Pamplona vivió la feria del libro

Page 1

ISSN 2422-4138 Programa Comunicaciรณn Social Pamplona.

Ediciรณn

66

mayo de 2018

Mรกs cerca del Conocimiento

viviรณ la Feria del Libro


Más cerca del Conocimiento

Contenido Editorial ................................................................................1 Transformando sociedades a través de la educación...2

Rosy Reyes Pinilla

Cinco, cuatro, tres, dos… ¡Proyectando! ........................5

Decana Facultad de Artes y Humanidades

Una Feria del Libro muy interactiva...................................6

Dimelsa Villamizar Ramírez Directora Departamento Comunicación Social

Adriana Vega Guerrero Directora Revista Ágora

Comité Editorial Luz Marina Perozo Johanna Rozo Diana Rojas Dimelsa Villamizar

Alban Blanco Luna Diseño y diagramación

Incentivemos la lectura........................................................8 Comunicación Social participó en el IV Panel de Emprendimiento Unipamplona ......................................10 Generando cultura artística .............................................12 Así TV´s ..............................................................................14 “Calles desechables”.........................................................16 El Crossfit, ¿salud o vanidad?..........................................18 A un paso del mundo laboral, la práctica profesional: un campo de prueba .............................................................20 De las aulas al Batallón................................................................................22 Una nueva cara al servicio de la Sala Multipropósito...26 Pasión por la fotografía, de la teoría a la práctica en “Gestarte” ...........................................................................28 Tu Lente..............................................................................30 Al ritmo de alpargatas en la Unipamplona.....................36 Todos hablan de política...................................................38 La otra Economía .............................................................40


Editorial En esta nueva edición hacemos un reconocimiento a la labor de nuestro docentes que día tras día dan lo mejor de sí para formar los ciudadanos y futuros profesionales de Colombia, a ellos desde la revista Ágora los felicitamos y les agradecemos por tan ardua labor. También conocerán cómo Pamplona se llenó de alegría y color a través de la “Feria del Libro”, evento organizado por los estudiantes de primer semestre del programa, quienes a través de varios stand generaron en propios y visitantes, el amor por la lectura y literatura. Así mismo, encontrarán información sobre los eventos a cargo de la Representación Estudiantil de nuestro programa, en la próxima Semana de la Comunicación. La invitación es a que se vinculen a ella, recuerden que es entrada libre y se desarrollará en Pamplona del 23 al 25 de mayo. Por último, esperamos para el mes de mayo estrenar el logo de la revista, el cual permitirá reformar y consolidar el nuevo diseño de Ágora para que ustedes, nuestros lectores, sigan siendo nuestros públicos fieles. A ustedes gracias por hacer realidad este medio de comunicación universitaria.

El gran reto de un docente no es solo impartir conocimiento, es formar integralmente al hombre del mañana, es brindarle las herramientas para que a futuro este joven, luego profesional, las aplique y genere un mejor país.

¡Felíz día del educador! Ustedes hacen de Colombia un mejor país.

1


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Transformando sociedades a través de la educación Redactado por: Diana Rojas Docente del programa

El 15 de mayo, se celebra el Día del Maestro fecha que funciona principalmente para conmemorar la importancia de los docentes en la sociedad y la transformación tanto humana como intelectual que realizan a sus estudiantes, quienes en un futuro serán los líderes del país y los formadores de una nueva generación enfocada a la innovación, la cultura y el respeto por el otro; además es una fecha para analizar cuál es la importancia que el país le da a esta labor que edifica y guía el futuro de múltiples jóvenes en la construcción de sus sueños.

2

Por esta razón la labor educativa debe ser admirada y valorada pues los profesores construimos el futuro productivo y académico del país, tal como lo dice Paulo Freire:

“Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada”. Es la docencia la labor más ardua y conmovedora pues el constante contacto con los estudiantes genera que este trabajo sea diferente todos los días ya que se desarrolla con visiones distintas que promueven aprendizajes significativos, además de ampliar experiencias en los jóvenes que originan la inquebrantable vivencia del trabajo comunitario y de la realidad constante que agobia el país, demostrando que la educación no solo se vive a través de los libros, si no que se gesta en la visión y el análisis crítico del entorno.


Transformando sociedades a través de la educación

Especial Día del Maestro La docente del programa, Astrid Gómez expresa sobre el tema que: “la importancia del docente universitario es que prepara a aquellas personas que serán líderes en Colombia, es decir que serán el futuro del país, porque tenemos que tener claro que la mayoría de estudiantes de secundaria no acceden a la educación superior, entonces tenemos en nuestras manos una herramienta de empoderamiento que es la enseñanza”, complementando que: “desde las aulas y desde los espacios laborales uno tiene que defender tanto a sus estudiantes, como a sus compañeros de trabajo porque cuando uno habla de educar se habla de un equipo y nosotros a veces pensamos que la educación es algo de tú a tú, algo individual y no es así, educar compromete un trabajo grupal, entonces creo que no solo desde mi labor docente, si no que siempre he tratado de estar en los espacios donde de cierta manera pueda defender los derechos tanto de mis estudiantes como de mis compañeros eso es primordial para mí, desde el punto de vista de la educación, creo que si en Colombia pensáramos la educación de esa forma, esto sería distinto trabajar en equipo, como grupo ya que la educación no es un servicio si no un derecho para tener a una Colombia más digna”. Además de la importancia del trabajo en equipo y de la vocación que como educadores deben tener los profesores universitarios, están los retos que se dan en el mundo actual, ya que como lo dice la profesora de Comunicación Social Pamplona, Johanna Rozo, entre los retos que enfrentan los docentes están las nuevas tecnologías y todas

las redes sociales que hacen que sea más ligera la información haciendo que los estudiantes de alguna manera pasen de un tema a otro, sin darle la mayor importancia. El docente Alban Blanco argumenta que: “de uno depende estar a la vanguardia y ser un formador, los chicos llegan a las clases esperanzados de que van a poder aprender de uno todo lo necesario para poder enfrentar los retos que van a tener que asumir en las diferentes competencias en las que estamos formándolos, porque para ellos la voz del docente es la guía y es la luz , por tal razón uno tiene la necesidad de ser responsable en ese aspecto ya que toda la atención y credibilidad de los estudiantes esta puesta en uno”.

