Fotografía: Victor Leonardo Cordero
Comunicación Social - Sede Pamplona | Edición 002 - Julio de 2013
“
“
sentir
Decano Antonio Stalin Garcia Ríos
Directora de Departamento Rosy Eugenia Reyes Pinilla
Colaboración Adriana Vega guerrero Catalina Camargo Pardo Zully Andrea Velazco Carrillo Docentes del programa
La Revista Ágora empezó a convertirse en uno de los medios de comunicación empleados por el Programa de Comunicación Social, que permite mantener actualizados a nuestros estudiantes y docentes, además de fortalecer los lazos con los egresados de la carrera. De igual forma, se vislumbra como la vitrina que permite mostrar al mundo qué estamos haciendo en nuestro programa, en qué andan los alumnos y qué programas adelantan los docentes. Así como también, conocer los proyectos y eventos académicos que no sólo se realizan en la Universidad de Pamplona, sino también en otras universidades de Colombia y del mundo entero.
Textos y Fotografías Liliana lisette Cruz Flórez Pasante del programa primer semestre 2013
Diseño Gráfico Fabián Molinares Amarís Docente del Programa
Les presentamos esta segunda edición que tiene como proyección difundir la Revista Ágora cada 15 días, buscando consolidar este medio institucional entre nuestros públicos internos y externos, pero sobre todo, posicionarnos como el referente informativo de la carrera. Feliz semana,
Rosy E. Reyes Pinilla. Directora de departamento Comunicación Social
huellas «Mercado de Pulgas»
en Pamplona
Por: Catalina Camargo Pardo - Docente del Programa
Con el objetivo de recaudar fondos para la Visita de Medios, que se realizaría del 4 al 8 de junio en Bucaramanga, los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona, realizaron durante dos fines de semana un 'Mercado de Pulgas', con el que se logró recaudar dinero para dicha actividad académica. Las ventas iniciaron en la Casona y se extendieron durante sábados y domingos en el parque principal Águeda Gallardo de Villamizar y la Plazuela Almeyda.
y Prensa de la sede de Pamplona, y su objetivo es que conozcan y se familiaricen con el quehacer periodístico, la infraestructura y el proceso de producción en un escenario real de comunicación. Las docentes manifestaron que se busca una articulación entre el conocimiento adquirido en las aulas de clase y los procesos propios de las empresas de comunicación, propiciando la retroalimentación y generando en los educandos una actitud crítica a partir de la experiencia académica, la proyección profesional y la creación de medios.
De acuerdo con Zully Andrea Velazco, una de las docentes organizadoras, no sólo se logró un recaudo de dinero sino además beneficiar a la comunidad pamplonesa, permitiéndole la adquisición de productos a precios módicos. Por su parte, la docente Catalina Camargo manifestó que la actividad, en la que participaron administrativos, docentes, estudiantes y comunidad en general, arrojó excelentes resultados. Lazos entre la academia y el quehacer periodístico La 'Visita de Medios' es una actividad organizada para estudiantes de las asignaturas de Redacción Periodística
Las profesoras Zully Velazco y Catalina Camargo, docentes a cargo de la actividad
1
huellas Aprendiendo en
el medio
Por: Zully Andrea Velazco Carrillo - Docente del programa
Los 24 estudiantes participaron de actividades programas en medios como Vanguardia Liberal, Caracol Radio y Televisión Regional de Oriente (Canal TRO), así como en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb).
Veinticuatro estudiantes de las asignaturas de Redacción Periodística y Prensa del programa de Comunicación Social, asistieron del 4 al 8 de junio a la Visita de Medios programada en Bucaramanga.
nal, al tiempo que pudo proyectarse laboralmente: “Pudimos ver que son muchas las habilidades y destrezas que debe tener un comunicador social para ser competitivo; y sus campos de acción también muy amplios”.
La actividad, coordinada por las docentes Zully Andrea Velazco Carrillo y Catalina Camargo Pardo, tuvo como objetivo principal consolidar los conceptos y prácticas desarrolladas en las clases, tomando como referente las dinámicas propias del quehacer periodístico en las empresas dedicadas a este fin.
Alianza entre la academia y las empresas
Y para que esto fuera posible, se programó un recorrido por medios de comunicación como Caracol Radio, Vanguardia Liberal y Televisión Regional de Oriente (Canal TRO), así como por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), y la Oficina de Prensa de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb).
Por lo menos así lo manifestó Érika Garavito, coordinadora de Mercadeo de Vanguardia Liberal, quien explicó que a través del programa Prensa Escuela buscan que todos reconozcan la importancia de los medios de comunicación como parte fundamental de la formación de estudiantes de colegios y universidades.
Fue así como los asistentes no sólo visibilizaron los escenarios reales del periodismo sino también procesos de producción y experiencias contadas por directivos y periodistas de cada entidad.
Entre tanto, Javier Mauricio Santoyo Martínez, periodista de la Cdmb, detalló que las jornadas robustecen los procesos de aprendizaje y “ubican al alumno en la perspectiva actual de su labor, y ayudan a fortalecer algunos aspectos de su proceso educativo".
