www.computerworld.co - Valor ejemplar $14.000 - AĂąo 26 - No. 466 - Mayo 2016 - ISSN 0122 - 2961
Tarifa Postal Reducida Servicios Postales Nacionales S.A. No. 2016-136 4-72, vence 31 de Dic. 2016
20
de nuestro aĂąos Informe Especial
50 – 20
Germán Bernate, Jorge Eduardo Estrada, Paul Jiménez
Ciro Alfonso Villate Santander Director director@computerworld.co
Elisa Arjona Subgerente elisa.arjona@computerworld.co
Dary Sandra Peña Manrique Jefe de Redacción sandra.pena@computerworld.co
Clara Lemos Asistente de Gerencia clara.lemos@computerworld.co
Bruce Garavito Diseñador Gráfico - Webmaster bruce.garavito@computerworld.co
Corrección de estilo: Hilda de Yepes Colaboradores: Manuel Dávila Servicios Noticiosos: IDG Communications Preprensa: Foto Laser Editores Ltda.
La computación en Colombia ha sido, como en muchas partes, un proceso de nacimiento tardío y crecimiento lento. Si bien los equipos de registro unitario se empezaron a usar a finales de los cincuenta, los computadores, como tales, solo aparecieron a comienzos de los sesenta, y en muy exiguas cantidades: se podían contar con los dedos de las manos. Tres marcas dominaban el mercado. Para los setenta, los mainframe eran orgullo de varias compañías, pero aún una rareza; todos sabían qué y dónde, aunque su número aumentara cada día. En la década de los ochenta, la necesidad de un recuento estadístico del parque instalado motivó a la ACUC, Asociación de Usuarios de Computadores, a crear una de sus banderas: el Censo de Computadores, una relación de los equipos instalados por marca y modelo. Pero para los noventa, ya era imposible seguir con el sistema “puerta a puerta” y el censo, como la ACUC, murió de muerte natural. La respuesta a esta carencia vino de parte de IDC, firma que inició los estudios detallados por marcas y modelos de lo que se importaba al país, los cuales permitían cuantificar el mercado y que, hoy, siguen siendo la brújula para este vital sector de la economía. Pero, aparte de medir el gasto del país en tecnología, era importante saber quiénes eran los principales jugadores, quién vendía qué y cómo era la evolución del mercado. Surgió así, la iniciativa de Computerworld Colombia de crear el informe de “Los 50 Grandes de la Informática”, que durante estos 20 años se ha constituido en el “Quién es Quién” de la informática en el país. En Colombia, tener datos confiables no es tarea sencilla; la pesquisa directa, la Cámara de Comercio y la Superintendencia de Sociedades, se combinan para lograr la mayor precisión. La evolución de este informe, que empezó con la reseña de las 50 más grandes y que, obligado por el crecimiento del mercado, incluye desde hace varios años “las otras cincuenta”, nos llena de orgullo y satisfacción por la gran aceptación que ha tenido dicho reporte y que, a lo largo de estos veinte años, ha develado la solidez del mercado y registrado el comportamiento de los proveedores.
OPINION
Consejo Editorial:
Ser pioneros y haber ganado la aceptación del mercado nos obliga a esmerarnos cada vez más, para entregar este informe que, como anotamos, cumple sus 20 años de existencia. Esperamos cumplir con sus expectativas.
Impresión: Imprecal Ltda. Suscripciones: Bogotá, Cra. 90 No. 154 A - 75 Piso 4, Teléfonos: (1) 680 0399 - 686 2462
Ciro Villate Santander Director
En esta edición
Licencia Mingobierno No. 002689, de junio 21 de 1987
Opinión
Notibitios
3 34
Infraestructura
36
Canales
40
Chip set
42
5
www.computerworld.co Actualidad
Seguridad
7
Computerworld Colombia ComputerworldCo Computerworld Colombia Computerworld Colombia
Especial 50 Grandes
20
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
COMPUTERWORLD/Colombia es una publicación de bajo licencia de Communications Inc., el mayor grupo editorial del mundo en el ámbito informático, que edita más de 250 publicaciones en 90 países. Prohibida la reproducción total o parcial, sin autorización expresa de los editores. No nos hacemos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores, ni por los mensajes de los anuncios publicitarios.
3
Los grandes en informática son las personas: Gary Kildall Manuel Dávila Sguerra - mdavila@uniminuto.edu
OPINION
Aprovechando que los Sistemas Operacionales cumplieron 50 años, nos hemos permitido hablar de estas plataformas y de alguien que, por una mala disposición de su parte, no fue el personaje mundial de más alta importancia como estaba predeterminado serlo. Se trata de Gary Kildall. Los Sistemas Operacionales han tenido un papel de gran importancia, pues sin ellos nada sería posible en el uso de los computadores. Hoy, gracias a su alto nivel de desarrollo, ni siquiera pensamos en ellos cuando prendemos un computador, como sucede cuando prendemos la luz de la casa o abrimos el grifo del agua. La investigación comenzó en los años 50, pero solo en 1965 –aproximadamente- se vino a consolidar su existencia para el uso de los mainframes. Entre 1950 y 1960, predominaron los sistemas en batch, palabra que significaba que los programas se ejecutaban de uno en uno, de tal manera que el programa en ejecución ocupaba toda la máquina y los demás deberían esperar su turno. A eso se le denominaba modo monousuario. Ente 1960 y 1975, comenzaron a aparecer los sistemas multiusuarios que permitían que convivieran varios programas ejecutándose al mismo tiempo compartiendo los recursos de la máquina, haciendo más eficiente su uso gracias al manejo de colas de ejecución en tiempos compartidos y de los algoritmos implementados en los sistemas operacionales. De 1975 al 2005, aparecieron los sistemas de escritorio para el manejo de aplicaciones de oficina y en el 2005, se inició la nueva era de la computación en la nube.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Una época de gran importancia fue la de los años 60 a 70, cuando vimos emerger nuevas tecnologías en los sistemas operacionales, como fueron el DOS (no el de los micros sino en los mainframes) y el OS en equipos como el IBM 360, que fueron verdaderos pioneros de estas tecnologías y precursores del computador IBM 370 del cual se desprendió toda la tecnología de la virtualización de servidores que hoy es la base de la computación en la nube.
4
Con la aparición de los microcomputadores en 1980 ya existían currículos en las universidades norteamericanas en las cuales se incluía el estudio de los sistemas operacionales y se estimulaba su desarrollo, dando, así, origen a la aparición de múltiples de ellos en las diferentes marcas de micros. El primer autor en dar un golpe a la universalizaron de estas plataformas fue Gary Kildall, que ya en 1981 había logrado que su sistema operacional, llamado CP/M, se ejecutara en casi cualquiera de los micros de esa época. Eso fue antes del DOS de Microsoft y hay una historia que cuenta que él fue el escogido por la IBM para poner su sistema en el PC, pero por un trato desobligante de Kildall fue rechazado para esa misión. Quien vino a manejar bien ese inicio del PC y ser el beneficiario de esa oportunidad, fue Bill Gates, con su DOS, que en realidad fue desarrollado por Tim Paterson. Yo tuve la oportunidad de ser alumno de Gary Kildall en Digital Research, una empresa que quedaba en pueblito de pintores al sur de California
llamado Pacífic Grove. Fue en un curso que dictó en 1981 sobre el desarrollo de BIOS (Basic Input Output System) multiusuario para crear otra versión del CP/M con características multiusuarias que se llamaría MP/M, cuyo desarrollo utilizaba el lenguaje assenmbler. Cabe recordar que estos sistemas operacionales se basaron en Unix, un sistema desarrollado en 1969 por Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas Mcllroy que conformó hasta el año 2000 una de las comunidades académicas mas fuertes, técnicamente hablando, cuyo carisma vino a fortalecer lo que sucedió después con la aparición del licenciamiento GPL de Richard Stallman y el núcleo de Linux de Linus Torvals en 1991. Entre 1983 y 2000 era usual que viajáramos anualmente a la Universidad de Santa Cruz en California a estudiar las nuevas versiones de Unix. Sobre Kildall, Wikipedia cuenta que: “En 1980, IBM se acercó a Digital Research buscando una versión del CP/M para su próxima computadora personal. Según cuenta la leyenda, Kildall dejó esperando a los hombres de IBM varias horas para volar en su avioneta. Esta leyenda, aunque popular, no es considerada verdadera, ya que era Dorothy, la esposa de Kildall, quien manejaba las transacciones comerciales. Otra historia dice que IBM quería que Dorothy firmara su acuerdo de no divulgación estándar, que ella consideraba muy limitante. IBM volvió para hablar con Microsoft y Bill Gates vio la oportunidad comercial de su vida. Obtuvo los derechos para un clon de CP/M llamado QDOS (por Quick and Dirty Operating System) escrito por Tim Paterson de Seattle Computer, se lo licenció a IBM, y así nació el MS-DOS/PC-DOS. Más tarde, la IBM descubrió que el sistema operativo de Gates podría haber infringido el copyright de CP/M; se contactó con Kildall, y acordaron que éste no les llevaría a juicio a cambio de que junto con el PC-DOS se vendiera el CP/M. El precio fijado era de 250 dólares para el CP/M y 40 dólares para el PC-DOS. La decisión de usar el sistema operativo de Microsoft fue el principio del fin de Digital Research, como el mayor productor mundial de software para microcomputadora”. Kildall se sumió en la tristeza y vino a morir en 1994 casi como un desconocido.
Monitor para videojugadores Ideal para todos los apasionados de los videojuegos, AOC dio a conocer su nuevo monitor G2460PQU, Full HD de 24 pulgadas, con el cual se logran imágenes ultrasuaves, cristalinas y con gran brillantez, gracias a su resolución de 1920 x 1080 y al alto radio de contraste dinámico (DCR) de 80,000,000:1, por encima de los monitores regulares. Estas características generan una calidad de imagen con más profundidad de detalle en escenas oscuras, ideal para los juegos de rol, en los que muchas veces el personaje tiene que transitar por ambientes y laberintos con poca iluminación. Para aquellos videojuegos donde la velocidad y la precisión son factores de éxito, este equipo enaltece las secuencias de acción nítidas y sin distorsión. Además, su diseño moderno y soporte ajustable de cuatro posiciones, posibilita al usuario cambiar la altura del monitor de 130 mm, girar a la izquierda o la derecha, e inclinar el ángulo de la pantalla y el soporte hasta en 90 grados, para maximizar la experiencia de juego. Otra característica es la posibilidad de cambiar entre siete diferentes tamaños de pantalla: 17" Pilar Box, 19" Pilar Box, pantallas panorámicas de 19"; de 21.5", de 22"; de 23" y de 24" (16:9).
Diseño y color
NOTIBITIOS
Con una pantalla Retina de 12 pulgadas, un teclado de tamaño completo, trackpad Force Touch, el puerto USB-C y una batería para todo el día, en un diseño que pesa solo 12 libras y tiene un grosor de 13.1 mm, Apple renovó el MacBook, con los procesadores Intel más avanzados, un mejor desempeño gráfico y almacenamiento flash más veloz. Además, con un diseño Unibody de metal, MacBook ahora está disponible en cuatro acabados de aluminio: oro, gris, gris espacial y, por primera vez, en oro rosa. Sin partes móviles o ventiladores, la MacBook tiene un gran desempeño silencioso y eficiente. Diseñada para el mundo inalámbrico, está equipada con las más avanzadas tecnologías inalámbricas, incluyendo el Wi-Fi 802.11ac integrado y Bluetooth 4.0 para una conectividad inalámbrica más veloz. Es ideal para tareas como la transmisión de contenido hacia el Apple TV usando AirPlay, intercambiar archivos rápidamente, y utilizando AirDrop o para usar audífonos inalámbricos. También, hoy, Apple estableció los 8GB de memoria como el estándar en todas las configuraciones de la MacBook Air® de 13 pulgadas. Cada MacBook viene con OS X® El Capitan, la versión más reciente de OS X que refina la experiencia Mac y mejora el rendimiento del sistema, así como las aplicaciones iMovie, GarageBand y la suite de iWork viene gratis.
Impresión de calidad y menor costo Ideales para quienes buscan una impresora económica, confiable, de alta calidad, productiva y que se pueda recargar, Canon anunció la disponibilidad en Colombia de la línea de impresoras PIXMA Serie G. Esta familia está compuesta por la impresora multifuncional de inyección de tinta PIXMA G2100 y la impresora inalámbrica multifuncional de inyección de tinta PIXMA G3100, que cuentan con un sistema de tinta integrado y es visible desde el lado exterior. Este diseño facilita el acceso frontal para la instalación y recarga de la tinta, lo cual ayuda a ver los niveles de tinta de cada color. Además, la botella de tinta fue creada para ser fácil de usar y minimizar derrames accidentales y manchas en el hogar o la oficina. El sistema de tinta híbrido utiliza una nueva tinta negra a base de pigmento, y tinta de color a base de tintes, que proporcionan un color negro más intenso para lograr un texto más nítido,y colores más brillantes, que dan como resultado impresiones con gran impacto visual. Estos equipos ofrecen impresión sin bordes, lo que brinda al usuario el control sobre el aspecto final de sus impresiones. Estas impresoras también cuentan con un tubo hermético, de alta calidad, durable y flexible, que evita que la tinta se seque cuando la impresora no está en uso. Este método de reposición de tinta brinda un menor costo por página y un mayor rendimiento de páginas que el ofrecido por las impresoras PIXMA tradicionales. Cada uno de los modelos de la Serie G entrega velocidades de impresión de hasta 8.8 imágenes por minuto (ipm) en B/N y 5.0 ipm en color y también puede producir fotografías sin bordes de 10 x 15 cm, en aproximadamente 60 segundos. Además, estas impresoras brindan una resolución máxima en color de 4,800 por 1,200 dpi.
HP Inc presentó HP Spectre y el nuevo portafolio Premium, resultado de la colaboración de la compañía con los reconocidos diseñadores Tord Boontje y Jess Hannah. La colaboración ofrece una edición limitada de notebooks de lujo con características exclusivas, por la unión del arte y la tecnología. El equipo cuenta con una base de fibra de carbono, que crea un perfil delgado durable y liviano que mantiene el peso total del notebook en 2,45 libras (1,11 kg); detalles de cobre de alto brillo que reflejan un acabado pulido a mano, similar a las joyas y la novedosa bisagra de pistón oculto que crea la ilusión de un diseño sin bisagras para ofrecer un aspecto y una sensación diferentes; batería híbrida separada en dos piezas delgadas que proporciona el mismo voltaje que una batería única para nueve horas y media de duración. El portátil tiene una pantalla IPS Full HD de extremo a extremo con Corning® Gorilla® que ofrece una experiencia de visualización para editar fotos, perfeccionar una presentación o ver una película; procesadores Intel Core™ i5 e i7 de 6ta. generación y una SSD PCIe ultraveloz con almacenamiento de hasta 512 GB y hasta 8 GB de memoria para brindar un máximo rendimiento. Incluye altavoces estéreo de Bang & Olufsen con tecnología HP Audio Boost, una combinación de hardware y software para brindar a los clientes la profundidad que desean.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Equipo delgado
5
Portátil flexible Se anunció en Colombia el Thinkpad Yoga 12 de Lenovo, el ultrabook “2 en 1” versátil para los empresarios. Tiene cuatro formas de uso: portátil para mayor productividad, carpa para realizar presentaciones, atril - ideal para videoconferencias- y tableta para movilidad, con los que los usuarios podrán llevar toda su información de un lugar a otro sin problemas para crear, utilizar e intercambiar contenidos, lo que hace del equipo una auténtica oficina móvil virtual. Este equipo cuenta, además, con pantalla táctil para tomar notas y apuntes manuales que el sistema, posteriormente, digitalizará, y un sistema de ventilación que protege al dispositivo de la pérdida de rendimiento. El Thinkpad Yoga 12 tiene procesador Intel Core i5 - 5200U; sistema operativo Windows 8.1 Pro, memoria de 4GB DDR3L - 1600 MHz; cámara de 720p; almacenamiento de 500 gigabytes; altavoces estéreo, conjunto dual de micrófonos, auriculares y puerto de micrófono, sistema Dolby y 8,5 horas de duración de la batería.
Equipo para seguridad pública Motorola Solutions presenta el LEX L10, un nuevo equipo LTE de misión crítica para seguridad pública que entrega la información instantánea a los oficiales para dar respuesta a los incidentes de manera más rápida y con mayor eficiencia. El LEX L10 es un teléfono que procesa gran cantidad de datos e imágenes, recibidas de múltiples fuentes de información, en tiempo real. Cuenta con una suite de aplicaciones personalizable llamada “Public Safety Experience” (PSX), que mejora las comunicaciones de grupo . El dispositivo brinda seguridad en la comunicación por medio del sistema operativo Security Enhanced Android y cuenta con encriptación adicional de hardware. Ofrece, además, audio de calidad, dos veces más fuerte que equipos para consumidores, con un altavoz delantero doble de 1 watt, cancelación de eco y supresión de ruido de micrófono triple para entornos ruidosos. Diseñado para las necesidades de los agentes de seguridad y emergencias, es fácil de manejar con una sola mano, gracias al agarre antideslizante y cuenta con batería intercambiable en campo, lo que significa que no se pierde tiempo cargándolo en los momentos más críticos. Este dispositivo tiene múltiples opciones de conectividad en 4G LTE, 3G HSPA+/UMTS y Quad Band GSM.
NOTIBITIOS
Robots nacionales compiten en Runibot 2016 Propuestas tecnológicas como un robot que siembra maíz, un mini bote robótico que evalúa las condiciones de potabilidad del agua y una máquina que ayuda a la búsqueda de sobrevivientes en los escombros después de un desastre, hicieron parte de las propuestas tecnológicas de estudiantes universitarios que participaron en Runibot 2016, realizada en la Universidad Católica de Colombia. El evento, que contó con la participación de 22 universidades nacionales, cinco internacionales, 26 colegios nacionales y uno internacional, desarrolló su tercera versión con la presencia, , de países como México, Japón, Ecuador y Perú, además de Colombia. Juan Carlos Flórez, estudiante de la Universidad Católica de Colombia y uno de los creadores del “Robot sembrador de maíz” afirmó que su proyecto “se basa en la sistematización de los procesos agrícolas con el fin de disminuir tiempos, esfuerzos y aumentar la productividad del campo aprovechando las posibilidades tecnológicas”. Esta máquina tiene movilidad controlada de desplazamiento y perforación sistematizada para implantar las semillas de maíz de acuerdo con las condiciones del ambiente y la tierra. Así mismo, estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia presentaron un robot que puede movilizarse en terrenos de difícil acceso como, por ejemplo, entre los escombros producto de un desastre natural. El proyecto cuenta con sensores de movimiento y una cámara que captura y transmite las imágenes a un computador. Runibot tiene como objetivo incentivar la creatividad, la investigación y el desarrollo alrededor de la robótica.
