www.computerworld.co - Valor del ejemplar: $14.000 - AĂąo 30 - No. 504 - Octubre 2019 - ISSN 0122 - 2961
Edge Computing: de la nube al borde
Colombia siembra futuro
Aniversario de tres grandes: Ingeal, Nexsys y ProcĂĄlculo-Prosis
El iceberg
En esta edición: Opinión Notibitios Actualidad Especial: Infraestructura Especial: Agricultura Canales Chip-Set
4
5
8
13
18
20
22
Ciro Alfonso Villate Santander Director director@computerworld.co Elisa Arjona Subgerente elisa.arjona@computerworld.co Dary Sandra Peña Manrique Jefe de Redacción sandra.pena@computerworld.co Clara Lemos Asistente de Gerencia clara.lemos@computerworld.co Ernesto Herrera Redacción e imagen info@ernestoherrera.info Felipe Lobo Diseño web felipe.lobo@sierra9.com
Colaboradores:
Sergio A. Peña
Asesor editorial:
Paul Jiménez
COMPUTERWORLD/Colombia es una publicación de bajo licencia de Communications Inc., el mayor grupo editorial del mundo en el ámbito informático, que edita más de 250 publicaciones en 90 países. Prohibida la reproducción total o parcial, sin autorización expresa de los editores. No nos hacemos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores, ni por los mensajes de los anuncios publicitarios. Licencia Mingobierno No. 002689, de junio 21 de 1987
En días pasados un enorme bloque de hielo se desprendió de la Antártida dando origen a un iceberg del tamaño de Nueva Zelanda. Vistas las fotos, el tamaño de esa mole es impresionante, pero lo que no vemos, o sea la porción sumergida, es ocho veces más grande; una enormidad, con una importancia capital para el mundo submarino, fauna y flora, que genera un peligro para la navegación. Como en el hundimiento del Titanic, la punta del iceberg es lo menos; lo importante es esa masa oculta que soporta todo el peso del bloque, pero sobre la cual solemos tener poca información. Es lo que pasa con la infraestructura: vemos una pequeña parte, con la cual interactuamos, pero no somos conscientes de todo lo que hay por debajo. Un sistema de información, por ejemplo, depende no solo del hardware y del software específicos, sino de algo sumamente crítico: la infraestructura, bien sean cables, energía, temperatura, comunicación, etc. Tanto a nivel del puesto de trabajo, como si se trata de una ciudad completa. Y, en la medida en que surgen nuevas tecnologías, muchos de los componentes “activos” pasan a ser infraestructura: los centros de datos, las comunicaciones y hasta el software, son susceptibles de convertirse en la base del sistema, más que en el sistema mismo. Y, como en el caso del iceberg, forman parte de un conglomerado, semioculto que constituye el cimiento sobre el cual opera el sistema. Hablamos de ciudades inteligentes y lo primero que se viene a la mente es, precisamente, la infraestructura. No podemos pensar en semaforización automatizada, sin contar con las conexiones eléctricas y digitales necesarias; o en un sistema de seguridad, sin pensar en las cámaras, la conectividad y el procesamiento requeridos. Sin embargo, tendemos a olvidar la importancia de lo oculto, para concentrarnos en lo visible: la operatividad y los resultados del sistema. Descuidamos la infraestructura por pensar en esa octava parte del iceberg que es la que nos aporta todos los créditos. Pero se nos olvida que sin la base, la pirámide no funciona, se cae. Sin una buena infraestructura, no hay aprovechamiento de los datos. Sin energía, no funcionan los computadores; sin cables (cobre, fibra o microondas), no hay comunicaciones; sin un clima adecuado, la computación falla. Podemos enfriar un whisky con el hielo de la punta, como en la parodia del Titanic, pero es esa plataforma invisible la que nos puede hundir o sacar a flote. Un poco más de cuidado (y respeto) por esa base, ese fundamento, redundará en un mejor y más confiable sistema de información. Y… prepárese, porque los datos serán parte de esa infraestructura. En eso estamos.
Ciro Villate Santander Director
Corrección de estilo: Hilda de Yepes Colaboradores: Manuel Dávila Servicios Noticiosos: IDG Communications Impresión: Calle Impresores Ltda. Fotos: Fotos particulares, fotos de los proveedores, unsplash.com y pixabay.com. Suscripciones: Bogotá, Cra. 90 No. 154 A - 75 Piso 4 Teléfonos: (1) 680 0399 - 701 7744 www.computerworld.co
Computerworld Colombia
Computerworld Colombia
ComputerworldCo
Computerworld Colombia
Opinión
Computerworld - octubre 2019
3
Noviembre es un mes de celebración en Computerworld Colombia. Haga parte de esta fiesta pautando en nuestra edición especial de aniversario. Mayores informes: comercial@computerworld.co o en los teléfonos (57 1) 680 0399 - 7017744
Big Data: una experiencia con Hadoop y KVM Manuel Dávila Sguerra ─ madavila@e-logicasoftware.com
E
n general, no escribo temas muy técnicos porque la columna se ha orientado más a las opiniones relevantes sobre las nuevas tecnologías, pero en esta ocasión haré una excepción, por ser un tema que puede ayudar a quienes tienen la intención de experimentar con una plataforma para Big Data. Tiene que ver con algo que comenté con unos estudiantes de ingeniería de Sistemas que piensan que uno, como profesor, lo sabe todo. Les decía que los ingenieros de Sistemas vivimos siempre como recién egresados, pues salen las nuevas tecnologías y nos encontramos tan ignorantes como nuestros propios estudiantes. Pero, hay formas de salir de ese analfabetismo permanente. Y es el software libre que se constituye en la mejor opción para los investigadores y para la liberación de los resultados de su trabajo, muy útil ahora con tantas tecnologías emergentes. En el caso presente, la necesidad de poner en funcionamiento una infraestructura de Big Data nació durante el desarrollo de un software que estoy haciendo para hacer Análisis de Sentimientos, al aplicar inteligencia artificial en el análisis del lenguaje natural con la expectativa de revisar lo que expresa la gente en las redes sociales, como Twitter, por ejemplo. Este tipo de plataformas se basa en la capacidad de tomar datos no estructurados y a través del software darles algún tipo de estructura para que sean procesables.
El tema propiamente del Análisis de sentimientos lo trabajaremos en otra publicación; por ahora, debo decir que para este desarrollo necesité una plataforma de Big Data por el gran tamaño de los datos que se pueden extraer de las redes sociales. Para esto se escogió Hadoop, plataforma que requiere tener dos servidores, llamados Master y ResourceManager que son manejados bajo un sistema de archivos llamado HDFS, que en el lenguaje técnico de Hadoop se llaman Namenodes and Datanodes. El Master (Namenode) mantiene un árbol con los metadatos de todos los archivos y directorios que son los Datanodes. El Master no almacena los datos, sino el árbol del sistema de archivos y los Datanodes son los “trabajadores” del sistema, pues almacenan y acceden los datos en bloques cuando se le indica al sistema. Usualmente, en las aplicaciones de la vida real los “trabajadores” pueden ser cientos de equipos satélites que es lo que permite el trabajo distribuido para que el
4
Opinión
Computerworld — octubre 2019
sistema resuelva la generación de datos finales, que son sumas de datos con las estadísticas de aparición de los términos que se quieren analizar. Sin embargo, un investigador que quiere vivir la experiencia de instalar y configurar la plataforma, puede no tener acceso, sino máximo a un equipo como servidor. La estrategia consistió en montar en ese servidor un sistema operacional Linux y sobre él la plataforma KVM, una plataforma de software libre para crear múltiples servidores virtuales. De esa manera, fue posible configurar los dos servidores mencionados de Hadoop y el número de servidores “trabajadores” que fueran necesarios, para instalar, configurar y probar una plataforma de Big Data. Apache Hadoop es un proyecto de alto nivel que está siendo construido y usado por una comunidad global de contribuyentes, mediante el lenguaje de programación JAVA. Su arquitectura se llama HDFS o Hadoop Distributed File System, que es el sistema de almacenamiento y que en la terminología de los sistemas operacionales es un File System que tiene sus propios comandos parecidos a los de Linux pero con algunas variaciones que deben ser estudiadas. En la plataforma hay dos tecnologías que vale la pena mencionar: una llamada Yarn, que hace las operaciones de lectura y escritura, y MapReduce cuya tarea consiste en generar un mapa de datos de la forma clave/valor ordenados por la clave y que van a ser apareados por la clave. La palabra clave en este proceso es la paralelización de los procesos, pero procesando la información en el mismo lugar en donde reside. El proceso de reducción (MapReduce) distribuye los datos en los diversos nodos y hace que las tareas se distribuyan en los nodos del clúster. Al tener los datos en el mismo nodo en que se lleva a cabo el proceso, se disminuye el tráfico por la red, de cierta forma, se hace de manera local antes de ser reunidos en el servidor central. Los parámetros de configuración que van a gobernar el funcionamiento de Hadoop están escritos en xml y su parametrización es fundamental para el buen funcionamiento de la plataforma. La ventaja de esta alternativa, para un proceso de aprendizaje, es que esto solo necesita un servidor con Linux, que con una herramienta como KVM es posible crear muchos servidores virtuales, y una vez vivida la experiencia y documentarla, se puede proceder a las instalaciones reales en los servidores de la empresa.
NOTIBITIOS Eficiencia energética para la industria
Uno de los principales desafíos de la industria colombiana para mejorar la productividad, minimizar el consumo de energía, y reducir la huella de carbono, es adoptar esquemas de uso eficiente y racional de la energía. Para contribuir a superar este desafío, Colombia Productiva, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM); Bancóldex; The Carbon Trust y el Concejo Colombiano de Eficiencia Energética (CCEE), sellaron una alianza que, con recursos de cooperación del Reino Unido, ejecutará el proyecto de Eficiencia Energética para la Productividad, con el que se busca impactar al menos a 110 empresas de seis departamentos: Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Bolívar, Santander y Valle del Cauca. De acuerdo con Colombia Productiva, con base en análisis hechos a empresas atendidas por la entidad, el consumo de energía de una compañía puede representar, en promedio, entre 2% y 35% de los costos de producción, dependiendo de factores como el sector, actividad económica o la región en la que se encuentra, lo que impacta directamente en su rentabilidad. El proyecto contará con una inversión de $2.700 millones, de los cuales $2.000 millones provienen del Reino Unido, a través del programa de cooperación internacional UK PACT - Partnering for Accelerated Climate Transitions.
