Comunicaci贸n Social - Sede Pamplona | Edici贸n 005 - Octubre de 2013
P谩g. 10-11
sentir
Decano Antonio Stalin Garcia Ríos
Directora de Departamento Rosy Eugenia Reyes Pinilla
Dirección Editorial Adriana Vega guerrero Docente del programa
Textos Cielo Lengua Buelvas
La comunicación estratégica ha logrado posicionarse dentro de un círculo social influenciado por situaciones políticas, económicas, tecnológicas, sociales y educativas; es así como el perfil del comunicador se da a conocer en los escenarios públicos y privados. Diferentes estudios han logrado situar las estrategias comunicativas como procesos de intercambio y construcción en áreas investigativas, empresariales y multimediales, en donde el lenguaje es la principal herramienta moldeadora de masas. El concepto estratégico se ha trabajado por más de 2.500 años y poco a poco ha logrado construir tácticas y teorías que logran centralizar temáticas como la responsabilidad social, participación, trabajo en equipo y la construcción de conocimiento, que permita formar profesionales globales, que creen y coordinen redes para capturar oportunidades a través de nuevas estrategias comunicativas basadas en la innovación.
Pasante del Programa segundo semestre 2013
Diseño Gráfico Fabián Molinares Amarís Docente del programa
El Programa de Comunicación tiene como eje principal las estrategias comunicativas aplicadas en todas las áreas académicas, en donde el desarrollo y la ejecución de cada una de ellas, exige tomar decisiones difíciles y polémicas; a menudo en contextos inciertos como los mercados emergentes, las comunidades vulnerables y organizaciones. De esta manera, es importante que el Comunicador desde una perspectiva estratégica descubra cómo convertir el desacuerdo en mejores oportunidades, para así afrontar las diversas realidades del país.
Catalina Camargo Pardo Docente del programa Comunicación Social
nuestra gente Conozca a
nuestros docentes Por: Adriana Vega Guerrero - Docente del Programa Con el apoyo de Cielo Lengua - Pasante
Astrid Carolina Gómez, es para muchos estudiantes, una de las docentes más queridas del programa. La caracteriza su sonrisa, sus ojos claros y sus rizos rojos además sus palabras “Lindis” o “Brujis” como sinónimos de afecto. Muchos la definen como una persona carismática, alegre, risueña, ella reconoce que su mayor cualidad es la paciencia.
Astrid Carolina es Comunicadora Social egresada de nuestra Universidad de Pamplona. También se graduó como Tecnóloga en Desarrollo Empresarial y luego estudió Gerencia de Empresas. Cuenta con una Maestría en Comunicación y actualmente cursa un doctorado en Educación. Trabajó en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, fue docente cátedra en la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, también en Eforsalud y en la Universidad de Pamplona, ha sido profesora de los programas de Medicina, Licenciatura en Lengua Castellana y Artes Visuales. Desde el año 2007 se encuentra vinculada como docente del Programa de Comunicación Social. “Mi experiencia como docente es maravillosa, yo no me imagino en otra cosa. He orientado varios cursos, el que más me apasiona es Comunicación para la Salud. Hemos llegado a las comunidades a través de estrategias comunicativas sobre la prevención y promoción en salud, en comunidades vulnerables como niños y adulto mayor que sobre todo son los que están en factor de riesgo”. Astrid Carolina es de Pamplona, actualmente trabaja también como secretaria general de la Asociación Sindical de Profesores de la Universidad de Pamplona (ASPU). Allí se trazó como principal meta lograr la dignificación de la labor de los docentes. Su familia está conformada por sus padres y su hermano menor. Quiere que la referencien como una mujer luchadora por eso al momento de identificarse con una frase célebre, toma la del Che Guevara: “Hay que endurecer el corazón sin perder jamás la ternura”.