Multifuncional Xerox actualizó la tecnología ConnectKey para sus impresoras multifunción (MFP) i-Series, diseñadas para acelerar los procesos de negocios que dependen del papel y permitir a los usuarios colaborar y trabajar con más efectividad. La nueva aplicación Xerox Easy Translation Service ayuda a los usuarios a escanear un documento, sacar una foto con su teléfono o subirla a un portal en la web. Este servicio puede traducir información crítica de negocios a más de 35 idiomas, lo que da a las empresas una ventaja competitiva y a los socios la oportunidad de captar nuevos flujos de negocios. La aplicación Xerox App Studio 3.0 ayuda a personalizar los equipos al utilizar plantillas que se modifican y adaptan la interface de usuario para sincronizarse con sus procesos de negocios. Según IDC, el 40% de los usuarios de smartphones y el 35% de los usuarios de tabletas no saben cómo imprimir desde sus dispositivos. Sin embargo, la impresión móvil crecerá en los próximos dos años, debido al crecimiento del acceso a contenidos digitales para usos personales y de negocios. Para brindar a los empleados las herramientas que necesitan para imprimir desde dispositivos móviles, las MFP iSeries con tecnología ConnectKey se han diseñado con aplicaciones listas como @PrintByXerox App y la QR Code, que les ayuda a conectarse con un sencillo escaneo de un código QR desde su teléfono o tableta para imprimir o escanear documentos, con seguridad.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Arquitectura digital en las salas de venta
6
Recorridos virtuales en 360 grados por medio de youtube (video360), maquetas virtuales en Realidad Aumentada y desarrollo de videojuegos, son algunas de las herramientas de innovación que existen en el país y que han revolucionado la manera de vender los proyectos inmobiliarios Para ofrecer estas alternativas, Vika se ha dedicado a innovar para transformar la venta de proyectos inmobiliarios. La finalidad de implementar estas estrategias de ventas y herramientas de fácil portabilidad, es fortalecer el mercadeo digital y convencional para lograr aumentar el espectro de alcance del público objetivo; entre más personas conozcan los proyectos inmobiliarios hay mayores posibilidades de compra del mismo. Actualmente, las salas de ventas son virtuales y virales y, se manejan en forma de recorridos virtuales en 360 grados en tiempo real, en animaciones y renders interactivos en multimedia que permiten ver, recorrer y modificar acabados desde cualquier lugar del mundo y hasta realizar recorridos por los proyectos en forma de video juegos. La mayoría de estos productos se están implementados desde hace algún tiempo en el país. Vika Solutions, actualmente es la única compañía colombiana que exporta este tipo de productos a países como Panamá, Estados Unidos y Medio Oriente. Durante el último año, la agencia ha tenido un crecimiento significativo y actualmente cuenta con más de 40 clientes en Colombia, como Amarilo, Terranum, Constructora Bolívar, Marval, Pijao entre otros y en varios países como Estados Unidos y Panamá, con un portafolio de más de 300 proyectos de desarrollo 3D visual inmobiliario.
El 32,4% de los micro establecimientos usan TIC
Los Indicadores de Tenencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- del DANE, mostraron que de los 36.232 microestablecimientos investigados en 2015, el 32,4 % usaba algún bien TIC como computador de escritorio, computador portátil, teléfono inteligente, tableta, asistente digital personal (PDA) o dispositivo móvil de captura (DMC).
“En la nueva economía, las grandes empresas conocen el poder que tiene Internet como herramienta de negocios. Es difícil encontrar una gran empresa sin presencia en Internet. Sin embargo, los resultados presentados por el DANE, evidencian que los microempresarios están quedados en utilizar las ventajas que se encuentran en Internet”, comentó Gerardo Aristizábal, gerente general de MI.COM.CO registrador oficial de dominios y correo electrónico en Colombia. Según el empresario, durante el 2015, se calcula que se registraron alrededor de 60.000 dominios de Internet para empresas y proyectos en Colombia, pero es evidente que esta cifra no es representativa dentro del segmento de los microempresarios, a la luz de las cifras del DANE. “Internet es la vitrina más importante del mundo. Según algunos cálculos, Internet tiene más de 3.3 billones de usuarios a nivel mundial, y se ha convertido en el medio de vanguardia para el descubrimiento y desarrollo de nuevos negocios”, añadió el ejecutivo.
ACTUALIDAD
Preocupa la cifra de presencia en Internet. Si bien el 26,2 % de los microestablecimientos tuvo acceso o utilizó el servicio de Internet, solo el 5,9% tiene página o presencia web; el 4,0% tuvo presencia en redes sociales.
“En el mundo existe más de un billón de sitios de Internet en donde el comercio ha venido multiplicándose de manera exponencial. Es importante que los microempresarios entiendan que el Internet es parte fundamental de su negocio, como la electricidad, o el teléfono”. Servicios, con mayor uso de TIC De los 10.868 microestablecimientos de servicios encuestados, el 46,4% usaba algún bien TIC, fue el sector que registró el mayor uso de estas herramientas; el 39,0 % tuvo acceso o utilizó internet, el 5,1% tuvo presencia en redes sociales y el 7,7 % tenía página web o presencia en un sitio web. Entre tanto, el 31,9 % del personal ocupado por este sector tuvo acceso o utilizó internet. Industria: mayor presencia en web y redes sociales
Así mismo, el 22,3 % del personal ocupado en el sector tuvo acceso o utilizó internet. Comercio, más páginas web De los 21.705 microestablecimientos de comercio investigados, el 24,3 % usaba algún bien TIC; el 18,8 % tuvo acceso o utilizó internet; el 3,2 % tuvo presencia en redes sociales y el 4,6 % tenía página web o presencia en un sitio web. Finalmente, según el DANE, el 17,5 % del personal ocupado tuvo acceso o utilizó internet, lo que muestra que fue el sector con menor proporción de personal ocupado que hace uso de esta herramienta.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
En esta encuesta se investigaron 3.659 microestablecimientos de la industria, de los cuales, el 39,0 % usaba algún bien TIC, el 32,2 % tuvo acceso o utilizó internet, el 8,3 % tenía página web o presencia en un sitio web y el 5,5 % tuvo presencia en redes sociales, siendo el sector que registró mayor presencia en la red.
7
Mapas con “SIGnificado” Esri Colombia presentó Seynekun, aplicación que facilita el mantenimiento y la seguridad vial del país. Este desarrollo de Evolution S.C facilita gestionar las obras de infraestructura desde la etapa de factibilidad hasta la etapa de operación y mantenimiento. Dada la inversión proyectada del país en términos de infraestructura, se vuelve relevante la misión de un concesionario de mantener en funcionamiento adecuado una vía a su cargo, ofreciendo el mejor nivel de seguridad, movilidad y confort durante la vida de la concesión. El cumplimiento de la misión se mide por medio de indicadores establecidos por la autoridad competente (ANI o INVIAS), que impactan positiva o negativamente en las finanzas de la concesión. El logro del objetivo misional redunda en beneficios sociales y económicos. Las labores encaminadas a mantener los indicadores dentro de los rangos permitidos son realizadas por la concesión como parte de sus labores diarias.
ACTUALIDAD
En este contexto, EVOLUTION SC SAS, desarrolló Seynekun, el cual es un sistema de información geográfica (SIG) en ambiente web, soportado en la plataforma tecnológica ArcGIS, para la gestión de grandes obras de infraestructura en sus diferentes etapas. De acuerdo con César Diaz, gerente general de Evolution, el sistema fue desarrollado por la necesidad de las organizaciones de centralizar la información generada en todo el ciclo de vida de los proyectos, lo que permite una gestión más ágil y eficiente; “Desde ese punto de vista, Seynekun es considerado como una solución ideal para la gerencia, el seguimiento y control de cada fase de los proyectos, incrementando la calidad de la información generada en cada proceso”. Impacto en el desarrollo de negocio El uso de tecnología eficiente es vital para apoyar la gestión de los indicadores. Como tal, el producto Seynekun ha ofrecido una herramienta para conocer y agilizar el estado de los diferentes procesos de la empresa en cada momento, por medio del uso de tecnología en diferentes actividades, como: • Gestión predial: acceso por parte de la empresa y disponibilidad web para autoridades (ANI) de la ubicación geográfica de cada predio impactado por el proyecto y toda la información asociada a su estado dentro del proceso de negociación.
• Gestión técnica: uso de una base de datos centralizada accesible por la web para almacenar la información técnica completa de cada proyecto. • Seguimiento de proyectos: conocimiento centralizado del estado de las etapas de cada proyecto dentro de la concesión. • Gestión ambiental: manejo de información centralizada y generación automática de los reportes exigidos por la autoridad ambiental (ANLA). • Mantenimiento y seguridad vial: control completo de la información diaria de la operación de la vía, incluyendo el uso de dispositivos móviles para agilizar el reporte y consulta de incidentes de movilidad en la vía. Vía de las Américas Uno de los usuarios de esta plataforma es Vía de las Américas, que junto con el Instituto Nacional de Concesiones INCO, trabajan en el proyecto vial Transversal de las Américas. Para ello, INCO contrató a Evolution Services & Consulting para realizar el desarrollo y adecuación de SIG y Seynekun, para el soporte de actividades de las obras que incluyen las áreas de Yondó, San Pablo, Simití, Tamalameque, el Banco, Santa Lucía, San Pelayo, Guamal, Mompox, El Tigre, Montería, Planeta Rica, entre otros. En este sentido, de acuerdo con Adriana Gallego, representante de Vías de las Américas, la empresa debía realizar el “Módulo de Mantenimiento y Operación Vial”, con el fin de ofrecer un conjunto de funcionalidades que incluyen la cartografía base de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Bolívar, César, Magdalena, Sucre, Chocó y, en general, todas las áreas de influencia del proyecto Vial Transversal de las Américas sector 1. Este módulo incluyó inventario vial, seguridad vial, administración de mantenimiento vial, reportes de seguridad vial. Luego, se prestarán los servicios de capacitación; actualización de indicadores de mantenimiento; prestación del servicio de software SIG; proveer hosting, tecnología y demás equipos para el funcionamiento del mismo; garantizar que se puedan hacer consultas sobre cualquier elemento de la vía, realizar búsquedas especificas en el inventario y elaborar informes del sistema y de la información ingresada; mantenimiento del software y de la página web. Una vez implementados los módulos correspondientes al paquete SIG, que consta de los módulos: Administración de Contratos, Información y memoria técnica, Socio-Predial, Socio-Ambiental;, seguimiento de proyectos ofrecidos, Evolucion Services & Consulting se compromete a que los coordinadores de cada área reciban las capacitaciones necesarias. Aporte y mejoras en los procesos Según las directivas de la empresa de consultoría Evolution SC, se pasó de:
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
• Almacenamiento disperso de información técnica en formatos PDF, Excel, Word a un almacenamiento centralizado en la nube, disponible en línea.
8
Seynekun ofrece a los ciudadanos herramientas para la visualización y gestión espacial, con el fin de apoyar labores de administración predial, seguimiento de obra, mantenimiento y seguridad vial, principalmente para el sector de grandes obras como energía (lineales o hidroeléctricas) y de infraestructura vial de Colombia y Latinoamérica.
• Un seguimiento manual del estado de los predios afectados, a un seguimiento digital con cuadros de mando y reportes en línea disponibles para la empresa y la autoridad respectiva (ANI). • Seguimiento en Excel al estado de las actividades de un proyecto, a un seguimiento digital con alarmas de vencimiento de fechas disponible para toda la empresa. • Uso de plantillas en papel para reportar accidentes, incidentes, y deterioro de elementos viales, al uso de plantillas digitales en dispositivos móviles. Específicamente en Vía de las Américas, al haber implementado la concesión el sistema Seynekun, se logró, en poco tiempo, una mejora en los procesos impactados por este producto. Las mejoras obtenidas se encontraron principalmente en los procesos relacionados con: • • • • • • • •
Acceso a información técnica del proyecto Seguimiento a las actividades realizadas Conocimiento en línea del estado de los predios afectados Reportes ambientales a la ANLA Actualización del inventario de elementos viales Cálculo y reporte de indicadores viales Reporte de incidentes y accidentes Respuesta a demandas de aseguradoras por accidentes
“El aporte más notorio se encontró en la disminución de tiempo de elaboración de los indicadores y su reporte, ya que estos ítems son exigidos contractualmente por la Agencia
Desarrollo
Así mismo, el sistema genera reportes que cumplen con estándares públicos de diferentes entidades como lo son la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que van de acuerdo con las necesidades de cada proyecto.
El producto fue desarrollado siguiendo una metodología reconocida (SCRUM) y se ha estado utilizando en los procesos diarios, con un alto nivel de estabilidad y confiabilidad.
Intercolombia
Una de las características es el uso de almacenamiento en la nube, accesible por un portal web y con tecnología móvil, lo cual impacta en la disponibilidad de información, antes limitada a archivos puntuales manejados por diferentes personas, normalmente no conectadas en la empresa.
Otro caso para mencionar es la compañía Interconexión Eléctrica ISA, a través de su filial Intercolombia, que está desarrollando el proyecto de interconexión Chinú- Montería Urabá a 230 kV.
“Para el caso de actualización desde dispositivos móviles, esto estaba restringido por la existencia de zonas de una vía con bajos o nulos niveles de señal. La solución creada enfrenta este problema por medio de almacenamiento temporal de la información en el dispositivo, la cual puede ser transmitida cuando los niveles de señal lo permitan. De este modo, no se afecta el uso continuo de la aplicación”, explicó Evolution.
Como parte del alcance de este proyecto, se requiere la adquisición de derechos inmobiliarios necesarios para la construcción de la línea sobre predios de los particulares, por lo cual, contrató a la firma Evolution, quien puso a disposición el sistema Seynekun, para el almacenamiento y gestión de la información geográfica, alfanumérica y documental del proceso en la nube.
Sobre las innovaciones, se diseñó para usar tecnología móvil, con la funcionalidad de “inspector vial”, la cual pone al alcance de un usuario de las vías, las funciones necesarias para apoyar el proceso de reporte de incidentes y, de esta manera, hacer parte del equipo de personas que vigilan el estado de las vías para mantener su nivel de movilidad y confort. “Al funcionar en la nube, hace que se tenga la información siempre disponible en cualquier momento. El acceso rápido y fácil a los datos durante las etapas de los proyectos, independientemente del lugar o del dispositivo, incrementa la eficiencia y reduce el tiempo dedicado a la búsqueda de la información. Con un repositorio al que se pueda acceder de una forma sencilla y transparente, se minimiza el riesgo de duplicidad o pérdida de información y, a su vez, esto conduce a un mayor retorno de inversión”, agregó el directivo. Seynekun, que significa “Madre Tierra”, de la cultura indígena Arawac de la Sierra Nevada de Santa Marta, facilita realizar un seguimiento al desempeño del proyecto en términos de contratos, costo, personal, cronograma, cantidad de información. A medida que se alimenta la base de datos, se conservan historiales de procesos y, a su vez, se generan reportes basados en estadísticas y gráficos de gran utilidad para la toma de decisiones.
Según Lina María Rojas, directora ambiental y predial de Intercolombia, “Durante la ejecución se han podido evidenciar las bondades del sistema, al contar de forma permanente con la información de los predios y servidumbres intervenidos por el proyecto, lo cual ha facilitado la labor de seguimiento y control al avance del proyecto, con la posibilidad de tener una herramienta geográfica digital al alcance de los usuarios del sistema” “La visualización geográfica de la información, la disponibilidad inmediata de la misma y las herramientas de gestión han hecho de Seynekun, una herramienta útil para el proyecto”, declaró la funcionaria. De esta manera, se evidencia cómo el uso de Sistemas de Información Geográfica, son una herramienta para el desarrollo de infraestructura del país.
ACTUALIDAD
Además, resaltó la contribución a las estrategias. ”Las funcionalidades móviles utilizadas se ajustan perfectamente a las estrategias de la concesión, las cuales se orientan al mantenimiento de los indicadores de operación de la vía concesionada, para mantener el nivel de movilidad, seguridad y confort de los usuarios sobre esta, lo cual, a su vez, redunda en cero impacto en las finanzas de la empresa por indicadores fuera del límite”.
Por otro lado, contar con información en línea del estado de una vía (incluye fotografías) ha ayudado a contar con el sustento necesario para atender casos de demandas de compañías aseguradoras, que significaban, en algunos casos, grandes pagos, ante la falta de evidencia de la calidad o buen estado de la vía al momento de un incidente que afecta bienes de terceros.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Nacional de Infraestructura (ANI) para las concesiones 3.8 y 4G. Esta reducción se logra porque la información se consolida en tiempo real por medio de acceso digital (portal web) y dispositivos móviles, lo cual permite realizar de manera automática reportes de incidentes, avances y accidentes cuando se requieran”, anotó el directivo.
9
La gestión de almacenamiento es crítica
ACTUALIDAD
En su estudio “Data Genomics Index”, Veritas Technologies, presenta el análisis de la composición de la información dentro de las organizaciones, en el cual se revela que más del 40% de los archivos han permanecido intactos durante tres años, lo cual demuestra que las empresas deben determinar una mejor forma de administrar la información y tener un impacto positivo en sus costos finales. El índice revela que las imágenes, archivos de desarrolladores y archivos comprimidos ocupan casi un tercio de la totalidad del hábitat. Los archivos de desarrolladores representan 20% desde una perspectiva de archivos totales. Es de resaltar que, dentro de las tendencias de los últimos 10 años, en relación a todo el universo de archivos, las presentaciones han disminuido hasta 500%, lo cual indica que se ha detenido la tendencia de producir documentos en Power Point. Desde el punto de vista de creación de archivos, en el ultimo trimestre del año, se aumenta su volumen, siendo los más drásticos, 91% de archivos de texto, 48% hojas de cálculo y 89% basados en archivos de información geográfica o de sistema y 68% archivos de videos.
“Y por otro lado, está la cultura de no borrar nada; el problema de lidiar con grandes volúmenes de información digital es relativamente nuevo para la humanidad, y deberemos aprender y adaptarnos. Tanto borrar a destiempo como no borrar información obsoleta, implica riesgos, y el definir y trazar políticas de manejo de datos se vuelve cada vez más relevante”. Según el ejecutivo, Big Data contribuye indirectamente a la acumulación. “El hecho de montar plataformas de analítica de datos implica, en la mayoría de los casos, duplicar la información, ya que se crea una copia del original sobre esa nueva infraestructura (la duplicación es unos de los grandes contribuyentes a esta tendencia, solo basta pensar las miles de veces que un simple correo electrónico puede estar guardado en infinidad de buzones en una empresa, con cada usuario luego guardando sus propias copias). Y esos datos luego se respaldan, creando aún más copias. Entonces, alimentar inteligentemente esas plataformas de analítica se torna relevante para minimizar la infraestructura requerida y poder tomar decisiones con mayor agilidad. Seguramente, habrá mucha información valiosa de ser analizada dentro de un mar de datos no siempre útil, y saber identificarla, ya sea basada en su uso o contexto, es un primer paso para lograr eficiencias”. De acuerdo con el estudio, con la excepción de requerimientos regulatorios y de cumplimientos de preceptos legales, el periodo para que los datos se vuelvan obsoletos es de tres años. Según el reporte, 41% de los datos dentro del entorno ya es estático o no ha sido modificados en 3 años. Los datos “huérfanos”, es decir, sin un dueño atribuido, son una carga excesiva que alcanza el 200%, en función de la distribución del conteo de archivos indexados. Teniendo en cuenta el entorno promedio de 10 petabytes, un proyecto de archivado inteligente centrado solo en las presentaciones, hojas de cálculo, documentos y archivos de texto obsoletos podría brindar un ahorro en almacenamiento hasta de US$2 millones de dólares en un año. "Un aspecto que siempre es retomado por nuestros clientes, es la lucha constante con dos temas completamente opuestos - por un lado la curva de crecimiento exponencial de los datos, y el otro, la restricción de recursos y el presupuesto para luchar contra ella con nuevos servidores y aplicaciones", indicó Hernán Roth. Según el informe de Veritas Databerg, las empresas alrededor del mundo desperdiciarán 3.300 mil millones de dólares hasta el año 2020 por acumular y gestionar esos datos, y la empresa promedio invertirá en ello 672.000 dólares al año.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Hernán Roth
10
Pero, ¿por qué las empresas acumulan tantos datos hoy?. Al respecto, Hernán Roth, director de Tecnología y Servicios para Latinoamérica dijo: “Como lo indica el estudio, tanto la cantidad de archivos como su volumen siguen en continuo ascenso, y hay varias tendencias que contribuyen a la acumulación de datos: por un lado está lo referente a la creación de la información digital en todo momento y todo lugar, apoyados en la digitalización de documentos, la movilidad, el Internet de las Cosas. Las empresas son cada vez más dependientes de su información, pero también de la agilidad e inteligencia con que pueden gestionarla”.