3


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Es así como muchos profesores universitarios son los encargados de despertar en los jóvenes el interés, el descubrimiento de su vocación, la reflexión, la capacidad de soñar y visualizar en su futuro aquello para lo cual se están preparando, los retos son diversos, porque no es un ejercicio que se límite al aula o a la transferencia de conocimientos. Se necesita de mucha empatía, de la capacidad de escucha, de querernos y respetarnos. Tal y como asegura el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber: "Creo que cada vez menos tiene que ver con los contenidos y cada vez más con provocar un acontecimiento educativo que es otra cosa, que es inspirar a que los estudiantes busquen su propia transformación".

4

Especial Día del Maestro La preparación constante, la actualización de conocimientos y el estar informado todos los días sobre los que se está innovando desde su ciencia y desde su saber, hace que muchos docentes universitarios dediquen tiempo, horas extras, dinero de sus bolsillos para educarse, para prepararse. Para finalizar el profesor Albán Blanco envía un mensaje a todos los docentes universitarios del país expresado que es importante que estén a gusto con lo que hacen, que lo hagan de corazón y que se sientan orgullosos de poder ejercer esta linda labor.


Cinco, cuatro, tres, dos...

¡Proyectando!

Especial XIII Semana de la Comunicación

Redactado por: Juan Sebastián Correa Representante Estudiantil Comunicación Social Pamplona Es momento de tejer juntos uno de los eventos académicos insignia del programa de Comunicación Social sede Pamplona y sentir la “magia aplicada de la comunicación en la academia”, que cada dos años crea multiplicidad de experiencias.

una noche para compartir con hermandad la practicidad de los aprendizajes que dejan huella en nuestra academia. Este espacio está abierto para todos los estudiantes del programa y comunidad universitaria en general.

Vivir la XIII Semana de la Comunicación es más que un compartir académico, una celebración, es la “fiesta del programa” que en su trascender ha traído grandes exponentes de la comunicación, visibilizado los procesos académicos creados en las aulas por los estudiantes, en orientación de sus docentes.

La “Muestra Audiovisual” es liderada por la Representación Estudiantil en apoyo de docentes y estudiantes de Comunicación Social Pamplona, quienes extendemos la invitación para que se hagan partícipes de este compartir de experiencias en el área. ¡Los esperamos!

Es por eso que en esta XIII versión, el miércoles 23 de mayo a partir de las 6: 30 p.m. el Teatro Jáuregui abrirá sus puertas para disfrutar de la “Muestra Audiovisual”; un escenario que trata de un recorrido por diferentes composiciones audiovisuales creadas por estudiantes del programa de Comunicación Social. Documentales, cortometrajes y Film Minutos serán las categorías en que se presentará la muestra, la cual ya tiene una selección de productos tras la convocatoria abierta desde el mes de abril; estudiantes y docentes de la sede Pamplona y Villa del Rosario postularon sus trabajos, los cuales luego de ser clasificados serán proyectados. Llegó el momento de apreciar y reconocer las diferentes producciones, narrar cada experiencia y hacer “tertulia audiovisual” en

5


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Una Feria del Libro muy interactiva

Redactado por: Luz Marina Perozo Docente del programa.

6

Con un rotundo éxito se realizó la Feria del Libro en la Plaza Águeda Gallardo de la “Ciudad Mitrada”, que aglutinó a una nutrida concurrencia que acudió a la cita propuesta por los estudiantes de curso Taller de Lect Escritura del programa de Comunicación Social, sede Pamplona.

La actividad estuvo bajo el liderazgo de la docente Johanna Rozo Encizo quien expresó su satisfacción por el entusiasmo de los estudiantes en la organización y logística del evento, en la cual sobresalió la creatividad que fue puesta en escena en varios stand que ocuparon buena parte de la plaza central.

Personas de diversas entidades públicas y privadas, y de instituciones educativas respondieron positivamente al llamado de los jóvenes a recuperar e incentivar el amor la lectura que permite acercarse a la cultura y vivencias que desde tiempos inmemoriales han tejido escritores, poetas, intelectuales, académicos, periodistas y amantes de las letras.

Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores recorrieron los diferentes espacios que con llamativos nombres y actividades buscaban como punto fundamental promocionar la lectura entre los pamploneses y visitantes.


Una Feria del Libro muy interactiva

En la academia La docente Johanna Rozo Encizo expresó explicó que los se encargaron de invitar a diversas entidades para que participaran en el evento. De tal manera que se apreciaban a los uniformados (Ejército y Policía) vinculados a la dinámica cultural, así como estudiantes, personal de la Alcaldía y público en general. “Este año se organizó “La Casa del Terror”, donde un grupo de estudiantes recreaban cuentos de famosos escritores como Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga”, explicó Rozo Encizo.

En esta ocasión el público participó activamente. Vimos a personas de diversas edades subidos en la tarima recitando poesías o compartiendo sus escritos. Esto nos complace porque Pamplona es la ciudad cultural, la ciudad estudiantil por excelencia y este tipo de actividades es un acercamiento a estos calificativos”, concluyó la docente.

Asimismo, en el stand de “El Sorbito Latinoamericano”, los visitantes leían poemas de Pablo Neruda, Mario Benedetti y María Mercedes Carranza, entre otros. O quienes preferían concursar lo hicieron en el “Café-Poema”, que a través de un juego de ruleta, debían decir una frase de un poema y se ganaban un café. Por supuesto, no podía faltar el stand de intercambio de libros, de aquellos que ya se hubieran leído para cambiarlos por otros, sin ningún costo. O adquirir libros desde la módica suma de $500. Para los niños no faltó la diversión y alegría, y se situaron en el espacio “Cuento Pía”, dedicado solo a la literatura infantil, acompañado por estudiantes que improvisaban juegos y recreación a través de personajes de cuentos. “Es un acercamiento desde todas las entidades y todas las edades, porque queremos que se interesen y apasionen por la lectura.