1
nuestros estudiantes Paola Porras Camacho:
Ejemplo de cómo no “caer en la pereza mental”
Por: Adriana Vega Guerrero - Docente del Programa
Uno de los mayores deseos de cualquier docente es tener en sus clases un estudiante que se destaque por su inteligencia, por ser propositivo, creativo, proactivo y con sentido crítico. Pero sobre todo, un estudiante que se exige más, que no se conforma y detesta la denominada “pereza mental”. Eso encontré hace algunos años en la Universidad. Me refiero a Paola Camacho Porras. Estudiante de décimo semestre del Programa de Comunicación Social quien, con tan sólo 19 años, ha demostrado que tiene mucho potencial. Paola es de Barrancabermeja y tiene 5 hermanos. Cuando egresó como bachiller quería estudiar Politología, presentándose en una institución de educación superior pero no fue aceptada. Ante este rechazo recordó todas sus potencialidades en el colegio hacia la literatura, las ciencias sociales y la investigación, también cuando estuvo al frente del periódico escolar. Fue así como llegó a la carrera de comunicación. “Confieso que al entrar en la Unipamplona tenía un concepto muy reducido de los campos de acción de esta profesión. Fue en Teorías de la Comunicación que empecé a entender todo el horizonte y la trascendencia que tiene este ejercicio a 'enamorarme' de la Comunicación para el Desarrollo y, sobre todo, la posibilidad de contribuir a ese cambio social desde cualquier área de nuestra profesión”, recuerda Paola. Para esta joven la Comunicación Social es todo un reto. Se define como una apasionada del cine y la fotografía, una persona integral, comprometida con su profesión y consciente de la responsabilidad social que exige este campo de conocimiento. “Espero nunca caer en la comodidad, en la pereza mental. Siempre hay algo que aportar y proponer en nuestro quehacer”. Durante sus años de estudio en Pamplona esta joven ha dirigido varios proyectos fotográficos. En 2012 tuvo la oportunidad de asesorar un proyecto de grado en el área de Terapia Ocupacional, desde la Fotoetnografía. Este trabajo fue presentado como ponencia en un Congreso Internacional de Terapia Ocupacional en Chile. Realizó sus prácticas en Centrales Eléctricas del Norte de Santander (CENS), donde apoyó dos áreas de la empresa: Unidad de Comunicaciones y Gestión social y Educación al Cliente, llevando a cabo estrategias Edu- comunicativas en
2
varios municipios de Norte de Santander. Paola ya está próxima a concluir sus estudios en la Universidad. Actualmente cursa el Diplomado en Relaciones Públicas como opción de Trabajo de Grado. A esta altura empieza a sentir la nostalgia de tener que abandonar pronto la tierra pamplonesa que durante estos años la ha visto crecer como persona y profesional en potencia. “De Pamplona voy a extrañar su magia como municipio. Es una ciudad bellísima para fotografiar. De la U voy a extrañar a varios docentes que realmente son modelos para mí. Me enseñaron que el talento sin disciplina y responsabilidad no significa mayor cosa. Toda esa exigencia en las clases provocó que nos tomáramos en serio nuestra carrera. No había otra opción”. Al responder cómo se ve dentro de 10 años, dice con la seguridad que la caracteriza: “Espero tener la oportunidad de trabajar en mi región, de desarrollar proyectos sociales en el Magdalena Medio, además de poder mostrar y replicar esos modelos en otras partes del país. Tener la convicción de proyectarme como una comunicadora estratégica”.
“
Nuestra formación en la Unipamplona no se basa en que seamos técnicos de la comunicación, sino estrategas. En cada proyecto que vamos a realizar existe la necesidad de proponer, de ser creativos, de actualizarnos académicamente
nuestros egresados
El amor
en los tiempos de la U... Por: Adriana Vega Guerrero - Docente del Programa
sión denominada “En el Medio”, era la única en ser aprobada en Norte de Santander y Santander en este tipo de convocatorias. Es entonces cuando reciben el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje a través del Fondo Emprender, FONADE y el Ministerio de Cultura; lo que les permite en marzo de 2012 constituir legalmente su empresa.
Así como la Universidad sirve para forjarse un futuro profesional, hacer amigos y rumbear, también puede convertirse en el sitio para conseguir lo que algunos llaman la “media naranja”. Fue así como Lina Paola Leal ya finalizando sus prácticas internas conoce a Hugo Echeverry. Ambos, para el año 2009, eran estudiantes del Programa Comunicación Social en Pamplona. Desde allí no perdieron el contacto y lo que empezara como una amistad hoy se ha constituido en un noviazgo en el que juntos han compartido su amor por más de cuatro años. Ya después de graduarse de la Unipamplona Lina y Hugo deciden crear su propia empresa, pero ante la falta de recursos económicos acuden a la Unidad de Emprendimiento del Sena. Sus expectativas se ven recompensadas cuando se enteran que su idea de negocio, la cual se fundamentaba en la creación de una productora de televi-
“En el Medio” ya tiene más de un año de estar funcionando en Cúcuta ofreciendo los servicios de realización de programas de televisión, proyectos especiales (documentales, crónicas, entrevistas, perfiles, entre otros), vídeos institucionales, comerciales, cubrimiento de eventos y fotografía profesional. Para Lina Paola éste es un gran proyecto de vida, es un trabajo constante en una región que, bien o mal, reconoce la labor que se puede hacer desde el sector de las comunicaciones. También asume como gran reto el compartir día a día al lado de su pareja y socio, relación simultánea que no es fácil de llevar pero que les permite a ambos crecer como profesionales y fortalecer su noviazgo. Al preguntarle a Hugo por sus próximos propósitos comenta: “Proyectos… muchos, pero por ahora estamos dedicados a dar a conocer En el Medio: Proyectos Audiovisuales, y posicionarlo tanto en el municipio de Cúcuta como en el resto de la región. En cuanto a nuestro noviazgo, vivir el día a día y seguir construyendo las bases para una relación duradera”..
