Guía de Medios Delegación de Puerto Rico Veracruz 2014

Page 1

DELEGACIÓN PUERO RICO

O

Aury

CRUZ ABANDERADA



C

OMITÉ

O

LÍMPICO

DE

P UERTO R ICO



INDICE Aury Cruz Abanderada Indice guía Delegados / Auspiciadores CIO Mensaje Presidenta Mensaje Jefe Misión Mensaje Director DAR Historia Juegos Abanderado Atletismo Bádminton Balonmano F Balonmano M Baloncesto F Baloncesto M Beisbol Bolos Boxeo Canotaje Ciclismo Ecuestre Escopeta Esgrima Gimnasia Artística Gimnasia Trampolín Golf Judo Karate

1 5 7 9 10 11 12 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Levantamiento de Pesas Lucha Natación Lisa Natación Clavados Natación Nado Natación Polo F Natación Polo M Patinaje Racquetbol Remo Taekwondo Tenis Tenis de Mesa Tiro Armas Cortas Tiro con Arco Triatlón Vela Voleibol F Voleibol M Voleibol Playa Mision Servicios Médicos Medallero Escudo PUR

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 67



DELEGADOS AUSPICIADORES COMITE OLÍMPICO DE PUERTO RICO DELEGADOS

COMITÉ EJECUTIVO Sra. Sara Rosario – Presidenta Ing. Víctor Ruíz – Primer Vice-Presidente Sr. Víctor López – Segundo Vice-Presidente Lcdo. Carlos Beltrán – Secretario General Sr. Iván Santos – Secretario Adjunto Sr. Humberto Torres – Tesorero Prof. Gloria Rosa – Tesorera Adjunta Lcdo. Fernando Olivero – Asesor Legal

MIEMBRO COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL Sr. Richard Carrión

COMITÉ OLÍMPICO PUERTO RICO PO Box 902008 San Juan, Puerto Rico 00902

www.facebook.com/comiteolimpicopr twitter.com/ComiteOlimpico www.youtube.com/user/comiteolimpicopur Casa Olímpica Ave. Constitución #3 Viejo San Juan, Puerto Rico 00902 Tel. 1-787-723—3890 Fax. 1-787-721-6805 email: info@copur.pr

Lcdo. José E. Arrarás – Atletismo Sra. Luliana Ávila, – Badminton Lcdo. Carlos Beltrán - Baloncesto Sr. Néstor Milete – Balonmano Dr. José Quiles – Beisbol Lcdo. Randolph Raldiris – Bolos Sr. José L. Vellón – Boxeo Ing. Víctor Ruíz – Canotaje Prof. Waldo Ortíz – Ciclismo Sra. Rossana Roig – Ecuestre Sr. Manuel Guzmán – Escopeta Lcdo. Gregorio Lima – Esgrima Sr. Eric Labrador – Fútbol Ing. Luis A. Cruz – Gimnasia Sr. Julio Soto – Golf Sr. Héctor Motta – Hockey Sr. José P. García – Judo Sr. Ángel M. Cruz – Karate Do Prof. Andrés Vargas – Lev. de Pesas Sr. Manuel García – Lucha Dra. Ana Cintrón – Medicina Deportiva Sr. Morgan Toro – Natación Lcdo. Carlos Tomasini – Patinaje Sr. David Myers – Racquetball Sr. Jorge A. Rosado – Remo Sr. Tommy Velázquez – Softbol Sr. Louis Arroyo – Taekwondo Sr. Humberto Torres – Tenis Sr. Iván Santos – Tenis de Mesa Agrm. Reinaldo Irizarry – Tiro Sra. Gloria Rosa – Tiro con Arco Sr. Fernando Delgado – Triatlón Lcdo. Eric Tulla – Vela Ing. Nelson Pérez – Voleibol Sr. Carlos Santiago – Atletas

MIEMBROS DE INTERÉS PÚBLICOS Sr. Héctor Cardona Sr. Raymond Dalmau Prof. Víctor López Lcdo. Joaquín Monserrate Sr. Edgardo Rivera Sr. Luis Rivera Toledo Sra. Sara Rosario

7



MENSAJE PRESIDENTA Comenzamos el ciclo olímpico con la celebración en tierras veracruzanas de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe. El escenario ya está listo para la competencia deportiva donde más de 5,000 atletas representando a 31 países de la región demostrarán sus mejores ejecutorias deportivas. Puerto Rico está listo. En esta ocasión presentaremos una Delegación de 336 atletas en 30 deportes, una de las más pequeñas de las últimas ediciones. Estoy segura que todos estos atletas comenzarán el ciclo buscando colocar el nombre del país en lo más alto del podio. Han sido muchas las horas de entrenamiento, sudor, preparación física y mental para formar parte de este grupo selecto. Todos tienen el potencial de lograr sus sueños, confíen en su talento, recuerden que todos cualifican para alcanzar al podio y verán cuán lejos pueden llegar. Muchos están en sus primeros Juegos, otros ya tienen más experiencia competitiva, y la mayoría inicia un ciclo que debe tener en sus mentes la participación en los Juegos Panamericanos en Toronto 2015 y los Juegos Olímpicos Rio 2016. Todo es posible, depende de ustedes demostrar sus amplias habilidades deportivas, y el momento comienza ahora. Mi eterno agradecimiento a todos los presidentes federativos, entrenadores, patrocinadores, colaboradores y a todos los amigos del olimpismo puertorriqueño que han aportado a ésta, la Delegación de Puerto Rico a Veracruz 2014. Una vez más, Puerto Rico PRESENTE. Estamos listos.

Sara Rosario Vélez Presidenta

Comité Olímpico de Puerto Rico

9


MENSAJE

JEFE DE MISIÓN Es un honor dirigirme a ustedes como Jefe de Misión en esta una ocasión muy especial: camino a Veracruz 2014. Quién diría que estamos a solo días de la apertura de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Veracruz, México. Han sido meses de trabajo arduo hecho con entusiasmo y amor para y por nuestros atletas. Como deportista y medallista que fui por canotaje, delegado en varios Juegos y miembro de la Federación Internacional de mi deporte, estoy consciente de la importancia y los retos que caen hoy día sombre mis hombros.

10

Por estás y más razones, este servidor, al igual que un grupo de personas integrantes de la Misión, daremos todo lo que esté a nuestro alcance para que nuestra delegación pueda tener todo lo necesario con el fin de que logren sin ningún obstáculo sus mejores desempeños deportivos. Les deseo el mejor de los éxitos y espero poder celebrar junto a ustedes cada uno de sus triunfos en suelo Mexicano.

Ing. Víctor Ruiz Jefe de Misión


MENSAJE DIRECTOR ALTO REDIMIENTO Todavía recuerdo cuando de pequeño sentía mariposas en el estómago cuando se acercaba la hora del partido. Los nervios iban creciendo a medida que el tiempo corría. No había nada qué hacer, estaban ahí, constantes, insistentes, inquietas. Curiosamente, toda esa ansiedad, nerviosismo, inseguridad e incertidumbre desaparecía tan pronto daban la señal de que comenzaba el encuentro. Veracruz está a la vuelta de la esquina. Las mariposas están en todo su apogeo. Entro a estos Juegos igual que la gran mayoría de nuestra delegación, como novato. Sin embargo, entro con el convencimiento de que en nuestro COPUR todos han hecho un trabajo de excelencia de cara a los mismos. Eso me tranquiliza y a la vez expone mi sentido de urgencia y responsabilidad. Culminamos en estos días todo un proceso de selección, análisis e introspección que ha durado casi dos años. El proceso ha sido algo complicado, pero no por eso menos exitoso. Hemos pretendido en el camino cambiar paradigmas que llevan mucho tiempo arraigadas en nuestro deporte y romper con premisas que no se ajustan al deporte moderno. Eso toma mucho tiempo, pero ya tenemos la zapata preparada. La consigna de “Menos Atletas, Más Calidad” fue acogida por nuestras federaciones, aunque eso conllevara tener que dejar atletas que sé hubieran deseado llevar a los Juegos. Hemos ido entendiendo que la exigencia desmedida de resultados a corto plazo sólo destruye la proyección de éxitos a largo plazo. A pesar de todos los obstáculos conceptuales, económicos y presupuestarios, todos han cerrado fila poniendo al país por encima de su interés particular. Ese día, cuando desfilemos todos detrás de nuestra abanderada, proyectaremos de manera espontánea y natural lo que somos: una delegación concentrada de calidad y compromiso nacional. Nuestros oponentes saben desde ahora que cada vez que vean un contrincante con el nombre “Puerto Rico” en el pecho, tendrán que dar lo que no tienen por vencerlo. Nuestros oponentes están claros que todo y toda boricua en Veracruz aspira al podio y no será fácil vencernos. Me siento orgulloso para la delegación que presentaremos en Veracruz. Dejen que las mariposas en el estómago hagan su trabajo, no es otra cosa que el sentido de responsabilidad anunciando que estamos listos.