App de Uber Más almacenamiento Ideales para los jugadores que buscan mejorar la rapidez y el rendimiento de su computador, Kingston Technology anuncia la disposición de las unidades de estado sólido (SSD, por sus siglas en inglés) HyperX FURY 3D. Con el HyperX SSD Fury 3D, los equipos mejoran notablemente la capacidad de respuesta del sistema, ya que ofrece mayor velocidad de inicio, carga y transferencia, en comparación con los discos duros mecánicos. El nuevo SSD utiliza tecnología 3D TLC NAND para una mayor consistencia y eficiencia y es compatible con una amplia gama de computadores de escritorio y portátiles basados en SATA. Sin partes móviles, es la solución para quienes desean hacer una actualización más silenciosa y confiable, ya que, además, no se calienta y es mucho más rápida que un disco duro. El HyperX SSD Fury 3D alcanza velocidades de lectura/escritura de 500/500Mb/s, con tiempos de carga de mapas y niveles más rápidos. Está disponible en capacidades 240GB – 480GB, y su delgado factor de forma de 7mm cabe en la mayoría de las ranuras de almacenamiento de portátiles estándar de 2,5”.
Uber anunció el lanzamiento de una nueva función de seguridad vial, donde usuarios en la ciudad de Bogotá, empezarán a recibir una alerta cuando su destino esté junto a una ciclorruta para recordarles cerciorarse de girar antes de abrir la puerta del vehículo. El objetivo es promover que usuarios y socios conductores registrados en la app miren sobre su hombro antes de abrir la puerta del vehículo para reducir el riesgo de dar un portazo a una persona que vaya en bicicleta, scooter, motocicleta o transeúnte. Esta función ha sido desarrollada haciendo uso de información pública de mapas que permite identificar dónde hay ciclorrutas y vías compartidas. “La buena convivencia vial es fundamental para la app de Uber. Seguiremos trabajando para incrementar las buenas prácticas, y continuaremos desarrollando funciones que promuevan la seguridad de todos quienes compartimos las calles”, afirmó Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para región Andina, Centroamérica y Caribe.
Notibitios
Computerworld - octubre 2019
5
Aprendices e instructores se formarán en ciberseguridad El Sena y la consultora Mnemo firmaron un convenio de cooperación con el que se actualizarán los contenidos curriculares y se transferirán conocimientos para fortalecer la formación profesional.
Con V de fiesta Sony presentó su nueva línea V, compuesta por los modelos MHC-V82D, V72D, V42D y V02, que ofrecen alta potencia para llenar todos los espacios con variadas características de interacción y diversión. Incorporan la tecnología Jet Bass Booster, que produce bajos profundos, gracias a conductos de aire que proyectan el sonido con mayor alcance y precisión acústica, manteniendo la misma calidad. La música se dispersará hacia cualquier ángulo, a través a un generador de difusión y con la ayuda de bocinas angulares y tweeters en la parte posterior. La iluminación en 360° propicia la interacción para aumentar la experiencia inmersiva.
“El convenio entre el Sena y Mnemo nos va a permitir actualizar conocimientos en riesgos cibernéticos, crear nuevos ambientes de formación especializados en protección de información y formar a 23 mil aprendices en ciberseguridad”, expresó el director de Formación Profesional del SENA, Farid Figueroa. Con este convenio se actualizarán cuatro programas de formación que ya dicta la entidad en temas relacionados con la ciberseguridad y se desarrollarán 16 programas de formación nuevos en seguridad informática, seguridad digital, infraestructuras críticas, seguridad de la información y creación de contenidos virtuales. Por su parte, el presidente de Mnemo comentó: “La ciberseguridad es un ámbito complejo y con este convenio vamos a trasladar nuestro conocimiento en riesgos cibernéticos de manera útil hacia el desarrollo del sector productivo mundial”.
Premios La marca “Predator” de Acer ganó el premio Red Dot Brand Award 2019, convirtiéndose en la primera del mundo en ganar este galardón, que evaluó 8.697 entradas de 54 países. Además, la compañía recibió el premio Red Dot Award 2019 para el diseño de productos para sus notebooks Swift 7 y Swift 5, Acer Chromebook 715 y Chromebook 11, dispositivo informático aiSage edge y los monitores gaming de la serie Predator XB3. Swift 7 es un portátil delgado y liviano de 14 pulgadas, que mide menos de 1 cm de grosor a 9.95 mm (0.39 pulgadas) y pesa menos de 1 kg. Está hecho con aleaciones de magnesio-litio y magnesio-aluminio, materiales que son de dos a cuatro veces más resistentes que las aleaciones de aluminio estándar con el mismo grosor. Además, Acer aplicó un acabado de oxidación por microarcos para crear una superficie con un elegante material similar a la cerámica.
6
Notibitios
Computerworld — octubre 2019
Dell Technologies anunció la OptiPlex 7070 Ultra, un escritorio innovador, con soporte de pantalla delgado y liviano. El computador tiene un diseño atractivo que ahorra espacio, es modular y puede actualizarse independiente del PC y la pantalla, para que los clientes puedan reemplazar cualquier pieza. El soporte del monitor integra el PC e incluye opciones de seguridad física diseñadas para proteger contra la alteración; puede configurarse según diferentes casos de uso con un soporte de altura ajustable, uno fijo, un soporte VESA, Dell Single Monitor Arm -para una capacidad de ajuste superior- y Dell Dual Monitor Arm, para mayor agilidad en el escritorio. Según un estudio reciente de Dell, usar dos monitores puede aumentar la productividad de los trabajadores hasta en un 21%. Ultra puede admitir hasta tres pantallas , de 19 a 27 pulgadas, para una mayor productividad. La potencia, los datos, el video y el audio se transmiten mediante un único cable USB-C.
Algunos modelos cuentan con control de gestos para manejar el volumen, cambiar pistas, controlar el micrófono y aplicar efectos a la voz y la música. También, puede utilizarse como amplificador de guitarra, con diversos efectos de sonido. Mediante las apps Fiestable y Sony Music Center, es posible controlar los equipos mediante teléfonos inteligentes, para reproducir la música almacenada y ambientar con luces de colores en las pantallas de los dispositivos conectados.
PC versátil
Está disponible en configuraciones con procesadores hasta i7 Intel Core vPro, 64GB de RAM, NVMe SSD de 1 TB y HDD de 2 TB.
El PC para los nativos digitales Las tendencias del trabajo colaborativo y remoto (por ejemplo, el auge de los espacios de co-working) están marcando la pauta en las compañías que integran a una nueva generación de personas a sus oficinas. Este grupo compuesto por millenials y la generación Z necesita equipos livianos y ultradelgados que faciliten su portabilidad desde y hacia cualquier lugar y espacio de trabajo, con baterías de larga duración y recarga rápida, así como procesadores de última generación. Para este público está dirigido ThinkBook de Lenovo. Se trata de un equipo ultradelgado, con un diseño elegante (pantalla sin bordes), batería de carga rápida, tecnologías integradas de seguridad y componentes de última generación, peso hasta de 1,50 kg, con bisagra de aleación de zinc, que incluye tecnología de metal en polvo para soportar hasta 25 mil ciclos de apertura y cierre, recubierto con indio y stannum para mejorar la resistencia a la corrosión y optimizar la recepción de WiFi. Además, cuenta con las teclas de acceso directo para contestar o cortar llamadas de Skype empresarial. Su procesador Intel Core i7 de octava generación y una memoria de hasta 16 GB, facilitan un desempeño óptimo y una alta capacidad de respuesta, para un rendimiento fluido y óptimo.
Alianza en la nube Avaya adoptará las soluciones de nube híbrida de IBM para ayudar a expandir su oferta de soluciones de nube privada de Comunicaciones Unificadas y Centros de Contacto, Avaya Ready Now, y acelerar la modernización. Como parte de su enfoque de proporcionar opciones y flexibilidad en las soluciones en la nube, Avaya está ampliando la disponibilidad de su oferta de nube privada para ayudar a satisfacer la creciente demanda por parte de sus clientes en todo el mundo. Al trabajar con IBM para implementar una estrategia de nube híbrida, planea aprovechar tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) para modernizar su oferta, permitiendo a sus clientes beneficiarse de la escala y el rendimiento de la presencia global de los centros de datos en la nube de IBM. Al alojar y administrar servicios seleccionados sobre una nube privada, Avaya busca ofrecer a sus clientes soluciones seguras y resistentes para cubrir sus necesidades de manera más eficiente, mientras accede a servicios de mayor valor que puedan ayudarles a transformar su experiencia. Por ejemplo, Avaya podrá aprovechar las API de IBM Watson para acelerar la toma de decisiones y mejorar la experiencia del cliente al incorporar IA en su función de soporte al cliente.
ACTUALIDAD tecnología ya no hay gaps por regiones. Al ser software ya está disponible para todos y una de las bondades de nuestra región es que somos más innovadores”, agregó Wallace. Sobre la adopción en la región el directivo comentó: “Cuando un cliente compra 1 dólar este año, en doce meses, compra más 10 dólares, lo que significa que sí funciona el retorno de la inversión y ve los resultados. Es funcional y sencillo de migrar”. “La innovación es una constante. La empresa ha cumplido 10 años y desde el primer día no hemos dejado de innovar”, agregó Grava.
PureStorage: 10 años demostrando el poder de los datos Por: Dary Sandra Peña M. - Texas
E
l centro de convenciones de Austin, Texas, fue el escenario seleccionado por Pure Storage para realizar su evento anual “Pure //Accelerate”, y celebrar su primera década. En este espacio, invitó a la comunidad a construir entornos más modernos y utilizar los datos como una ventaja estratégica.
Latinoamérica PureStorage inició operaciones en nuestra región hace cinco años y hoy tiene presencia en 13 países en Latinoamérica. En Colombia, sus dos mayoristas son Westcon-Comstor y Adistec. “Nuestro negocio no es volumen de cajas o licencias, sino servicio. Por ello, los distribuidores son de valor agregado”, comentó a Computerworld Colombia, Wilson Grava, vicepresidente y gerente general para Latinoamérica de la compañía.
La empresa ha visto crecer la adopción del mercado flash y la declinación de HHD en el centro de datos, porque estos discos tradicionales, al ser mecánicos, son más lentos y con tecnología que no es intercambiable ni actualizable fácilmente, dijo el ejecutivo. Douglas Wallace, director general para MCO (América Latina excepto Brasil y México), comentó: “Vemos cómo ha ido creciendo la demanda de almacenamiento, no solo por el volumen de información, sino también por todos los dispositivos por donde se obtienen los datos. Al final, todo va al centro de datos. Antes, había tecnología flash en los móviles y en el escritorio, y es allí, donde
8
Actualidad
Computerworld — octubre 2019
nuestro fundador pensó que también debería haber memoria flash en el data center. Se dedicó a investigar y así fue como innovamos en un segmento que era importante para las operaciones de cualquier empresa”. La principal barrera para la migración de la nube, según Gartner, es la falta de capacitación, por ello, con PureStorage una de las ventajas en esa ecuación es la experiencia única de usuario, con una sola interfaz, independiente en qué nube está: pública, privada, híbrida. Somos multicloud”, explicó Wallace. Una de las soluciones presentadas en el evento realizado en Austin, tiene la capacidad de lograr 4.2 Petabytes, eficencia en deduplicación, gestión y encripción. “En
Además de presentar el caso de Mercedes Benz, la compañía expuso en el Pure //Accelerate 2019 casos de Latinoamérica como Cinépolis y Despegar. Específicamente, hace cuatro años Despegar apostó por la tecnología Flash de PureStorage. De acuerdo con Omar Lopardo de Despegar: “Estamos satisfechos porque tenemos ventajas como la flexibilidad de crecimiento acorde con nuestra necesidades; tenemos una nube privada en Openstack y se integra de manera transparente con Pure, hemos bajado la latencia de 50 a 1, y observamos que cada vez que tenemos que hacer un upgrade es ininterrumpido”. El ejecutivo de Despegar añadió: “Para los desarrolladores de aplicaciones también ha sido muy positivo por el tiempo y agilidad que ganaron. Para nuestros clientes reservando viajes, nuevas aplicaciones significan un sitio web más rápido y la capacidad de ver imágenes de diferentes maneras para mejorar la experiencia del usuario”. Para concluir, sobre los retos de mercado, Wallace explicó: “El desafío es la economía global. No podemos ignorar que si la economía crece, la tecnología progresa, pero también tenemos que saber que donde hay crisis, hay oportunidades, y por ello, la tecnología puede facilitar los desarrollos. Nuestra meta siempre es seguir creciendo pero también educar a los clientes y canales”.