7


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Incentivemos la lectura

Redactado por: Paula Lorena García Estudiante del programa

“El mundo habrá acabado de joderse el día que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga”

Gabriel García Márquez

La Universidad de Pamplona y el programa Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación, organizaron este año el III Maratón de Lectura en homenaje a Miguel de Cervantes Saveedra, novelista, poeta y dramaturgo español, en el marco de la celebración del Día del Idioma.

8

El “Maratón de Lectura” es básicamente una estrategia pedagógica que brinda espacios y recursos de la Universidad para que sus estudiantes se vinculen y retomen el hábito de la lectura, mediante tiempos libres y horarios amplios con un sinfín de temas por escoger.

La estudiante Elizabeth Sandoval Acevedo, del programa Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación afirma que: “El maratón de lectura para nosotros es hacer que la comunidad universitaria se interese por los libros e ingresar al conocimiento a través de ellos. Por una semana las bibliotecas del campus principal y la sede Virgen del Rosario están abiertas al público de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. y podrán escoger cualquier libro de literatura”. Uno de los objetivos principales del maratón es que conozcan a los autores a quienes se les


Incentivemos la lectura

En la academia hace homenaje, este año fueron a dos autoras: Elisa Mújica, escritora de nuestro país, sus obras se relacionan con Colombia, y narran las historias desde un punto de vista social, y Emily Brontë, escritora británica, novelista y poetisa destacada por su novela “Cumbres borrascosas”. De igual forma, incentivar la búsqueda de conocimientos nuevos a través de grandes cantidades de libros, mejorando la capacidad de escucha, atención, concentración e incremento del vocabulario buscando disfrutar el placer de la lectura como herramienta indispensable. Hacer un acercamiento a diferentes temas que para muchos de nosotros no son expuestos ni comentados a diario pero si hacen parte de nuestra historia, aprendizaje y formación como futuros profesionales. Dándole un gran valor al conocimiento adquirido en bibliotecas y una valoración social al libro y a la lectura.

la culminación de una carrera exitosa. Motivados por la docente Johanna Rozo, logrando por medio de este proceso el gusto por revisar la historia, su origen y todos aquellos secretos que cientos de libros guardan, ya que allí se imparte el conocimiento que debe ser transmitido.

Por ello estudiantes de diferentes programas asistieron al “Maratón de lectura” por diferentes aspectos como lo son el gusto y el amor por la literatura, fines académicos o un deseo de adquirir nuevos hábitos. Es importante que no solo asistan los universitarios de programas relacionados estrechamente con la literatura, sino que también se acerquen a este espacio estudiantes de diferentes disciplinas. Los jóvenes del programa de Comunicación Social de igual forma nos vinculamos al maratón, ya que es muy importante que nos formemos como profesionales íntegros y logremos adquirir y mejorar diversas habilidades comunicativas, que nos permitan

9


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Comunicación Social

participó en el IV Panel de Emprendimiento Unipamplona Redactado por: Johanna Marcela Rozo Docente del programa El programa de Administración de Empresas de la Universidad de Pamplona organizó el IV Panel de Emprendimiento titulado “Investigación e innovación, herramientas de éxito para el emprendimiento”. Este evento surge del curso Desarrollo del Espíritu Emprendedor como parte de un proyecto de aula de la docente Andrea Johana Ramón. Los panelistas invitados fueron docentes destacados de cada facultad. Entre ellos Alfonso Capacho Mogollón de Ciencias Agrarias, Nelson Fernández de Ciencias Básicas, Mary Luz Ordoñez de Ciencias Económicas y Empresariales, Marco Jaimes Laguado de la Facultad de Educación, Oscar Gualdrón y Mauricio Sequeda de Ingenierías y Arquitectura y Sonia Mantilla Toloza de la Facultad de Salud.

10

La representación de la Facultad de Artes y Humanidades y del programa de Comunicación Social, estuvo a cargo de la docente Victoria Sarmiento quien describió cómo desde las asignaturas Comunicación Corporativa II y Gerencia de Empresas en Comunicación, se están presentando propuestas de empresas y motivando a que los estudiantes se visualicen como empresarios, como empleadores. La docente contó la experiencia de estudiantes del programa, de cómo algunos de ellos han concretado sus proyectos a través de la producción y aplicación de los trabajos de grado.

Cabe destacar que los estudiantes de Comunicación Social en los últimos años han hecho propuestas en torno a la creación de empresas y planes de negocio, y que estos proyectos son asesorados por la Incubadora de Empresas de la universidad que funciona bajo la dirección de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Los panelistas en la segunda etapa de la actividad hicieron un conversatorio sobre las experiencias más representativas de emprendimiento de cada una de sus facultades y destacaron la participación de los estudiantes. Por otra parte, cada uno realizó su aporte para realizar estrategias en las aulas con el objetivo de fomentar el interés por crear empresa y presentar ante diferentes convocatorias, propuestas de emprendimiento.


Comunicación Social participó en el IV Panel de Emprendimiento Unipamplona

En la academia Finalmente, la Vicerrectoría de Investigaciones orientó la actividad de “La Ruta de la Investigación”, con el fin de mostrar a los estudiantes cómo pueden llegar a ser investigadores y emprendedores desde su quehacer académico y cómo pueden participar en proyectos de investigación.

11


Más cerca del Conocimiento

Generando

Edición 66, Año 2018

cultura artística

Redactado por: Danna Valentina Cárdenas Estudiante del programa El arte juega un papel importante en la educación de los niños. Además de estimular el aprendizaje de otras materias como la lectura, pintura, dibujo; son actividades imprescindibles para el desarrollo de la percepción, la motricidad y la interacción social de los infantes. Es por ello que la Universidad de Pamplona a través de la Facultad de Artes y Humanidades específicamente en el programa de Artes Visuales, desde hace 10 años se desarrolla el proyecto del Semillero Infantil de Libre Expresión Artística (SILEA), proyecto que surge ante la necesidad de lugares que dedican sus esfuerzos hacia la educación artística infantil y que basan sus didácticas en la libertad de expresión, según narra la docente Rosa Isabel Moncada, quien es la directora general SILEA.

