Los cinco elementos de la tecnología verde Como siempre, es necesario detenernos, mirar hacia atrás y revisar el camino recorrido, con el único fin de valorarlo y considerar si ha valido la pena avanzar tanto.
Parece que somos una de las fuerzas con mayor poder de transformación en la Tierra, tanto como los océanos o los volcanes. ¿Eso es tan bueno como parece? ¿Estamos transformando o arrasando? ¿Qué tan responsables somos del cambio en el planeta? ¿Qué debemos aprender para seguir adelante? Al mirar hacia atrás, vemos que las culturas incipientes carecen de ese elemento soberbio y dogmático que pone a los humanos en el centro del universo. Estas culturas tenían lagos, ríos, bosques, montañas y hasta senderos sagrados. Las tradiciones y las leyendas ancestrales hablaban de castigos terribles a quienes traspasaran los límites de la naturaleza y esto era una buena fórmula para impedir que los pobladores abusaran de los recursos naturales y esa información transmitía a través de la tradición oral, se transformaba también en mitos y leyendas, que pasaban de generación en generación y se consideraban casi como una ley irrefutable. Según estudios de sociólogos y antropólogos, como Claude LéviStrauss y de sicólogos como C. G. Jung, los mitos se originan en una experiencia colectiva que resulta inexplicable para las personas de una población o cultura y, generalmente, se terminaba delegando a una divinidad o a una entidad superior (héroe, ángel, santo, entre otros) el comando de una acción frente a la desobediencia o el acatamiento de las instrucciones que una fuerza superior emitiera.
Pero esta interpretación de los mitos ha sido revaluada por los sociólogos y antropólogos más vanguardistas y audaces, al contextualizar las causas y los efectos de una actitud individual o social frente a la naturaleza. Así, si se contamina el manantial X, la persona que lo haga será condenada por los dioses o la sociedad. Si se sube a la montaña Y, el dios o la entidad Z arruinarán una población; si se come de tal árbol o se visita tal isla, hay lio… En realidad, los mitos de este tipo tenían un fin explícitamente protector: Se prevenía la contaminación de un manantial para que los pobladores pudieran usar el agua de un río; se evitaba usar un monte determinado, para no poner en riesgo la estabilidad física de los suelos de cultivo, por ejemplo, o se prevenía que los habitantes usaran una especie determinada de vegetales o animales, para salvarlos de la extensión. ¿No sería conveniente volver sagrados algunos elementos que nos rodean para evitar su destrucción? Es un buen momento para recordar la sabiduría antigua y ponerla en práctica por nuestro propio bien. Desde Computerworld Colombia, queremos escoger solo cinco elementos que vale la pena proteger, con el fin de seguir con nuestra cultura y nuestras tradiciones, a pesar de la evolución tecnológica. Estos cinco elementos son el agua, el aire, el fuego, la tierra y el mismo Hombre.
Pero no tome tan literalmente esta proposición. Tampoco piense que Un Cuaderno Verde de Computerworld se convirtió en una separata dedicada a la sociología o al esoterismo. En realidad, queremos que cada elemento tenga un significado y un valor dentro del entorno de las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones y, con esto, podremos analizar algunos avances y su impacto en cada uno de estos íconos y representaciones. El agua, tiene el poder de convertir a Colombia en una potencia energética. El fuego, representado en la energía nuclear y en la solar, principalmente, parecen objetivos poco prácticos, pero en el futuro es posible que toda la electrónica de consumo deje de usar cables gracias a ella. La tierra, por su parte, parece la más abusada fuente de energía y, a su vez, la más contaminante. Más que aprovecharla, deberíamos retribuirla. El aire, por el contrario, es un elemento limpio que cobra cada vez más importancia en todo el planeta como generador de energía. ¿Cómo lo estamos aprovechando en el país? Finalmente, está la pasión, la vida y el hombre como elementos vitales que generarán cambios importantes en la manera como concebimos el uso y el aprovechamiento de la energía. El futuro, puede ser muy positivo o un caos total, dependiendo de qué fuentes energéticas aprovechemos.
1
Agua Los humanos estamos compuestos en un 80% de este líquido y nuestro planeta está cubierto en ¾ de él. Al contaminarlo, nos contaminamos nosotros mismos. Con el elemento agua estamos en deuda desde hace siglos. La revolución industrial aprovechó el agua o el vapor de agua para mover las nuevas máquinas. El agua, como mecanismo de propulsión no es tan contaminante en estado líquido, pero es más eficiente si se calienta. Este proceso requirió inicialmente mucha leña y muchos bosques, que al desaparecer se llevaron también el agua que producían. Luego, se comenzó a usar carbón mineral y hasta nuestros días este ha sido uno de los métodos más tradicionales de producción de energía eléctrica en el planeta. De hecho, una ciudad como Las Vegas, en el territorio desértico de Nevada, no usa el agua de la Presa Hoover para iluminarse, para sus piscinas o sus fuentes. Por el contrario, se apoya en una central térmica que contamina, tanto como el millón de autos de Los Ángeles encendidos al mismo tiempo.
Algo apesta desde hace siglos La ciudad de Londres, en 1848 sufrió lo que se llamó “the great stink” (el gran hedor) que surgió de años de acumulación de sedimentos y desechos, tanto de humanos como de animales e industriales. John Snow, un médico de la ciudad, encargado para definir de dónde procedía ese hedor y cómo detenerlo para prevenir que causara la expansión de pestes como el cólera, desveló varios problemas, como que el hedor no era la causa de las enfermedades, sino una alarma de que las aguas estaban contaminadas. Lo mejor que dejó Snow fue un método de análisis y detección de las epidemias, que sustentan la epidemiología moderna. Sin embargo, pasó más de un siglo para que el río Támesis dejara de ser la cloaca de Londres. En la década de los 60 comenzó a ser un río más limpio que el del siglo antepasado. El salmón, tardó varias décadas en regresar a su cauce junto con más de 100 especies de peces y ahora las ballenas y los delfines se arriesgan a merodear con curiosidad este río de vez en cuando.
2
Botella de luz Del sudeste asiático proviene este ingenioso modelo de iluminación diurna que aprovecha las botellas plásticas y las convierte en verdaderas lámparas, en particular en viviendas muy hacinadas que carecen de otra posibilidad de iluminación. Un toque de dignidad, que llega con la creatividad.