Pure //Accelerate La conferencia, que se realizó del 15 al 18 de septiembre de 2019, presentó a Rene López, director de Infraestructura de Delta Airlines; a Leland Melvin, astronauta retirado de la NASA y ex jugador de la NFL, y a James Governor, co-fundador de RedMonk y visionario de DevOps, quienes compartieron plenarias con Charlie Giancarlo, presidente y CEO de Pure Storage. El foro de Austin incluyó más de 100 sesiones lideradas por Pure Storage para socios, usuarios y expertos de la industria. Entre los temas,
se desarrollan conferencias y demostraciones sobre: inteligencia artificial, nube, hiperconvergencia, virtualización, continuidad de negocios, protección de datos, recuperación ante desastres y DevOps, entre otros. En cuanto a capacitaciones, en este encuentro, se realizaron preparaciones para las certificaciones Pure y 15 programas JumpStart para aprender sobre los programas de certificación de los socios del ecosistema, incluidos AWS, NVIDIA, RedHat, Splunk, Veeam y Veritas.
ños y soluciones se caracterizan por mitigar los impactos en el cambio climático, por lo que participa activamente en asociaciones mundiales como ASHRAE, Acaire, BICSI, AFCOM, Aciem, The Green Grid e IEEE.
Ingeal, 30 años de energía H ace tres décadas, el ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, Gerardo Alfonso, luego de su graduación y de laborar en una compañía de transformadores, tuvo la oportunidad de crear su propia empresa, en una época donde no había el actual boom del emprendimiento, por lo cual, tomar esa decisión no era tan sencillo, pero cada una de las personas allegadas (incluido su maestro de tesis) y su familia, lo motivaron a iniciar ese camino de microempresario. Al tener ese respaldo, su padre –abogado de profesión- le ayudó con la constitución legal y el manejo de contratos; su madre, con visión financiera, lo apoyó en capital con algunos ahorros que ella tenía y – aunque era encargada de la contabilidad en otra empresa-, años después se vinculó a Ingeal para manejar la operación administrativa, mientras uno de sus tíos, le dio asesoría, lo presentó ante el banco para tener cuenta y le abrió un espacio en una oficina, Gerardo Alfonso, para que pudieCEO de Ingeal ra comenzar. Esa historia la cuenta con orgullo y gratitud Gerardo Alfonso, quien luego de pasar varias propuestas, tuvo su primer cliente. “Me llegó mensaje a mi bíper sobre un problema técnico en una máquina; llamé y di las instrucciones para recuperarla. Fue el primer soporte técnico en línea y la empresa me invitó a pasar propuesta para dar servicios y mantenimiento. Dos meses después, firmamos contrato e inicié en esta industria de infraestructura, que va más allá de UPS, aires acondicionados, a ser la base para cualquier operación de negocio”. La primera oficina estuvo ubicada en el edificio Colseguros de la cra. 7 con 17, en pleno centro de la capital, y allí tuvo cuatro oficinas más, incluida la bodega, pero por el tema de inventarios (eran UPS y máquinas grandes) y crecimiento,
10
Actualidad
Computerworld — octubre 2019
se trasladaron inicialmente a Niza, luego cerca al World Tarde Center, para, finalmente, comprar la casa en la cual hoy tienen sus instalaciones y que ha sido adaptada de manera constante (adquisición de predios contiguos) en los últimos 15 años, con todo lo que tiene que ver con gestión ambiental, calidad, diseño y seguridad industrial. “Cuando nacimos era usual que los integradores fueran representantes exclusivos de una marca, así que el ambiente era más cerrado y, en cierta medida, celoso de otros jugadores, pero, nosotros, al no enfocarnos en máquinas, sino en servicios, fuimos abriéndonos el camino ante grandes fabricantes, con quienes pudimos mostrar la calidad de ingeniería y conocimiento que tenemos y desarrollamos el valor agregado. Esa fue nuestra manera de competir, en un segmento donde todos casi ofrecían lo mismo en equipos, así que el diferencial siempre ha sido el servicio, con la ventaja de más ser ágiles”, comentó el ingeniero. “Clientes como el Banco Popular, la Embajada Americana y muchos más como Alpina, Argos, Bayer, Colmédica, Codensa, Ecopetrol, DIAN, Grasco, entre otros, nos han ayudado a crecer”, anotó el CIO de Ingeal, quien añadió “Siempre he dicho que hay que entregarse al cliente. Atenderlo como si fuera el único, porque él confía en nosotros y gracias a él, podemos mejorar todos los días”. Si bien la compañía nació a finales de los 80 con línea monofásica, con la llegada de Schneider (APC en su momento), Ingeal ingresó a la línea trifásica y otras soluciones que le permitieron ampliar su portafolio. “Nos llevó a una transformación total del negocio y a vender de todo, con la base de diseñar soluciones para integrar diferentes componentes, con servicios y soporte. Hoy podemos decir que el mercado UPS se ha vuelto un commodity y, por ello, el tema de fierros no es el diferencial”, explicó el también consultor sénior e ingeniero de data center, Gerardo Alfonso. De hecho, Ingeal hoy es un integrador en infraestructura para centros de datos y aplicaciones críticas, que representa marcas como Schneider Electric, ABB Colombia, Vertiv, Rittal, Leviton, Panduit y Canatal. Sus dise-
“Todo ha sido un constante aprendizaje. Siempre hay que capacitarse y ver lo que sucede en el mundo. Incluso, en esa curiosidad de saber lo que se está haciendo por fuera, estuvimos en Computex (Taiwán) y, en su momento, desarrollamos nuestra marca propia, pero fue un capítulo corto de la historia, pienso que quizás nos faltó perseverar, pero nos dio la experiencia y nos sirvió para entender que hay dos modelo de negocio, uno cajas, y el otro, soluciones, y entonces nos concentramos en soluciones y servicios”, explicó Alfonso. “Un cliente necesita energía regulada, no una máquina. Los equipos como UPS, aire, gabinetes, pasan a segundo plano, porque lo que buscan las empresas son servicios y disponibilidad”, enfatizó. “La tendencia global está enfocada en el aspecto ecológico y medio ambiente, y nosotros estamos comprometidos al 100% en este sentido, al contar con la Certificación ISO 14000, pero sabemos que se puede hacer más. Estamos en camino a hacer que Ingeal se convierta y sea vista como una empresa que lidera la participación en proyectos LEED, planteando soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de nuestros clientes, soluciones que tengan presente su compromiso con el planeta y con las generaciones futuras”, manifestó el ingeniero. “El mundo cambió y se valora más el servicio. Hace 19 años abrimos en Estados Unidos una oficina, con la misión de hacer un clon de Ingeal, pero entonces las barreras fueron duras, y cuando ofrecíamos el equipo, nos comparaban con los precios de Best Buy, pero al hacer énfasis en instalación, soporte y servicios, los clientes lo valoraban y así pudimos ratificar que ese es el corazón de nuestra operación”. “El mercado digital es complejo y una competencia real, pero el mundo de los servicios es maravilloso porque nos reta a innovar y ser cada día mejores”, añadió Alfonso. Sobre el futuro, justamente, la compañía está en la senda del servicio. Antes, las ventas provenían 70% de productos y 30% servicios; hoy es invertido, con tendencia a seguir creciendo en servicios y el modelo de negocio está fincado en esta base: el servicio. La diferenciación es el valor y tener la capacidad de ser ágiles y adaptarnos y es lo que hemos logrado interiorizar en cada uno de nuestros 70 colaboradores: entregar un servicio integral y extraordinario, para perdurar”, concluyó Gerardo Alfonso. Según Confecámaras, 86,5% de las empresas en Colombia son familiares, e Ingeal, tiene ese sello de espíritu familiar, tecnología y, ante todo, vocación de servicios.
Pactos por los sectores de software, TI y BPO
E
l presidente de la República, ministros, empresarios y representantes de los gremios de la producción participaron en el acto de firma de los 12 Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo, que se llevó a cabo en el Teatro Colón de Bogotá. Con estos acuerdos se busca impulsar el crecimiento de la economía nacional mediante el apoyo al emprendimiento, el fortalecimiento de la industria y la internacionalización en los sectores de Business Process Outsourcing (BPO); Economía Naranja; Software y Tecnologías de la Información (TI); así como de otros segmentos como turismo, alimentos, agro, transporte y construcción, que fueron priorizados en la primera ronda de construcción de los Pactos. Estos se desarrollaron a través de diálogos entre entidades del sector público, gremios y empresarios, con el objetivo de potenciar la
dinámica económica por medio de la focalización, el escalamiento y el desarrollo de acciones y herramientas que permitan eliminar los cuellos de botella identificados, a través de compromisos de corto y mediano plazo tanto del sector público como del privado. El Pacto por el Crecimiento del sector de software y TI se dividió en cuatro componentes: entorno competitivo, productividad, innovación e inversión. A MinTIC le compete el desarrollo de iniciativas relacionadas con: la conformación de mesas de trabajo para la implementación de la ley de modernización del sector TIC; reglamentar las Asociaciones Público-Privadas para incentivar la inversión, y desarrollar un programa que fomente el uso de tecnologías avanzadas para sofisticar los procesos y servicios en los actores de la cadena de valor del comercio electrónico. Así mismo, creará el programa de Laboratorios Digitales Sectoriales para dar solución a necesidades estructurales de los sectores a través
del uso de tecnologías; y realizará una mesa técnica para definir las necesidades de talento de la industria, para lo cual se analizará la pertinencia de los diferentes modelos de educación formal, formación profesional y para el trabajo. La meta es que este sector aumente su crecimiento en más de US$30 millones en el año 2022, exportando más de US$340.000, con una capacidad de absorber hasta 80.000 nuevos talentos en el mercado laboral. En cuanto al sector de BPO, actualmente concentra cerca del 10% del PIB de servicios del país, genera 501.854 empleos directos y aporta aproximadamente el 11% de las exportaciones de servicios. Adicionalmente, concentra el 6,7% de las empresas de servicios registradas en el país. Estos Pactos procurarán que, en el curso de los próximos cuatro años, el país duplique uno o varios de los indicadores de dichos sectores para que eleven su contribución a la prosperidad nacional La construcción de estas iniciativas se efectuó en mesas de trabajo en las que estuvieron representados 45 gremios y más de 60 entidades del sector público. Los participantes, tras identificar las dificultades y los principales desafíos de cada sector, acordaron compromisos para fortalecer el aparato productivo del país. Los Pactos por el Crecimiento serán monitoreados periódicamente, tanto por el gobierno nacional como por el sector privado, para garantizar su cumplimiento y éxito, con miras a fortalecer la producción, la generación de empleo, las ventas a nivel nacional y las exportaciones a los mercados mundiales.