12

Los cursos son dictados por talleristas donde la mayor población corresponde a los estudiantes de Artes Visuales y estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil exceptuando que también han sido partícipes de este proyecto jóvenes de Administración de Empresas, Comunicación Social, Ingeniería Química, y Música. El semillero se desarrolla en la sede de la Casona todos los sábados de nueve de la mañana hasta el mediodía donde asisten niños desde los dos hasta los quince años. Sebastián Camilo Acevedo tiene 6 años y afirma que: “estos cursos son muy buenos porque nos ayudan a tener creatividad, porque jugamos con crayones, plastilina, arcilla, colores, pintura… los profesores nos ayudan a conmovernos con el mundo” Foto de: Oficina Comunicación y Prensa Unipamplona


Generando cultura artística

En la academia De alguna manera lo que se busca con SILEA es esa necesidad de generar un lugar en donde los niños puedan ser ellos mismos, expresarse a través de las artes plásticas inicialmente, aprender cosas, aprender a ser ellos mismos, aprender a desarrollarse como sujetos, a ser más sensibles a explorar su propia creatividad, sus capacidades de creación, entre otros. El arte es adquirir otra forma de sentir la vida, sensibilizar y agudizar los sentidos, este es el principal punto que maneja el proyecto, la idea es que los niños que son el eje y el futuro permitan expresar su mundo interno de una manera que además les estimule a crear, aprender e innovar.

La profesora Rosa Moncada comenta que los niños llegan solos, llegan por su propia necesidad y de alguna manera los satisface. Ella parte un poco de las necesidades de esa triada entre padres, talleristas y niños; a final del semestre convoca a los padres de los niños, les cuenta en que consiste el proyecto, qué es lo que hacen sus hijos, las estrategias y los proyectos que hay detrás de SILEA.

13


14


15


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

“Calles desechables” Redactado por: Evelin Gómez Estudiante del programa

En la ciudad de Pamplona hay demasiadas vías en mal estado, no solo por el montón de baches que hay en el pavimento, sino también por la poca señalización y el reducido tamaño de las mismas, ya que para los vehículos que usan la ciudad como puente, el circular de manera segura y adecuada se dificulta bastante, muchas veces se han presentado diferentes accidentes en especial en la vía nacional, para ser más exactos en la zona del barrio San Ignacio.

16

En este barrio está la conexión con la vía de la salida hacia Bucaramanga y la bajada hacia la salida para Cúcuta. No es bueno tener que, prácticamente, bajar del vehículo para saber si en la vía se acerca otro carro con el cual vea

Los vehículos de carga pesada que pasan por esta vía nacional tratan de mantenerse en la ruta con el GPS y muchas veces no saben qué tipo de vía es. Lo que sucede en múltiples ocasiones, es que simplemente el GPS los dirige por donde pueden transitar según la orientación de las vías, pero sin evaluar si los carros son aptos para transitar o no en alguna de las angostas calles. Debido al deterioro del pavimento se han presentado accidentes, incluso con pérdida de vidas humanas. En el tránsito normal de la cuidad se ve como muchos tienen dificultades en algunas de las calles donde es necesario transitar a velocidades muy bajas ya que no es posible ni esquivar los huecos porque toda la calle está destapada, y cuando llueve los


“Calles desechables”

Mirador de Pamplona baches quedan al tope llenos de agua, lo que hace que sean menos visibles para de los conductores y transeúntes. Cuando eso sucede es muy preocupante ya que muchos carros van de manera algo rápida y también terminan mojando, sin querer, a las personas que transitan por los andenes de este tipo de vías, muchos terminan empapados mojando sus ropas y pertenencias.

El Gobierno nacional anunció un presupuesto de miles de millones de pesos para el arreglo de vías terciarias en todo el país. Veremos si Pamplona se ‘pone las pilas’ para gestionar recursos. Además, siendo la vía nacional de responsabilidad directa de Invías, ¿por qué tanta desidia en su mantenimiento cuando el volumen de vehículos de carga pesada y pasajeros, así como de particulares hacia el interior del país es tan grande?

El problema que se ha convertido en una situación crónica, pareciera difícil de solucionar ya que en el municipio de Pamplona siempre se quejan por la falta de recursos económicos, pero tampoco presentan proyectos al respecto que se puedan gestionar ante el Ministerio de Transporte.

Y, mientras tanto, son los mismos habitantes de la “Ciudad Mitrada” quienes se ponen de acuerdo, muchas veces, para tapar de manera provisional los grandes huecos que se encuentran en las vías, ya sea en su cuadra o en su manzana, evitándoles el trabajo a los que de verdad deberían hacerlo.

17


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

El Crossfit, ¿salud o vanidad? Redactado por: Cristopher Wilches Estudiante del programa El “boom” acelerado del Crossfit en ésta última década, ha generado una tendencia global hacia la búsqueda y la trasformación de cuerpos “comunes”, a prototipos esbeltos y estilizados, en muchos hombres y mujeres que se involucran en ésta filosofía de vida, mal identificada en varios casos con el famoso “No pain, no gain”, que traducido al español significa: “Sin dolor no hay ganancia”. Y sí, esta concepción ha llevado a muchas personas a entrar al mundo del Crossfit con un concepto erróneo que impide aprovechar el Foto de: Sportife.es

18

verdadero potencial de esta modalidad de entrenamiento, pues si bien es cierto que su práctica adecuada conlleva grandes beneficios estéticos, su valor agregado está en la capacidad de fortalecer el cuerpo, estimular la salud mental y esencialmente mejorar el estilo de vida de las personas. Por eso, antes de hablar de beneficios, es necesario dejar un concepto claro de lo que es el Crossfit para evitar confusiones en quien desea iniciar esta práctica. Éste es un método de entrenamiento físico que maneja diferentes niveles de intensidad y busca potenciar varias habilidades corporales como la agilidad; fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y potencia; todo esto a través de una mezcla de modos de entrenamiento como la gimnasia, la musculación y el trabajo de pesas.


El Crossfit, ¿salud o vanidad?