Ríos de impunidad El río Bogotá es nuestro mayor problema en el país. Existen otros ríos muy contaminados, pero este pequeño caudal de poco más de 375 kilómetros, contamina al río Magdalena, su delta, y la Bahía de Cartagena, entre otros. Así, un problema pequeño, se extiende por la geografía nacional sin que haya ninguna fuerza que lo detenga. Este río está muerto en la Sabana de Bogotá, y de acuerdo con la firma Hanna Instruments, experta en equipos y sistemas de medición de contaminantes, el río Bogotá podría volver a la vida y dejar de ser la vergüenza nacional que es actualmente si las plantas de tratamiento previstas entraran en operación antes de terminar esta década y se redistribuyeran los sistemas de acueducto, riego y alcantarillado, de tal manera que no llegaran ni sedimentos ni contaminantes. ¿Podremos lograrlo? Se requiere más voluntad política y más seriedad por parte de las administraciones. Eso significa que en este periodo no se verán muchos avances al respecto.
Un mar de plásticos Mientras tanto, en los océanos, nuevos continentes emergen amenazantes. Y no se trata de la Atlántida ni de Mu o Lemuria, son inmensas masas de desechos plásticos que pesan más de cien millones de toneladas y se concentran dentro de los espacios que dejan las corrientes oceánicas, lo cual implica que hay al menos cinco depósitos mundiales de estos desechos. El más popular y mejor estudiado es el del Pacífico norte, que se extiende entre California y Japón. Allí, el plástico se subdivide en porciones cada vez más pequeñas que forman una sopa y terminan por ser digeridas por el plancton, que lo distribuye generosamente por toda la cadena alimenticia hasta llegar obviamente a nuestros sándwiches de atún, nuestro delicioso sushi e incluso a la cazuela de mariscos. ¿Qué podemos hacer? Los continentes de basura son muy difíciles de manejar. Aparte de que nadie quiere hacerse responsable del asunto. La única opción es dejar de verter los desechos sólidos, particularmente el plástico a las cuencas hidrográficas. La segunda opción que tenemos a mano es reemplazar el plástico por productos más duraderos y degradables (cerámica, vidrio, lata). Sin embargo nuestros nuevos continentes seguirán existiendo por varios siglos.
Energía hidroeléctrica al 80% Colombia tiene suerte de contar con tres cordilleras que generan inmensos valles. Esto nos pone en ventaja frente a otras regiones del planeta en cuanto a posibilidades de generación de energía hidroeléctrica. De hecho, más del 80% de nuestra electricidad proviene de presas que, a su vez, pueden tener impactos muy positivos o muy negativos en el entorno. Afortunadamente, las reservas y lagunas artificiales diseñadas desde hace décadas en el país, han tenido buenos estudios y sus impactos han sido menos severos que en otros países. Por ejemplo, las presas han servido también para conservar el agua durante tiempos muy cálidos, y han evitado peores inundaciones en temporada invernal.
Agua pura instantánea Los humanos somos los mayores entes contaminantes del planeta y las principales víctimas somos nosotros mismos, particularmente los niños. Por eso, en el planeta, de forma constante, se buscan elementos innovadores que permitan aprovechar el agua contaminada para consumo humano, en cualquier momento. Uno de ellos es el denominado “Life Straw” (pitillo de la vida), diseñado por la casa danesa Vertergaard Frandsen S.A., la cual diseñó a comienzos del siglo pasado los mosquiteros que han salvado a millones de personas en el mundo de sufrir picaduras de mosquitos en la noche. El concepto de este pitillo es sencillo: Se toma la punta para chupar en la boca y el otro extremo sobre el agua, no importa cuán contaminada esté, se chupa y listo. Sus siete filtros activos detienen el paso de cualquier contaminante ya sea este un químico o una bacteria e incluso un virus, por un periodo cercano al año, lo cual equivale a más o menos 700 litros de agua. Otro proyecto interesante es el “Arcifilter”, un ingenioso filtro de agua, desarrollado por artesanos en Ocaña, Norte de Santander, utilizando técnicas probadas científicamente. El “Arcifilter” aprovecha la arcilla y el aserrín, fundidos a temperaturas de entre 700 y 1.000 grados centígrados para generar una porosidad suficiente para que pase el agua limpia y no los residuos contaminantes ni los virus.
3
Aire:
La energía viene del cielo “¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza. Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino.” Don Quijote, Cervantes Muchos quieren hacer fortuna del aire, otros quieren producir energía con él y parece que tienen buenos argumentos para sacarle provecho a este elemento como fuente generadora de electricidad. La aerodinámica ha avanzado en la búsqueda de eficiencias con las que los fabricantes de aspas y molinos eólicos, pueden hacerlos girar con menos potencia del viento. De no ser así, pocas regiones en el planeta serían capaces de clasificar como generadoras de energía eólica. En la actualidad, la Guajira y algunas zonas en la Patagonia tanto argentina como chilena, son de categoría 7, lo cual garantiza mínimo 10 metros por segundo de velocidad, para mover las aspas y transformar el viento en electricidad. Pero en algunas regiones, la regulación se ha vuelto muy estricta y amenazante por razones que abarcan, desde la conservación de aves migratorias que pueden terminar chocando contra un molino, hasta el impacto estético, que altera un paisaje por kilómetros, con lo cual las tierras pueden perder valor. Esto ha hecho que en algunos países los proyectos se dirijan más allá de las montañas, de las playas y de los arrecifes para dirigir los proyectos eólicos allende las mareas, pues en los mares abiertos el viento es más constante, su estandarización y capacidad de uso en cualquier lugar del planeta es más segura, aparte de poder usar torres más altas y con mayor capacidad generadora, sin descontar la capacidad de ser montados y desmontados con el fin de trasladarlos a diversas ubicaciones, con el fin de aprovecharse en varios lugares, si las condiciones cambian.
4
¿Viento solar?
Pero otras empresas, como Wlightning o Kestrel, por ejemplo, tienen como meta hacer menos complejo el despliegue de estos molinos para ponerlos en los techos de cada hogar, taller u oficina y suplir la demanda de energía casera. En la actualidad, el sector agroindustrial puede tomar mayor ventaja de estos sistemas en labores como bombeo, cercamiento eléctrico e incluso ordeño, entre otras tareas del campo. Pero aún falta hacer que los molinos sean menos intrusivos y ruidosos como para ponerlos sobre un edificio, para que compitan con las antenas de televisión. También sería ideal contar con estímulos financieros que hagan más atractiva la implementación de este modelo energético. Por ejemplo, en algunas regiones de Estados Unidos se les dan casi dos centavos por kilovatio a los generadores de energía caseros que retribuyan algo al sistema eléctrico de ese país. Gracias a esta política, el número de proyectos, programas y fabricantes de aspas eólicas se ha multiplicado en Norteamérica. Puede parecer ciencia ficción, pero en realidad es otra fuente de energía que probablemente usemos a finales de este siglo o en los venideros. El viento solar es una corriente de electrones libres que emanan del sol y recorren el sistema solar. Con recolectar una porción ínfima se podría abastecer de energía abundante, constante y gratuita a todos los habitantes del planeta. El problema es cómo. Algunos teóricos sugieren un cable que se conecte y salga de la atmósfera para colectar el viento solar con velas gigantes que atrapen los electrones, pero este cable tendría varios problemas, entre ellos, el simple hecho de sostenerse conectado y pasar por zonas de temperaturas extremas o alta radiación. Otra opción es la transferencia electromagnética de energía. Tal como se realiza con algunos equipos electrónicos actuales como teléfonos inteligentes. En la actualidad, empresas como Nokia, Haier y Sony, han aprovechado modelos de transferencia de energía, que apenas cubre unos cuentos centímetros, pero lo mejor sería retomar los trabajos de Nikola Tesla y terminarlos, para lograr transferir la energía necesaria.