Actualidad
Computerworld - octubre 2019
11
Decana de canas Hace 50 años nació una de las empresas colombianas de tecnología más antiguas y conocidas del país: Prosis, generadora de todo un pool de empresas a lo largo de este medio siglo. Conversamos con Helena Gutiérrez, una de las protagonistas de la historia.
U
n grupo de ingenieros civiles, capitaneado por Jaime Gutiérrez y con nombres tan reconocidos como Mauricio Pérez y Hernando Vargas Rubiano, o la firma Restrepo y Uribe, entre otros, crearon en 1968 una empresa pionera en Colombia, dedicada a las soluciones de sistemas para un naciente mercado, la cual empezó a funcionar en 1969. El propósito era aprovechar las ventajas que las nuevas tecnologías computacionales ofrecían en al campo de la ingeniería. En la escritura, aparece un socio menor de edad: Helena Gutiérrez, hoy cabeza del grupo. Mauricio y Hernando se retiran y el primero crea su propia empresa, PAIC, dedicada a la consultoría y auditoía de proyectos civiles.
Helena Gutiérrez, presidente de Procálculo - Prosis
En 1972, Jaime abuelo, porque después vendrían otras dos generaciones de Jaimes, decide traer la representación del primer minicomputador que llega al país: General Automation. Inicialmente, opera como un service bureau, que ofrece sus servicios de procesamiento a los clientes y, posteriormente, la venta y mantenimiento de los equipos a diversas empresas. Se crea Procálculo, encargada del hardware, el mantenimiento y la parte operativa, mientras Prosis lidera el desarrollo de software y los servicios. Los clientes eran, por lo general, empresas de ingeniería. Jaime padre, con el apoyo de Carlos Espejo, abre el mercado y decide participar en las licitaciones y concursos para los primeros centros de datos empresariales. Es así como se ganan el desarrollo del sistema de pensiones para el Seguro Social, en el cual colaboran con Iván Obregón, en ese entonces funcionario del ISS; Helena es la programadora del sistema. “Teníamos que luchar contra el olvido, el secretismo y la dispersión de la información” declara Helena Gutiérrez. Posteriormente, el Seguro decide comprar varias máquinas para distribuir el sistema en las ciudades más importantes del país. Otro proyecto interesante que se desarrolla es el SIIG, Sistema Integrado de Información Geográfica, para el Catastro y con la ayuda del PNUD. Funcionaba sobre computadores Prime. “No tenían mapas, solo información alfanumérica sobre los predios. Los mapas eran físicos. Cada vez que se hacía un mantenimiento o cambio en la red, se añadía el trazo a mano, en rojo, sobre el mapa de papel. La digitalización de la información fue un proceso duro y dispendioso, pero
12
Actualidad
Computerworld — octubre 2019
se logró y hay partes que aún existen, después de 31 años”, comenta Helena. Los cambios en la oferta tecnológica y en las necesidades empresariales obliga a la firma a ampliar su portafolio, para 1988, cuando traen a Colombia importantes representaciones: la firma coge fuerza en el manejo de imágenes con tecnologías Vector y Raster; representan a Leica, con el soporte de ACRE España, quien termina abriendo ACRE Colombia. Deciden representar Esri, líder en el campo de la información geográfica. También, optan por incursionar en el campo de las redes y la seguridad financieras; con el concurso de Carlos Caballero y Jesús Bejarano, deciden crear la primera red bancaria. En el campo de las transacciones financieras, llegan Tandem y ACI. A la muerte de Jaime padre, se presenta una separación de acciones que dará origen a PTESA, Procesamiento de Transacciones Electrónicas, cuya cabeza es Jaime hijo, tercera generación. Procálculo y Prosis deciden unirse para dar mayor solidez empresarial a la hora de presentarse a concursos y licitaciones. Aunque el nombre oficial de la nueva empresa es Procálculo, durante mucho tiempo se sigue usando el nombre Procálculo – Prosis, para aprovechar la recordación positiva de las marcas. Al frente de Procálculo está Felipe Trujillo Gutiérrez, también tercera generación. El grupo ha participado en la infraestrucura ganadora por dos veces del Premio a la Mejor Solución Informática; el primero, con el sistema del número único, 1-2-3 de Medellín, precursor del sistema de atención de emergencias a nivel nacional, y con el IGAC, en la integración de la información geográfica que manejan diversas instituciones, bajo un solo sistema de acceso. Hoy, Esri Colombia, nacida en este siglo, es el socio más exitoso de Esri en Latinoamérica, donde compite con Brasil por el primer puesto en desarrollo y venta de sistemas de información geográfica y georeferenciación. En estos cincuenta años, Prosis no solo ha sido pionera en diversos campos de los sistemas de información, sino que ha dado origen a varias compañías que han sido, en su momento, protagonistas de la história tecnológica del país.
ESPECIAL INFRAESTRUCTURA
Edge Computing: de la nube al borde
L
a computación en el borde y la transformación de las redes propiciarán nuevos servicios, no solo para el acceso y análisis de información, que se realizará más cerca de donde se produce y no en la nube, sino para aplicaciones como realidad virtual, realidad aumentada, transporte V2X, inteligencia artificial, producción, para diferentes industrias como financiera, salud, educación, que tienen alto volumen de datos y requieren respuestas en tiempo real, donde la baja latencia es una característica primordial.
Según IDC, para el 2022, más del 20% de las implementaciones en la nube, en Latinoamérica, incluirá Cómputo en el Borde (Edge Computing), por lo cual es un modelo que cobra relevancia en cualquier arquitectura empresarial, máxime en un ambiente donde el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) promete tener todas las cosas conectadas, produciendo datos. De hecho, Ernesto Fabián Domínguez, gerente de Desarrollo de Negocios Enterprise Networking de Cisco, explicó que definitivamente IoT es un disruptor para el funcionamiento tradicional de la red, no solo por la cantidad de Ernesto Fabián Domínguez, gerente de dispositivos que Desarrollo de Negocios ellas tendrán que Enterprise Networking conectar (se estide Cisco ma que 75 billones de dispositivos IoT activos en 2025), sino toda la información que ellos van a generar. El ejecutivo aprovechó para aclarar los conceptos. “En noviembre de 2015, Cisco creó el concepto de Fog Computing (o Fogging) y propuso a otros fabricantes fundar el OpenFog Consortium para promover su desarrollo. Luego, el resto del mercado generalizó ese concepto como Edge Computing y ambos términos tienden a usarse como sinónimos. Fog
y Edge computing proveen las mismas funcionalidades en términos de empujar datos e inteligencia a plataformas analíticas que están situadas cerca de donde los datos son generados (en lugar de hacerlo en plataformas que estaban en la nube (pública o privada)”.
beneficiado con esta tecnología; por ejemplo, en la automatización de las casas para que las personas no tengan que esperar 30 segundos para encender las luces, o para recibir respuesta del estado de las frutas almacenadas en el refrigerador”.
No obstante, planteó que la mayor diferencia es donde ocurre el procesamiento de los datos. “Edge computing usualmente ocurre en los sensores o en el equipo al cual los sensores están conectados o en un “Gateway” que esta físicamente cerca. Fog Computing mueve las actividades de edge computing a procesadores que están conectados a la red (o en los equipos de red en sí mismos o Fog node). Considero, entonces, que Edge Computing es una componente o parte de Fog Computing, dado que no solo considera el procesamiento de la información en el borde, sino también las conexiones de red necesarias para llevar los datos hasta el punto de procesamiento”.
Al hacer un análisis, Hernani Szymanski, Head Product and Application Engineering de Furukawa, encuentra que “El IoT debe representar hasta el próximo año un mercado de más de 1,7 billones de dólares, lo que significa magnitud que va más allá del ambiente residencial e industrial. La aplicación en el sector de agricultura, hospitales, seguridad, educación, movilidad, etc., ya es una realidad. Gartner prevé que hasta 2020 un 95 % de los dispositivos ya tendrá soporte al IoT. Sin emHernani Szymanski, bargo, la infraesHead Product and tructura de redes Application Engineering con la cual contade Furukawa mos actualmente todavía no está preparada para ofrecer la base necesaria para que todo este cambio ocurra de la forma como que se espera. Ni siquiera el 4G, por ejemplo, ha sido pensado para el concepto del IoT. Partiendo de esta realidad, se observa una verdadera carrera por el desarrollo e implementación de tecnologías que den soporte al IoT, como las redes 5G, por ejemplo”.
