Fotografía: Edgar Villamizar Portilla
Comunicación Social - Sede Pamplona | Edición 003 - Agosto de 2013
Seguimos alcanzando
éxitos
Pág. 6 - 7
“
“
sentir Un país como Colombia que ofrece en sus prácticas cotidianas asuntos tan complejos, posibilita el echar a andar una serie de retos que socialmente deben proyectarse para asegurar espacios de vida digna a sus ciudadanos. Por ello, aspectos como las protestas de diversos sectores de la población, en lugar de estigmatizarse, deben servir como punto de discusión y de nuevos encuentros entre las gentes del común y sus autoridades civiles.
Decano Antonio Stalin Garcia Ríos
Directora de Departamento Rosy Eugenia Reyes Pinilla
Dirección Editorial Adriana Vega guerrero Docente del programa
Textos Cielo Lengua Buelvas Pasante del Programa segundo semestre 2013
Diseño Gráfico Fabián Molinares Amarís Docente del programa
Cada momento de crisis se convierte también en espacio de exploración de nuevas oportunidades. De ahí que sea importante recordar que la esencia de cualquier proceso de comunicación es el diálogo. Así de simple. En la medida que se desconoce este elemento fundamental, inherente a la especie humana, se abre la ventana a salidas violentas, irracionales, donde lo que prima es la fuerza sobre la inteligencia. Dentro de este panorama, departamentos como Norte de Santander han venido reclamando históricamente mayor atención de los gobiernos de turno en los escenarios nacionales, regionales y municipales, sin que buena parte de esas peticiones hayan sido escuchadas y atendidas con seriedad y prontitud. De ahí que las movilizaciones sociales pacíficas deban entenderse como la transformación de sujetos consumidores, de pasivos y resignados espectadores, a actores que entienden su papel político y/o ciudadano dentro de las comunidades que integran. Dichos espacios de participación ciudadana y de control social, que no de violencia, deben ser alimentados desde los centros de educación superior como responsables de reflexionar, plantear, liderar, ejecutar y evaluar tareas que coadyuven a generar procesos de transformación social, para que el discurso académico no quede ajeno a los hechos aparentemente rutinarios de miles de hombres y mujeres. En este sentido tiene que seguir orientándose el trabajo, en particular, del programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona y su línea de profundización en desarrollo, pues sin diálogo no hay comunicación, y sin comunicación no hay sociedad. Feliz semana,
William Javier Gómez Docente del programa Comunicación Social
huellas Segundo semestre de 2013 inicia con nuevo
Plan de Estudios
Fotografías por: Victor Leonardo Cordero
L
os retos que plantea la Comunicación Social en contextos y entornos que ofrecen diversos y complejos desafíos para pretender hacer armónicas las relaciones de convivencia de los seres humanos entre sí y de éstos con el medio ambiente, conllevan a que la formación de profesionales en esta área tenga que ser moderna, vigente y enmarcada en las actuales exigencias que aspectos como el laboral, social, económico, político, ético y cultural exigen. Por ello, los planes de estudios implementados desde la creación del programa en el primer periodo académico de 2000 han respondido a las necesidades de cada momento y de cada tiempo. Planes que han tenido pertinencia y éxito, como lo demuestra la ubicación profesional de los egresados en las áreas de formación que cursaron durante su carrera. Presencia significativa de buen número de ellos en los contextos local, regional, nacional e internacional. Entonces, la reforma del Plan de Estudios proyectado para 2013 permite realizar una mirada sobre los alcances y obstáculos que han tenido nuestros egresados, revisar las propuestas curriculares de otras universidades, analizar el contexto actual colombiano en cuanto a posibilidades de empleo y ocupación laboral de los Comunicadores Sociales, y, desde allí, articular la nueva propuesta con los objetivos misionales de la institución y la formación de agentes en lo disciplinar. Como fundamento de lo anterior se desarrollaron varias jornadas con los docentes para discutir sobre el enfoque de formación del programa, reuniones que también se adelantaron con nuestros estudiantes y ex alumnos. Como conclusión de dichas deliberaciones se determinó mantener el énfasis del programa
hacia la Comunicación para el Desarrollo y/o el Cambio Social, dado el liderazgo que la Universidad de Pamplona tiene en esta dirección a nivel del nororiente del país y el impacto que se pretende para con las comunidades, articulándose de esta forma lo académico con lo social. El pasado 6 de Marzo de 2013, mediante el acuerdo Nº 016 de 2013, el Consejo Académico de la Universidad de Pamplona, aprobó la reestructuración del Plan de estudios del programa de Comunicación social. Éste sigue incentivando y fortaleciendo el énfasis hacia la Comunicación para el Desarrollo, pero complementando la formación integral con las Tics , las áreas socio humanistas y de formación profesional, para que el egresado de la Universidad de Pamplona, esté a la vanguardia de los actuales perfiles exigidos en el campo laboral tanto de Colombia, como del mundo entero. Actualmente más de 60 estudiantes asimilaron el nuevo pensum el cual entró en vigencia el segundo semestre académico de 2013. “En comparación con el anterior pensum se hace más práctico, con materias como edición en medios digitales, diseño y diagramación de textos y talleres experimentales se presenta una gran ventaja”. Comenta Silvia Julieth Trujillo, estudiante del quinto semestre quien voluntariamente decidió asimilar al nuevo plan de estudios. “Se evidencian nuevas materias que el anterior plan de estudios no, y por esa parte es muy interesante”. Explica Rafael Peláez Bravo, estudiante del cuarto semestre.