Lcdo. Jaime Lamboy Jefe Técnico

11


HISTORIA de

JUEGOS Centroamérica y del Caribe tienen sus olimpiadas Los Juegos Centroamericanos y del Caribe han logrado su cometido desde su origen en 1924. El evento ha permitido que los países de la región puedan unirse en un hecho cumbre que ha generado entusiasmo, armonía y unión entre los atletas participantes. Desde su primera edición en Ciudad de México, 1926, se han destacado líderes deportistas, historias bañadas de drama y triunfo, y la creación de una estructura organizacional que hace posible que el Universo mire la región con potencial de ser sede de unos Juegos Olímpicos.

12

Todo comenzó en el marco de los Juegos Olímpicos en París donde el Comité Internacional Olímpico (COI) oficializó el 4 de julio de 1924 los deseos de deportistas americanos para celebrar sus propios juegos regionales. Las aspiraciones de Cuba, Colombia, México y Venezuela fueron concedidas para organizar cada cuatro años, iniciando en 1926, los juegos denominados de la América Central conforme a la reglamentación internacional de cada deporte. Con el aval del COI se traspasó a Centroamérica y del Caribe las reglas que son utilizadas a los Jugos Olímpicos adoptadas de las Federaciones Internacionales de cada deporte. Una manera efectiva de jerarquizar unísonamente el deporte olímpico. Demos un recorrido por las 21 ediciones de los juegos regionales más antiguos, y de la que se espera de la que está a punto de iniciar: 1926: Primeros Juegos en Ciudad de México Guatemala, Cuba y México dieron vida a la primera edición de los Juegos Centroamericanos con un total de 217 atletas, todos hombres, en siete deportes (atletismo, natación, tiro, tenis, baloncesto, béisbol y esgrima). Las mujeres tenían el permiso de participar siempre y cuando cumplieran con la edad mínima de 15 años y fueran inscritas en: voleibol, natación y tenis. Un avance comparado con los organizadores de los Juegos Olímpicos que le permitieron a la mujer participar en sus segundos juegos de 1900.


HISTORIA de

JUEGOS 1930: La Habana, Cuba La participación de los países creció a nueve (Panamá, Puerto Rico, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Jamaica) con 596 competidores. Por primera vez hubo representación femenina con seis cubanas en el tenis. Entró el deporte del fútbol al calendario deportivo. 1935: San Salvador, El Salvador A consecuencia de un terremoto, El Salvador tuvo que atrasar los juegos un año de la fecha establecida para el 1934. Es así que se produjo la primera alteración en cuanto a la secuencia cuatrienal de la cita. Un precedente se dio. La organización que rige el deporte en la región cambio el nombre de las justas a Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe para oficializar la participación de las islas caribeñas. Además, Nicaragua entra a la competición, mientras Jamaica no repite su participación dejando en nueve los países concursantes. Los deportes de combate de boxeo y lucha, y el golf hicieron su entrada. Las mujeres fueron pioneras con resultados oficiales en natación y baloncesto, el voleibol quedó como exhibición. 1938: Ciudad Panamá, Panamá Tres años más tarde, Panamá rescata la frecuencia cuatrienal acordada en años pares que no fuesen los Juegos Olímpicos. Un total de 18 deportes ya estaban en calendario con la inclusión de polo acuático, levantamiento de pesos, frontenis y ciclismo. Se logra sobrepasar el millar de competidores con 1,216 incluidas 187 mujeres. Dos atractivos para los fanáticos son aprobados: un Concurso de Bellas Artes que abarcó arquitectura, escultura, pintura, grabados, caricaturas, artes gráficas, literatura y música; y, el emblema oficial de los Juegos siendo los tres discos unidos por una jabalina elaborado en 1926.

13


HISTORIA de

JUEGOS Haití se integró al listado de las naciones de Centroamérica y del Caribe. En los deportes se ausentaron el frontenis y el softbol femenino retornando la equitación. La modalidad de bolos hizo su primera aparición. 1954: Ciudad México, México

14

Inicialmente los Juegos estaban programados para celebrarse en la ciudad de Panamá, pero en el 1952 los itsmeños les comunicaron a los países de la región de su imposibilidad de cumplir con el compromiso contraído. México que era la sede alterna rescató los Juegos y en abril de 1953 se reunió en su territorio el Congreso Técnico, determinando un nuevo Reglamento General y nuevo Programa Deportivo. Una docena de países participaron, con 1,158 atletas hombres, 163 mujeres para un total de 1,321 en 19 deportes con 122 finales. Por primera vez, se encendió del pebetero con la llama centroamericana surgida del auténtico ritual en el Cerro de la Estrella. Una herencia que llegó de los Juegos Olímpicos de 1928 celebrados en Ámsterdam. 1959: Caracas, Venezuela Venezuela tuvo un traspié en la celebración de las justas en la fecha original en 1958, las autoridades gubernamentales no contemplaron que tenía procesos eleccionarios para el 7 de diciembre. Por tal razón, los Juegos fueron movidos para una fecha cercana del 6 al 15 de enero de 1959. Cuba no pudo servir de sede alterna ni participar por haber estallado la Revolución. Otros países que no se presentaron por diferentes razones fueron Honduras, Haití, República Dominicana. Los torneos de bolos y golf no se efectuaron, quedando el segundo fuera de la competencia hasta su inclusión en el programa de Veracruz, 2014.


HISTORIA de

JUEGOS 1962: Kingston, Jamaica Jamaica se convirtió en el primer país de habla inglesa, y se mantiene como el único, en celebrar unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Su falta de recursos lo llevó a ser anfitriones de las justas con una “digna organización”, según reseña la historia. Bahamas y Barbados y otras islas anglosajonas comparecen al certamen deportivo. Es en estos Juegos que se aprueba el proyecto de creación de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE). 1966: San Juan, Puerto Rico Puerto Rico tuvo el honor de organizar por primera vez los Juegos del 11 al 25 de junio de 1966. Luego de ocho participaciones y dos intentos por ser sede, finalmente se le otorga a San Juan. En el preludio del certamen, lo más llamativo resultó el intento de evitar la participación de cubana. Cuba llegó por barco causando sensación una vez en tierra los deportistas. Los cubanos continuaron impresionando durante los Juegos donde se establecieron records de asistencia, con 18 países y 1,689 deportistas. Como debutante estuvo Islas Vírgenes estadounidenses, mientras que en el de los deportes fue el judo. Ecuestre y paso fino se integraron como deporte de exhibición. La puertorriqueña Anita Lallande es elegida reina de los juegos con diez medallas de oro. 1970: Ciudad Panamá, Panamá Panamá se convierte en sede por segunda vez con una participación record de 20 países con la inclusión de Suriname y Belice. Por primera vez, la matrícula de atletas sobrepasó los dos mil competidores en 16 deportes. Estos juegos, al decir de los técnicos de la región, pasaron a la historia como los “Juegos de Cuba”, pues jamás país alguno había mostrado tanta superioridad sobre el resto de los continentes.

15


HISTORIA de

JUEGOS 1974: Santo Domingo, República Dominicana El pueblo dominicano se preparó y construyó muchas instalaciones para ser anfitriones de “Los Doce Juegos”, como bautizaron su certamen. Bermudas se inscribió por primera vez al certamen donde aumentó la matrícula de países participantes a 23 sumando 2,052 participantes siendo la cifra de 464 mujeres la mayor en la historia desde 1930. En los deportes retornaron vela, el tenis y el softbol en ambas ramas, quedando fuera por primera vez la esgrima.

16

1978: Medellín, Colombia Colombia montó la fiesta deportiva por segunda vez fuera de la tradición capital de los demás países. Los países ausentes fueron Honduras y Guyana para reducir la participación a 21 países. La esgrima regresó al calendario deportivo, mientras vela fue cancelado. Por su parte, el nado sincronizado debutó para llegar a 19 deportes la competición. 1982: La Habana, Cuba La sede fue otorgada a Puerto Rico en Medellín, Colombia. Por falta de apoyo del gobierno puertorriqueño, Cuba accede a ser sede del certamen. Se reunieron 22 naciones con la entrada de Granada e Islas Vírgenes Británicas. Honduras y El Salvador no autorizaron la participación de sus atletas, mientras Colombia sufría de problemas económicos. Un hecho sin precedentes fue la ausencia de cercas en torno a la Villa Centroamericana, ni divisiones entre las áreas reservadas para las mujeres y los hombres, sin que por ello se produjera incidente alguno. A lo que respecta a la competencia, hubo 24 disciplinas incluyendo a tenis de mesa, tiro con arco, remo y hockey sobre césped. Un nuevo elemento de atracción llegó a los Juegos: la mascota.