Por su parte, Catalina Irurita, vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones para Latinoamérica de Ericsson, agregó: “Edge computing empuja capacidades de cómputo para el “borde”, o la línea que separa el subir los datos a la nube y el ejecutarlos en un dispositivo. Entre sus beneficios está principalmente el analizar datos importantes en tiempo real. Los datos producidos son procesados más cerca de donde se crean —es decir, directamente en el celular o en la computadora— en lugar de enviarlos a través de largas rutas a nubes. Esto significa que los datos son procesados con una gran disminución de latencia, o una reducción considerable del tiempo de retraso. Además, ofrece grandes ventajas en cuanto a conCatalina Irurita, vicepresidenta de Marketing fidencialidad… y Comunicaciones El Internet de las para Latinoamérica de Cosas (IoT) se ve Ericsson
Y acota, “El concepto de IoT nació alineado al Cloud Computing. Esta tecnología ha dominado el mercado por sus innúmeras ventajas técnicas y operacionales. Actualmente, se puede almacenar/compartir un dato en la nube y accederlo a cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier dispositivo conectado. Sin embargo, la computación en la nube tiene sus limitaciones en términos de procesamiento, control de ancho de banda, latencia, etc. Por Especial: Infraestructura
Computerworld - octubre 2019
13
estos factores es que traer el procesamiento al “borde” con el concepto de Edge Computing o Fog Computing (este último permitiendo que un único dispositivo procese datos provenientes de varias fuentes), complementa el Cloud Computing con muchas ventajas para situaciones donde se requiere respuesta de procesamiento en tiempo real, como manufactura, telesalud, IA, realidad virtual, vehículos autónomos y otras miles de aplicaciones”. Así mismo, Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina, GSMA, aclara que Edge y Fog computing son dos conceptos similares. “Ambas Alejandro Adamowicz, permiten que los director de Tecnología y datos puedan ser Estrategia para América almacenados fíLatina, GSMA sicamente cerca de donde son generados o capturados por las redes. Mientras Edge Computing ocurre en el mismo ambiente donde se encuentran los extremos de la red (por ejemplo, una radio base de una red móvil), Fog Computing permite las mismas funciones en un entorno de LAN. Señaló que los beneficios de ambas tecnologías son: 1. Menor latencia entre la captura del dato y su procesamiento: esto es importante en aplicaciones como control de vehículos autónomos o telemedicina, donde es fundamental contar con respuestas en el orden del milisegundo. 2. Mayor seguridad, ya que los datos no son transmitidos fuera del entorno de donde son generados. 3. Escalabilidad y Time to Market: las inversiones necesarias en Edge Computing pueden hacerse acompañando el crecimiento de una red respecto de una inversión en un data center dedicado donde la inversión inicial es muy costosa. También se despliega en menos tiempo, lo que permite un menor Time To Market de los servicios. Jorge Armando Luque Olmos, gerente Regional de Planeación y Producto de IFX Networks comenta: “Edge Computing y Fog Computing son los modelos más cercanos al usuaJorge Armando Luque rio final para acOlmos, gerente Regioceso a capacidanal de Planeación y Prodes de cómputo. ducto de IFX Networks Son ampliamente demandados para soluciones que requieren bajas latencias sobre los procesos de TI”. El ejecutivo agrega que dentro de los mayores beneficios se encuentran: mayor dedicación de
14
Especial: Infraestructura Computerworld - octubre 2019
recursos de cómputo, menor dependencia de grandes Centro de Datos, mayor flexibilidad en la operación técnica, aseguramiento de la transaccionalidad de información y optimización de las inversiones. “Ambos conceptos tienen grandes ventajas para el envío de datos, como devolver instrucciones inteligentes proporcionadas por la analítica a sus fuentes originales. La diferencia más importante radica en la cercanía dónde se hace. Edge pasa directamente sobre los dispositivos, mientras que fog suele pasar en dispositivos no cercanos a los dispositivos originales como sensores”. Jaime Muñoz, Territory Account manager, Panduit Colombia, expone que “Hay que tener en cuenta que una red se compone de dos elementos fundamentales: los equipos activos y la parte física (el Jaime Muñoz, Terricableado estructory Account manager, turado). El increPanduit Colombia mento de tráfico es un reto para ambos mundos. Especialmente, para los equipos activos, pues son los responsables del manejo del tráfico de datos. El cableado está preparado. Con la categoría 6A tenemos hasta 10 gigas de velocidad disponibles”. El directivo añade: “Hoy la mayoría de las redes trabajan aún en 1 Giga. Ya existen switches que pueden mover tráfico a 2.5 Gigas y 5 Gigas, lo cual representa un incremento en la velocidad equivalente a 5 veces lo que hoy típicamente se está usando en las redes empresariales. Igual sucede con las soluciones inalámbricas donde la conexión del Access Point con el switch central se hace con Categoría 6ª”. “Si hablamos de fibra óptica, el panorama es mucho más amplio. Con fibra óptica hablamos de 40 Gigas en adelante. Realmente, en fibra el límite lo definen los equipos activos. Y dentro del Data Center, la fibra óptica es la protagonista, permitiendo velocidades de transmisión de 40 Gigas y más. Así que, desde el punto de vista de la infraestructura física (cableado estructurado cobre y fibra), las redes sí están preparadas. Lo realmente importante es que los responsables de IT en las organizaciones, tengan a cargo decidir sobre este componente en particular, pues se trata del más importante dentro de toda la plataforma tecnológica de una empresa.”
Juan Pablo Borray, gerente de Desarrollo de Negocios de Panduit para Latinoamérica
En ese sentido, Juan Pablo Borray, gerente de Desarrollo de Negocios de Panduit para Latinoamérica, cita que, según Gartner, en el 2020 habrá 25,000 millones de disposi-
tivos conectados. “Esta nueva era del Internet de las cosas, donde todos los dispositivos están conectados a la red y generan información en tiempo real, trajo consigo la necesidad de nuevos modelos de almacenamiento y procesamiento de datos que permitan a las empresas tomar decisiones de negocio de una forma más rápida y eficaz”. Según el directivo, Edge Computing y Fog Computing tienen como principal beneficio para las compañías enviar y procesar datos en tiempo real. “El Edge Computing es una variante de los centros de datos tradicionales, con la diferencia de que su tamaño es más reducido y se encuentran distribuidos de manera estratégica en las ciudades. Esto con el fin de ofrecer un procesamiento de datos más cercano al lugar de origen, lo que permite tener una respuesta en milisegundos. Anteriormente, los datos recopilados se enviaban a un centro de datos centralizado, que podía encontrarse en un país distinto al punto donde se habían generado los datos. Con el Edge Computing esto ya no ocurre, pues el centro de datos está cercano a la fuente y, al eliminar la distancia, el tiempo y la velocidad de respuesta es mejor”. Como complemento, Carlos Oswaldo Gómez, ingeniero de Ventas para Sur América de SonicWall, enfatiza en que: “Hay aplicaciones que, además del volumen de información, son muy Carlos Oswaldo Gómez, ingeniero de sensibles a la laVentas para Sur América tencia, por ejemde SonicWall plo los carros autónomos y las aplicaciones de salud como los telehospitales; estas aplicaciones requieren tomar decisiones inmediatas, un mal viraje o una decisión mal tomada será inadmisible. Edge Computing permite tomar decisiones rápidas teniendo centros de acopio de información locales procesando en tiempo real y teniendo computación menos hacia la nube, Fog Computing busca potenciar el Edge Computing haciendo que cada sistema local trabaje mancomunadamente, haciendo que los sistemas en nube no tengan la figura de un eje central, sino un mecanismo más distribuido, intercambiando información desde diferentes fuentes y tomar decisiones rápidas y eficaces”. Juan Santiago Guzmán M., gerente para la región Andina (Colombia, Ecuador y Venezuela) de VMware, primero brinda un contexto en el cual establece que: “los analistas de mercado dicen que los seJuan Santiago Guzmán M., gerente para la reres humanos hoy gión Andina de VMware en día tenemos la capacidad de producir 10 veces más información, con el
uso de redes sociales y comunicaciones instantáneas. En el campo de IoT se estima 100 veces más información gracias a los dispositivos, sistemas y herramientas que hoy en día producen mucha más información. Con respecto a qué tan preparados están las redes, yo creo que el mercado se ha venido preparando desde la inclusión de 4G y, sin duda, a finales del 2017 cuando se generó el primer standard de 5G (Quinta generación de tecnologías de telefonía móvil) por parte de 3GPP 3rd Generation Partnership Project consorcio de las 7 principales asociaciones regionales de comunicaciones. El futuro es brillante y en Vmware nos hemos venido preparando con un portafolio de diferentes soluciones para abordar estos desafíos”. El directivo analiza que “Para algunas industrias no es tan fácil adoptar el cloud computing y de ahí viene la principal necesidad de desacoplar de la nube algunos servicios que requieren dispositivos que puedan procesar localmente algunos datos. Por ejemplo sensores de presión en un tanque de combustible o un robot industrial. El beneficio principal es que hoy en día aún tenemos algunos desafíos de comunicaciones y esto conlleva a tener localidad en el procesamiento de los datos que envían los diferentes dispositivos para dar continuidad a las operaciones. Esto permite no solo habilitar el procesado, o preprocesado, de los datos en la propia fuente de los mismos, sino que se puede mantener un sistema total o parcialmente operativo aún en caso de que las comunicaciones de red hayan sido interrumpidas.” Para finalizar, Diego Mauricio Gaitán Galindo, gerente general Zonas Francas S.A., manifiesta que “La red ha venido evolucionado para soportar el volumen de datos que se produce con la transformación digital, y no solo en la capacidad de los canales de comunicación, sino distribuyendo a la capacidad de procesamiento, esto se puede ver con el crecimiento de los llamados data center de borde (Edge Datacenter), cuyo objetivo es atender los requerimientos locales y/o regionales, de tal forma que los datos no tengan que viajar grandes distancias para ser procesados o accedidos; esta nueva tipología de data center genera una optimización en los recursos de los canales de comunicación y un desarrollo descentralizado de la tecnología que cubran países como Colombia y principalmente Bogotá, que se constituye como la puerta de entrada a Latinoamérica para las grandes empresas de tecnología e Internet”. Y argumenta que “La distribución del procesamiento de datos en diferentes niveles como Edge y Fog Computing, permite mejorar la experiencia del usuario dado que ayuda a mejorar los tiempos de respuesta a sus requerimientos, además descongestioDiego Mauricio Gaitán Galindo, gerente genena las redes de comunicaciones, permitienral Zonas Francas S.A. do atender en el datacenter más cercano la necesidad de procesamiento de datos e incluso en algunos casos, en el mismo dispositivo que los captura, generando eficiencias en el procesamiento de datos y disminuyendo costos para los usuarios”. De acuerdo con Fernando García, vicepresidente para Vertiv Latinoamérica, “Edge Computing no compite con Cloud Computing, se complementan. La gran misión de Edge Computing es reducir la latencia de las aplicaciones, bajando en milisegundos o nanosegundos el tiempo de acceso a un sistema en línea… La propia naturaleza distribuida de este modelo de servicios brinda oportunidades de negocios a jugadores más pequeños. En los próximos años veremos a personas subiendo en la escala social gracias a la inteligencia de sus ofertas de Fernando García, vicepresidente para Vertiv Edge Computing, será algo similar a lo que Latinoamérica sucedió a principios de los años 90, cuando los mainframes pasaron a convivir con la arquitectura cliente/servidor, donde el Edge Computing, aumenta el acceso a las oportunidades”.
INSTITUCIONAL
Siemon, cableado de zona para minimizar costos “El 50% de los costos que genera un edificio se dan durante la fase de operación”.
D
ebido a que los costos operativos representan casi un 50% del costo total de propiedad del edificio en un tiempo estimado de 40 años, las medidas que ayuden a reducir esos gastos tendrán un impacto importante. En contraste, los costos de construcción suman solo el 11% del costo total de propiedad. Las redes de los nuevos Edificios Inteligentes soportan implementaciones de manejo de dispositivos que pueden mejorar significativamente el consumo de energía, incrementar la seguridad y tiempo de respuesta en una emergencia, así como reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia. Adicionalmente, las soluciones de cableado de zona impactan positivamente los costos generales y el desempeño ecológico al facilitar una rápida implementación en áreas de gran cobertura, uso eficiente de canalizaciones, facilidad para actualizar sistemas, cambios, movimientos y adiciones; y una rápida reorganización del espacio en piso. En un ambiente típico de redes convergentes, se implementa una gran variedad de aplicaciones como VoIP, CATV, CCTV, internet, cámaras de seguridad, sistemas de control de automatización e intercom, los cuales solamente utilizan uno o dos pares para transmisión. Son muchos los beneficios que ofrecen estos sistemas a través de la capacidad de cable compartido, propios de categoría 7A/clase FA.