“Es importante mencionar que el costo relacionado para manejar volúmenes de datos tiene tres variables: primero, lo que ven las áreas de tecnología de la información inmediatamente, un costo cada vez más elevado de almacenar, gestionar, operar y mantener la infraestructura que contiene esos datos. No es un costo menor, cuando se estima que el valor total (no solo del equipamiento) para almacenar 1TB de datos ronda los US$5.000, y que el 69% promedio de la información guardada no tiene valor para el negocio”, explicó el ejecutivo. “La segunda, tiene que ver con el costo asociado al tiempo invertido en gestionar esa información: podemos ejemplificarlo en términos de pérdida de eficiencia del personal al tener que buscar información relevante en una pila de datos, o en tiempos de respuesta al cliente”, añadió. Por último, “No puede obviarse el inmenso costo que representaría para una organización el hecho de que información sensible caiga en malas manos o quede fuera de su control. Casos de alto perfil como Wiki-Leaks o Panama Papers ilustran ese escenario. Mantener grandes volúmenes de datos desde una óptica basada en, simplemente, almacenarlos masivamente, sin una identificación de su significado, o control de cómo se utilizan y acceden, aumenta las ocasiones de llegar a un escenario de quiebra o cierre de la organización”, concluyó Hernán Roth.
D-Link: 30 años Colombia está entre las tres primeras en importancia de la región, luego de Brasil y México. D-Link está celebrando tres décadas de operaciones. En Latinoamérica, actúa hace 17 años, con operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Centroamérica (región que comprende Costa Rica, Guatemala y Panamá).
ACTUALIDAD
“Colombia es uno de los países con mayor potencial de crecimiento. Existen muchas oportunidades en el país para la apertura de nuevos clientes, y el portafolio de DLink es extenso y cubre las necesidades, tanto de los consumidores como de las empresas. Además, el mercado colombiano se tornó más atractivo para las empresas de tecnología, por cuenta del aumento de la penetración del internet en los últimos años y por el apoyo del gobierno en programas para ampliar su alcance”, comentó Camilo Toro, country manager de DLink, en Colombia. La compañía cuenta con una oficina en Cota (Cundinamarca), en el Parque Empresarial Tecnológico, donde tiene un showroom con todos los equipos que comercializa y donde los clientes pueden ver y probar los beneficios de cada uno de ellos; desarrolla su labor comercial, apoyo de ingeniería (preventa), soporte financiero y manejo de garantía y soporte de la marca. También, realiza capacitación a fuerzas de ventas, entrenamientos técnicos a integradores de tecnología y redes, junto con Certificaciones DNA, DSS, DCS y DCP. “En pocas palabras, transformamos personas en profesionales de networking”, enfatiza Camilo Toro. D-Link Colombia trabaja con todo el portafolio para los mercados de Consumo, Corporativo y Telcos. En consumo, el principal foco son los routers, en especial la línea 11AC (la más reciente generación Wi-Fi), cámaras de video vigilancia IP, adaptadores, repetidores Wi-Fi y la línea Powerline. Para el mercado corporativo, ofrece la línea 4S, que comprende switches, surveillance, storage y software, junto con sistemas integrados de switch o chassis. Para los ISP o clientes del sector de telecomunicaciones provee equipos ADSL, DSL, GPON, entre otros. “D-Link es un fabricante de conectividad que ofrece soluciones de punta a punta, con beneficios de seguridad, escalabilidad, economía, y tiene el diferencial de tener una solución de ventas integrada y flexible. Este año estrenamos portafolio de domótica, en el cual estamos trabajando muy fuerte, para que pronto puedan adquirir dicha solución en los puntos de venta del país”, añadió el ejecutivo.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
En cuanto a mayoristas, en el país tiene a Evocom e Impresistem y a través de ellos comercializa la línea de productos del segmento consumo (centros comerciales y resellers de tecnología) y corporativo (clientes que atienden sector pymes, corporativo, multinacionales y gobierno).
12
“En 2015, nos dedicamos a fortalecer el negocio corporativo y telecomunicaciones y a través de varios proveedores de Internet en Colombia, llegamos a más de 200.000 hogares con nuestros equipos ADSL. En 2016, estamos trabajando en nuevas oportunidades en retail”, aclaró el gerente general. Sobre el soporte técnico, la compañía centralizó la atención para Latinoamérica en Brasil. La atención del call center está disponible para los clientes de Colombia a través de la línea 018000128870, donde pueden llamar, reportar su inquietud sobre el producto y enviarlo
Camilo Toro
a la oficina para que sea revisado por el personal especializado. También brindan apoyo a través del correo electrónico soporte@dlinkla.com o el sitio web en http://www.dlinkla.com/soporte. Además de esto, la compañía unificó las garantías de sus productos comercializados en Latinoamérica desde inicios del 2016. Todos los routers, extensores y adaptadores de señal Powerline y puntos de acceso pasan a tener cinco años de garantía. En cuanto a cámaras, grabadoras y dispositivos de almacenamiento, ahora, será de tres años. La garantía de los switches varía dentro de las categorías. Los “no administrables” cuentan con garantía de 5 años; los smart, dependiendo del modelo, tienen 5 años de cobertura o 5 años + garantía vitalicia limitada (LLW por sigla en inglés, “Limited Lifetime Warranty”), y los administrables cuentan con 5 años de garantía + garantía vitalicia limitada (LLW), en la mayoría de los modelos. Los nuevos períodos de garantía son válidos para los productos adquiridos por los clientes desde enero de este año. Vale la pena destacar que, mundialmente, D-Link facturó mil millones de dólares en el año 2015, siendo esta cifra, el 63% de países emergentes y Asia-Pacífico, región que comprende Latinoamérica. “En el 2015, en Colombia, nos fue muy bien, cimentamos la compañía, tanto económica como comercialmente, optimizamos nuestros gastos, invertimos efectivamente nuestros recursos con el retorno a la inversión correspondiente, posicionamos la marca en mercados importantes del sector de networking y consolidamos el equipo de trabajo 2016. Nuestra meta de crecimiento para 2016 es muy ambiciosa y vemos múltiples oportunidades, con lo cual esperamos crecer, en 2016, más del 50%, respecto al año anterior”, manifestó Camilo Toro. Para este crecimiento, D-Link está optimista. El aniversario es un motivo para mostrar la solidez de la compañía, así como la expansión de su portafolio, dado el ambiente, “…donde la mayoría de los seres humanos viven conectados a Internet, en cualquier sitio; todos disfrutan de él con celulares, tabletas, computadores de escritorio, portátiles, smart TV, etc., pero, a veces, no prestan importancia a ese equipo colgado en la pared o detrás de la mesa del teléfono de la casa y que hasta se llena de polvo, porque simplemente, ahí lo dejaron y no se toca... Ese dispositivo es el router, el access point, el wifi extender, las antenas... esos pequeños, pero grandes dispositivos, son los que producimos”, concluyó el ejecutivo.
15
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
ACTUALIDAD
Cajeros automáticos, listos para proveer nuevos billetes
ACTUALIDAD
El mes pasado se presentó el billete de $100.000 pesos, en medio de algunas polémicas por parte de Asobancaria y otros actores. Al respecto, José Darío Uribe, gerente general del Banco de la República dijo: “El billete de 100 mil pesos está diseñado para realizar transacciones de alto valor y no para pequeñas transacciones como pagar un pasaje de bus o una carrera de taxi”.
Mientras que en Colombia se presentó el mes pasado el billete de $100.000, la tendencia en el mundo es la desaparición de billetes como el de 500 euros y el de 100 dólares.
Y aclaró, “Dentro del plan de producción y distribución de billetes y monedas, el Banco continuará suministrando los billetes de 2, 5, 10 y 20 mil pesos que la economía requiera para sus transacciones, así como las monedas de mil y de menor
Mercado mundial de cajeros Los cajeros automáticos han ido migrando de cajeros depositarios (que reciben efectivo) a cajeros recicladores (reciben depósitos y dispensan efectivo del dinero recibido). Japón es un mercado donde existe un 100% de cajeros recicladores. En China, están creciendo fuertemente los cajeros recicladores. El mercado mundial, en general, sigue teniendo un crecimiento de la base instalada con números de más dos dígitos anuales.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
La base total de cajeros instalada en Colombia está en el orden de 14.100 cajeros, de los cuales el 33 % corresponde a cajeros NCR. El mercado se ha venido frenando un poco; el crecimiento de los últimos dos años tiene una curva moderada.
14
denominación. Durante 2016, por ejemplo, el Banco producirá 1083 millones de billetes, de los cuales 795 millones serán de baja denominación, y 288 millones de alta denominación. De estos últimos, 59 millones corresponderán al billete de 100 mil. Así mismo, el Banco pondrá a disposición del público más de 1.600 millones de monedas de las diferentes denominaciones”.
Cada vez más se incorpora en los mercados mundiales el concepto que lidera NCR en el sector financiero, Branch Transformation (Transformación de sucursales bancarias), donde los equipos de autoservicio cumplen más una función de promoción de productos y de servicios, que de dispensación. Estos dos aspectos, sumados a la migración de cajeros automáticos depositarios a cajeros recicladores, son los tres principales aspectos de la situación de cajeros automáticos a nivel mundial.
“En el caso de los billetes de $100.000 anticipamos, además, que su demanda provendrá en un altísimo porcentaje de los bancos, quienes lo requieren para atender las necesidades de sus clientes”.
“La segunda inquietud se refiere al posible efecto inflacionario. No existe evidencia de que una nueva denominación tenga impacto en el comportamiento de los precios. El que una transacción se realice utilizando billetes de una o varias denominaciones u otros medios de pago, no afecta el valor de la operación y, por lo tanto, no tiene efecto en los precios. Además, introducir una nueva denominación no impacta la cantidad de dinero en circulación, la cual responde a lo que demanda la economía y no depende de los números que figuran en los billetes que se utilizan en las transacciones”.
Según el Banco de la República, el mayor volumen de transacciones en efectivo de la economía ha presionado la demanda por billetes de alta denominación, es así como la participación de la denominación de $50.000 en total de piezas en circulación (38,4%), es más del doble que la del billete de $20.000 (15,8%) y más del triple, que la del billete de $10.000 (12,0). En el periodo 2007-2014, la demanda de billete de $50.000 creció en promedio 17,6% anual, frente a 4,6% para el resto de las denominaciones. En el año 2015, la demanda de billete de $50.000 creció 21,3%, al tiempo que la del resto de denominaciones aumentó 5,8%. Es decir, en la actualidad, el crecimiento de la demanda del billete de $50.000 pesos es más del triple del resto de las denominaciones. El 99,9% de los billetes de $50.000 que salieron a circular fueron solicitados por los bancos comerciales al Banco de La República. Los billetes colombianos tienen en promedio 18 años en circulación y no han tenido mayores modificaciones. En el país, aunque el índice de falsificación es bajo, según el banco emisor, la actualización de los billetes fortalecerá su seguridad y mantendrá la confianza del público en el efectivo. El Banco de la República utiliza técnicas estadísticas para determinar las denominaciones de billetes que requiere la economía, en función del ingreso per cápita y del monto del salario mínimo. A medida que crecen estas variables, aumenta el valor de las transacciones y el uso de los billetes de mayor denominación. Desde el 2000, cuando se emitió el billete de $50.000, el PIB de Colombia se triplicó y el salario mínimo se duplicó. Sin embargo, las denominaciones se mantuvieron sin cambios. Del total de papeles emitidos en 2016, cerca de 30% serán de la nueva familia , los demás corresponden a los billetes que ya se conocen y se prevé que en el 2018, solo se emitirán los nuevos billetes. José Darío Uribe concluyó que el efectivo no fomenta la ilegalidad, aunque otros actores del mercado insisten en lo contrario. De hecho, la Asobancaria ha señalado en varias oportunidades que este rezago en los niveles de uso del efectivo tiene perjudiciales efectos sobre el desempeño de la economía, y de allí que “reiteremos la inconveniencia de esta iniciativa, en la medida que obstaculiza los avances en materia de reducción del efectivo y pone trabas adicionales a los procesos de inclusión financiera”, explicó.
Pero al margen de las discusiones, lo cierto es que este nuevo billete y la modernización de la imagen de las otras denominaciones, también generan oportunidades en servicios y soluciones de tecnología. Al respecto, conversamos con Jorge Arenas, gerente general de NCR Colombia y vicepresidente Ventas Finanzas, quien comentó que “Desde el anuncio realizado por el Banco de la República de la emisión del billete de $ 100.000 nos hemos venido reuniendo con los clientes para desarrollar un plan de trabajo de la incorporación de estos billetes en los cajeros automáticos de los bancos”. El ejecutivo aclaró que hay que tener en cuenta que el Banco no entrega billetes para pruebas, antes de la emisión definitiva del mismo, sino postemisión para los procesos de certificación, por lo tanto, solo hasta ahora se pueden comenzar a hacer las actividades que corresponden a la certificación de estos nuevos billetes en los cajeros automáticos, tanto el de $100.000, como los otros billetes de la nueva familia. El proceso de certificación de operar billetes de nueva denominación para cajeros depositarios (ATM que reciben billetes para pagos) comprende un período promedio de cuatro meses. Para los cajeros dispensadores el proceso de certificación es más corto, aproximadamente de uno a dos meses. Desde el punto de vista de tecnología, el ejecutivo explicó que a nivel de cajeros dispensadores se tienen que hacer unos pequeños ajustes de hardware y software, pero los cajeros ya vienen preparados para manejar billetes de diferente denominación. “Posteriormente, hay que hacer el proceso de certificación llevado a cabo inicialmente por NCR y, después, en forma conjunta, NCR con los clientes”. En el caso de los cajeros depositarios, se requiere el desarrollo de una nueva plantilla – template-, que toma alrededor de cuatro meses, con un trabajo tecnológico meticuloso. “En mi opinión, el desarrollo de las nuevas plantillas no se debería hacer hasta tener la emisión total de la nueva familia de billetes, pues la generación de nuevos templates generaría un desgaste y costos extra”, anotó Jorge Arenas. Dentro de estos avances, la seguridad sigue siendo prioridad. “Esto es un tema que todos los días se tiene que madurar, porque los ataques a la seguridad son
estacionales, hay períodos en los que los ataques se concentran en la parte lógica, y otros períodos en la que los ataques son contra la parte física del cajero y, por lo tanto, hay que estar reforzando tanto la parte lógica y física de los cajeros para mitigar los ataques contra seguridad”. Según el directivo, “A nivel de los depositarios, nuestros cajeros están en una fase madura de seguridad; no hemos tenido ningún reclamo de vulnerabilidad en la aceptación de billetes falsos cuando se realizan depósitos en los cajeros automáticos. Y no se han presentado fraudes con billetes falsos”. “La última familia de cajeros automáticos NCR S23 tiene reforzada todos los componentes de seguridad que hacen parte de un dispensador de efectivo; próximamente estarán siendo puestos al público este tipo de cajeros por algunas entidades bancarias colombianas”.
ACTUALIDAD
Cajeros
El Valle de Cocora en Quindío, con la palma de cera (árbol nacional), el pájaro barranquero y la flor del sietecueros, junto con la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo hacen parte de la imagen del billete de 100 mil pesos.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
En este sentido, Fernando Gómez, director de Servicios Financieros para América Latina Central, Sur y Andina de Unisys, comentó: “Retar el uso de efectivo (denominaciones grandes como el billete de 100.000) va en contravía de lo que sucede en el mundo, donde las transacciones en efectivo han disminuido por los altos costos de la administración del dinero físico. Estas deberían remplazarse por transferencias de dinero y pagos electrónicos, que es donde Unisys se está posicionando”.
15
Colombia apuesta al “Internet de las Cosas” A finales de abril se inauguró el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas, en búsqueda de fomentar el potencial empresarial en Colombia a través de la innovación. Esta es una iniciativa del gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en conjunto con Colciencias, que busca consolidar una alianza entre el Estado, las empresas y la academia, con el fin de generar alternativas de innovación para la industria colombiana en los sectores logístico, salud, agropecuario y ambiental, entre otros.
ACTUALIDAD
La Alianza, que operará como un centro de apropiación y cuya entidad ejecutora es la Universidad Javeriana, contará con la participación de cinco universidades de alta calidad (Autónoma de Bucaramanga, Javeriana Bogotá, Javeriana Cali, Tecnológica de Bolívar y Santo Tomás), tres multinacionales TIC (HP, Intel y Microsoft) y ocho empresas nacionales (Banco Pichincha, Ennove Group, Hospital Universitario San Ignacio, Logyca, Zona Franca de Bogotá, SAJE Montreal Metro, Totto y Ubidots). “Con el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas buscamos optimizar las competencias del Talento TI con miras a promover su competitividad y empleabilidad en carreras del futuro, relacionadas con ciencia de materiales, aprendizaje de máquina e integración de dispositivos, entre otras”, afirmó el ministro TIC, David Luna, quien agregó “Esta es una apuesta del país en la que implementaremos líneas de investigación aplicada, desarrollaremos productos de avanzada, propiciaremos la creación de empresas de base tecnológica y habilitaremos a los ciudadanos para que aporten al desarrollo de las ciudades inteligentes a través de la apropiación de Internet de las Cosas”. Durante el lanzamiento, Luis Carlos Trujillo, director de Ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana de Bogotá, señaló algunos de los primeros proyectos que desarrollará el Centro, entre los que se encuentra el monitoreo remoto de pacientes del Hospital San Ignacio (Bogotá) con miras a dar de alta con mayor celeridad a los pacientes, permitiendo, a su vez, estar al tanto de su evolución. Igualmente, hizo alusión al trabajo que se realiza con la Zona Franca de Bogotá, para desarrollar un sistema de información que permita observar la trazabilidad de los productos desde su tránsito en puerto hasta su llegada a la zona franca, y el proyecto de Totto, que busca desarrollar un morral inteligente.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Diego Mauricio Gaitán Galindo, gerente general de Zona Franca de Bogotá, afirmó que “Esta labor es vital en Colombia, porque la aplicación de IoT al sector logístico y de transporte conllevará una revolución sin precedentes. Zona Franca de Bogotá juega un papel fundamental como fundador y miembro de la junta directiva del Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas, en el que ha presentado tres iniciativas que actualmente se están desarrollando, como un compromiso de innovación y mejoramiento del Grupo ZFB, que le aportará mayor eficiencia a la cadena logística y brindará apoyo a los procesos de control aduanero”.