HISTORIA de

JUEGOS 1986: Santiago, República Dominicana República Dominicana repitió como sede de los juegos regionales en doce años. Por primera vez en la historia hubo tres deportes que se celebraron en subsedes en otros países. En México se realizó remo y hockey sobre césped, mientras Cuba acogió la esgrima. Se incorporaron las Islas Caimán y Antigua, ausentándose Granada por motivos de la invasión militar sufrida meses antes de los Juegos. Bermudas se inscribió por primera vez al certamen, aumentando la matrícula de países participantes a 23 sumando 2,052 participantes, siendo la cifra de 464 mujeres la mayor en la historia desde 1930. En los deportes retornaron vela, el tenis y el softbol en ambas ramas, quedando fuera por primera vez la esgrima 1990: Ciudad México, México México nuevamente salva unos juegos, convirtiéndose en el primer país en ser anfitrión por tres ocasiones. La ciudad de Cartagena, Colombia que era la sede oficial tuvo que renunciar a su compromiso agobiado por problemas económicos. Los mexicanos ya contaban con experiencia organizativa, su infraestructura deportiva y con la fuerza laboral de ser fundadora de estos certámenes regionales. La Odecabe aprobó la fecha del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 1990. Se utilizarían como subsedes a las ciudades de San Luis Potosí, Valle del Bravo, Juriquila en Querétano, Monterrey, Guadalajara. El programa deportivo incluiría 30 disciplinas deportivas y el lema a utilizarse para el evento sería “Los Juegos de la Solidaridad”. Los nuevos deportes en las justas regionales fueron: canotaje, bádminton, racquetbol y taekwondo. Los competidores sumaron a la cifra récord de 4,206, divididos en 2,954 atletas varones y 1,252 mujeres. 1993: Ponce, Puerto Rico Puerto Rico inauguró los XVII Juegos cuando todavía faltaban 15 días para que los XVI cumplieran tres años de clausurados, en México. Para que dichos juegos se realizaran los miembros de la ODECABE fueron solidarios con los organizadores

17


HISTORIA de

JUEGOS puertorriqueños para realizar la cita multideportiva en el contexto de los festejos conmemorativos de los 500 años del encuentro de dos culturas, la europea y la taína que eran los pobladores de la isla. Por primera vez, los Juegos sólo tuvieron 10 días de calendario para celebrar 31 deportes (llegaron a 32 con el canotaje, celebrado en Cuba) en 22 municipios con 385 finales, cifra sin precedentes con el debut de los deportes de balonmano, patinaje y karate-do. Las islas de nuevo ingreso a los juegos regionales fueron: Santa Lucía y San Kitts y Nevis.

18

Por primera vez en la historia hubo tres deportes que se celebraron en subsedes en otros países. En México se realizó remo y hockey sobre césped, mientras Cuba acogió la esgrima. Se incorporaron las Islas Caimán y Antigua, ausentándose Granada por motivos de la invasión militar sufrida meses antes de los Juegos. 1998: Maracaibo, Venezuela Los Juegos del Sol, ese fue el lema que se utilizó para identificar la décimo octava edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevó a cabo en Maracaibo como sede principal y otras subsedes en territorio venezolano, y Guatemala que fue el escenario para remo. Las gestas y hazañas de los participantes se difundieron a todo el mundo, ya que por primera vez se usaba el internet para la divulgación de los resultados. Una nota negativa salió a relucir, 12 resultados adversos en pruebas de dopaje. 2002: San Salvador, El Salvador Por segunda vez en la historia, San Salvador es anfitrión de los juegos regionales bajo el empoderado lema “Yo creó en El Salvador”. Cuba declinó participar de la competición por no tener garantizada su seguridad reduciendo el nivel competitivo. Esto propició que pequeños territorios de la familia de la región conquistarán sus primeras medallas: Dominica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nevis y las Islas Vírgenes Británicas.


HISTORIA de

JUEGOS 2006: Cartagena de Indias, Colombia Los Juegos volvieron a Colombia, esta vez a Cartagena de Indias declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985. Su fama, historia y hospitalidad de los cartageneros hicieron que los Juegos tuvieran una asistencia perfecta con los 32 miembros de la ODECABE. Un record que había logrado Maracaibo, Venezuela en 1998. Dos nuevas marcas se impusieron: 4,865 participantes y un total de 1,462 medallas repartidas. 2010: Mayagüez, Puerto Rico Puerto Rico volvió a ser sede por tercera ocasión. Cuba no participó, pero no fue impedimento para que aumentara la participación de atletas provocando ajustes de clasificación deportiva para los próximos juegos a llevarse a cabo en Veracruz, México. 2014: Veracruz, México Llegamos a Veracruz, México donde se inaugurará el viernes, 14 de noviembre la vigésimo segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Por primera vez, se incluyó el sistema de clasificación para controlar el gigantismo deportivo. Además, más de una decena de disciplinas deportivas repartirán plazas para los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Participarán 31 países de la región con cerca de 5,700 atletas en 46 disciplinas deportivas. Veracruz será la sede principal con subsedes en Xalapa, Tuxpan, Córdoba y Coatzacoalcos. Indiscutiblemente, los Juegos Centroamericanos y del Caribe son las olimpiadas de nuestra región exponiendo el talento a otros niveles deportivos en el ámbito internacional. Se ha aprovechado cada instante de las 21 ediciones hasta provocar la inclusión de los Juegos Panamericanos uniendo las Américas en 1951. ¡Vale la pena llenar de gloria a una nación en los juegos más antiguos de la región!

19


ABANDERADA

Aury CRUZ El pasado 15 de octubre del 2014 el Comité Olímpico de Puerto Rico anunció formalmente la designación de la voleibolista Aurea Esther Cruz Dalmau como la abanderada de la delegación puertorriqueña para los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz, México 2014... y los dioses del deporte aplaudieron desde el Monte Olimpo. La "titana Aury", como cariñosamente le conocemos, es una de esas atletas tocadas por la varita mágica divina. Aurea, "su aura", ha iluminado la historia del deporte boricua. Desde sus años en el Volcán de Hato Tejas en la Bayamón Military Academy avisaba que seguiría la estela de su legendaria hermana Eva Cruz.

20

Por siempre el corazón atado al club de sus amores, las Llaneras de Toa Baja, les regaló un Campeonato Nacional siendo todavía una adolescente. Su inmortalidad está plasmada eternamente en el Salón de la Fama de los Gators de la Universidad de Florida, una de las más prestigiosas del planeta a nivel deportivo. Su "tour de force" internacional la llevó a conquistar el voleibol profesional en España, Corea del Sur, Italia y Azerbaiyán. Actualmente milita en el Club Rabita Baku en la Liga Profesional Azerí con las cuales alcanzó el SubCampeonato Mundial 2013. A donde quiera que va su andar, Aury deja una huella imborrable por sus delicias con el toque de balón y por ese carisma natural que inspira confianza en sus compañeras y respeto de sus rivales. Ella es todo el ADN de la mujer puertorriqueña en franca competencia: luchadora, ganadora, trabajadora y exitosa. Es una mezcla de humildad, sencillez y modestia con picardía, sazón y valentía. Con el Equipo Nacional de Puerto Rico tiene 2 medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe (Bronce-Cartagena 2006; Plata- Mayagüez 2010), además de un histórico Bronce en Copa Panamericana 2009 y un SubCampeonato regional NORCECA. Su destreza en la recepción la tiene en consideración Mundial como una de las mejores pasadoras de punta en el voleibol elite con numerosos premios individuales. Esta capricorniana es la referente de miles de niñas que sueñan con ser como Aury Cruz. Por la camiseta de Puerto Rico ha dejado el alma en la línea de fuego en las buenas y en las malas. Nosotros con ella hemos vivido una montaña rusa de emociones. Sus triunfos son cantos de alabanza y sus derrotas confirman el sexto sentido del atleta de alto rendimiento. Ahora le toca vivir con el mayor de los honores para una hija de Borikén. Nos toca decirle: "gracias, Aury, por cargar la Monoestrellada y la ilusión de millones de corazones tan alegres como el cantar del coquí." ¡Abanderada seas por siempre, Aury Cruz! Julio Gabriel Acevedo De Jesús, "Gaby"


Atletismo La rama masculina del equipo de atletismo va rumbo a su vigésima primera participación en los Juegos y a una décima cuarta participación en la rama femenina. Los hombres han ganado 178 medallas entre las cuales 55 son de oro, 67 son de plata y 56 son de bronce. Las mujeres han alcanzado 33 preseas, 9 doradas, 10 de plata y 19 de bronce, sumando así un total de 216 medallas en ambas ramas. En esta ocasión tres de las 11 féminas que competirán, participarán en sus primeros Juegos Centroamericanos al igual que seis de los ocho varones clasificados. En Mayagüez 2010 el atletismo alcanzó un total de 13 medallas, tres de oro, seis de plata y cuatro de bronce. En Mayagüez 2012 la fondista Beverly Ramos logró dos medallas de oro y una de bronce para Puerto Rico, ganando su primera medalla de oro en los 5,000 metros con 16:09.82, estableciendo nueva marca en los Juegos. La segunda presea dorada fue en los 3,000 metros con obstáculos estableciendo una nueva marca con 9:59.03 de tiempo. Y cúlmino ganando el bronce en los 1,500 metros con tiempo de 4:22.02. ATLETISMO 24 al 28 de noviembre Estadio Heriberto Jarra, Xalapa Atletas Genoiska Cancel Beatriz Cruz Alysbeth Félix Alexandra Gónzalez Melinda Martínez Celiangely Morales Coraly Ortiz Beverly Ramos Diamara Planell Carol Rodríguez Eric Alejandro Luis J. Castro Alexis Figueroa Luis A. López Luis A. Rivera Marcos Sánchez Alfredo Santana Wesley Vázquez