5
Fuego Por encima de todas nuestras características físicas, el uso del fuego es en realidad nuestro principal diferenciador de los demás seres del planeta. Junto a este elemento hemos torneado el mundo a nuestro modo, para bien o para mal. Evidentemente, antes de dominar el fuego ya éramos adictos a las herramientas y ya usábamos píeles de nuestras víctimas como vestuario. Seguramente ya tendríamos algunas colgadas en nuestro cuello, y los tatuajes nos identifican como miembros de alguna tribu. Pero el fuego cambió todo. La carne se volvió más blanda y sabrosa al pasar por la llama; los metales, escondidos dentro de las rocas ahora se asomaban, demostrando su sumisión ante el calor. Dominar el fuego nos separó en realidad de los demás, nos quitó de la cadena alimenticia y convirtió la tierra en un bufet. Hoy dominamos el fuego, pero queremos ir más allá. Lo necesitamos para producir calor y a niveles nunca antes sospechados. El calor de las entrañas de la tierra, por ejemplo, nos permite aprovechar una fuente de energía no tanto ilimitada pero definitivamente más económica y de largo plazo que los combustibles fósiles.
Fuego de las estrellas Luego de Fukushima, el pánico obligó a replantear muchos de los proyectos de energía nuclear en todo el planeta, por el peligro de contaminación por radiación que entrañan. En algunos países de Asia, África y América Latina, mientras tanto, se continuó con los proyectos existentes, pues un cambio de políticas, o una cancelación de un proyecto, implicaría la pérdida de millones de dólares en inversión, la posibilidad de escases del recurso energético en el mediano plazo y un atraso en competitividad. Argentina, Brasil, Namibia, Egipto, Sudáfrica, India y China ya están montando o incluso ya están disfrutando de sus nuevas plantas. Entre tanto, otros países como Corea del Norte e Irán se han tornado amenazantes por la posibilidad que tienen de usar sus proyectos nucleares, tanto para la generación de energía como para fines bélicos.
6
Esta posibilidad de acercarnos a desastres nucleares en países del tercer mundo es un riesgo aún mayor, si algunas naciones vecinas se sienten amenazadas. Es el caso particular de Corea del Sur e Israel que bien pueden tomarlas por su cuenta y generar un efecto dominó que terminaría con la participación de los grandes jugadores nucleares del planeta, es decir, Rusia, China, Estados Unidos y la Unión Europea, con el consecuente fin de la civilización humana.
El ejemplo español deja muchas enseñanzas para países con un índice de sol apropiado. En Chile, el año pasado, se inició el proyecto de construcción de su planta termosolar con un área de 39.000 metros cuadrados y un estanque de tres mil metros cúbicos de agua caliente con la que pretenden reemplazar el uso de motores diesel para la extracción de cobre, reduciendo las emisiones en un 80%.
La Universidad de Chicago, desarrolló desde 1947 un reloj del fin del mundo o reloj apocalíptico, el Pero no hay que ser tan intensivos en infraestructura para desarrollar energía solar útil. En el cual, desde el lanzamiento de las primeras bombas en Hiroshima y Nagasaki, mercado ya está una tecnología desarrollada por la firma Dow no ha dejado de estar a menos de un cuarto de hora de la “media noche”, es Chemical que permite recubrir los techos de las casas; esta firma decir del fin. En la actualidad, la hora que marca este reloj teórico es 23: 54, adquirió una empresa de investigación llamada NuvoSun para Panel solar de bolsillo por todo lo expuesto anteriormente, aunque su pico estuvo con el perfeccionar sus techos solares y reducir los costos de uso y denominado “conflicto de los misiles”, en 1963, cuando Estados Unidos adquisición. Generalmente, cuando ya no queda energía en el encontró los misiles nucleares en suelo cubano, y llegó a marcar las 23:59. teléfono es cuando reaccionamos y buscamos un Con sus paneles, Dow logra, a manera de ejemplo, en una casa de milagro que aporte energía al equipo, pero nunca tamaño mediano y con un techo de 230m2 y una meta de ahorro sucede. Por esto, empresas como Brunton o Voltaic, ¿Sol?: sin bloqueador, por favor del 20%, reducir la factura en $15.000 dólares y generar una han comenzado a comercializar paneles que permitan valorización de $11.000 dólares para la propiedad por año. tomar energía del sol y enviarla a los equipos. El sol es un recurso energético altamente desperdiciado. Sin embargo, las tecnologías para su aprovechamiento han evolucionado positivamente. Otro invento interesante, en este sentido, son los vidrios solares También, muchas marcas de mochilas y maletas han Los proyectos más ambiciosos incluso han superado las crisis económicas que convierten las ventanas convencionales en paneles comenzado a adaptar sus diseños para acomodar mundiales y avanzan positivamente. Entre ellos, destacamos el proyecto recolectores de energía. Empresas como peer+ o QSolar están en placas receptoras y darle energía a computadores, Acciona Energía, en España, que al año pasado alcanzó la generación de el proceso de lanzar al mercado estos módulos que se pueden tabletas y teléfonos móviles. 314 MW con una red de cinco plantas en Alvarado, Majadas, Palma del Río I adaptar a cualquier arquitectura y generar energía con este medio. y II y Orellana.
7
Tierra No todo bajo la tierra son gases y combustibles fósiles, existen energías altamente productivas que podrían mejorar la calidad de vida de países sin recursos energéticos. Al pensar en la tierra, lo primero que se nos viene a la cabeza es la explotación del carbón, del gas y del petróleo, los cuales son los recursos energéticos más contaminantes, pero a la vez los más rentables, en términos económicos. Colombia, tiene un dilema tremendo generado por la fiebre de materias primas y, en particular, de metales y combustibles, que tiene China para mantener su ritmo de crecimiento. Pero el gobierno actual ha visto el asunto con cabeza fría y ha tomado las medidas necesarias para que la extracción de estos recursos no se convierta en una catástrofe ecológica en el largo plazo. Sin embargo, aún falta mucho por hacer. La extracción ilegal de metales y de carbón, por ejemplo, se convierte en una amenaza para los sistemas hídricos del país, que terminan contaminados con mercurio, cromo, cadmio, entre otros, que se arraigan en los suelos y destruyen todas las formas de vida. Mientras tanto, la exploración y explotación de petróleo se ha transformado en nuestro problema feliz: ¡Qué bueno tener petróleo para exporta,r pero qué malo tener petróleo como fuente primaria de divisas! En ese sentido, el gobierno debería revisar sus modelos de gestión, particularmente en cuanto a trasporte público, el cual podría alimentarse de otras fuentes diferentes del petróleo o del gas. La política en este sentido ha sido tímida. Reducir los aranceles a los vehículos eléctricos, por ejemplo, es un excelente comienzo. Pero esto podría complementarse con políticas concretas para reemplazar el combustible fósil del servicio público y, de esta manera ,reducir el impacto del diesel, la gasolina e incluso del gas, en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín y el eje cafetero.