Lorena Avila Vasquez, Marketing & Channel Manager LATAM, The Siemon Company
En resumen, el cableado de zona facilita tener espacios de trabajo flexibles que se acomoden a desplazamientos, incorporaciones y cambios con mayor rapidez y menos inconvenientes que el cableado tradicional, además de brindar una utilización eficiente de los tendidos y materiales, lo cual resulta ideal para diseños actuales de edificios inteligentes y ecológicos.
Figura: Topología de cableado de zona de categoría 6A recomendada por Siemon y topología tradicional de referencia formada por componentes blindados
De esta manera, es evidente que la industria está apostando por multi-cloud y Edge Computing, para mayor agilidad en el procesamiento de datos, que si se logran analizar y segmentar, podrían hacer la diferencia entre un mundo de datos sin valor, a un mundo de información para el conocimiento y toma de decisiones.
Especial: Infraestructura
Computerworld - octubre 2019
15
servicios de Network Edge, que permitirá a las empresas modernizar las redes virtualmente, en minutos, al implementar la virtualización de funciones de red de múltiples proveedores para conectar sus cadenas de suministro digitales en Equinix.
Equinix fortalece su presencia en Colombia E Por: Ernesto Herrera - Cartagena
n los cuatro últimos años, la presencia de Equinix en Colombia se ha visto consolidada gracias a su presencia como proveedor de servicios de centros de datos y sus servicios complementarios. Para 2019, la marca planea fortalecer su posición al poner en funcionamiento en el país un nodo de Equinix Cloud Exchange Fabric, que complementará el sistema Equinix Internet Exchange, en servicio desde 2018, y con la construcción en el año 2020 de un segundo centro de datos en Bogotá. La implementación del sistema Equinix Internet Exchange ha ayudado a los proveedores de contenido y operadores a reducir la latencia, aumentando la velocidad de intercambio en el tráfico. “Mediante la puesta en servicio del sistema Equinix Cloud Exchange Fabric, la empresa conectará de manera directa, segura y dinámica la infraestructura distribuida y los ecosistemas digitales a nivel mundial en su sistema Platform Equinix, mediante el cual se establecen conexiones de red de centro de datos a centro de datos bajo demanda, entre cualquiera de las ubicaciones de ECX Fabric que se encuentren dentro de un área metropolitana o global, a través de una interconexión definida por software”, comentó Steve Sasse, director para Latinoamérica de Equinix.
Steve Sasse, director para Latinoamérica de Equinix
16
Especial: Infraestructura Computerworld - octubre 2019
De acuerdo con la compañía, entre los beneficios ofrecidos por el sistema Cloud Exchange están: pagos flexibles, en los que se factura solo lo que usa, sin términos de contratos restrictivos ni un largo proceso de adquisición; conexiones a pedido, que permiten establecer conexiones rápidas con los principales proveedores de seguridad, de la red o de la nube, o entre sus centros de datos de la plataforma Equinix, en minutos, a través del portal de autoservicio o de la API; ecosistemas interconectados globalmente con los sistemas de la nube, las redes, servicios financieros, proveedores de contenido, medios digitales y empresas de entretenimiento; acceso a los principales proveedores, entre las que se incluye a AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, Oracle Cloud e IBM Cloud; y conectividad escalable a nivel geográfico a más de 35 mercados, lo que permite la interconexión global entre más de 150 centros de datos International Business Exchange de Equinix. La siguiente fase en la evolución de Platform Equinix se llevará a cabo mediante la presentación de los
“Network Edge está diseñado para acelerar la transformación digital para negocios globales, ofreciendo a las empresas una nueva forma de implementar servicios de red en la plataforma de interconexión global de Equinix, sin una implementación física del centro de datos o requisitos de hardware. Como una opción adicional, dentro del portafolio de servicios de interconexión física y virtual de Equinix, permite a las empresas reducir los gastos de capital y escalar los servicios de red y de TI a nivel mundial, mediante la implementación virtual de una infraestructura lista para digital”, anotó el ejecutivo. Ofrecido como conjunto de servicios de red virtual neutral para proveedores, Network Edge permite a los clientes seleccionar, configurar y conectar dispositivos de red y seguridad en tiempo real y de una selección de proveedores como Cisco, Juniper Networks y Palo Alto Networks. Al acercar los servicios de red de latencia ultra baja y sin problemas a los usuarios finales, clouds y los ecosistemas en más ubicaciones, Network Edge puede mejorar los esfuerzos de optimización de la red, de una manera económica. Al combinar Network Edge con Cloud Exchange Fabric, los clientes pueden implementar dispositivos en un edge virtual e interconectarlos con proveedores de redes y clouds ubicados en nuevos mercados globales, extendiendo su alcance a miles de nuevos socios comerciales en todo el mundo. Según el ejecutivo, con Network Edge las empresas pueden implementar servicios de red virtual dentro de las instalaciones de Equinix International Business Exchange, sin gastos de capital iniciales para equipos e infraestructura adicionales. Network Edge también es compatible con las implementaciones físicas existentes en Platform Equinix, con lo que es posible acelerar aún más el camino hacia el negocio digital a escala global. En sus servicios de data center físico, el ejecutivo comentó que gran parte de la capacidad del centro de datos actual ya se encuentra utilizada, por lo cual se aprobó la construcción de un segundo centro de datos en Bogotá, con un presupuesto aprobado de hasta 80 millones de dólares y buscando generar entre treinta y cuarenta nuevos empleos directos para su funcionamiento y administración. Los dos centros de datos de Bogotá tendrán un sistema redundante de fibra que los interconectará y también se prestará un servicio de conectividad redundante entre estos y el hub de las Américas, en Miami. “Estamos sorprendidos de la demanda que estamos teniendo para prestar servicios en Colombia para empresas no solo locales sino internacionales. Tener otro data center en Colombia nos ayuda, no solo a traer clientes del exterior, que van a ser importantes para el crecimiento de la economía del país, sino a apoyar a clientes locales y traerlos para que puedan prestar sus servicios desde nuestro centro de datos. Queremos que los clientes corporativos de Colombia confíen en Equinix, ya que nosotros podemos manejar su infraestructura, mientras ellos se enfocan en el crecimiento de sus negocios”, concluyó Steve Sasse.
ESPECIAL AGRICULTURA
Colombia siembra futuro Por: Dary Sandra Peña M.
E
l sector agrícola, con productos insignias como café, flores, banano, caña de azúcar, cacao, palma, arroz, algodón, coco, aguacate hass, ganadería y pescadería, entre otros, se ha tecnificado en procesos y sería uno de los más beneficiados con el uso de tecnologías de información y comunicaciones (TIC). De hecho, al igual que en otras industrias, también está en transformación, empoderamiento de la mujer en el campo e impulso a los emprendimientos.
de los productos para pequeños y medianos productores, garantizando su venta anticipada, mediante esquemas de agricultura por contrato para más de 18.333 personas”.
Para promover el desarrollo rural del país, el Ministerio de Agricultura, liderado por el ministro Andrés Valencia, con el apoyo de las entidades adscritas al sector agropecuario, trabaja en cuatro pilares estratégicos: el ordenamiento social para el uso del suelo; la provisión de bienes y servicios públicos; la generación de capacidades e ingresos; y el fortalecimiento de la focalización de la política pública, con especial énfasis en las mujeres y jóvenes rurales.
En cuanto indicadores económicos, al analizar el comportamiento de las exportaciones totales del agro, de los primeros siete meses del año, se registró un aumento en cuanto al volumen del 4,6%, al tener 3,2 millones de toneladas entre enero y julio de 2019.
En la 12ª Conferencia de Desarrollo Rural de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, que se llevó a cabo en Seúl, Corea del Sur, el gobierno nacional socializó los avances en materia de generación de capacidades e ingresos y resaltó los logros alcanzados por el Programa “El Campo Emprende”. “En 2018, el Ministerio de Agricultura destinó $30.000 millones para beneficiar 604 emprendimientos rurales y 7.467 familias con proyectos productivos, y en 2019 aumentamos la cobertura del Programa para beneficiar a 769 emprendimientos y 8.157 familias, con una inversión de $47.000 millones”, dijo la directora de la Mujer Rural, Ana Virginia Mujica. De igual forma, presentó la Estrategia “Coseche, Venda a la Fija”, la cual busca garantizar para los productores negocios sin intermediarios y a precios justos: “Gracias a esta estrategia, hemos asegurado la comercialización
18
Especial: Agricultura
Computerworld — octubre 2019
En ese sentido, según la cartera, “Con Coseche y Venda a la Fija, a la fecha hay 19.265 productores inscritos y la meta para este cuatrienio es llegar a 300.000 productores beneficiados con esta estrategia de agricultura por contrato”.
El jefe de la cartera agropecuaria detalló que “Las exportaciones de productos agropecuarios tradicionales aumentaron 4,5% en conjunto, destacándose productos como el café (9,4%), banano (6,4%), aceite de palma (2,1%), y azúcar (0,2%). Cacao, aguacate Hass, uchuva, gulupa, y otros más, también lograron un crecimiento importante”. Específicamente en los no tradicionales, los productos que sobresalen en su comportamiento son: cacao, el cual creció 2,8%; aguacate Hass (58,5%); uchuva (3,7%); gulupa (7%); lima Tahití (13,4%); panela (40,2%); trucha (32,7%); y granadilla (25,9%). Destacó que estos productos llegaron a mercados como Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Italia, Perú, entre otros. El ministro Valencia también sostuvo que los productos tradicionales, como café, banano, flores, aceite de palma, y azúcar, tienen una participación de 83,7% en las exportaciones agropecuarias de Colombia a julio de este año, mientras que los no tradicionales representaron 16,3%.
“Todos nuestros esfuerzos están encaminados, no solo en mantener la tendencia de crecimiento de las exportaciones, sino en la implementación de la estrategia de Diplomacia Sanitaria para diversificar los productos y los destinos de nuestras exportaciones. China, Indonesia, Corea, Japón, y países de África, como Ghana, están dentro de nuevas apuestas de acceso sanitario”, puntualizó el ministro.