1
caras
Conoce a tus
representante La participación de los estudiantes es necesaria en todo proceso comunicativo, de esto no se escapan los representantes estudiantiles quienes constituyen la voz del alumnado en los diferentes escenarios académicos. Los representantes asumen de forma autónoma y responsable la participación de los alumnos, son muestra de democracia además que con sus actividades permiten generar vínculos entre docentes y estudiantes. Los programas pueden contar con dos representantes estudiantiles. A continuación presentamos los nuestros: Empezamos por Cindy Dayana Torres, una joven de 21 años quien actualmente cursa el octavo semestre. Su principal reto es convertirse en una guía
2
dentro de la academia, puesto que desde que comenzó su vida universitaria observó que una de las problemáticas del programa era que no había un líder que velara por el y sus estudiantes y, que habían espacios tanto comunicativos como participativos que no se hacían visibles en la carrera. Para ser elegida representante estudiantil cumplió con una serie de pasos, primero tuvo en cuenta si tenía un promedio mínimo acumulado de 3.5, garantizar una permanencia de un año, (por eso participan quienes se encuentran después de 4to semestre y antes de 9no). Por último, organizar un pliego de propuestas. En semestres anteriores los estudiantes organizaron la reunión
caras
es estudiantiles “Comunicadores en Consenso” en la cual Cindy Dayana estuvo presente, tomó nota de las necesidades reales del programa y con base en esta realizó la campaña “Ponte Morado” en la cual socializó sus propuestas. Cindy tiene claro que su función más importante es velar por esos derechos y deberes de los comunicadores en formación. En el desarrollo de su cargo, se han realizado varias actividades como: la celebración del día del maestro, la integración de los estudiantes en la Granja Experimental Villa Marina, y ha hecho un seguimiento al proceso de la renovación del registro calificado de la carrera, además junto con Lubín Moreno, representante del con-
sejo académico y también estudiante de Comunicación Social en Villa del Rosario; propusieron el I Concurso de Fotografía “COMVOCO” que se realizará en Septiembre, en este pueden participar quienes sean estudiantes activos de cualquier semestre de Comunicación social, de la sede Pamplona, con máximo 3 fotografías. “La experiencia como representante ha sido muy chévere. He conocido, ayudado y me he integrado con muchas personas de la carrera. La idea es seguir haciéndolo porque no es secreto que muchos no nos conocemos” Comenta Cindy Dayana.
3
caras Comunicadora, Bailarina,
Representante
Pero Cindy también pertenece al grupo de danzas de Bienestar Universitario “Ritmos de mi tierra”, ella nos cuenta sus anécdotas. “Pertenezco al grupo de danza folclórica, la experiencia ha sido gratificante no sólo porque se aprende sino que existe una pedagogía, se aprende a enseñar, en el grupo vamos a colegios a dictar talleres, hacer coreografías y pues expresamos nuestros conocimientos. Estoy muy contenta con el grupo porque vamos para Cuba a participar en el Festival Iberoamericano de Danza entre el 21 y 31 de Octubre”.
4
caras Su motivación,
la vocación política El otro Representante es Alí Said Márquez Márquez de 20 años, alumno del octavo semestre.