Por su salud Sus beneficios Miguel Ángel Delgado, Kinesiólogo y entrenador de ésta área por más de 15 años, habló sobre todas las bondades de éste método, e indicó una serie de beneficios para la salud: Pérdida de calorías: El alto ritmo de entrenamiento en el Crossfit permite una rápida quema de calorías en periodos cortos de tiempo, lo que acelera el metabolismo corporal y permite la quema de grasa post-entrenamiento.

Estos beneficios son reales y comprobados por cada una de las personas que realizan sus prácticas físicas responsables a través de éste método, por eso, María Celis, una enamorada de este estilo de vida contó su experiencia: “Llevo más de cuatro años en este mundo del crossfit, llegué con problemas físicos y de salud, entre ellos sobrepeso y ansiedad, actualmente eso ya es cosa del pasado y me siento plena y feliz”. Ahora que ya conoce las bondades del mundo Crossfit, ¿Qué espera para iniciar?, atrévase a cambiar su vida, eso sí, de manera responsable, con calma y a su propio ritmo.

Mejora la movilidad: La repetición constante de ejercicios de forma adecuada, permite fortalecer los músculos, tendones y articulaciones de todo el cuerpo mejorando la movilidad, e incluso acelerando la rehabilitación de lesiones y evitando la aparición de futuras molestias. Aumenta la resistencia física: El Crossfit también permite a las personas mejorar su resistencia corporal hacia la actividad física, pues aumenta el ritmo cardiovascular provocando adaptación a las actividades exigentes, y así mismo retrasando la fatiga y el cansancio. Mejora el estilo de vida: La práctica constante de actividad física permite a las personas sentirse mejor a nivel físico y emocional, causando un estado de paz, relajación y motivación.

19


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

A un paso del mundo laboral,

la práctica profesional: un campo de prueba Redactado por: Andrea Rivero Estudiante del programa Soy Andrea Rivero Mendoza, de Barrancabermeja, Santander y estudiante de décimo semestre del Programa Comunicación Social en su campus principal. Actualmente realizo las prácticas profesionales en la Cámara de Comercio de Pamplona. Durante el transcurrir de la carrera, conocemos los diferentes campos de acción de la Comunicación Social y es allí donde comprendemos el verdadero sentido de comunicar; cuando cursé a la asignatura Comunicación Corporativa I, supe que en eso me quería especializar, tanto así que mi trabajo de grado fue sobre Clima Organizacional, ahora que realizo mi práctica profesional, quise desarrollar una actividad concreta que tuviera que ver con la Comunicación Corporativa, a la cual denominé las “5C del trabajo en equipo”, a través de dicha acción se resalta lo importante que es trabajar en equipo y cómo esto coadyuva a alcanzar los objetivos establecidos por la institución, es así que dentro de las “5C” existen factores que influyen de manera determinante en el buen trabajo en equipo: Complementariedad, Coordinación, Comunicación, Confianza y Compromiso.

20

Asimismo, todas las actividades plasmadas dentro de mi plan de trabajo, son transcendentales, pero resaltaré una que es importante para mí, como también lo es para la Cámara de Comercio y es la celebración de los

75 años de la organización, dicha actividad viene acompañada de dos acciones más, las cuales son: el Encuentro de Afiliados que se realiza año tras año y la inauguración de la nueva sede; las anteriores se van a llevar a cabo en el marco de los 75 años de funcionamiento de la institución, lo cual me enorgullece participar, ya que estaré involucrada completamente, tanto así que me permitirá reforzar muchos conocimientos que adquirí en las diferentes asignaturas de la carrera y me probaré como profesional, porque las prácticas profesionales son un campo de prueba, donde debemos demostrar todas y cada una de las habilidades que poseemos.


A un paso del mundo laboral, la práctica profesional: un campo de prueba

Global Ya estamos entrando a la etapa de finalización de este proceso y tengo la certeza, que las prácticas profesionales te permiten crecer en todos los ámbitos, conoces personas maravillosas que te aportan a tu formación profesional, como en la vida, se tienen momentos buenos y malos, pero podría asegurar que son más los buenos; esta etapa de la carrera amerita toda la responsabilidad y dedicación, amerita el tiempo y sacrificio porque al final podrás realizar una autoevaluación (independiente de la que te hace tu jefe y la dirección de las prácticas), y es ahí donde puedes decir: “Logré mi meta”, y con ella me llevo miles de enseñanzas y anécdotas, pero también empieza la más grande aventura, salir a laborar. Ahora puedo afirmar que los aportes son tanto de la Cámara de Comercio hacia mí, como de mi parte a la Institución, y lo digo, porque a medida que vas avanzando en la carrera vas encontrado nuevas cosas y a medida de eso cambiando la perspectiva, pero cuando llegas a una organización a poner en práctica todos los saberes adquiridos en la academia, te das cuenta que sigues aprendiendo, siento que he contribuido de diferentes formas, pero sobre todo en el apoyo logístico, porque la Cámara realiza durante el año diversos eventos que ameritan del mejor equipo de logística y coordinación, y son muchas cosas más, pero lo importante de todo lo anterior es dejar un buen recuerdo por la labor realizada y sobre todo en alto el nombre de nuestra carrera, ahora más que nunca orgullosamente puedo decir que me apasiona la Comunicación Social.

La práctica profesional ha sido un reto personal que te permitirá aprender y enseñarles a los jefes inmediatos que existe la disposición para realizar las labores es significativo, porque llegar a una organización no implica que solo realizarás las actividades que diseñas en el plan de trabajo, también es apoyar otras tareas que no deben ser ajenas a las del rol del Comunicador Social, pero lo cual te permiten darte a conocer, no solo por lo que realizas, sino por la habilidad y eficiencia que haces las cosas. Para finalizar, puedo decir que ha sido un proceso enriquecedor, lleno de luchas, pero sobre todo premiada por la institución que elegí para realizar mi práctica, solo tengo agradecimientos porque a pesar de ser una de las pasante de la institución, me he sentido parte de la entidad y lo más importante, me han hecho sentir como una profesional valiosa que puedo aprender cada día y aportar significativamente, del equipo de trabajo me llevaré los mejores recuerdos. Puedo decir que soy parte de la “Familia Cameral”.