16
Así mismo, Luis Carlos Trujillo, gerente CEA Internet de las Cosas, afirmó “El gobierno tiene un trabajo juicioso en la apuesta del desarrollo de cosas inteligentes, las cuales a medida que se hagan una realidad y haya un control adecuado para el manejo de los productos para las empresas- nos pondrá en una ventaja frente a los demás países, hasta convertirnos en líderes de desarrollo tecnológico; lo cual, a la vez, abre una ventana de oportunidad de estudio para las nuevas generaciones y de inversión, a los emprendedores y empresarios”. Cerca de 5.000 millones de pesos fueron destinados al Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas, recursos económicos que serán invertidos para el
Luis Carlos Trujillo
desarrollo de los proyectos, en cada uno de los sectores involucrados. En el sector logístico, el propósito es generar herramientas que ayuden a mejorar procesos en su cadena de valor, teniendo en cuenta la capacidad, disponibilidad y ubicación de las mercancías. “En los tres proyectos propuestos por Zona Franca de Bogotá, iniciamos identificando diferentes necesidades como la trazabilidad, seguridad y control de mercancías, integración con operadores logísticos y la aduana; utilizando tecnología satelital que permitirá optimizar tiempos y ubicación de los productos durante su transporte en todo el territorio nacional”, aseveró Diego Gaitán. La gran apuesta de Colombia es convertirse en líder regional de esta nueva tendencia tecnológica, posicionando al Centro de Excelencia como referente en Latinoamérica en el desarrollo de productos y servicios, basados en tecnologías de Internet de las Cosas, siendo, a su vez, el brazo asesor del gobierno colombiano y sus entidades, posicionándose como impulsor fundamental del ecosistema de emprendimiento para las empresas, promoviendo nuevas anclas de inversión en el país. La alianza cuenta con recursos para becas de doctorado y maestrías, y recursos para proyectos de investigación provistos por el Ministerio TIC, Colciencias y los miembros del Centro, los cuales tienen como objetivo fortalecer el desarrollo de grupos de investigación para resolver problemas concretos propuestos por el sector privado y el Estado.
Diego Gaitán Galindo
Centros Primeros proyectos del Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas: •
Sector salud: con el hospital San Ignacio se desarrolla un proyecto para dar de alta de manera anticipada a algunos pacientes, para que en lugar de estar en observación en el hospital -con los altos costos que implica-, puedan estar en su casa, monitoreados desde el hospital. Otro de los proyectos, también con el hospital San Ignacio, se ejecutará un plan con sensores para monitorear las condiciones del ambiente como humedad, temperatura, entre otros, para automatizar el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales en materia de salud.
•
Sector logística: Con la Zona Franca Bogotá se trabaja un proyecto que permite medir la trazabilidad de los productos, desde que están en puerto hasta que llegan a las locaciones de la zona franca, redundando en mayor productividad y seguridad.
•
Industria: Con Totto, se avanza en la investigación para desarrollar un morral inteligente, que pueda ser ubicado, en caso de pérdida, y que monitoree los insumos que lleva adentro.
ACTUALIDAD
Se propone la creación de la Superintendencia de TIC La nueva ley debe contemplar la separación entre los roles de promotor de políticas públicas, regulador, y vigilancia y control. Para ello, se debe crear una única entidad encargada de la vigilancia y control de todo el sector TIC, incluyendo contenidos, similar a una superintendencia TIC, así como un único regulador de TIC convergente –la existente Comisión de Regulación de Comunicaciones sería fortalecida para ello- y la transformación de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) con competencias exclusivas frente a contenidos, incluyendo derechos de autor. Estas fueron tres de las recomendaciones que el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, formuló frente a las autoridades del sector en Colombia, en función de la evolución y nuevas tendencias de mercado.
1. Diagnóstico de la TV
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Resaltó los fenómenos conocidos como Cord Never (los nuevos usuarios jóvenes contratan servicios OTT solamente), Cord Cutting (usuarios con suscripciones de TV de paga, cancelan dichos servicios para contratar OTT) y Cord Shaving (usuarios con conexiones de TV paga, cancelan canales Premium y acceden a los mismos a través de OTT). Mencionó que los suscriptores de TV paga crecieron 1,6 veces entre 2011 y 2014, mientras que los suscriptores de Netflix lo hicieron 13 veces en el mismo período, aspectos que llevan a replantear los modelos normativos, institucionales, regulatorios y de políticas públicas, con el objetivo de promover la competencia y la innovación. 2. Tendencias de la convergencia El funcionario citó las siguientes cifras:
Y expuso los ejes estratégicos sugeridos desde la entidad para la evolución del sector: "Una política pública de contenidos, enmarcada dentro de la política pública TIC; la derogatoria de leyes anteriores, con creación de nueva institucionalidad, y un único fondo de promoción; un único regulador de TIC convergente (CRC), la transformación de la ANTV con competencias exclusivas frente a contenidos, incluyendo derechos de autor; temas de espectro como parte del regulador TIC convergente, enfoque flexible en las cargas regulatorias para los modelos tradicionales y que incentive la innovación". Gaviria Muñoz también formuló la creación de una única entidad de vigilancia y control del sector TIC; un nuevo esquema de financiación de la TV pública y de cargas económicas para los agentes del mercado audiovisual; un esquema que preserve la filosofía de la TV comunitaria, con un mecanismo de graduación de cargas que ayude a la digitalización de redes y que preserve la TV paga; promoción de la industria de contenidos digitales; y el uso de nuevas tecnologías como el Big Data para la inspección y vigilancia sectorial.
18
Dijo que tanto proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones como proveedores clásicos de contenidos están incursionando en modelos basados en Internet, lo que evidencia los cambios que trae consigo la convergencia tecnológica.
Según el director del DNP, "La clasificación tradicional establecida en la Ley 182 de 1995 se ha mantenido en Colombia, incluso después de la Ley 1507 de 2012 y, hoy, en el marco de la convergencia, existen nuevos modelos de negocio y de provisión de contenidos que nos lleva a revisar este aspecto de la TV. Recordó que la tendencia internacional es migrar la provisión de contenidos hacia los servicios basados en datos (Internet), creando, así, un movimiento de la cadena de valor de servicios a las aplicaciones. "Los actores internacionales, por fuera de la legislación colombiana, están generando retos adicionales en materia regulatoria, institucional y de políticas públicas", explicó Gaviria Muñoz.
- Colombia es el segundo país (después de Nigeria) con mayor consumo de video al día (no solo Internet), con 4,3 horas (259 minutos al día per cápita) a nivel global: De ese tiempo, el 68% se ve por Internet (176,12 minutos per cápita). Fuente: Adreaction Video-Milward Brown (2015). - Las proyecciones de uso de servicios OTT-TV (Over The Top, es la plataforma de servicios que difunde contenidos por Internet) estiman más de 17 millones de usuarios en 2018 para Latinoamérica. Netflix es el operador más usado en la actualidad. En 2015, la región registró 8,2 millones de usuarios. Fuente: eMarketer - Colombia pasó de 45 mil suscriptores en 2011 a 535 mil en 2014. Es el segundo país de Latinoamérica con mayor número de suscriptores por cada millón de habitantes, después de Chile. Fuente: eMarketer - Los ingresos generados por los servicios OTT-TV alcanzaron cerca de USD $1.132 millones en 2015 en Latinoamérica (equivalente al 1,18% del PIB del sector TIC 2015 y 5,16% de los ingresos de TV por suscripción en Colombia para el mismo año). En 2020, Colombia será el país con más crecimiento por ingresos de OTT-TV, en la región. Fuente: Digital TV Research - La tasa de crecimiento de servicios OTT es más alta que la del servicio de Internet fijo. En el año 2018 los OTT tendrán 2,4 millones de suscriptores (equivaldrán al 30% de suscriptores de Internet fijo y 42% de los suscriptores de TV paga), y habrá un mercado potencial de OTT-TV de 7,8 millones de suscriptores. Fuente: Colombia TIC, eMarketer y Proyecciones DNP - Según cifras de YouTube Analytics, en Colombia cada día se consumen más de 8 millones de horas en YouTube, lo que equivale a 120 millones de canciones o 10 millones de programas de TV. Fuente: Google - Los usuarios de televisión y periódicos han disminuido desde el segundo trimestre de 2011. Fuente: Acim - El consumo de radio por dispositivo móvil (Internet móvil) ha aumentado en un 50% en los últimos 3 años. Fuente: EGM - Los millennials solo ven el 30% de contenidos audiovisuales en TV. El 11% de los usuarios que nunca han tenido TV paga, ya hacen uso de OTT-TV en Colombia. De las 4,3 horas de vídeo que ve un colombiano promedio, 2,9 son a través de Internet.
- Desde el 2009 al 2015 la inversión en publicidad en TV abierta en Colombia creció sólo 0,2% promedio, mientras que los medios digitales fue del 32% para el mismo período" Cifras de Estados Unidos (cifras que evidencian lo que sucede en mercados más maduros que el colombiano, lo que muestra lo que pasará en el país en el futuro cercano): - En E.U. la tasa de crecimiento anual de pauta digital entre 2003 y 2014 fue de 10,6%, mientras que la pauta impresa tuvo una tasa de crecimiento negativa de -8,7%. Fuente: NAA (2014) - El 17% de la población mayor de 12 años escuchó podcasts el mes pasado. Fuente: Edison Research - Los ingresos de iTunes han aumentado 160% en los últimos tres años, con cifras cercanas al 1,6% del PIB de Colombia. Fuente: Edison Research
Los modelos tradicionales de provisión de servicios (TV, radio, prensa) no son la única forma de consumir contenidos.
•
La política pública de contenidos debe estar enmarcada dentro de la política pública de TIC, incluyendo un único fondo de promoción y que atienda los mismos principios (ej.: habilitación general, uso eficiente de infraestructura, etc.)
La convergencia tecnológica lleva a que los servicios tradicionales y los nuevos modelos pertenezcan al mismo mercado, aun cuando se transmitan de diferente manera.
•
Derogar las Leyes anteriores de TV.
•
Separar los roles entre ejecutor de política, regulación, y vigilancia y control.
•
Crear un único regulador de TIC convergente de plataformas (CRC)
•
Tener una única autoridad convergente con competencia exclusiva frente a todos los contenidos, incluyendo derechos de autor (transformación de la ANTV).
•
Definir que la gestión, administración, asignación de todo el espectro radioeléctrico haga parte del regulador convergente (ANE como parte de la CRC).
•
Conformar una única entidad encargada de la vigilancia y control de todo el sector TIC, es decir, crear la Superintendencia TIC.
Se requiere un diagnóstico regulatorio profundo (CRC) que reconozca todo lo anterior. La regulación debe entender la existencia de los nuevos modelos de negocio. Para esto se debe: adoptar un enfoque que brinde flexibilidad a las cargas regulatorias e incentive la innovación, y adecuar la normativa para equilibrar las cargas regulatorias y las condiciones competitivas entre los servicios tradicionales y los nuevos modelos de provisión de contenidos, con independencia del medio de transmisión.
Recomendaciones
ACTUALIDAD
4.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
3. Marco regulatorio
19
Panorama de TIC 2015 ESPECIAL 50 GRANDES
Sandra Peña y equipo
En el 2015, el mercado de TIC estuvo marcado por la turbulencia que produjeron factores como la devaluación, la baja en el petróleo y los precios internos, afectados por factores climáticos.
en PC y se comienza a mezclar en movilidad. De esta manera, se puede afirmar que la Tercera Plataforma se consolidó y ahora tiene nuevos ingredientes como: Internet de las Cosas (IoT), robótica, analítica, uso dinámico de redes sociales a nivel empresarial y canales.
“El país tuvo muchos altibajos y estos desanimaron la inversión. Se presentó una devaluación generada por la baja en los precios mundiales del petróleo, que impactó los indicadores. Ante las amenazas de revaluación y devaluación, el segmento de consumo, impulsado por productos como celulares y tabletas, también se afectó. No obstante, el mercado de TI creció 7%, tres puntos menos que en el 2014, pero pese a ello, el mercado de TI sigue creciendo, lo cual muestra dinamismo y desarrollo”. Así lo dio a conocer Carlos Villate, gerente general de IDC Colombia.
Sectores económicos
El ejecutivo analizó que si bien el PIB creció casi a un 3%, el mercado de TIC creció más del doble y, a pesar de esta disminución, Colombia es el modelo en Latinoamérica, donde otros países aun no logran superar sus problemáticas políticas y económicas con como Brasil, Argentina, México, Venezuela.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
El sector financiero sigue impulsando las inversiones de TIC, aunque si bien es el primero que se afecta por las coyunturas macroeconómicas, a la vez es el primero que reacciona. Las entidades están navegando en banca digital, han creado más aplicaciones virtuales, disminuyen oficinas pero aumentan nuevos servicios en línea, kioskos, cajeros y corresponsales.
Inversión por rubros
Bancos, como Colpatria,, han innovado. Recientemente, anunció que no cobrará a sus clientes cuota de manejo por administrar su dinero a través de tarjetas débito, en esta entidad financiera, lo cual significa la eliminación de las cuotas de manejo en los siguientes servicios como tarjeta débito de la entidad, retiros en cajeros y oficinas de Colpatria en todo el país, transferencias entre cuentas Colpatria en cajeros automáticos, Internet, multilínea y oficinas; consultas de saldo en cajeros automáticos de dicha entidad y realización de transacciones en pantallas ubicadas al lado de cajeros automáticos.
Por segmentos, Carlos Villate comenta que la volatilidad del dólar y el cambio en las reglas de juego, generaron que el sistema de medición ahora sea más complejo y no se pueda unificar.
El país continua impulsando la bancarización. Aunque esta avanza a buen ritmo, entre 2008 y 2014 el porcentaje de población adulta dentro del sistema financiero pasó del 56% al 73%, solamente el 53% de los bancarizados hace uso activo de sus productos financieros.
Para el nicho de hardware, se puede estimar con algunos indicadores que establecen similares condiciones en productos, pero en servicios y software, los contratos se complicaron pues las cuotas se mantuvieron en dólares, pero se debían cumplir en pesos, lo cual hizo que las empresas tuvieran que modificar modelos de negociación y ser más creativas a la hora de presentar sus ofertas.
El gobierno disminuyó su inversión en IT y aplazó licitaciones como Computadores para Educar.
El mercado de PC y tabletas tiene una tendencia a la baja en el mundo y en Colombia no fue la excepción y para el caso de las tabletas, los teléfonos inteligentes han ocupado su lugar. A su lado, el crecimiento del segmento de impresoras fue vegetativo, aunque la tercerización de servicios de impresión sí creció y se muestra como una tendencia en outsourcing especializado.
20
Carlos Villate hizo un análisis de los sectores y su inversión en tecnología.
También, se evidenció el aumento en almacenamiento, que incluye hardware, software y políticas de protección (seguridad); así que es un segmento dinámico, tanto en capacidades y versatilidad, como en disminución de precios; mantendrá su curva de crecimiento. Los cuatro pilares de la Tercera Plataforma: Cloud, Movilidad, Big Data y Analytics han impulsado las inversiones de los empresarios. Cloud general, va en aumento, IaaS y SaaS siguen creciendo, pero cloud en misión crítica aún es conservador. Un nicho que continúa en ascenso es la virtualización, tanto en servidores como
Además, por las medidas como la eliminación de las cláusulas de permanencia en los contratos de telefonía móvil, mediante la cual se debe pagar por separado el valor del celular y el del servicio mensual de telefonía -que entró en vigor el primero de julio de 2014- se frenó la venta de teléfonos inteligentes de gama alta, dadas las nuevas reglas y las bajas opciones de crédito para este bien, que pasa a ser catalogado de lujo. En su momento, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió la orden que prohibió a los operadores subsidiar el costo del teléfono, dependiendo del tiempo de duración del contrato que cada persona acordaba con su empresa de telefonía. Si bien, según un balance realizado por la CRC “Los consumidores empezaron a recibir diferentes opciones de financiación por parte de los operadores, algunas con cero por ciento de interés; pagos con tarjetas de crédito o tarjetas propias de las grandes superficies; alianzas con bancos y recompra de equipo móvil, entre otros”, esto dinamizó el mercado de teléfono de nivel de entrada y gama media, pero para los teléfonos inteligentes de gama alta no aplica. Este panorama afecta la movilidad. La penetración de teléfonos inteligentes en la región ha continuado a bien ritmo en otros países como México, donde la penetración es de 81,1; Brasil, 55; Chile 73; pero, al contrario, Colombia está retrasada en su adopción y a la penetración hoy es solo de 34,4. Esto impacta de manera negativa el desarrollo, pues alrededor de la movilidad surgen nuevos servicios, aplicaciones y cambian modelos de interacción. De hecho, “La nueva inteligencia de las empresas está también basada en la movilidad, con Apps y redes sociales como pilares para comunicarse con sus clientes, proveedores y entorno”.
50
Grandes de la Informรกtica
Informรกtica Mayorista
Proveedor de Telecomunicaciones Infraestructura
Cifras en millones de pesos Fuentes: Supersociedades y Cรกmara de Comercio
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
ESPECIAL 50 GRANDES
PATRIMONIO
21
Las otras
50
Sector sólido es telecomunicaciones. Se extendió la fibra óptica a 1.300 municipios, pero el desafío son las cabeceras y los entornos, que no se han integrado. “Estamos corriendo el riesgo de tener infraestructura pero subutilizada”. Se presentó la migración de centros de datos y tercerización y hay buena oferta. Los data center de IBM, Claro, Telefónica y Level 3 han crecido y algunos de ellos están invirtiendo en ampliaciones; por su parte, las ofertas de UNE, Verizon, Synapsis, IFX y Sonda son muy competitivas. Por su parte, los contact center también crecieron e invirtieron en TIC. Cada vez más están yendo a pequeñas ciudades de provincia, por los costos y la capacidad y disponibilidad de recurso humano. Además, han ampliado su cartera de servicios a convertirse en proveedores de BPO. Educación depende del gobierno en infraestructura de comunicación y en Computadores para Educar, que mostraron desaceleración. Pero sí hay incentivos para que los maestros usen más tecnología y se están promoviendo programas “Talento TIC”, para motivar el estudio en ingeniería en las nuevas generaciones. Educación no fue grande en inversiones, aunque algunas universidades han sido modelo en virtualización y BYOD. Comercio sigue con un crecimiento vegetativo, pero no sobresale por innovación real. Así mismo, la devaluación sí ha afectado al sector industrial, pero sabe que debe prepararse con tecnología; hay pensamiento competitivo.
ESPECIAL 50 GRANDES
En Construcción hay inversión en infraestructura con las grandes obras 4G, modernización de aeropuertos, pero no es un sector que haga fuertes inversiones de TIC, aunque como generador de empleo, aumenta la capacidad de compra por parte de las familias y se dinamiza la economía. Sector deprimido es minería y petróleo y afecta a toda la economía y los sectores. Las exportaciones de petróleo no se están cumpliendo y no hay nuevas exploraciones de suelos, donde hay un amplio debate de medio ambiente y de malos manejos administrativos del pasado. Tendencias “Hay que adaptarnos al cambio. Ya hay consciencia y eso es algo positivo, para que comencemos a actuar. La situación económica ya es algo que se empezó a prever desde el año pasado, y los planes para este 2016 están más acordes con la realidad”. Se mantendrá crecimiento positivo. Puede haber un impulso en transformación a mediano y largo plazo con una expectativa por el proceso de paz, que podría desencadenarse en mayor inversión extranjera. Las empresas y la sociedad en general, trabajan con dinamismo, en paralelo de este proceso. A nivel interno, hay unas recomendaciones en la reforma tributaria, que en la medida en que se reviertan con acciones impositivas, sí se afectaría la inversión en TIC y disminuiríamos el plan de cerrar la brecha digital. Volver a poner IVA en los PC, aumentar el IVA en telefonía, servicios, etc., sería un mal mensaje para la industria y podría incentivar el contrabando, así que debe hacerse un análisis juicioso de este tema, pues el recaudo de impuestos mueve la caja, pero no se justificaría por los efectos negativos que conllevaría.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Como aspectos positivos, Colombia acaba de anunciar el nuevo Conpes de seguridad y la apertura de los centros de excelencia de IoT y BigData, lo cual muestra un interés del gobierno por seguir impulsando las TIC.