Alí tiene claro que su rol es encargarse del cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes así como participar en las diferentes actividades del programa.
Alí comenta que nació con vocación política y que ésta trajo consigo reconocimientos en su vida, como por mencionar, en la finalización del Bachierato fue el Representante de su colegio, lo cual le permitió en el 2009 ser elegido como el mejor Personero Estudiantil del departamento de Bolívar.
“Cuando entré a la Universidad, al programa de Comunicación Social, sentí interés por la equidad de los derechos estudiantiles. Siempre tuve el deseo de participar en las elecciones, pero primero tenía que cumplir el requisito de estar en cuarto semestre, esperé las convocatorias e inicié mi campaña y aquí estoy como representante”. Alí comenta que simultáneamente cursa otra carrera en la Universidad Javeriana, Licenciatura en Periodismo, con modalidad virtual, y actualmente se encuentra en quinto semestre. Una de sus pasiones es el área de la Comunicación Política y Pública, pues como él mismo lo manifiesta, aspira algún día ser alcalde en su pueblo, Mahates Bolívar. Actualmente dirige el colectivo de comunicaciones “República de Alegría”, con los niños de bajos recursos del barrio Simón Bolívar de Pamplona, los viernes de 3:00 a 5:00 pm trabaja la Fotografía, la radio y otras temáticas sociales.
5
ícono Seguimos
alcanzando éxitos Estudiantes Ganan Premio Nacional de Periodismo Ambiental
E
l premio Amway con su lema “Colombia deja una huella verde”, brindó un espacio de reflexión sobre la protección del medio ambiente. En su edición número 14 se presentaron más de ciento treinta trabajos, entre la categoría profesional y estudiantes universitarios. El Premio Amway de Periodismo Ambiental es uno de los más importantes en Colombia y convoca desde hace 16 años a periodistas y estudiantes de Comunicación Social del país cuyas publicaciones mediáticas giran en torno a la preservación y protección del medio ambiente. El estudiante de séptimo semestre Jonathan Smith Duque del campus de Pamplona y a Lubin Moreno, alumno del campus de Villa del Rosario; resultaron ganadores de la XVI versión del Premio Amway de Periodismo Ambiental en la categoría de medios universitarios. Los jóvenes participaron con la crónica radial titulada: “Los cazadores de basura”, investigación realizada para la asignatura de Radio II a cargo del docente William Javier Gómez. Esta es la historia de personajes que persiguen el sueño de prosperar y mejorar sus condiciones de vida a través del reciclaje. “Por parte del programa siento mucho el apoyo, fue en una materia que salió el producto, gracias a la colaboración del profesor William Gómez, quien es un ejemplo de lo que es un verdadero docente del programa. Quiero comentarles a mis compañeros que la Comunicación es una herramienta que funciona, que se necesitan comunicadores disciplinados y observadores de la realidad”, expresó Jonathan Duque tras recibir el premio correspondiente al primer lugar.
6
Lubin Moreno
uque al recibir el pre an D h t mio na o J y
ícono Nuestros egresados siguen cosechando éxitos en el Periodismo
Carolina Martínez recibiendo su reconocimiento
Lady Carolina Martínez Cardozo, egresada del programa en el año 2012, actualmente Coordinadora de la Revista TV & Cable, una publicación regional de la Orinoquía, ganó el segundo lugar en el Concurso de Crónica Investigativa, organizado por la compañía petrolera ParexResources en el departamento del Casanare. “Inicialmente asistimos a 5 ciclos de talleres de crónica investigativa con ponentes nacionales como: José Pérez, Comunicador Social y periodista de la Sabana, Asdrubal Álvarez Palmarini, investigador etnográfico de la Universidad nacional, Cristian Valencia, escritor, periodista y columnista en el Tiempo. En dichos talleres se realizó una introducción a la temática, abordando ejemplos, que nos permitiría desarrollar las crónicas para el concurso. Inscribí mi trabajo en la categoría Prensa, en la línea de Responsabilidad Ambiental. En esta categoría participaron 16 trabajos más, de los cuales fueron premiados los tres primeros lugares”. Explica Lady Martínez. Con la crónica “Moldeando empresa sostenible”, cuenta la historia de José Palacios, un santandereano que hace reciclaje por medio de su arte, el plástico. “Me llamó mucho la atención, por-
que es una de las pocas personas y me atrevería a decir, la única, que en el Casanare, realmente está trabajando el reciclaje. La fábrica de José es muy artesanal, no ha tenido apoyo del gobierno, no ha tenido una formación en el tema sólo la experiencia, pero si ha tenido el orgullo de dictar capaciones a jóvenes de Administración de empresas y Administración Ambiental del SENA. Por ello consideré, que lejos de escribir una crónica de un personaje que conmoviera por sus dificultades económicas o limitaciones físicas, José podía ser un gran ejemplo no sólo para los emprendedores y ambientalistas, sino también una buena crítica para el gobierno departamental”. Ágora entrevistó a nuestra egresada sobre este premio y nos comentó: “Agradezco mucho el apoyo y colaboración de los docentes puesto que estos pequeños reconocimientos empiezan alimentar nuestra vida profesional, el programa siempre ha estado pendiente de los logros que vamos alcanzando. De hecho, el espacio que ahora me están brindando en la Revista de la Universidad para mí es muy grato, me motiva mucho a continuar haciendo las cosas bien en este camino que apenas empiezo”.