8
Cultivar combustibles
ahorros y beneficios en el largo plazo, tanto en vehículos, particularmente pesados, como en maquinarias de otros tipos, como generadores de energía eléctrica para zonas rurales y motores para fábricas. El modelo económico y productivo, particularmente de la palma, también es atractivo para los campesinos con terrenos pequeñas, pues funciona bajo el modelo de cooperativas, para lo cual el campesino aporta la tierra y la cooperativa se encarga de la gestión y comercialización de los productos, acelerando el acceso a mercados y la generación de ingresos.
La tierra del fuego Islandia y su capital, Reikiavik, se han transformado en el mejor ejemplo de utilización de energía geotérmica para consumo humano. La helada ciudad, pegada al círculo polar ártico, puede mantener libre de hielo los andenes y vías gracias al agua caliente que fluye por las tuberías subterráneas sin contaminar. De hecho, el 90% de los edificios de la ciudad aprovecha este sistema para su calefacción. También, el gobierno de Islandia usa la energía geotérmica para el mantenimiento de granjas piscícolas e invernaderos, con estos sistemas, los habitantes cuentan con cultivos iluminados y tibios más tiempo en el año, mejorando las cosechas. Esto se suma a la generación de cerca de 4.600 Gwh. Finalmente, gracias a la energía geotérmica, Islandia ha comenzado a dejar de depender de los combustibles fósiles y su meta es contar tanto con un servicio público basado en hidrógeno como con una flota de buques que usen este mismo combustible, para la próxima década, gracias a metodologías que ha desarrollado que le permiten aprovechar la energía geotérmica, abundante en el país, para realizar electrólisis del agua y obtener el hidrógeno a costos muy bajos.
Los biocombustibles, en particular los alcoholes (etanol) y el biodiésel se obtienen el primero, a partir de caña de azúcar, y el segundo con palma africana, pero también existen alternativas que usan maíz, yuca, papa, remolacha entre otros, pero son por ahora menos eficientes y más costosos. Por ahora, los cultivos de azúcar y palma se han transformado en objetivo de desarrollo para el país por la velocidad y capacidad de respuesta ante mercados locales y mundiales. En Colombia, la producción de etanol sigue avanzando a pasos agigantados y cada día este combustible, cobra mayor relevancia tanto social como económica y estratégica. En 2012, Colombia produjo 490.000 toneladas de biodiesel proveniente de la palma africana, un incremento del 45% frente a lo producido en 2010. En cuanto a etanol, se alcanzaron los 362 millones de litros, un crecimiento del 24,3% frente al mismo periodo. Pero la meta es duplicar esos volúmenes en 2014 aumentando su rentabilidad, generando empleos y llevando el desarrollo a las regiones donde se cultiva. La ventaja de estos cultivos es la obligatoriedad del consumo de biocombustibles. De paso, mientras más se produzcan mayor será la mezcla de estos con los combustibles fósiles, reduciendo su impacto ambiental. En Colombia, actualmente el consumo está en el 9% de etanol para la gasolina, por ejemplo, mientras que en Brasil este porcentaje es mayor. Por su parte, la mezcla de biodiesel con diesel, reduce tanto las emisiones de carbono y humo como el costo y el desgaste de los motores, con lo cual se generan
9
Pasión
¿Qué nos falta para ser hombres verdes? Mientras la tecnología avanza, las exigencias energéticas se hacen mayores. 10
¿Seremos tan civilizados y avanzados como creemos? Bajo nuestros propios estándares de cultura no. Si una especie con principios éticos y valores similares a los nuestros viniera a visitarnos por primera vez, realmente su impresión sería desastrosa. A “primera vista” nuestro espacio exterior más cercano se ha convertido en un peligroso basurero. Más de 100 toneladas de restos de todo tipo orbitan la Tierra a gran velocidad: piezas de cohetes, repuestos, incluso herramientas, huellas de pintura y hasta residuos de explosiones de liberación de fases de naves o, en el peor de los casos, los restos del impacto de misiles en satélites o de choques entre satélites, sin la menor posibilidad de ser recogidos y mucho menos reciclados. Incluso el primer nanosatélite lanzado por el programa espacial ecuatoriano, fue víctima de un desecho espacial procedente de un satélite ruso de 1985, que impactó el equipo y le impidió realizar las transmisiones programadas.
Pero esta es solo una señal. El ritmo de crecimiento de los programas espaciales de los países emergentes, particularmente los de China y la India, hará que la tasa de crecimiento de desechos espaciales acelere su ritmo y se duplique en pocos años y como se consecuencia, haga que más allá del 2050 sea casi imposible lanzar una misión espacial que no sufra un impacto por los desechos. Más adentro, los continentes de basura, tampoco son un buen síntoma de civilización. Pero los niveles de CO2 que están disueltos en la atmósfera, legibles con cualquier espectrómetro darán la pauta de qué tan “avanzados” somos. Seguramente la vida inteligente extraterrestre nos huye, porque nos considera muy sucios y por esto no buscan contactarnos.
Regular
Para esto, lo mejor es acudir al SIAC (www.siac.gov.co), Sistema de Información Ambiental de Colombia, donde encontrará información y recursos sobre los procesos ambientales. Este es el Sistema Nacional Ambiental que cobija a todas las instituciones del Estado, desde el Ministerio del Medio Ambiente hasta las corporaciones y departamentos administrativos relacionados. Un directorio de los miembros del SINA, lo podrá encontrar en el sitio de la SIAC. También, es importante analizar los documentos del Consejo de Política Económica y Social CONPES, en particular el 3305, que establece los lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano; el 3550 relacionado con la política integral de salud ambiental y con énfasis en calidad del aire, el agua y la seguridad química; el 3343, enfocado en el desarrollo sostenible para los sectores de agua, ambiente y desarrollo territorial, entre otros. De igual forma, las administraciones departamentales y municipales tienen políticas y modelos de gestión que buscan proteger determinados entornos e incentivar el uso de algunos recursos, con el fin de mantener el equilibrio ambiental. De tal suerte que es necesario dirigirse a los sitios de las alcaldías municipales para ampliar la información y a las cámaras de comercio con el fin de obtener guías e incluso asesoría sobre cómo actuar para ser un ciudadano corporativo eficaz en términos ambientales. Puede ser que esto nos aleje de los monstruos sucios que queremos evitar para convertirnos en hombres verdes, algo más cercano a lo que entendemos como un ser del espacio y no enfrentado a él.