22
Además, en ciudades como Bucaramanga, Pereira, Manizales y Cali los clúster siguen consolidándose, mientras ya comienzan a dar sus frutos Popayán y Armenia. Por parte del gobierno, “Colombia Compra Eficiente” ya ha empezado a adjudicar negocios, lo cual muestra un ambiente positivo desde lo público.
Informática Mayorista
Proveedor de Telecomunicaciones Infraestructura
Colombia está haciendo los esfuerzos por estar alineada a las mejores prácticas en todas las industrias y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) está reconociendo los avances y acompaña al país en sus planes. De esta forma, el panorama es positivo y Colombia continuará siendo un modelo en la región.
Análisis de los 50 grandes La industria TIC en Colombia sigue en ascenso. Su papel es cada vez más preponderante, no solo como sector que dinamiza la economía, sino como plataforma para el desarrollo de las empresas, del país y de la sociedad. Por ello, es importante conocer a los protagonistas. En esta edición, se presentan las “50 empresas más grandes”, y las “Siguiente 50”, según la clasificación por ventas, extractadas de sus resultados financieros. Durante 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia registró un crecimiento del 3,1%, inferior al reportado en 2014, equivalente al 4,4%. No obstante, comparado con la región, el crecimiento del PIB colombiano fue superior, pues los principales países latinoamericanos crecieron así: Chile (2,1%), México (2,5%), Argentina (0,4%), Brasil (-3,8%) y Venezuela (-10,0%).
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
ESPECIAL 50 GRANDES
En este contexto, uno de los sectores dinámicos fue el de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), que – como menciona IDC – creció por encima del PIB.
24
Para conocer quiénes son los principales jugadores, desde hace 20 años, Computerworld Colombia realiza el informe anual de los “50 grandes”, en el cual se clasifican a las empresas, por sus ventas en el último año, y se incluyen sus activos, pasivos, patrimonio, utilidad/pérdida y número de empleados. Además, por décimo segundo año, el informe incluye el cuadro con las ventas de las “Siguientes 50”, empresas que participan de manera activa en el mercado, generan empleo, facturación y soluciones. Las principales fuentes de información para obtener los datos de los resultados financieros de las empresas son la Cámara de Comercio de Bogotá, la Superintendencia de Sociedades y, en algunos casos, también se cuentan con las cifras presentadas directamente por los proveedores a Computerworld. Vale la pena anotar, que los resultados financieros son los que las empresas reportan; algunas lo hicieron bajo la “norma local”, preparada de conformidad con los Decretos 2649 y 2650 de 1993, y otros con la “norma internacional”, es decir, la
información preparada de conformidad con los decretos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009. La “norma local” está basada en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (Pcga), mientras la internacional, se refiere a las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif), un compendio amplio de estándares contables de aplicación para grandes y pequeñas empresas, emitidas por la International Accounting Standard Board (Iasb), que están orientadas a homologar el lenguaje financiero entre los países. Las cinco estrellas Este año, por primera vez, el protagonista es Apple. La compañía, que venía actuando en el país desde hace tiempo a través de sus Apple Premium Resellers (APR - como iShop y MacCenter), de las grandes superficies (Éxito, Alkosto, Falabella, etc.), de los operadores (Comcel, Movistar, Tigo) y de integradores, ahora aparece como uno de los grandes jugadores de la industria. El año 2014, según las cifras de ventas de Supersociedades, había reportado 188.746 millones de pesos, lo que para el informe de “50 grandes” la ubicaba en el puesto 17; para el 2015, reportó ventas por 968.952 millones de pesos, lo que la constituye también en la primera compañía con mayor crecimiento: 413%. También se destaca por ser una de las compañías con mayores utilidades; es la número uno en ventas por empleado; y la número tres en utilidad por empleado.
El segundo jugador es Huawei Technologies, con ventas de 933.481 millones de pesos, con un incremento del 65,7%, frente a las ventas de 2014, que fueron de 563.348 millones de pesos, sin embargo, de acuerdo con los resultados, es la cuarta, con mayor pérdida operacional de 43.884 millones de pesos. Según el reporte, ascendió del cuarto lugar, desplazando del segundo lugar a IBM de Colombia. El grupo Huawei cuenta con dos compañías en el territorio nacional, las cuales proveen los bienes y servicio en materia de telecomunicaciones. De acuerdo con Xiong Yihui, gerente general de Huawei Colombia: “En el 2015 la compañía mantuvo su crecimiento dinámico en el país, en el cual seguimos consolidándonos como una compañía líder en soluciones TIC en Colombia, gracias a los resultados en nuestros tres grupos de negocio, a la colaboración con nuestros clientes y socios de negocio, y a nuestros productos y soluciones innovadoras”. El directivo continuó: “Respecto al grupo de negocio para operadores, ampliamos nuestro enfoque en servicios digitales basados en Internet, en el desarrollo de infraestructura y servicios de IT y Big Data. Continuamos fortaleciendo la estrategia para contribuir con el desarrollo del sector de las TIC, a través de innovaciones en redes de próxima generación, que conducen a la transformación de la arquitectura y modelos operativos de redes con mayor inteligencia”. “En el segmento empresarial, nos enfocamos en el desarrollo de las economías de internet, en las que se destaca la infraestructura de centros de datos y de Cloud, equipos IT, servicios de valor agregado, sistemas de soporte del negocio, plataformas de mejoramiento de la experiencia de usuario y soluciones para diferentes sectores; estas últimas enfocadas en la transformación de las ciudades en su camino a convertirse en Smart Cities”. Para concluir, el directivo agregó: “En el segmento de consumo, alcanzamos excelentes resultados gracias lanzamientos de productos innovadores como el Huawei P8, Mate S y la segunda generación de nuestras bandas inteligentes. Según el reporte de la consultora GFK, Huawei alcanzó una participación de mercado de 15.7%, en el país, posicionándose como uno de los principales proveedores de smartphones. Igualmente, desarrollamos diferentes iniciativas de mercadeo para seguir posicionado nuestra marca en el país. Trabajamos en los planes de tiendas propias y, recientemente, abrimos nuestro primer centro de servicios en la ciudad de Bogotá”. Para continuar con el análisis, el tercer lugar lo ocupa IBM de Colombia, con ventas por 920.976 millones de pesos, un incremento del 12,40%, con relación a las ventas de 2014, que fueron de 819.358 millones de pesos. Pese a este crecimiento, la compañía descendió un lugar en la tabla de posiciones, que había mantenido durante los dos últimos años. Uno de los aspectos para destacar es que IBM –con más de 75 años de presencia en el país - es la segunda empresa con mayores utilidades, 58.434 millones de pesos. La firma ha hecho anuncios en cloud, analítica, movilidad y social media, y sigue su apuesta en la era cognitiva (Watson y los desarrollos a su alrededor).
Vale la pena anotar que este cambio es explicable, si se tiene en cuenta que el último trimestre de 2015 fue efectiva la separación de la empresa en dos compañías independientes: Hewlett Packard Enterprise y HP Inc. (ver detalles de la nueva conformación en la edición de abril de este año). Para el presente informe, solo Hewlett Packard Enterprise dio a conocer sus resultados financieros. En el quinto lugar se posicionó Oracle Colombia, con ventas por 633.554 millones de pesos, un crecimiento del 46%, frente a sus ventas de 2014, por 433.944 millones de pesos. Pasó del sexto lugar del informe anterior y, además, aumentó número de empleados.
ESPECIAL 50 GRANDES
Con este desempeño, destronó a Hewlett Packard, compañía que por 13 años había ostentado el primer lugar en ventas en el país, en el informe de “50 grandes”.
El cuarto puesto lo ocupa Hewlett Packard, con ventas por 759.914 millones de pesos, una variación negativa cercana al 21%, con relación al 2014, cuando reportó ventas por 961.595 millones de pesos. Además, fue la tercera compañía con mayores pérdidas (64.726 millones de pesos). Sin embargo, es una de las diez de mayor venta por empleado.
Según el reporte de resultados de 2015, Apple, como número uno, vendió 3,8% más que Huawei; 5,21% más que IBM; 27,51% más que Hewlett Packard y finalmente, casi 53% más que Oracle. Ahora bien, si se analiza entre cada empresa, la diferencia entre Huawei Technologies con IBM es de 1,36%; entre IBM y Hewlett Packard es de 21%; entre Hewlett Packard y Oracle, cercano al 20%. Con este nuevo panorama, la distribución en los primeros cinco lugares cambió. Las dos grandes compañías locales que habían estado en los primeros puestos (MPS y Carvajal Tecnología & Servicios) desde el 2011, descendieron en posición, aunque se mantienen dentro de los diez primeros. Al sumar los resultados de las cinco primeras compañías, las ventas ascendieron a más de cuatro billones de pesos (4.216.878), lo que significa un crecimiento de más del 20%, al pasar de los $3.489.056 billones de pesos del año anterior y que, por supuesto, es más de lo que vendían todas las 50, en el primer año del informe (hace 20 años). Del sexto al décimo MPS Mayorista ocupó el sexto lugar con ventas por 608.396 millones de pesos, una variación positiva de 29,25% frente a 2014, cuando reportó ventas por 470.697 millones de pesos y figura como una de las diez de mayor venta por empleado. Es la primera compañía nacional en
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Si bien, para el caso de Colombia no se tienen los datos específicos, a nivel mundial, el crecimiento fue impulsado por las ventas del iPhone, la disponibilidad del Apple Watch y las ventas de Mac, así como los ingresos por servicios. Las ventas internacionales representan para Apple más del 62%.
25
ESPECIAL 50 GRANDES COMPUTERWORLD - Mayo 2016
26
el informe de los 50 grandes y, así mismo, es el mayorista más grande y, desde su creación, hace 20 años, ha mantenido un amplio portafolio de productos, cobertura y base de resellers. Nuevamente, este año, la compañía también creció ligeramente en número de empleados.
En el noveno lugar se mantuvo SAP Colombia, con ventas por 442.277 millones de pesos, con una variación positiva del 64,16%, frente al 2014, cuando reportó ventas por 269.417 millones. Por segundo año consecutivo, sigue siendo la de mayor pérdida de los 50 grandes. En 2015, presentó pérdidas por -69.128,410. Es de anotar que desde el 2010, la compañía ha mantenido pérdidas año tras año.
Sobre el crecimiento en ventas, Wilton Ronderos G, gerente general, dijo: “MPS constantemente está buscando nichos y evolucionando en la medida en que el mercado lo hace. En este sentido, el año anterior creamos dos unidades: Movilidad, donde tenemos mucho foco en todo lo correspondiente a convergencia digital, incluyendo tabletas, celulares y accesorios, y la otra unidad fue Cloud y Software, donde estamos concentrando el portafolio de nube, para darle alternativas a nuestros distribuidores con producto diverso para que puedan competir en este segmento. Lo anterior, unido a toda la estrategia de crecimiento y fortalecimiento en el trabajo con el canal de distribución, nos generó estos resultados. Nosotros buscamos ser rentables y para lograrlo debemos ser muy eficientes en cada área y todo eso nos ayudó a crecer el año anterior”.
Cierra el grupo de los 10 primeros, Nokia Solutions Networks, con ventas por 408.939 millones de pesos y una variación positiva cercana al 34%, al pasar de ventas por 305.344,213. Es la compañía de mayor utilidad, con 59.893 millones de pesos y la segunda en mayor utilidad por empleado.
El séptimo lugar fue para Carvajal Tecnología y Servicios, con ventas por 607.464 millones, con una variación negativa cercana al 10%, al disminuir ventas con relación al 2014, cuando reportó $674.056 millones. Con estos resultados, descendió del tercer lugar, que había ocupado en el informe del año pasado. No obstante, se destaca por ser la quinta en mayor utilidad, con 23.521 millones de pesos y la mayor empleadora con más de 9000 puestos. Vale la pena comentar que los valores presentandos en este informe consolidan Carvajal Tecnología y Servicios y Américas BPS. Si se toman solo las cifras reportadas en Colombia de Carvajal Tecnología Servicios, el valor es de 326.835 millones. La compañía, es la empresa nacional más grande que internacionaliza sus soluciones, al tener operaciones en varios países de Latinoamérica. La empresa decidió hace cinco años concentrar esfuerzos para ofrecer servicios integrales de tercerización en Procesos y Tecnología de Información, con alta profundización en Verticales de Industria. En su portafolio se destacan los servicios en ITO (Information Technology Outsourcing); BPO (Business Process Outsourcing), y APP (Applications as a Service/Cloud). En el octavo lugar, se ubicó Nexsys de Colombia, con ventas por 522.405 millones de pesos, lo que representó un crecimiento cercano al 40%, al pasar de ventas de 374.714 millones de pesos. La compañía, con 26 años de operaciones, sigue en su plan de internacionalización, aunque la operación local, continúa siendo la más fuerte y Colombia es sede de la mayoría de sus gerencias. Con estos resultados, se convierte en el segundo mayorista en la lista de las diez primeras empresas. Para el presente informe, las cifras incluyen la operación de Intcomex Colombia, proceso que concluyó el año pasado. La empresa aumentó ligeramente en empleados, y se destaca por ser una de las de mayor venta por empleado.
Al revisar la lista de los diez primeros, por categorías, hay un leve cambio en la proporción de empresas que corresponden a Informática, es decir más enfocadas en hardware, software, comunicaciones y servicios, pues aumentó a ocho, mientras las otras dos, son mayoristas. Sobre el tipo de compañía, aumentó a siete las de accionistas globales y solo tres son de capital nacional: MPS, Carvajal y Nexsys. Aspectos destacados de los 50 grandes En el presente informe, la cifra para clasificar en ventas de los “50 Grandes”, aumentó, al pasar de 78.740 millones en ventas de Avaya, a 96.978 millones en ventas de Asesoría en Sistematización de Datos (ASD), que cierra el cuadro principal. Esta compañía, que tuvo una variación positiva de 0,45%, descendió en posiciones, y aumentó en número de empleados. Es de anotar que las ventas consolidadas de los 50 grandes subieron. De los 50 grandes, las cinco compañías con mayor crecimiento en ventas fueron: Apple, que tuvo un crecimiento en ventas de 413,36%, es la número uno, subiendo 16 posiciones, con ventas en el 2014 por $188.746 millones. Además, está entre las diez de mayor utilidad. La segunda con mayor crecimiento es Ingram Micro, con 290,33%, ingresando al grupo de los 50 grandes, en el puesto 38, con ventas en el 2015 por $111.778 millones. Además, se destaca por ser una de las diez compañía con mayor utilidad por empleado. La tercera con mayor crecimiento es Lenovo, con 112,65%, lo cual significó pasar del puesto 31 al 15, al alcanzar ventas por $244.774 millones; aunque fue una de las diez de mayor pérdida con -38.989,368, pero una de las de mayor venta por empleado. La cuarta es Westcon Comstor, con 88.41%, lo que significó pasar del puesto 37 con ventas en el 2014, por $96.795 millones, al 21, con ventas por $182,337 millones. Vale la pena aclarar que Ricardo Caballero, gerente general Colombia y Ecuador, comentó que las cifras que presentan es la sumatoria de Westcon Group Ltda y Comstor, ya que este año están integradas ante Cámara y Comercio, como una sola compañía y operan de esta manera. Este proceso terminará en junio de 2016, y quedará solo como Westcon Group. La quinta empresa con mayor crecimiento de las 50 grandes es Colombiana de Software y Hardware – COLSOF-, con un crecimiento cercano al 87%, al pasar de ventas en el 2014 por $69.818 millones (en el puesto 64) a $130.300 millones, que le significó llegar el puesto 34. Esta compañía nacional, tiene 28 años de operaciones y –según sus directivas- se ha enfocado en oportunidades de valor y servicios, donde entrega soluciones en especial a los sectores gobierno, financiero y educación.
ESPECIAL 50 GRANDES
Ofrece diferentes tipos de licenciamiento, con su propio ERP, y software de otras marcas que brindan servicios en la nube, licenciamiento de back up, virtualización, gestión documental, entre otros. Colsof es el partner de mayor crecimiento en 2015 de HP Enterprise, de quien es canal Platinum. Además, es partner gold de Dell. La empresa, en la actualidad, también opera en Venezuela. Por el contrario, de los “50 grandes”, las compañías que decrecieron en ventas fueron: Quorum, que redujo un 36,40%, lo cual le significó descender 39 puestos, al pasar del 44 al 83. Las ventas en el 2015 fueron de $52.575 millones; mientras en el 2014 habían sido de $83.319 millones. Este mayorista está en reorganización. De hecho, disminuyó en número de empleados y portafolio de productos. La segunda con decrecimiento es Synapsis, con 25%, lo que le implicó caer 24 puestos, al pasar del 48 al 72, con ventas $60.169. Vale la pena anotar que en agosto del año 2014 se anunció la fusión de la empresa brasileña Tivit con Synapsis, que tenía presencia en siete países, incluido Colombia, una transacción que alcanzó los 150 millones de dólares. En 2015, se hizo el acople final para un portafolio integrado de productos y servicios integrados de tecnología por outsourcing. Además, previamente, Synapsis había adquirido a Diveo (data center).
se llama CommScope Connectivity Colombia. La nueva CommScope Colombia empezó el primero de enero de 2016. No obstante, Johny Iván Clavijo, Territory Sales manager CommScope Enterprise Solutions, anotó: “Seguimos con un equipo comprometido con Integridad, Agilidad, Innovación y Colaboracion para estar totalmente enfocados en eficiencia”. Las tres empresas con mayores utilidades netas son: Nokia Solutions Networks, con $59.893 millones y ubicada en el décimo lugar de la tabla general; la segunda es IBM de Colombia, con $58.434, ubicada en el tercer lugar de los 50 grandes; y en tercer lugar, Legrand, que sigue siendo destacada por sus utilidades, este año, con $37.098 y ubicada en el puesto 22 de la clasificación general.. Es de anotar que Legrand repitió por tercer año como una de las de mayor utilidad. Por otra parte, en los “50 grandes”, las tres empresas con mayores pérdidas fueron: SAP en el primer lugar con -$69.128 millones, quien por quinto año consecutivo figura en este listado y en esta oportunidad, por segunda vez con más pérdidas. La segunda es Columbus Networks, con -$66.093 millones (ubicada en el puesto 31 de la tabla); y la tercera Hewlett Packard, con -$64.726 millones. Del informe publicado el año anterior, en el cual el consolidado de utilidades de las 50 empresas fue negativo, es decir, dieron pérdidas, se pasa utilidades de más de 88 mil millones en 2015, de las 50 grandes de tecnología. Así mismo, las ventas consolidadas del ranking para este 2015, fueron de más de 13 billones, es decir, más de un 30% de incremento, con respecto al reporte del año anterior. Con relación al año anterior, hubo una disminución en el número de empleados en las primeras “50 grandes”, al pasar de 38.802 personas a 31.757 empleados. Del 51 al 100
La tercera compañía en decrecimiento fue Hewlett Packard, al pasar del primer al cuarto lugar, con 20,97%. Como se comentó anteriormente, la compañía hizo una escisión de sus operaciones en dos empresas. En los resultados financieros están las operaciones de la nueva Hewlett Packard Enterprise y no se incluyeron los resultados de HP Inc del ultimo trimestre, cuando fue efectiva la separación.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
La cuarta compañía en decrecimiento es Alcatel Lucent, con 16,78%, lo que le significó una variación de 13 puestos, al pasar del 26 al 39, con ventas por $108.468 millones. Es de anotar que Alcatel-Lucent concretó en octubre de 2014, la venta de sus actividades de telefonía IP y Ethernet switching a Huaxin de China. La compañía resultante compite con empresas como Cisco Systems y Avaya. Alcatel-Lucent mantuvo una participación minoritaria de 15% en Alcatel-Lucent Enterprise. Y cierra el grupo de las cinco empresas con mayor decrecimiento de los 50 grandes del 2015, Commscope Conectivity, con 15,34%, lo que implicó pasar del puesto 47 al 64, con ventas por $68.366 millones. CommScope anunció la adquisición de los negocios de telecom, enterprise y wireless de TE Connectivity, en enero de 2015, en una operación valorada en aproximadamente 3.000 millones de dólares.
