Derechos y participación política. Análisis sobre el plebiscito

Page 1

Plebiscito 2016: Derechos y participación política en Antioquia. Por Alejandro Zuluaga1 Yeny Parody2 Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Héctor Abad Gómez CPDH Antioquia.

En una democracia tan precaria como la colombiana, a la hora de evaluar temas relacionados con participación política en lo que hemos denominado democracia participativa, y hacer una revisión de los derechos establecidos en los primeros títulos de la constitución política de 1991, al calor del reciente plebiscito 2016, se hace necesario atender no solamente a los resultados electorales en términos de votos. Es necesario buscar municipalmente o regionalmente elementos del contexto histórico y social que permitan analizar la cultura política que motivó la decisión y la razón de los resultados en perspectiva de escenarios de paz. El propósito del presente texto y las cifras anexas, es poder observar, con mayor precisión, la dinámica electoral en el departamento de Antioquia y sobre ello reflexionar desde una perspectiva de derechos humanos. Antioquia se ubicó entre los departamentos que mayor apoyo le brindó al NO, con 1.057.518 (62,00%) frente a 648.051 votos del SI (37,99%). Igualmente el gran ganador, como en todo el país, fue la abstención. 1.742.139 fue el total de personas que votaron frente a 4.539.316 personas habilitadas para ello; es decir que solo participó un 38,37% de los antioqueños habilitados para ejercer el derecho al voto. En algunos municipios, por ejemplo como Zaragoza3, el bajo nivel de participación fue producto de las pocas garantías para la participación de las zonas rurales. También debe resaltarse la alta cifra de votos no marcados, 14.154, y votos nulos, 22.416, para un total de 36.570 votos. Un análisis del mapa consolidado de Antioquia permite observar que en las subregiones donde el conflicto se vivió con mayor intensidad como el Urabá, con excepción de Carepa, y en el norte, los municipios más afectados por el conflicto apoyaron la implementación de los acuerdos votando SI. Para mencionar algunos casos puede observarse los municipios del área de influencia del Nudo del Paramillo como por ejemplo Ituango.

1

Politólogo Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Formación de Sujetos y Conciencia Histórica Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina IPECAL. 2 Ingeniera Administradora Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, Defensora de Derechos Humanos en Antioquia 3 Participaron 3.545 (18,71%) de 18.939 personas habilitadas. El NO ganó por 54 votos. SI 49,20% (1.672 Votos) NO 50,79% (1.726 Votos)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.