Lo mejor es comenzar por nuestro entorno. En el campo empresarial, el primer paso es conocer la normatividad y los acuerdos, tanto locales como nacionales e internacionales para mejorar los modelos ambientales y no desperdiciar recursos. El siguiente paso es aplicar y respetar la normatividad y conducir a los aliados de negocios, a los empleados y a los clientes a compartir esta misma filosofía. La implementación de la norma ISO 14001 es la mejor alternativa para establecer el sistema de gestión ambiental de la empresa. Esta norma busca reducir el impacto ambiental de la actividad del negocio sin reducir la rentabilidad. Pero para lograrlo, es mejor contar con el apoyo de expertos y seguir las normas y la legislación existente en el país.
11
El Cubo de Colsubsidio Esta es la primera Caja de Compensación Familiar en obtener la certificación LEED nivel Gold por el edificio 'El Cubo', Centro Recreativo y Empresarial ubicado en la calle 52A con carrera 30, en el occidente de Bogotá, que cumplió con el liderazgo en políticas ambientales. 'El Cubo', que cuenta con 32.000 metros de construcción, cumplió factores como: desarrollo sostenible; eficiencia energética; aprovechamiento del agua y de materiales; ambiente interno óptimo; innovación en diseño; reducción de impactos ambientales y compromiso con el medio ambiente. Dentro de los proyectos que Colsubsidio emprende, 'El Cubo' se destaca por el aporte estético, el manejo del espacio público y los estándares de arquitectura verde. Tuvo tres años y medio de obra y una inversión de más de 145.000 millones de pesos. El Cubo posee características especiales para el mejoramiento del ecosistema como: - Diseño Arquitectónico: acompañado de una asesoría bioclimática, que corresponde al estudio del comportamiento térmico y la eficiencia energética del edificio en operación. - Sistema de Fachadas Ventiladas: consiste en una estructura de varias capas, que evita que el calor o frío del exterior, pase directamente al interior de la edificación, lo que permite bajar los consumos de operación de los aires acondicionados o equipos de calefacción. Con ello se minimizan los gases raros para el enfriamiento con aire acondicionado, que hace una menor implicación en el calentamiento global que afectan la capa de ozono. La estrategia de ventilación natural, aproximadamente el 75% del edificio se ventila con el aire del ambiente. El único sistema mecánico que tiene el diseño es conformado por una red de ductos de alimentación sencilla con el uso de una presión baja. Este sistema y sus ventiladores consumen mucho menos energía que un diseñado mecánico de refrigeración básico. - Energía: consumo calculado de 224.000 Kilowatts hora /mes; consumo real es de 159.800 kilowatts hora / mes, lo cual produce un ahorro de 40 % del uso de energía.
12
13
natural, se dispone de un sistema central de aire acondicionado evaporativo y volumen variable, con una segunda etapa de enfriamiento a través de agua fría, que se utiliza como refuerzo al sistema evaporativo; esta combinación se logra por las características propias de las condiciones atmosféricas y climáticas de una ciudad como Bogotá. - Sistema de Iluminación: promueve la utilización de la iluminación natural, la cual se complementa con luminarias de última generación de tipo fluorescente (T5), LEDS y Metal Halide, con sistemas dimerizables y sensores de iluminación, para los sitios que los requieren, cumpliendo a cabalidad las exigencias de la USGBC, para garantizar una mayor eficiencia del consumo energético. Existen numerosas terrazas al aire libre que utilizaron el estándar 90,1, debido a la ubicación del proyecto y a la iluminación generada por el diseño de este, lo cual favorece el ahorro de energía. - Seguridad y Control: la edificación dispone de un sistema que integra el sistema de detección de incendios, seguridad, circuito cerrado de televisión, control de acceso (peatonal y vehicular) y el sistema de control de servicios básicos (sistema eléctrico, alumbrado de la edificación, sistema hidráulico, sistema de
- Agua: montaje de una planta de tratamiento de aguas grises, que recibe las aguas utilizadas en los lavamanos y duchas, de los baños del Edificio Caja, más las aguas lluvias y las aguas del retrolavado de los filtros de la piscina, y se tratan y reutilizan para abastecer los orinales y sanitarios de los baños ubicados en el Edificio Caja. Se cuenta con equipos de bombeo para agua potable y aguas grises, con sistemas de presión constante y velocidad variable, que demandan a los motores de las bombas, únicamente las RPM (revoluciones por minuto) requeridas, para mantener la presión definida en la edificación, generando ahorros de energía eléctrica. El consumo de agua calculado fue de 3.200 m3 x mes; consumo real es de 2.300 m3 mes, lo cual significa un ahorro de un 38% del consumo del recurso hídrico. Además, se cuenta con un sistema de extinción de incendios, basado en rociadores (splinker), incluido equipo de bombeo, cumpliendo los requerimientos de la NFPA (National Fire Protection Association). - Aire Acondicionado y Ventilación Mecánica: con los lineamientos del Estudio Bioclimático y utilizando la ventilación
14
extinción contra incendios, sistema de transporte vertical, sistema de vapor, sistema de piscina y ventilación mecánica y aire acondicionado), lo que permite tener un edificio automatizado tanto en seguridad como en operación. Estos aspectos garantizan la eficiencia de las instalaciones y aseguran un ambiente propicio para la comunidad, que disfruta de la arquitectura del edificio, que cuenta con una estructura mixta, entre concreto y metal, y en el interior se complementa con texturas de madera, gravillas y concreto, y con el uso de grandes luces en el centro de convenciones –con capacidad para 1.400 personas–, la piscina, el coliseo y la cancha de fútbol con una panorámica hacia los cerros orientales de Bogotá. El Cubo ofrece servicios recreativos, como la bolera de doce pistas en dos niveles; gimnasio con capacidad para 250 personas y consultorio de medicina deportiva; cuatro canchas de squash; tres aulas con simuladores de golf, golfito y putting green, además de restaurante, el café de las letras, áreas para niños y zonas para eventos empresariales.
15
Hotel Aloft Bogotá Airport Ubicado a unas calles del Aeropuerto International de ElDorado, Aloft Bogotá Airport se caracteriza por contar con un diseño contemporáneo, que mezcla texturas, colores y aromas que crean ambientes únicos. Como desarrollador, Terranum Hotels cumplió con los requerimientos de la marca, en Colombia, para ofrecer a sus huéspedes un hotel réplica de los 60 que hay en más de 10 países del mundo.