21


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

De las aulas al Batallón

Redactado por: Víctor Tarazona Egresado del programa

Sus logros profesionales los ha alcanzado en las filas del Ejército Nacional. Sin portar un uniforme camuflado pero empuñando en su mano una agenda y un bolígrafo libra interminables batallas para fortalecer la imagen y reputación de su Institución.

De niño soñó con ser presidente o médico, pero la vida le mostró que le iría mejor como periodista, egresado del programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona en su sede principal, Víctor Hernando Tarazona Maldonado es un Cucuteño “Echao pa´lante” como se dice coloquialmente, al que la pasión por el trabajo lo llevó a emprender una travesía digna de contar.

22

Durante su formación profesional inicia en el 2012, su práctica profesional en la Oficina de Prensa de la Décima Brigada Blindada en Valledupar, allí además de forjar aún más el

amor por la carrera, vio de cerca el trabajo del Ejército Nacional con las comunidades indígenas de la alta Guajira y quedó “flechado” al ver que podía poner en práctica lo que había aprendido sobre Comunicación para el Desarrollo. Dos años después, la vida y su profesión lo llevarían a una región que para la época que vivía el país pocos querían visitar, se trataba de la antigua zona de distensión, esa misma que se hizo famosa en el mundo en la época en que el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana y las extintas Fuerzas


De las aulas al Batallón

Nuestros egresados Armadas Revolucionarias de Colombia, quisieron conseguir la paz para el país por la vía del diálogo, pero aquel ejercicio que muchos apoyaron terminó siendo totalmente un fiasco y el conflicto renació con más fuerza

de apenas un año de edad, siempre buscó dar lo mejor de sí y de dejar en alto el nombre de todos esos profesionales que dedican los días a lo largo y ancho del país a dar a conocer las noticias de los soldados de Colombia.

Llegó al Fuerte Militar de Larandia en el Caquetá, como Jefe de Prensa de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, era más que un gran reto para Víctor, sabía que allí tendría la mejor de las oportunidades para catapultar su carrera y como buen cucuteño aprovechó cada dificultad, lo agreste del conflicto, la comunicación intermitente, la falta de internet para enviar material a medios y el protagonismo que tenía esta unidad militar para que el mundo conociera la importante y sacrificada labor que los soldados de Colombia cumplen en estas zonas recónditas del país. Fue en ése lugar donde Víctor entendió que una imagen bien registrada y enviada a tiempo vale más que mil palabras.

Tras cumplir su ciclo en la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, Víctor da el gran paso a la Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército Nacional, ubicada en Bogotá allí se concentra toda la labor de recepción de información, divulgación, fortalecimiento de imagen y reputación, manejo de crisis así como todas las redes institucionales.

Los siguientes dos años, pese a no tener el camuflado puesto, nuestro egresado vivó la vida del soldado como propia, recorrió los departamentos del Meta, Caquetá y Guaviare recogiendo buenas y malas noticias que a la mejor manera llevó hasta cada uno de los hogares colombianos a través de los medios de comunicación receptores de toda información que la unidad militar producía. Vivió días amargos, otros pasados por el dulce sabor de comprender que las cosas se hacían bien. Pese a estar lejos de sus seres queridos y en especial de su pequeña hija Nayla Sofía

Su paso por la Dirección le ha permitido desarrollar aún más aspectos profesionales del buen periodista, tales como el trabajo bajo presión, el informar de forma clara, inmediata y oportuna a fuentes que no solo están demandando información en Colombia, sino en muchas partes del mundo; no en vano el Ejército de Colombia es catalogado como uno de los mejores del mundo, y cuenta con más de 240.000 hombres y mujeres. Áreas como Comunicación Interna y en la actualidad Gestión de Reputación y Crisis, hacen de Víctor un profesional integral y capaz de afrontar diferentes retos, desde allí entrega sus días a desarrollar una profesión con la cual firmó un “contrato de enamoramiento”, desde años en que soñaba con plasmar en letras historias, esas mismas que en muchas ocasiones hicieron a su entorno el gran protagonista. No hay duda que creer que se puede es el primer paso para trazar grandes proyectos de vida.

23


24


De las aulas al Batallón

“Las crisis en comunicación son como una partida de ajedrez, cada movimiento debe estar cuidadosamente planeado, son las tendencias manifestadas por la opinión pública las que dictan los movimientos que se deben hacer para conservar la imagen y reputación de una Institución”

Víctor H. Tarazona

25


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Una nueva cara

al servicio de la Sala Multipropósito Redactado por: Máryuri Castellanos Estudiante del programa

Orlando Mariño nació en Pamplona un 13 junio de 1961, es egresado del Colegio Seminario Menor en el que se destacó por su rendimiento académico, se considera una persona abierta y conversadora, su voluntad al servicio lo ha ayudado a conseguir diversas oportunidades laborales: desde muy joven se interesó por aprender a conducir pues dice aprender y superar rápido los desafíos de la vida, así que tomo la conducción como una pasión para convertirse desde ese momento en su profesión.

26

Dentro de la ciudad inició trabajando como transportador público, con el tiempo le llegó una oportunidad laboral en la Universidad de Pamplona, entidad a la que se vinculó como

conductor para la asistencia en transporte y movilidad al personal de rectoría donde estuvo por más de 11 años acompañando a los diferentes rectores que han pasado por este cargo. Luego de tener dificultades de salud por su labor anterior fue promovido de manera transitoria al cargo de OPS en laboratorios del campus de la Casona, de esta manera fue asignado al cuidado de tres salas en la que hace el acompañamiento en proceso técnico así como de cuidado y mantenimiento a sus equipos a fin de un correcto funcionamiento y desarrollo de las clases.