FEDEARROZ El arroz es considerado el cultivo más importante del mundo, porque además de ser un producto básico, posee la mayor extensión de tierra cultivada, volumen de producción y generación de empleo. En Colombia, es también producto esencial y su aporte a la economía es indiscutible. En este escenario, Fedearroz presentó elementos como la importancia de la agricultura de precisión en la sostenibilidad del sector, la utilidad que tiene el análisis de la información climática en los cultivos y el uso de big data para la toma de decisiones a través de sistemas como el SIMA, que utiliza información de cultivos de toda Latinoamérica para ayudar en el manejo de problemas fitosanitarios y mejorar decisiones de aplicación con el fin de ahorrar insumos. Desde el área de investigaciones económicas, la Federación también destaca los productos que han desarrollado en materia de agricultura digital, dentro de lo cual se resalta la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado (ENAM), que en conjunto con el DANE, mediante técnicas de muestreo estadístico, permite obtener oportunamente la información de área, producción y rendimiento. De la misma manera, se realizan encuestas de precios y de uso de insumos para calcular los costos de producción promedio, que sirven como herramienta de análisis en la búsqueda de la competitividad. Así mismo, Patricia Guzmán, subgerente técnica de Fedearrroz, comentó sobre el proyecto de alertas tempranas con el uso de drones, con el fin de hacer la planeación de actividades en los cultivos de arroz.
Adicionalmente, la funcionaria comentó que se realiza el procesamiento y análisis de imágenes satelitales, con el fin de identificar el patrón del cultivo de arroz a gran escala y apoyar las investigaciones de campo con monitoreos desde las nuevas tecnologías, con el fin de tener cada vez mayor precisión y rapidez en la entrega de estadísticas para la toma de decisiones por parte de los productores y de la política pública sectorial. La adopción de nuevas tecnologías en el cultivo del arroz, no solamente se limita a la compra de maquinaria, sino que en la nueva revolución industrial, se requiere el uso de la información como parte fundamental en los procesos de producción, procesamiento y comercialización de los productos. Así mismo, exaltó que se cuenta con el Programa de Adopción Masiva de Tecnología AMTEC, mejores prácticas agronómicas, con el fin de ser cada día más eficientes en el uso de los recursos ambientales y económicos y, así,́ mejorar la competitividad del sector. La ejecutiva citó la alianza que realizó recientemente FedeArroz con la empresa SIMA de Argentina, con el fin de implementar en Colombia nuevas tecnologías para monitorear el sistema productivo del arroz. SIMA facilita el trabajo de recolección de datos de campo, que se integra con una web para su posterior análisis y toma de decisiones. Desde la planificación de la siembra hasta la cosecha, SIMA ofrece una solución de organización, procesamiento y comunicación de información que todo productor, asesor o ingeniero agrónomo debería utilizar para marcar un diferencial. Se trata de una aplicación móvil en la que se puede hacer monitoreo de los lotes, geolocalizar los datos incluidos, provenientes, por ejemplo, de las evaluaciones de malezas, plagas, enfermedades, entre otros; se analiza la información y se generan órdenes de aplicación para su manejo. “El convenio está pensado para que SIMA se utilice mediante la modalidad AMTEC,
en unas 25.000 hectáreas el primer año. Esto quiere decir que recolectaremos todos los datos agronómicos indispensables para tomar correctas decisiones de manejo. Cuando hacemos referencia a la modalidad o metodología AMTEC, es porque nuestro sistema estará́ adaptado y formará parte de este modelo de transferencia de Fedearroz. Por lo tanto, todos los protocolos de monitoreo dentro de SIMA estarán validados por las referentes en cada materia (manejo de plagas, enfermedades, malezas, etc.), para que se integre a este programa de manejo agronómico regional, cuyas tecnologías adoptadas propendan por el aumento en los rendimientos y la reducción de los costos de producción”. De esta forma, se evidencia que este subsector trabaja no solo en tecnificación, sino uso de nuevas tecnologías para su desarrollo.
FEDECACAO En este contexto, la Federación Nacional de Cacaoteros, fundada en 1962, como una organización de carácter gremial que reúne a más de 52.000 familias que derivan su sustento de este cultivo, que se desarrolla en más de 422 municipios y en 30 departamentos del país, trabaja con tres programas que son: transferencia de tecnología, investigación y apoyo a la comercialización. “Tenemos cobertura a lo largo y ancho del país mediante 25 unidades técnicas y una sede administrativa. El país cuenta con 175.000 hectáreas sembradas, 144.000 de ellas, están en producción, generando 60.535 toneladas en promedio al año, de las cuales se exportan cerca de 11.926. Nuestro cacao es catalogado como fino de sabor y aroma por la Organización Internacional del Cacao (ICCO)”, comentan las directivas. En cuanto al apoyo específico en las TIC, manifestaron que con la ayuda del Mintic y Renata se viene desarrollando una plataforma web para la administración ágil de actividades correspondientes a eventos, visitas y capacitaciones realizadas por FEDECACAO a los cacaocultores a nivel nacional. Esta plataforma permite la recolección de información de productores, fincas e instituciones involucradas con dichas actividades, con el fin de organizar datos que puedan generar estudios y estadísticas sobre el cumplimiento satisfactorio de las metas trazadas por FEDECACAO para un periodo determinado. Dentro de las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial y los drones son los de mayor aplicabilidad. Específicamente IA, apoyando el tema de la interpretación de los análisis de suelos, además del análisis de datos de investigación. Según la entidad, actualmente las nuevas tecnología han tenido un gran impacto en sector
agropecuario, específicamente en el sector cacaotero, a través del uso de Apps móviles para la aplicación y multiplicación de información, pero manifiestan que en los retos está trabajar en temas de conectividad y baja cobertura en acceso a Internet, para lograr, así, que todos los productores puedan acceder a los desarrollos tecnológicos y aplicaciones.
Federación de Cafeteros Entre sus
diferentes iniciativas para el desarrollo del sector, recientemente la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) firmó con Microsoft Colombia el Memorando de Entendimiento “Alianza para el desarrollo, la innovación y la transformación de las zonas cafeteras en Colombia por medio de la tecnología”. Esta alianza apuesta por el desarrollo y la implementación de proyectos destinados a la transformación digital del campo colombiano, el incremento de la productividad agrícola de los caficultores y el acceso a servicios como educación y salud mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Para tal fin, ambas partes trabajarán conjuntamente en iniciativas de rentabilidad del negocio cafetero y agricultura de precisión, priorizando zonas cafeteras en situación de vulnerabilidad para llevar Internet aprovechando los espacios en blanco de televisión. Esto a su vez ayudará a generar predictibilidad y análisis en tiempo real, aumentar la rentabilidad del negocio cafetero, generar trazabilidad y llevar contenidos educativos que permitan a los productores certificarse y apropiarse del uso y conocimiento de metodologías, procedimientos, regulaciones, técnicas y tecnologías relacionados con el negocio cafetero en Colombia. Esta alianza también trabajará en apropiación de tecnologías emergentes y desarrollo de habilidades digitales, capacitando a familias y profesores de zonas cafeteras, de manera que sirvan de multiplicadores. Para facilitar el acceso y uso de servicios financieros, se buscarán aliados del sector financiero que puedan llevar sus programas de bancarización y alfabetización financiera a las zonas cafeteras y, además, se desarrollarán proyectos para llevar telesalud a las zonas cafeteras haciendo uso de los espacios en blanco. Especial: Agricultura
Computerworld - octubre 2019
19
CANALES
traer mensajes entre los fabricantes y el usuario; es una labor de evangelizador y transmisor de las inquietudes del usuario, a través de toda la cadena, hasta el fabricante; somos una plataforma de comunicación entre todos los actores”.
Westcon-Comstor tiene herramientas que soportan este cambio para que el canal se vea beneficiado y cuenten con modelos de negocio para ayudarles en esta transición. Además, actúa como centro de soporte, servicios y capacitación para diversos fabricantes. “Queremos enriquecer la parte humana para mejorar los servicios y acompañar al usuario en todo el proceso”, comentó Ricardo Caballero, gerente general de Westcon-Comstor Colombia-Ecuador. De izquierda a derecha los ejecutivos de Westcon-Comstor: Ricardo Caballero, gerente general Colombia-Ecuador; Carolina Salazar, gerente sénior de mercadeo Colombia-Ecuador; Michael Urban, presidente, Worldwide Technology Solutions Distribution SYNNEX; Catalina Herrera, directora de ventas región MCA; Fernando López, gerente general de región MCA, y Jessica Sepúlveda, asistente de mercadeo.
Canales también en transformación digital M
ichael Urban, presidente mundial de Distribución de Soluciones de Tecnología de Synnex Corporation, visitó el país para conocer una de las principales filiales de la compañía. Colombia es el primer mercado para el territorio Multi Country Areas (MCA) del mayorista de valor agregado Westcon-Comstor, y el tercero más importante de Latinoamérica, luego de Brasil y México.
Las cifras reflejan el buen momento por el que pasa la operación local. De las ventas, 51% corresponden a Seguridad; 28% a Networking y 21% a Data center. Tiene más de 400 partners haciendo transacciones, de los cuales, 84% son resellers, 4% velocity y 12% ISP. “Los ISP se están convirtiendo en vendedores de valor agregado, que comienzan a entregar soluciones integrales como un canal diferencial. Tenemos acuerdos regionales con los principales carriers”. El mayorista tiene una estrategia para apoyar a sus socios de negocios en la transformación digital. “Westcon está para ayudar en los procesos de transformación digital. Esta transformación obliga a la integración de múltiples tecnologías y soluciones y esto no sería posible sin la intermediación de un mayorista de valor. Hoy, nuestro principal rol es consolidar, alinear, fortalecer, soportar la transición de un mundo de producto a uno de soluciones, en un formato digital”, explicó Michael Urban. Por su parte, Fernando López, gerente de la región MCA, agregó: “Nuestro papel como distribuidor en la transformación digital es esencial; apoyamos e informamos al canal de las múltiples tecnologías y fabricantes que están en este proceso, presentando de una manera simplificada y real las estrategias y visiones de mercado, que difícilmente llegarían a todos los canales de una manera unificada. Nuestro oficio es llevar y
20
Canales
Computerworld — octubre 2019
“Uno de los principales retos de la transformación es el modelo de negocio que afecta de manera negativa, en términos de facturación, a los modelos de consumo a corto plazo, pero para modelos de largo plazo es una inversión. La forma de comercializar soluciones obliga a las compañías a prepararse y enfocarse en ventas más consultivas, por lo cual el perfil de sus recursos ha tomado un nuevo rumbo y, hoy, las compañías estamos buscando entrenar a todos los actores, para lograr resultados exitosos”, declaró Caballero. “La integración es fundamental; el cliente quiere soluciones completas, por eso tenemos una fuerte inversión en el portafolio de productos, con nuevos fabricantes. Por ejemplo, tratamos de mantener nuestro liderazgo en seguridad, en arquitectura en la nube y en soluciones de colaboración; que nos identifiquen como el distribuidor número uno en Colombia en términos de valor”. Hablando de resultados, se destacaron los reconocimientos que ha obtenido la operación local: Premio Microsoft SAP on Azure; Microsoft Partner del año; Fortinet, distributor del año; Palo Alto, distribuidor del año; F5, distribuidor del año, y Cisco, distribuidor número uno en Colombia. Como parte de este plan, Westcon-Comstor tiene programas de certificación para los canales, así como apoyo en ingeniería y en preventa para satisfacer las necesidades del mercado en esta transición del modelo tradicional al modelo de nube. “Las personas que toman la decisión del tipo de tecnología que se debe implementar, están cambiando, pues las soluciones digitales hoy influyen directamente en el consumidor y no en el comprador”, añadió Fernando López. Vale la pena mencionar que desde septiembre de 2017, Westcon-Comstor forma parte de Synnex Corporation, lo cual le aportó el músculo financiero para ofrecer múltiples alternativas a los clientes en determinados negocios de alta complejidad, ampliar el portafolio de soluciones, tener mejores sistemas que están altamente especializados en modelos de consumo y volumen y continuar creciendo. “Nuestra meta es ser el mayorista de valor agregado número uno en nube de Latinoamérica”, agregó Fernando López. En ese sentido, Ricardo Caballero concluyó: “Cloud es la unidad de negocios de mayor proyección de crecimiento dentro de nuestro portafolio. El mercado de tecnología se está moviendo a un ambiente híbrido de soluciones On Premise y soluciones Cloud”.
mayoría de ellos, con gerentes de territorios, oficina de Miami y México, y Colombia sigue siendo su principal operación, donde tiene presencia en las principales ciudades.