3
global El Trabajo Social: un ejercicio de responsabilidad con la comunidad
Los estudiantes universitarios deben cumplir con una serie de requisitos a lo largo de su vida académica para obtener su título, uno de estos es el trabajo social. Éste nace de acuerdo con los lineamientos planteados por el Ministerio de Educación Nacional en lo referente al Servicio Social en la Educación Superior, siendo esta una estrategia del Ministerio de Educación desarrollada desde 2005, orientada a promover la cultura de la responsabilidad social en las Instituciones. El trabajo o servicio social tiene como propósito que los estudiantes pongan en práctica esos conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional, éste tiene como principal objetivo crear vínculos entre alumnos y realidades de su entorno. Nuestro programa con más de 150 proyectos ha llegado a las comunidades más vulnerables de la ciudad de Pamplona. Las áreas en donde más se han ejecutado este tipo de programas son: Comunicación – Educación, Comunicación- Medio ambiente, Comunicación para Salud, Estrategias de Desarrollo Local, Periodismo Público y/o Cívico, Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos.
4
Según Astrid Carolina Gómez, docente del programa y quien dirige el Trabajo Social en la carrera: “El estudiante tiene un contacto directo con comunidades que necesitan de la labor de un comunicador, y los jóvenes pueden tener espacios reales para implementar estrategias. Tienen una visión real antes de salir al campo laboral observada desde la praxis como ejercicio que les permite ser creativos, dinámicos y constructores de realidades”. Entre los proyectos ejecutados en el 2010 y 2013 se pueden encontrar: Radio – Ambiente, Prensa- Escuela, Cine, Campañas de protección ambiental, Programa radial para el cuidado del infante denominado “Planeta papá”, por citar algunos. La lista de los lugares que han recibido el beneficio del trabajo social de nuestros estudiantes es amplia, sitios como el Batallón García Rovira, Colegio San Francisco de Asís, Radio Universidad de Pamplona, Discapacitados, Secretaría Tránsito Municipal, Instituto de Cultura y Turismo Municipal, INPEC Pamplona, entre otros.
global Ágora entrevistó a varios alumnos quienes actualmente desarrollan su trabajo social y destacamos sus experiencias…
“Planeta Papá” Programa radial que se emite en Radio Universidad de Pamplona, transmitido los lunes de 3:00 a 3:30 pm. A cargo de los estudiantes Ludy Mayid Rodríguez y Guillermo Gamboa. En este espacio radiofónico se busca la orientación y la exposición de temáticas enfocadas a los padres de familia. “Planeta Papá hace parte de esos proyectos generados por el programa para que los estudiantes pongan a disposición de la comunidad en general los conocimientos adquiridos en la carrera, es así como el programa de Comunicación Social de nuestra alma mater, toma la iniciativa de crear un espacio radial que trate temas, brinde orientaciones y plantee temáticas concernientes a las familias, padres y madres para tener un mayor conocimiento sobre sus hijos, puntualizando en los padres jóvenes y que se encuentran en proceso de formación académica en la Universidad de Pamplona, sin dejar de lado la comunidad pamplonesa”; comenta Guillermo Gamboa, estudiante de noveno semestre y realizador del programa.
Comunicación Interna Por otra parte, Víctor Leonardo Cordero, maneja una herramienta de Comunicación Interna para la Facultad de Artes y Humanidades a través de la exposición de información implementando el uso de una pantalla digital. “La función es generar contenidos, lo que se busca es que los administrativos, docentes, la comunidad estudiantil estén informados sobre lo que sucede en la Universidad y también en la misma ciudad, se publican desde frases para los estudiantes y profesores hasta fechas de eventos, temas especiales como ambientales, de actualidad. La idea es ir abarcando mucho más contenido, que sean los mismos estu-
diantes quienes se interesen en publicar información. La persona quien supervisa el trabajo es el decano Stalin García, quien considera que el televisor es importante para informarles a los alumnos sobre todos esos procesos académicos que maneja la Universidad, como semana de parciales, de calificación docente, entre otras”, concluye Víctor, estudiante del séptimo semestre.