Para Richard Raúl Jiménez, estudiante de Redacción Periodística II, haber participado de estas jornadas fue enriquecedor pues pudo familiarizarse con los conocimientos adquiridos en las aulas de clase: “Para mi carrera es fundamental, pues a futuro mi fuerte será el periodismo”. Por su parte, Silvia Juliana Quitián, de Prensa I, manifestó que la actividad le permitió fortalecer su formación personal y profesio-
2
Las directivas de cada medio visitado manifestaron que este tipo de actividades fortalecen el aprendizaje de los estudiantes ya que pueden instruirse desde las experiencias que se viven al interior de cada una de las empresas.
Se tiene proyectado que esta iniciativa se institucionalice y de esta forma se pueda realizar cada semestre con el fin de que los estudiantes visibilicen escenarios periodísticos reales y se familiaricen con los procesos de reportería, escritura, edición, uso de imágenes y manejo de software especializados para la producción de noticias.
temas Conferencia sobre
Radio Comercial Por: Liliana Lisette Cruz Flórez - Pasante del programa I sem 2013
Richard Benavides, director y productor de Radio y Televisión El pasado 8 de mayo se llevó a cabo una conferencia sobre Radio Comercial a cargo de Richard Benavides, director y productor de Radio y Televisión, en el auditorio Jorge Gaitán Durán de la Casona. De acuerdo con la directora del Programa de Comunicación Social en Pamplona, Rosy Reyes Pinilla, el objetivo de la actividad fue socializar sobre el manejo que se da al interior de la radio, tomando como referencia las experiencias de Benavides, reconocido por su labor en la radio en Colombia. Por su parte, Benavides, aseguró: “Decidimos hacer esta charla para contarles sobre la radio comercial, cómo actúa y qué se necesita para ejecutarse dentro del mercado normal”. Con más de 17 años de experiencia en este campo, el invitado habló sobre el comienzo de la radio en Colombia, así como de la radio cultural y juvenil, y las experiencias de su labor en Caracol Radio y otras entidades en las que se ha desempeñado. Además, manifestó sus ideas acerca de la radio en el país, pues manifiesta que las personas creen que estar en la radio es subirse y hablar en un micrófono y colocar una canción. Al finalizar la conferencia los asistentes interactuaron con Richard Benavides, a quien le formularon preguntas para aclarar y complementar las dudas con respecto a las diferencias entre la radio cultural y la comercial.
3
temas Celebración
Día del Maestro Por: Liliana Lisette Cruz Flórez - Pasante del programa I sem 2013
Grupo de docentes y estudiantes del programa celebrando el día del Maestro
La representante de los estudiantes de Comunicación Social en Pamplona, Cindy Dayana Torres Gélvez, realizó en nombre de los estudiantes del Programa la celebración del Día del Maestro, el pasado 17 de mayo. La integración se realizó en las instalaciones del Departamento de Comunicación Social, en Pamplona, donde a partir de las 10:30 de la mañana se reunieron los
4
docentes para compartir con los estudiantes que asistieron a esta conmemoración. Un video de agradecimiento por parte de los estudiantes fue la apertura de la celebración, que estuvo acompañada de un delicioso postre. Del grato momento quedaron las risas, los agradecimientos y las imágenes plasmadas en fotografías como recuerdos de esta importante festividad.
ícono Un año cumple el diplomado de
Relaciones Públicas como opción de trabajo de grado Por: Adriana Vega Guerrero - Docente del programa
En total el grupo estuvo conformado por 12 estudiantes quienes recibieron clases de docentes de nuestra Universidad de Pamplona y de otras instituciones como la Universidad de Medellín y la Fundación Universitaria Luis Amigó, de la misma ciudad. En total se ejecutaron 5 proyectos de grado bajo la asesoría de los docentes Adriana Vega Guerrero y Fabián Molinares Amarís. Algunos de los títulos de estos trabajos de grado son: "Diseño de un Plan de Relaciones Públicas para Posicionar la nueva imagen e identidad del Cariongo Plaza Hotel del Municipio de Pamplona, Norte de Santander". "El Marketing Político como herramienta de Relaciones Públicas para mejorar la imagen del alcalde municipal ante la comunidad de la Ciudadela Norte de Ocaña, Norte de Santander".
Estudiantes que cursaron el Diplomado en Relaciones Públicas
Los estudiantes de décimo semestre del primer periodo académico seleccionaron el Diplomado en Relaciones Públicas como modalidad de trabajo de grado, cada uno de sus proyectos desarrollados fueron encaminados al diseño de planes de Relaciones Públicas para diversas empresas y organizaciones de Pamplona y de otras regiones como Ocaña.
"Diseño de un Plan de Relaciones Públicas enfocado a fortalecer los medios de comunicación institucionales y las campañas publicitarias empleadas por la Cooperativa Coomultrup de la Provincia de Pamplona, con sus asociados y comunidad en general". El diplomado finalizó sus clases en mayo logrando que los 12 estudiantes participantes recibieran el título de la Unipamplona que los certifica como expertos en el tema de las Relaciones Públicas.