4 x 100 m 100 m, 4 x 100 m Heptatlón Pértiga 3000m con obstáculos 100m, 4 x 100 m Jabalina 1500 M, 3000 con obstáculos, 5000M Pértiga 4x100 400m con vallas Salto Alto Martillo 50 km Marcha Maratón Decatlón 1500m, 5000m 800m

Oficiales Luis Dieppa Miguel Aguirrechu Carlos Guzmán Reynaldo García Carlos González Sammy Laureano

Delegado Entrenador Entrenador Entrenador Entrenador Entrenador

21


Bádminton El equipo de Bádminton tendrá su cuarta participación en varones y su tercera en mujeres durante los Juegos en Veracruz. Su debut en los Juegos fue en los Juegos de El Salvador 2002. Estuvieron presentes en Cartagena 2006 y ganaron sus primeras medallas en los Juegos de Mayagüez 2010 donde obtuvieron dos medallas de plata y dos de bronce BADMINTON 23 al 28 de noviembre Complejo Omega, Xalapa Atletas Jaylene Forestier Génesis Valentín Pedro Zapata

Sencillos y Dobles Sencillos, Dobles y Dobles Mixtos Sencillos y Dobles Mixtos

Oficial Luliana Ávila

Delegada – Entrenadora


Balonmano Femenino La selección femenina participará en sus quintos Juegos Centroamericanos. Su debut en Ponce ’93 las colocó en el 4to lugar. No se celebró el evento en 1998 en Maracaibo. Regresaron ganado el bronce en los Juegos del 2002 y 2006, eventos que se celebraron en la sub-sede de Santo Domingo. En Mayagüez 2010 ganaron plata.

BALONMANO – FEMENINO 15 al 20 de noviembre UD Carlos Serdán Arechavaleta Atletas Kitsa Escobar Nathalie Cabello Adriana Cabrera Roxanaly Carrasquillo Nathalys Ceballos Zuleika Fuentes Ciris García Jackeline González Sheila Hiraldo Jailene Maldonado Fabiola Martínez Nicolette Pope Zugelly Soto Lillianushka Tomiko Joane Vergara Oficiales Camilo Esteves Jonathan Robles Emory Milete

23

Delegado F – M Entrenador Asistente Entrenador


Balonmano Masculino El equipo masculino va a su quinta participación en los Juegos. Debutaron en los Juegos de Ponce 1993 ganando la medalla de bronce, en el 1998 en Maracaibo el evento no se celebró, regresando en 2002 para obtener la presea de plata en el evento que se celebró en la sub-sede de Santo Domingo. En los Juegos de Cartagena 2006 y en Mayagüez 2010 se colocaron en el cuarto lugar.

BALONMANO MASCULINO 21 al 26 de noviembre UD Carlos Serdán Arechavaleta

24

Atletas Jesús Arroyo Rubén Ayala Julio Báez Ángel Benítez Edwin Brito José Ceballos Emmanuelly Fernández Héctor Hiraldo Joshua Mercado Jorge Nazario Pascual Pacheco Alberto Pizarro Juan Ramos Steven Rodríguez José Sánchez Oficiales Harold Millán Dennis Santiago

Entrenador Asistente Entrenador


Baloncesto Femenino Es la décimo tercera participación de la selección femenina en los Juegos. Su primera experiencia fue en el 1946 en Barranquilla, Colombia. Desde el 1974 en Santo Domingo han estado presentes en todos los demás torneos de los Juegos. Han ganado una medalla de oro, cuatro medallas de plata y dos de bronce para un total de siete preseas centroamericanas. En Mayagüez 2010, ganaron su primera medalla de oro.

OFICIALES BALONCESTO Héctor Laboy Delegado Oficiales fem. Gerardo Batista Iván Flores Ángel Pagán Víctor Sola

Entrenador Asistente Entrenador Personal Técnico Terapista

Atletas Yahimily Cabrera Armadora Carla Cortijo Armadora Esmary Vargas Centro Ashley Prim Escolta Yashira Delgado Armadora Cynthia Valentín Escolta Yolanda Jones Delantera Sandra García Centro Mari Plácido Delantera Angélica Bermúdez Delantera Dayshalee Salamán Armadora Jazmine Sepúlveda Escolta

25


Baloncesto Masculino La selección de baloncesto masculino participará por vigésima ocasión en los Juegos. Desde su debut en los Juegos de San Salvador en 1935 han dicho presente en todas las ediciones. Han sido medallistas en 15 ocasiones, seis de las cuales obtuvieron el Oro, otras seis la medalla de Plata y en tres la de Bronce. Han sido medallistas de oro en las últimas dos ediciones de los Juegos, Cartagena 2006 y Mayagüez 2010. Sera la primera vez en que Carlos Calcaño dirija a la selección masculina. Calcaño dirigió la selección femenina en los Juegos de México 1990 y en Ponce 1993, donde ganó medalla de plata.

26

OFICIALES BALONCESTO Héctor Laboy Delegado Oficiales masc. Carlos Calcaño Samuel Arill Luis Cosme Alfredo Morales Carlos Benítez

Entrenador Asistente Entrenador Personal Técnico Personal Técnico Médico

Atletas Angel Daniel Vasallo Alero Carlos Rivera Armador Andrés Torres Armador Elías “Larry”Ayuso Escolta Christian Dalmau Armador David Cortés Escolta Miguel Alí Berdier Escolta Javier Mojica Escolta Angel L Álamo Delantero Carlos Lopez Delantero Alexander Franklin Alero Kevin Young Delantero


Beisbol La novena puertorriqueña va a su décimo séptima participación en los Juegos. Su primera cita fue en la edición de Panamá en el 1938. Los equipos boricuas han ganado dos medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce. Sus medallas de oro las obtuvieron en el 1959 en Caracas, Venezuela y en el 2002 en San Salvador. Edwin Rodríguez será el dirigente del equipo y por primera vez en unos Juegos. Rodríguez es ex dirigente de Grandes Ligas y fue quien dirigió a Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol del 2012 donde ganó la medalla de plata. En Mayagüez 2010 lograron el 4to lugar con cuatro juegos ganados y dos perdidos. BEISBOL 15 al 21 de noviembre Estadio Beto Ávila, Boca del Río, Veracruz. Atletas Luis Ramos Angel Rosario Nelson Feliú Antonio Candelaria Jean Félix Ortega Orlando Mercado Jodam Rivera Luis Enrique Cintrón Joiset Feliciano Gabriel Robles Kevin AlexanderFontánez Julio Morales

Gabriel Martínez Angel Manuel González Wilfredo Díaz Luis Omar González Yariel Soto Aldo Méndez Jose Agustín Ayala Rawel Rivera José Soler Francisco Lindor Miguel Angel Martínez

Oficiales Edwin Rodríguez - Dirigente Efraín "Cano" García - Coach 3B Dennis Colón - Coach 1B Gerardo Amador - Coach de bateo Julio "Tato" Valera - Coach de lanzadores Jaime Muñoz - Coach de banco Steven Díaz - Coach Edwin Calderón - Delegado Ramón "Chato" Rosario - Delegado Alterno Héctor Rodríguez - Entrenador Físico

27


Bolos Es la séptima participación para ambas ramas en los Juegos Centroamericanos. Debutaron en la edición de México en el 1990. Las féminas han ganado tres medallas de oro, dos de plata y cinco de bronce para un total de 10 medallas. Los hombres han logrado nueve medallas de oro, ocho de plata y tres de bronce para un total de 20, con una medalla de plata en dobles mixtos. En Cartagena 2006, ganaron cinco medallas en ambos sexos, con tres de oro y dos de bronce. En la rama masculina, los boricuas ocupan el segundo lugar en medallas y en mujeres ocupan el quinto lugar. En Mayagüez 2010 lograron cinco medallas. Los hombres obtuvieron dos medallas de oro y dos de bronce, mientras que las mujeres lograron una presea de plata.