28
Para este reporte, las dos compañías se mantienen separadas, pero la que antes era Tyco Electronics, ahora
Dentro de las “Siguientes 50”, vale la pena destacar que la clasificación la encabeza, en el puesto 51: Intergrupo, con ventas por $94.371 millones, con una variación positiva del 1,97%, pero pese a este aumento, perdió posiciones en el cuadro, al pasar del 41 al 51. El año anterior, el lugar 51 había sido para Data Tools, con ventas por 78.573 millones de pesos, que también tuvo una variación positiva del 0,48%, pero pasó al puestos 57; esto refleja que para el presente informe, el ancla de los primeros 50, aumentó sustancialmente. Al cierre de esta edición, con las cifras recibidas, el límite para la clasificación de las 100 empresas aumentó, al pasar de $32.856 millones de DigitalWare, a $34.180 millones de Desca. Vale la pena destacar, que DigitalWare tuvo una variación positiva de 5,57% y subió un puesto, con relación al informe del año pasado; mientras que Desca estaba en el puesto 87, y tuvo una disminución en ventas del 10,56%. En cuanto a categorías, en las “Siguiente 50”, se encuentran 36 compañías fabricantes e integradoras de tecnología; seis mayoristas; cuatro empresas de infraestructura y cuatro proveedoras de telecomunicaciones. Los 100 en conjunto En los 50 primeros, este año se incluyeron las siguientes empresas que no figuraban el año pasado – además de las tres que analizamos al principio: Apple, Polux Suministros y Nokia Solutions Networks. Las compañías que ingresaron fueron siete: Ingram Micro, que no figuraba en las 100 y ahora se ubica en puesto 38; Colsoft, que venía del 64 y ascendió al 34; Columbus Networks, que vendría del 56 y ahora se ubica en el 31; AV Net, que ascendió al puesto 47; SoftwareOne, que subió al 46; EMC que se ubicó en el puesto 43 y Diebol, ingresó al 49.
Las empresas que salieron del cuadro de los “50 grandes” son: Colvatel; Quorum que cayó al puesto 83; Synapsis, que descendió al puesto 72; Commscope, que pasó al 64; Aktio que se ubicó en el 55; Sonda que ahora está en el puesto 58, e Intergrupo, que ahora está en el lugar 51. Obviamente, al incluir las tres empresas (Apple, Nokia Solutions y Polux Suministros) descendieron del cuadro de los 50 grandes: Datatools, CompuNet e Image Quality, que cuando se cerró el cuadro del informe del año pasado, estaban en ese destacado grupo. En total, de las 100 empresas, se aumentó la participación de las compañías multinaciones a 57, mientras las nacionales corresponden a 43, aunque siguen siendo destacadas por su desempeño, cada vez son más competitivas, han entrado en procesos de certificación e, incluso, algunas exportan a la región.
Samsung Electronics; LG Electronics; Siemens; ABB; 3M; Schneider Electric; Sony; Panasonic; Ericsson; ZTE; Eaton y Motorola, que si bien reportaron cifras que las ubicarían entre los primeros lugares, fueron excluidas del cuadro principal, debido a que su mayor porcentaje corresponde a ventas de electrónica, celulares e infraestructura de redes metropolitanas. Como en años anteriores, en el tema de Telecomunicaciones, se creó un cuadro especial para los operadores, tanto de telefonía fija y prestación de servicios, como de telefonía móvil, con el ánimo de resaltar las operaciones de Comcel; Empresas Públicas de Medellín; UNE – EPM Telecomunicaciones; Colombia Telecomunicaciones; Telmex Colombia; Colombia Móvil; ETB; Avantel; Virgin Mobile; Edatel; Orbitel; Empresas de Telecomunicaciones de Pereira y Azteca Comunicaciones. Vale la pena anotar que los servicios de telefonía fija han bajado, pero crece la telefonía móvil, impulsada –además- por los operadores virtuales como Virgin, Uff y Éxito. De hecho, el nivel de penetración es del 119%, según MinTIC. De todas maneras, como mencionó IDC, el impacto por el cambio en el modelo de negocios (la eliminación de subsidios en ventas de celulares, por ejemplo) impactó de manera negativa en el comportamiento del sector.
Otras empresas relacionadas Como es tradicional, dado el perfil del informe, se generan otras tablas de compañías, que son actores importantes de la industria, aunque su centro de negocios no es la tecnología de información (TI). De esta manera, en este grupo se encuentran, “Otras relacionadas”, donde aparecen empresas como:
Así mismo, se hizo una relación de los principales jugadores en Contact Center & BPO, pues son compañías que hacen parte de la industria. Estas compañías han evolucionado del servicio básico de call center, basado en voz, a servicios profesionales como BPO, ITO, administración de otros canales de comunicación con los clientes, como datos, redes sociales, entre otros, y se están convirtiendo en líderes que desarrollan un nuevo sector de “clase mundial”, como lo define el Ministerio de Comercio e Industria y tienen peso en generación de empleo y servicios, de acuerdo con el estudio realizado por IDC Colombia.
Comunicaciones
ESPECIAL 50 GRANDES
NOMBRE
Contact Center NOMBRE
Otras relacionadas
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
NOMBRE
30
Aclaraciones
Para los casos de Microsoft, Intel y Cisco, las ventas corresponden solo a lo recibido por ingresos locales y a facturación realizada directamente por estas compañías, pero es necesario precisar que otro tanto de sus ventas se hace por los canales de distribución. Para el caso de Compufácil, que se ubicó en el puesto 30, se tomaron las cifras publicadas por la Superintendencia, sin embargo, como Grupo Compufácil, las ventas aumentan, pues ha tenido un crecimiento constante, al presentar ventas en 2013 por $100.689 millones; 2014 por $127.005 millones y 2015, por 169.008 millones de pesos. Además, es de aclarar que Colvatel, haciendo el análisis, se decidió excluir, no por sus ventas, sino porque su naturaleza no es informática, sino proveedor de infraestructura para los operadores de telecomunicaciones. Es preciso acotar, que al haber estado en los 50 grandes, era uno de los grandes empleadores, con 4.649 personas en el informe del año pasado, y para el presente, al no incluirlo, su peso en este rubro, impacta el total de empleados.
Así mismo, al cierre de esta edición, no fue posible contar con los datos de Redsis, que en el informe del año pasado estaba en las 100, con ventas por 45.074 millones de pesos. Sobre el informe anual, cabe resaltar que el acumulado no representa el tamaño del mercado, dada la posibilidad de que un mismo producto puede estar incluido en las ventas de dos o más compañías, por la estructura de la cadena de distribución (fabricante, mayorista y reseller). En el rubro de empleos, solo se relaciona el total de los primeros 50 grandes, pero también hay un impacto positivo en generación de empleos indirectos, por proyectos especiales, servicios e infraestructura de canales. Esto demuestra el momento positivo de la industria, que sigue en aumento y la evolución del país en adopción de tecnología y el camino hacia la “transformación digital”.
Dos décadas de análisis El mayo 30 de 1997, publicamos el primer informe de los “50 grandes” de la industria en Colombia. En ese entonces, el país se encontraba en recesión económica, aunque el sector de tecnología mostraba niveles aceptables de crecimiento. Había preocupación por los cambios continuos en materia de legislación tributaria, el aumento alarmante de la piratería, las fluctuaciones de la banda cambiaria y la caída de sectores económicos como la construcción y la industria manufacturera, que incidían de forma negativa en el desarrollo del mercado de la informática.
ESPECIAL 50 GRANDES
Se han omitido los datos de algunas multinacionales que no tienen ventas directas o que, en gran volumen, se hacen a través de los mayoristas y distribuidores, tales como: Citrix, VMware, Adobe, Panduit, Siemon, entre otros.
También, se cambió al modelo “todo como servicios” (IaaS – infraestructura como servicios; PaaS, plataforma como servicios; SaaS, software como servicios, XaaS, etc.) y el software vuelve a ganar protagonismo, con la famosa “economía de las aplicaciones” y “todo definido por software (DCDS, datacenter definido por software; SDS, almacenamiento definido por software; NDS, redes definidas por software; XDS, etc). Esto ha conllevado a la ampliación del mercado, por los nuevos productos, servicios y tipos de compañías. Internet, multimedia, Apps y, en síntesis, la tecnología ha modificado todo y se promueve “la sociedad de la información”.
Para ese primer reporte, se contaban con datos básicos de ventas, activos, patrimonio y utilidad. Hoy, se ha enriquecido con información de pasivos, número de empleados y la variación porcentual año tras año. Hace 20 años, los diez primeros jugadores eran: IBM con ventas por $137.844 millones; seguido por Compaq, con $119.788 millones; Xerox, con 74.023 millones; Unisys con 72.182 millones; grupo Exhibit con $61.466 millones de pesos; Acer Colombia con $59.023 millones; NCR con 54.183 millones; Makrocómputo con 52.787; Informática DataPoint con $51.129 y CHS Promark con 46.639 millones de pesos.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Primer cuadro No obstante, el valor total en ventas de los 50 grandes fue de $1.035.049 millones de pesos, que obviamente contrasta con el actual reporte de más de 13 billones, un crecimiento que demuestra la evolución de la tecnología, con mayor penetración, tanto en la empresa como en el usuario final (hogar), de donde se pasó de grandes equipos como mainframe, arquitectura cliente/servidor, a ambientes distribuidos, redes WAN, LAN, wireless (WiFi), equipos PC, portátiles, y se ha impuesto -en la última década- la movilidad, con tabletas y smartphone, que han sido diseñados casi con el mismo poder de los grandes equipos de los 90.
31
De estas empresas, en la actualidad, IBM se mantiene en los primeros lugares, al ocupar el puesto número tres; Compaq ahora es parte de la nueva HP Inc; Xerox, no tiene subsidaria en Colombia, pero sí representante exclusivo (Delcop), ubicado en el puesto 74; Unisys, ahora está en el lugar 33; el grupo Exhibit salió del mercado; Acer no tiene operaciones directas y sus ventas se realizan a través del canal de distribución, siendo un jugador pequeño en Colombia; NCR está en el puesto 85; Makrocómputo se mantiene entre los principales jugadores, en el puesto 14; Informática Datapoint, hoy se encuentra en un proceso de reestructuración y CHS Promark, desapareció del mercado. Si se comparara la lista de los primeros 50 de 1997 con el informe actual, ni Apple, Huawei, Hewlett Packard, MPS, Carvajal, SAP, Level3, Dell ni Lenovo, estaban entre ellos. De los otros 40 que figuraron en el primer informe, se mantienen dentro de las 100 empresas: Comware (puesto 42), Oracle (quinto puesto), Computec (ahora Experian, en el puesto 25), Procibernética (puesto 96), Nexsys de Colombia (octavo lugar), Heinsohn (puesto 81), Impresistem (puesto 11), Controles Empresariales (puesto 19), y, aunque no alcanza a ingresar a los 100 este año, Informática & Gestión (Siigo) tuvo crecimiento y reportó ventas por 29.272 millones de pesos. Entre los 50 grandes nacionales de esa época: Texins, STA, Coldatos, grupo Exhibit, Procedatos, DLR, entre otras, son parte de la historia que dio inicio a una época dorada, en la cual, además de apostarle a la industria, fueron escuela de ejecutivos que en la actualidad están en otras empresas. Si bien, hoy, no tienen operaciones, fueron -por muchos años-, íconos y emprendedores. Colombia en la actualidad Hoy, se imponen la nube, big data, movilidad y social media y, a su alrededor, han surgido nuevas empresas y se han consolidado otras.
ESPECIAL 50 GRANDES
Las fusiones, adquisiciones e incluso la convergencia, han generado otros jugadores y oportunidades, en un mercado, donde aún hay mucho por hacer, pues no es solo adquirir tecnología, sino apropiarnos de ella y buscar ser competitivos e innovadores, en un país que ha ganado también protagonismo mundial y se ha convertido en la tercera economía de la región, en términos de tecnología y negocios. No en vano, según MinTIC, Colombia terminó el año 2015 con 12,4 millones de conexiones a internet banda ancha, que se componen principalmente por accesos móviles a Internet, con un total de 6.9 millones. De dicha cifra 4,3 millones corresponden a tecnología 3G, mientras los accesos a Internet móvil en redes 4G alcanzaron las 2,6 millones de conexiones. El acceso móvil a Internet sigue creciendo en el país a través de las modalidades por suscripción y por demanda. De acuerdo con el Boletín Trimestral, el servicio por demanda al término del cuarto trimestre de 2015 alcanzó los 13,9 millones de abonados, con una variación porcentual de 36,2%, con relación al primer trimestre de 2015. En el segmento de suscripción, al cierre del año pasado la cifra alcanzaba los 7.2 millones, con una variación porcentual de 6,8% con relación al tercer trimestre de 2015. Por su parte, las conexiones a Internet fijo dedicado alcanzaron un total de 5,5 millones de accesos. El mayor índice de penetración de Internet fijo dedicado por departamentos y Distrito Capital lo lideró Bogotá con una penetración del 20,4%, seguido por Antioquia (14,8%) y Risaralda (14,6%). Así mismo, la penetración de telefonía móvil alcanzó al cierre de 2015 un 118,9%, cifra similar a los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), como Alemania y Bélgica. Al término del cuarto trimestre de 2015, el número absoluto de abonados en servicio de telefonía móvil en Colombia se ubicó en 57.3 millones, presentando un aumento de 2,8 puntos porcentuales con relación al índice de penetración del mismo trimestre del año anterior, el cual se ubicó en el 116,1%. Además, el Ministerio TIC ha adelantado programas como el que permitió conectar a 1.078 cabeceras municipales a través de fibra óptica para brindar Internet banda ancha, y con la que 47 municipios y corregimientos en el Pacífico, Amazonas y la Orinoquía, tendrán acceso a internet banda ancha de manera inalámbrica. Así mismo, se han instalado 7.621 Kioscos y 899 puntos Vive Digital, espacios urbanos y rurales de acceso a Internet para que muchos colombianos tengan acceso a la educación, creen contenidos y aprovechen las ventajas que les ofrece estar conectados a la red.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
De otro lado, esta entidad está llevando internet con tarifas desde 6.400 pesos, a las viviendas de estratos 1 y 2 y a las de interés prioritario.
32
En programas de teletrabajo, en Colombia ya existen 48 mil empleados formales que laboran desde sus viviendas o desde cualquier lugar, y se ofreció formación a 5.000 personas en el Programa Nacional de Formación en Teletrabajo y se introdujo el Programa de Teletrabajo para Población Privada de la Libertad, con el objetivo de brindar a los internos una segunda oportunidad y fortalecer su proceso de reinserción a la Sociedad. En el tema de empleo y emprendimiento, uno de los hitos del año 2015 fue la plataforma Apps.co, que ha recibido a más de 17.000 emprendedores, superando, así, la cifra de 100.000 usuarios. A través de esta iniciativa, el Ministerio TIC busca acompañar a los emprendedores colombianos en el proceso de convertir sus ideas en negocios con base tecnológica. Con estas cifras, se muestra el gran dinamismo de la industria y cómo las TIC han sido motor de desarrollo y aporte en el progreso del país.
Conozca la Política Nacional de Seguridad Digital SEGURIDAD
Para poner en marcha esta política, se ha construido un plan de acción que se ejecutará durante los años 2016 a 2019, con una inversión total de 85.070 millones de pesos. Colombia es el primer país de Latinoamérica, y uno de los primeros en el mundo, en incorporar las recomendaciones y las mejores prácticas internacionales en gestión de riesgos de seguridad digital, emitidas recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto se acaba de materializar con el Consejo Nacional de Política Económica y Social -Conpes-, que aprobó la nueva política de Seguridad Digital 3854 de 2016. En esta política se establecen nuevos lineamientos y directrices de seguridad digital y se tienen en cuenta componentes como la educación, la regulación, la cooperación, la investigación, el desarrollo y la innovación. El Conpes de Seguridad Digital integra, además, los objetivos de defensa del país en relación con la lucha contra el crimen y la delincuencia en Internet. Para ello se, centra en la implementación de cinco frentes de acción específicos: 1. Establecer un marco institucional claro en torno a la seguridad digital, basado en la gestión de riesgos.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
2. Crear las condiciones para que las múltiples partes interesadas gestionen el riesgo de seguridad digital en sus actividades socioeconómicas y se genere confianza en el uso del entorno digital.
34
3. Fortalecer la seguridad de los individuos y del Estado en el entorno digital, a nivel nacional y trasnacional, con un enfoque de gestión de riesgos.
La viceministra TIC, María Isabel Mejía, señaló que el Conpes es una herramienta para que los colombianos cuenten con un ambiente digital seguro, “Con este primer paso esperamos que las entidades del Estado y las empresas privadas implementen acciones para que los ciudadanos realicen, sin temor, compras a través de internet, transacciones en línea, trámites con el Estado, incluso para que participen en foros y grupos, con la tranquilidad de que sus datos personales están protegidos. La tarea es conjunta: empresas privadas, ciudadanos y entidades públicas deberán alinear sus estrategias e incorporar proyectos que promuevan esa confianza” afirmó. Por su parte, Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), agregó: “Con esta nueva política de seguridad digital el país garantiza el desarrollo de un entorno digital que apalanque aún más el crecimiento económico y la prosperidad social para todos los colombianos”. Principios En línea con los principios recomendados por la OCDE, la política nacional de seguridad digital, se regirá́ por cuatro principios fundamentales: 1. Salvaguardar los derechos humanos y los valores fundamentales de los ciudadanos en Colombia, incluyendo la libertad de expresión, el libre flujo de información, la confidencialidad de la información y las comunicaciones, la protección de la intimidad y los datos personales y la privacidad, así́ como los principios fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia. En caso de limitación a estos derechos, debe ser bajo medidas excepcionales y estar conforme con la Constitución Política y los estándares internacionales aplicables. Estas medidas, deben ser proporcionales, necesarias y estar enmarcadas en la legalidad. 2. Adoptar un enfoque incluyente y colaborativo que involucre activamente a las múltiples partes interesadas, y que permita establecer condiciones para el desarrollo eficiente de alianzas, con el fin de promover la seguridad digital del país y sus habitantes, y aumentar la capacidad de resiliencia nacional frente a eventos no deseados en el entorno digital.
4. Reforzar la defensa y soberanía nacional en el entorno digital con un enfoque de gestión de riesgos.
3. Asegurar una responsabilidad compartida entre las múltiples partes interesadas, promoviendo la colaboración y cooperación. Lo anterior, teniendo en cuenta el rol y el grado de responsabilidad de cada parte para gestionar los riesgos de seguridad digital y para proteger el entorno digital.