7
ícono El Real,
el nuevo periódico de Pamplona.
Producto con se Escrito por: Adriana Vega Guerrero Docente Programa Comunicación Social
J
uan Pablo Monroy Quintero, Egresado del Programa de Comunicación Social de la Universidad de Pamplona en el año 2010, es el director del Real, un medio de comunicación escrito. Periódico que entró en circulación en la ciudad hace algunos meses. Nuestro ex alumno desde antes de graduarse ya estaba trabajando en medios de comunicación como el Canal RTP en donde se desempeñó como director de producción y también fue posteriormente su gerente. Trabajó en la Emisora La Estación, como periodista de un programa deportivo y fue corresponsal de Telmex en esta zona del país. El año pasado Juan Pablo hizo parte del staff de docentes del programa en Pamplona, a su cargo estuvo la asignatura de Televisión I, inculcando en sus estudiantes, cada uno de los conocimientos adquiridos en producción audiovisual.
Revista Ágora: ¿Qué pueden encontrar los lectores en este nuevo medio y que lo haga diferenciador de los demás? JPM: “se deja claro que la intención es indagar con responsabilidad sobre los acontecimientos locales y proponer nuevos y diversos temas que a veces no se tratan por compromisos de diversas índoles que tienen los medios. El objetivo es lograr la profundidad suficiente en la búsqueda de la información para acercar a los lectores a la verdad, y convertirnos en el punto de referencia necesario para encontrar la mejor versión sobre cualquier acontecer noticioso, esto por supuesto requiere tiempo, para comprender la dinámica del medio, sus potencialidades y limitaciones”.
En este nuevo medio de comunicación para Pamplona y su provincia, también está vinculada como reportera otra egresada del programa, María Alejandra Silva, quien con sus historias, alimenta quincenalmente las páginas de El real.
Revista Ágora: ¿Cada cuánto sale el periódico, cuántas páginas y secciones lo conforman y cuál es su costo?
Ágora entrevistó a Juan Pablo para conocer más a fondo en qué consiste este nuevo periódico y cuáles son sus próximos retos con El Real.
JPM: “Decidimos arrancar con publicaciones quincenales para que la información no llegara tan tardía.El costo por periódico es de 1000 pesos. Es aquí donde entra en juego el comercio de la cuidad, pues sin el apoyo de las entidades patrocinadoras sería imposible realizar este trabajo.”
Revista Ágora: ¿Cómo surge la idea de crear este nuevo medio de comunicación? Juan Pablo Monroy: “Luego de trabajar durante al menos 5 años en TV, y algunas experiencias en radio, comprendí que la concepción de un medio como empresa va mucho más allá de saber realizar un trabajo técnico periodístico, el ejercicio comercial en estos medios me sirvió para tomar el riesgo de crear un medio impreso. Pude notar que en Pamplona se han hecho varios intentos de realizar publicaciones periódicas impresas sin lograr continuidad, precisamente porque el mercado comercial de un medio no es fácil, en una breve investigación encontré que hace 25 años no se realizaba un periódico propiamente dicho, es por eso que con el apoyo del canal RTP tomamos la iniciativa, además para ofrecer a los pamploneses otra alternativa de
8
información, pues como se sabe los dos únicos medios locales son Radio Cariongo y RTP”.
