinos, mientras que la utuadeña es tres veces olímpica y estaba sembrada sexta en el torneo y con la undécima posición en el escalafón mundial.

Por su parte, la base de datos de la Federación Internacional de Tenis de Mesa ubica a Pyon en el lugar 168 y aparece con su último torneo

internacional en los Juegos Asiáticos del 2022 celebrados en Hangzhou, China. Esta ha sorprendido en el torneo ganando la primera ronda 4-1 a Hoy Kem Doo de Hong Kong. En la tarde del martes, la norcoreana sorprendió a la número 11 de Alemania, Nina Mittelham, en una dura batalla de 4-3, que se extendió durante una hora y 10 minutos.

Puerto Rico acarició la victoria en baloncesto femenino

Una falta de India Pagán restando un segundo del partido, España fue a la línea de tiro libre para anotar los dos canastosqueledieronlavictoriasobre Puerto Rico, 63-62, en la continuación de los Juegos Olímpicos París 2024.

Puerto Rico lo volvió a intentar.

Acariciaron la victoria faltando 10

segundos en el segundo compromiso olímpico, cuando tomaron la ventaja 62-61 con canasto de dos puntos de Mya Hollingshed.

España pidió tiempo para reorganizar al quinteto, 9.9 segundos.

Puerto Rico sustituyó a Pamela Rosado por Brianna Jones y las españolas pusieron a Leonor

Rodríguez por Queralt Casas. En el saque de balón, España intentó meter un canasto de tres, donde Laura Gil tomó el rebote ofensivo y recibió la falta de Pagán. Aprovechando el momento, Gil cobró en excelencia en la línea de los suspiros, 63-62.

Puerto Rico salió con Arella Guirantes en busca de la penetración de tres puntos, pero no se pudo concretar el tiro deseado.

Las boricuas tuvieron su tercer periodo de ensueño. Dominaron a sus rivales 19-5 para poner el marcador a su favor 44-42. Un avance grandioso después del descanso de la primera mitad, donde había concluido, 39-25.

La selección femenina de Puerto Ricotienerécordde0-2enelgrupoA. El último partido será contra China el sábado, 3 de agosto a las 5:00 a.m. de Puerto Rico/11:00 a.m. de París.

Duro revés para la judoca María Pérez

La judoca carolinense María Pérez, no pudo adelantar este miércoles a rondaenlacontinuacióndelosJuegos Olímpicos París 2024. La tres veces olímpicas fue descalificada por una técnica, donde su cabeza cae primero que el cuerpo en el intento de la técnica.

La judoca de los -70 kilos había acumulado dos penalidades durante el combate con la belga Gabriella Willems. El primero fue una evitación de agarre en el minuto uno y 29

segundos y un shido indeterminado en el minuto y 42 segundos).

“Lamarcación,quealparecerMaría hizo, es una que no se puede hacer. Para nosotros fue un eri-seoi-nage (una proyección por encima del hombro). La apreciación de ellos fue que la hizo al revés”, explicó la entrenadora Jessica García, haciendo un gesto de entre comillas para describir de dudosa la apreciación de los árbitros.

La judoca abanderada de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 estuvo dominando el combate 1-0 por un wazari. Fue en el minuto dos y siete segundos que el arbitraje olímpico precisó que, en la entrada de la atleta, su cabeza tocó primero el tatami y la rival de Bélgica le cae encima. Esta penalidad directa es llamada hansokumake y es aplicable sin importar las penalidades acumuladas. Su propósito es proteger a la atleta en este caso la puertorriqueña. Es descrita como una falta grave por tirarse de cabeza, ya

que puede afectarle la columna vertebral con el peso de la rival y el arbitraje procede dar la amonestación.

“Esto es muy corto en término de tiempo. Yo como desde lo veo, su cabeza estaba de lado. Pero… es

apreciación de ellos. Van a la cámara, lo ven en retroceso. Eso fue lo que ocurrió. Lamentable. Es una decisión inapelable. Yo no acepto esa decisión. María todo momento dominó ese combate”, añadió García, olímpica Atenas 2004.

Pérezsaliódeltatamidestrozada.Su equipo de trabajo se retuvo en la zona de competencia en lo que la judoca intentaba asimilar la derrota. Estuvo flaqueada por la incondicional y experimentada amiga del judo, la

olímpica Melissa Mojica y la terapista

Dania Vega. No es para menos, la gloria del judo internacional por Puerto Rico tiene 35 años y extendió su carrera un ciclo olímpico adicional para buscar la única medalla que le falta en su pedestal: la olímpica.

“Era la atleta que tenía que haber avanzado. Duele mucho todo esto. Mucho tiempo de trabajo.Aveces uno analizaenqueuno(comoentrenadora) falla.

En el recorrido hacia el área de descaso de los competidores, la atleta estuvo llorosa y en “estado de shock”. Balbuceada sobre lo sucedido entre lágrimas, sollozos y mirando el suelo del camino. Los medios de comunicación respetaron su espacio, cuando tuvo su parada frente al televisor para ver uno de los combates en silencio y tristeza.

“María le ha dado una carrera larga al deporte. Este año y el año pasado fue muy bueno. Largo para nosotros,

ya que ella está en su proceso de irse poco a poco de su deporte con tres Olimpiadas, ganando en su zona. No estoy decepciona, estoy triste por ella por todo el trabajo que se ha hecho”, dijo con tristeza García.

Entre los logros que ha acumulado Pérez en sus 35 años se destacan cuatro medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, tres medallas en Juegos Panamericanos y tres participaciones olímpicas.