Una nueva cara al servicio de la Sala Multipropósito

Conozca nuestros administrativos

Orlando es el OPS de la Sala Multipropósito de Comunicación Social, su labor inicia partir de mediodía hasta las diez de la noche, tiempo que dedica a la asistencia de las salas de monitores y oralidad. La relación y experiencia en este nuevo cargo le permite compartir con los diferentes estudiantes y docentes que hacen uso de estos espacios de aprendizaje, además de reforzar sus habilidades en la parte técnica e Informática. Dice estar muy a gusto con su trabajo ya que la Universidad se ha convertido en su segundo hogar por el tiempo que allí pasa, destaca además la educación y respeto por parte de los profesionales que laboran en las diferentes dependencias, con quienes ha tenido la oportunidad de relacionarse desde su cargo anterior como conductor y ahora en su nueva asignación laboral.

27


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Pasión por la fotografía,

de la teoría a la práctica en “Gestarte” Redactado por: Máryuri Castellanos Estudiante del programa

Talentos ComSocial

En Comunicación Social Pamplona, el talento no tiene límites y así lo demuestra la estudiante de IV semestre, Graciela Patricia Bastidas Echeverría, joven barranquillera nacida un 28 noviembre de 1998 La carrera de Comunicación Social siempre le llamó la atención, a pesar de que fue una chica tímida y poco sociable en su colegio, se graduó de bachiller en el 2015 y desde entonces buscó información que le permitiera llegar a la Unipamplona donde estudiaría nuestra carrera logrando así cumplir su sueño. “La carrera es muy interesante y muy práctica mediante ella he podido hacer cosas que antes no hacía como la fotografía, la edición de medios digitales, la redacción también además de la radio”, comenta la universitaria. Graciela está vinculada a “Gestarte”, Gestarte es un grupo cultural de la Universidad de Pamplona que por medio de intervenciones o actividades integra a la comunidad llevando una dosis de arte, fotografía, artes visuales, escultura, diseño y música.

28

Nuestra estudiante se dedica a la fotografía y desde allí hace el apoyo visual y recolección de materia fotográfico digital para el grupo Gestarte que hace parte del Centro de Bienestar Universitario.

“Es gratificante hacer parte de estos grupos porque no solo se hace extensión a la comunidad en general, si no que se aprenden nuevas cosas y propicio experiencia con relación a áreas afines a la Comunicación Social como lo es la fotografía”, concluyó la estudiante del programa.


29


Fotogra

Karen G

Estudiante d

30

Mรกs


afĂ­as de:

GĂłmez

del programa

s cerca del Conocimiento

31


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

32


Tu Lente

33


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

34


Tu Lente

35


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Al ritmo de alpargatas en la Unipamplona Redactado por: Angie Méndez Estudiante del programa

36

El Joropo es tradición, es pasión, es alegría, es sentir cerca la región que nos vio nacer a muchos estudiantes de la institución, es una combinación de bailes andaluces y flamencos; se clasifica en el “baile criollo”, el “criollo sabanero”, “joropo académico” o “baile de espectáculo” aseguró Carlos Ramón, experto en el tema.

Al igual que en todos los grupos culturales y deportivos de la universidad, iniciando semestre se hace audiciones para todas aquellas personas que quieran formar parte del grupo, la única condición es saber bailar Joropo y tener toda la disposición de trabajar para representar a la universidad en todos los eventos culturales a los que son invitados.

El grupo de joropo de la Universidad de Pamplona está conformado por estudiantes de distintas carreras provenientes de varios departamentos del país como Arauca, Casanare, Meta y Vichada; todos orgullosos de sus raíces quieren mostrar la cultura de este baile; el tipo de baile que manejan es el “académico o baile de espectáculo”.

“Hemos asistido a muchos eventos, a nivel nacional y regional como a Villavicencio, Eje Cafetero, Arauca, Cácota y Pamplonita representando la Universidad concursando y en otras ocasiones como invitados”, señaló Elbar Torres, instructor del grupo


Al ritmo de alpargatas en la Unipamplona

Puntos de vista El éxito del grupo ha sido notable ya que han participado en festivales a nivel nacional como el Joropodromo en el municipio de Arauquita, en el departamento de Arauca donde el año pasado obtuvieron el segundo puesto, siendo un grupo nuevo, no conocido en la región. Este año se va a participar nuevamente con el deseo de obtener el primer puesto, para así dejar el nombre de la Unipamplona en alto. Para poder obtener mejores resultados se están preparando con múltiples ensayos, mucho esfuerzo y ganas: “Tenemos expectativas demasiado grandes, la idea es

nuevamente ir este año a representar nuestra Universidad con mucho esfuerzo y lograr ocupar el primer puesto, nos estamos preparando arduamente con trabajo físico, estamos ensayando tres veces a la semana dos horas”, afirmó Dayana Galeano, integrante del grupo. El grupo seguirá trabajando para obtener mejores resultados, dejando el alma y corazón en cada presentación que realicen ya sea local o nacional.

37


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Todos hablan de política Redactado por: Luis Aníbal Arteaga Estudiante del programa ¿Eres de derecha o de izquierda? Esa es la pregunta que muchas personas se hacen en estas fechas electorales. Las ganas que tiene la sociedad de compartir el por qué siguen a su candidato se ha convertido en una tendencia nacional que invita, tanto a jóvenes como a los adultos, a debatir sobre política. Las redes sociales son una herramienta que ha permitido observar la profundidad argumental de muchos candidatos basados en sus propuestas; esto ha facilitado la difusión de información por todos lados y desde su fuente directa. Aun así “el internet no perdona”, es la frase que utilizan muchos usuarios que buscan mostrarles a las personas que por más serio que puede ser un tema, las “personalidades informáticas” se burlarán o tendrán una opinión al respecto. El humor en el internet es algo que cruza fronteras; redes sociales como Facebook o Twitter donde podemos comentar cualquier publicación, se vuelven propiamente necesarias para debatir sobre cualquier temática. Pero, debatir con argumentos que tienen como finalidad demostrar una posición y sacar una sonrisa son los que han llamado la atención de todo el mundo, y son los que se definen como “Memes”: imágenes, escritos o videos que expresan una ideología, concepto o situación con un toque de humor.