5. Impulsar la cooperación, colaboración y asistencia en materia de seguridad digital, a nivel nacional e internacional.
4. Adoptar un enfoque basado en la gestión de riesgos, que permita a los individuos el libre, seguro y confiable desarrollo de sus actividades en el entorno digital. Lo anterior, fomentará la prosperidad económica y social,
Con el fin de adoptar un enfoque integral, en esta política se definen cinco dimensiones estratégicas: 1. Gobernanza de la seguridad digital: articulación y armonización de las múltiples partes interesadas, bajo un marco institucional adecuado, con el fin de gestionar la seguridad digital, bajo el liderazgo del gobierno nacional. 2. Marco legal y regulatorio de la seguridad digital que soporta todos los aspectos necesarios para adelantar la política. 3. Gestión sistemática y cíclica del riesgo de seguridad digital: conjunto de iniciativas, procedimientos o metodologías coordinadas con el fin de abordar, de manera cíclica y holística, los riesgos de seguridad digital en el país. 4. Cultura ciudadana para la seguridad digital: sensibilización de las múltiples partes interesadas, para crear y fomentar una cultura ciudadana responsable en la seguridad digital. 5. Capacidades para la gestión del riesgo de seguridad digital: fortalecimiento y construcción de capacidades humanas, técnicas, tecnológicas, operacionales y administrativas en las múltiples partes interesadas, para adelantar la gestión de riesgos de la seguridad digital.
Evolución El enfoque de la política de ciberseguridad y ciberdefensa, hasta el momento, se había concentrado en contrarrestar el incremento de las amenazas cibernéticas bajo los objetivos de defensa del país y lucha contra el cibercrimen.
Se estima que la implementación de esta política al año 2020 podría impactar positivamente la economía de Colombia, al generar durante los próximos cuatro años alrededor de 307.000 empleos y un crecimiento aproximado de 0,1% en la tasa promedio de variación anual del Producto Interno Bruto (PIB), sin generar presiones inflacionarias.
Por su parte, el ministerio de Defensa destacó que con estos nuevos lineamientos se continuarán fortaleciendo las capacidades en materia de ciberseguridad y ciberdefensa, “Esto posiciona la experiencia de nuestras Fuerzas Militares y de la Policía Nacional a nivel internacional, garantizando la defensa y seguridad en el ambiente digital para todos los colombianos”. Primer Conpes, base para la política Es de anotar, que este es el segundo Conpes que se expide en el país sobre esta materia. Con el fin de abordar las incertidumbres, los riesgos, las amenazas, las vulnerabilidades y los incidentes digitales, en el 2011, el gobierno había expedido el Documento CONPES 3701 Lineamientos de política para ciberseguridad y ciberdefensa. El objetivo general fue fortalecer las capacidades del Estado para enfrentar las amenazas que atentan contra la defensa y seguridad nacional en el ámbito cibernético (ciberseguridad y ciberdefensa), creando un ambiente y unas condiciones para brindar protección en el ciberespacio. Para cumplir esta meta, se formularon tres objetivos específicos: implementar instancias apropiadas para prevenir, coordinar, atender, controlar, generar recomendaciones y regular los incidentes o emergencias cibernéticas para afrontar las amenazas y los riesgos que atentan contra la ciberseguridad y ciberdefensa nacional; brindar capacitación especializada en seguridad de la información y ampliar las líneas de investigación en este campo; y fortalecer la legislación en materia de ciberseguridad y ciberdefensa, la cooperación internacional y adelantar la adhesión de Colombia a los diferentes instrumentos internacionales en esta temática. El principal logro alcanzado, fue el fortalecimiento de la institucionalidad en el tema. Lo anterior, fue posible por medio de la creación de nuevas instancias como el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (colCERT) del Ministerio de Defensa Nacional; el Comando Conjunto Cibernético (CCOC), del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia; el Centro Cibernético Policial (CCP) de la Policía Nacional de Colombia; el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de la Policía Nacional (CSIRT PONAL); la Delegatura de protección de datos en la Superintendencia de Industria y Comercio, la Subdirección técnica de seguridad y privacidad de tecnologías de información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; el Comité de ciberdefensa de las Fuerzas Militares, y las Unidades cibernéticas del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana. Adicionalmente, en el marco del Documento CONPES 3701, se creó la Comisión Nacional Digital y de Información Estatal, mediante el Decreto 32 de 201311 del MinTIC, que tiene el objeto de ejercer la coordinación y orientación superior de la
“Si bien esta política ha posicionado a Colombia como una de los líderes en la materia a nivel regional, ha dejado de lado la gestión del riesgo en el entorno digital, esencial en un contexto en el que el incremento en el uso de las TIC para realizar actividades económicas y sociales, ha traído consigo nuevas y más sofisticadas formas de afectar el desarrollo normal de estas en el entorno digital”, aclaró la viceministra María Isabel Mejía.
“Es, precisamente, por esto que la política nacional de seguridad digital cambia el enfoque tradicional al incluir la gestión de riesgo como uno de los elementos más importantes para abordar la seguridad digital. Esto lo hace bajo cuatro principios fundamentales y cinco dimensiones estratégicas, que rigen el desarrollo de esta política, enunciados anteriormente”.
Se pasó del diseño de estrategias de ciberseguridad y ciberdefensa, que se centraba principalmente en objetivos de defensa y seguridad nacional en el entorno digital, hacia el diseño de estrategias integrales con un conjunto de principios que se enmarca en la gestión de riesgos de seguridad digital. “Lo anterior, se hace distinguiendo los objetivos de prosperidad económica y social de los objetivos de defensa del país, de lucha contra el crimen y contra la delincuencia en este entorno. Es el caso de República Checa, Islandia, Portugal, Malta, Irlanda y Francia. Países que actualizaron sus estrategias nacionales en el 2015, siendo Francia el único país que actualizó su política después (19/10/2015) de que la OCDE emitiera recomendaciones sobre la gestión de riesgos de seguridad digital (17/09/2015)”, explicó la viceministra TIC.
SEGURIDAD
Dimensiones
ejecución de funciones y servicios públicos relacionados con el manejo de la información pública, el uso de infraestructura tecnológica de la información para interacción con los ciudadanos, y el uso efectivo de la información en el Estado.
Para la elaboración del Documento Conpes, se tuvo en cuenta los aportes realizados por los representantes del sector privado, gobierno, la sociedad civil, la industria TI y la academia. Así mismo, se incorporaron las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE y de la Organización de Estados Americanos – OEA, y las mesas de trabajo concertadas entre el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional y otras entidades relacionadas con la seguridad digital en Colombia, así como con otras partes interesadas. Las principales entidades ejecutoras de esta política son: el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional, la Dirección Nacional de Inteligencia y el Departamento Nacional de Planeación.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
buscando la generación de riqueza, innovación, productividad, competitividad, y empleo en todos los sectores de la economía.
35
Colombia avanza en la construcción sostenible El país tiene la meta de reducir en 20% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.
ESPECIAL INFRAESTRUCTURA
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) participó en los procesos de formulación de 15 iniciativas nacionales y locales que buscan fomentar la construcción sostenible.
-
¿Cómo esperan liderar este cambio y compromisos?
Con educación. En este sentido, el CCCS ofrece un diplomado, cursos de preparación para acreditación de profesiones en LEED, cursos por demanda a constructoras y consultoras ambientales, cursos de capacitación para crear fichas técnicas en materiales, entre otros. También, fortaleciendo la red, al realizar a lo largo del año varios eventos para conectar a los sectores que deseen trabajar y promover el movimiento de la construcción sostenible. Así mismo, apoyando las iniciativas de política pública con análisis y asesoría en iniciativas de política pública para que las buenas prácticas y el desarrollo sostenible lleguen cada vez a más sectores. Entre estas, sobresale la Guía para el ahorro en agua y energía para edificaciones nuevas Res.549/2015 y la reglamentación de la Ley 1715 de 2014 sobre fuentes no convencionales de energía.
Ante este balance, conversamos con Cristina Gamboa T, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, sobre los principales acuerdos y las metas para el 2016.
-
La ejecutiva, además, ejerce como presidenta de la Red de las Américas de consejos de construcción sostenible y tesorera y miembro de la junta directiva del World Green Building Council. También es miembro del LEED Steering Committee, por designación de la junta directiva del U.S. Green Building Council, y presidirá este comité a partir de diciembre de 2016.
La Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y sus productos derivados como el Plan de Acción Sectorial de Mitigación de Vivienda y Desarrollo Territorial proveen lineamientos estratégicos para la agenda sectorial. Además, el país avanza en edificaciones sostenibles, con menor impacto ambiental. Colombia ocupa el cuarto lugar en el ranking de países con mayor número de proyectos certificados en construcción sostenible en el sistema de certificación LEED®, después de Brasil, México y Chile.
CONSTRUVERDE 2016: Foro Internacional & Expo – Diseño y Construcción Sostenible: “Clima, Empresa y Paz”, evento que se realizará este mes en Bogotá, donde los asistentes conocerán las oportunidades que el Acuerdo de París de la COP 21 y el escenario del posconflicto generan para las empresas de la industria de la construcción y las comunidades del país. www.construverde.co La segunda iniciativa es “Referencial CASA” para el diseño y construcción de soluciones habitacionales en Colombia. Esta iniciativa tiene el objetivo de brindar al mercado una herramienta que guíe la construcción de viviendas en el país y que puedan recibir un reconocimiento por lograr proyectos más sostenibles integralmente. Para esta tarea, el CCCS ha contado con el apoyo de varios expertos en construcción y diseño sostenible, tanto de la academia como del sector privado. El Referencial CASA se utilizará en 2016 en proyectos piloto. COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Y el quinto, continuar con el proceso de socialización del documento de apoyo del CCCS para la aplicación de la guía para el ahorro en agua y energía para edificaciones nuevas Res.549/2015. Esta nueva normativa exige porcentajes de ahorro en estos recursos para todas las nuevas construcciones a partir de junio de 2015 en cuatro ciudades del país, Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
Entre las más relevantes están, primero, el compromiso de reducir en 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Colombia para el año 2030, cuyas metas incluyen aportes en temas de vivienda y eficiencia energética, materiales, mejores técnicas de diseño y construcción y ciudades sostenibles; y segundo, la expedición del Decreto 1285/2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio sobre lineamientos de construcción sostenible para edificaciones y su primera Resolución reglamentaria (549/2015) que adopta la Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones para nuevas construcciones. Esta normativa reforzará procesos en curso de formulación de políticas e incentivos a la construcción sostenible en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla.
- ¿Cuáles son las principales iniciativas del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible?
36
apoyo de nuestros miembros venimos aportando al proceso de regionalización de LEED para mejorar la implementación de este sistema de certificación en construcción sostenible en el contexto colombiano.
El tercero, el Protocolo de Lineamientos de Urbanismo Sostenible (PLUS). Es una guía para apoyar a todas las ciudades en identificar los valores de la sostenibilidad aplicada a escala urbana. El cuarto aspecto, el Programa LEED en Colombia, alianza estratégica del CCCS con el U.S. Green Building Council (USGBC) y el Green Business Certification Inc. (GBCI) para fortalecer las capacidades técnicas de la industria en construcción sostenible y mejora la calidad y pertinencia de la oferta de educación en sostenibilidad. El Consejo es su punto de contacto técnico para LEED® en Colombia. Con el
Cristina Gamboa
-
Además, promoviendo estudios para impulsar las mejores prácticas en todas las etapas del ciclo de vida de la construcción sostenible.
¿Qué tanto ha avanzado el país en el compromiso de reducir en 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Colombia, para el año 2030?
¿Cuál fue el balance en certificaciones LEED en el 2015?
El directorio LEED® cerró en 2015 con 199 proyectos ubicados en el país, con un área de 4,1 millones de m2 equivalente a 17,1% del área total licenciada en el 2014. De este total, 62 de estas edificaciones se encuentran oficialmente certificadas en construcción sostenible y suman un poco más de un millón de m2, entre las cuales hay cuatro edificaciones que han alcanzado el nivel Platino; 29, el nivel Oro; 20, el nivel Plata y 9, la Certificación. Estos proyectos se encuentran en más de 30 ciudades y municipios del país. Estas cifras muestran un crecimiento de 19% con respecto al 2014, lo cual evidencia que, cada vez más, los proyectos buscan los niveles más altos de sostenibilidad, debido a que reconocen sus beneficios en costos, salud y productividad. -
La construcción es uno de los motores de empleo y desarrollo del país. ¿Cómo está el balance en tema de construcción sostenible en los tres grandes rubros como: obras civiles (infraestructura y 4G); vivienda y comercio (edificios, centros comerciales)?
Como se menciona, Colombia es líder en edificaciones sostenibles, en particular en los usos comerciales y de oficinas. Por lo tanto, se requiere mayor apoyo del sector público para que estas buenas prácticas se expandan a otros usos, incluyendo el sector residencial. Vale la pena anotar que el DNP lanzará este año los lineamientos ambientales para las obras civiles, con lo cual se promueve el desarrollo sostenible en más sectores. De todas maneras, se requiere todavía promover prácticas de sostenibilidad en el stock construido existente. -
¿Cuáles son las metas en certificaciones LEED para este 2016?
El CCCS espera que estas certificaciones continúen su tendencia de crecimiento, pero que, además, se expanda a otros sectores cuya participación no ha sido significativa, como las bodegas, los grandes complejos industriales y la renovación de edificios.
Administre su centro de datos con DCIM es recomendable que la herramienta posea un buscador automático de equipos, característica que ayuda, pero no hace toda la tarea.
Aún no hay un artículo que involucre todos los elementos que debería incluir esta herramienta de gestión y monitoreo. The Green Grid está desarrollando un White Paper al respecto.
Otro aspecto es la colección de datos en tiempo real. Este punto necesita de una red de sensores que envíen información al DCIM, por lo que es necesario saber qué protocolo acepta la herramienta, la cual debe ser compatible o, que sea el mismo de los sensores. En este sentido cito a Florian Sippel, quien nos recuerda que la base de cada solución DCIM es el registro de datos a nivel de campo, y si nosotros alimentamos nuestra herramienta con información inexacta el resultado será de la misma calidad.
Con el fin de dar una guía a nuestros lectores para la selección de un DCIM dentro los elementos básicos que esta herramienta debe poseer analicemos los principales sistemas que tiene la infraestructura física: eléctrico, mecánico, conectividad, seguridad, almacenamiento, servidores, entre otros. El DCIM debe tener la capacidad para permitirnos administrar los cambios y la capacidad de nuestra infraestructura, los servicios que se prestan a la misma y, por supuesto, la gestión de activos, presentar los principales indicadores de la Infraestructura en un panel de control (dahs board) y hacer reportes. Dentro de los elementos para tener en cuenta sugerimos que el DCIM involucre: gestión de activos, conectividad, energía, medio ambiente (temperatura, humedad y flujo de aire), recursos, inventarios, contratos y licencias de software, planeación y tareas, cambio y flujos de trabajo. Previo a la implementación de una solución DCIM consideramos necesario tener una base de datos actualizada con la información de todos los elementos a monitorear y gestionar. Esta puede ser una labor dispendiosa y
Por último, los invito a que hagan un análisis económico de la herramienta con el fin de proyectar los ahorros que podemos obtener mediante la optimización del uso de nuestra infraestructura que se ve reflejado en mejor utilización de servidores, minimización del uso del aire acondicionado, ahorro en la compra de nuevos equipos por el uso de los que ya tenemos (se posterga su adquisición bajando CAPEX), entre otros. Usted puede emplear el CTO (Costo Total de Propiedad), el ROI (Retorno sobre la Inversión), el VPN (Valor Presente Neto) u otra que su organización prefiera.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Cuando hablamos de gestión de la infraestructura física del centro de datos de manera obligada llegamos al término Data Center Infrastructure Management (DCIM).
ESPECIAL INFRAESTRUCTURA
Por: Gerardo Alfonso. ATD, DCDC, Consultor Senior en Ingeal.
37
Impulso al Internet de las Cosas IoT Schneider Electric anuncia su alianza con el Consorcio de Investigación de la HKUST - MIT. Schneider Electric anunció su colaboración por varios años con el Consorcio de Investigación para las tecnologías relacionadas con IoT para edificios inteligentes y el transporte. El objetivo de esta investigación global, con la HKUST, en Hong Kong, y el MIT, en Cambridge, es resolver los desafíos en el campo de la ingeniería tales como circuitos y dispositivos, procesamiento de señales, comunicaciones y control, así como el análisis de datos avanzado, enfocado en que las tecnologías IoT mejoren las infraestructuras en las edificaciones y la conectividad en el transporte.
ESPECIAL INFRAESTRUCTURA
El apoyo y la colaboración en esta investigación muestran, además, el compromiso de la compañía en el avance tecnológico y le permitirá tomar ventaja de algunas de las investigaciones más avanzadas en el campo del IoT. Schneider Electric se une a Intel, Texas Instruments, entre otras, como patrocinadores del HKUST-MIT Research Alliance Consortium. “Nos complace contar con la colaboración de Schneider Electric para ayudar en el avance de las soluciones y la adopción del IoT. La investigación se enfocará, principalmente, en aplicar el IoT en las tecnologías y arquitecturas actuales. Nuestra meta es entregar soluciones creativas y ayudar a solucionar los problemas en la gestión
de edificios y en el transporte y, posteriormente, desarrollar aplicaciones prácticas para la industria”, dijo el profesor Enboa Wu, vicepresidente asociado (para la transferencia de conocimiento), en HKUST. Las tecnologías IoT son fundamentales para el enfoque de Schneider Electric en segmentos de mercado tales como aguas, petróleo y gas, centros de datos, minería, servicios públicos, salud, alimentos y bebidas y ciudades inteligentes, como una vía para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad para los clientes. Por medio de alianzas, como la HKUST-MIT Research Alliance Consortium, Schneider Electric está enfocado en desarrollar nuevas tecnologías y servicios que lleven inteligencia, eficiencia y conectividad para ayudar a los clientes a superar los desafíos presentes y futuros. “Es muy grato para nosotros dar la bienvenida a Schneider Electric en esta importante iniciativa que trabaja no solo para avanzar en el campo del IoT sino también para conectar las experiencias de la academia y la industria a escala global”, comentó Charles Sodini, profesor LeBel de Ingeniería Eléctrica en MIT. “Nuestro trabajo con la HKUST-MIT Research Alliance Consortium es una parte importante de nuestra estrategia para traer Inteligencia Operacional al Internet de las Cosas y ayudar a transformar el mundo”, dijo Barry Cloflan, CTO, de la división de EcoBuildinng en Schneider Electric. “La colaboración entre la industria, la academia y el gobierno será crítica para acelerar el impacto del IoT, donde se puede tener en un amplio rango de industrias y en la sociedad global”. Aparte de la colaboración con el HKUST-MIT Research Alliance Consortium, Schneider Electric anunció Life Is On, una nueva estrategia global que está impulsada en el enfoque de la Inteligencia Operacional hacia el IoT.