Yeziel Morales no logra adelantar a semifinales

El especialista en eventos de dorso,YezielMorales,nopudo adelantar este miércoles a la rondadesemifinalesdelos200metros espalda, en la continuación de los Juegos Olímpicos París 2024.

El bayamonés nadó para 2:00.60 enlaserieunodecuatroparacolocarse

26 de 30 nadadores registrados en la competencia, ya que un nadador no inició la competencia y otro fue descalificado. El atleta había nadado los 100 metros dorso el domingo quedando en la posición 38 de 46 con tiempo de 55.76 segundos. De esta manera finaliza su participación como debutante olímpico.

Puerto Rico no pudo con el poder de Serbia

El quinteto masculino de baloncesto perdió este miércoles su segundo encuentro, 107-66, contra Serbia, un rival que desde el saque era complicado, en la continuación de los Juegos Olímpicos París 2024. Los mejores anotadores por Puerto Rico fueron Christopher Ortiz con 19 puntos e Ismael Romero con 10 tantos

Estos vuelven a la cancha este sábado, 3 de agosto contra Estados Unidos a las 12:15 p.m. de Puerto Rico/5:15 p.m. de París.

Rachelle De Orbeta a su cita con la historia

Rachelle De Orbeta estará este jueves haciendo historia al debutar como la primera marchista olímpica por Puerto Rico. La distancia para recorrer será 20 kilómetros en el Trocadéro frente a la TorreEiffel,doslugaresemblemáticos delosJuegosOlímpicosydelacapital de Francia, París.

“Mañana a las 9:20 a.m. de París (3:20 a.m. de Puerto Rico) me pararé en esa línea de salida para entregarlo todo. Es un sueño que he tenido desde pequeña. Es hacerlo bien para que sea un logro para Puerto Rico y en lo personal”, expresó Orbeta.

La ex atleta universitaria por la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras optó por mudarse a Colombia enlosúltimosdosañosymediosdesu carrera.

“Hace dos años y medio estoy en Colombia. Sacrifiqué a mi familia, mi vidaenPuertoRico.Hastaelmomento ha valido la pena, porque estoy viviendo mi sueño olímpico”, contó la marchista, quien es entrenada por el colombiano Luis Fernando López.

En el evento están inscritas 45 participantes. La poseedora del récord olímpico, la china Shijie Quieyang, está de regreso para sus cuartos Juegos. Ésta impuso la marca de los Juegos Olímpicos en la edición de Londres 2012 con tiempo de 1:25:16. Tiene un quinto lugar en Río de Janeiro 2016 y una séptima posición enTokio 2020.

También estará presente el plusmarquista mundial y compatriota de Quieyang, Jiayu Yang. La china impuso el récord de 1:23:49 en Huangshan 2021. En Tokio 2020 finalizó en la duodécima posición.

La puertorriqueña llegó a París 2024, luego que la World Athletics confirmara el listado de clasificadas el 3 de julio de este año. Está sembrada consumejortiempo1:31:09.Sudebut en el evento fue en los Juegos Panamericanos Lima 2019 obteniendo la séptima posición.

Orbeta es la primera atleta del equipo de atletismo en competir. El grupo de especialistas en la pista y el campo está liderado por la campeona olímpica de los 100 metros vallas, Jasmine Camacho Quinn; el decalista Ayden Owens; el saltador de altura Luis Joel Castro; la corredora de 400 metrosGabriella“Gaby”ScottPuig:el lanzador de martillo Jerome Vega; la corredora de 100 metros planos Gladymar Torres; y, la especialista en 400 metros vallas Grace Claxton.

Rafa Campos y Pedro Fernández a su compromiso olímpico

Puerto Rico entra mañana, jueves, a su segunda semana de competencia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Es el turno para la representación de golf con Rafael “Rafa” Campos y de vela con Pedro Fernández.

CamposestáensussegundosJuegos Olímpicos. Fue el primer varón en clasificar a la isla en el programa olímpico en Tokio 2020. En esta ocasión, Puerto Rico también estuvo representado por María Fernanda “MariFé”Torres.

“La experiencia es fenomenal. Me he dicho un par de veces que no tengo por qué preocuparme, que son los Juegos Olímpicos y que los voy a disfrutar al máximo”, dijo el puertorriqueño en conferencia de prensa.

Elgolfistade36añosestarásaliendo a las 6:17 a.m. de Puerto Rico/12:17 p.m. de Puerto Rico con Sharma Shubhankar de India y el mexicano Carlos Ortiz al Campo Nacional de Gol. Serán cuatro días de ronda con el día final el domingo, 4 de agosto.

En los días de entrenamiento, Campos estuvo haciendo ajustes en su swing y en su estrategia de juego.

“Todo lo que necesito es empezar rápido en los primeros dos hoyos y tener la mentalidad adecuada para intentarlo”, indicó el doble olímpico.

Por su parte, el veleristaPedro Fernándezharámañana,jueves,dosde las 10 carreras calendarizadas para el evento de dinghy la subsede de Marsella, Francia. La salida está prevista para las 6:15 a.m. de Puerto Rico/ 12:15 p.m. de París. La competencia tendrá cinco días para completar dichas carreras y un sexto día, jueves, 6 de agosto será la carrera de la medalla.

a través de una plaza adquirida en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Fernández está en su debut olímpico.Laclasificaciónlaconquistó

El calendario de competencia de Puerto Rico inició el jueves, 25 de julio con la debutante arqueraAlondra Rivera,quienestejuevescompetiráen la ronda de 64 con la plusmarquista olímpica y mundial,la coreana Sihyeon Lim.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.