El curso contó con una intensidad de 120 horas distribuidas en 12 módulos conformados por diversas temáticas en las cuales los alumnos conocieron el origen, función y evolución de las Relaciones Públicas. También aprendieron sobre las habilidades y competencias que debe tener un relacionista. De igual forma, se les capacitó en el diseño de campañas y proyectos desde la Publicidad, el Marketing y la Responsabilidad Social Empresarial, enfocados a todo el tema de las Relaciones Públicas en las empresas y organizaciones. Otro de los módulos cursados fue el de organización de eventos, teniendo en cuenta la etiqueta y protocolo de los mismos. Para ello contaron con el orientación de Jairo Cepeda Cáceres, ex jefe de Protocolo de la Gobernación de Norte de Santander y quien actualmente se desempeña como jefe de Prensa de la misma entidad. Cepeda Cáceres enfatizó en el protocolo diplomático y el que se utiliza en las entidades del Estado.
5
ícono Estudiantes de Corporativa II realizaron eventos empresariales Por: Adriana Vega Guerrero - Docente del programa
Estudiantes en el simulacro del evento cóctel re lanzamiento imagen de 1549 Hostal
Los alumnos fueron los protagonistas principales de los simulacros a cargo de la docente Adriana Vega Guerrero, los cuales buscaban que los jóvenes a través de ejercicios prácticos aplicaran cada uno de los conocimientos adquiridos en las temáticas de Protocolo y Organización de Eventos Empresariales. Cerca de 18 estudiantes durante varias semanas del primer semestre académico, buscaron diferentes locaciones en la ciudad para realizar eventos de tipo religioso, diplomático, militar, académicos y empresariales.
6
Parte de los talleres se cristalizaron en desayunos de trabajo, Workshop, cóctel, re lanzamiento imagen corporativa, conferencias de prensa y rendición de cuentas, por citar algunos. Para cumplir con lo anterior, los jóvenes trabajaron con organizaciones reconocidas de la región como Comfanorte Pamplona, 1549 Hostal y el Batallón García Rovira. Con este tipo de eventos académicos se busca fortalecer los conocimientos teóricos junto con las habilidades prácticas que le permiten a los futuros profesionales de la Comunicación Social, ejercer eficazmente su carrera en un futuro.
global La paz, una utop铆a Por: Liliana Lisette Cruz Fl贸rez - Pasante del programa I sem 2013
7
caras Egresados del programa, cosechando éxitos en las
fuerzas arma
Freddy Gélvez, Luz Dary Oliveros y Edwin Correa
Edwin Correa
Por: Adriana Vega Guerrero - Docente del programa
8
Son 6 ex alumnos del Programa de Comunicación Social de Pamplona que decidieron convertirse en oficiales. La mayoría seleccionaron el Ejército, otros la Policía y la Armada Nacional. Todos actualmente ejercen su profesión desde diferentes zonas del país y comparten el orgullo de ser egresados de la Universidad de Pamplona.
Walter Rangel Ramírez, también tiene 6 años de estar trabajando en la PONAL, actualmente es teniente y el jefe de Comunicaciones Estratégicas en el Huila. Durante el tiempo que estuvo en el Tolima, fue gerente de las emisoras de la institución en ese departamento.
Fabián León Hernández cumple ya seis años de estar en la Policía Nacional, es teniente efectivo y se desempeña en el cargo como Jefe de Comunicaciones Estratégicas de la Dirección de Talento Humano en Bogotá.
Edwin Correa Obregón, está en el Ejército desde hace un año. Es Sub Teniente y su deseo de vincularse a las fuerzas armadas lo experimentó desde que realizó su práctica profesional en la Décima
caras
adas de Colombia Yelitssa Paola Florez Mendoza
Walter Rangel
Fabián León
Brigada en Cúcuta, donde se desempeñó coordinando las emisoras de la entidad. Actualmente es el director del Equipo de Información Pública de la Fuerza de Tarea Conjunta en Arauca.
Los otros dos egresados son Freddy Gélvez Sandoval, oficial de la Ponal que lleva menos de un año en la institución, y Luz Dary Oliveros, oficial de la Armada Nacional, egresada vinculada a la entidad hace cerca de 4 años.
La más joven es Yelitssa Paola Flórez Mendoza, quien lleva 6 meses en el Ejército en el grado de Sub Teniente. Trabaja como Coordinadora del Equipo de Información Pública en el Cauca.
Felicitaciones a cada uno de ellos y los mejores deseos para que sigan dejando en alto el nombre del Programa de Comunicación Social de la Unipamplona, campus Pamplona.
9
tu lente
FotografĂas: Grupo Vive Verde Unipamplona https://www.facebook.com/viveverde.unipamplona
10
rayando Libro recomendado Tratado de Semi贸tica General, Autor Umberto Eco, disponible en: http://exordio.qfb.umich.mx/archivos%20pdf%20de%20trabajo%20umsnh/libr os/6928335-Eco-Umberto-Tratado-de-Semiotica-General-01.pdf
La caricatura
https://www.facebook.com/CaricaturasDelYeyo
11
Fotograf铆a: Victor Leonardo Cordero
www.csunipamplona.com Programa de Comunicaci贸n Social Sede Pamplona