28

La atleta mundialista Mariana Ayala estará en su tercera participación en los Juegos tras haber ganado oro por Equipo en Cartagena 2006 y la medalla de plata en Dobles en Mayagüez 2010. BOLOS 25 al 29 de noviembre Bolerama UT Leyes de Reforma, Veracruz Equipo Femenino Mariana Ayala Neishka Cardona Kristie López Cristina Rodríguez Grace Rodríguez Equipo Masculino Cristian Azcona Francisco Colón Mariel Díaz Israel Hernández Jean F. Pérez Oficiales Randolph Raldiris Jerrylin Edwards Minuer Dawhara

Delegado Entrenadora Personal Técnico


Boxeo

Los púgiles boricuas van a su decimoctava participación en los Juegos. Su primera participación fue en la edición de 1938 en Panamá, ganando sus primeras medallas de oro. Puerto Rico ocupa el tercer lugar en el medallero con 90 preseas, 21 de oro, 28 de plata y 41 de bronce. En todas las ediciones que Puerto Rico ha participado ha ganado medallas. En Mayagüez 2010, tuvieron su mejor desempeño ganando siete de oro. Los 11 boxeadores, entre ellos dos mujeres, Mercedes Alicea y Kiria Tapia, van por primera vez a unos Juegos Centroamericanos. Estarán dirigidos por José “Chiki” Laureano en su quinta participación en unos Juegos. BOXEO 21 al 26 de noviembre World Trade Center, Veracruz Atletas Mercedes Alicea Kiria Tapia Anthony Chacón Jeyvier Cintrón Magdiel Cotto Nicklaus Flaz Fabián López Michael Narváez Joshuanthony Ortiz José J. Rosario Danielito Zorrilla

Fly (48-51kg) Light (57-60kg) Light-Fly (49 k) Fly (52 kg) Middle (75 kg) Walter (69 kg) Light Heavy (81 kg) Heavy (91kg) Bantam (56 kg) Light (60 kg) Light Welter (64 kg)

Oficiales Roberto Rodríguez Delegado José Laureano Entrenador Carlos Espada Asistente Entrenador Víctor Ortiz Asistente Entrenador

29


Canotaje El canotaje va en ruta a su cuarta participación, su debut se dío en la edición de El Salvador 2002, ganando sus primeras medallas con tres de bronce en hombres y dos de bronce en mujeres. En la edición de Cartagena 2006 no ganaron medallas. En Mayagüez 2010 lograron dos de bronce en hombres.

CANOTAJE 15 al 17 de noviembre Pista de Canotaje Tuxpná, Tuxpán

30

Atletas Melissa Reyes Mariecarmen Rivera Kevin Figueroa Juan López José Ríos

K1-500m, k2-500m K1-200m, K2-500m K1-1000m, K2-200m K1-200m K2-200m

Oficiales Roberto Ponce Ramón Ponce

Delegado Entrenador


Ciclismo

Es la decimocuarta participación en la rama masculina y la quinta en la femenina. Los varones han ganado tres medallas de bronce y las féminas dos de plata conseguidas por Marie Rosado en las ediciones de Cartagena 2006 y Mayagüez 2010.

CICLISMO BMX: 22 de noviembre, Pista BMX – Xalapa Ciclismo Montaña: 15 noviembre, Ruta Xalapa Ciclismo Ruta: 16 y 23 de noviembre, Ruta Xalapa Pista: 17 al 21 de noviembre, Velódromo Xapala Atletas Dominique Daniels Eduardo Colón Ricky Morales Efrén Ortega Edgardo Richiez

BMX Ruta, Scratch, Omnium Ruta, Ciclismo de Montaña Ruta, Contra Reloj, Persecución, Carrera por Puntos Ruta, Contra Reloj, Persecución, Carrera por Puntos

Oficiales Waldo Ortiz Tim Daniels Ismael Fuentes Diego Ramírez

Delegado Entrenador BMX Entrenador Entrenador

31


Ecuestre Séptima participación en los Juegos. Debutaron de manera oficial en la edición de1990 en México. Su primera medalla la ganaron en Ponce ’93, un bronce. En las ediciones de El Salvador 2002 y Cartagena 2006 ganaron cuatro medallas de oro y dos de plata, todas logradas por el jinete Mark Watring y su caballo Sapphire. En Mayagüez 2010 ganaron bronce por equipo. Mark Watring va a su cuarta participación en los Juegos. En el 2002 en El Salvador se convirtió en el primer caballista de Puerto Rico en ganar medallas de oro, al ganar dos, en los eventos de Saltos en Velocidad, con marca inmaculada de 0.00 y Saltos Acumulados con 4.00 y plata en Salto Individual. En Cartagena 2006, volvió a ganar tres medallas con oro en salto en velocidad, en salto acumulado y plata en salto individual. En Mayagüez 2010 ganó bronce en salto por equipo. Ha ganado 4 preseas de oro, 2 de plata y 1 de bronce, total 7 en Juegos CAC.

32 ECUESTRE Atletas Luis Reteguis Claudia Colon Mauricio Garcia Freedy Marquez Mark Alen Wathing Lauren Mari Billy’s Claudia Colon Mauricio Garcia Roberto Gingberg Freddy Vazquez Mark Alen Wathing

Dressage Individual Jumping Individual Jumping Individual Jumping Individual Jumping Individual Eventin Individual Jumping Team Jumping team Jumping Team Jumping Team Jumping Team


Escopeta

Con su tercera participación en los Juegos, Vivian Rodríguez quien ganó oro en Mayagüez 2010 verá acción en Foso Olímpico junto a Ana Latorre quien fue medallista de plata en Mayagüez. Junto a ellas estará en su cuarta participación, Lucas Bennazar quien ganó oro en individual y por Equipo en El Salvador 2002 además de una plata en Foso Olímpico por Equipo, bronce en Doble Fosa por equipo en Cartagena 2006 y gano el oro en Individual y la plata por Equipo en Mayagüez 2010. ESCOPETA Del sábado 15 al lunes 24 de noviembre de 2014. Arma neumática: En el campo de Tiro, "Tiro de Pichón" del sábado 15 al martes 18 de noviembre 2014. Arma de fuego: Academia de Policía “El Lencero” del miércoles 19 al lunes 24 de noviembre 2014. Atletas Ana La Torre Fosa Vivian Rodríguez Fosa Lucas Bennazar Doble Fosa Luis Bermúdez Skeet Manuel Guzmán Doble Fosa Jesús Medero Skeet José Torres Doble Fosa Oficial Alfredo Ortiz Delegado - Entrenador

33


Esgrima Los esgrimistas van a su duodécima participación en ambos sexos. Las mujeres han cosechado 12 medallas, una de oro, cinco de plata y seis de bronce, mientras que los varones 11preseas, dos de plata y nueve de bronce. La única medalla de oro ganada fue en la edición de Ponce ’93 y la logró el equipo de espada femenino. En Mayagüez 2010 los esgrimistas lograron un total de seis medallas, dos de plata y cuatro de bronce. Luisa Parilla competirá por cuarta ocasión en los Juegos. Parilla ganó plata por Equipo en San Salvador 2002, bronce por Equipo en Cartagena 2006 y bronce por Equipo en Mayagüez 2010.

34

ESGRIMA 15 al 20 de noviembre Gimnasio USBI, Xalapa Atletas Elinette Díaz Aslyn Zayas Luisa Parilla Mónica Dávila Héctor Maisonet Héctor Cruz Angelo Justiniano Jonathan Lugo José González

Espada Individual Florete Individual y Equipo Florete Individual y Equipo Florete Equipo Espada Individual Florete Equipo Florete Individual y Equipo Florete Individual y Equipo Sable Individual

Oficiales Ulpiano Parilla Delegado Juan C. Concepción Entrenador Yamina Salvat Entrenadora


Gimnasia Artística

El equipo de gimnasia va rumbo a su undécima participación en los Juegos en la rama masculina y la décima en el equipo de mujeres. En hombres han ganado 46 medallas, 15 de oro, 12 de plata y 19 de bronce, incluyendo 13 que consiguieron en la edición de Cartagena y 12 que consiguieron en Mayagüez 2010, ganando por tercera vez el evento por equipo. Las mujeres han ganado 11 medallas con dos de plata y nueve de bronce. Luis Rivera es el máximo ganador de medallas por Puerto Rico en los Juegos, con un total de 13 medallas, ocho de las cuales son de oro, cuatro de plata y una de bronce. GIMNASIA – ARTISTICA 16 al 21 de noviembre Arena UD Leyes de Reforma, Veracruz Atletas Paula Mejías Individual Nicolle Vázquez Individual Rafael Morales Individual y Equipo Tommy Ramos Individual y Equipo Luis Rivera Individual y Equipo Alexander Rodríguez Individual y Equipo Alexis Torres Individual y Equipo Oficiales Luis Cruz José Colón Juan C. Colón Reynaldo Oquendo

Delegado Entrenador Entrenador Entrenador

35


Gimnasia Trampolím Este evento se celebró por primera vez en el 2010 en la Ciudad de Bogotá. Puerto Rico debutó con una medalla de plata. Natanael Cámara Rodríguez vera en acción en sus segundos Juegos Centroamericanos. Cámara ganó la medalla de plata en el evento individual Mayagüez 2010. GIMNASIA – TRAMPOLIN 25 y 26 de noviembre Arena UD Leyes de Reforma, Veracruz Atleta Natanael Cámara

Individual

Oficial Ringuin Zengotita

Entrenador


Golf Es la tercera participación de los hombres en los Juegos y la primera de las mujeres. La última vez que Puerto Rico participó en golf fue en los Juegos que se celebraron en Barranquilla, Colombia en 1946. En esos Juegos el Golf se celebró en Bogotá y Puerto Rico estuvo representado por Walter Cope que había sido medallista de oro y plata en la edición de Panamá en 1938. La última vez que se celebró el evento de Golf en los Juegos CAC fue en los Séptimos Juegos que celebraron en México en 1954. El deporte de Golf es parte del Comité Olímpico de Puerto Rico desde el 2014.