Factores de sostenibilidad Gracias a su construcción sostenible de alto rendimiento y eficiencia energética, Aloft Bogotá Airport, se conviertió en el primer hotel en Latinoamérica en recibir la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, LEED (por sus siglas en inglés), nivel Gold, concedida por el US Green Building Council (USGBC). Entre los atributos más destacados, figura su cubierta verde, que sirve para aislar térmicamente el interior del edificio. El sistema de climatización, beneficiado por esta cubierta, hace que los equipos de ventilación consuman menos energía, al aprovechar la energía del ambiente exterior y de los equipos del cuarto de cómputo, para calefacción de habitaciones y suministro de agua caliente a todas las zonas del hotel. La calefacción se activa cuando la temperatura exterior está por debajo de 16°C, optimizando la energía. La cubierta verde también cumple la función de filtrar aguas lluvias, para posteriormente ser tratadas y utilizadas en los sanitarios. Todo este le produce al hotel un ahorro anual de energía eléctrica de 24,75% y de agua de 30%. Durante el proceso de construcción, el 13% de los materiales utilizados fueron de contenido reciclado (Drywal con 90% de material reciclado, tubería con 10% de material reciclado); el 38% de los materiales procede de origen regional; y el 54% de los residuos de la obra fueron reciclados. El hotel cuenta con un moderno y eficiente control de iluminación; cuarto para manejo de residuos, con diferentes tipos de reciclaje; parqueaderos VIP para vehículos con bajas emisiones; ciclorruta; estacionamientos para bicicletas; zonas verdes abiertas con especies nativas; y redensificación en la arborización. Así mismo, el reciclaje es uno de los procesos al interior del hotel. De cada 20 bolsas de basura que sacan, 16 son de reciclaje, las cuales se entregan a un reciclador de la
16
zona; las restantes son entregadas a la empresa recolectora de basuras ATESA, responsable de la recolección de los residuos orgánicos, que cobra solo por el volumen de basura entregada, lo cual redunda en ahorro de costos para el hotel.
La gente Desde la apertura del hotel en diciembre de 2011, la gerencia se ha preocupado por impartir en sus empleados el concepto diferenciador de “amigable con el medio ambiente”. Los empleados conocen la certificación LEED y el impacto que genera y han sido involucrados en las acciones ecológicas y de reciclaje que maneja el hotel. La percepción de los huéspedes, frente al concepto de sostenibilidad, ha resultado exitosa, y se han involucrado en el programa Make a Green Choice, el cual promueve la reducción de la huella de carbono. Este programa que se ha venido incorporando en más de 1.000 hoteles de la marca a nivel mundial, es una política ambiental enfocada en el manejo responsable de seis áreas: Agua, Energía, Calidad Ambiental Interior (CAI), Desechos, Emisiones y Cadena de suministro. Esta iniciativa se deriva del anuncio de Starwood de reducir el consumo de energía en un 30%, y en el agua de 20%, por habitación, en todos los hoteles de propiedad, administrados y por franquicia para el año 2020. Desarrollado y de propiedad de Terranum Hotels (Grupo Terranum) Diseño Arquitectónico: Aloft Hotels Adaptación del diseño arquitectónico: Terranum Arquitectura Constructora: AIA Metros cuadrados: 940 metros cuadrados. Área construida: 6.860 metros cuadrados, distribuidos en 142 habitaciones (10 especiales para personas con discapacidad), 102 parqueaderos, 2 salones y zonas de entretenimiento. Inversión: USD$16 millones Tiempo de diseño: Dos años y medio Tiempo de construcción: Un año, desde los cimientos.
17
Edificio ISAGEN
Desde enero de este año, ISAGEN, la tercera generadora de energía del país, comenzó labores en su nuevo edificio administrativo en la ciudad de Medellín, ubicado en la trasversal inferior, entre la carrera 30 y la calle 10C, entre el Hotel Intercontinental y el Centro de Negocios InterPlaza. ISAGEN planteó un modelo de negocio en el cual la empresa ganadora de la licitación pública, se comprometía a construir la sede con las especificaciones requeridas por la compañía, a hacer la inversión necesaria y, posteriormente, a arrendar por 15 años esta sede ISAGEN. Como resultado del proceso licitatorio, se firmó este contrato con las firmas AIA y TERRANUM.
Características del edificio El nuevo edificio es una obra de arquitectura de última generación, de aproximadamente de 25.000 m2 que cuenta con un total de 14 pisos de oficinas (con 770 puestos de trabajo y 45 salas de reuniones) y 5 pisos de parqueaderos (281 parqueaderos para automóviles y 53 para bicicletas). En la fachada cuenta con un muro vegetal que cubre los seis pisos del bloque de parqueaderos y que remata en su techo con terraza verde, los cuales contribuyen a la climatización natural de los espacios. El edificio de oficinas, adjunto al anterior, tiene trece pisos vistos desde la transversal inferior, dos de ellos dedicados a parqueaderos y los demás destinados a oficina y áreas de servicio. La terraza del último nivel es verde. El edificio tiene múltiples espacios de trabajo colaborativo, con el fin facilitar las interrelaciones de los trabajadores, así como la construcción conjunta con los grupos de interés. Los factores diferenciadores del edificio serán el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y las características de su interiorismo. El proyecto se encuentra inscrito ante el US GREEN BUILDING COUNCIL, como candidato a obtener la certificación LEED en categoría plata.
Menos agua, menos energía y más productividad El edificio disminuye su consumo energético debido a que cuenta con un diseño de iluminación eficiente y con control de automatización para el aire acondicionado, la iluminación artificial y las cortinas, además de un riguroso diseño para aprovechar al máximo la luz natural (65% de los espacios poseen iluminación natural adecuada). El consumo de energía por iluminación es de 5,9 kw/m2n. El sistema de ascensores produce energía por su propio movimiento y las lámparas están equipadas con colectores de energía solar. La nueva sede cuenta con un software que ayudará a ahorrar energía cuando se identifiquen periodos de receso en la Empresa. El sistema garantizará que entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana todas las luces estén a un 10% de su producción y asegurará que a esa hora todas las cortinas estén cerradas, reduciendo, así , la contaminación lumínica. Por su parte, el sistema de aire acondicionado es de última tecnología, y utiliza un refrigerante con menor impacto ambiental, cuya vida útil es de 24 años. Este ayuda a mitigar las emisiones de gases que afectan la atmósfera.
18
En cuanto a eficiencia en el uso del agua, el edificio recoge aguas lluvias para uso en los baños y riego, disminuyendo el consumo del líquido en un 69%; los orinales serán de 0.125 galones por cada descarga, frente a la descarga tradicional que es de un galón. Los sanitarios contarán con dos sistemas de vaciado, según si se trata de residuos sólidos y líquidos. La nueva sede contará, además, con lavamanos electrónicos activados por sensor y accionados por baterías, con una menor descarga.