Voz de la infancia, Casa de la Alegría Eilys Pimienta realiza su trabajo social como profesora de radio para niños de 10 a 13 años, éste proyecto se realiza en conjunto con la Casa Águeda Gallardo. Voz de la infancia, Casa de la Alegría hace referencia a que los propios niños son quienes producen los espacios radiales. “Es importante que se ejecuten este tipo de propuestas porque permite una enseñanza para los niños y conocen el manejo de un medio de comunicación, como lo es la radio. La experiencia ha sido muy gratificante, ellos son una población muy comprometida y que siempre están en constante aprendizaje” comenta Eylis, estudiante del octavo semestre. El trabajo social puede ser desarrollado por los estudiantes de Comunicación Social desde el octavo semestre. En este periodo académico se encuentran en ejecución 12 proyectos, liderados por 17 alumnos de la carrera.
5
ícono
Nuevos graduados e el fin de una meta y el
De izquierda a derecha Lina Arévalo, Osmaly Cañizales, Liseth Sepúlveda y Joaquín Ramírez el día de su graduación Cuando se es estudiante se espera con anhelo e ilusión ese gran día, la ceremonia de grado, en donde en compañía de los familiares y amigos de Universidad, se celebra un gran triunfo, el hecho de ser profesionales. Hace pocas semanas se cumplió ese sueño, el de muchos jóvenes que estudiaron por cerca de 5 años en la Universidad de Pamplona y que por fin, obtuvieron su título de profesionales de la Comunicación Social.
6
Ágora hizo presencia en el evento donde 13 jóvenes se graduaron y que ahora comienza a ser parte de la lista de
egresados de nuestro programa. Para Osmaly Cañizalez, una de las graduandas: “La felicidad es inexplicable, como profesionales tenemos muchas oportunidades, somos comunicadores integrales y espero muchos éxitos en mi vida y en la de mis compañeros”. Para Carlos Parada, otro egresado, su título es sinónimo que terminó una etapa, pero la formación sigue; siente satisfacción por haber culminado sus estudios y ansiedad por comenzar a tener experiencia en el campo laboral. “Gracias al programa me siento un profesional seguro por-
ícono
en el programa: inicio de muchas más que durante toda la formación encontré excelentes docentes que con su disciplina me formaron, no niego que repetí materias muchas veces y eso me permitió conocer mis debilidades y convertirlas en fortalezas para aprender cada día más”, concluye Carlos en su relato. Para Liseth Sepúlveda Lobo, su grado es un triunfo, el final de un camino largo que inició con muchas expectativas, con la ayuda de Dios, el esfuerzo de sus padres y la compañía de sus amigos, lo pudo lograr, “Espero que esto sea el comienzo de muchos logros. Voy a poner todo mi empeño no solo por dejar el nombre del programa en alto sino también el de la Universidad, en un futuro por supuesto me veo ejerciendo mi carrera”. .
7
ícono Capacitación para la Prueba
Saber Pro
Los exámenes Saber Pro son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorio donde se evalúan las competencias genéricas y específicas de los estudiantes que cursan el último año de sus pregrados. De acuerdo a su grado de importancia, el docente del programa William Javier Gómez, organizó una capacitación para los estudiantes, quienes presentarán esta prueba en el mes de octubre. En dicho encuentro se establecieron los parámetros de los exámenes con el fin de entender cuál es la metodología, qué competencias se van a evaluar, cuáles son las temáticas, los tipos de preguntas; todo con el objetivo que los alumnos se familiaricen con el tema y lo anterior les permita responder de forma acertada las diversas preguntas contempladas en la respectiva evaluación. “Hay que resaltar que el examen se presenta desde el 2004 y desde entonces el rendimiento de los estudiantes
8
de Comunicación Social campus Pamplona en la prueba ECAES en un comienzo y ahora denominada Saber Pro ha sido bueno, ha estado sobre el promedio nacional, hemos tenido puntajes muy buenos y creo que ha sido satisfactorio”, comenta el docente William Gómez. Para Jhon Vera, estudiante del décimo semestre “La capacitación es importante porque permite al alumno relacionarse con la metodología empleada para este tipo de pruebas, conocer los horarios, lineamientos y temáticas que se evalúan en las dos sesiones. De igual manera se tienen en cuenta algunas observaciones y consejos respecto a la misma y resultados obtenidos en semestres anteriores”. Este semestre académico 24 jóvenes presentarán la prueba programada para el 27 de octubre. En el primer periodo académico de este año, dos estudiantes de la carrera, obtuvieron los mejores promedios en Norte de Santander.