38


Todos hablan de política

Puntos de vista Existen imágenes y twitts tan ingeniosos que hasta un joven de 15 años puede entender, y aun así, cuando no lo comprenden buscan información al respecto. Esto, indirectamente demuestra que las personas toman la decisión propia de aprender para no desconocer sobre la temática de moda. Uno de los elementos que ha convertido la política en algo de moda son las peleas entre candidatos por redes sociales, ya que muchos de ellos invierten dinero para desprestigiar los partidos políticos de sus oponentes creando desinformación, que muchos internautas se toman el trabajo de denegar. Sorprendentemente, el accionar de muchas personalidades en desmentir la información falsa que conlleva a que el sujeto se informe sobre el tema e investigue detenidamente para saber si es real o es falso. Esta es otra manera indirecta de educarse respecto a toda clase de temas. Todos hablan de política porque se ha vuelto divertido ver publicaciones y debatir. A veces un tema tan aburrido para muchos, se puede convertir en una cantidad de risas para otros. Personajes icónicos como “Matador”, caricaturista colombiano que popularizó la imagen del candidato Iván Duque como un cerdo, explotó en las redes sociales; la burla fue tanta que el caricaturista fue amenazado por fervorosos adeptos al Centro Democrático y el artista, obligado a tomar la decisión de no volver a publicar nada en redes sociales. Aun así, la movilización de personas apoyando al caricaturista demostró que muchos siguen una causa justa basada en la libertad de expresión.

Cuando comparaban al cerdo Porky de los Looney Tunes con el candidato Iván Duque, no solo se hacía en tono de burla, sino con el ánimo de protesta en contra de las malas acciones que tomó el partido político. Con esta polémica más gente se subió al carrito del “saber político”, pero esta vez acompañado de muchas imágenes de cerdos en las redes sociales. Debemos ser directos y correctos a la hora de publicar algo en internet, la influencia que está teniendo en Colombia demuestra que existe otra manera de informar, y debemos aprovecharla correctamente.

39


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

La otra Economía

Redactado por: John A. Rojas Estudiante del programa

“Detrás de la economía también debe haber poder, dado que solamente el poder garantiza la economía”

Adolf Hitler.

Nos encontramos en un momento histórico, trascendental en el cual se están produciendo muchos cambios a escala global que redefinen las relaciones y las formas de actuar de este siglo. En esas transformaciones tenemos las tecnologías específicamente las móviles y las redes sociales, que son las encargadas de suprimir por completo y establecer nuevos puntos de partida. Es tan fuerte la estructuración que está sufriendo la económica que al final no le queda más remedio que cambiar.

40

Pero, estos efectos para algunos no son buenos porque están surgiendo nuevos ecosistemas que ponen en tela de juicio la economía tradicional y la forma de actuar que han tenido las grandes compañías. Creando nuevos consumidores capaces de diseñar, construir, comercializar, distribuir y negociar bienes y servicios entre sí. Eliminando casi por completo los intermediarios (estructuras personas). Este alternativo y revolucionario enfoque desafía lo conservador e incentiva la creatividad; es lo que se denomina la “economía austera”.


La otra Economía

Puntos de vista Si hacemos un análisis histórico podemos decir que la llamada “economía austera” surge y es sostenible primero, por las distintas crisis financieras que se han dado en diferentes partes del mundo. Y segundo, por un compromiso y reconociendo la importancia del entorno (responsabilidad ambiental de los consumidores). Las dos formas se originadas por la mala ejecución de un sistema que ha estado presente hace mucho tiempo en el desarrollo del ser humano. O quizás por la necesidad de ahorrar dinero, minimizar el impacto ecológico y renunciar a la propiedad individual a favor de un acceso compartido a productos y servicios. ¿Será que vamos a dejar de ser egoísta? Actualmente existen ejemplos y estadísticas que fortalecen esta nueva visión económica. Sin embargo, este cambio en las actitudes de consumo no solo se ha quedado en el sector del transporte si no que cada vez está abarcando todos los campos de bienestar que debe tener la persona. Si tomamos un ejemplo de nuestro país y según estimaciones hechas a comienzos de año (2016) por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol: "los precios de la vivienda en Colombia podrían llegar a subir un 9% sobre el valor actual." Debido a esta situación, la demanda para compartir apartamento ha crecido a un ritmo acelerado en los últimos años en toda Colombia. Frente a la explosión del precio de los arriendos en las zonas más atractivas de ciudades como Medellín o Bogotá, son cada vez más los jóvenes de 20 a 30 años que

optan por compartir espacios entre varios para disminuir gastos y ahorrar. Mejor dicho, si se comparte el carro, ¿por qué no la casa? Otro de los campos que se está dejando contagiar por esta ola, es la del diseño y la producción de nuevos bienes y servicios. Ahora los clientes pueden diseñar productos de nivel industrial mediante talleres compartidos por internet, apoyados de herramientas tecnología e impresoras 3D y cortadores láser. Estos cambios están impulsando el llamado “movimiento de creadores”: una legión de inventores que colectivamente pueden crear productos más asequibles y de mejor calidad más rápido que las grandes compañías. Y así son mucho los ejemplos en diferentes partes del mundo que están surgiendo de esta economía. Es que la verdad es muy rentable. Una economía austera que se organice a sí misma podría generar miles de millones de dólares y crear millones de empleos en el mediano plazo. Pero como dicen popularmente “para ganar se debe perder”, por supuesto, el gran vencido vienen siendo las grandes compañías cuyos modelos empresariales siguen siendo tradicionales.

41


Más cerca del Conocimiento

Edición 66, Año 2018

Para terminar, todo no está perdido. Para sobrevivir las empresas y personas que no han entendido la esencia de la austeridad, tendrán que reconvertirse en empresas austeras que integren en sus cadenas de valor a los “pro consumidores” empoderados digitalmente y tratar de responder a las necesidades de modo más eficiente en materia ambiental y de costos. La transición a una economía austera ya se está dando. Las empresas tradicionales deben sumarse o corren el riesgo de volverse obsoletas.

42





Mรกs cerca del Conocimiento

@comsocialup

/comsocialup @comsocialup

Comunicaciรณn Social Pamplona

CARRERA 4 4 - 38 BARRIO CENTRO - SEDE LA CASONA TELร FONO: (7) 568 5304 EXT 237 Y 238


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.