Construcción Durante la construcción (20 meses) se tuvo especial cuidado para no generar suciedad, escombros y contaminación. Se estableció un plan para que el 96% de los desechos y residuos generados por la construcción y operación del edificio pudieran ser reciclados y solo un 4% se destinara a un relleno sanitario. El edificio se construyó con productos que tienen contenido reciclado como lo son el acero, el aluminio, el concreto, el drywall y la madera.
19
Centro comercial Gran Plaza San Antonio •
•
• • •
•
Agua: se logra una reducción en el consumo de agua potable mediante la construcción de un tanque de recolección de aguas lluvias, las cuales se reutilizan para irrigación y sanitarios. También se instalaron equipos sanitarios de alta eficiencia, orinales secos y griferías economizadoras, lo cual ayuda a obtener ahorros del 39% en consumo de agua. Aire acondicionado: aprovechando la situación geográfica privilegiada del centro comercial Gran Plaza San Antonio, se pudo lograr mantener la temperatura de confort con una arquitectura abierta, por lo tanto, no se instaló sistema de aire acondicionado para las zonas comunes. Manejo de desechos: en el capítulo de materiales y recursos se logró la recolección y almacenamiento del 96% de residuos. Materiales con contenido reciclado: el 27% de los materiales de construcción tienen cierto porcentaje de material reciclado. Material regional: para mitigar el efecto invernadero y las emisiones de CO2, el proyecto buscó que el 52% de los materiales de construcción fueran materiales de la región, de este modo se reduce el tiempo de desplazamiento y el gasto de combustible. Programas de seguridad y salud para los trabajadores que laboraron en el proyecto, así como de capacitación con el fin de mejorar la aplicación de sus habilidades en las tareas asignadas.
Percepción de la comunidad Este es el primer centro comercial en la ciudad de Pitalito (Huila) y cuenta con espacios diseñados para el sano esparcimiento de los visitantes. Se localiza en un predio de 36.413 metros 2 (3.6 hectáreas) y tiene un área construida de 29.982,68m2. Cuenta con áreas de comercio, de comidas y diversión para la familia. Los espacios están distribuidos en un solo nivel, con acceso peatonal y vehicular. En un solo piso tiene 93 locales comerciales, siete locales de café, una burbuja, una zona de juegos, cuatro salas de cine, 37 parqueaderos de vehículos, 200 para motos, 70 para bicicletas, y se apoya en rutas de buses que conectan con el centro de la ciudad.
Factores de sostenibilidad Se ha generado una estrategia sostenible donde se combinan los componentes ambientales y sociales. Algunos de los aspectos son: •
20
Energía: dentro del capítulo de energía y atmósfera se implementaron diferentes estrategias que, en comparación con otros centros comerciales similares, aportan 21,12% de ahorro. Este programa incluye reducción de pérdidas en el cableado eléctrico, iluminación eficiente, sistemas de control de iluminación y aprovechamiento de luz natural.
El impacto inicial frente a la propuesta de que la población fuera protagonista de estas iniciativas fue muy positivo. De acuerdo con las directivas de la Constructora Conconcreto, es de anotar que en poblaciones alejadas de los grandes centros del país, los asuntos ambientales cuentan con menos apoyo y es parte de la gestión, generar la consciencia colectiva hacia la sostenibilidad. Es un proceso que implica fomentar una cultura de preservación del entorno y es parte de la misión de la compañía. Todos los proyectos propios de Constructora Conconcreto están siendo realizados con premisas de sostenibilidad, es decir, buscan que sean eficientes en el manejo de los recursos, desde el proceso constructivo hasta la fase de operación, mitigando, así, los efectos adversos al medio ambiente y generando mayor confort a los ocupantes de las edificaciones. En los proyectos “Sostenibles” se busca la implementación de desarrollos que impacten el medio ambiente en equilibrio con la sociedad y la economía, específicamente, desde el sitio de construcción o lote, como la eficiencia en agua, energía, atmósfera, materiales y recursos están basadas en un estudio que contempla ventajas y posibles desventajas, retornos de inversión, impactos en la fase de construcción y en la operación, posibles ahorros e impacto en la sociedad adyacente al proyecto, buscando de este modo la viabilidad de las obras y la conservación de las condiciones de confort con la menor cantidad de consumo de recursos ambientales. De esta manera, el centro comercial Gran Plaza San Antonio espera la certificación LEED para este trimestre, en la categoría Silver.
Ruta n
La torre A finaliza con una gran terraza donde los empleados e invitados pueden disfrutar de la vista de la ciudad, además de jardines y zonas de comida, que generan un espacio más de encuentro y de intercambio de ideas y negocios; la torre B tiene una terraza destinada a la experimentación con nuevas energías, que la convierte en un laboratorio al aire libre. En el bloque C, se busca eliminar la mayor cantidad de reflexión solar, por medio de paneles prefabricados de concreto pigmentado, de rápida instalación y de bajo mantenimiento, que con su orientación evitan que la radiación acceda al interior, generando un ahorro energético en el sistema de climatización interno.
Estrategias sostenibles Se desarrolló un plan para control de la erosión del suelo, su sedimentación y la generación de partículas transportadas por el aire, en las actividades de construcción (protección intensiva de taludes y manejo perimetral de agua lluvia, manejo estricto de residuos de excavación y estrategias para mitigar el impacto en épocas de fuerte lluvia sobre suelos expuestos). La selección del sitio dio como resultado un lote dentro del área urbana en la cual ya existía infraestructura (servicios públicos y conectividad con la ciudad) para proteger las áreas verdes circundantes a la ciudad, que están destinadas para otros usos (agrícolas, por ej.) y se genera un proyecto que desencadene una renovación en una zona deprimida y abandonada de la ciudad. Ruta N es el centro de la innovación y de nuevos negocios de la Alcaldía de Medellín y hace parte de la renovación urbana del norte la ciudad, que fomenta el desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
naturaleza aparece, favoreciendo el bajo consumo de energía y el buen uso de los recursos como el agua, que es recolectada en sus cubiertas y utilizada para el riego de jardines y en áreas donde no necesita ser potable.
El proyecto estableció la construcción de un edificio público con compromiso medioambiental, postulado a certificación LEED, y en permanente relación con el espacio público.
Basado en los nuevos esquemas de trabajo, el edificio tiene salas de reuniones de diferentes escalas: desde un auditorio para 300 personas en el área más pública; cuatro salas –que pueden unirse– con capacidad para 200 personas en total, y una serie de salas para reuniones formales e informales en cada piso, las cuales sirven de conectores entre el interior y el exterior, hacia el gran patio.