Revista Ágora: ¿Qué retos tiene el periódico para poder mantenerse y consolidarse como medio de comunicación de la provincia de Pamplona? JPM: “El reto más grande es precisamente mantenerse, tanto en la parte económica como informativa, en lo que resta del año esperamos consolidar un espacio que los pamploneses reconozcan y lo busquen voluntariamente, así mismo que nuestro servicio publicitario sea parte de las estrategias comerciales de las pequeñas, medianas y grandes empresas del municipio. En cuanto a los contenidos periodísticos, estamos contactando a personas versadas en diversas temáticas para que nos ayuden a construir un contenido de calidad, ameno, pertinente, responsable, y con calidad”.
ícono
ello Unipamplona Revista Ágora: ¿Cuál es su mensaje para los próximos egresados de Comunicación Social para que se animen a crear medios de comunicación? JPM: “La posibilidad de ser empleado debería ser opcional, es decir, el egresado debería estar preparado para proponer nuevas alternativas de comunicación que le permitan generar empleo y hacer empresa, de manera que si tienen la fortuna de emplearse en alguna entidad, este sea solo un paso para llegar a crear su propia empresa. Es importante tener en cuenta que en la actualidad las garantías laborales no son las mejores, si bien es cierto iniciar es difícil siempre quedará la satisfacción de haberlo hecho o al menos de haberlo intentado. Ningún empresario, en cualquier área tiene el éxito que desea con el primer intento, solo los que perseveran pueden alcanzarlo”.
9
ícono
Estudiante de Comunicación Soc
ocupa primer lugar de las pr
Norte Escrito por: Adriana Vega Guerrero Docente Programa Comunicación Social
Erick Yovardo Parra Cañas, estudiante de Comunicación Social de la sede Pamplona, obtuvo el mayor puntaje en las Pruebas Saber Pro, antes denominadas ECAES, en el departamento. Resultados alusivos al segundo semestre de 2012. Parra Cañas obtuvo un puntaje superior al promedio nacional tanto en los resultados en las competencias genéricas y específicas (procesos comunicativos). Erick quien está próximo a graduarse, realizó su práctica profesional en Oriente Noticias del Canal TRO y actualmente se desempeña como Jefe de Comunicaciones Estratégicas en la Escuela de Carabineros Provincia de Vélez "Mayor General Manuel José López Gómez” de la Policía Nacional. Como parte final de su formación académica. Realizó en la Universidad de Pamplona el Diplomado en Relaciones Públicas. De igual forma, el alumno Freddy Oñate Acevedo, también de la misma carrera, ocupó el segundo lugar en las mismas pruebas a nivel regional. Desde este año Freddy trabaja como periodista en el diario El Pilón de Valledupar, es editor de la sección de generales donde maneja los temas de salud, educación, medio ambiente, comunidades indígenas, víctimas y obras públicas. Este joven tiene pensado continuar sus estudios de posgrado en el área de la Comunicación Corporativa, más exactamente en Relaciones Públicas. Este segundo lugar Freddy lo comparte con otra estudiante del Programa de Comunicación de la Universidad de Pamplona, pero del campus de Villa del Rosario, Leidy Johana Peñaloza. Docentes y estudiantes de la carrera en Pamplona, han mostrado satisfacción por los resultados obtenidos.
>>
Erick Yovardo Parra Cañas
Ăcono
cial de la Unipamplona
ruebas saber pro en
e de Santander
>>
dy d Fre
do e ev c A e t a OĂą
11
así lo hacemos Emisora online gratuita
con Listen2myradio Escrito por: Fabián Molinares Amarís Docente Programa Comunicación Social
Hola amigos, les doy la bienvenida a esta serie de tutoriales que empieza con esta edición. En esta oportunidad aprenderemos a montar una emisora por internet totalmente gratis utilizando listen2myradio y Winamp.
1
Para iniciar entramos a la página web www.listen2myradio.com, la cual nos va a servir como servidor gratuito de nuestro streaming. Aquí abrimos una cuenta gratuita haciendo clic en el enlace que nos muestra la imagen. Al hacer clic en abrir una cuenta nueva la web te direcciona a un formulario, el cual debes diligenciar. Al terminarlo te llegará un enlace a la bandeja de entrada del correo que especificaste la cual debes abrir para finalizar tu registro.