eventos
La Universidad Autónoma de Occidente, la Facultad de Comunicación Social y el Grupo de Investigación en Comunicación Organizacional (GICO) han programado para los días 23, 24 y 25 de octubre de 2013, en la ciudad de Cali, la realización del VIII Simposio Latinoamericano de Comunicación Organizacional: Comunicación Estratégica: de la teoría a la acción. Este evento académico caracterizado por su alto impacto en el desarrollo profesional, contará con la participación de diferentes conferencistas nacionales e internacionales, quienes darán a conocer y ayudarán a entender las nuevas tendencias que enfrentan los comunicadores para promover el desarrollo en las organizaciones y la transformación social. El objetivo de este simposio es promover la gestión estratégica de la comunicación para potenciar el desarrollo, productividad y agregar valor a los procesos generales en las organizaciones; permitiendo una reflexión sobre los usos, prácticas, metodologías y nuevos enfoques teóricos, con el fin de actualizar conocimientos en las más creativas y novedosas tendencias de la comunicación en las organizaciones. Además, busca dar a conocer los casos exitosos de marca mundial y las mejores prácticas que muestren lo estratégico de la comunicación en las organizaciones.
Ejes temáticos 1. Comunicación estratégica y desarrollo humano 2. Comunicación estratégica en las organizaciones Comunicación estratégica en entornos digitalesción 12 proyectos, liderados por 17 alumnos de la carrera.
9
eventos
El Pro ci贸n S los n ci贸n
Para Com Desa versid retos y Ex alum cesos de
De acuerdo ferencias y sus
El evento se desar
Con este tipo de even puedan relacionarse tos.
La jornada acad茅mica Adriana Vega Guerre
10
eventos
ograma de Comunicación Social, campus Pamplona desarrollará este 25 de octubre, la III Jornada de Actualización en ComunicaSocial. La actividad se realizará con el fin de brindar espacios para que los docentes, estudiantes y egresados, puedan conocer nuevos enfoques de la carrera que en esta ocasión, estarán direccionados hacia la Comunicación para el Cambio Social y la formae investigación en la misma.
a ello se contará con la presencia de varios conferencistas tales como; Cesar Augusto Rocha Torres, Director de la Maestría en municación para el Cambio Social de la Universidad Minuto de Dios en Bogotá, quien tituló su ponencia: “La Comunicación y el arrollo. Un campo en construcción”. Antonio Roveda Hoyos, decano de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Unidad Sergio Arboleda, en la capital de la república, quien tratará el tópico: “Formación e Investigación en Comunicación: debates, y desafíos". Por último, Rafael Pacheco González, egresado del programa y especialista en Comunicación para el Desarrollo. mno que abordará la temática sobre los retos, paradigmas y tendencias del Comunicador Social en el campo del Desarrollo y proe Cambio Social.
con el cronograma de actividades la jornada iniciará a las 8:30 a.m. con una ceremonia de apertura, seguida de las diferentes cons respectivos conversatorios hasta las 5:00 p.m., donde se dará clausura al evento.
rrollará en su totalidad en el auditorio Jorge Gaitán Durán de la Casona. La entrada es libre.
ntos académicos, el Programa de Comunicación Social, campus Pamplona, pretende generar espacios en donde los estudiantes con expertos en diversas temáticas afines a su formación profesional e intercambiar con ellos experiencias y nuevos conocimien-
a contará con el apoyo logístico de los estudiantes que cursan la asignatura de Comunicación Corporativa II a cargo de la docente ero. Son 21 jóvenes quienes aplicarán los temas vistas en cuanto a protocolo y organización de eventos, en dicho certamen.
11
tu lente
Fotografías: Rafael Álvarez Castellanos Egresado Comunicación Social - Sede Pamplona
12
rayando Libro recomendado Manual de Educaci贸n par la Salud, disponible en: www.navarra.es/NR/rdonlyres/049B3858-F993-4B2F-9E332002E652EBA2/194026/MANUALdeeducacionparalasalud.pdf
La caricatura
https://www.facebook.com/CaricaturasDelYeyo
13
Fotograf铆a: Victor Leonardo Cordero
www.csunipamplona.com Programa de Comunicaci贸n Social Sede Pamplona