Consiste en tres piezas arquitectónicas: torre A de carácter pública para Ruta N; torre B, mixta para EPM-UNE; y torre C, privada, para Hewlett Packard. Van articuladas por un patio central, en el cual se ha sembrado un jardín exuberante con especies de árboles tropicales de gran tamaño, se complementa con el bosque cercano que conforma el campus de la Universidad de Antioquia, de riqueza arquitectónica y diversidad ecológica. El diseño del edifico entrega a los usuarios el mayor confort posible, genera espacios interiores y exteriores donde la
22
En el segundo nivel de la torre A, se encuentran las oficinas de la Corporación Ruta N y en los demás niveles, los espacios de Landing para las empresas o negocios en incubación. En la torre B, se encuentran los laboratorios de materiales y nuevas energías EPM y el estudio de televisión de UNE.
El sitio cuenta con una oferta de servicios básicos de primera necesidad a menos de 800 metros y con acceso peatonal y buen transporte (dos estaciones de metro, una estación de Metroplus al frente y está conectado directamente con la red de ciclorrutas de la ciudad). De esta manera, se minimiza el uso del automóvil por parte de los usuarios finales y trabajadores, en caso de requerir alimentos, droguería, bancos, hospitales, sitios de recreación, etc. Dentro del proyecto se ha destinado un espacio cómodo y de fácil acceso para el parqueo de bicicletas; acompañado de duchas y vestieres para el personal de trabajo. Se cuenta con un número mínimo de parqueaderos en el edificio (140 para 1.700 personas que usarán el complejo diariamente). El 5% de estos son destinados a vehículos eficientes (de baja emisión). Todos los parqueaderos son subterráneos.
Se reduce en un 25% el índice de ocupación exigido por norma, proveyendo una alta relación entre el espacio abierto y la huella del proyecto. De esta manera , se incentiva el desarrollo de actividades humanas al exterior y la biodiversidad.
Eficiencia de agua El proyecto cuenta con equipos sanitarios de bajo consumo que por sí solos reducen en un 39% el consumo de agua (potable y no potable), comparativamente con el estándar IPC (International Plumbing Code). Igualmente, tiene jardines con especies nativas y adaptadas al clima, lo que disminuye el consumo de agua potable y no potable en un 50%,en comparación con jardines hechos con parámetros tradicionales del Valle de Aburrá. Se utilizan sistemas de riego eficientes (goteo y nebulizadores entre otros). Además, se cuenta con 1.100 mts2 de superficies permeables en primer piso, que permiten infiltrar más del 615 m3 de toda el agua lluvia que cae en el sitio anualmente (agua que de otra manera terminaría en los alcantarillados) y remover sólidos suspendidos de más de 1.538 m3 de agua lluvia. El sistema de recolección de aguas lluvias que captura y trata el agua recogida en cubierta cubre el 100% de las necesidades por descarga de sanitarios y riego de jardines, generando un ahorro en consumo de agua potable en sistemas sanitarios del 86% frente a un edificio tradicional (lavamanos, duchas y cocinas provistos con agua potable, y grifería de bajo consumo). Se estima que el sistema capturará y tratará alrededor de 3.018 m3 de agua lluvia para usos secundarios.
El proyecto cuenta con un correcto diseño del aislamiento térmico y protección solar en fachada (vidrio con control solar incorporado, que permite el paso de la luz, pero no de la radiación infrarroja, que es la que calienta los espacios), lo que brinda un desempeño térmico adecuado, ayudando al correcto funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado, ventilación, refrigeración e iluminación. La fachada exterior genera una barrera por medio de una piel de concreto pigmentada con un sistema prefabricado, de bajo mantenimiento, que desarrolla una geometría de pliegues, que deja entrar la mayor cantidad de luz, pero aísla la polución y el complejo sistema de tránsito que lo rodea. Para la refrigeración, operan refrigerantes HFC410A de alta eficiencia, baja capacidad de incidir en el calentamiento global y no dañan la capa de ozono. Se redujo al mínimo la potencia instalada de los sistemas de iluminación, superando en un 37% la potencia de iluminación establecida por uso en edificaciones de similar uso, de acuerdo con el estándar ASHRAE 90.1-2007. El edificio tiene sistemas de automatización para lograr una eficiencia superior en la iluminación que funcionan con sensores de luz natural que “dimerizan” la luz artificial, en los espacios perimetrales, y apagan automáticamente, la luz por medio de sensores de ocupación.
El edificio cuenta con 408 m2 de cubierta verde, cuyo diseño paisajístico fue realizado de manera tal que las plantas especificadas consuman muy poca agua. Con esto , no solo se aporta a la estética de la cubierta, sino que también se ayuda a
reducir el efecto isla urbana y la carga térmica en sistemas de aire acondicionado, lo que redunda en ahorros energéticos superiores para la edificación.
Materiales y recursos Se destinaron más de 150m2 de área construida para el almacenamiento de basuras y material reciclado dentro del proyecto, lo que disminuyó la cantidad de residuos sólidos dispuestos en rellenos sanitarios. Se han controlado todos los desperdicios de obra, haciendo énfasis sobre aquellos materiales que puedan ser reciclados para darles una disposición alternativa, en donde se asegure que no van a rellenos sanitarios. A la fecha, se ha logrado desviar cerca del 92% de los materiales reciclables para darles una adecuada disposición y reutilización, minimizando el uso de rellenos sanitarios para disponer residuos de obra. Se dio prioridad a materiales con contenido reciclado: pisos de caucho reciclado, pisos de madera plástica con contenidos reciclados, pisos vinílicos con contenido reciclado, adoquines de piso, mezclas de concreto, estructuras metálicas cuyo porcentaje de chatarra supere el 45%, entre otros. Además, se hizo énfasis en el uso de materiales de construcción de proveedores locales, con lo que se logra reducir el impacto medioambiental a causa del transporte de los productos. El 100% de la madera utilizada en el proyecto es madera que cuenta con el certificado FSC (Forest Stewardship Council), lo que garantiza que proviene de bosques administrados de manera responsable y amigables con el medio ambiente.
Energía y atmósfera El complejo tiene equipos de alta eficiencia para superar estándares norteamericanos en más de un 29% el consumo energético , frente a un edificio de igual uso desarrollado de forma tradicional. La vegetación del jardín central no solo actúa como elemento decorativo, sino que brinda sombra al interior de los espacios de la edificación, aumenta su humedad relativa y, por ende, baja la temperatura del aire que ingresa a los sistemas de enfriamiento adiabático.
23
"Cuaderno Verde", una publicación de Inviarco s.a.s. Circula con Computerworld Colombia. Teléfonos: (57-1) 680 0399 - 686 2462 www.computerworld.co © 2013
Este material está hecho con papel elaborado 100% con fibra de caña de azúcar y totalmente libre de químicos blanqueadores.
24