GOLF 26 al 29 de noviembre Club de Golf Punta Tiburón, Veracruz Atletas María F. Torres Rafael Campos Oficial Wilfredo Morales Delegado - Entrenador


Judo

38

Los judocas van a su decimotercera participación en varones y octava en mujeres. Los hombres han ganado 61 medallas, con 8 de oro, 21 de plata y 32 de bronce. Las mujeres han acumulado 25 medallas con cinco de oro, seis de plata y 14 de bronce. Fue uno de los deportes con mayores logros en Mayagüez 2010, al obtener 15 medallas, siete de oro, 3 de plata y 5 de bronce. Melissa Mojica participará en sus terceros Juegos Centroamericanos. Mojica ganó dos medallas de bronce en los Juegos de Cartagena 2006 y ganó dos medallas de oro en los +78kg y abierta, más una plata por Equipo en Mayagüez 2010. Fue ella quien abrió el medallero boricua en Mayagüez 2010.

JUDO 20 al 23 de noviembre World Trade Center, Veracruz Oficiales José P. García Hiromi Tomita Héctor Galloza

Delegado Entrenador Asistente Entrenador

Atletas Carolina Herrera Jeanette Rodríguez Melissa Mojica Alexis Chiclana Ángel Dones Enrique Martínez Augusto Miranda Gadiel Miranda Rafael Ferrer Jeffrey Ruiz

- 48 Kg -57 Kg +78 Kg -90 Kg -60 Kg -55 Kg -73 Kg -81 Kg +100 Kg -66 Kg


Karate Es la sexta participaciĂłn en hombres y la cuarta en mujeres. Los karatecas han ganado 12 medallas con una de oro, cuatro de plata y siete de bronce, con 40 combates ganados y 40 perdidos. Por su parte, las karatecas tienen un conteo de una medalla de oro y siete de bronce para un total de ocho preseas. En MayagĂźez 2010 lograron seis preseas, todas de bronce. KARATE-DO 27 al 29 de noviembre Centro de Convenciones Coatzacoalcos Atletas Rita Cancel Alejandro Paulino

-61 Kg Kata

Oficial JosĂŠ Centeno

Delegado - Entrenador


Levantamiento de pesas

40

Los hombres se preparan para su participación número 19 de forma ininterrumpida desde su debut en los Juegos de Panamá 1938. Su balance de medallas es de 123, con 17 de oro, 42 de plata y 64 de bronce. Las mujeres se preparan para su quinta participación de forma seguida, ganando 26, con 4 de plata y 22 de bronce. En Mayagüez 2010 lograron un total de 17 medallas, cinco de plata y 12 de bronce. LEVANTAMIENTO DE PESAS 20 al 24 de noviembre Centro de Convenciones Coatzacoalcos, Coatzacoalcos Atletas Lely Burgos Nubia Gómez Cecilly Morales Janelise Pratts Flavia Reyes Moisés Cartagena Luis Landró Keven Marte

48 kg +75kg 69 kg 69 kg 63 kg 94 kg 69 kg +105 kg

Oficiales Jose Luis Marrero Team Lider John Javier Javier Coach Julio Hector Martinez Coach


Lucha Veracruz’14 será la decimocuarta participación en hombres y la quinta en mujeres. Los luchadores en estilo libre han ganado cuatro medallas de oro, 17 de plata y 19 de bronce para un total de 40 preseas. Las mujeres quienes debutaron en la edición de Maracaibo ’98 han acumulado nueve medallas, tres de oro, dos de plata y cuatro de bronce. En lucha grecorromana será la novena participación de esta modalidad en los Juegos, han ganado 16 medallas con seis de plata y diez de bronce. En Mayagüez 2010 lograron 12 medallas, cinco de oro, una de plata y seis de bronce. Los olímpicos Jaime Espinal y Franklin Gómez participaran en sus segundos Juegos. Espinal fue medallista de oro en Mayagüez 2010. Ganó medalla en los Panamericanos de Guadalajara y plata en los Juegos Olímpicos de Londres. Gómez ganó bronce en Mayagüez 2010, fue medallista de plata en el Campeonato Mundial del 2011, fue oro en los Panamericanos de Guadalajara 2011, estuvo activo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. LUCHA 25 al 29 de noviembre World Trade Center, Veracruz Atletas Vicmarie Requena Lizabeth Rodríguez Nesmarie Rodríguez Luis Centeno Hecjomar Cruz German Díaz Jaime Espinal Franklyn Gómez Edgardo López Marcos Santos Pedro Soto

48 kg 75 kg 53 kg 75 kg Greco 57 kg Libre 59 kg Greco 86 kg Libre 65 kg Libre 130 kg Greco / 125 kg. Libre 97 kg Libre 74 kg Libre

Oficiales Manuel García Juan Fernández Franklin Lantigua Otoniel Pérez Pedro Rojas

Delegado Entrenador Entrenador Entrenador Entrenador

41


Natación Lisa Decimoquinta participación en los Juegos. Debutaron en la edición de 1938 y desde los Juegos de Caracas 1959 han competido de forma ininterrumpida. Han acumulado 106 medallas, con 24 de oro, 42 de plata y 40 de bronce. En mujeres Se preparan para decimocuarta participación, habiendo ganado 99 medallas, con 31 de oro, 35 de plata y 33 de bronce. En Mayagüez 2010 lograron nueve preseas, dos de oro, dos de plata y cinco de bronce. Vanessa García va rumbo a su cuarta participación en los Juegos. Debutó en el 1998 en Maracaibo llegando 7ma en 50 libre, 5ta en 100 libre, oro en el 4 x 100 libre y bronce en el 4 x 100 combinado. En Cartagena 2006 ganó oro en los 50 y 100 libre, imponiendo marca para los Juegos, también ganó bronce en el relevo 4 x100 combinado. En Mayagüez 2010 ganó oro en 50 libre con nueva marca de 25.18 y en los 100 libre con 55.00, más dos plata en los relevos de 4 x 100 libre y 4 x 100 combinado. En total ha ganado 5 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce, para un total de 9.

42

NATACION 15 al 20 de noviembre Centro Acuático Leyes de Reforma, Veracruz Atletas Bárbara Caraballo

Erick Risolvato Carlos Sierra Andrés Sólivan Andrew Torres

50m espalda, 200m combinado, 400m combinado, 4 x 100 libre y combinado 400m combinado, 4 x 100 libre y combinado 50m pecho, 100m pecho, 4 x 100 libre y combinado 50m libre, 100m libre, 4 x 100 libre y combinado 400m libre, 1500m libre, 400m combinado 50m libre, 100m libre, 4 x 100 libre y combinado 1500m libre, 100m espalda, 200 m espalda, 400m combinado, 4 x 100 libre y combinado 50 m libre, 50m mariposa, 4 x 100 libre y combinado 100m pecho, 200m pecho, 4 x 100 combinado 4 x 100 libre 50m mariposa, 100m mariposa, 200m mariposa

Oficiales Andrés Sólivan Ramón Cacho Zanoni López

Delegado Entrenador Entrenador

Joharis Carrión Patricia Casellas Vanessa García Christian Bayo Luis Flores Yeziel Morales


Clavados Veracruz 2014 será la décima primera participación en mujeres y en hombres. Las féminas boricuas han aportado diez preseas, con dos de oro, tres de plata y cinco de bronce, mientras los varones han ganado dos de bronce, siendo su última medalla ganada, en la edición de San Juan en el 1966. Luisa Jiménez verá acción en su cuarta participación en los Juegos. Jiménez ganó bronce en El Salvador y en Mayagüez 2010. CLAVADOS 25al 30 de noviembre Centro Acuático Leyes de Reforma, Veracruz Atletas Jeniffer Fernández Luisa Jiménez Rafael Quintero

1m, 3m y 3m Sincronizado 1m, 3m y 3m Sincronizado 1m, 3m y Plataforma

Oficiales Luis Jiménez

Entrenador

Llegó el momento de la verdad, llegó la hora de demostrar nuestra cría en uno de los mejores juegos multidisciplinarios del planeta. Puerto Rico es un país con un talento enorme en todas las facetas, y el deporte es ese escenario en donde esta Isla sobresale, demostrando que en el momento de la verdad, y en todos los momentos, somos de lo mejor. Extiendo mis buenas vibras a todos esos guerreros y guerreras que a través del deporte nos defienden y nos representan con mucho orgullo, dignidad y gallardía. Que todos nuestros atletas sean bendecidos y que cuando llegue el momento de la competencia, den el máximo. Puerto Rico los necesita. Con mucho orgullo y con mucha energía de la buena les saludo a todos los competidores. Un abrazo,