30 años de Nexsys F ue el primer mayorista en crearse en nuestro país, cuando quizás no existía ese concepto, sino distribuidores de diferentes tamaños que importaban, ante todo PC, partes y componentes. Además, aunque tenía hardware, su foco fue el software. Así, la historia de Nexsys está unida a la misma historia de la evolución de los canales de distribución y, más aún, al de las TIC en nuestro país.
“Ya no somos una compañía de ventas y mercadeo; somos una compañía de tecnología”, comentó Gilbert Chalem, presidente y fundador de Nexsys de Colombia, empresa que celebra 30 años de operaciones y ha alcanzado un liderazgo, que la ubica como la primera nacional en el informe anual de 50 grandes de la industria y, además, también el primer mayorista con ventas en el 2018 por 806.921 millones de pesos. Cuando Chalem enfatiza en ser una compañía de tecnología se refiere, a que no solo venden tecnología, sino que a nivel interior, todos sus procesos y estrategias están enmarcadas en lo digital. “Tenemos la gestión administrativa totalmente automatizada y, desde hace más de ocho años, hemos invertido constantemente en plataformas y sistemas de integración con los fabricantes y con los canales”. Y añadió, “Por ejemplo, la plataforma para poder ofrecer licenciamiento en la nube y software como servicio requería unas inversiones y desarrollos tecnológicos para ser más ágiles; el área comercial está digitalizada y el comercio electrónico es parte del negocio B2B para tener información confiable, no sin dejar de mencionar la logística, que permite hacer el seguimiento de todo, así como las campañas de mercadeo y los entrenamientos. Todo es tecnología en pro de la eficiencia y calidad”, anotó el directivo. El papel de un mayorista es fundamental, al ser el primer eslabón entre el fabricante y el mercado. “El rol del fabricante, además de ser el desarrollador de productos, es el posicionamiento de mercado y eso no lo podría crear un mayorista, pero donde nosotros sí somos críticos es en la penetración, cobertura y servicios. Por ello, esta relación tiene que ser un binomio donde el mercado quiere escuchar al fabricante, pero también desea sus soluciones”, explicó el presidente. Ante ello, Chalem considera que los fabricantes deben tener presencia local para contar
“Colombia sigue siendo el número uno, donde tenemos mayor presencia y portafolio más grande, y luego Ecuador, Chile, países de Centro América y, en general, continuamos creciendo en toda la región”, manifestó.
con más visibilidad, aunque reconoce que no todos pueden hacerlo, por lo cual, los mayoristas han logrado esa presencia, supliendo al fabricante y generando una cultura de conocimiento y adopción de tecnología. “A nosotros se nos acercan fabricantes pequeños y, aunque siempre hemos sido innovadores en traer nuevas soluciones, les aclaramos que no se trata solo de ofrecer productos, sino que debe obedecer a una estrategia asociada a capacitación, estructura, tanto comercial (gerente de producto) como técnica (ingeniero de preventa), y acompañamiento. El canal debe estar capacitado”. “Los fabricantes nos han ayudado a crecer y han invertido en nosotros. Conseguir recursos es difícil, pero nuestra experiencia y conocimiento les ha dado la confianza de apoyarnos en nuestra expansión”, agregó.
El comienzo En 1989 nació Nexsys con
una red aproximada de 20 partners que eran los que vendían PC de IBM, Compaq, HP y clones. En la actualidad, en Latinoamérica, el mayorista tiene 12.000 partners y 2.000 en Colombia. El primer contrato de Nexsys fue con Lotus, el segundo, Corel, y de allí vinieron convenios con Clipper (comprada por CA), Autodesk y Adobe, en el 93 con Symantec, y así un crecimiento con varios jugadores. En la parte de hardware, en 1997 se dio el impulso con soluciones para punto de venta y sector gráfico; allí el primer contrato fue con HP, cuando lanzaron los plotter, y poco a poco sumaron marcas como Epson; el gran salto se dio en el 2010 cuando se amplió a fabricantes como Lenovo, HP, Asus, y se impulsó el portafolio en el modelo de valor con IBM y Oracle, “donde es primordial la preventa y arquitectura de soluciones así como el desarrollo de canales, que es diferente al negocio de volumen. Con todos los fabricantes hemos logrado extender el portafolio”, explicó Chalem. La bodega inicial era pequeña pero con la evolución del negocio hoy Nexsys tiene un centro de distribución en Celta, además de la sede en Cota. “El modelo de valor sigue primando en el ADN, y el modelo de volumen, se da con transaccionalidad de software, y la cobertura”, añadió. Nexsys empezó en Ecuador, en el año 2000. Hoy tiene presencia en 21 países de Latinoamérica y el Caribe, 30 ciudades, sedes en la
El futuro… “Los últimos años con la transformación digital y especialmente con el cloud han sido mucho más dinámicos y nos han permitido estar a la vanguardia. Hemos sido pioneros; en 2011 creamos el primer Market place de un mayorista y hoy ya estamos en una plataforma digital más avanzada con nuevos conceptos. La innovación no se detiene en esta industria”, explicó el directivo.
De acuerdo con Gilbert Chalem, el factor de éxito ha sido no perder el foco, saber que las empresas para crecer necesitan inversión, capital, formalidad, estructura. “Desde el principio hemos sido claros con nuestras prácticas de negocios y operaciones administrativas bien estructuradas, alianzas de negocios fuertes y centrados”. Así mismo dijo: “Los fabricantes son nuestro pilar, y con ellos siempre queremos construir relaciones de largo plazo, pero en esta industria, lamentablemente, no se piensa en años, sino en Gilbert Chalem, trimestres, por presidente y fundador lo cual, nosotros de Nexsys de Colombia propendemos en que las relaciones sí sean mayores a un simple tema de periodos. De hecho, para nosotros, en este momento, el largo plazo es pensar en los próximos 30 años de Nexsys”, enfatizó Gilbert Chalem. Además acotó: “Destaco también el gran papel del equipo de trabajo (empleados), de los socios de negocios y canales de distribución, (el cliente es nuestra prioridad), pues sin la combinación de todos estos actores, no estaríamos en donde hemos llegado y a donde esperamos seguir creciendo y aportando a la industria y al país”. “Nexsys es una gran familia, donde hay un gran sentido de pertenencia; cuando hacemos los encuentros internacionales, cada uno de los miembros se busca, como apoyo entre países, y de la unión que hemos creado”. El directivo concluyó: “El mejor reconocimiento es haber apoyado durante tantos años al mercado, a través de la modernización del país, y asegurar que las empresas cuenten con tecnologías para ser más productivas y eficientes. Podemos decir, con orgullo, que nuestro lema para esta celebración ha sido: “30 años apoyando a los emprendedores en tecnología” y así lo seguiremos haciendo”. Canales
Computerworld - octubre 2019
21
CHIP SET Carvajal Tecnología invitó al país a Ema Hsieh, directora del Intelligent Community Forum Institute, considerada gurú mundial en ciudades inteligentes. De izquierda a derecha: Cristian Gómez, gerente de ventas (RA) Vivotek; Ema Hsieh, asesora smartcity de CTyS y Vivotek; Mauricio Ceballos, vicepresidente sector público de Carvajal Tecnología y Servicios; Anita Huang, directora Oficina Comercial Taipéi en Colombia, y Miles Chen, director de Latam de Vivotek.
Cinthya Carolina Sánchez, quien desde el 2011 labora en la Universidad de los Andes, en donde ha desempeñado diferentes cargos y hoy es directora de Servicios de Información y Tecnología, recibió el reconocimiento “CIO of the year”, en el evento Oracle Open World 2019, en San Francisco. Este galardón exalta el desempeño y la visión sobresalientes en el cargo de CIO de una empresa que utiliza productos y servicios de Oracle. En la foto: Cinthya Carolina Sánchez y Juan Manuel Mesa, gerente general de Oracle Colombia y Ecuador.
En alianza con la caja de compensación familiar Compensar y la CCIT, se llevó a cabo la primera versión de Conectatech, un encuentro que reunió a los principales exponentes de la tecnología en Colombia. En la foto de izquierda a derecha: María Ximena Quevedo, departamento de mercadeo de Compensar; Fiorella Papa, gerente de afiliación corporativa de Compensar; Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones CCIT y Adriana Ceballos, directora de Desarrollo de programa del Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac).
En días pasados se celebraron los 15 años de la entidad SinerTIC. En la foto: Armando Guio Español, director de Desarrollo de la industria TI del MinTIC; Fernando Aguirre Hurtado, presidente junta directiva de SinerTIC, gerente general de Alfa GL; Andrés Carbó Abello, director sector TIC e iniciativa Clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá; Ángela García Moreno, gerente general, Asociación Alianza SinerTIC, y Brigitte Mayorga, gerente general de Tecnalia Colombia.
Etek International anunció cambios estratégicos para expandir su presencia regional e impulsar su enfoque en servicios de seguridad. Para ello, Praveen Sengar asumirá como CEO, en relevo de Alberto Guerrero, quien ocupará el cargo de presidente. Como CEO, Praveen será responsable de administrar y supervisar todas las operaciones de ETEK. El ejecutivo, aporta una vasta experiencia laboral en compañías globales como Gartner y Dimension Data (ahora fusionadas y conocidas como NTT Ltd). Por su parte, Alberto Guerrero, será responsable de impulsar la expansión de ETEK en toda Latinoamérica.
En el Congreso Internacional de Territorios inteligentes - CITI +2019 “Transformación Digital, El camino a la Productividad”, realizado en Cali, Axede tuvo una ponencia central en la temática de “Productividad y Economía del Conocimiento”. De izquierda a derecha: Frank Ramírez, secretario TIC departamental; Liliana Carreño, presidenta Axede; Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, y Diego Carmona, gerente Regional Axede.
22
Chip Set
Computerworld — octubre 2019