Después de haber finalizado con éxito tu registro te diriges al menú LOGIN y seleccionas la opción CUENTA GRATUITA. Seguido a esto el aplicativo te muestra una serie de opciones en texto, de los cuales tendrás en cuenta el que dice “You need to install your radio !!!!!!! press here to install :here” (Necesitas instalar tu radio!!!!!!! Presiona aquí para instalar). Das clic donde dice here, como lo indica la gráfica de abajo
2 12
así lo hacemos Para comenzar a instalar tu emisora debes llenar todo el formulario que ves a la izquierda de este comentario. Debes tener en cuenta todas las indicaciones que te dice el mismo, es importante que recuerdes la contraseña que ingresas en el formulario porque más adelante la vas anecesitar par hacer que funcione tu radio online. cuando presiona el botón que dice INSTALL al finalizar el formulario te lleva otra ventana que te muestra el texto que ves en la parte inferior. Das clic en PRESS HERE
3
4
Cuando haces clic en PRESS HERE, te aparece la ventana que está a la derecha de este comentario, en ella listen2myradio temuestra los servidores disponibles para proveerte tu streaming. Te recomiendo siempre seleccionar el primero dando clic en la palabra here como lo muestra la imagen.
A continuación se te muestran los datos necesarios para hacer que tu emisora online funcione, se trata nada más y nada menos que de la IP del servidor streaming y el puerto. NO importa si no sabes que son, lo importante es que no los pierdas de vista xq más adelante los vamos a usar. Siquieres conocer la url o dirección de tu emisora das clic en Radio Details y la puedes observar, sim embargo te recuerdo que es la misma que ingresaste en el formulario de instalación de la emisora.
5 Servidor Puerto
13
así lo hacemos
6
Bueno amigos, hasta este punto tenemos la mitad de los requerimientos para tener nuestra emisora online. Par continuar debemos descargar el famoso reproductor de audio WINAMP y un plugin que se llama SHOUTcast DSP Plug-In for Winamp que nos va a permitir enlazarnos con el servidor streaming. Winamp lo podemos descargar del siguiente enlace http://www.winamp.com/media-player/all
Descargar winamp
El plugin lo descargas entrando a esta web: http://www.shoutcast.com/broadcast-tools NOTA: Primero debes instalar winamp y después el plugin
Descargar plugin
Después de haber instalado tanto winamp como su plugin, ejecutas winamp y presionas las teclas Ctrl+P para que se abra el panel de propiedades de este programa. Cuando abra la ventana de propiedades en la parte izquierda te vas al menú Plug-ins y seleccionas DSP/efecto seguidamente te aparecerán los plugins instalados. De los dos que aparecen debes dar clic en el que se llama Nullsoft SHOUTcast Source DSP v2.2 3dsp_sc.dll como se indica en la imagen inferior.
Ctrl+P
14
7
así lo hacemos Al seleccionar el plugin te debe aparecer la siguiente ventana, en ella colocamos los datos que obtuvimos en el punto 5 de este tutorial (Servidor y Puerto) y la contraseña que registramos en el punto 4. Estos son los únicos datos que necesitamos diligenciar y lugo das clic en el botón que dice conectar como lo muestra la imagen de abajo.
servidor
puerto
contraseña
8 Si todo salió bien tu transmisión debe comenzar de manera inmediata, el botón de conectar cambia su nombre a DESCONECTAR y en el estado se puede ver el tiempo de transmisión y los bits transmitidos. Si todo lo tienes así FELICITACIONES ya tienes tu Radio Online
Lo único que tienes que hacer ahora es colocar tu música, programas y todo lo que quieras en el reproductor de Winamp, ingresar a la dirección de tu emisora, que la puedes ver en el punto 5 y listo tu propia emisora Online totalmente funcional. No olvides compartir el link de tu radio para que otros puedan escuchar tu programación. Nos vemos en el próximo tutorial.
¡Éxitos!
15
tu lente
Fotograf铆as: Edgar Villamizar Portilla Docente Programa de Comunicai贸n Social - Sede Pamplona
16
rayando Libro recomendado Educomunicaciรณn: mรกs allรก del 2.0, disponible en: http://www.ucentral.edu.co/movil/images/stories/iesco/revista_nomadas/35/35 _resena_carlos_eduardo_valenzuela.pdf
La caricatura
https://www.facebook.com/CaricaturasDelYeyo
17
Fotograf铆a: Edgar Villamizar Portilla
www.csunipamplona.com Programa de Comunicaci贸n Social Sede Pamplona