Una de cada dos líneas será LTE en Colombia LTE será la principal tecnología móvil por cantidad de líneas en Colombia para el año 2020, con alrededor del 51,2% del mercado. Las líneas móviles con tecnología 4G LTE en Colombia alcanzaron en 2015 un 7,6% de participación sobre el total y, para 2020, una de cada dos personas utilizará estas redes, de acuerdo con proyecciones provistas a 5G Americas por la firma de investigación 451 Research.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
En el año 2015 se registraron aproximadamente 56,4 millones de conexiones móviles, de las cuales 4,3 millones correspondían a accesos 4G LTE. En tanto, para 2020 se espera que el total de líneas celulares registradas llegue a los 62,5 millones, es decir, un 10,8% más de suscripciones que en 2015. En ese mismo año, las conexiones con tecnología LTE totalizarán 32 millones, lo que representa más de la mitad de las líneas totales. Esta proyección prevé un incremento del 642,4% para la tecnología LTE frente a 2015, de acuerdo con los datos de la consultora.
38
“La industria móvil colombiana presentará en los próximos años un crecimiento saludable de la banda ancha móvil, en línea con el apoyo que el Estado le viene otorgando a las telecomunicaciones hace varios años. Vale recordar que Colombia inició en 2013 un importante proceso de licitación de espectro radioeléctrico que concluyó con la asignación de un total de 190 MHz adicionales para servicios móviles, lo que la ubica actualmente por encima del promedio de 330 MHz de espectro adjudicado en América Latina. El pronóstico de crecimiento para los próximos años pone de manifiesto los resultados de esa apuesta, que se traducirá en más y mejor conectividad para la sociedad colombiana”, indicó José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe. Además, Otero recordó que el gobierno colombiano planea concursar bloques de espectro en las bandas de 700 MHz, 900 MHz, 1900 MHz y 2500 MHz durante 2016, y que cuenta con un esquema de trabajo que apunta a liberar más de 300 MHz en las bandas de 450 MHz, 850 MHz, 1700-2100 MHz (AWS), 2.300 MHz y 3,5 GHz. “Lograr la adjudicación de esas frecuencias en el presente sería un paso sumamente beneficioso para el aumento de la conectividad en el país. Y el trabajo proyectado para los próximos años en materia de espectro constituye una muy buena noticia y una muestra de un trabajo serio, coordinado y sostenido en el tiempo, que ayudará a mantener saludable a la industria”, apuntó.
Crecimiento en teléfonos inteligentes El avance de las conexiones de banda ancha móvil también se verá acompañado por un incremento en el total de teléfonos inteligentes activos en el mercado colombiano. Las cifras de 451 Research estiman que en 2015 había en Colombia un parque de 19,7 millones de smartphones en uso y que para 2020 crecerá a 35,1 millones, es decir, un 77,6% más de este tipo de terminales.
Certificación de Canales de Emerson Network Power
Así mismo, para los eventos en la capital, se realizó un Panel de Expertos, moderado por Carolina Cortés, de ICREA, en el que participaron Juan Carlos Ramírez y Jorge Murillo, de Emerson Network Power, junto con invitados como Fabio Cortés de Telmex y Luis Alberto López de Servicios Informáticos. En este panel se discutieron tendencias de la industria, el estado del ambiente de negocios en Colombia y cómo la economía es apropiada para el crecimiento del mercado y las oportunidades para la compañía. Por su parte, Juan C. Ramírez, aprovechó el escenario para anunciar el nuevo Innovation Partnership Program para Colombia, resaltando el alcance, los beneficios y acuerdos especiales para los socios de negocios.
En este sentido, se introdujo el nuevo portafolio de UPS trifásicos, las aplicaciones en centro de datos de alta disponibilidad, los sistemas de aire acondicionado de precisión para espacios críticos pequeños y medianos y las soluciones inteligentes (SmartSolutions) de la compañía. El evento fue liderado por John E. Luque, gerente Canales para Colombia, quien resaltó el esfuerzo de llevar esta capacitación a ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla. Además, por primera vez se tuvo el certamen en Cali. De acuerdo con los organizadores, el balance fue muy positivo, con asistencia de más de 300 personas, quienes fueron certificadas como canales del Innovation Partnership Program y se logró afiliar a más de 160 compañías nuevas al programa, lo cual incrementa a más de 400, los aliados de negocios en el territorio colombiano de Emerson Network Power.
ESPECIAL INFRAESTRUCTURA
En esta octava edición del encuentro, se hizo un análisis de las tendencias y nuevas tecnologías para asegurar eficiencia y ahorro energético. Raphael García planteó la pregunta: ¿Estamos preparados para los retos del centro de datos del futuro? (Centro de Datos 2025). Según el directivo, las empresas deben invertir en eficiencia, aumentar la productividad y diseñar centros de datos amigables con el medio ambiente. “Estamos en una nueva etapa donde la tecnología está la servicio de los negocios, y los centros de datos deben ser eficientes, operar 7x24, de manera más automatizada e inteligente”, agregó.
En cuanto a transferencia de conocimientos, se presentaron conferencias sobre las mejores prácticas para un suministro eléctrico confiable en el centro de datos y las consideraciones para el diseño del sistema de gerenciamiento térmico de los centros de datos.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Con la presencia de directivos regionales como Raphael García, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica y el Caribe; Juan Carlos Ramírez, gerente de Canales para Latinoamérica; Roberto Reyes, gerente regional de Ventas Power para Latinoamérica y el Caribe, y Jorge Murillo, gerente regional de Ventas Thermal Management para Latinoamérica y el Caribe, se llevó en Colombia la Certificación de Canales de Emerson Network Power.
39
Premio para Licencias OnLine Recientemente, VMware anunció los ganadores de los premios “2015 VMware Partner Innovation Awards” en el evento “VMware Partner Leadership Summit” que se llevó a cabo en Scottsdale, Arizona, con 350 partners invitados para la ocasión. Este año, “En la categoría “Emerging Markets Distributor Partner of the Year” tuvimos el honor de resultar ganadores gracias a los resultados conseguidos durante el 2015”, comentó Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine. La ejecutiva agregó: “Es un honor haber recibido este reconocimiento de VMware a nuestro trabajo como Distribuidores en Latinoamérica. Este premio es gracias a nuestro ecosistema de partners, que confía en nosotros para el desarrollo de sus negocios, y a nuestro equipo interno que con profesionalismo y dedicación logró destacarse con un crecimiento del 30% en la venta de producto año tras año”.
CANALES
A su vez, Frank Rauch, vicepresidente Americas Partners Organization VMware, declaró: “Desde el punto de vista
de canal, creo que nuestros socios están contentos de aprovechar el impulso que hemos tenido en el último trimestre del 2015”. El directivo mencionó aspectos destacados como: •
La unidad de negocios End-User Computing (virtualización de escritorios y movilidad) que creció un 30% comparado al año anterior, al alcanzar una facturación anual de 1,2 mil millones de dólares.
•
NSX, la plataforma de seguridad y virtualización de la red para los SDDC, creció más del 100%, al llevar la facturación anual a más de 600 millones de dólares.
•
En el último trimestre de 2015, el negocio Virtual SAN de VMware aumentó cerca del 200%, para lograr ventas anuales totales superiores a los 100 millones de dólares.
Carolina Losada agregó que “Licencias OnLine lanzará un programa de desarrollo de estas soluciones foco de VMware que incluye entrenamiento, generación de oportunidades en base instalada y apoyo de ingeniería. El evento contó con la presencia de personajes de la industria como Michael Dell, fundador y CEO de Dell Inc, quien compartió su visión de VMware y destacó la importancia de su ecosistema de canales como motor de venta de la compañía.
Unify y Network1 en Comunicaciones Unificadas El acuerdo alcanzado entre las partes cubre las ventas en Colombia, Brasil, México, Perú, Chile y países de América Central y Caribe, que forman parte del área de trabajo de Network1, y siguen la estrategia mundial de Unify, centrada en canales, dentro de las premisas de garantizar movilidad con seguridad en Comunicaciones Unificadas (UC). "Estamos contentos con este anuncio, que es otra acción fundamental dentro de la estrategia global de Unify, enfocada en socios de distribución, especialmente en función de la cobertura de Network1 en América Latina. Nuestro programa se distingue porque ofrece nuevas experiencias y relaciones con los equipos de ventas. Además, está alineado con nuestro compromiso de expansión de negocios en otros mercados", dijo María Paula Romero, gerente general de Unify Colombia. Mauricio Martínez, gerente regional de Mercadeo de Unify; Alvaro Juliao, gerente de producto de Network1; Ricardo Pardo, gerente de Intergrupo, y María Paula Fonseca, gerente de Unify Colombia. La mayoría de los profesionales líderes de TI (80%) de América Latina esperan que las necesidades de conectividad de sus organizaciones aumenten casi dos veces más durante los próximos meses, según datos de IDC.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Adicionalmente, creen que casi la mitad (45%) del tráfico de red en las empresas de la región proviene de tabletas y teléfonos inteligentes, con lo que se espera que el uso de estos dispositivos aumente en 55% y 34%, respectivamente, durante 2016.
40
Estas cifras ponen de manifiesto que las empresas en América Latina reconocen que sus redes de comunicación son un activo empresarial estratégico, y una fuente competitiva para brindarle al cliente una experiencia superior. En este contexto, Unify anunció una alianza estratégica con Network1, distribuidor de ScanSource Inc., para enfrentar los desafíos de las Comunicaciones Unificadas en Colombia y en países de América Latina. La compañía espera así aumentar su participación en el mercado Latinoamericano, en el que se calcula se invertirán US$139 mil millones en TI y US$213 mil millones en servicios de telecomunicaciones, este año.
“Los avances tecnológicos que ha tenido el mercado colombiano son muy importantes y han representado desafíos y oportunidades para las empresas y para nuestros socios de negocios. Lo único que queremos es ayudarlos a estar siempre un paso adelante para que puedan superar de la mejor manera posible esta clase de retos”, complementó la ejecutiva de Unify. Con esta alianza, la unidad de Comunicaciones Unificadas de Network1 busca tomar ventaja y lograr duplicar sus utilidades. “No solo podemos duplicar nuestras ventas, sino que la alianza con Unify nos abre la puerta para vender otros productos y tecnologías complementarias”, resalta Óscar García, gerente general de Network1 Colombia. En síntesis, el objetivo que tiene planeado Unify con esta alianza es entregar al mercado un portafolio de servicios que ayude a las empresas a tener una mejor eficiencia, tanto en sus operaciones como en sus procesos, a través de las comunicaciones unificadas.
Nexsys aumenta portafolio La compañía anunció la incorporación de una nueva marca en su portafolio de redes y destacó su desempeño, al obtener premio en software.
además de beneficios en mercadeo y rebates, se profundiza en el conocimiento de las soluciones de sus equipos, así como laboratorios prácticos.
Por una parte, Nexsys de Colombia presentó la nueva alianza con TP-LINK Colombia. Premio
Posicionada como la compañía No. 1 de productos WLAN, provee sus productos a más de 120 países, y cuenta con más de 42 subsidiarias y oficinas de ventas a nivel mundial. De acuerdo con Santiago Guardiola, gerente de Ventas de Retail y Distribución, la alianza con Nexsys: “Es un paso necesario y estratégico para seguir consolidando la presencia y liderazgo en el mercado de redes y accesorios en el territorio colombiano”. El ejecutivo agregó que “El reconocimiento de Nexsys en Colombia y Latinoamérica, junto a la trayectoria de TP-LINK harán del negocio de redes un mercado más dinámico, competitivo y con crecimientos exponenciales”. En el país, TP-LINK tiene presencia local desde el año 2013 con bodegas propias, varios centros de garantía a nivel nacional y una línea de Call Center propia. Adicionalmente, cuenta con un programa de certificaciones para sus canales donde,
Por otra parte, Nexsys Colombia fue reconocido como el mejor mayorista de la región NOLA (Colombia, Ecuador y Centroamérica), premio que Arcserve otorga a los partners que realizaron mayores ventas durante el año fiscal 2016. En el marco del Channel Awards FY16, Nexsys Argentina recibe el galardón como Mejor Mayorista de la región Andina (Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú), Así mismo recibe el premio como Mayorista revelación de Latinoamérica. “Nos sentimos muy orgullosos de recibir estos galardones; estos reconocimientos reflejan los resultados de un trabajo consistente por parte de nuestros equipos y un profundo conocimiento de la marca”, comentó Mario Jaramillo, gerente general de Nexsys Colombia.
Desarrolladores con Visa Por primera vez en los casi 60 años de historia de la compañía, desarrolladores de aplicaciones de software tendrán acceso abierto a su tecnología de pagos, productos y servicios. La nueva plataforma Visa Developer está diseñada para ayudar a instituciones financieras, comercios y empresas de tecnología a satisfacer las exigencias de consumidores y comercios que, cada vez más, dependen de dispositivos conectados para comprar, pagar y recibir pagos. En el lanzamiento, la nueva plataforma ofrecerá acceso a algunas de las tecnologías y servicios de pago más populares de Visa, incluyendo la identificación de titulares de la tarjeta, posibilidades de pago persona a persona y servicios de pago seguro en tiendas y a través de Internet, como por ejemplo Visa Checkout, conversión de monedas y alertas de transacciones a consumidores. “Como empresa de pagos, tenemos la oportunidad de transformar el comercio a nivel mundial abriendo el acceso a nuestra red global y brindando soporte a nuestros clientes, socios de industrias e innovadores, en su búsqueda para crear formas de pago nuevas, más simples y más seguras” manifestó Charlie Scharf, CEO de Visa. “Esto representa no sólo un nuevo punto de acceso a nuestra red, sino una nueva plataforma de distribución de productos y servicios Visa en todo el mundo”. Durante los últimos meses, instituciones financieras, empresas de tecnología y emprendimientos han participado en pruebas beta de la nueva plataforma Visa Developer, y muchas ya han generado prototipos innovadores de aplicaciones empleando tecnología de Visa.
Los socios de las pruebas son, entre otros: Capital One, CIBC, Emirates NBD, National Australia Bank (NAB), RBC, TD Bank, Scotiabank, TSYS, U.S. Bank y VenueNext. De acuerdo con un estudio reciente llevado a cabo por Accenture, las inversiones relacionadas con Fintech alcanzaron más de 12 mil millones de dólares en todo el mundo, durante el 2014. La creación de la plataforma Visa Developer ha sido una iniciativa de muchos años, liderada por los equipos globales de producto y tecnología de Visa. Este equipo está transformando los productos y servicios de pago de Visa en interfaces de programación de aplicaciones (API, por su sigla en inglés), que es la tecnología estándar empleada por los desarrolladores para la creación de software y aplicaciones. Los principales atributos que diferencian el programa mundial de desarrolladores incluyen: •
Un portal de desarrolladores accesible a nivel mundial que ofrece una manera sencilla de buscar la amplia suite de productos y servicios de pago.
•
Una plataforma abierta que brinda acceso a cientos de API y kits de desarrollo de software para algunos de los productos de pago más populares.
•
Un entorno seguro de prueba (sandbox) que ofrece a los desarrolladores una experiencia de instalación automática, además de acceso a datos de prueba de Visa.
•
Centros de Encuentro de Visa Developer, diseñados para promover la participación y cooperación entre desarrolladores de aplicaciones en mercados clave tales como San Francisco, Dubái, Singapur, Miami y São Pablo.
“Estamos ofreciendo las piezas de la suite completa de productos y servicios de Visa y brindándoles a los desarrolladores acceso abierto a las posibilidades de pago subyacentes”, comentó Rajat Taneja, vicepresidente ejecutivo de Tecnología de Visa Inc. La visión de la compañía para su programa mundial de participación de desarrolladores incluye la creación de un marketplace que permita que miles de instituciones financieras, millones de comercios y empresas de tecnología cooperen, compartan y busquen aplicaciones y servicios innovadores de comercio digital.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Visa anunció el programa Visa Developer, que busca transformar la red de pagos retail en una plataforma abierta que impulsará la innovación en pagos y comercio.
CANALES
La multinacional con sede en Shenzhen, China, cuyo principal negocio es la fabricación de equipos de redes, se ha convertido en uno de los proveedores líderes en el segmento SOHO y pequeña y mediana empresa.
41
Eforcers, partner premier para Google Apps for Work, estuvo en el “Google Team Work 2016”, que se llevó a cabo en Las Vegas. Allí recibió la distinción “Google Latin America Partner of the Year 2015”, una de las más importantes dentro de la categoría Google Apps. En la foto, de izquierda a derecha: Alexandra Rodríguez, directora de Gestión de Clientes; Diana Cifuentes, directora Comercial; Andrés Cifuentes, gerente general y Helena Hurtado, directora de Operaciones.
CHIP SET
Jaime Alberto Peláez Espinosa fue designado gerente general de Internexa, cargo que ocupaba Genaro García Domínguez. Peláez, antioqueño de nacimiento y quien regresa a Medellín luego de 22 años de carrera fuera de la ciudad, es Administrador de Empresas y tiene una trayectoria de más de 20 años en el sector de las telecomunicaciones. Recientemente, fue presidente de Level3 en Colombia y vicepresidente de Servicios Corporativos para la Región Andina en esa misma compañía. En el sector financiero, fue gerente general de Corfileasing (hoy Leasing Bancolombia) y trabajó para la Corporación Financiera Nacional.
Kaspersky Lab anunció el nombramiento de Ovanes Mikhaylov como director ejecutivo para los Mercados Emergentes, territorio compuesto por más de 100 países del Medio Oriente, Europa del Este, América Latina y África. El directivo se centrará en la implementación de la estrategia comercial, con la introducción de una amplia gama de servicios de seguridad y soluciones corporativas, así como el fortalecimiento del trabajo con los socios. El ejecutivo se incorporó a la compañía en el 2004 como gerente de Ventas de Canal de Distribución Internacional. En 2008, se convirtió en director para Iberia, y en 2014 asumió como director para el Medio Oriente.
Roberto Soboll fue nombrado director ejecutivo de Productos para Latinoamérica de Alcatel. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado equipos de gestión de productos, y operaciones comerciales. Previamente a su vinculación, Soboll trabajó en Samsung y será responsable de impulsar los diferentes modelos de teléfonos inteligentes en la región.
COMPUTERWORLD - Mayo 2016
Fortinet dio a conocer la nueva estructura de la compañía en Colombia para continuar con su objetivo de crecimiento. Juan Carlos Puentes fue nombrado como el nuevo gerente. Puentes cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector IT pasando por varias gerencias, tanto internacionales como del país.
42
Con cerca de 20 años de experiencia en el sector de tecnología, la colombiana Claudia Vásquez asume la posición de presidenta y gerente general de CA Technologies para Latinoamérica y el Caribe. Vásquez se venía desempeñando como vicepresidenta Regional de Ventas de CA Technologies desde el año 2011. Radicada en Bogotá, desde donde atenderá los requerimientos de la región, la ejecutiva ha laborado en empresas como SAP, IBM y PWC.
Telefónica anunció el nombramiento de José María Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo. La propuesta partió del saliente presidente, César Alierta, que al cumplir 16 años en el cargo, consideró a Álvarez-Pallete como el directivo más preparado para afrontar los retos que impone la revolución digital. Alierta seguirá formando parte del Consejo de Administración de Telefónica. José María Álvarez-Pallete nació en Madrid en 1963 y es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Libre de Bruselas, “International Management Program” por IPADE y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid.
Marcos Matias asumió la presidencia de Schneider Electric en la Región Andina, que anteriormente estaba conformada por Colombia, Ecuador y Venezuela, y ahora se amplía, con la integración de Bolivia y Perú. Este brasileño hizo estudios de ingeniería electrónica en la Mackenzie University y un MBA en Marketing en la Ibmec Business School. En Schneider Electric, ingresó en 2005 como director de Equipos, Servicio y Proyectos para luego convertirse, en 2009, en vicepresidente para América Latina de la Unidad de Negocios de Edificios y desde 2012, ocupa el cargo de country president para la Región Andina.