Ramón E. Orta Rodríguez Secretario Departamento de Recreación y Deportes


Nado Sincronizado

44 Décima participación en los Juegos. Debutaron en la edición de 1978 y han acumulado cinco medallas, todas de bronce. En Mayagüez 2010 obtuvieron la medalla de bronce. NADO SINCRONIZADO 15 al 21 de noviembre Centro Acuático Leyes de Reforma, Veracruz Atletas Daniela Díaz María Feliciano Camila Luis Andrea Rodríguez Carolina Rodríguez Angélica Rolón Julia Toro Alexandra Verdeja

Dueto, Equipo Equipo Solo, Dueto, Equipo Dueto, Equipo Equipo Solo, Dueto, Equipo Equipo Equipo

Oficial Nilda Rosado

Entrenadora


Polo Femenino

Es tercera participación en mujeres quienes debutaron en la edición de Cartagena 2006 con plata. La escuadra nacional del polo acuático femenino defenderá su campeonato centroamericano alcanzado hace cuatro años ante su público en Mayagüez. Lar hermanas Alejandra y Amanda Ortiz van a su tercera participación en los Juegos. Alejandra, central, y Amanda centro, ganaron la medalla de plata en Cartagena 2006 y el oro en Mayagüez 2010. Ambas participaron en los Panamericanos de 2003 en Santo Domingo y en Rio de Janeiro 2007.

POLO ACUATICO – FEMENINO 22 al 29 de noviembre Centro Acuático Leyes de Reforma, Veracruz Atletas Nichole Colón Guarina García Cristina Lugo Carolina Matos Paola Medina Nathalia Meléndez Alejandra Ortiz Amanda Ortiz Cristina Ortiz Osmarie Quiñones Claudia Ramos Nicole Schmidt Angelik Velázquez

Oficiales Héctor Pereles Entrenador Ángel Muñiz Asistente Entrenador

45


Polo Masculino

46

Es la decimocuarta participación en hombres quienes han ganado tres medallas de plata y cinco de bronce. En Mayagüez 2010 alcanzaron el 4tolugar en la tabla de posiciones con cuatro juegos ganados y cuatro perdidos.

POLO ACUATICO – MASCULINO 22 al 29 de noviembre Centro Acuático Leyes de Reforma, Veracruz Atletas Arturo Aponte Rafael Andino Alan Bayo Yahveh Comas Francisco Fano Eric Grafals Esteban Lamadrid Javier Nater Bryam Richiez Francisco Vargas Rafael Vidal Ramón Vidal Fernando Zayas Oficiales Luis Herrera Francisco Vargas

Entrenador Entrenador


Patinaje

Con su cuarta participación en los Juegos en hombres, en esta ocasión las mujeres no participarán. La primera vez en participar fue en Ponce ’93 en ambas ramas y la otra en San Salvador 2002 con Michael Rodríguez y la tercera ocasión fue en la edición de Mayagüez 2010, evento que se celebró en la ciudad de Bogotá, Colombia. En las medallas, los hombres han ganado dos de bronce, mientras las mujeres una de plata y cuatro de bronce, para un total de cinco preseas. En Mayagüez 2010 no se ganaron medallas.

PATINAJE 18 y 19 de noviembre Reino Mágico, Veracruz Atletas Pablo Calderón Javier Sepúlveda

10000 por puntos 500m, 300m contra reloj

Oficial Diego Betancourt

Delegado – Entrenador

47


Racquetbol

48 Sexta participaci贸n en hombres. Quienes han acumulado cinco medallas con tres de plata y dos de hombres. Las mujeres han ganado ocho preseas, con una de oro y siete de bronce. En Mayag眉ez2010 las mujeres ganaron la medalla de bronce. RACQUETBOL 15 al 24 de noviembre Centro de Reforma UD Leyes de Reforma, Veracruz Atleta Ward Myers Oficial David Myers

Delegado-Entrenador


Remo

Séptima participación en la rama masculina y la cuarta en la rama femenina. Los hombres han acumulado 13 medallas de las cuales tres son de plata y diez de bronce. Las mujeres por su parte han ganado cinco medallas, todas de ellas de bronce. En Mayagüez 2010 las féminas obtuvieron la medalla de bronce. REMO 25 al 29 de noviembre Club de Golf Villa Rica Atletas Verónica Toro Joseph Mihalik

Sencillo Sencillo

Oficial Miguel Dávila

Delegado-Entrenador


Taekwondo

50

Sera la séptima participación en hombres y en mujeres. Las féminas han ganado 34 preseas, de las cuales cinco son de oro, 11 de plata y 18 de bronce. Los hombres han acumulado 20 medallas con seis de oro, tres de plata y once de bronce. Ambas ramas debutaron en los Juegos de la Ciudad de México en el 1990. En Mayagüez 2010 se ganaron ocho preseas, dos de oro y seis de bronce. TAEKWONDO 15 al 18 de noviembre World Trade Center, Veracruz Atletas Emely Cartagena Priscilla Hiraldo Nikki Martínez Aniat Oquendo Victoria Stambaugh Elvis Barbosa Luis Colón III Rafael Mota Joan Oscar Núñez Luis Pérez Joshua Rivera Marvin Sellas Oficiales Louis Arroyo Herriot Oliver Luis Peña Migdalia Ramos

-57 kg +73 kg -73 kg -62 kg -49 kg -74 kg -68 kg -63 kg -54 kg -87 kg -80 kg +87 kg Delegado Entrenador Entrenador Entrenadora


Tenis

El tenis puertorriqueño vera su decimoctava participación en hombres, mientras que las mujeres se preparan para su decimoquinta participación, desde que debutaron en la edición de Panamá 1938. Fue el primer deporte en que Puerto Rico compitió en los Juegos. En ese periodo han logrado ganar 14 medallas, dos de oro, siete de plata y cuatro de bronce. Su balance en medallas es de 19, con seis de oro, seis de plata y siete de bronce. En Dobles Mixtos van para su participación número 15, han logrado ganar nueve medallas, tres de oro, cinco de plata y una de bronce. En Mayagüez 2010 se ganaron tres medallas, una presea dorada y dos de bronce. Mónica Puig va a su segunda participación en los Juegos. En Mayagüez 2010 ganó el oro en sencillos y el bronce en dobles mixtos junto a Alex Llompart quien ganó un bronce en dobles y el bronce junto a Puig en dobles mixtos.

TENIS 23 al 30 de noviembre Las Palmas Racquet Club Atletas Mónica Puig Sencillos y Dobles Mixtos Alexander Llompart Sencillos y Doble Mixtos Oficiales Juan C. Escudero Ricardo Sánchez

Delegado – Entrenador Entrenador

51


Tenis de Mesa

52

Los tenismesistas verán acción en su novena participación en los Juegos. Debutaron en la edición de La Habana 1982. En hombres han ganado cuatro medallas, una de oro y tres de bronce. Las mujeres han acumulado tres de bronce, mientras en Dobles Mixtos tienen una medalla de plata. Adriana Díaz es la atleta más joven de la delegación a Veracruz con 14 años de edad. En Mayagüez 2010 los varones lograron el bronce por Equipo. TENIS DE MESA 15 al 20 de noviembre Complejo Omega, Xalapa Atletas Carelyn Cordero Adriana Díaz Melanie Díaz Daniely Ríos Brian Afanador Héctor Berrios Daniel González Richard Pietri

Sencillos, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo Sencillos, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo Sencillos, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo Sencillos, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo Sencillos, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo Sencillos, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo Sencillos, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo Sencillos, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo

Oficiales Iván Santos Eladio Afanador Bladimir Díaz

Delegado Entrenador Entrenador



Tiro Armas Cortas

54

El deporte de precisión va a su vigésima participación en hombres. Se une al deporte del atletismo como los dos deportes con más participaciones en los Juegos. Su balance es de 83 preseas, 24 de oro, 15 de plata y 44 de bronce. Las mujeres van a su octava participación tras haber debutado en la edición de La Habana en 1982. Han acumulado 18 medallas, dos de oro, tres de plata y 13 de bronce. En Mayagüez 2010 se lograron 11 preseas, tres de oro, cinco de plata y tres de bronce. TIRO 15 al 24 de noviembre Academia de Policía El Lencero, Xalapa Atletas Fabiola Álvarez Amy Bock Yarimar Mercado Giovanni González Luis López Javier Medina Jorge Méndez Edil Velázquez

Rifle Rifle Rifle Pistola Pistola Pistola Pistola Rifle

Oficiales Reynaldo Irizarry Delegado Wilson Suárez Entrenador


Tiro con Arco

Los arqueros van camino a su novena participación en ambas ramas. Su debut fue en los Juegos de La Habana en 1982. Los hombres han acumulado 15 medallas, tres de oro, seis de plata y seis de bronce. Mientras las mujeres han sumado 15 preseas, con nueve de plata y seis de bronce. En Mayagüez 2010 obtuvieron cinco preseas, una de oro, dos de plata y dos de bronce. El medallista mundial juvenil de plata Jean Pizarro Latorre participará por segunda ocasión en los Juegos. Ganó la medalla de plata por Equipo en Mayagüez 2010. TIRO CON ARCO 18 al 23 de noviembre Campo USBI, Xalapa Atletas Brenda Bruno Marla Cintrón María La Torre Ken Chang José Irizarry Javier Irizarry Jean Pizarro José Reyes José Rosario

Compuesto individual y equipo Compuesto individual, equipo y mixto Compuesto individual y equipo Recurvo individual y equipo Recurvo individual y equipo Recurvo individual y equipo Compuesto individual, equipo y mixto Compuesto individual y equipo Compuesto individual y equipo

Oficiales Gloria Rosa David Carrión Lisandra Rodríguez

Delegada Entrenador Entrenadora

55


Triatlón

56

Sera la cuarta participación en hombres y en mujeres. Los hombres compitieron en las ediciones de Maracaibo ’98 y San Salvador 2002, ausentándose en la edición de Cartagena 2006. Las mujeres compitieron en Maracaibo ’98, no viajaron a San Salvador 2002, regresando a competir en los Juegos de Cartagena 2006. Las gemelas Militza y Melissa Ríos ganaron bronce por equipo en Mayagüez 2010 siendo la única medalla para el triatlón boricua.

TRIATLON 15 y 16 de noviembre Bulevard Costero John Sparks, Coatzacoalcos Atletas Melissa Ríos Militza Ríos Manuel Huerta Edgardo Vélez

Individual, Relevo, Relevo Mixto Individual, Relevo, Relevo Mixto Individual, Relevo, Relevo Mixto Individual, Relevo, Relevo Mixto

Oficiales Fernando Delgado Claudio Adam

Delegado Entrenador


Vela

Décimo sexta participación en los Juegos. Su debut fue en la décima edición de los Juegos celebrados en San Juan en 1966. Su conteo de medallas es de 40, con 11 preseas de oro, 18 de plata y 11 de bronce. En Mayagüez 2010 ganaron seis medallas, tres de oro dos de plata y una de bronce. Quique Figueroa vuelve a la acción en la búsqueda de su séptima medalla de oro consecutiva en hobie cat. Figueroa va a su séptima participación en los Juegos, ganando seis medallas de oro en los Juegos CAC, único en hacerlo en la historia de esos Juegos. Debutó en Santiago ’86 ganando oro, igual en Ponce ‘93, Maracaibo ’98, El Salvador 2002 y Cartagena 2006 y en Mayagüez 2010. En los Juegos Panamericanos ha ganado oro en Winnipeg ’99 y Santo Domingo 2003, más bronce en Río Janeiro 2007, y oro en Guadalajara 2011. Además tiene medallas de bronce en el Mundial de Francia en el 2002 y en el 2005 ganó oro en el Mundial de Hobie Cat en California. VELA 23 al 29 de noviembre Escuela Naval Antón Lizardo, Veracruz Atletas Hobie 16 Hobie 16 J 24 Laser Laser Radial Sunfish Snipe

Enrique Figueroa Suárez y Franchesca Valdés Enrique Figueroa Santos y José Pérez Efraín Lugo, Alejandro Berrios, Melvin González y Pablo Méndez Juan C. Perdomo Miranda Rivera Ramón González Raúl Ríos y Fernando Monllor

Oficiales Eduardo Ortiz Pedro Fernández

Delegado Entrenador

57


Voleibol Femenino

58

Las mujeres van para su decimoquinta participación, con un balance de cuatro medallas de plata y una de bronce. Aury Cruz es la abanderada de la selección puertorriqueña a Veracruz. La voleibolista va camino a su cuarta participación en los Juegos CAC. Debutó en Maracaibo llegando en cuarto lugar, ganó bronce en Cartagena 2006, siendo la mejor anotadora del torneo con 82 puntos. Ganó plata en Mayagüez 2010, siendo la mejor anotadora del equipo con 68 puntos. Jugó en Mundial de Alemania en el 2002, en el 2006 en Japón y en Italia 2010. También en los Panamericanos de Santo Domingo en el 2003, en Río de Janeiro 2007 y en Guadalajara 2011. En el 2009 guió a Puerto Rico a ganar plata en el NORCECA 2009, (primera medalla en la historia) y en la Copa Panamericana 2009. VOLEIBOL FEMENINO 15 al 20 de noviembre Arena Córdoba, Córdoba Atletas Vilmarie Mojica Natalia Valentin Aury Cruz Stephanie Enright Yarimar Rosa Patricia Montero Legna Hernandez Lynda Morales Amanda Vazquez Jesica Calendario Nayka Benitez Sarai Alvarez

Oficiales Nelson Pérez José Mieles Anthony Meléndez Eduardo Galarza Ángel Vélez Humberto Pagán

Delegado F – M Entrenador Asistente Entrenador Asistente Entrenador Personal Técnico Personal Técnico


Voleibol Masculino

La selección de voleibol va rumbo a su Vigésima participación en los Juegos. Su debut les ganó el bronce en el 1935 en San Salvador. Su medallero cuenta con cuatro preseas de oro, cuatro de plata y tres de bronce. En Mayagüez 2010 los varones ganaron su tercera medalla de oro al hilo y van a Veracruz en la búsqueda de su cuarta medalla de oro consecutiva desde San Salvador. Héctor “Picky” Soto dirá presente en sus quintos Juegos Centroamericanos. Debutó en Maracaibo con un cuarto lugar, en El Salvador 2002 ganó oro y fue el mejor anotador del torneo con 116 puntos, volvió a ganar oro en Cartagena 2006, siendo seleccionado el Más Valioso del Torneo, ganó oro en Mayagüez 2010, volviendo a ser el mejor anotador del torneo con 92 y Más Valioso. VOLEIBOL MASCULINO 25 al 30 de noviembre Arena Córdoba, Córdoba Atletas Pedro Cabrera Jessie Colón Ezequiel Cruz Juan Figueroa Edgardo Goas Fernando Morales Roberto Muñiz Jean C. Ortiz Jackson Rivera Mannis Román Héctor Soto Maurice Torres

Oficiales David Alemán Ramón Lawrence Ángel Rolón Víctor Correa Elliot Matías

Entrenador Asistente Entrenador Asistente Entrenador Terapista Personal Técnico

59


Voleibol Playa

60

El Voleibol de Playa va camino a su quinta participación en hombres, las mujeres han participado en cuarto Juegos y no estarán presentes en Veracruz. Los varones ganaron el bronce en Maracaibo 1998 y el oro en San Salvador 2002. Finalizaron en cuarto lugar en Cartagena 2006 y ganaron el bronce en Mayagüez 2010, para un total de tres medallas. Las mujeres ganaron su primera medalla, una plata, en la edición de Mayagüez 2010. Erick Haddock participara en sus primeros Juegos junto a Roberto Rodríguez quien va a su segunda participación. Rodríguez es hijo de Rafu Rodríguez que representó a Puerto Rico en los Juegos en el deporte de voleibol. Ganó bronce en la edición de Mayagüez 2010. VOLEIBOL DE PLAYA 26 al 30 de noviembre Playa Martí, Veracruz Atletas Erick Haddock Roberto Rodríguez Oficial Ángel Peña

Delegado - Entrenador


MISIÓN Misión Víctor Ruiz Jaime Lamboy

Jefe de Misión Jefe Técnico

Personal Administrativo Zacha Acosta Ricardo Beale Milton Crespo Betsmara Cruz José L. Fernández Alfredo Figueroa Nayra Figueroa Elia Fontanet Daphne Guzmán Joyce Meléndez Israel Pagán Ramón Negrón William Reyes Amneris Sánchez Carlos Vázquez

61


SERVICIOS MÉDICOS

62

Rebeca Rodríguez Luis Baerga David Bahamundi Katherine Carrión Ana Cintrón Ana Clavell Lesbia Colón José Correa Angel Ginorio Rosa Hechavarria Luis Lizardi Rafael López Luis Miranda Tomás Ortiz Yamilka Padilla Eduardo Ramos Carlos Rivera Mercedes Rivera José Rodríguez Raúl Rondón Evelyn Rosa Tirso Santana Fernando Sepúlveda Carlos Seda Amanda Soto Dania Vega Fernando Zayas

Jefa Médico Médico Terapeuta Atlético Terapeuta Atlético Médico Sicóloga Terapista Físico Médico Terapista Físico Sicóloga Terapista Físico Terapista Físico Médico Terapista Físico Terapeuta Atlético Médico Terapista Físico Sicóloga Sicólogo Terapista Físico Enfermera Terapista Físico Médico Terapista Físico Terapista Físico Terapista Físico Médico


MEDALLERO

63


MEDALLERO

64


MEDALLERO

65


MEDALLERO

66


"ยกEstamos "Listos!".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.